Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DI

PROGRAMA DE INGENIERÍA IND


CURSO- METODOLOGÍA SEIS SIGM
Diseñado por: Ing. Mag. Germán Gómez

INFORME DEL PROYECTO LEAN

ALCANCE DEL INFORME FASE


(Actualice el alcance en cada entrega)

NOMBRE
NOMBRE Y CÓDIGO DE LOS ESTUDIANTES QUE SIMON POVEDA VANE
APORTARON SIGNIFICATIVAMENTE EN ESTA FASE JEFFERSON ANDRES PRIET
(Según alcance del informe) DANIEL FELIPE GAMEZ G
JEISON ESTEVEN CAN

GRUPO COLABORATIVO 212047_42

CONTENIDO Y NAVEGADOR DE LAS HOJAS DEL PROYECTO


1-DEFINIR-Consolidado empresas 8-MEDIR-Diagrama Pareto 14-ANALIZAR-Gráfico de control
2-DEFINIR-Consolidado proyectos 9-MEDIR-Diag Operaciones 15-ANALIZAR-Capacidad proceso
3-DEFINIR-Selección proyecto 10-MEDIR-ASM 16-ANALIZAR-Ishikawa
4-DEFINIR-Project Charter 11-MEDIR-Plan-Datos 17-ANALIZAR-MC&E
5-DEFINIR-Gráfico 12-MEDIR-Datos 18-ANALIZAR-Factores&Niveles
6-DEFINIR-SIPOC 13-MEDIR-Prueba-Normal 19-ANALIZAR-DOE
7-DEFINIR-VSM1
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
RAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
METODOLOGÍA SEIS SIGMA - 212047
: Ing. Mag. Germán Gómez Solarte, BB. LSS

DEL PROYECTO LEAN SIX SIGMA

FASE 2 - DEFINIR

NOMBRE CÓDIGO
SIMON POVEDA VANEGAS 1120577621
JEFFERSON ANDRES PRIETO CRUZ 1118560141
DANIEL FELIPE GAMEZ GARCES 1121914870
JEISON ESTEVEN CANO 1122127240

212047_42 FECHA DE ENTREGA 10/16/2022

LAS HOJAS DEL PROYECTO


-ANALIZAR-Gráfico de control 20-MEJORAR-Plan-mejora
-ANALIZAR-Capacidad proceso 21-MEJORAR-Herramienta Lean
-ANALIZAR-Ishikawa 22-MEJORAR-VSM 2
-ANALIZAR-MC&E
-ANALIZAR-Factores&Niveles 23-CONTROLAR-AMEF
-ANALIZAR-DOE 24-CONTROLAR-Plan control
25-Conclusiones
Ir a portada

TIPO EMPRESA
PROPONENTE NOMBRE EMPRESA
Micro Pequeña Mediana Grande

EJEMPLO El tutor (Tenga


como referencia la
información consignada ene TALLER INDUSTRIAL EL
X
esta fila como ejemplo del RODETE
diligenciamiento de esta
parte- No borrar)

SIMON POVEDA VANEGAS GAS GUAVIARE S.A E.S.P X

JEFFERSON ANDRES PRIETO


X
CRUZ
DANIEL FELIPE GAMEZ COSNTRUOBRAS Y
X
GARCES ORNAMENTACIÓN SAS

JEISON STEVEN CANO


GYM BUNKER X
MUÑOZ
CONSOLIDADO DE EMPRESAS PRO

SECTOR SUBSECTOR LOCALIZACIÓN MISIÓN

Somos una empresa del sector metalmecánico


dedicada al diseño, modelado, fundición,
maquinado y reparación de todo tipo de piezas
mecánicas y servicios técnicos especializados,
desarrolladas con hornos y maquinarias de
tecnología de punta y un talento humano altamente
calificado, para satisfacer el mercado industrial del
TALLERES departamento del Valle del Cauca y el Eje cafetero
SERVICIOS CALI
INDUSTRIALES

GAS GUAVIARE SE DEDICA A LA COMERCIALIZACION


Y DISTRIBUCION DE GAS LICUADO DE PETROLEO
ATRAVES DEL SUMINISTRO CONTINUO DEL
PRODUCTO EN CILINDROS A NUESTROS CLIENTES EN
SUS DOMICILIOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES
ABASTECIENDO EL MERCADO CON UN SERVICIO
SEGURO, CON CALIDAD, REDUCIENDO LOS
SERVICIOS SERVICIO PUBLICO IMPACTOS AMBIENTALES CON CUMPLIMIENTO Y
SAN JOSE DEL GUAVIA COMPROMISO.
GLP EN CILINDROS
LA ZONA QUE ABASTECE COMPRENDE TODO EL
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE Y LA ZONA SUR DEL
DEPARTAMENTO DEL META.J6

IMEL LTDA es una empresa


dedicada a la fabricación, de
tableros eléctricos de baja y media
tensión, reconocida por la calidad de
VENTAS DE CAJAS sus productos y servicios,
SERVICIOS ELECTICAS DE TUNJA-BOYACA cumpliendo con los clientes y
CONTADOR personal calificado y comprometido
con el desempeño de sus funciones;
así como también con el
mejoramiento continuo de la
industria nacional.
En CONSTRUOBRAS Y ORNAMENTACION SAS, somos
una empresa colombiana de
metalmecánica dedicada a la fabricación, reparación
y construcción de equipos, partes y piezas del
sector molinero y de obras civiles en general, que
satisfaga las necesidades de nuestros clientes.
Fabricación y
Industria montraje de Villavicencio- Meta
estructuras metalicas

GYM BUNKER S.A.S ES UN CENTRO DE


ACONDICIONAMIENTO FISCO. Dedicado a brindar el
servicio de entrenamiento asistido a diversas
personas, con el fin de mejorar su estado fisico, y
brindar un buen servicio de acondicionamiento es sus
istalaciones.
ACONDICIONAMIENT
COMERCIAL O Y ENTRENAMINTO ACACIAS META
FISICO
PRESAS PROPUESTAS

#
VISIÓN PRODUCTOS/SERVICIOS
TRABAJADORES

En el año 2020 Taller Industrial el Rodete será una 1) Fundición de piezas metálicas
empresa con presencia en las cinco principales 2) Servicios de soldadura industrial
ciudades de Colombia, a través de la oferta de 3) Servicios de torno, fresa, corte y maquinado
servicios y participación en procesos licitatorios y 4) Servicios de sand blasting
mediante la contratación de centros de maquinado 5)Diseño de piezas mecánicas
y fuerza comercial especializada en las regiones de 6) Reparaciones electromecánicas
expansión de nuestra compañía 7) Diseño y construcción de maquinaria industrial
40

GAS GUAVIARE SA SE ENFOCARA HACIA LA VENTA DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP) EN


OPTIMIZACION DE SUS SERVICIOS PARA CILINDROS DE LAS DENOMINACIONES DE 30 Y 100
CONSOLIDARSE EN 2023 COMO UNA DE LAS LBS
EMPRESAS FAVORITAS POR LOS CONSUMIDORES DE
GLP, SIENDO COMPETITIVA, EN PERMANENTE
DISPOSICION Y ACTUACION PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES. SERA UNA
EMPRESA ENFOCADA EN EL MEJORAMIENTO
CONTINUO DE SUS PROCESOS. 21

En el año 2020 IMEL LTDA será


reconocida en el territorio nacional
por la calidad y cumplimiento de Diseños de cajas de contador ya sean para luz,
nuestros productos y servicios, agua,gas. El tamaño depende lo que el cliente
necesite
ampliando las ventas en el territorio
Nacional, mejorando las
instalaciones locativas y
tecnológicas; logrando satisfacer las 27
necesidades de nuestros clientes
mediante el control y mejoramiento
de los procesos de calidad en
conformidad con las normas
vigentes y/o los requerimientos
individuales de cada usuario.
Apoyados de un equipo de trabajo
comprometido y competente.
CONSTRUOBRAS Y ORNAMENTACION SAS, creada en Fabricación y Montaje de estrucutras metalicas,
setiembre de 2014, será una empresa silos, torres, elevadores de sacado.
líder en la fabricación de metalmecánica,
construcción y mantenimiento de obras civiles en la
zona
del Ariari, garantizando la sostenibilidad ambiental y
económica caracterizada por sus buenas
prácticas profesionales, en el sistema de gestión
integral. 14

optimizacion del servicio es uno de los objetivos mas 1- entrenamiento asistido


claros de la empresa GYM BUNKER. Aumentar la 2- entrenamento
variedad de la maquinaria para asi suplir la necesidad personalizada 3-
de cada cliente y de esta manera aumentar a calidad clases de zumba
del servicio al usuario. aumentar el numero del 4- horientacion en cuidades y alimnetacion 5-
personal para suminstrar de manera mas servico de cafeteria
peronalizada el entremiento. y asi llegar a
acondicionar a mas perosnas y bridar una ayuda y
motivicacion a la salud de los usuarios. 7
Ir a portada Back

¿QUIÉNES SON LOS CLIENTES QUE ¿QUÉ REQUIEREN O ESPERAN LOS


COMPRAN O USAN LOS PRODUCTOS O CLIENTES SOBRE LOS PRODUCTOS O
SERVICIOS DE LA EMPRESA? SERVICIOS DE LA EMPRESA?
1)Ingenios azucareros 1)Calidad y Precisión de los trabajos y oportunidad
2)Fabricas de todos tipo de entrega
3) Talleres automotrices 2)Calidad y Precisión de los trabajos y oportunidad
4)Usuarios particulares de entrega
3)Calidad, tiempos de entrega y precio
4)Precio
Back

1. USUARIOS RESIDENCIALES 1 LOS USUARIOS ESPERAN UN PRODUCTO QUE


2. USUARIOS COMERCIALES (RESTAURANTES, TENGA UNA OPTIMA DURACION
TALLERES DE ORNAMENTACION, CAFETERIAS, 2. LOS USUARIOS REQUIEREN QUE LOS TIEMPOS
FABRICAS) DE ENTREGA DEL PRODUCTO SEAN OPORTUNOS.
3. OTROS USUARIOS 3. LOS CLIENTES REQUIEREN UN PRECIO JUSTO EN
EL PRODUCTO
4. LOS CLIENTES REQUIEREN QUE EL SERVICIO AL
CLIENTE SEA EFICIENTE Y DE CALIDAD

1.constructoras que suplan las necesidades del cliente y cuentas


2.ferreterias con el mayor indice de calidad
3.electricos
4.otros clientes
El sector Molinero 1, Suplir las necidades del cliente.
2. Cumplir a cabalidad, con los trabajos. 3.
entregar trabajos de alta calidad. 4.
cumplir con los timepos deestablecidos de entrega.

1- amas de casa 1- tiempo de calidad del servicio 2-


2 -personas con obesidad continuidad de los empleados 3-
3- jovenes buena higiene d ela maquinaria 4-
4- grupos empresariales seguimineto de los procesos 5-
buena presentacion 6-
buena disposicion

Back
C O N S O L I D A D O D

EJEMPLO
PROPONENTE NOMBRE EMPRESA

Andrea Guillén Vitalac S.A.S

Ir a portada

PROPONENTE NOMBRE EMPRESA

SIMON POVEDA VANEGAS GAS GUAVIARE S.A E.S.P

JEFFERSON ANDRES PRIETO IMEL LTDA


CRUZ
DANIEL FELIPE GAMEZ
CONSTRUOBRAS Y ORNAMENT
GARCES

JEISON STEVEN CANO


GYM BUNKER
MUÑOZ

Escriba el nombre del


Estudiante5
L I D A D O D E P R O

PROCESO

Empaque de bolsas de leche pasteurizada de 1,1 lt

PROCESO

GESTION DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

FABRICACION DE CAJAS DE CONTADOR


Compañía dedicada a mantenimiento, obra,
fabricación y montajes.

CENTRO DE ACONDICIONAMIENTO FISICO


D E P R O P U E S T A
I G

TÍTULO DEL PROYECTO

Optimización del peso de las bolsas de leche de 1 lt durante el


proceso de llenado

TÍTULO DEL PROYECTO

Optimizacion del proceso de descargue de cisternas de


GLP a tanques de Almacenamiento de la planta San Jose

Ofrecer un servicio postventa oportuno y eficiente


Diseño y desarrollo del proyecto
Armado y levantamiento de estructuras (instalación de
torre de secado)

MEJORAMIENTO DEL AREA ADMINISTRATIVA DEL


GIMNASIO BUNKER
P R O P U E S T A S D E
I G M A

DECLARACIÓN DEL PROBLEMA

En el proceso de llenado de leche en la planta Vitalac, el flujo de leche que ingresa en cada
bolsa desde la máquina llenadora/empacadora PackAB7000 varía generalmente por
exceso, generando bolsas de leche con sobrepeso lo cual afecta la cantidad de leche que la
empresa puede vender. Este sobrepeso se mide con el índice: “% sobrepeso”, el cual se
calcula como: kg. leche producida con sobrepeso-mes / kg leche producidas mes x 100.
Actualmente, este índice está en 0,41 %. Según el lineamiento de la alta dirección, este
índice debe estar en 0,2%. Durante los últimos 12 meses se ha venido mejorando, pero no
se ha alcanzado la meta. El impacto económico para la empresa es de $ 17.445.500
millones de pesos mensuales representados en leche que llega al consumidor como
sobrepeso sin que se pague más por esta cantidad.

DECLARACIÓN DEL PROBLEMA


En el proceso de trasiego de GLP, existen 2 fases: La primera fase es el momento en
el cual se realiza el trasiego de GLP en fase liquida entre la Cisterna que viene de
Ecopetrol y el tanque de Almacenamiento de la compañia; la cual tiene un tiempo
estimado de 4 horas. La segunda fase es despresurizar la cisterna mediante el uso de
un compresor de GLP el cual busca que la presion del tanque de la cistena baje hasta
los 50 PSI la cual es la presion minima permitida para que los carrotanques ingresen
a los campos de Ecopetrol a realizar el descargue. En esta ultima fase de
despresurizacion la empresa logra recuperar cerca de 150 kg de GLP lo cual a valor
comercial comprende $770.000 por descarga. El no realizar correctamente esta
operacion por parte del personal supone una perdida ocacional mensual para la
compañia de $6`160.000

La empresa a través del manual de funciones identifica las


competencias necesarias para el personal que realiza actividades que
afectan la conformidad del producto ofrecido, donde se describe:
educación, responsabilidades, funciones y experiencia.
En el proceso de fabricación y monatje de las estructuras metalicas, el personal esta expuesto a
diferentes riesgos laborales, y expuestos a alta tasa de accidentalidad, por ende se debe realizar el
debido proceso de contratación de personal altamanete capacitado, con sus respectivos soportes de
idoneidad para el cargo, realizar vilculación laboral, afiliación al sistema general de riesgos laborales,
slaud y pension correspondiente.

el éxito de un centro de entrenamiento, esta en contrar con un optimo sistema en


control de acceso. La fuga de capital comienza por el acceso al negocio. Ya que al no
tener un contro l se incurre en la flexibilidad y esto conlleva a perdidas cuantiosas de
dinero. por cada cliente se fuga un promedio de 3 dias al mes, esto quire decir ue por
cada 100 cientes se deja de recibir un promedio equivalente al valor de 10 servicios
de mensualidad.
D E P R O Y E C T O S
A

BENEFICIOS ESPERADOS SALIDAS DEL PROCESO (OUTPUTS)

$ 17.445.500 millones de pesos mensuales Leche empacada con peso óptimo


representados en leche que llega al
consumidor como sobrepeso sin que se pague
más por esta cantidad.

CRÍTICOS DE SATISFACCIÓN - CTS

BENEFICIOS ESPERADOS SALIDAS DEL PROCESO (OUTPUTS)


$6`160.000 representados en Gas Licuado Descargue de cistera de GLP optimo
de petroleo que regresa a los campos
petroleros de Cusiana

Ofrecer un servicio de calidad productos con calidad


$ 1.000'000'000 millones por la fabricacioón y motaje Montaje de torre de secado con capcidad maxima de
de la torre de secado al terminar. 100 toneladas

600.000 mil pesos mensaules por cada 100 1- ingreso de un software para control de
clientes seria en promedio el beneficio contabilidad 2-
esperado aplicando este proceso de torniquete de acceso para control del
correccion de errores personal
E C T O S S E I S S

CLASIFICACIÓN CTS
CLIENTE QUE RECIBE LA SALIDA DEL CRÍTICOS PARA LA SATISFACCIÓN DEL
PROCESO CLIENTE (CTS) CTC CTQ
Área de despachos 1. Cantidad de leche empacada X
2. Sellado del empaque X
3. Información del empaque (fecha
expiración)

CTC Característica crítica para el COSTO del producto o servicio


CTQ Característica crítica para la CALIDAD del producto o servicio
CTD Característica crítica para la ENTREGA del producto o servicio

CLIENTE QUE RECIBE LA SALIDA DEL CRÍTICOS PARA LA SATISFACCIÓN DEL CLASIFICACIÓN CTS
PROCESO CLIENTE (CTS) CTC CTQ
Area de envasado _ Cantidad de gas entregado a los clientes x x
en cada cilindro

Area de despachos calidad en el producto

x x
Molino de arroz 1. Remoción de agua del granop logrando padrones
de humedad para :
2. Permitir el alamcenamiento seguro de los
granos. 3.
Viabilizar el procesamiento e industrialización

x x

1 - reducir el ingreso sin pagar por parte de


los clientes 2-
minimizar los defectos de la maquinaria por
clientela del gimnasio y personal de la
su uso inapropiado 3- optimizar el
empresa
comportamiento de los entrenadores con
los clientes 4- eliminar los
errores de facturacion

x x

Ir a Inicio
S

ASIFICACIÓN CTS
CTD

icio
rvicio
ervicio

ASIFICACIÓN CTS
CTD
x

Back

Back

x
Back

Back

Back

Ir a Inicio
HERRAMIENTA PARA LA SELECCIÓN D
LOS DATOS QUE VE EN LA MATRIZ DE SELECCIÓN SON SÓLO UN EJEMPLO BORRE LOS DATOS PARA QUE ELABORE SU PROPI

ANTES DE SELECCIONAR ASEGURESE QUE CADA PROYECTO CUMPLE CON LAS CONDICIONES Y DATOS MÍNIMOS QUE SE REQ

ESCALA PARA IMPORTANCIA Y GRADO DE RELACIÓN CRITE

EVALUACIÓN IMPORTANCIA PARA EL


CLIENTE GRADO DE RELACIÓN
0 Sin importancia Sin relación DISPONIBILIDAD DE
3 Poco importante Muy poca relación INFORMACIÓN
5 Importante Poca relación
8 Muy importante Alta relación
10 Crítico Muy alta relación
IMPORTANCIA 3

TÍTULOS PROYECTOS POSIBLES GRA

Optimización de los productos 8

Reducción de los tiempos de entrega 8

contar con los paramentros de satisfacion del cliente 5

Disminuir el tiempo de fabricacion 5

Disminuir el tiempo de entrega en la zona 5


LA SELECCIÓN DEL PROYECTO LEAN SEIS SIGMA
TOS PARA QUE ELABORE SU PROPIA SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS APORTADOS EN SU GRUPO

ES Y DATOS MÍNIMOS QUE SE REQUIEREN PARA APLICAR DMAIC- VALIDE CON SU TUTOR

CRITERIOS DE DECISIÓN

IMPACTO EN LA EMPRESA APOYO ALTA DIRECCIÓN IMPACTO EN EL CLIENTE

10 5 8

GRADO DE RELACIÓN EVALUACIÓN

8 8 10 224

8 8 8 208

8 8 5 175

5 5 3 114

8 5 3 144
MA

Back

DECISIÓN

PROYECTO SELECCIONADO
IMEL LTDA

Inserte Logo empresa Back

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

TÍTULO DEL PROYECTO Suplir las necesidades del cliente y cuentas con el mayor indice de calidad

La empresa a través del manual de funciones identifica las competencias necesarias para el personal que realiza
actividades que afectan la conformidad del producto ofrecido, donde se describe: educación, responsabilidades,
funciones y experiencia.
DECLARACIÓN DEL PROBLEMA

a. Determina la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos del servicio
por medio del documento “PERFILES DE CARGOS FR – 25”.
b. Cuando sea aplicable proporcionar formación o tomar otras acciones como es el caso de las capacitaciones las cuales permiten lograr
la competencia necesaria del cargo cuando no se cumplen de antemano. (PROGRAMACIÓN DE CAPACITACIÓN INTERNA FR - 06).
c. Evalúa la eficacia de las acciones de formación mediante el seguimiento del desempeño del personal.
d. Se asegura que su personal es consciente de la importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la
calidad, por medio de una reunión quincenal.
PROCESO A ANALIZAR e. Se tienen los registros de la educación, formación, habilidades y experiencia en las hojas de vida del personal.
f. El registro de la eficacia de la formación recibida se elabora en el momento o máximo un mes después de la capacitación prestada,
preferiblemente la realizara el encargado de dirigir la capacitación.

OBJETIVO DEL PROYECTO Implementar estandares de calidad, de esta manera reducir perdidas de materias primas y satisfacer las necesidades de los
productos que ellos decean, ya sean en la calidad de los productos como en el tiempo de entrega.

La organización mide la percepción del cliente con respecto a la fabricación y entrega de nuestros productos a través del
META DEL PROYECTO formato “FR - 18 ENCUESTA DE SERVICIO”, en donde se debe alcanzar calificaciones superiores a 75% según lo planteado en
el “PROCEDIMIENTO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PRO - 08
La empresa quiere logra tener: Calidad del producto, Tiempo de entrega, Condiciones de empaque, Respuesta a garantías, Forma de
pago, Asesoría y servicio post venta, Diversidad de productos.
ALCANCE DEL PROYECTO

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD RELACIONADAS


CARACTERÍSTICAS QUE SON LIMITES DE ESPECIFICACIÓN INSTRUMENTO O MEDIO DE
VARIABLES LEI - VN -LES UNIDADES DE MEDIDA/SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

1. Calidad del producto Debe construirse en lámina de acero


2. Tiempo de entrega Entrada de tensión de 34000 V.
3. Condiciones de empaque de espesor mínimo 0,9 mm para Salida transformador de 440 V. Con 1. Multimetro. 2.
4. Respuesta a garantías tableros hasta de 12 circuitos y en infraestructura, cableado, Pinza amperimetrica. 3.
5. Forma de pago lámina de acero de espesor mínimo tableros,resistentes a una DPS.
1,2 mm para tableros desde 13
6. Asesoría y servicio post venta hasta 42 circuitos temperatura no menor a 90°C
7. Diversidad de productos

CARACTERÍSTICAS QUE SON LIMITES DE ESPECIFICACIÓN UNIDADES DE MEDIDA/SEGUIMIENTO INSTRUMENTO O MEDIO DE


ATRIBUTOS LEI - VN -LES SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

MÉTRICAS DEL PROYECTO


UNIDAD MÍNIMA DE PRODUCTO UNIDADES-SERVICIOS PRODUCIDOS- UNIDADES-SERVICIOS UNIDADES-SERVICIOS DEFECTUOSOS -
/SERVICIO MES INSPECCIONADOS-( U ) (D)

1. Orden de entrega.
2. Cliente. Se fabrican 100 tableros electricos. Se realizan 100 inspecciones por los 1
3.Entrega del producto. 100 tableros fabricados

PPM OPORTUNIDADES DE DEFECTO CANTIDAD DE OPORTUNIDADES DE UNIDADES-SERVICIOS CON DEFECTOS-


DEFECTO - ( O ) (d)

1. Reducir perdida de materia prima 1 1

DEFECTOS POR UNIDAD- DEFECTOS POR OPORTUNIDAD DEFECTOS POR MILLÓN DE


% DEFECTOS-MES DPU DPO OPORTUNIDADES DPMO

NIVEL SIGMA RENDIMIENTO ESTIMADO COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO- COSTO DE POBRE CALIDAD
SERVICIO COPQ MES

$8'000.000

BENEFICIOS ESPERADOS DEL


PORCENTAJE DE MEJORA ESPERADO 10.0% PROYECTO

MÉTRICA OPERATIVA: INDICADOR DEL DESEMPEÑO OPERATIVO DEL PROYECTO MÉTRICA FINANCIERA: INDICADOR DEL BENEFICIO ECONÓMICO DEL PROYECTO

Eficencia: 1. Productividad Mano de Obra


1. indice de crecimiento de ventas. 2. Ingresos operacionales – Costos y
Directa. 2. Cumplimiento de gastos variables.
Produccion .

RESPONSABLES DEL PROYECTO LSS

PATROCINADOR DEL PROYECTO (ALTA


COORDINADOR DEL PROYECTO DIRECCIÓN)
Andres Alvarez Rueda. Carlos Arturo Rondon.

BLACK BELT GREEN BELT

Director Tecnico, Jefe de obra/equipo, Responsable de recursos humanos, Lider de calidad, Ingenieros de instalaciones y montajes
electricos.
EQUIPO DEL PROYECTO

Calidad, Compras, Talento Humano, Producción, Comercial y Ventas.


ÁREAS RESPONSABLES

RECURSOS NECESARIOS PARA EL PROYECTO


RECURSOS HUMANOS RECURSOS TÉCNICOS PRESUPUESTO INICIAL OTROS RECURSOS
1. Sistemas de Producción. 2. ventas.
3. Herramientas y Equipos.
Personal capacitado e idoneo para 4. Sistemas de medición y
ejecutar las actividades seguimiento.

1.000'000.000

CRONOGRAMA DEL PROYECTO


EVENTO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN FECHA REAL
8/30/2022
KICK OFF 12/12/2022 12/12/2022
9/5/2022
FECHA ETAPA DEFINIR 9/25/2022 9/25/2022
9/26/2022
FECHA ETAPA MEDIR 10/16/2022 10/16/2022
10/17/2022
FECHA ETAPA ANALIZAR 11/6/2022 11/6/2022
11/7/2022
FECHA ETAPA MEJORAR 11/27/2022 11/27/2022
11/28/2022
FECHA ETAPA CONTROLAR 12/11/2022 12/11/2022

APROBACIÓN DEL PROYECTO


Revisó:
Elaboró: Aprobó:

Nombre: Camilo Fernandez Nombre:Andres Alvarez Rueda. Nombre: Camilo Rueda Londoño
Cargo: Coordinador del Proyecto Cargo: Jefe del Proyecto Cargo: Gerente
Fecha:17/09/2022 Fecha: 18/09/2022 Fecha: 18/09/2022
COMPORTAMIENTO GRÁFICO DEL PROBLEMA
PARTE 1- TABLA DE DATOS

REDUCIR LA PERDIDA DE MATERIA RPIMA EN LA FABRICACIÓN DE LAS CAJAS ELECTRICAS.

DESPERDICIO DE LAMINA METALICA %


MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
CANTIDAD 10% 15% 10% 25% 12% 23%

PARTE 2- GRÁFICO

DESPERDICIO DE LAMINA METALICA %


0.35

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
DESPERDICIO
DE LAMINA
METALICA %

MES CANTIDAD

PARTE 3- ANÁLISIS
Para identificar y determinar la cantidad de desperdicio de lamina, por la fabricación de cada caja electrica, se tomaron en
corrido del año 2022, para con estos datos poder establecer la cantidad mes a mes de la generación del desperdicio de la
porcentaje de color naranja el acumulado del mes del desperdicio de la lamina y como se puede evidenciar en algunos m
recomedaciones para minimizar el desperdicio de lamina, es ser muy cuidadosos y minusiosos a la hora de hacer una caja e
información al cliente, para asi mismo satisfacer us necesidad, sin aumentar el desperdicio de lamina.
L PROBLEMA

JUNLIO AGOSTO
18% 30%

METALICA %
lectrica, se tomaron en cuenta los registros % de desperdicio de lo
ón del desperdicio de lamina, en la grafica, se puede identificar el
evidenciar en algunos meses es mas alto el porcentaje, una de las
ora de hacer una caja electrica, es decir recoger detalladamente la
SIPOC
NOMBRE DEL PROCESO:

OBJETIVO DEL PROCESO:

ALCANCE DEL PROCESO:

Proveedores Entradas
Area comercial. Diseños

Area de Diseño. Lamina Coll Rolled


CR.
Gestion de Talento
Humano Visores en Acrilico o
Vidrio.

Pintura
Electroestatica

Barraje Tres lineas


Neutro SPT

Aislador SM 3-25

Rotulos
SIPOC
FABRICACION DE CAJAS PARA CONTADORES Y SISTEMAS ELECTRICOS

Realizar la recepcion de la materia prima y diseñar cajas para contadores y sistemas ele
especificaciones tecnicas para ser enviado al area de bodega y ventas.
Comprende desde que ingresa al area de transformacion hasta que sale totalmente diseñado
contadores electricos hacia el area de bodega

Proceso-
Salidas
Actividades detalladas
Ingreso de materiales a la zona de Cajas de contadores según
operación. especificaciones tecnicas.

Realizar el corte de las piezas según


especificaciones.

Troquelar las laminas CR según diseño.

Plegar cada una de las laminas según


prototipo.

Realizar soldadura de las piezas.

Realizar limpieza y lijado de bordes y


soldaduras.

Realizar trabajos de pintura sobre las cajas.

Realizar trabajos de acabados finales


(barrajes, aisladores, etc).

Rotulado de los equipos y embalaje.


RICOS
Back

contadores y sistemas electricos según

e sale totalmente diseñado la caja para

Clientes
Area de bodega.

Area de ventas.

Cliente final.
MAPA DE FLUJO DE V

PROCESO:

Para seleccionar alguna herramienta gráfica (iconos) primero presione CONTRO


INSTRUCCIÓN PARA EL USO DE el cursor sobre la herramienta que desea y luego arrastrela hasta la zona de
LAS HERRAMIENTAS DE MAPEO soltar la tecla CONTROL, finalmente suelte el elemento seleccionado, y arr
ícono. En el lienzo de dibujo puede editar los iconos

ESPACIO PARA R

HERRAMIENTAS

proveedores. area de despacho.


entradas de tensio de 34.000 v
Cliente/Proveedor Transporte T
salidas trasformadores de 440 v.
laminas de acero de minimo 0,9
mm

expecificaciones del
material
Transporte mar Transporte aéreo

Proceso Datos proceso

Operario Almacén

laminas de multimetro
Supermercado Info Manual o.9 mm a 1.2 ,calibrador
mm

herramientas y
sistema de equipos
produccion
herramientas y
sistema de equipos
produccion

Info electrónica Empujar

5
14

Cross dock Línea de tiempo tc: 6 horas tc: 2 horas


tcp: 1 hora tcp: 1 hora
tf: 7 horas turnos: 2
operarios: 7 operarios: 5
Traslado Jalar

24 horas 12 horas

7 horas
Inventario Evento kaizen

Kanban Pn Kanban retiro

OXOX

Nivelación ERP/MRP

Célula en U Suma tiempo

RESULTADOS Y ANÁL
Tiempo de ciclo total 72.3

Total tiempo actividades que agregan valor 8.3

Total tiempo actividades que no agregan valor 64

Lead time 64
A DE FLUJO DE VALOR (VSM) INICIAL
Demanda (unids-serv)/ mensual
Días laborados - mes DISPONIBILIDAD en
segundos
No. Turnos /día

primero presione CONTROL, ubique Duración horas/turno


rastrela hasta la zona de dibujo sin Takt Time
ento seleccionado, y arrastre otro No. Descansos/turno (segundos/unidad)
Duración minutos descanso
ESPACIO PARA REALIZAR EL VSM

consumidores
comunidad , mercado
procedimientos de satisfaccion
CONTROL DE PRODUCCION del 75%
DE CAJAS

expecificaciones del
material encuesta de
satisfaccion

100 mediciones
multimetro por dia
calibrador

sistema de
herramientas y medicion y comercial y ventas
equipos seguimiento
sistema de
herramientas y medicion y comercial y ventas
equipos seguimiento

5 3 5

tc: 1 hora tc:8 horas


tc: 2 horas
tcp:30 minutos tcp: 30 minutos
tcp: 1 hora
turnos: 1 turnos: 2
turnos: 2
operarios: 3 operarios:4
operarios: 5

12 horas 16 nva=64
12 horas horas

1 hora 30 mit v=8,30

RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL VSM INICIAL


vemos que entre etapa y etapa que tomamos de esta empresa una perdida consiferada de tiempo y a su vez de
72.3 se manifiesta en la definion. Esperamos con el plan de mejora dar solucion a estos desperdicios y deficit de resu

8.3

64

64
Back

ercado
de satisfaccion
de tiempo y a su vez de material como
erdicios y deficit de resultados .
DIAGRAMAS DE PARETO DE
UTILICE ESTA HOJA PARA REALIZAR LOS DIAGRAMAS DE PARETO D

TABLA DE DATOS INICIAL REDUCIR LA PERDIDA DE MATERIA RPIMA EN LA FABRICACIÓN DE LAS CAJAS ELECTRICAS.
ID FACTOR FREC ABS FREC REL
1 Optimización productos 224 27%
2 Reducción de los tiempos de entrega 208 25%
3 contar paramentros de satisfacion del cliente 175 21%
4 Disminuir tiempo de fabricacion 114 14%
5 Disminuir el tiempo de entrega en la zona 114 14%
6 TOTAL SUMA 835

ANÁLISIS PARETO INICIAL


En el diagrama de Pareto, podemos identificar que los factores que representan el 87% del problema son:
A) la optimización de productos el cual contribuye con un 27%, B) Reducción de los tiempos de entrega la
cual contribuye con un 52%, C) Contar con parametros de satisfación del cliente con un porcentaje del 73%
y por ultimo D) Disminuir el tiempo de fabricación con un 87%.

TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - Optimización de los productos


ID FACTOR FREC ABS FREC REL
1 No cuenta con tecnología de punta. 80 43%
2 Equipos no bien calibrados. 75 41%
3 Mal manejo del equipo de corte 30 16%
4 TOTAL SUMA 185
5
6
7
TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - Optimización de los productos
Mediante la realización del diagrama de paerto con la tabal base de datos inicial, identificamos 4 factores
de segundo nivel: 1. Optimización de los productos, obteniendo como factores: A) El no contar con
tecnología de punta con un valor del 43%, B) Tener equipos no bien calibrados con un 84% y por ultimo una
Frecuencia Relativa Acumulada del 100%

TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - Reducción de los tiempos de entrega


ID FACTOR FREC ABS FREC REL
1 Planificar cronograma de entrega. 50 63%
2 Planificar Rutas rapidas. 20 25%
3 Limites de fechas establecidas. 9 11%
4 TOTAL SUMA 79
5
6
7
ANÁLISIS PARETO SEGUNDO NIVEL - Reducción de los tiempos de entrega
Mediante la realización del diagrama de paerto con la tabal base de datos inicial, identificamos 4 factores
de segundo nivel: 2. Reducción de los tiempos de entrega obteniendo como factores A) planificar
cronograma de esntrega con un porcentaje de 63%, B) planificar rutas rapidas la cual contribuye al 88% y
por ultimo establecer un limite de fecha para la entrega con un 100%

TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - contar con los paramentros de satisfaccion del cliente
ID FACTOR FREC ABS FREC REL
1 Seguimiento a calidad del producto. 70 45%
2 Implementar encuestas. 65 42%
3 Posición en el mercado. 20 13%
4 SUMA TOTAL 155
5
6
7
TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - contar con los paramentros de satisfaccion del cliente
Mediante la realización del diagrama de paerto con la tabal base de datos inicial, identificamos 4 factores
de segundo nivel: 3. Contar con los parametros establecidos de satisfación del cliente, en el cual se
encontraron los sisguientes factores: A) Seguimiento de calidad del producto con un porcentaje de 45%,
B)Implementar encuestas para saber la satisfacción del cliente con un porcenteje del 87% y por ultimo
100% de frecuencia relativa acumulada con el facor posicionarse en el mercado.

TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - Disminuir tiempo de fabricacion


ID FACTOR FREC ABS FREC REL
1 Implementar Automatización. 35 52%
2 Apertura de sucursales. 27 40%
3 Fomentar el trabajo en equipo. 5 7%
4 SUMA TOTAL 67
5
6
7
TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - Disminuir tiempo de fabricacion
Mediante la realización del diagrama de paerto con la tabal base de datos inicial, identificamos 4 factores
de segundo nivel: 4. Disminuir el tiempo de fabricación. Pero entregando un producto con excelente
calidad, pero en menos tiempo, encontramos algunos factores: A) Implementar automatización en le
proceso con un valor de frecuencia relativa acumulada del 52%, B) Plantear la apertura de sucursales, para
generar mayor empleo y mayor productividad, con un porcentaje de92% y por ultimo, Fomentar el trabajo
en equipo lo cual ayuida a generar mayor calidad y rendimiento en el proceso con un porcentaje del 100%
Mediante la realización del diagrama de paerto con la tabal base de datos inicial, identificamos 4 factores
de segundo nivel: 4. Disminuir el tiempo de fabricación. Pero entregando un producto con excelente
calidad, pero en menos tiempo, encontramos algunos factores: A) Implementar automatización en le
proceso con un valor de frecuencia relativa acumulada del 52%, B) Plantear la apertura de sucursales, para
generar mayor empleo y mayor productividad, con un porcentaje de92% y por ultimo, Fomentar el trabajo
en equipo lo cual ayuida a generar mayor calidad y rendimiento en el proceso con un porcentaje del 100%
S DE PARETO DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL
OS DIAGRAMAS DE PARETO DEL PROYECTO - PARETO INICIAL Y PARETOS DE SEGUNDO NIVEL

LAS CAJAS ELECTRICAS. DIAGRAMA DE PARETO INCIAL REDUCIR LA PERDIDA DE MATERIA RPIMA EN LA FABRICACIÓN DE LAS CAJAS ELEC
FREC REL AC
27% Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.
52%
73% Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de archivo diferente, el gráfico no se podrá
utilizar.
87%
101%

87% del problema son:


tiempos de entrega la
n un porcentaje del 73%

productos TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - Optimización de los productos


FREC REL AC
43% Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.
84%
100% Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de archivo diferente, el gráfico
no se podrá utilizar.

productos
identificamos 4 factores
es: A) El no contar con
un 84% y por ultimo una

os de entrega DIAGRAMA DE PARETO SEGUNDO NIVEL - Reducción de los tiempos de entrega


FREC REL AC
63% Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.
88%
100% Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de archivo diferente, el gráfico
no se podrá utilizar.

e entrega
identificamos 4 factores
mo factores A) planificar
cual contribuye al 88% y

atisfaccion del cliente TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - contar con los paramentros de satisfaccion del cl
FREC REL AC
45% Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.
87%
Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de archivo diferente, el gráfico
100% no se podrá utilizar.

atisfaccion del cliente


identificamos 4 factores
el cliente, en el cual se
n un porcentaje de 45%,
eje del 87% y por ultimo

abricacion TABLA DE DATOS PARETO SEGUNDO NIVEL - Disminuir tiempo de fabricacion


FREC REL AC
52% Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.
92%
Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de archivo diferente, el gráfico
100% no se podrá utilizar.

abricacion
identificamos 4 factores
producto con excelente
ar automatización en le
ertura de sucursales, para
timo, Fomentar el trabajo
un porcentaje del 100%
identificamos 4 factores
producto con excelente
ar automatización en le
ertura de sucursales, para
timo, Fomentar el trabajo
un porcentaje del 100%
Back

FABRICACIÓN DE LAS CAJAS ELECTRICAS.

nte, el gráfico no se podrá

ción de los productos

o diferente, el gráfico

los tiempos de entrega


o diferente, el gráfico

entros de satisfaccion del cliente

archivo diferente, el gráfico

tiempo de fabricacion

rchivo diferente, el gráfico


DIA

PROCESO: Caracterización del proceso de producción de la

INSTRUCCIÓN PARA EL USO DE Para seleccionar alguna herramienta gráfica (iconos) primero presione CONTRO
LAS HERRAMIENTAS DE MAPEO seleccionado, y arrastre otro ícono. En el lienzo de dibujo puede editar los icon

ESPACIO

HERRAMIENTAS
ENTRADA

XX XX
Gestión comercial.
Operación Inspección - Ordenes de compra 1. Planeación de la producció
2. Inspección preoperacional
3. Suministrar materias prima
4. Cortar láminas de acero.
Proceso de Diseño - 5.Troquelar láminas de acero.
XX XX Diseño y especificaciones 6. Plegar láminas de acero.
tecnicas del producto.
7. Soldar láminas de acero.
Act. Combinada Almacenamiento 8. Pulir cajas metálicas
9. Lavar cajas metálicas
Compras 10. Pintar cajas metálicas.
- Materias primas: 11. Ensamble de tableros eléc
XX 12Rotulado, empaque y alma
13.Inspeccionar el cumplimien
Operador Demora Gestión Humana productos terminados.
- Talento Humano 14. Tomar acciones de mejora
competente.
xxxxxx
XX
Mejora
- Liniamientos para el
Mat prima entra Entrada control del proceso.

xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx
Descriptor var Trayectoria sec

A B
A B

Productos ident Decisión

RESULTADOS DEL MAPEO DE LAS OPERACIONES


Número de ensambles, acoples o subprocesos

Numero de operaciones

Número de inspecciones

Número de transportes
Número de transportes

Número de demoras

Suma del tiempo por demoras

Número de actividades de almacenamiento

Número de operarios

Número de decisiones

Total variables medibles (Discretas-continuas)

Total atributos
DIAGRAMA DE OPERACIONES

producción de la fabricación de cajas y tableros electricos

primero presione CONTROL, ubique el cursor sobre la herramienta que desea y luego arrástrela hasta la zona de dibujo sin s
bujo puede editar los iconos

ESPACIO PARA REALIZAR EL DIAGRAMA DE OPERACIONES

SALIDA.
operaci
ón

laneación de la producción diaria. Gestión Comercial.


nspección preoperacional de máquinas y equipos equiposP - Productos Terminados.
uministrar materias primas a las áreas operativas
ortar láminas de acero.
oquelar láminas de acero.
legar láminas de acero.
oldar láminas de acero. Todos los Procesos.
ulir cajas metálicas - Resultados de la
avar cajas metálicas operación.
Pintar cajas metálicas.
Ensamble de tableros eléctricos.
otulado, empaque y almacenamiento de productos terminados.
nspeccionar el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los
ductos terminados.
Tomar acciones de mejora
LISTADO DE VARIABLES IDENTIFICADAS
NOMBRE DE LAS VARIABLES ESPECIACIONES
Back

os

rela hasta la zona de dibujo sin soltar la tecla CONTROL, finalmente suelte el elemento

SALIDA.

Gestión Comercial.
ductos Terminados.

Todos los Procesos.


sultados de la
ración.
LISTADO DE ATRIBUTOS IDENTIFICADOS
NOMBRE DE LOS ATRIBUTOS REFERENTE
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE MEDICIÓN (ASM)
Logo empresa REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD SOBRE TOLERANCIA POR VARIABLES
MÉTODO MEDIAS Y RANGOS
Diseñado por Ing. Germán Gómez Solarte

DILIGENCIE SOLAMENTE LOS CAMPOS EN BLANCO DEL ENCABEZADO Y DATOS DE MEDICIÓN. LOS DEMÁS SON CALCULADOS AUTOMÁTICAMENTE O DEFINIDOS POR DEFECTO
USE ESTE FORMATO SÓLO CUANDO LA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD PARA EL ASM ES UNA VARIABLE Back

Fecha: 10/10/2022 ESPECIFICACIONES DE LA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD TOLERANCIA


Responsable: JEFFERSON
Característica de calidad: Duracion de produccion de las cajas
LEI 1,800 VT 1,850 LES 1,900 100
Unidades de medida: segundos
Instrumento de medición: conometro
# muestras (n)= 10 No. Operadores 3 # mediciones por muestra (t) 2

OPERADOR A [Escriba el nombre del operador A] OPERADOR B [Escriba el nombre del operador B] OPERADOR C [Escriba el nombre del operador C]
#
Media Rango Media Rango Media Rango
Parte OpA OpA OpB OpB OpC OpC
Medición 1 Medición2 Medición3 Medición 1 Medición2 Medición3 Medición 1 Medición2 Medición3

1 1803.0 1803.0 1803.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1830.0 1802.0 1816.0 28.0
2 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1803.0 1802.5 1.0 1803.0 1802.0 1802.5 1.0
3 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1803.0 1802.5 1.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0
4 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0
5 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0
6 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1803.0 1802.0 1802.5 1.0 1802.0 1803.0 1802.5 1.0
7 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1803.0 1803.0 1803.0 0.0
8 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1803.0 1802.5 1.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0
9 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0
10 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0 1802.0 1802.0 1802.0 0.0
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Promedio Ope 1802.1 1802.1 1802.100 0.000 1802.100 1802.300 1802.200 0.400 1805.000 1802.200 1803.600 3.000
Promedio Operador A 1802.100 Promedio Operador B 1802.200 Promedio Operador C 1803.600
Media mayor 1803.60 Media Menor 1802.10 RANGO DE MEDAS 1.500 RANGO PROMEDIO 1.133

GRAFICA DE CONTROL DE RANGOS Constantes para calcular (VE) y (VO)


Si #
D4 D3 LCS =D4*Rprom LCI =D3*Rprom DECISIÓN DE CONTROL #Mediciones k1 No. Operad. k2
Mediciones
Si alguno de los rangos es mayor que el LSC indica que el error de
2 3.2686 0 D4 3.2686 D3 0 medición no está bajo control. Debe corregir esas mediciones y 2 4.56 2 3.65
recalcular Rangos y LCS
3 2.5735 0 LCS = 3.703 LCI = 0.000 3 3.05 3 2.7

REPETIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL INSRUMENTO O EQUIPO (VE) REPRODUCIBILIDAD - VARIACIÓN EXPANDIDA DEL OPERADOR (VO)
VE = Rprom *k1 VO= RAIZ[k2Rango medias)^2 - (VE^2)/(nt)]
Desviación de la Repetibilidad Desviación de la Reproducibilidad
k1 4.56 k2 2.7
VE = 5.166 σrepetibilidad = VE/5,15 1.003 VO= 3.882 σreproducibilidad = VO/5,15 0.754

VARIACIÓN COMBINADA o ERROR DE MEDICIÓN DE REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD (EM)


ANÁLISIS RESPECTO DE LA TOLERANCIA
% VE RESPECTO TOLERANCIA % VO RESPECTO TOLERANCIA
EM = RAIZ CUADRADA (VE2 + VO2) %VE = (VE/Tolerancia)x100 %VO= (VO/Tolerancia) x 100
EM = 6.462 σ R&R = R&R/5,15 1.255 %VE= 5.17% %VO= 3.88%

ÍNDICE PRECISIÓN/TOLERANCIA DEL SISTEMA DE MEDICIÓN


REGLAS DE DECISIÓN:
P/T = %RR = RAIZ CUADRADA (%VE 2 + %VO2) = EM/(LES-LEI)
SI %RR <= 10% : EXCELENTE SISTEMA DE MEDICIÓN
Si 10% < %RR <= 20%: BUEN SISTEMA DE MEDICIÓN EXCELENTE SISTEMA DE
Si 20% < %RR <= 30%: SISTEMA DE MEDICIÓN CONDICIONADO ALTO RIESGO
%RR = 6.46% MEDICIÓN
SI %RR >= 30% : SISTEMA DE MEDICIÓN INACEPTABLE
Back
P

ESPECIFICACIONES
UNIDADES DE MEDIDA DE
CARACTERISTICA DE CALIDAD A
MEDIR LA CARACTERÍSTICA DE
CALIDAD
LEI VT

Tiempo de durabilidad del proceso de segundos 1800 1850


fabricacion de una caja de contador
P L A N D E R E

CIFICACIONES
LA CC ES LA CC ES
VARIABLE ATRIBUTO QUÉ MEDIR
LES

1900 x el proceso que se demora en fabricar


una caja de contador
E R E C O G I D A D

INSTRUMENTO
CUÁNDO MEDIR DÓNDE MEDIR MEDICIÓN

lo que se demora el proceso de


fabricacion equivalente a 1800 cuando se fanaliza en proceso de la un conometro
fabricacion del producto
segundos/ 1 caja
A D E D A T O S

TAMAÑO DE TAMAÑO
CÓMO MEDIR: INDIQUE EN DETALLE CÓMO SE LA MUESTRA
FORMARÁ LA MUESTRA A MEDIR POBLACIÓN ANSLIXST
N n= sxt

Se tomo el tiempo de todo el proceso, desde que se coje la lamina


empiezan a doblar, soldar y emsamblar. Todos estos procesos se les 20 10
calculo su tiempo para el desarrollo de la actividad.
NÚMERO DE TAMAÑO DE
SUBGRUPOS DE DURACIÓN
LA MUESTRA SUBGRUPO QUIÉN MIDE ESTUDIO
[t]
[s]

5 5 supervisor del proyecto que 21600 s que equivalen


esta realizando 6 horas
DATOS DE MEDICIÓN

CARACTERISTICA DE Tamaño de
CALIDAD Yi población
(N)
UNIDADES DE MEDIDA
DD
Tamaño de
LEI VN LES muestra (n)

Número total de datos [n]

SUBGRUPO/ Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo


MUESTRA 1 2 3 4 5 6 7

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
ICIÓN
Back

Número de
EQUIPO, IINSTRUMENTO Ó MÉTODO
subgrupos DE MEDICIÓN
[s]

Tamaño del
subrupo

Número total de datos [n] 0

Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo Subgrupo


8 9 10 11 12
PRUEBA DE NORMALIDAD

Media
N
Prueba estadística
Mediana
utilizada:
n
Moda

GRÁFICA DE NORMALIDAD [Normality plot] o HISTOGRAMA CALC

CONCLUSIÓN - Indique si los datos son normales, en caso contrario indique las causas y el proc
ORMALIDAD
Back
Desviación Coef
estándar asimetría
estandariza
Coef do p-value
asimetría Curtosis
estandariza
Curtosis da

CALCULOS REPORTE DE LA PRUEBA DE NORMALIDAD

ue las causas y el procedimiento a seguir en ausencia de normalidad


ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL PROCESO (Gráfico
UTILICE ESTA HOJA PARA REALIZAR EL o LOS GRÁFICOS DE CONTROL QUE SEAN NECESARIOS PARA IDENTIFICAR LA E

CARACTERÍSTICA DE CALIDAD Y/O VARIALE DE RESPUESTA Y


UNIDADES
NOMBRE TIPO LEI VT
DE MEDIDA

TIPO DE GRÁFICO SELECCIONADO

DATOS

GRAFICAS DE CONTROL INICIAL

NOMBRE GRÁFICO INICIAL


NOMBRE SEGUNDO GRÁFICO INICIAL

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ESTABILIDAD DEL PROCESO


SI EL PROCESO O ESTÁ CONTROLADO ELABORE EL ANÁLISIS DE CAUSAS
CAUSAS ESPECIALES DE VARIACIÓN PRIMER POR QUÉ SEGUNDO POR QUÉ

ELABORE LA GRAFICAS DE CONTROL AJUSTADAS SEGÚN LA IDENTIFICACIÓN DE LA

NOMBRE PRIMER GRÁFICO AJUSTADO

NOMBRE SEGUNDO GRÁFICO AJUSTADO


ANÁLISIS DEFINITIVO DE LOS RESULTADOS DE LA ESTABILIDAD DEL PROCE
SO (Gráfico de control) Back

PARA IDENTIFICAR LA ESTABILIDAD DEL PROCESO ESTUDIADO

TAMAÑO NÚMERO DE TAMAÑO DEL


MUESTRA SUBGRUPOS SUBGRUPO
LES sxn [s] [n]

TABLA DE FACTORES PARA


Fuente: Gutiérrez & De la Vara (2013, p. 449)

AL
LIMITES DE CONTROL RESULTANTES
LCI LC LCS
LIMITES DE CONTROL RESULTANTES
LCI LC LCS

DAD DEL PROCESO


ANÁLISIS DE CAUSAS
NDO POR QUÉ TERCER PORQUE - CAUSA RAÍZ

DENTIFICACIÓN DE LA CAUSA RAÍZ


LIMITES DE CONTROL RESULTANTES
LCI* LC* LCS*

LIMITES DE CONTROL RESULTANTES


LCI* LC* LCS*
TABILIDAD DEL PROCESO
TABLA DE FACTORES PARA CONSTRUIR LAS CARTAS DE CONTROL - NO BORRE ESTA TABLA
z & De la Vara (2013, p. 449)
Gráfico de medias y rangos [X barra - R]
Gráfico de medias y desviaciones [X barra - S]
Gráfico de individuales [I]
Gráfico de individuales y rango móvil [I-MR]
Proporción de defectuosos [Gráfico p]
Número de defectuosos [Gráfico np]
Defectos por subgrupo [Gráfico c]
Defectos por unidad [Gráfico u]
Gráfico EWMA
Gráfico CUSUM
Otro

Variable
Atributo
ESTUDIO DE CAPACIDAD DEL PROCESO
DATOS CARACTERÍSTICA DE CALIDAD
ID VALORES CARACTERISTICA DE CALIDAD
LEI VN LES
TAMAÑO DE LA MUESTRA TAMAÑO DEL SUBGRUPO [n]

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE


MEDIA ( 𝝁) RANGO PROMEDIO DE SUBGRUPOS
MEDIANA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE CORTO PLAZO
MODA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LARGOP PLAZO

CAPACIDAD EN EL CORTO PLAZO CAPACIDAD EN EL LARGO PLAZO


Cp =LES - LEI/ 6σCP Pp =LES - LEI/ 6σLP

Cpi = ( μ - LEI)/ 3σCP) Ppi = ( μ - LEI)/ 3σLP)


Cps = ( LES -μ)/ 3σCP) Pps = ( LES -μ)/ 3σLP)
Cpk = Min (Cpi;Cps) 0 Ppk = Min (Ppi;Pps) 0

INDICE Z
Zi = ( μ - LEI)/σCP Zi = ( μ - LEI)/σLP
Zs = ( LES -μ )/ σCP) Zs = ( LES -μ )/ σLP)
ZCP = Min ( Zi ; Zs) 0 ZLP = Min ( Zi ; Zs) 0

CÁLCULO DEL RENDIMIENTO DEL PROCESO

Número de Nombre del suproceso/etapa


etapas del
Unidades que ingresan a cada etapa
CONVENCIONES

proceso
No. Reprocesos para salvar defectuosos
Defectuosos presentados en cada etapa
Salidas conformes a la primera por etapa
Rendimiento en cadena
Partes por Milón

INTRODUZCA LOS DATOS AQUÍ UTILIZANDO SOLO EL NÚMERO DE CELDAS SEGÚN EL NÚ


SUBPR1 SUBPR2 SUBPR3 SUBPR4 SUBPR5 SUBPR6
YFT 0.0% PPM

ESPACIO PARA QUE ELABORE O PEGUE LOS GRÁFICOS DE CAPACIDA

ESPACIO PARA QUE ESCRIBA EL ANÁLISIS DE LOS RESUTADOS DE CAD


INDICADOR RESULTADO ANÁLISIS

Cp

Cpi

Cps
Cps

Cpk 0

Pp

Ppi

Pps

Ppk 0

Cr

Cpm

ZiCP

ZsCP

ZCP 0

ZiLP

ZsLP

ZLP 0

YRT 0.0%

PPM

ANÁLISIS GENERAL DEL PROCESO- EN QUÉ ESTADO ESTÁ EL PR


EL PROCESO Back

DE CALIDAD
UNIDADES
ANCHO DE TOLERANCIA 0
DEL SUBGRUPO [n] d2

MEDIDAS DE DISPERSIÓN
O DE SUBGRUPOS R*
NDAR DE CORTO PLAZO σCP=R*/d2
NDAR DE LARGOP PLAZO σLP=

INDICE Cr: Razón de capacidad


Cr = 6 σCP /(LES -LEI)

ÍNDICE Cpm: INDICE TAGUCHI

τ = √(𝝈 +(𝝁 −𝑽𝑵)


𝟐 𝟐)

Cpm = LES - LEI/(6τ)

INDICE K: CENTRADO DEL PROCESO


K =( μ - VN) /[0,5(LES-LEI)] x 100

K=

NTO DEL PROCESO

SUBPROC Preparación
ENTRADAS Ejempl 200
o
RETRABAJOS 5
DEFECTUOSOS 3
CONFORME FT 192
Calcula
YRT do 96%
PPM 40000

DE CELDAS SEGÚN EL NÚMER DE ETAPAS DE SU PROCESO


SUBPR7 SUBPR8 SUBPR9 SUBPR10
PPM

GRÁFICOS DE CAPACIDAD (SIX PACK)

LOS RESUTADOS DE CADA INDICADOR


QUÉ ESTADO ESTÁ EL PROCESO
DIAGRAMA
DIAGRAMA ISHIKAWA
Back
MATRIZ DE CAUSA EFECTO-MC&E

TÍTULO DEL PROYECTO

SALIDAS DEL PRO


Yi (Id) 1 2 3 4 5 6

Nombre Y's

Puntaje importancia de cada Y's para el cliente

ENTRADAS DEL PROCESO (Xi)


RELACIÓN IMPORTANCIA ENTRE
Xi(Id) Nombre de cada Xi

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
TOTAL
EFECTO-MC&E Back

SALIDAS DEL PROCESO (Yi)


Escala de valoración
7 8 9 10 11 12 13 14 15
recomendada:
0 - No hay relación
1 - Relación débil
4 - Relación moderada
9 - Relación fuerte

TOTAL

ÓN IMPORTANCIA ENTRE CAUSA -EFECTOS Xi <-->Yi


de valoración
ada:
ay relación
ón débil
ón moderada
ón fuerte
FACTORES POTEN

PROYECTO
VARIABLE DE RESPUESTA
[Y]

ASIGNE UNA "X" SEGÚN LA "M

TIPO
Xi FACTORES (CAUSAS Xi) [Variable - Atributo]
MÁQUINAS MATERIALES

X1

X2

X3

X4

X5

X6

X7

X8

X9

X10
CTORES POTENCIALES Y NIVELES

E DE RESPUESTA UNIDADES DE
[Y] MEDIAD DE Y

NE UNA "X" SEGÚN LA "M" CORRESPONDIENTE AL FACTOR INFORMACIÓN DE LOS NIVELS POR FACTOR

Tipo
NIVEL BAJO NIVEL ALTO
MÉTODOS PERSONAS MEDICIONES ENTORNO [Numérico o
[-1] [+1]
Texto]
Back

CIÓN DE LOS NIVELS POR FACTOR

UNIDADES DE MEDIDA O REFERNCIA DE


LOS NIVELES
DISEÑO DE EXPERIMENTOS - 22 - DOS FACTORES CON DOS NIVE
Los datos que están en esta hoja son un ejemplo para su referencia, analícelos y bórrelos para hacer el DOE de s
los datos de su proyecto

VARIABLE DE REPUESETA [Y]


Pan de molde con sobrepeso

VALOR OBJETIVO DE Y Xi NOMBRE


X1 Levadura
X2 Temperatura

TABLA 1: CORRIDAS Y RESULTADOS DEL DOE

#CORRIDA X1 X2 RESULTADO DE Y
[Escriba el nombre] [Escriba el nombre] [Escriba el nombre]
1 1 A 4
2 3 A 9
3 1 B 5
4 3 B 9
5 1 A 6
6 3 A 6
7 1 B 4
8 3 B 11
9 1 A 8
10 3 A 7
11 1 B 6
12 3 B 10
13 1 A 9
14 3 A 6
15 1 B 4
16 3 B 6

VALIDACIÓN ESTADÍSTICA
TABLA 3 X2
X1 -1 1
-1 4 5
6 4
8 6
9 4
1 9 9
6 11
7 10
6 6

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADISTICO [Peggue en este espacio la validación que sumiistra Ex

ANÁLISIS DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS


CTORES CON DOS NIVELES- MINIMO TRES REPLICAS
bórrelos para hacer el DOE de su proyecto o haga una copia de esta hoja sobre la que coloque
atos de su proyecto

#FACTORES 2 NÚMERO DE CORRIDAS


# NIVELES 2
12 Back
# REPLICAS 3

NIVEL -1 NIVEL +1 UNIDADES


Fresca Seca NA
22 30
o
C

TABLA2: CONSOLIDADO DE EFECTOS PRINCIPALES

GRAFICA DE EFECTOS PRINCIPALES

X1- X1+
X2- 6.8 7
X2+ 4.8 9

GRAFICO DE EFECTOS PRINCIPALES

Gráfico de efectos principales


10.0
9.0 9
8.0
6.8
7.0 7
6.0
5.0 4.8
4.0
3.0
X1- X1+

X2- X2+
pacio la validación que sumiistra Excel, MiniTab o cualquier otra aplicación]

L DISEÑO DE EXPERIMENTOS
PROPUESTA DE M
TITULO DEL PROYECTO

DECLARACIÓN DEL PROBLEMA

ID ACTIVIDADES RESULTADO FECHA INIC

10
PROPUESTA DE MEJORA

FECHA FIN INDICADOR COSTO$ PERSONAL NECESARIO

TOTAL COSTOS US$5100


Back

RESPONSABLE
JUSTIFICACIÓN HERRAMIENTA "LEAN" SELE

Herramienta Lean que comple

Herramienta Lean seleccionada Justificación


RRAMIENTA "LEAN" SELECCIONADA DENTRO DEL PLAN DE MEJORA

Herramienta Lean que complementa la propuesta de mejora

Cómo la aplicaría Qué recursos se necesitarían


Back
Qué beneficios se esperan
MAPA DE FLUJO DE VALOR MEJORADO (VSM) -

PROCESO:

Para seleccionar alguna herramienta gráfica (iconos) primero presione CONTRO


INSTRUCCIÓN PARA EL USO DE el cursor sobre la herramienta que desea y luego arrastrela hasta la zona de
LAS HERRAMIENTAS DE MAPEO soltar la tecla CONTROL, finalmente suelte el elemento seleccionado, y arr
ícono. En el lienzo de dibujo puede editar los iconos

ESPACIO PARA REALIZ

HERRAMIENTAS

Cliente/Proveedor Transporte T

Transporte mar Transporte aéreo

Proceso Datos proceso

Operario Almacén

Supermercado Info Manual


Info electrónica Empujar

Cross dock Línea de tiempo

Traslado Jalar

Inventario Evento kaizen

Kanban Pn Kanban retiro

OXOX

Nivelación ERP/MRP

Célula en U Suma tiempo

RESULTADOS Y ANÁLISI
Tiempo de ciclo total

Total tiempo actividades que agregan valor

Total tiempo actividades que no agregan valor

Lead time
ORADO (VSM) - PROYECTADO CON LA PROPUESTA DE MEJORA
Demanda (unids-serv)/ mensual
Días laborados - mes DISPONIBILIDAD en
segundos
No. Turnos /día

primero presione CONTROL, ubique Duración horas/turno


rastrela hasta la zona de dibujo sin Takt Time
ento seleccionado, y arrastre otro No. Descansos/turno (segundos/unidad)
Duración minutos descanso
ESPACIO PARA REALIZAR EL VSM MEJORADO
ESULTADOS Y ANÁLISIS DEL VSM MEJORADO
A Back
Id ACTIVIDAD MODO DE FALLA

10
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLAS - AMEF

EFECTO POTENCIAL SEVERIDAD CAUSA POTENCIAL FRECUENCIA


EFECTO DE FALLAS - AMEF

CONTROLES DETECCIÓN RPN ACCIONES


SEVERIDAD* FRECUENCIA* DETECCIÓN* RPN* Back
PLAN

Proceso
Titulo proyecto LSS

X's Etapa del proceso Objetivo/meta LIE LSE

Y's Etapa del proceso Objetivo/meta LIE LSE


PLAN DE CONTROL

Método de
Cpk (Date) Tipo Acción requerida Frecuencia Responable
control

Método de
Cpk (Date) Tipo Acción requerida Frecuencia Responable
control
Back

Fecha Resultado
Plan de reacción
inicio Gage R&R

Fecha Resultado
Plan de reacción
inicio Gage R&R
CONCLUSIONES DEL PROYECTO
Back

También podría gustarte