Está en la página 1de 76

Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 1

Manual de Participación
Estudiantil para la
Convivencia Escolar
2 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Carla Evelyn Hananía de Varela


Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología

Ricardo Cardona A.
Viceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología en Ad Honorem

Alba Evelyn Cortez Alegría


Directora de Protección de Derechos en el Sistema Educativo Ad Honorem

María Cruz Castro Martínez


Departamento de Programas de Prevención

Carmen Elena Alemán Brizuela


Directora de País, Plan Internacional El Salvador

Anabel Amaya
Gerente de Programas, Plan Internacional El Salvador

Yamila Abrego
Asesora Nacional de Salud

Salomón Cruz
Asesor Nacional de Educación

Revisión Técnica:
María Cruz Castro Martínez
Departamento de Programas de Prevención
Raúl López Deleón
Departamento de Programas de Prevención
Mario Serrano
Técnico de Plan Internacional, El Salvador

Validada con estudiantes de centros educativos de: La Libertad, Chalatenango, Cabañas y


Gerencia de Género del MINED

Este documento ha sido elaborado y diagramado con el apoyo de Plan Internacional El


Salvador, a través del proyecto “Servicios “Integrales de Salud y Educación para Adolescentes
y Jóvenes en El Salvador.

Segunda versión impresa con fondos GOES


Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 3

Presentación

El Ministerio de Educación de El Salvador, ha diseñado la Política Nacional para


la Convivencia Escolar y Cultura de Paz y en su Eje o estrategia “A”, denominado
Participación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes, plantea la necesidad de aumentar
las capacidades y habilidades de liderazgo del estudiantado, así como la creación de
espacios de participación para fortalecer la toma de decisiones, teniendo presente la
diversidad etaria, étnica, sexual, el estatus legal y la paridad de género. Como resultado
de lo anterior, se han puesto en marcha estrategias de participación estudiantil, de los
cuales forma parte este manual.
Este documento pone a disposición de las autoridades de los centros educativos,
personal docente, personal administrativo, madres, padres y referentes familiares, pero
en especial del estudiantado, una herramienta para garantizar su participación como un
derecho que tienen como niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por medio de estrategias
que les faciliten ser protagonistas activos e ir fortaleciendo sus habilidades para la
gobernanza escolar. La comunidad educativa tiene el compromiso de guiar, orientar y
facilitar este desarrollo.
Este manual está compuesto por una parte teórica, en la cual se brindan las bases que
sustentan la participación estudiantil y se definen conceptos claves como ¿por qué es
importante la participación estudiantil? ¿qué se debe tener en cuenta al momento de
ejercerla? ¿cuándo y dónde se debe propiciar? y ¿quiénes son los actores importantes en
los procesos de participación estudiantil? Seguido de una parte práctica que presenta una
serie de mecanismos para enfatizar que el verdadero protagonismo de estos procesos
corresponde a las y los estudiantes, que son quienes, de manera gradual, desde su
educación inicial hasta el bachillerato, deben potenciar sus capacidades, competencias,
habilidades y talentos, poniéndolos al servicio de la sociedad.
Este Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar cuenta con los
siguientes apartados: ¿Cuál es el propósito de este manual?, ¿En qué consiste este
manual?, ¿Cómo se usa?, marco legal con la normativa nacional e internacional, marco
referencial, marco conceptual, participación estudiantil para fortalecer la gobernanza
escolar y convivencia escolar, ¿Cuál es el rol de los Consejos de Alumnos?, ¿Cómo se
constituye el Consejo de Alumnos?, bases de participación para ser parte del Consejo
de Alumnos, mecanismos de participación que tiene el sector estudiantil dentro del
centro educativo, ¿Cómo podemos compartir el contenido de este manual?, monitoreo
y evaluación y anexos.
4 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Índice
1. ¿Cuál es el propósito de este manual 8

2. ¿En qué consiste este manual? 10

3. Recomendaciones para el uso del manual 11

4. Marco legal 12

5. Marco referencial 15

6. Marco conceptual 17

7. Participación estudiantil para fortalecer la gobernanza y la convivencia escolar 23

8. Mecanismos de participación que tiene el sector estudiantil dentro del centro educativo 27
8.1. Directiva de grado 28

8.2. Gobiernos estudiantiles 31

8.3. Comités escolares 33

8.4. Club de tareas/Tutoría académica 35

8.5. Programa de acompañamiento 37

8.6. Equipos de mediadores 39

8.7. Comité de Prevención de Violencia de Género 41

8.8. Equipo de comunicaciones 43

8.9. Periodistas escolares 45

8.10. Equipo cibernético 47

8.11. Comités de gestión 48

8.12. Comité de arte y cultura 50

8.13. Brigada ambientalista 52

8.14. Comité de acompañamiento a la permanencia 53

8.15. Otras formas de participar 56

8.16. Actividades que ya se incluyen en otros manuales y guías


que fomentan la participación estudiantil 59

9. ¿Cómo podemos compartir los contenidos de este manual? 60

10. Monitoreo y evaluación 61

11. Anexos 66
12. Referencias bibliográficas 73
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 5

Glosario1

B
Bachillerato: Es lo mismo que Educación Media, se cursa después del noveno grado, en El
Salvador existe Bachillerato General y Bachillerato Técnico. Es un requisito para continuar estudios
universitarios o técnicos especializado1.
Brigada: Grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, responsables de
combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro
o desastre1.
Bullying o acoso escolar: Es una forma de discriminación de unos estudiantes hacia otro u otros
por sus características o su forma de vida: orientación sexual, identidad de género, nacionalidad,
situación migratoria, etnia, sexo, condición socioeconómica, condición de salud, discapacidad,
creencias religiosas, opiniones, prácticas basadas en estigmas sociales, embarazo, entre otras.
(UNICEF, MEP, 2015)1.
C
Ciberbullying: Usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para hacer
bullying: mensajes de texto, redes sociales, por Internet, teléfono móvil, por fotos, videos, chats,
por ejemplo. (UNICEF, MEP, 2015)1.
Ciudadanía: Es tener conciencia de ser parte de una sociedad que se rige por normas de
convivencia que atañen a todas las personas. Implica comprender, respetar las tradiciones
ejercer responsablemente los derechos, los principios y los valores, de acuerdo con las formas
de interacción e intercambio establecidas en un lugar o país1.
Comité: Conjunto de personas elegidas para desempeñar una labor determinada, especialmente
si tiene autoridad o actúa en representación de un colectivo1.
Competencias ciudadanas: Conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas,
conocimientos y actitudes que, articulados entre sí, hacen posible que ciudadanas y ciudadanos
actúen de manera constructiva en la sociedad democrática1.
Conciliación: Es un mecanismo de resolución pacífica de conflictos, en la cual, las personas
involucradas en el conflicto gestionan la solución al problema con el apoyo de una tercera
persona que actúa como conciliador1.
Convivencia: Práctica diaria de interrelación entre las personas y su entorno, que se convierte
en una actitud hacia los demás y de los demás, en la aceptación de la diversidad en todas sus

1. Construcción propia.
2. (Guía para Elaborar el Plan de Convivencia Escolar, MINED, 2019)
6 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

formas, el reconocimiento del derecho de las personas a tener sus propias creencias, conciencia,
humanidad, credo, sexualidad, ideología y cultura; todo esto en un entorno biológico en donde el
cuido y la defensa del medio ambiente sea inseparable a la cotidianidad de la vida1.
Convivencia en la escuela: Es la forma de relacionarse entre las personas de la comunidad educativa,
sustentada en principios y valores humanos, de manera armoniosa y sin violencia. Por eso, el
centro educativo debe facilitar los aprendizajes para una integración compartida de conocimientos,
habilidades y valores que permitan poner en práctica el vivir en paz y armonía2.
Corresponsabilidad: Construcción colectiva de la convivencia escolar que corresponde a la familia,
al Estado y a la sociedad1.
Cultura de paz: Constituye todo el quehacer de las personas, sobre la base de los principios y valores
universales de respeto a la vida, la libertad, la solidaridad, la tolerancia, los derechos humanos y la
igualdad entre mujeres y hombres, lo cual moldea nuestras ideas, actitudes y prácticas que generan
nuevas formas de convivencia2.
D
Deberes: Responsabilidad establecida previamente a su cumplimiento. Es la obligación de una
persona frente a otra, sea una persona natural, una persona jurídica (empresa u organización) o
inclusive el Estado1.
Democracia: Es una forma de organización de un grupo de personas en donde el poder reside en
la totalidad de sus integrantes. Por lo tanto, la toma de decisiones responde a la voluntad general1.
Derechos humanos: Conjunto de condiciones mínimas que le corresponden a cada persona, solo
por el hecho de serlo y que le permite desarrollarse. Tienen que ser respetadas y garantizadas por el
Estado y las demás personas1.
E
Equipo: Grupo de personas que trabajan de manera coordinada para lograr un objetivo común1.
I
Interseccionalidad: El abordaje de la intersección de identidades relacionadas con la edad, sexo,
diversidad sexual, discapacidad, el estatus migratorio es una herramienta que contribuirá a profundizar
el abordaje de las acciones derivadas de la Política de Género del MINED1.
Intersectorialidad: Coordinación y articulación de las instituciones del Estado para la construcción
colectiva de una sana convivencia escolar en el país3.

1. Construcción propia.
2. (Guía para Elaborar el Plan de Convivencia Escolar, MINED, 2019)
3. Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 7

L
Laicidad: Se refiere a que no se puede invocar ninguna costumbre, tradición ni consideración religiosa
para justificar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes1.
Liderazgo: Conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas1.
M
Mediación: Herramienta de resolución pacífica de conflictos aplicada al ámbito escolar, en la que una
tercera persona que no está involucrada en el conflicto, promueve el diálogo entre las partes afectadas
con la finalidad de encontrar posibles soluciones1.
N
Negociación: proceso de comunicación entre al menos dos partes dirigido a alcanzar un acuerdo
sobre intereses que se perciben como divergentes. (UNICEF, 2019)1
P
Participación ciudadana: Es el proceso mediante el cual personas, comunidades y sectores sociales
organizadas tienen la oportunidad de intervenir de distintas maneras en la resolución de determinados
asuntos de interés colectivo1.
Parvularia: Nivel del sistema educativo referido a la educación de niñas y niños de cuatro a seis años2.
Primaria: En El Salvador, es educación básica: primer ciclo, segundo ciclo y tercer ciclo1.

Siglas y acrónimos

BIDOCENTE: Centro educativo que cuenta con dos docentes


CDE: Consejo Directivo Escolar
CE: Centro Educativo
MINED: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
PCC: Proyecto Curricular del Centro
PEA: Plan Escolar Anual
PEI: Proyecto Educativo Institucional
POA: Plan Operativo Anual
UNIDOCENTE: Centro educativo que es atendido únicamente por un docente; por lo general, los
centros unidocentes se ubican en zonas rurales.

1. Construcción propia.
2. (Guía para Elaborar el Plan de Convivencia Escolar, MINED, 2019)
8 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

¿Cuál es el propósito
1 de este manual?
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 9

Este manual ha sido diseñado para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengamos:

El poder de ejercer nuestro derecho a la participación,


convirtiéndonos en protagonistas activos en la mejora
1 de los ambientes de convivencia escolar y efectividad
de los aprendizajes.

Orientaciones teóricas y prácticas para desarrollar


procesos democráticos en los cuáles tomemos
2 decisiones, reconozcamos nuestras responsabilidades
y asumamos compromisos relacionados con las
diferentes fases o ámbitos escolares.

∞ La oportunidad de construir nuestra ciudadanía


3 con confianza y libertad, basada en2:
∞ Respeto de la dignidad humana e interés
superior de la niñez, adolescencia y juventud.
∞ Igualdad sustantiva
∞ Participación
∞ Corresponsabilidad
∞ Integralidad e intersectorialidad
∞ Interseccionalidad
∞ No discriminación
∞ Inclusión y accesibilidad
∞ Interculturalidad
∞ Laicidad

2. Principios rectores, Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz (2019). Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, El Salvador.
10 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

2. ¿En qué consiste este manual?

Este manual es una herramienta para los centros educativos del país. Contiene
lineamientos y mecanismos con enfoque de derecho para que implementen la
participación estudiantil, fortalezcan las competencias para la gobernanza escolar y
conviertan al estudiantado en protagonistas en la mejora de los ambientes educativos
en pro de la efectividad de los aprendizajes.
Partes del manual:

Marco legal

1. Lineamientos teóricos para comprender el Marco Referencial


fundamento y contexto en que se enmarca la Marco Conceptual
participación estudiantil.
Participación estudiantil para la
convivencia escolar

Estrategias para la
participación de la niñez,
adolescencia y juventud 2. Una amplia gama de instrumentos, técnicas
y recursos para que todos los sectores de la
¿Cómo compartir los
contenidos de este comunidad educativa, contribuyan a la práctica
manual? de la participación estudiantil como herramienta
Herramientas de monitoreo de formación ciudadana.
y evaluación

Este manual contempla diversas estrategias para los diferentes niveles educativos, las
cuales deben ser ejecutadas con las adecuaciones correspondientes, considerando las
diferencias de condiciones, niveles educativos o tipos de CE, tamaño de su población
estudiantil y ubicación geográfica. Se incluyen estrategias aplicables en línea, a raíz del
escenario producido por la emergencia del COVID-19.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 11

3. Recomendaciones
para el uso del manual

Este manual proporciona los lineamientos y estrategias para desarrollar la participación


estudiantil en los centros educativos. Con la experiencia, creatividad y compromiso de
la dirección, equipo docente, estudiantes integrantes del CDE, personal administrativo,
madres, padres y referentes familiares, promoviendo la responsabilidad de toda la
comunidad educativa para el cumplimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes
y jóvenes.
Es una herramienta que debe ser revisada, consultada y utilizada por todos los sectores
de la comunidad educativa, especialmente, por el sector estudiantil.
Para el uso del manual se recomienda:
∞ Manejarlo como una herramienta donde se encuentran los lineamientos para
el fomento de la participación estudiantil.
∞ Este manual, permite desarrollar la creatividad, innovación y pensamiento
crítico de quienes apliquen su contenido, en especial del Consejo de
Alumnos. Es importante adecuarlo a la realidad de cada centro educativo.
∞ El manual proporciona la valiosa oportunidad de continuar investigando,
adecuando y mejorando los insumos proporcionados.
Este manual cuenta con:
∞ Un marco legal, que sintetiza la normativa nacional e internacional que
ampara la participación estudiantil como derecho de la niñez, adolescencia y
juventud y como responsabilidad de la comunidad educativa.
∞ Un marco referencial que brinda el contexto dentro del cual se ejecuta esta
estrategia y que muestra la gama de programas, iniciativas o proyectos que
ya se realizan para garantizar el cumplimiento de este derecho.
∞ Un marco conceptual que explica de manera práctica todo lo referente a la
participación estudiantil y a los actores involucrados.
∞ Las estrategias correspondientes a la “Participación estudiantil” según la
Política Nacional para la Convivencia y Cultura de Paz. Esta es la parte práctica
del manual.
12 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

4. Marco legal

Internacional

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en sus artículos 18, 19, 20, 21, 27
y 28 establece que todas las personas, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición, tienen derecho a:
∞ Libertad de pensamiento, opinión y expresión.
∞ Libertad de reunión y asociación pacífica.
∞ Expresar su opinión y a que ésta se tenga en cuenta todos los asuntos que
les afectan.
∞ A participar y tomar parte activa libremente en el gobierno de su país, en la
toma de decisiones, en políticas o funciones públicas y en la vida cultural de
la comunidad.
Considerando que la niñez debe estar plenamente preparada para una vida independiente
en sociedad y ser educada en el espíritu de los ideales proclamados en la Convención
sobre los Derechos del Niño, la Carta de las Naciones Unidas y en particular, en un
espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad. Los artículos 12,
13, 14, 15, 17, 23, 29 reconocen a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su rol de
ciudadanos del presente, destacando los siguientes aspectos:
∞ Derecho a ser escuchado y tomado en serio.
∞ Libertad de expresión.
∞ Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
∞ Derecho a la libertad de asociación.
∞ Derecho a estar informado.
∞ Derecho a participar activamente en la sociedad sin importar la presencia de
cualquier tipo de discapacidad.
∞ Responsabilidad del Estado de preparar a la niñez, adolescencia y juventud
para una vida responsable en una sociedad libre.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 13

∞ Derecho a participar plenamente en la vida cultural y las artes.


La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en sus artículos
7 inc. 3 y 24, 29, 30 expresa que el Estado debe:
∞ Garantizar que niñas y niños con discapacidad puedan expresar su opinión
libremente.
∞ Asegurar un sistema de educación inclusivo.
∞ Garantizar la participación en la vida política y pública.
∞ Promover la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el
esparcimiento y el deporte.
La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, en todos sus capítulos
y artículos, acentúa que el Estado se compromete a cumplir y hacer cumplir todos
los derechos de la juventud, entre los cuáles se incluyen los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales, culturales. El Estado se compromete a reconocer a las y los
jóvenes como actores estratégicos del desarrollo, capaces de ejercer responsablemente
los derechos y libertades.
Otros instrumentos internacionales que fundamentan la participación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes en su desarrollo son:
∞ La Convención Sobre la Eliminación de Todas Las formas de Discriminación
Contra la Mujer.
∞ Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer. “Convención de Belém do Pará”.
∞ Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
∞ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
14 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Nacional

La Constitución de la República en sus artículos 6 y 7, establece que toda persona puede expresar
y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvierta el orden público, ni lesione la
moral, el honor, ni la vida privada de los demás, de igual forma, toda persona tiene el derecho
de asociarse libremente y a reunirse pacíficamente y sin armas para cualquier objeto lícito. En su
artículo 57 expresa que: -La enseñanza que se imparta en los centros educativos oficiales será
esencialmente democrática-.
La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) establece en su Art.
12.-Principios del interés superior de la niña, niño y adolescente. Para ponderar el principio del
interés superior en situaciones concretas, deben ser consideradas de forma concurrente los
elementos siguientes: a) a condición de sujeto de derechos y la no afectación del contenido
esencial de los mismos; b) La opinión de la niña, niño o adolescente; c) Su condición como
persona en las diferentes etapas de su desarrollo evolutivo; d) El bienestar espiritual, físico,
psicológico, moral, material y social de la niña, niño o adolescente. Art. 102 “Deberes de las niñas,
niños y adolescentes”.
El derecho de participación es reconocido en la LEPINA en el Título IV, en sus artículos del 92 al
100 en los cuáles menciona el derecho de petición, a la libertad de expresión, a opinar y ser oído;
así como el derecho de acceso a la información, a la protección frente a información nociva o
inadecuada, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, de reunión y de asociación.
La Ley General de Educación (Reformas 1996) expresa en su Art. 3 que: La Educación Nacional
tiene el objetivo general siguiente: a) Cultivar la imaginación creadora, los hábitos de pensar y
planear, la persistencia en alcanzar los logros, la determinación de prioridades y el desarrollo de
la capacidad crítica; Art. 89.-Son deberes de los educandos: a)Participar en las actividades de
enseñanza y de formación, que desarrolle la institución en la que está inscrito; Art. 90.-f) Participar
en la conformación y actividades del consejo de alumnos y ser electo democráticamente como
miembro del Consejo Directivo Escolar del centro educativo donde estudia; h) Disfrutar en forma
equitativa de las prestaciones estudiantiles dispuestas por el Ministerio de Educación.
El Reglamento de la Ley de la Carrera Docente: Art. 49.- Regula que los Consejos Directivos
Escolares, estarán conformado por representantes de los alumnos, los cuales deben estar
matriculados en el centro educativo, tener 12 años cumplidos o más, haber sido electo por
mayoría simple a través de una votación secreta, en asamblea general de alumnos.
En las instituciones educativas donde se labore más de una jornada con diferentes alumnos
y educadores se considerará esa circunstancia para la integración del Consejo. Art. 64.- Son
atribuciones de todos los miembros del Consejo: a) Presentar necesidades, y problemas del
sector que representa, para su estudio y solución; b) Apoyar el cumplimiento de los acuerdos
tomados en Consejo; c) Participar de manera responsable en el análisis y toma de decisiones; d)
Asistir puntualmente a todas las reuniones ordinarias y extraordinaria del Consejo; e) Establecer y
mantener un sistema de comunicación eficiente, con el sector que representa; y f) Coordinar el
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 15

desarrollo de las actividades con el sector que representa.


La Ley General de la Juventud: En su capítulo II, establece que los principios rectores de la
población joven son: Igualdad y no discriminación, equidad de género y que la familia debe
coadyuvar en el ejercicio de sus derechos y deberes reconocidos en la presente ley.
Política Nacional para la Convivencia y Cultura de Paz (2017): En su apartado IV. Eje A:
Participación de niñas, jóvenes y adolescentes, enfatiza que la participación es un derecho.
Política de Equidad e Igualdad de Género, en su apartado 1.5 Roles y responsabilidades en la
implementación de la Política, invita al estudiantado a participar activamente en procesos de
aprendizaje sobre equidad e igualdad de género para el ejercicio pleno de su propia vida, en sus
relaciones personales y en los ambientes de convivencia al interior de los centros educativos.

5. Marco referencial

Este manual se desarrolla en el marco del eje A “Participación de niñas, niños, adolescentes
y jóvenes” de la Política Nacional de Convivencia Escolar y Cultura de Paz.

Para operativizar dicha Política, el MINED ha puesto

1
en marcha diversas acciones para promover la
convivencia escolar y la participación estudiantil. A su
vez ha desarrollado guías y manuales que garantizan
el cumplimiento de estas estrategias.

Programas, planes, cursos y protocolos:


∞ Programa de Contraloría Escolar
∞ Programa de educación cívica
∞ Programa de Educación Familiar, actualizado 2019.
∞ ¨Programa Convivamos en Igualdad¨ (2018)
∞ Curso de Educación Familiar, 2019.
∞ Plan de Protección Escolar
∞ Plan de Igualdad y Prevención de Violencia de Género en los centros educativos
∞ Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades
educativas de El Salvador.
∞ Protocolo para la permanencia escolar de las niñas y adolescentes embarazadas o que ya
son madres.
16 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Mecanismos de participación
∞ Consejo de Alumnos.
∞ Gobiernos Estudiantiles.
∞ Brigadas Estudiantiles de Solidaridad.
∞ Comisión de Protección Escolar.
∞ Itinerarios Pedagógicos para Descubrir Valores.
∞ Equipo compartiendo talentos.
∞ Club de liderazgo estudiantil para la convivencia.
∞ Club de tutoría académica.
∞ Comité estudiantil de mediación.
∞ Comité de protocolo.

Instrumentos y/o materiales disponibles:


∞ Manual de voluntariado para docentes y líderes comunitarios
∞ Guía para la participación estudiantil
∞ Videos tutoriales para implementar el Programa de Educación Familia (en proceso)
∞ Guía para Elaborar el Plan de Convivencia Escolar, 2019.
∞ Guía Metodológica para Fortalecer la Implementación del Plan De Convivencia Escolar.
∞ Guía para Elaborar el Plan de Igualdad y Prevención de Violencia de Género en los Centros
Educativos(2019)
∞ Se proyecta la realización de un Diplomado Virtual de Educación Familiar , un video tutorial para
implementar el Plan de Convivencia Escolar y un video tutorial para implementar el Manual de
Participación Estudiantil.

En el marco de lo anterior, MINED con el apoyo de otras

2 instituciones, ejecuta diferentes iniciativas en pro de garantizar la


participación estudiantil.

∞ Programa “Observación electoral estudiantil”


∞ Programa “Ministra de Educación por un día”
∞ Programa “Educación vial”
∞ Programa “Educación Fiscal y Transparencia. (SETP)”
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 17

6. Marco conceptual

¿Qué es la Participación Estudiantil?

Es la forma en que el sector estudiantil practica y ejerce la gobernabilidad, contribuyendo


al logro de los objetivos planteados en el Plan Escolar Anual y Plan Operativo Anual del
centro educativo.3
Es el espacio en el que estudiantes de todas las edades y niveles educativos expresan la
democracia en su comunidad educativa por medio de:

∞ Toma de decisiones.
∞ Promover el diálogo, negociación,
mediación y conciliación.
∞ Transformación de conflictos.
∞ Expresión de intereses y opiniones.
∞ Proposición de ideas, creatividad e
innovación.
∞ Búsqueda de soluciones a problemas.
∞ Vivencia de valores.
∞ Prácticas ciudadanas democráticas.
∞ Acciones para la convivencia
pacífica en su comunidad educativa:
diagnóstico, ejecución de
estrategias, monitoreo y evaluación.

Participar activamente es muy fácil, pero requiere compromiso por lo que también
implica responsabilidad.

La PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL es un DERECHO Y UN DEBER

3. Principios rectores, Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz (2019). Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, El Salvador (Construcción propia).
18 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

¿Por qué es importante la participación estudiantil?

Para el sector estudiantil Para la comunidad educativa

∞ Garantiza el respeto y protección de ∞ Favorece el desarrollo socio afectivo de


sus derechos al mismo tiempo, vela niñas, niños, adolescentes y jóvenes,
por el cumplimiento de sus deberes. dando como resultado relaciones
Contribuye a que reconozcan los respetuosas en todos los sectores de la
derechos y deberes de quienes integran comunidad educativa.
los demás sectores de la comunidad ∞ Genera un sentido de pertenencia al
educativa. centro educativo y a su comunidad,
∞ Les permite compartir decisiones a la vez el descubrimiento y vivencia
que afectan su vida y la vida de la de valores que definen cómo se
comunidad donde viven. Es un medio desarrollarán estas niñas, niños,
para construir democracia. adolescentes y jóvenes en sociedad.
∞ Fomenta el desarrollo de niñas, ∞ Fortalece la convivencia escolar y los
niños, adolescentes y jóvenes como climas escolares saludables en pro de
ciudadanas/os con criterio, iniciativa los aprendizajes.
propia, libertad de pensamiento y ∞ Permite conocer las necesidades
expresión basada en la confianza en sí y expectativas de cada sector de la
mismos para que gocen de equidad e comunidad educativa, favoreciendo el
igualdad de oportunidades y potencien hecho de que estas sean tomadas en
todas sus capacidades. cuenta en la planificación de la gestión
∞ Crea un espacio libre de discriminación educativa.
o exclusión para practicar la ∞ Brinda un clima escolar propicio y con
democracia. las mejores condiciones para que el
∞ Les proporciona un ambiente aprendizaje de las y los estudiantes sea
seguro, adecuado, agradable para su óptimo.
aprendizaje y desarrollo.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 19

Para la sociedad

El estudiantado desarrolla aprendizajes que les permitirán aportar a la construcción de


una sociedad constituida por ciudadanas/os con criterio propio, aplicando pensamiento
crítico y pensamiento creativo, capaces de reconocer, distinguir, pensar y actuar con
autonomía, que participen activamente en la vida política, cultural y social en pro de la
población.
Dar espacio para la participación estudiantil significa reconocer y aceptar que niñas,
niños, adolescentes y jóvenes tienen una voz propia, que los seres humanos podemos
aportar a la sociedad en la que vivimos, hacerla mejor y al mundo en general sin límites
de edad, condición social, sexo, raza o religión.

¿Qué debemos tener en cuenta para participar?

Es importante recordar que cuando se habla de participar, estamos hablando de algo


más que “estar presente” o “asistir”. Participar implica planificar, proponer, organizar,
coordinar, resolver, debatir, decidir, ejecutar y evaluar, por lo que la niñez, adolescencia
y juventud no solamente pueden, sino que deben formar parte de estos procesos sin
importar su edad o nivel educativo.
Para facilitar el ejercicio del derecho de participación, es necesario tomar en cuenta el
desarrollo evolutivo de las facultades de niñas y niños hasta convertirse en personas
adultas.4

En los primeros niveles educativos, cuando las niñas y niños están en


Parvularia, competencias como la expresión verbal, la comprensión del
entorno, el pensamiento lógico, entre otras, están en desarrollo, al igual
que la formación de la personalidad, autoestima y la confianza propia
y en quienes le rodean. Las herramientas de participación estudiantil
deberán ir orientadas en su mayoría a descubrir y potenciar liderazgos,
así como a fomentar su confianza, seguridad, iniciativa, deseo de
participación, libertad de expresión y valores que sean las bases para la
toma de decisiones en la siguiente etapa.

4. Artículo 5 de la Convención de los Derechos del Niño y Artículo 10 ley LEPINA.


20 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

En primer ciclo, ya con las bases establecidas en la educación inicial,


es crucial desarrollar competencias como el trabajo en equipo, la
transformación pacífica y creativa de conflictos, la gestión de las
emociones, expresión libre y respetuosa de ideas u opiniones. Es de vital
importancia desarrollar valores como el respeto, el diálogo, la tolerancia,
la empatía, solidaridad, inclusión, entre otros.

Segundo ciclo es el momento adecuado para detectar y fomentar


liderazgos, por lo que la participación estudiantil debe ampliarse a roles
de acción protagónica en toma de decisiones, aportes de ideas y talentos
a la comunidad educativa, mediación y transformación de conflictos,
organización de proyectos o actividades y otros ejercicios similares.

El tercer ciclo es una etapa clave para preparar a adolescentes y


jóvenes para una vida independiente. El sentido de la responsabilidad,
el pensamiento crítico, la libertad de tomar decisiones, el liderazgo,
la libertad de asociarse, la transformación creativa a los conflictos y el
respeto a la diversidad son algunos de los aspectos que más fortalecen
esta independencia.

En bachillerato, la participación estudiantil en esta etapa adquiere


madurez, no solo es más protagónica, sino que requiere que adolescentes
y jóvenes adquieran un mayor compromiso y responsabilidad. Los
ejercicios de participación que se ejecutan en esta etapa tienen mayor
similitud con el ejercicio de la ciudadanía responsable, de la vida en una
sociedad democrática y libre.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 21

¿Cuándo y dónde se da la Participación Estudiantil?

En el centro educativo en general.

En las aulas o salones de clases.

En otros centros educativos durante visitas o intercambios estudiantiles.

En el hogar, en instalaciones deportivas, recreativas,


culturales, dentro o fuera de su comunidad o localidad.

En instituciones y empresas cuando se


realizan visitas escolares.

Los mejores momentos e instancias para realizar las prácticas de participación


estudiantil son:

La preparación del Proyecto Educativo


Institucional (PEI), con énfasis en: el
Proyecto Curricular del Centro (PCC), En el desarrollo de actos
en el Plan Operativo Anual (POA) o Plan públicos que requieran
Educativo Anual (PEA), Plan de Convivencia oficialmente la participación
Escolar (PCE) y Programa de Educación del centro educativo y en los
Familiar u en otro documento estratégico que no se afecte el desarrollo
que se elabora en el centro educativo. normal de las clases.

En la negociación o
transformación de conflictos En el desarrollo de las En la planificación y
entre integrantes de toda la clases y evaluaciones de desarrollo del Programa
comunidad educativa. los aprendizajes. de Educación Familiar.

En la decisión y aplicación de los acuerdos de convivencia, establecidos en el Plan de


Convivencia Escolar o en todo aquello que tenga que ver con el crecimiento institucional
y mejora de los ambientes escolares.
22 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Los horarios recomendados para ejecutar las prácticas o actividades de participación


estudiantil son:

Durante la clase de Estudio Sociales, Lenguaje, Educación Física,


Educación Artística, horas libres, horario extracurricular, recreos y
cuido de zona, formación general, entrada y salida de clases, jornadas
de educación familiar relacionadas con temas de convivencia.

¿Quiénes son los actores clave en la


participación estudiantil?

Con el apoyo, acompañamiento,

respaldo y orientación de:

∞ Personal directivo de las diferentes


modalidades de la administración local.
∞ Personal docente.
Niñas, niños, ∞ Madres, padres y referentes familiares
adolescentes y jóvenes

Es responsabilidad de las personas adultas que forman parte de la comunidad educativa,


garantizar la participación estudiantil como parte de la cultura o filosofía de vida del
centro educativo y de la cotidianidad, no solamente como una actividad extra curricular
o como un ejercicio aislado. Es su compromiso, velar por que la participación estudiantil
sea auténtica y genuina.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 23

7. Participación estudian-
til para fortalecer la gobernan-
za y la convivencia escolar

¿Cuál es el rol de las instituciones o


autoridades en la participación estudiantil?

En el centro educativo:
∞ Dirección
∞ Subdirección
1
Responsables de garantizar que las
∞ Equipo de docentes estrategias de participación estudiantil
sean aplicadas en los centros educativos
∞ Personal Administrativo y de velar por que las y los estudiantes
∞ Madres, padres y referentes familiares reciban todo el apoyo necesario para
su ejecución, desde la información
∞ Asistentes Técnicos Pedagógicos responsables de zona necesaria, gestiones de recursos,
En la comunidad educativa: materiales y más.

∞ Jefatura de Arte y Cultura (coordinador de ciudadanía)


∞ Jefe de Asistencia Técnica de las 14 Direcciones

2
Departamentales de Educación.

Responsables de implementar las


∞ Dirección. diferentes estrategias de participación
∞ Subdirección. estudiantil, de gestionar recursos
necesarios y de realizar monitoreo y
∞ Equipo de docentes. evaluación permanente en el centro
∞ Personal Administrativo. educativo. Deben apoyar a las y los
estudiantes sin quitarles el liderazgo.

∞ Asistentes Técnicos Pedagógicos


3
Responsables de dar seguimiento
∞ Jefatura de Arte y Cultura (coordinador de técnico a la implementación de
ciudadanía) la participación estudiantil para la
∞ Jefe de Asistencia Técnica de las 14 Direcciones construcción de ciudadanía y mejora
de la convivencia escolar.
Departamentales de Educación.
24 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

¿Cuál es el rol de los Consejos de Alumnos?

Los Consejos de Alumnos son la figura establecida en el Reglamento de la Ley de


la Carrera Docente para implementar la participación estudiantil, por lo tanto, su rol
principal es la operativización de las estrategias desarrolladas en este manual.
Según el Art. 64 del Reglamento de la Ley de la Carrera Docente sus responsabilidades
incluyen: presentar necesidades y problemas del sector que representan, para su estudio
y solución; apoyar el cumplimiento de los acuerdos tomados en el Consejo; participar
de manera responsable en el análisis y toma de decisiones; asistir puntualmente a todas
las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo, establecer y mantener un sistema
de comunicación eficiente, con el sector que representa y coordinar el desarrollo de las
actividades con el sector que representa.
Para cumplir con lo anterior, es necesario el desarrollo de las siguientes tareas:
1. Diseñar un plan de trabajo que fortalezca las áreas de convivencia
escolar, pedagógicas, gestión y evaluación. Algunas actividades que
puede incluir el plan son: foros para debatir temas de interés, grupos
focales para conocer intereses o inquietudes, asambleas con autoridades
locales, visitas a medios locales, realización de eventos, ferias, concursos,
festivales, talleres de arte y cultura, periódicos murales, esquinas culturales,
radios locales, internet amiga, entre otros que permitan conocer la visión
de la población estudiantil. El equipo docente, estudiantes del CDE y las
autoridades del centro educativo pueden orientar la elaboración del plan
de trabajo, pero sin disminuir el liderazgo estudiantil (anexo 1).
2. Dar seguimiento y evaluar el desarrollo del plan de trabajo. Informando
constantemente a la comunidad educativa, especialmente, al sector
estudiantil al cual representan, utilizando estrategias novedosas.
3. Promover el cumplimiento de los deberes del sector estudiantil y defender
sus derechos de forma respetuosa, con énfasis en el logro de la efectividad
del centro educativo.
4. Informar al sector estudiantil lo acordado en el Consejo Directivo Escolar.
5. Aportar soluciones a situaciones conflictivas, por cada problemática
deben proponer de dos o tres soluciones donde participen activamente.
6. Seleccionar a quienes los representarán en el Comité de Convivencia
Escolar. Detallar una estrategia de comunicación para informar a dicho
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 25

comité y el horario en que se realizará esa actividad.


7. Organizar y apoyar los diferentes comités estudiantiles de acuerdo a
las caracterizaciones del centro educativo, por ejemplo al Comité de
Convivencia Escolar, que debe garantizar el funcionamiento del Plan de
Convivencia Escolar, protocolo de bienvenida, compartiendo talentos, club
de liderazgo estudiantil para la convivencia, club de tutoría académica, comité
de mediación escolar, Comité de Gestión del Medio Ambiente y Prevención
de Desastres, contraloría escolar, educación familiar, entre otras.
8. Apoyar al sector docente en el desarrollo del Programa de Educación Familiar,
especialmente, en los grados.
9. Asesorar, orientar y apoyar el desarrollo de itinerarios pedagógicos para
descubrir valores.
10. Apoyar a cada sector de la comunidad educativa para realizar actividades
que ayuden a mejorar al centro educativo y convivencia.
11. Participar en las acciones de evaluación de la participación estudiantil.

¿Cómo se constituye el Consejo de Alumnos?

1. La dirección o subdirección del centro educativo organiza un equipo,


compuesto por docentes de grado u orientadores de sección (máximo 6 y
mínimo tres), de preferencia uno por ciclo.
2. Este equipo convoca a reunión a las y los presidentes de cada sección a
partir de 4° grado hasta noveno o bachillerato (dependiendo de los niveles
con que cuente el centro educativo). Les brinda las bases de participación
para ser parte del Consejo de Alumnos, para que también las compartan
con sus compañeras y compañeros. Les recuerda que solamente pueden
postularse presidentes de sección.
3. El equipo de docentes les informa que deben formar un partido, elaborar una
plataforma y una campaña electoral. Cuando los centros educativos tengan
dos turnos, debe elegirse un solo Consejo de Alumnos, teniendo presente la
equidad en su representación, tanto de cantidad como de género.
4. Utilizando buzones, urnas u otra metodología se elige bajo voto secreto a las
y los representantes por ciclo. Una vez elegidas o elegidos, se conforma el
Consejo de Alumnos que debe contar con una representación de al menos
26 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

6 estudiantes y debe visibilizar la equidad de género y representatividad de


los turnos que ofrece el centro educativo.
5. Cuando el Consejo de Alumnos esté constituido, se hace un cronograma
de reuniones para elaborar el plan de trabajo, que incluya fecha para darlo
a conocer al resto de estudiantes garantizando que tenga enfoque de
género y acciones para prevenir la violencia de género. El formato de plan
de trabajo debe ser sencillo y operativo, se recomienda que lleve actividad,
fecha, responsable y recursos.
6. Ejecutan su plan de trabajo, se sugiere que constantemente se esté
informando al estudiantado de los avances de su plan de trabajo por medio
de las y los presidentes de grado, así mismo al Consejo Directivo Escolar.
Se recomienda usar estrategias novedosas como arte, cultura y deporte.

Bases de participación para


postularse al Consejo de Alumnos

1. Tener directiva de grado democráticamente elegida.


2. Presentar acta firmada por la totalidad de estudiantes del grado que
aceptan ser representados por medio de su directiva de grado. Incluye la
firma de la o el docente de grado u orientador/a.
3. Capacidad de trabajar en equipo y en pro de los intereses de sector
estudiantil en el marco de los derechos y deberes.
4. Participar en el proceso con respeto, haciendo una campaña objetiva de
acuerdo a las necesidades e intereses del sector estudiantil para la mejora
del clima institucional y efectividad de los aprendizajes.
5. Utilizar tiempo extraescolar para diseñar su plan de trabajo y estrategia de
implementación, sin afectar su desempeño académico.
6. Realizar su campaña electoral durante el recreo, salida y entrada de clases,
solicitar permiso especial a las autoridades del centro educativo si se va
hacer campaña durante el horario de clase.
7. Utilizar materiales audiovisuales, invitación de personajes claves de la
comunidad sin dañar la integridad de nadie, desarrollar su campaña con
enfoque inclusivo y de género.
8. Cumplir con los tiempos y lugares establecidos para cada actividad.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 27

9. Si el centro educativo decide apoyarse por el Tribunal Electoral para elegir


el Consejo de Alumnos, no perder de vista que este proceso debe estar
basado en el marco de la gobernabilidad democrática.
10. Informar a la dirección, subdirección, equipo de docentes y administrativos,
especialmente, a sus demás compañeras y compañeros del avance del plan
de trabajo, cada tres meses o cuando lo establezca el CDE.

Es importante tomar en cuenta que algunos problemas no se pueden solucionar por


medio del Consejo de Alumnos, sino con el apoyo de toda la comunidad educativa
y autoridades locales. Ejemplo de ello son los siguientes factores de riesgo: venta de
droga, portación de armas, presencia de pandillas, éstos les corresponden solucionarlos
al personal docente y referentes familiares, mediante la coordinación interinstitucional.

8. Mecanismos de participa-
ción que tiene el sector estudian-
til dentro del centro educativo

¿Cómo mejorar las capacidades y


habilidades de liderazgo positivo para
tomar decisiones y ejercer gobernanza?

Es importante recordar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tienen igual derecho de
participación, sin embargo, es necesario tomar en cuenta aspectos como la edad, nivel
educativo, madurez, nivel de análisis y comprensión para seleccionar las técnicas más
fructíferas, al igual que los contenidos de mayor interés.
Existen 3 niveles de participación estudiantil: la consultiva, colaborativa y la liderada
exclusivamente por el sector estudiantil. Todas tienen como protagonistas a las y los
estudiantes, por lo que es primordial que las personas adultas tengan claro que su papel
es únicamente el de orientar, acompañar, apoyar e impulsar la libertad y autenticidad de
la participación estudiantil.
28 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Al respecto, Roger A. Hart (1993) afirma que una comprensión de la participación


democrática y la confianza y capacidad para participar solo se pueden adquirir
gradualmente por medio de la práctica; no pueden enseñarse como una abstracción.
Esta estrategia se divide en dos grandes líneas:
1. Promover capacidades y habilidades de liderazgo positivo en el sector
estudiantil.
2. Rediseñar materiales educativos que faciliten al estudiantado el desarrollo
de liderazgo positivo para el fortalecimiento de la convivencia.
Para dar respuesta a la primera línea de acción, este documento sugiere algunas formas
de participación que puedan servir como guía en la formación y desarrollo del liderazgo.
Para dar respuesta a la segunda línea de acción se ha elaborado el presente Manual
de Participación Estudiantil que se complementa con otros materiales educativos con
los que ya cuenta el MINED como apoyo a la construcción y fortalecimiento de la
convivencia escolar (ver Marco Referencial).
De la diversidad de formas de participación que se presentan a continuación, deberán
seleccionarse aquellas que más se acoplen a las condiciones de cada centro educativo.
Es importante enfatizar, que solamente el Consejo de Alumnos, está normado en el
Ley General de Educación y en la Ley de la Carrera Docente, en el Art. 64 donde se le
designa el derecho a tener representantes, pero existen otras formas de participación
estudiantil que son sugeridas, las cuales compartimos a continuación:

8.1. Directiva de grado

Nivel educativo: Primer ciclo (a partir de 1° grado) hasta bachillerato.


Componentes: Liderazgo, Ciudadanía, Democracia.
Tipo de participación: Liderada por estudiantes.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 29

Descripción:
Se recomienda que esta sea la primera estrategia de participación estudiantil aplicada en
cada grado y sección, ya que será la directiva de grado quien apoye al sector docente
en la aplicación de las demás estrategias. Las y los representantes de cada grado son
elegidos democráticamente por medio del voto de sus compañeras y compañeros.

Objetivo:
Impulsar la práctica democrática para elegir representantes del sector estudiantil que
velen por sus intereses, que sean mediadores entre las autoridades del centro educativo
y el sector estudiantil.

Paso a paso:
1. Las y los estudiantes proponen compañeras o compañeros que puedan
representarlos ante los demás grados y ante las autoridades del centro
educativo. También pueden postularse estudiantes de manera voluntaria.
2. Se realiza una votación, a mano alzada o por voto secreto y quien obtenga
la mayoría de votos se convertirá en la o el representante del grado.
3. Cuando todos los grados hayan elegido a sus delegadas o delegados, se
realizará un acto para oficializar su nombramiento ante toda la población
estudiantil. En este acto se les entrega un distintivo (puede ser un listón o
un pin) que facilite su identificación para el resto de estudiantes, para el
personal docente y administrativo.
4. Enfatizar que cada directiva debe tener acuerdos de convivencia,
elaborados de forma participativa, su cronograma de trabajo y darle
seguimiento para su cumplimiento.

Acciones clave:
∞ Elaborar su cronograma de trabajo al interior de cada grado con el apoyo de
los diferentes Comités que se forman (aseo y ornato, arte y cultura, recreación
y deporte, mediadores entre otros).
∞ Contribuir a la generación de la convivencia escolar en el aula.
∞ Con el apoyo del equipo docente, realizar junto al Comité de Convivencia
30 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Escolar los acuerdos de convivencia.


∞ Velar por que los acuerdos de convivencia sean cumplidos por sus compañeras
y compañeros durante las actividades dentro y fuera del salón de clases.
∞ Ser vocera o vocero de las opiniones, intereses, sugerencias o peticiones de
sus compañeras o compañeros ante el equipo de docentes y autoridades del
centro educativo.
∞ Reunirse con las y los coordinadores de los diferentes comités escolares
que funcionan en el grado para ver sus avances, limitaciones e informar al
docente u orientador.
∞ Implementar los Itinerarios Pedagógicos para descubrir valores en el centro
educativo.
∞ Establecer mecanismos de comunicación y coordinación con el sector que
los representa en el Comité de Convivencia Escolar.
∞ Asistir a reuniones mensuales informativas y de coordinación con las
autoridades del centro educativo, en las que se comunique las actividades
que se realizarán durante el mes como celebraciones, conmemoración de
días especiales, valores a practicar en el mes, entre otros aspectos. Informar
al resto de estudiantes.
∞ Apoyar al Consejo de Alumnos en el desarrollo de las actividades establecidas
en su Plan de Trabajo.
∞ Búsqueda de posibles soluciones ante situaciones de conflictos entre
compañeras o compañeros, apoyar a quienes tengan alguna dificultad
académica, emocional, social u otra.
∞ Gestionar con las instituciones pertinentes especialista en género para
sensibilizar a sus pares.

Horario sugerido: La elección de representantes puede realizarse durante una hora


clase. El acto de presentación se realizará durante el lunes cívico que hace el centro
educativo o lunes cultural.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 31

8.2. Gobiernos estudiantiles

Nivel educativo: Segundo ciclo (a partir de 4° grado) hasta bachillerato.


Componentes: Liderazgo, Ciudadanía, Equidad de género, Democracia.
Tipo de participación: Liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo formado por estudiantes desde 4° hasta 9° o bachillerato que representan
a todo el sector estudiantil en el logro de las acciones plasmadas en el Proyecto
Educativo Institucional y en asuntos de interés de las y los estudiantes. Esta estrategia se
recomienda como un apoyo y complemento de los Consejos de Alumnos cuando los
centros educativos tienen más de un turno o cuando cuentan con una amplia población
estudiantil.

Objetivo:
Motivar a las y los estudiantes a que conozcan y practiquen procesos democráticos
de organización social en el ejercicio de sus derechos de participación, apoyando al
Consejo de Alumnos en el ejercicio de sus responsabilidades.

Paso a paso:
1. Al inicio del año, se organiza un Tribunal Electoral Escolar que puede estar
conformado por estudiantes voluntarios del último nivel educativo con
que cuente el centro educativo. De preferencia entre 5 y 7 estudiantes que
serán responsables de hacer la convocatoria al proceso de elecciones y
de realizar el escrutinio final, con el acompañamiento de 1 o 2 docentes
que serán orientadores y guías en todo el proceso.
2. El Tribunal planifica el proceso de elecciones y votaciones. Realiza un
cronograma donde establezcan las fechas para realizar la convocatoria
oficial, el tiempo asignado para que cada grado forme su partido, elija sus
32 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

representantes y planifique campañas políticas en favor de su candidata


o candidato, el día de las votaciones y finalmente el anuncio de los
resultados.
3. El Tribunal realiza la convocatoria a las elecciones. Motiva a las y los
estudiantes a que formen partidos por cada grado y postulen a sus
candidatas o candidatos para la presidencia del gobierno estudiantil
inscribiéndolos ante el Tribunal haciendo énfasis en que deben participar
tanto niñas como niños. Les comparte el cronograma, la estructura que
tendrá el gobierno estudiantil y una guía de cualidades que debe tener
quien se postule para la presidencia (anexo 2). Entrega una copia a cada
grado y los coloca en un lugar visible del centro educativo.
4. Una vez realizada la votación, el Tribunal realiza el escrutinio final. Se
presentan las y los estudiantes que hayan obtenido los primeros 4 lugares
en la votación para que conformen el gobierno estudiantil en el siguiente
orden: primer lugar, Presidencia; segundo lugar, vicepresidencia; tercer
lugar, secretaría; cuarto lugar, tesorería.
5. El Tribunal anuncia a las y los estudiantes ganadores y presenta el gabinete
de gobierno ante el estudiantado. Se realiza un pequeño acto de posesión
y juramentación.

Acciones claves:
∞ Elaborar un plan de trabajo del gobierno estudiantil en conjunto con el
Consejo de Alumnos, que apoye diferentes áreas: pedagógica, gestión
y evaluación de actividades orientadas a la convivencia escolar y a otros
ejercicios de participación.
∞ Asesorar, orientar y acompañar otros comités u organizaciones estudiantiles
del centro educativo.
∞ Apoyar a todos los sectores de la comunidad educativa en la organización y
desarrollo de actividades orientadas a la mejora del centro educativo y de la
convivencia.
∞ Velar por los derechos del sector estudiantil, en especial por el desarrollo,
monitoreo y evaluación de la participación.
∞ Promover el cumplimiento de los deberes y responsabilidades del sector
estudiantil.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 33

∞ Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos de convivencia del centro


educativo.
∞ Establecer comunicación constante con representantes de cada grado
para monitorear posibles inquietudes, intereses, opiniones sobre diversas
temáticas.
∞ Promover el clima escolar, específicamente, los ambientes de convivencia.
∞ Elaborar acuerdos de convivencia de forma participativa y darle seguimiento
para su cumplimiento.
∞ Delegar a participantes para la temática de prevención de violencia de género
en el centro educativo.
∞ Promover espacios de formación extracurricular sobre temática de interés
estudiantil.

Horario sugerido: La formación del Tribunal Electoral Estudiantil puede realizarse en un


espacio de la hora de estudios sociales. La convocatoria y el acto de posesión pueden
realizarse durante el saludo de bienvenida diario, lunes cívico o lunes culturales. La
votación se recomienda realizarse en el segundo recreo.

8.3. Comités escolares

Nivel educativo: Primer ciclo (a partir de 1° grado) hasta bachillerato.


Componentes: Convivencia, Liderazgo, Ciudadanía democrática, Gestión de riesgo
ambiental y social, Igualdad de Género.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Cada salón de clases cuenta con comités para las diferentes actividades que se
desarrollen a lo largo del año escolar en su aula y en todo el centro educativo. Estos
comités, formados exclusivamente por estudiantes, lideran al resto de sus compañeras
o compañeros en todas las actividades referentes a su área de especialidad. La variedad
34 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

de comités da la libertad de unirse al que más les guste, lo que fortalece sus habilidades
y capacidades. Es importante que la totalidad de estudiantes participen activamente y
que nadie se quede sin comité.

Objetivos:
Fomentar el liderazgo estudiantil, orientado a los intereses, gustos, capacidades y
habilidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes para una participación democrática,
voluntaria y responsable.

Paso a paso:
1. Al inicio del año la o el docente responsable del aula invita a sus estudiantes
a formar parte activa de los comités escolares. Les explica que son comités
que funcionarán durante todo el año dentro del salón de clases y también
a nivel de centro educativo.
2. Presenta ante la clase el listado de comités disponibles, les explica en
qué consiste cada uno y qué actividades deberán desarrollar quienes
lo integren, por ejemplo: comité de aseo-ornato, comité de disciplina,
comité social, de medioambiente, etc. (anexo 3) Explica que estos comités
también son una forma de apoyo para el equipo docente, para el centro
educativo y para toda la comunidad educativa.
3. Da un tiempo libre para que piensen qué comités les llaman más la
atención y decidan a cuál se unirán. Procura guiar al grupo de forma que
la cantidad de estudiantes en cada comité sea equitativa.
4. La o el docente tendrá preparado un cartel con los nombres de los
comités para ir apuntando quienes pertenecerán a cada uno. Les motiva
a elegir un líder o lideresa que coordine el funcionamiento de su comité,
que sea vocera o vocero de las actividades, etc.
5. Una vez conformados los comités, se les da un tiempo para reunirse y
planificar cómo será su organización, cómo coordinarán las actividades
en el salón, cada cuánto tiempo se reunirán, entre otros detalles.
6. Cada comité debe tener acuerdos de convivencia, elaborados de forma
participativa e informar a la directiva de grado para darle seguimiento a su
cumplimiento.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 35

Acciones clave:
∞ Apoyar las actividades que se realicen en el salón de clases con relación a la
especialidad de su comité durante todo el año.
∞ Apoyar las actividades que se realicen en el centro educativo relacionadas
con su comité.
∞ Liderar al resto de estudiantes que no pertenecen a su comité, en las
actividades que organicen.
∞ Organizarse con estudiantes de otros niveles educativos que pertenezcan a
sus mismos comités para apoyarse en la planificación de actividades o para
las actividades que se realicen a nivel de centro educativo, como convivios
con la familia, asambleas generales y foros con la familia.

Horario sugerido: Durante la clase de estudios sociales o en una hora clase que la o el
docente estime conveniente.

8.4. Club de tareas/Tutoría académica

Nivel educativo: Primer ciclo (a partir de 1° grado) hasta bachillerato.


Componentes: Liderazgo Convivencia.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo de estudiantes de los últimos niveles educativos que ofrece el centro
educativo, que tienen habilidades académicas y capacidades pedagógicas para apoyar a
estudiantes de grados menores en la realización de sus tareas, actividades y preparación
para pruebas objetivas.
36 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Objetivo:
Fomentar valores como la solidaridad, el servicio y el trabajo cooperativo al mismo
tiempo que se potencian las habilidades las y los estudiantes.

Paso a paso:
1. El sector docente identifican estudiantes con buen desempeño escolar y
habilidades pedagógicas.
2. Solicitan su colaboración para formar el Club de tareas/tutoría académica
para estudiantes de niveles inferiores.
3. Cuando esté conformado el equipo, les asesora sobre diferentes técnicas
pedagógicas para poder apoyar a sus compañeras o compañeros. Se
organizan otros aspectos como: horarios del club, líder o lideresa, cómo
se distribuirán las actividades de apoyo, etc.
4. Se realiza un pequeño acto para presentar el equipo ante todo el centro
educativo y agradecer que pongan sus habilidades para apoyar al resto
de estudiantes. Se informa al resto de estudiantes los horarios, cómo
inscribirse, etc. (anexo 4 y 5)

Acciones clave:
∞ Apoyar a compañeras y compañeros de grados inferiores en la realización
de sus tareas, en el estudio para pruebas o exámenes, en la preparación de
exposiciones y otras actividades.
∞ Fomentar en todo el sector estudiantil valores como: responsabilidad,
puntualidad, dedicación.
∞ Generar un ambiente positivo, proactivo y que facilite la realización de
actividades académicas para el resto de estudiantes. (anexo 6)
∞ En situación de emergencia, por ejemplo, el confinamiento por COVID-19,
pueden realizarse videos tutoriales cortos con explicaciones sobre temas que
necesitan refuerzo o utilizar las videollamadas de WhatsApp para hacer una
reunión virtual con sus compañeras o compañeros inscritos en el programa.
∞ Cada club debe tener acuerdos de convivencia con enfoque de género para
evitar situaciones de violencia, acoso escolar, entre otros y darles seguimiento
para su cumplimiento.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 37

∞ Apoyar al sector docente a dar refuerzos académicos en las asignaturas que


más dificultades representa para el sector estudiantil, utilizando material
didáctico apropiado a la edad del estudiantado, durante clase, utilizando la
metodología de pares.
∞ Realizar talleres de refuerzo sobre materias específicas para apoyar a
compañeras y compañeros de grados inferiores o de su mismo grado.
∞ Compartir diferentes técnicas y métodos de estudio que ayuden a facilitar el
aprendizaje de estudiantes con mayores dificultades. (anexo 7)
∞ Solicitar apoyo del equipo docente cuando una compañera o compañero
muestre dificultades y no pueda asimilar algún contenido.

Horario sugerido: hora clase y extracurricular.

8.5. Programa de acompañamiento

Nivel educativo: Parvularia hasta bachillerato.


Componentes: Liderazgo, Convivencia, Mediación de conflictos.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un programa en el que estudiantes de grados superiores acompañan a estudiantes de
parvularia en las áreas: pedagógica, social, conductual y emocional. Los estudiantes (4°, 5°
y 6° grado) mantienen una estrecha relación con sus compañeras y compañeros menores
(Kínder 4, Kínder 5 y Preparatoria) para apoyarles y acompañar en las diferentes áreas.
38 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Objetivo:
Desarrollar cohesión grupal y sentido de pertenencia en todo el sector estudiantil, al mismo
tiempo que se potencian capacidades de liderazgo en las y los estudiantes y se fortalece la
confianza, seguridad y libertad de expresión de los compañeras y compañeros menores.

Paso a paso:
1. El Consejo de Alumnos, con el apoyo del equipo docente realizan una propuesta
de estudiantes y compañeras y compañeros menores para presentar ante el sector
estudiantil.
2. Una vez elaborada la propuesta, el sector estudiantil hace un recorrido en los
grados seleccionados como estudiantes para explicar en qué consiste el programa
y consultar si tienen el deseo o disponibilidad de asumir ese compromiso.
3. Cuando todos los grados estudiantes hayan aceptado su nuevo rol, se realiza una
jornada de convivencia en la que el Consejo de Alumnos los presenta ante los
grados de compañeras y compañeros menores. Durante la jornada se forman las
parejas de estudiantes, indicando que todas las actividades que se realicen ese día
serán para compartir juntos y conocerse mejor.
4. Se realizan jornadas de convivencia entre estudiantes y compañeras y compañeros
menores para fortalecer los lazos de confianza, afecto, apoyo, acompañamiento
y amistad.

Acciones clave:
∞ Establecer una relación estrecha de amistad, confidencialidad, orientación, mentoría
entre estudiantes.
∞ Apoyar a sus respectivas compañeras y compañeros menores en áreas como
rendimiento académico, desarrollo social y conductual de sus respectivos compañeras
y compañeros menores.
∞ Detectar posibles dificultades en el desarrollo y en el aprendizaje o posibles conflictos
que experimenten sus compañeras y compañeros menores.
∞ Realizar jornadas de convivencia, mañanas de juegos, cuentacuentos, talleres, etc.
∞ Tener apertura para acercamientos entre estudiantes durante los recreos, horas de
entrada y salida, en actividades o eventos externos al centro educativo.

Horario sugerido: Horas clase, recreos, hora de entrada y salida.


Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 39

¿Cómo impulsar espacios de participación para fortalecer la


gobernabilidad estudiantil y potenciar ambientes de convivencia
escolar en pro de la efectividad de los aprendizajes?

Esta estrategia tiene como línea de acción la siguiente:

∞ Implementación de programas que promuevan las capacidades y habilidades


de liderazgo positivo en el estudiantado.

Para dar respuesta a esta línea de acción, se sugieren las siguientes estrategias.

8.6. Equipos de mediadores

Nivel educativo: Segundo ciclo (a partir de 4° grado) hasta bachillerato.


Componentes: Liderazgo, Ciudadanía, Mediación de conflictos, Convivencia.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Son grupos formados por estudiantes desde 4° hasta 9° o bachillerato que se encargan
de apoyar al personal docente y autoridades del centro educativo en la detección,
mediación o negociación de conflictos entre compañeras o compañeros.

Objetivo:
Propiciar un ambiente libre de violencia en el centro educativo, potenciando las
habilidades sociales de las y los estudiantes, así como la transformación creativa y
pacífica de los conflictos.
40 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Paso a paso:
1. El equipo docente solicita en todos los grados estudiantes que de
manera voluntaria quieran formar parte de los equipos de mediadores.
Cuando no haya voluntariado, serán las y los estudiantes quienes elijan
democráticamente compañeras o compañeros. Se recomienda 1 o 2
estudiantes por grado. (anexo 9)
2. Se formará un equipo de 15 a 20 estudiantes. Los equipos de mediadores
deben contar con 4 estudiantes de diferentes edades y niveles educativos.
3. Cuando los equipos estén formados, el equipo docente deberá asesorar
sobre temas como: Comunicación asertiva, mediación, transformación
de conflicto y prevención de violencia de género.
4. Con apoyo del personal docente, todo el equipo de mediación se
reunirá para desarrollar una estrategia de trabajo en la que definan qué
días corresponderá monitorear a cada círculo, en qué momentos, en
qué espacios, qué hacer cuando se presenten casos delicados, qué rol
desempeñará cada estudiante, entre otros aspectos que puedan ser
considerados.

Acciones clave:
∞ Apoyar al comité de Convivencia Escolar en la elaboración de los acuerdos
de convivencia.
∞ Estar alerta en momentos como: hora de entrada, hora de salida, recreos o
tiempos libres; en espacios como: pasillos, baños, canchas, jardines, cafetería,
áreas de juego.
∞ Establecer un sistema de alerta y una ruta a seguir en casos de violencia
física, con apoyo del sector docente, cuidando siempre de resguardar su
integridad física.
∞ Fomentar actividades de prevención de violencia, acoso escolar o bullying.
(anexo 10)
∞ Investigar y aplicar prácticas de diálogo, mediación, soluciones creativas.
∞ Motivar al sector estudiantil a la práctica de valores como la solidaridad,
empatía, tolerancia y respeto, asimismo, la equidad de género como principio
de la convivencia en la comunidad educativa.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 41

∞ Apoyar al sector docente en el cuido de zonas, en especial en lugares como


los baños, lugares de riesgo social y ambiental. Para esto, se puede gestionar
con el comité de arte y cultura, el realizar acciones de ambientación orientadas
a la convivencia y cuidado de los recursos o espacios. Por ejemplo: colocar
música clásica a la hora de la entrada y salida, murales en los baños para
evitar que los manchen, cuido de los chorros y de zonas verdes, etc.

Horario sugerido: hora de estudios sociales, horas libres y extracurricular.

8.7. Comité de Prevención de Violencia de Género

Nivel educativo: Segundo ciclo (a partir de 4° grado) hasta bachillerato


Componentes: Inclusión, Derechos humanos, Convivencia, Equidad de género, Prevención
de violencia de género.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo de estudiantes que colabora con el centro educativo en el fomento y
promoción de acciones afirmativa a favor de la equidad e igualdad de género, realizando
actividades escolares que fomente la convivencia libre de violencia de género en la
comunidad educativa, además tienen habilidades para realizar aportes en la construcción
del diagnóstico del sexismo y el Plan de Igualdad y Prevención de Violencia de Género
en su centro educativo..

Objetivo:
Fomentar la participación estudiantil orientada a promover el principio de equidad e
igualdad y prevención de la violencia de género en la comunidad educativa.
42 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Paso a paso:
1. Al inicio del año la o el docente responsable del aula invita al estudiantado
a formar parte activa de los comités escolares. Les explica que son comités
que funcionarán durante todo el año dentro del salón de clases y también a
nivel de centro educativo.
2. El personal docente solicita colaboración para formar del comité de
prevención de violencia de género, a aquellos estudiantes que tengan interés
y les motive participar en esta temática.
3. Cuando esté conformado el comité, el personal docente les asesora sobre
diferentes técnicas relacionadas con elementos básicos de género. Se
sugiere revisar los cuatro módulos del programa “Convivamos en igualdad”
del MINEDUCYT para estudiantado de todos los niveles educativos. (Página
web del MINEDUCYT)
4. Elaboran una planificación y ejecutaran actividades anuales para sensibilizar
sobre la importancia de prevenir la violencia de género en su grado. Tomando
en cuenta fechas conmemorativas relacionadas a la prevención de violencia
de género entre otras afines.
5. El personal docente motivara la participación de estudiantes en la
conformación del equipo de trabajo por la igualdad y equidad de género que
construirán de manera conjunta con docentes, dirección, madres y padres
de familia, dicho equipo elaborase el proceso de construcción del plan de
igualdad y prevención de violencia del centro educativo.

Acciones clave:
∞ Fomentar en todo el sector estudiantil los principios equidad e igualdad de
género en la comunidad educativa.
∞ Apoyar al sector docente a realizar procesos de sensibilización de género en
grados inferiores en actividades extracurriculares.
∞ Formar parte del equipo por la igualdad y equidad de género del centro educativo
que elaboraran el plan de igualdad y prevención de violencia de género.
∞ Apoyaran en la recolección de encuestas estudiantiles para la elaboración del
diagnóstico del sexismo mediante la herramienta digital IGUALAPP. Únicamente
para estudiantes de tercer ciclo y bachillerato.
∞ El estudiantado también promoverá acciones consideradas en el plan de
igualdad y prevención de violencia.
Horario sugerido: hora de estudios sociales, ciencias, salud y medio ambiente, horas libres
y extracurricular.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 43

8.8. Equipo de comunicaciones

Nivel educativo: Segundo ciclo (desde 4°) hasta bachillerato.


Componentes: Ciudadanía, Democracia, Convivencia.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo de estudiantes responsables de colaborar con el equipo docente en la
organización y difusión de eventos escolares como: campañas informativas, campañas
de sensibilización, ferias culturales, eventos artísticos, jornadas de convivencia, eventos
deportivos, foros, asambleas, talleres, festividades, excursiones, fechas en que se
desarrollarán actividades con la familia, entre otros.

Objetivo:
Fomentar la libertad de expresión, la creatividad y las habilidades comunicativas del
sector estudiantil, al mismo tiempo que se desarrollan valores como la responsabilidad,
el compromiso, la ética y la transparencia en la producción de información de manera
innovadora.

Paso a paso:
1. El Consejo de Alumnos informa a las y los estudiantes que el centro
educativo contará con un equipo de comunicaciones encargado de la
organización y divulgación de eventos escolares. Realizan la convocatoria
oficial para unirse a este grupo.
2. Se abre un periodo de inscripciones para que voluntariamente se acerquen
quienes desean formar parte de este equipo. No hay límite de estudiantes.
3. Cuando esté formado el grupo, se reunirán para planificar su metodología
de trabajo, coordinar horarios, asignar roles, seleccionar medios de
publicación, etc.
44 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

4. Luego de elaborado este plan de trabajo, realizan un comunicado oficial a


toda la comunidad educativa, donde informan cuáles son los medios que
utilizarán para transmitir la información y desarrollar las campañas:
∞ Medios tradicionales para transmitir la información: periódicos murales,
carteleras, salones de clase.
∞ Medios digitales para transmitir la información: WhatsApp, Facebook,
Twitter, YouTube, Tik Tok, correos electrónicos, Página web de la institución.

Acciones clave:
∞ Apoyar al Consejo de Alumnos, gobierno estudiantil, Comité de Convivencia
Escolar y a todas las organizaciones estudiantiles en la organización y
divulgación de sus actividades.
∞ Difundir información sobre temas de relevancia, por ejemplo: prevención de
enfermedades, hábitos higiénicos, prácticas saludables, entre otras.
∞ Colaborar con el equipo de docentes y las autoridades del centro educativo
en la planeación logística de actividades o eventos.
∞ Organizar al sector estudiantil y el contenido que se comunicará al visitar
medios locales de comunicación como programas de radio o de televisión,
promoviendo así la participación estudiantil
∞ Dar avisos oficiales, comunicados, indicaciones generales.
∞ Elaborar material visual como carteleras, murales, infografías.
∞ En situaciones de emergencia, por ejemplo, en la situación de confinamiento
por COVID-19, este equipo debe mantenerse en contacto con los diferentes
comités y organizaciones estudiantiles, para darles apoyo en el manejo de
redes y contribuir a que sigan trabajando por el logro de sus objetivos.

Horario sugerido: hora de estudios sociales, horas libres y extracurricular.


Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 45

8.9. Periodistas escolares

Nivel educativo: Segundo ciclo (desde 4°) hasta bachillerato.


Componentes: Ciudadanía, Democracia, Convivencia.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo de estudiantes responsables de documentar actividades, eventos, situaciones
relevantes y experiencias exitosas que se vivan en el centro o incluso en la localidad, con
la finalidad de mantener informada a toda la comunidad educativa y de visibilizar todo lo
que acontece en la cotidianidad escolar.
Si el centro educativo cuenta con los recursos, se sugiere instalar una pequeña cabina
con micrófonos o megáfonos desde la cual puedan transmitirse noticias como: fechas
alusivas, celebraciones cívicas, semana de examenes, entre otras.

Objetivo:
Desarrollar la creatividad del sector estudiantil y las habilidades de trabajo colaborativo,
posicionando como productores de conocimiento relevante para sus comunidades
educativas.

Paso a paso:
1. El Consejo de Alumnos informa a las y los estudiantes que el centro
educativo contará con un equipo de periodistas escolares, encargados
de la cobertura informativa y audiovisual de todo el acontecer del centro.
2. Se abre un periodo de inscripciones para que voluntariamente se acerquen
quienes desean formar parte de este equipo. Se sugiere que se incorpore
como mínimo 1 estudiante por sección.
46 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

3. Cuando esté formado el grupo, se reunirán para planificar su metodología


de trabajo: roles de cada estudiante, tipos de cobertura que darán a los
eventos, plataformas tradicionales y digitales en los que circularán, etc.
4. El Consejo de Alumnos en coordinación con el nuevo equipo de
periodistas, solicitan el apoyo permanente de 2 docentes que formen
parte del gabinete de edición del periódico, dando consejos, formación y
revisando todo el material previo a su publicación.

Acciones clave:
∞ Elaborar un periódico mensual que dé cobertura a eventos, actividades,
celebraciones, experiencias, logros o noticias importantes de lo que acontece
en el centro educativo y localidad. (anexo 11 y 12)
∞ Realizar memorias audiovisuales que incluyan fotografías, videos, grabaciones
de audio, de todos los eventos a los cuales se dé cobertura. Es importante
que las y los estudiantes cuenten con la autorización de sus responsables
(madres, padres y referentes familiares) para la toma de fotografías, por lo
que el equipo de periodistas necesitará el apoyo del sector docente y de las
autoridades del centro educativo. En caso de no ser viable esta alternativa,
deberán manejarse fotografías con discreción, que no muestren rostros de
las y los estudiantes o que solamente sean simbólicas. Se debe establecer
desde un inicio, que las fotografías solamente son para uso institucional del
centro educativo.
∞ Coordinarse con las demás organizaciones estudiantiles para dar cobertura a
sus actividades y logros o para apoyarles desde la labor periodística.
∞ Entrevistar a personalidades, invitados especiales, al equipo docente, a las
autoridades del centro, a las familias, a sus mismas compañeras o compañeros
para la generación de contenido informativo.
∞ Crear una forma de periodismo digital en el que se compartan noticias,
fotografías, videos, audios informativos, mensajes cortos por medio de
herramientas como WhatsApp, Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, página
web del centro, entre otros.

Horario sugerido: momento del saludo, horas libres y extracurricular


Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 47

8.10. Equipo cibernético

Nivel educativo: Segundo ciclo (desde 4°) hasta bachillerato.


Componentes: Ciudadanía, Democracia, Liderazgo, Convivencia, Mediación de conflictos.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo de estudiantes que se encarga de monitorear y dar seguimiento a las redes
sociales o entornos virtuales del centro educativo y del sector estudiantil.

Objetivo:
Promover el sano uso de las redes sociales y el respeto del sector estudiantil hacia todos
los sectores de la comunidad educativa en entornos virtuales.

Paso a paso:
1. Las y los docentes identifican estudiantes que tienen habilidades sociales
de comunicación y liderazgo y verifican que cuenten con acceso estable
a dispositivos con internet.
2. Selecciona 1 o 2 estudiantes por sección para que sean parte de este
comité y los reúne para orientar en el uso adecuado de las redes sociales y
los entornos virtuales. Les explica que deben ser observadores constantes
del contenido que sus compañeras o compañeros publican y comparten.
3. Una vez seleccionados las o los estudiantes que formarán parte del equipo
cibernético, se presentan en el salón de clases para que sus compañeras
o compañeros les identifiquen y puedan acercarse a ellos en busca de
apoyo cuando vivan situaciones incómodas en los entornos virtuales. Por
ejemplo: cuando vean que alguien publica cosas ofensivas, vulgares o
dañinas, cuando reciban mensajes intimidantes o burlas en mensajería
instantánea, entre otros.
48 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Acciones clave:
∞ Elaborar un periódico mensual que dé cobertura a eventos, actividades,
celebraciones, experiencias, logros o noticias importantes de lo que acontece
en el centro educativo y localidad.
∞ Realizar memorias audiovisuales que incluyan fotografías, videos, grabaciones
de audio, de todos los eventos a los cuales se dé cobertura.
∞ Coordinarse con las demás organizaciones estudiantiles para dar cobertura a
sus actividades y logros o para apoyarles desde la labor periodística.
∞ Entrevistar a personalidades, invitados especiales, al equipo docente, a las
autoridades del centro, a las familias, a sus mismas compañeras o compañeros
para la generación de contenido informativo.

Horario sugerido: hora clase y extracurricular.

8.11. Comités de gestión

Nivel educativo: Tercer ciclo o bachillerato.


Componentes: Liderazgo, Convivencia, Ciudadanía.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo de estudiantes de tercer ciclo o bachillerato, quienes con el apoyo del equipo
docente y del resto de sectores de la comunidad educativa, se encargan de coordinar
actividades que fortalezcan la participación estudiantil en pro de la sana convivencia y
los aprendizajes fuera del centro educativo.

Objetivo:
Generar espacios en los que la participación estudiantil pueda llevar la efectividad de
los aprendizajes al exterior del centro educativo, creando ambientes de libertad de
expresión, responsabilidad ciudadana y práctica de valores.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 49

Paso a paso:
1. El personal docente identifica estudiantes de último año (noveno grado
o bachillerato) que tengan características de liderazgo, capacidad de
organización, responsabilidad, proactividad, iniciativa y creatividad. Les
invitan a formar parte del comité de gestión del centro educativo.
2. La directora o director del centro educativo les da una inducción donde
les explica que contarán con el apoyo de 1 o 2 docentes y del personal
administrativo de la institución para realizar las gestiones necesarias, sin
embargo, son ellos como miembros del comité quienes trazarán un plan
de trabajo y liderarán las actividades.
3. Luego de establecido el comité y recibida la inducción, se coordinarán
con el equipo de docentes y personal administrativo que les apoyará para
trazar un plan de trabajo.

Acciones clave:
∞ Ejecutar iniciativas para dar apoyo a la comunidad y localidad en situaciones
de emergencia, por ejemplo: colectas de víveres, colectas de ropa e insumos,
reparto de alimentos, etc.
∞ Desarrollar actividades de voluntariado para contribuir a la comunidad
o localidad en eventos especiales, por ejemplo: coordinar campañas de
donación de juguetes.
∞ Sondear otros centros educativos dentro de la localidad que necesiten apoyo
interinstitucional para realizar algunas prácticas de participación estudiantil, por
ejemplo: llevar prácticas como el programa de apadrinamiento a parvularias,
centros unidocentes o bidocentes, escuelas de educación especial.
∞ Gestionar recursos para el desarrollo de actividades de otros comités u
organizaciones estudiantiles y para la mejora de los ambientes de aprendizaje.

Horario sugerido: horas clase y extracurricular.


50 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

8.12. Comité de arte y cultura

Nivel educativo: Primer ciclo (desde 1° grado) hasta bachillerato.


Componentes: Ciudadanía, Democracia, Convivencia.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo de estudiantes que voluntariamente asumen el compromiso de promover
el arte y cultura en la vida cotidiana de los centros educativos, creando ambientes que
fomenten la convivencia escolar y los espacios en pro de los aprendizajes.

Objetivo:
Fomentar la convivencia escolar, valores y una vida libre de violencia en el estudiantado,
por medio de actividades artísticas, culturales y de recreación, en el ejercicio ciudadano
de incluir estos componentes como parte de la vida en sociedad.

Paso a paso:
1. Al inicio del año, el equipo docente sensibiliza al sector estudiantil sobre
la importancia de la cultura para las sociedades y lo magnífico de utilizar
el arte para expresar ideas, emociones, opiniones, necesidades e incluso
malestares.
2. Retomando esta sensibilización, el Consejo de Alumnos informa a las y
los estudiantes que el centro educativo contará con Comité de Arte y
Cultura, que será responsable de organizar las celebraciones de todas
las fechas especiales del calendario escolar anual y de realizar diferentes
actividades de recreación y expresión, apoyados por el sector docente y
familiar. Realizan la convocatoria oficial para unirse a este grupo.
3. Se abre un periodo de inscripciones para que voluntariamente se acerquen
quienes desean formar parte de este equipo y tengan algunas habilidades
artísticas. Se recomienda al menos un representante por grado, sin
embargo, no hay límite de estudiantes.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 51

4. Cuando esté formado el Comité, se reunirán para planificar su metodología


de trabajo, coordinar horarios, asignar roles, seleccionar medios de
publicación, etc.

Acciones clave:
∞ Organizar, con el apoyo del sector docente, las conmemoraciones para todas
las fechas especiales e importantes contempladas en el calendario escolar
anual, por ejemplo: mes de la amistad, mes de la madre, padre y la familia,
mes del maestro, mes de los DDHH, mes de la equidad de género, mes del
medio ambiente, mes de la independencia, dando realce a las cuatro mujeres
próceres declaradas en el Decreto Legislativo No.227, del 11 de diciembre
2003.
∞ Organizar la elaboración de los periódicos murales, carteleras y ambientación
escolar de acuerdo a las fechas importantes o valores del mes. Por ejemplo:
asignar por grados a quiénes les corresponderá la decoración y ambientación
del mes de enero.
∞ Gestionar acciones específicas para promover la convivencia escolar por
medio del arte y la cultura. Por ejemplo: mensajes alusivos a una vida libre
de violencia en espacios como pasillos, baños, entrada del centro educativo,
hacer murales, etc. Poner música instrumental o clásica en momentos como
la entrada o salida, etc.
∞ Organizar juegos en los espacios libres o de recreo, en los que puedan
participar estudiantes de todos los niveles educativos, aprendiendo a convivir
y a generar sentido de pertenencia con todo el sector estudiantil. (Pueden
utilizar la guía de recreos divertidos).
∞ Gestionar y organizar, junto al sector docente y a las autoridades del centro
educativo, visitas a recintos culturales o asistencia a eventos artísticos que
puedan ser de aprendizaje y interés para el estudiantado. Por ejemplo:
museos, bibliotecas, teatros, sitios históricos, ferias artesanales u otros en
los cuáles se pueda contar con el acompañamiento de madres, padres o
referentes familiares.
∞ Realizar, siempre con el apoyo docente, talleres de expresión artística en los
cuáles puedan incluirse estudiantes de todos los grados de acuerdo con sus
gustos e intereses. Por ejemplo: taller de danza, taller de manualidades, taller
de dibujo o pintura, taller de música y canto (coro), taller de teatro, taller de
literatura y otros.

Horario sugerido: horas clase y extracurricular.


52 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

8.13. Brigada ambientalista

Nivel educativo: Parvularia hasta bachillerato.


Componentes: Liderazgo, Ciudadanía, Medioambiente, Convivencia.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Sensibilizar al sector estudiantil sobre la importancia que tiene el cuido del medio ambiente
para la vida y para el planeta.

Objetivo:
Sensibilizar al sector estudiantil sobre la importancia del medioambiente para la vida y el
impacto que cuidar los recursos y entornos tiene para el planeta.

Paso a paso:
1. El Consejo de Alumnos o Gobierno Estudiantil, con el apoyo del equipo
docente y de la Dirección hacen la invitación a las y los estudiantes a formar
parte del equipo de brigadas ambientales. No hay límite de estudiantes y
pueden ser de todos los niveles.
2. Una vez formada la brigada, se realiza la primera reunión con la directora o
director y docente asignado para el acompañamiento de esta organización.
Se elabora el plan de trabajo.
3. Se comparte con toda la comunidad educativa las actividades que se
realizarán, motivando a que tomen protagonismo en el desarrollo de estas.

Acciones clave:
∞ Elaborar un diagnóstico ambiental donde se prioricen los problemas
ambientales más importantes del centro. (anexo 9)
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 53

∞ Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de ser


ambientalmente responsables. Para esto se puede implementar la práctica
de “adopta un árbol” o “adopta una zona verde” en la que cada grado o ciclo
sea responsable de un área verde de su centro educativo, pueden ponerle
nombre, cuidarla, mantenerla limpia y velar por ella todo el año.
∞ Socializar todas aquellas actividades que se organicen para prevenir o mitigar
la contaminación ambiental y sus efectos en la salud ambiental dentro del
centro escolar.
∞ Realizar campañas ecológicas de reciclaje, ahorro de agua, jornadas de
limpieza, cuidado de los recursos ambientales como flora y fauna.
∞ Vigilar el uso eficiente de los recursos del centro y el trato con el medio
ambiente de todos los miembros de la comunidad educativa

Horario sugerido: hora de estudios sociales, ciencias, salud y medio ambiente, horas
libres y extracurricular.

8.14. Comité de acompaña-


miento a la permanencia

Nivel educativo: Segundo ciclo (a partir de 4° grado) hasta bachillerato.


Componentes: Liderazgo, Ciudadanía, Convivencia y Prevención de violencia de género.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo de estudiantes encargados de contribuir a la prevención de situaciones
de discriminación y pérdida de la continuidad académica por diversos motivos como
enfermedad o problemas familiares, pero en especial por motivo de embarazo y/o
violencia sexual.
54 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Objetivo:
Sensibilizar al sector estudiantil sobre la importancia de apoyar y acompañar a
sus compañeras o compañeros cuando atraviesen situaciones que dificulten su
permanencia o rendimiento escolar, así como su desarrollo social y bienestar
emocional.

Paso a paso:
1. Al inicio del año, la o el docente responsable de cada grado explica que,
como seres humanos, a lo largo de la vida experimentamos situaciones
difíciles, las cuáles pueden convertirse en obstáculos demasiado
grandes si la persona se encuentra sola o pueden ser obstáculos más
fáciles de superar cuando la persona cuenta con apoyo y compañía de
quienes le rodean. Pregunta quiénes pasaron por escenarios difíciles
el año anterior y les da la libertad de compartir su experiencia si así lo
desean.
2. Luego de este momento en el que se ha demostrado la importancia
del acompañamiento a las personas en momentos difíciles, explica que
cada grado deberá contar con un equipo de estudiantes dispuestos a
ser un apoyo para el resto, cuando las circunstancias lo requieran.
3. El Consejo de Alumnos o Gobierno Estudiantil, con el apoyo de la
Directiva de grado, del equipo docente y de la Dirección hacen la
invitación a las y los estudiantes a formar un Comité de Acompañamiento
a la Permanencia en cada salón de clases.
4. Una vez conformado este Comité, se elige a una o un representante
por grado.
5. El Consejo de Alumnos o Gobierno Estudiantil, con el apoyo del equipo
docente y de la Dirección, se reúnen con representantes del Comité de
cada grado y establece un plan de trabajo en el que se definen aspectos
como: periocidad de las reuniones, casos ante los cuales deben actuar,
quiénes serán los referentes docentes encargados de orientarles,
qué tipo de apoyo es el que darán a sus compañeras o compañeros,
fechas que se impartirán capacitaciones sobre temáticas a fines y para
socializar el protocolo de permanencia escolar.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 55

Acciones clave:
∞ Sensibilizara la comunidad educativa, en especial al sector estudiantil
sobre la importancia de acompañar y apoyar a estudiantes que atraviesen
situaciones difíciles y que puedan afectar su desarrollo social, emocional,
escolar y académico.
∞ Elaborar un sondeo de cuáles son las situaciones más comunes que se
han dado en años anteriores en el sector estudiantil y que han afectado
el desarrollo social, bienestar emocional, la permanencia escolar o el
rendimiento académico: enfermedades graves, pérdidas de seres queridos,
problemas familiares y principalmente embarazos, maternidad/paternidad,
violencia sexual para poder establecer rutas de acompañamiento y apoyo.
∞ Coordinarse con el equipo de comunicaciones del centro educativo para
realizar campañas informativas que ayuden a prevenir embarazos, la violencia
sexual y la discriminación entre estudiantes cuando se presente alguno de los
casos anteriores.
∞ Coordinarse con el Consejo de Alumnos o Gobierno Estudiantil y docentes
para la promoción y socialización del protocolo para la permanencia escolar
de las niñas y adolescentes embarazas o que ya son madres y del protocolo
de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades
educativas de El Salvador.
∞ Coordinarse con otros grupos de participación como: Club de tareas / tutoría,
mentores académicos para dar el apoyo necesario a las y los estudiantes que
tengan dificultades en la realización de sus tareas o en el aprendizaje de los
contenidos por motivo de ausencia debido a cualquiera de las circunstancias
mencionadas anteriormente.
∞ Coordinarse con el Comité de Convivencia Escolar para realizar actividades
de apoyo emocional e incluso material (si se cuenta con las posibilidades)
en casos de embarazo, maternidad/paternidad: por ejemplo, colecta de
insumos necesarios como toallitas húmedas, pañales, ropa de bebé; visitas
durante los últimos días de embarazo para mostrar el apoyo del resto de
estudiantes, entre otros.
∞ Con el apoyo de docentes, informarse sobre actividades de apoyo emocional
o de referencia a las Unidades Comunitarias de Salud Familiar en situaciones
56 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

como pérdida de un ser querido, dificultades familiares, en el proceso de


recuperación de enfermedades graves, en casos de embarazo y maternidad/
paternidad y violencia sexual.

Todas las actividades desarrolladas, deben ser manejadas con discreción en la forma de
abordar las situaciones. Es primordial que se cuide la integridad de las y los estudiantes en
todo momento, por lo que es estrictamente necesario el acompañamiento y orientación
por lo menos del equipo docente y la Dirección del centro educativo. En la medida de
lo posible, toda la comunidad educativa debe apoyar a este Comité.

Horario sugerido: hora de estudios sociales, horas libres y extracurricular.

8.15. Otras formas de participar

Siendo parte del Comité de


Convivencia Escolar

Nivel educativo: Segundo ciclo (a partir de 4° grado) hasta bachillerato.


Componentes: Liderazgo, Ciudadanía, Mediación de conflictos, Democracia, Convivencia.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

Descripción:
Es un grupo de personas que lideran la implementación del Plan de Convivencia Escolar.
Este Comité está formado por los diferentes sectores de la comunidad educativa:
estudiantes, madres, padres o referentes familiares, docentes y personal administrativo.
Las y los estudiantes que lo integran son mayores a los 10 años y pueden ser voluntarios
o elegidos democráticamente.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 57

Esta estrategia responde al eje 5 de la Política Nacional para la Convivencia Escolar


y Cultura de Paz, por lo que se han desarrollado dos guías completas con todos los
lineamientos y estrategias para la convivencia escolar, prevención de la violencia,
mediación de conflictos, disciplina positiva, entre otros. Estas guías son: la Guía para
elaborar el Plan de Convivencia Escolar y la Guía metodológica para la Implementación
del Plan de Convivencia Escolar.

Talleres artísticos

Nivel educativo: Educación inicial hasta primer ciclo.


Componentes: Libertad de expresión, Convivencia, Democracia.
Tipo de participación: Consultiva.
Propósito: Descubrir intereses.

Descripción:
Estudiantes de los últimos grados del centro educativo desarrollan talleres artísticos en
los cuáles niñas y niños expresen su sentir respecto a su experiencia. Por ejemplo:
Taller 1: “Pequeños pintores”
1. Buscar un espacio en el centro educativo (cancha, jardín, gimnasio,
ludoteca, salón de usos múltiples).
2. Dar a cada artista un lienzo de papel bond y pinturas o crayones.
3. Pedir que pinte ¿Cuál es su espacio favorito en todo el centro educativo?
¿Cuál es su clase favorita? ¿Qué momento de la jornada escolar le gusta
más? ¿Qué es lo que más le gusta de su centro educativo? ¿Qué es lo que
más le gusta de las clases o de sus docentes?, etc.
4. Al finalizar, se hace una exposición de las obras de arte donde se pregunta
a la niña o niño qué pintó y porqué.
Otros talleres artísticos pueden ser “Pequeños escultores” haciendo uso de plastilina,
“Compañía teatral” haciendo sociodramas, etc.
58 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Círculos de diálogo

Nivel educativo: Educación inicial hasta bachillerato.


Componentes: Libertad de expresión, Convivencia, Democracia.
Tipo de participación: Consultiva.
Propósito: Descubrir intereses.

Descripción:
Estudiantes de los últimos grados del centro educativo organizan círculos de diálogo con
estudiantes de educación inicial hasta bachillerato en los que la totalidad de alumnas y
alumnos del salón se sientan en círculo (puede ser en el suelo, en cojines, en pupitres)
para abordar un tema específico para el cuál se plantearán 2 preguntas. Todas y todos
deben participar. Por ejemplo:
Círculo de diálogo 1: Relaciones con mis compañeras o compañeros
1. Buscar un espacio en el centro educativo (cancha, jardín, gimnasio,
ludoteca, salón de usos múltiples).
2. Pedir a las y los estudiantes que formen un círculo y se sienten.
3. Mostrar el objeto de la palabra. Es un objeto que servirá para otorgar la
palabra a las y los estudiantes, girará por todo el círculo con el propósito
de que quien lo tenga sepa que es su turno de hablar.
4. Quien guíe el círculo hará la primera pregunta: ¿Qué estás dispuesta o
dispuesto a hacer este día para que tus compañeras o compañeros tenga
una bonita mañana?
5. Todas y todos van pasando el objeto y responden la pregunta
6. Se repite el proceso con la siguiente pregunta: ¿Qué te gustaría que tus
compañeras o compañeros hicieran por ti para tener una bonita mañana?
Los círculos de diálogo pueden ser sobre emociones, sobre materias, para prevenir
situaciones conflictivas en el salón, etc.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 59

8.16. Actividades que ya se incluyen en


otros manuales y guías que fomentan
la participación estudiantil

Nivel educativo: Segundo ciclo (a partir de 4° grado) hasta bachillerato.


Componentes: Liderazgo, Ciudadanía, Convivencia.
Tipo de participación: Colaborativa y liderada por estudiantes.

∞ Buzones de sugerencias
∞ Libros de confidencias estudiantiles
∞ Cartas compromiso
∞ Entrevistas con la dirección o el equipo de docentes
∞ Charlas, seminarios y conferencias
∞ Debates y foros internos
∞ Asambleas
∞ Concursos y certámenes (artísticos, culturales y académicos)
60 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

9. ¿Cómo podemos compartir los


contenidos de este manual?

Para socializar exitosamente el contenido de este manual, es necesario que sea revisado,
leído y analizado, para lo que se sugiere realizarlo en el siguiente orden:

1. En primer lugar, por la dirección y subdirección del centro educativo. Quienes


lo compartirán después con el equipo docente.
Se sugiere realizar una presentación en la que se explique puntualmente qué
tipo de manual es, en qué consiste y en qué se enmarca, con la finalidad de
dar mayor énfasis a las estrategias que contiene para su ejecución. Luego
se comparte un resumen ejecutivo a cada docente y el link de la página del
MINED, donde estará colgado para que puedan revisarlo en los momentos
que tengan disponibles.

Se recomienda realizarlo durante una reunión en la que


participe el equipo docente y el personal administrativo.

2. En segundo lugar, se comparte con el sector estudiantil, específicamente con


el Consejo de Alumnos.
La dirección o subdirección, con el apoyo de docentes voluntarios prepara
una breve jornada en la que se entregue al Consejo de Alumnos el manual y
se presente su contenido, dando espacio para que lo revisen y puedan aclarar
dudas con respecto a la estrategia en que se enmarca. Tanto la directora o
director, como el equipo de docentes deben asegurarse que el Consejo de
Alumnos pueda leer el contenido del manual y que comprendan por completo
cómo será su ejecución.

Se recomienda preparar una breve jornada en la que


participen todas y todos los miembros del Consejo de
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 61

3. En tercer lugar, se comparte con el sector de madres, padres y referentes


familiares.
El Consejo de Alumnos, con el apoyo del personal docente, prepara una breve
presentación sobre el contenido del manual y su contexto.

Se recomienda hacerlo durante una asamblea de madres,


padres y referentes familiares.

Algunas recomendaciones generales para socializar el documento:


∞ Conocer y manejar bien el contenido para tener la capacidad de responder
posibles dudas.
∞ Abordar los puntos clave del documento
∞ Brindar con claridad el contexto que enmarca el documento
∞ Explicar cómo está estructurado
∞ Hacer énfasis en los apartados que conviene revisar durante ese proceso de
socialización y cuáles apartados podrán leer con detenimiento en otro momento.

10. Monitoreo y evaluación

Las Direcciones Departamentales de Educación por medio de las visitas de seguimiento


que hace el personal de asistencia técnica pedagógica a los centros educativos o por
las denuncias recibidas en el Sistema de Alerta de Violencia en Educación (SALVE) o
llamadas telefónicas a la Unidad de Transparencia casos de vulneración de derechos a la
participación que sufre el sector estudiantil, luego dar respuesta institucional o gestionar
con las instancias pertinentes la respuesta a dichos casos. En casos sumamente delicados
informar al nivel central para que active el Sistema de Protección Nacional.
62 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

La dirección del centro educativo, el personal docente, quienes integran las diferentes
modalidades de administración y el Consejo de Alumnos, harán un monitoreo y
evaluación permanentes de la participación estudiantil. Este monitoreo puede realizarse
de manera trimestral, realizando 2 monitoreos al menos en el año y una evaluación final.
Se sugiere medir tres dimensiones de la participación:
Alcance. ¿En qué medida se ha logrado la participación y con qué grupo de estudiantes?
En otras palabras, ¿qué se está haciendo?

Indicadores:
∞ Se desarrollan estrategias de participación estudiantil para incluir a niñas,
niños, adolescentes y jóvenes de todos los niveles educativos y edades.
∞ Tienen un rol protagónico para promover prácticas saludables de convivencia
en el centro educativo.
∞ Niñas, niños, adolescentes y jóvenes tienen confianza con sus pares y con el
sector docente.
∞ Niñas, niños, adolescentes y jóvenes se sienten con la libertad de expresar
sus ideas y saben a quiénes acudir cuando necesitan apoyo.
∞ Han disminuido los conflictos en cada salón de clases y a nivel de centro
educativo.
∞ La mayoría de estudiantes en cada grado forman parte de algún comité, club
o equipo.

Calidad. ¿En qué medida los procesos de participación son auténticos y se cumplen? En
otras palabras, ¿los procesos de participación estudiantil están enfocados en que niñas,
niños, adolescentes y jóvenes sean protagonistas?

Indicadores:
∞ Niñas, niños, adolescentes y jóvenes son elegidos democráticamente por sus
pares.
∞ Se están creando los espacios y ambientes para que la participación estudiantil
sea en pro de los aprendizajes y de la convivencia escolar.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 63

∞ Niñas, niños, adolescentes y jóvenes son protagonistas mientras que las


personas adultas (sector docente y familiar) son apoyo, guías y acompañantes
de los procesos.
∞ ¿En qué áreas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes son más protagonistas?
Convivencia, cultura, deporte, medioambiente, democracia, etc.

Resultados. ¿Cuáles han sido los frutos de la participación estudiantil en las niñas, los
niños, adolescentes y jóvenes? En otras palabras, ¿qué ha cambiado en ellos y en el
centro educativo?

Indicadores:
∞ Las propuestas realizadas por estudiantes, cuando son viables, coherentes y
pertinentes son incorporadas en los planes de trabajo de las organizaciones
estudiantiles existentes en el centro educativo.
∞ Las propuestas del sector estudiantil son recibidas por las instancias y
autoridades del centro y comunidad educativa.

Con el hallazgo del monitoreo, se recomienda realizar la siguiente ruta:


a) Si hay poca participación estudiantil, coordinar con el Consejo de Alumnos y
Consejo Profesores para divulgar los diferentes mecanismos de participación
estudiantil, utilizando el arte, deporte, tecnología.
b) Transmitir el video tutorial del Manual de Participación Estudiantil en
los recreos, en cada aula antes de iniciar las clases, actos cívicos u otras
actividades colectivas.
c) Durante las Asambleas Familiares, convivios o talleres, transmitir el video
tutorial del Manual de Participación Estudiantil para que sean nuestros socios
estratégicos para fomentar la participación de sus hijas e hijos en el centro
educativo.
d) Si la participación estudiantil es muy buena o excelente, reconocérselo en
cada aula o reuniones ampliadas realizadas el centro educativo, hacer foros
distritales o municipales.
64 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

A continuación, se presentan algunos instrumentos que puede utilizar el equipo docente para
la medición de la participación estudiantil, tomando en cuenta las 3 dimensiones propuestas.

¿En qué niveles se desarrollan estrategias


de participación estudiantil?

Nombre de la Rango de edad o Cantidad de Período de


Componente de la
estrategia vigente en niveles educativos que estudiantes implementación de
estrategia
el centro educativo participan M H la estrategia

Observaciones:

Dificultades

Este instrumento es una guía. Una vez aplicado debe realizarse un análisis de cuántas
estrategias se aplican, qué componentes son los que están más fortalecidos y cuáles
necesitan mayor atención, quiénes participan más (niñas o niños), cuánto tiempo lleva
el centro educativo implementando estrategias de participación estudiantil.
Algunas herramientas que puede utilizar el equipo docente para la medición de la
participación estudiantil, en las que participen directamente las y los estudiantes son:
∞ Entrevistas a estudiantes líderes de las estrategias sobre su experiencia: ¿en
qué consiste la estrategia en la que participas? ¿cómo se desarrolla? ¿qué
le cambiarías? ¿cómo podría ser mejor? ¿qué aspectos positivos logra la
estrategia en el centro educativo y en tus compañeras o compañeros?
∞ Testimonios de estudiantes beneficiados por la estrategia ante los demás
sectores de la comunidad educativa: madres, padres o referentes familiares,
equipo docente, etc.
∞ Elaboración de recorridos visuales (con fotografías o videos) por parte de
las y los estudiantes.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 65

∞ Grupos focales sobre experiencias vividas, en los cuáles, al mismo tiempo que
se desarrollan preguntas orientadas a conocer la experiencia del estudiantado,
puede aplicarse un instrumento de observación simultáneamente, donde
se registre cómo interactúan las y los estudiantes con las personas adultas,
si preguntan cosas con confianza y soltura, si participan sin pena o temor,
quiénes hablan más si las personas adultas o el estudiantado, entre otros.
∞ Foros de cine, utilizando los celulares, computadoras portátiles o las
herramientas que tengan al alcance.

Resultados observados (a manera de ejemplo)

Situaciones en el centro No existe participación Participación consultiva Participación Participación liderada


educativo estudiantil colaborativa por los estudiantes
Detección de problemas
en el centro educativo X X
(ejemplo)

Detección de conflictos
entre estudiantes

Detección de prácticas
exitosas para la
convivencia y creación
de ambientes
Adopción de medidas
para resolver situaciones
problemáticas en el
centro educativo
Toma de decisiones
sobre soluciones a
conflictos

Medición del impacto de


las medidas adoptadas

Sobre convivencia y vida


libre de violencia

Libertad de expresión
66 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

11. Anexos

Anexo 1:
Estructura plan de trabajo
para el Consejo de Alumnos

Este cuadro es una sugerencia de qué elementos pueden tomarse en cuenta para la
elaboración del Plan de Trabajo.

Plan de trabajo Consejo de Alumnos


Problema detectado:
Estudiantes tienen poco interés en el cuido del medioambiente (ejemplo)
Objetivos Actividades Responsables Duración Metas Recursos

Anexo 2:
Cualidades que debe tener
un presidente estudiantil
Algunas características de liderazgo positivo que debe tener o desarrollar quien dirija un
gobierno estudiantil son:
1. Honestidad.
2. Habilidad para expresarse adecuadamente.
3. Habilidades de comunicación asertiva.
4. Ser una persona proactiva.
5. Debe tener compromiso e iniciativa.
6. Liderazgo positivo.
7. Saber escuchar.
8. Tomar en cuenta la sugerencia de los demás.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 67

Anexo 3:
Comités estudiantiles

COMITÉ DE ASEO Y ORNATO COMITÉ DE DISCIPLINA


∞ Supervisar y velar por el aseo de las ∞ Tiene como función velar por que
aulas durante las horas de clase. las y los estudiantes cumplan con
∞ Verificar que, al finalizar la jornada, los el reglamento del Centro Escolar,
salones queden ordenados el orden de estableciendo acuerdos dentro del
estas aula y verificando por que se respeten.

∞ Organizar a las y los estudiantes en ∞ Apoyar a las y los docentes en


un horario de limpieza para mantener mantener el orden, el respeto y la
entre todos el salón aseado y ordenado. atención durante las clases.

COMITÉ SOCIAL: COMITÉ ARTÍSTICO


∞ Responsable de las celebraciones en ∞ Generar ambientes de recreación que
días festivos o especiales. permitan la expresión del talento de
cada uno de los alumnos.
∞ Debe elaborar un calendario con
la fecha de cumpleaños de sus
compañeras o compañeros y de fechas
significativas para ambientar el salón.

COMITÉ DEPORTIVO COMITÉ DE ESTUDIO


∞ Es el encargado de promover la ∞ Es el encargado de promover prácticas,
participación y la práctica de las hábitos y técnicas de estudio entre sus
disciplinas deportivas, fomentando así compañeras o compañeros.
la integración y el trabajo en equipo. ∞ Debe asegurarse que las y los docentes
∞ Responsable de organizar a las y los entreguen temarios para exámenes y
estudiantes para participar en torneos, definan contenidos a evaluar
intramuros, días deportivos, etc. ∞ Debe proponer círculos de estudio para
apoyar a las y los estudiantes previo a
exámenes o pruebas objetivas.

Otros que se consideren pertinentes


68 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Anexo 4:
Cuadro para inscribirse
al club de tareas

Inscripción para club de tareas


N° Nombre Grado Día
1
2
3

Anexo 5:
Cuadro para inscribirse a tutoría

Inscripción para tutoría de tareas


N° Nombre Grado Día
1
2
3

Anexo 6:
Recomendaciones para
espacios de estudios
1. Buscar un lugar con una buena iluminación.
2. Acondicionar un espacio silencioso.
3. Emplear mesas y sillas confortables.
4. Ordenar el lugar de estudio y mesa de trabajo.
5. Dotar de versatilidad al espacio.
6. Realizar una planificación de horarios.
7. Mantener las relaciones sociales.
8. Ventilar la habitación y optimizar la temperatura.
9. Usar los recursos tecnológicos adecuados.
10. Adaptabilidad y compromiso.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 69

Anexo 7:
Consejos para dar tutoría

1. Identificar en qué materia se te facilita y te va mejor


2. Tener buena capacidad de escucha para poder comprender cuáles son las
dificultades de mi compañera o compañero
3. Cordialidad, amabilidad, respeto y tolerancia
4. Comprender que, aunque para mí sea sencillo, a otras personas les es complicado
5. Ser accesible y contar con el tiempo necesario
6. Explicar las veces que sea necesario y asegurarse de hacerlo con claridad

Anexo 8:
Algunas técnicas de estudio

Antes de desarrollar cualquier método de estudio, es importante organizar el tiempo


y establecer metas. Qué necesito aprender y cuánto tiempo dedicaré para ello. Por
ejemplo: Debo estudiar 4 temas y cuento con 1 hora y media, entonces dedicaré 15
minutos a cada tema, tomaré un receso de 10 minutos y daré una lectura rápida a
todos los temas para finalizar en los últimos 20 minutos. Para ello, utilizaré alguna de las
siguientes técnicas:

1. Subrayar lo más importante: aprender a identificar las ideas principales de


un texto, generalmente es la respuesta al título, es la información que no
se puede eliminar porque quitaría el sentido del contenido.
2. Elaborar mapas conceptuales o esquemas: resumir todo un contenido en
un esquema que utilice palabras claves que ayude a recordar todo.
3. Elaborar cuestionarios: traducir el contenido del texto en preguntas y
respuestas, esto ayuda a anticipar posibles puntos abordados en los
exámenes.
4. Resúmenes: Realizar una lectura a conciencia y al finalizar la lectura de
cada tema, se hace un resumen sin ver el texto, solamente con lo asimilado.
5. Lectura en voz alta: se leen los contenidos en voz alta para que el cerebro
los asimile mejor al escucharlos y luego hago un pequeño resumen de lo
asimilado.
70 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Anexo 9:
Cualidades que debe tener quien
integra un círculo de protección

1. Excelentes habilidades sociales de comunicación


2. Valores como: empatía, solidaridad, liderazgo, paciencia, tolerancia y respeto
3. Conocimientos sobre comunicación asertiva
4. Creatividad para solucionar conflictos
5. Capacidad de mantener la tranquilidad ante eventos sorpresivos

Anexo 10:
Tipos de acoso escolar o Bullying

El bullying es un fenómeno que se caracteriza por el acoso y/o intimidación de un


abusador sobre una víctima, dentro del ámbito escolar. El acosador disfruta sintiéndose
superior al acosado y se regocija con el sufrimiento de éste. La exposición repetida de
esta condición por parte de la víctima puede traer consigo consecuencias graves a nivel
psicológico. El bullying puede ser:

Verbal
El acosador expresa palabras crueles, insultos, amenazas, intimidación, bromas y frases
excluyentes sobre la apariencia, la condición sexual, la etnicidad, la raza o la discapacidad
de la víctima.
Ejemplo: Cuando un niño dice a otro niño: “Eres muy, muy gordo, y tu madre también”.
¿Cómo detectarlo?
Quienes son víctimas de este tipo de bullying pueden mostrarse ausentes, malhumorados
o mostrar un cambio de apetito. Además, pueden decir algo de lo que les han dicho y
preguntar si es cierto.
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 71

Físico
Se caracteriza por un comportamiento agresivo e intimidatorio por parte del acosador,
que incluye patadas, golpes, zancadillas, bloqueos o empujones. Es la forma más
conocida de bullying.
Ejemplo: Un niño es intimidado por otro niño que le baja los pantalones en el recreo
¿Cómo detectarlo?
Se debe estar atenta o atengo a juegos pesados entre estudiantes e incluso a marcas
corporales como: cortes, moratones, ropa rota, etc.

Social
Es un tipo de exclusión social de la víctima. El objetivo suele ser que la persona no se una
o no forme parte de un grupo. Ya sea en el comedor, en los partidos de fútbol del recreo
o cualquier actividad social o educativa del centro, la víctima es ninguneada o repudiada.
¿Cómo detectarlo?
Es frecuente que la víctima muestre cambios de humor, evite los grupos de compañeros
y esté solo más de lo normal. Las niñas son más propensas a sufrir este tipo de bullying.

Cyberbullying
Se caracteriza por el acoso o la intimidación producida a través de las redes sociales,
mensajes de texto y correos electrónicos. A través del medio digital, el acosador difunde
falsos rumores, mentiras, amenazas, comentarios sexistas o racistas, causando un
enorme malestar y problemas psicológicos y emocionales en la víctima.
¿Cómo detectarlo?
Es posible que la víctima del cyberbullying pase mucho tiempo en línea y se muestre
triste y ansioso después. Además, la persona que sufre este tipo de acoso (y cualquier
forma de acoso escolar) puede tener problemas para dormir, y puede llegar a suplicar
no ir al colegio, ausentándose de actividades que antes disfrutaba.
72 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

Anexo 11:
Consejos básicos para periodismo escolar
1. Al redactar cualquier artículo o noticia es importante que se dé respuesta
a las siguientes preguntas: qué, cómo, quién, cuándo, dónde y por qué.
2. Con las respuestas a las preguntas anteriores, se pueden ordenar las
principales ideas que se desean comunicar y empezar a redactar.
3. El lenguaje de las noticias debe ser claro, sencillo y directo, facilitando al
máximo la lectura de los textos.
4. Los artículos deben tener titular, el cual debe ser lo suficientemente claro
para que exprese la información básica que se desea transmitir.

Anexo 12:
Manual de estilo
Una noticia o artículo se compone de:
1. Título: El título debe ser claro, atractivo y debe condensar toda la esencia
del artículo. No debe superar una línea de texto. Puede llevar un antetítulo
o un subtítulo.
2. Encabezado: Entre 2 o 3 líneas. Debe mostrar lo más importante de la
noticia respondiendo a qué, quién, cómo, dónde, por qué, cuándo.
3. Cuerpo: Se desarrolla el contenido de la noticia, empezando por lo más
importante y terminando por lo menos importante. Citar siempre las
fuentes consultadas.
4. Fotografías: Los artículos deben llevar una parte gráfica para ilustrarlos
convenientemente. Ésta debe incluir, al menos una fotografía (o gráficos,
o dibujos).
Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar 73

Referencias bibliográficas

1. Ministerio de Educación y Plan Internacional. (2007). Manual de Participación


Estudiantil para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar. San Salvador

2. Voluntarios de Cuerpo de Paz y Ministerio de Educación. (2012). Manual de


voluntariado, una guía para docentes y líderes comunitarios. San Salvador.

3. Ministerio de Educación. (2013). Protocolo de actuación para el abordaje de la


violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador. San Salvador.

4. Ministerio de Educación. (2018). Observatorio MINED 2017 sobre los centros


educativos públicos y privados subvencionados de El Salvador. San Salvador.

5. Ministerio de Educación. (2018). Observatorio MINED 2018 sobre los centros


educativos públicos y privados subvencionados de El Salvador. San Salvador.

6. Ministerio de Educación. (2017). Programa de educación cívica. San Salvador.

7. Ministerio de Educación. (2018). Programa de Contraloría Escolar. San Salvador.

8. Ministerio de Educación. (s.f.). Itinerarios Pedagógicos para Descubrir Valores.


San Salvador.

9. Ministerio de Educación y Plan Internacional. (s.f.). Plan de Protección Escolar,


Orientaciones para su elaboración. San Salvador.

10. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2018). Participación infantil en
los centros escolares. Barcelona, España.

11. Fundación Save the Children. (2014). Conjunto de herramientas para el


monitoreo y la evaluación de la participación infantil. Londres, Reino Unido.

12. Asociación CONVIVES. (2015). Revista digital “Orientación y Convivencia Escolar”


N° 9. Madrid, España.

13. Hart, Roger A. (1993). La participación de los niños: de la participación


simbólica a la participación autentica, Innocenti Essay no. 4, International Child
Development Centre, Florenc
La presente edición consta de 6,920 ejemplares,
se imprimió con fondos GOES.

Impreso en El Salvador
por IMPRENTA NACIONAL

2021
76 Manual de Participación Estudiantil para la Convivencia Escolar

También podría gustarte