Está en la página 1de 8

Código:

PR-EHS-17
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROMOTOR EHS Revisión
0
Página 1 de 8

HISTORIAL DE REVISION
Revisión 0
Fecha 04-08-20

CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Sección Naturaleza de la modificación


0 Todo Creación del documento

Distribución Recibo
1 Toda la planta

Contenido
1. Propósito y alcance
2. Definiciones y Terminología
3. Responsabilidades
4. Procedimiento
5. Referencias y Documentos relacionados
6. Registros
7. Anexos

ELABORADO POR REVISADO AREA REVISADO ISO APROBADO POR


Nombre
Faustino Pilotzi Cuauhtémoc Flores Jorge Herrera Alexandre Abid
Fecha

Firma:

FT-SG-01(4)
Código
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PR-EHS-17
Revisión
PROMOTOR EHS
4
Página 2 de 8

1 PROPOSITO Y ALCANCE
1.1
PROPÓSITO: Establecer la metodología de selección, formación y operación del
programa “PROMOTOR EHS” bajo las funciones de identificación, vigilancia y control de
los agentes físicos, químicos, biológicos y psicosociales que pongan en riesgo a los
trabajadores, permitiendo a los operadores desarrollar la competencia únicamente a
funciones para cuya realización no se requiere por disposición legal, la posesión de un
título profesional.

ALCANCE: El presente procedimiento es de alcance general para las áreas productivas,


mantenimiento y almacenes de Saint Gobain America S.A, de C.V., planta ADFORS.

2. Definiciones y Terminología

2.1 Centro de Trabajo. - Todos aquellos lugares, tales como edificios, locales, instalaciones
y áreas en los que se realicen actividades de producción comercialización, transporte y
almacenamiento o prestación de servicios o en los que laboren personas que estén
sujetas a una relación de trabajo.

2.2 Peligro. - Son las características o propiedades intrínsecas de los agentes o condiciones
presentes en el ambiente laboral. Su grado de peligrosidad se obtiene al evaluar la
potencialidad del efecto que pueden generar o provocar dichas características o
propiedades de los agentes o condiciones.

2.3 Riesgo- Es la correlación de la peligrosidad de un agente o condición física y la


exposición de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su
salud o vida, o dañar al centro de trabajo. Como expresión, el riesgo es igual al peligro
por la exposición del trabajador.

2.4 Riesgo grave/riesgo inminente. - Es aquel que tiene una alta probabilidad de
materializarse en un futuro inmediato y supone un daño grave para la salud de los
trabajadores

2.5 Trabajador. - Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que
están bajo el control de la organización con tareas llevadas a cabo por trabajadores de la
misma organización, proveedores externos, contratistas independientes, trabajadores
proporcionados por otra organización, y por otras personas.

2.6 Contratista. - Organización externa que proporciona servicios a la organización de


acuerdo con las especificaciones, términos y condiciones acordados.

2.7 Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

FT-SG-01a(4)
Código
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PR-EHS-17
Revisión
PROMOTOR EHS
4
Página 3 de 8

2.8 Competencia. - Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de


alcanzar los resultados previstos.

2.9 Conformidad. Cumplimiento de un requisito.

2.10 Incidente. - Suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener
como resultado lesiones y deterioro de la salud.

3. Responsabilidades

3.1 Es responsabilidad de la Dirección otorgar los recursos humanos y financieros para la


aplicación del procedimiento.

3.2 Es responsabilidad de la Jefatura EHS asegurar se dé la correcta aplicación de este


procedimiento.

3.3 Es responsabilidad de los Jefes de Área proporcionar las facilidades necesarias a los
operadores que realicen funciones de “PROMOTOR EHS” para realizar las tareas dentro
de su horario laboral ya sea de índole operativa o de formación.

3.4 Es responsabilidad del departamento de Recursos Humanos asegurar la competencia


establecida en el documento “Lista de control para la certificación del personal” FT-RH-22
y colocar en el nivel de competencia acreditado.

3.5 Es responsabilidad de Todo el personal el de acatar las recomendaciones y respetar la


autoridad del “PROMOTOR EHS”, en el entendido de que al no hacerlo se hará acreedor
a las sanciones que se estipulan en el reglamento interno de trabajo.

3.6 Es responsabilidad del “PROMOTOR EHS” conducirse en todo momento bajo los
lineamientos éticos y morales que caracteriza a Saint Gobain bajo los principios de
conducta y actuación y con estricto apego al reglamento interno de trabajo, Normativas y
Leyes Mexicanas, así como de los Tratados Internacionales en materia laboral y
Ambiental.

FT-SG-01a(4)
Código
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PR-EHS-17
Revisión
PROMOTOR EHS
4
Página 4 de 8

4. Procedimiento

4.1 Datos de entrada:

4.1.1 Selección del Promotor EHS.

Definición del Promotor EHS.


Es alguien que enseña, guía, desafía, y alienta a los miembros del equipo y a los recién
llegados en crear la buena cultura EHS que el grupo busca tener en todo ADFORS.
El promotor no cambia su posición en el organigrama, altruistamente actúa con el
liderazgo EHS para el bien de su grupo de trabajo.

Características que debe tener.


Demostrar un alto espíritu de equipo, ejemplaridad, comunicación abierta, buena
interacción con sus compañeros, capacidad de transferir conocimiento y buen
comportamiento.

Funciones principales.
Guiar a que su grupo autónomamente; llene correctamente el tablero EHS, sea capaz de
detectar, reportar, analizar y seguir los casi accidentes y condiciones peligrosas, se
realicen las pausas activas, se comunique la información que difunde el departamento,
guiar la realización de los análisis de 60 Segundos para pensar, entre otras.

Requisitos.
Todo el personal puede participar una vez comprobado que ha realizado su EHS-MAT de
forma constante de por lo menos un año a la fecha, contar con la aprobación y
autorización de su jefe inmediato, no tener falta y/o actas administrativas, actitud por
adquirir nuevos conocimientos y espirito de ayuda a los demás.

Recompensas.
Los beneficios que ofrece el programa “PROMOTOR EHS” consisten en un bono
mensual extra al salario mientras dure el programa el cual se limita a 4 meses por
operador con la finalidad de que todos puedas participar, entrenamiento constante para el
desarrollo de las habilidades, reconocimiento con valor curricular.

4.1.2 Formación para la competencia.


Es necesario completar el Nivel 3 de competencia en cada uno de los aspectos de
Seguridad, Higiene y Ambiental para poder desempeñar el cargo.

Se considera competente para las tareas de Seguridad Industrial una vez habiendo
comprobado que:

FT-SG-01a(4)
Código
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PR-EHS-17
Revisión
PROMOTOR EHS
4
Página 5 de 8

1. Clasifica correctamente los accidentes y realiza el reporte de acuerdo al


procedimiento.
2. Identifica, registra y da seguimiento a la ocurrencia de casi accidentes en el área
de trabajo.
3. Promueve, acompaña y vigila el uso de la herramienta de “60 segundos para
pensar” cuando se realizan tareas NO rutinarias.
4. Identifica condiciones y actos inseguros y estas son consideradas para discutirlas
en los diálogos de 5 minutos.
5. Fomenta la realización de los E-MATS en el área verificando que se dé mayor
atención a la identificación y corrección de Actos Peligrosos (AP), así como el
fomentar el reconocimiento de los Puntos Positivos(PP).
6. Vigila la correcta selección, uso, conservación y disposición de los Equipos de
Protección Personal(EPP) destinados en las áreas de trabajo.
7. Colabora en la identificación, análisis y control de los Riesgos identificados en las
tareas que se realizan en el perímetro de su área de trabajo.
8. Vigila la correcta aplicación de los procedimientos de Bloqueo y etiquetado de
maquinaria(LOTO) de tareas llevadas a cabo en su perímetro de trabajo y tareas
de limpieza y ajuste que requieran garantizar CERO ENERGIA.
9. Vigila que los dispositivos instalados que hacen la función de POKA YOQUE sean
utilizados, no sean removidos, funcionen, y detener el proceso si alguno de ellos
no cumple su función.
10. Asegura la comunicación de riesgos mediante el monitoreo que se mantengan los
pictogramas, letreros, colores, etiquetas, señales y demás elementos en el
perímetro de su área.
11. Conoce y promueve el cumplimiento de los estándares de Seguridad, higiene y
medio ambiente.

Se considera competente para las tareas de HIGIENE INDUSTRIAL una vez habiendo
comprobado que:
1. Identifica agentes físicos, químicos y psicosociales presentes en el perímetro del
área de trabajo y contribuye en el cumplimiento del plan de control para prevenir
daños crónicos al personal.
2. Promociona y ejecuta las pausas activas una vez por turno.
3. Verifica que el personal lleve a cabo técnicas correctas de levantamiento de cargas
para garantizar posturas, levantamientos y movimientos seguros.
4. Promueve medidas preventivas para evitar riesgos biológicos fomentando la
cultura de lavado de manos, distanciamiento social, etc.

Se considera competente para las tareas de Medio Ambiente una vez habiendo
comprobado que:
1. Clasifica correctamente los Eventos Ambientales(EVE) y realiza el reporte de
acuerdo al procedimiento.

FT-SG-01a(4)
Código
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PR-EHS-17
Revisión
PROMOTOR EHS
4
Página 6 de 8

2. Identifica, registra y da seguimiento a la ocurrencia de condiciones inseguras y casi


eventos ambientales en el área de trabajo.
3. Conoce y fomenta la cultura ambiental con relación a la preservación de los
recursos naturales, reducción de los impactos negativos al suelo, agua y aire
derivado de nuestras operaciones.
4. Cumple con el plan de control de los aspectos ambientales significativos del área.
5. Asegura un correcto acopio, clasificación y traslado al almacén temporal de los
residuos No Peligrosos, Manejo Especial y Residuos Peligrosos.
6. Colaborar en la identificación, análisis y control de los riesgos ambientales
presentes en el área.

Se considera competente habiendo comprobado que entiende y aplica las herramientas


básicas WCM y RRHH:

1. Sistema de Tarjeteo
2. Quick Kaizen
3. Mantenimiento Autónomo
4. Principios de Conducta y Actuación
5. Participación en Análisis de Factores Humanos

4.1.3. Registro de Tareas.

Durante el turno se debe realizar diversas labores y registros, principalmente en el tablero


EHS, entre ellas son:

1. Al inicio de turno participa o inventiva a sus compañeros a participar, con un tema


determinado en calendario o con un tema derivado de la detección de una
condición insegura, el registro de la actividad es en la cruz de seguridad, árbol
ambiental o S de salud dependiendo el tema proporcionado.
2. A mitad del turno solicitar para de tareas productivas para realizar pausas activas,
la actividad es registrada en la S de salud.
3. Las condiciones inseguras para las personas o medio ambiente se levantan como
hallazgo en tarjeta y se registra en Cruz de Seguridad, S de salud y árbol
ambiental dependiendo del caso.
4. Estar al pendiente de la realización los EHS-MATs realizados y recibidos
registrando en el tablero EHS.
5. Detectar tareas no rutinarias y verificar que se esté llevando a cabo bajo el llenado
y autorización del permiso “60 segundos para pensar”.
6. El llenado del tablero garantiza un control visual sobre el desempeño de cada uno
de los promotores.

FT-SG-01a(4)
Código
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PR-EHS-17
Revisión
PROMOTOR EHS
4
Página 7 de 8

4.2 DIAGRAMA DE BLOQUES

Convocatoria Recepción de solicitudes Selección del Promotor EHS


“PROMOTOR y evaluación de
EHS” candidatos según perfil

Entrenamiento del
Promotor para cubrir
competencia

¿El promotor
cubre las
competencias?

Inicia tareas en su área


de trabajo.

Mantiene las evidencias


con el llenado del
Tablero EHS.

FIN

FT-SG-01a(4)
Código
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PR-EHS-17
Revisión
PROMOTOR EHS
4
Página 8 de 8

4.3 Datos de salida:


Garantizar áreas seguras y una cultura EHS basado en la autonomía y ejemplaridad de
los operadores.

5. Referencias y Documentos Relacionados (En caso de Documentos Externos, indicar si


hay una copia controlada e indicarlo en la lista maestra de Gerencia Técnica).
5.1 Standard SG TAS, NOS
NOM-Oficiales Mexicanas.
Leyes y Reglamentos

6. Registros
TIEMPO DE
CLAVE DESCRIPCIÓN LUGAR DE TIEMPO DE ARCHIVO
DOCUMENTO ARCHIVO ARCHIVO MUERTO

7. Anexos

NA

FT-SG-01a(4)

También podría gustarte