Está en la página 1de 11

La definición como estrategia

argumentativa
Ciclo 2022-agosto
Semana 9 - sesión 1
Logro de la sesión

Al final de la sesión, el alumno escribe un párrafo en el que


aplica la estrategia argumentativa de la definición.
¿Cómo se elabora una definición?

Elemento por Verbo Género Diferencia


definir (es, se define) próximo específica

Cuando elabores una definición, toma en cuenta lo siguiente:

• No debe ser muy general ni muy específica.


• Debe presentar todas las partes.
• Evita usar frase como “es cuando” o “es donde”.
A partir de la postura y argumento propuestos, analiza qué término sería
conveniente definir.
No se debería restringir el ingreso a parques como El Olivar, porque se estaría atentando contra el verdadero
propósito del espacio público.

a) parque: terreno con árboles que se encuentra en un distrito

b) parque: zona de recreación con jardines y árboles destinado al libre esparcimiento de los
ciudadanos

c) espacio: según la RAE, una extensión que tiene materia

d) espacio público: territorio de la ciudad que es accesible para la recreación, reunión y uso libre
de las personas

e) espacio público: bien común que sigue un diseño urbanístico, arquitectónico y ornamental que
debe ser protegido
Pasos para aplicar la estrategia de definición

• Plantea la tesis y el argumento en función de la


controversia.
Paso 1

• Escoge el término por definir que apoye tu


argumento. Dicho término puede encontrarse en
Paso 2 la misma tesis o en el argumento.

• Explica de manera sólida cómo esa definición


sirve para apoyar tu postura y fundamentar tu
Paso 3 argumento.
Observa el ejemplo de esquema que se propone para
defender la resolución de Indecopi sobre el ingreso de
alimentos a los cines.

1. Introducción

2. Estoy a favor de la medida de Indecopi que permite a los usuarios ingresar a las
salas de cine con sus propios alimentos, porque el consumidor tiene derecho a elegir
libremente el bien que desea consumir.
2.1. Definición de derecho a la libre elección: norma inherente al
humano que defiende la potestad que tiene una persona de no ser
obligado a escoger lo que no desea
2.1.1. Los derechos como inherentes a la persona
2.1.2. Potestad de elección entre múltiples servicios
2.1.3. Obligación del cine al prohibir el ingreso de alimentos
3. Cierre
REVISA Y ANALIZA EL SIGUIENTE EJEMPLO CON POSICIÓN CONTRARIA AL EJERCICIO
DE LA DIAPOSITIVA 10 DE LA SEMANA 8.S2 :

Tema en discusión: La corrida de toros en el Perú

¿Se debería prohibir la corrida de toros en el Perú? Controversia

Considero que se debe prohibir la Actitudes adoptadas por el


Tesis hombre a través del tiempo
corrida de toros en el Perú
.
Definición
porque
Sentirse con derecho al asesinar a
Término o frase a definir:
Tauromaquia un animal

Verbo:
Se considera a la tauromaquia consiste en Según señala Diario.es ( 2018) en algunos
países de Latinoamérica como en México se
como un acto cruel e inhumano muestran indiferentes con la Tauromaquia. Al
Género próximo:
en el que se mata a un ser vivo. Una costumbre arraigada respecto, la encuesta realizada por el Instituto de
Estadística mexicano señala que la población no
por la sociedad
acepta estos actos. En cuanto a ello, el 70% le
desagrada las corridas de toros; el 68% considera
Diferencia específica: que se maltrata a los animales durante este
evento; el 80% cree que los animales tienen
en el que el hombre derechos, y el 88% cree que esto no debería
demuestra su superioridad financiarse con dinero público como actos
al maltratar a un animal
Argumento culturales.

Datos/Observaciones
Párrafo de desarrollo de un texto argumentativo
en estrategia de definición
Considero que se debe prohibir la corrida de toros en el Perú, Oración Principal
porque se considera a la tauromaquia como un acto cruel e
inhumano en el que se mata a un ser vivo. En cuanto a lo
argumentado, es importante definir tauromaquia. Esta consiste en
Oración Secundaria
una costumbre arraigada por la sociedad en el que el hombre
demuestra su superioridad al maltratar a un animal. Es decir, este
Oración Terciaria 1
acto se asume como acctitudes adoptadas por el hombre a través
del tiempo. Por lo tanto, en este evento el hombre se siente con Oración Terciaria 2

derecho a asesinar a un animal. Con el propósito de ilustrar esta


acepción es importante conocer una información relevante. Según
señala Diario.es ( 2018) en algunos países de Latinoamérica como
en México se muestran indiferentes con la Tauromaquia. Al respecto,
Información
la encuesta realizada por el Instituto de Estadística mexicano señala que como parte de
las ideas terciaria
la población no acepta estos actos. En cuanto a ello, el 70% le
desagrada las corridas de toros; el 68% considera que se maltrata a los
animales durante este evento; el 80% cree que los animales tienen
derechos, y el 88% cree que esto no debería financiarse con dinero
público como actos culturales. Por ende , según lo expuesto la corrida
Oración de
de toros en nuestro país debe prohibirse. reiteración de tesis
Datos/Observaciones
Algunas recomendaciones adicionales

üTrata de definir un concepto controversial


que pienses que te pueda ayudar a
fundamentar tu argumento.
üUsa las palabras dentro de la definición
para fundamentar tu argumento con ideas
terciarias.
üDetalla las ideas terciarias; busca
información complementaria, de manera que
tu argumento esté más sólido.

Desarrolla la Actividad 1.
¿Qué aprendimos hoy?

Asimismo, comparte lo aprendido


al responder a las interrogantes
planteadas en el FORO de esta
semana S08.

También podría gustarte