Está en la página 1de 1

Bioética vs derecho de los animales

Por Dario Sanjur

En primer lugar, es muy oportuno mencionar que el tema del maltrato animal no es
nada nuevo. Para poder comprenderlo, hay que reconocer la trascendencia que
ha tenido durante el desarrollo de las civilizaciones, en el transcurso de la
evolución de la civilización humana, en donde en un momento de la historia toma
una posición antropocentrista, donde se tiene esa idea de que los animales son
como un objeto de explotación el cual puede hacer cualquier cosa sin mirar sus
sentidos, y el modo en que los animales sufren. ¡Panamá no se escapa de esta
realidad!

Es por esta razón que, gracias a la implementación y desarrollo bioético de la


sociedad; en pleno 2023, los animales se están mirando desde otro punto de vista,
ya no se ven como un objeto, sino como seres que sienten, y pueden llegar a
tener emociones y en efecto hacen que los seres humanos produzcan diferentes
emociones, sensaciones, etc.

Esto gracias a manifestaciones de grupos sociales, fundaciones y organizaciones


que han rechazado el maltrato doméstico de animales o seres irracionales. El
tema desde lo jurídico plantea los derechos que pueden llegar a tener estos seres
vivos, al momento de considerar los animales con seres con derecho viene de la
teoría utilitarista, donde se argumenta que los seres que sienten dolor son sujetos
que tienen dignidad y por lo tanto tienen derechos universales.

Sin embargo, aún hay mucho por hacer, y es que para poder implementar
seriamente este nuevo dogma social es de vital importancia el cambio en la
mentalidad de la sociedad además el apoyo jurídico para poder desarrollar leyes
las cuales dicten un compromiso social el cual no se pueda irrumpir debido a
medidas carcelarias o de indemnización.

También podría gustarte