Está en la página 1de 5

DANZA EL PASILLO

HISTORIA
El pasillo surgió durante la época independentista en los
Andes neogranadinos como aire y danza de la libertad, pues se originó
como expresión de alegría en el momento de la independencia en las
primeras décadas del siglo XIX como una adaptación
del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El
movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma
coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en
Venezuela conservó el de valse. La exigencia de su interpretación
exigió una celeridad que puso en prueba a los bailarines más diestros
y se convirtió en una “pieza de resistencia” en que un bailarín,
después de tres o cuatro ejecuciones quedaba físicamente agotado.
Era de rigor en los salones el uso del pañuelo en la mano para no
impregnar de sudor a la dama, ya que se trataba, no de una danza
suelta popular sino de un baile “cogido” en que la pareja
estrechamente abrazada por la cintura debía girar velozmente muchas
veces hasta provocar el vértigo; eran frecuentes los desmayos en
estos saraos muy concurridos.Llegó a ser un símbolo musical del
mestizaje hispanoamericano.Desde Panamá, que en ese tiempo era
parte de Colombia y donde fue introducido por militares y altos
funcionarios del gobierno colombiano para convertirse en la música
preferida de la aristocracia urbana y rural del istmo, el pasillo se
extendió a finales del siglo XIX hacia Centroamérica. Debido a la
llegada de colonos panameños provenientes de la provincia de
Chiriquí pasó hacia Costa Rica, y de este último a Nicaragua y a El
Salvador.
VESTUARIO
las damas de clase alta se ataviaban con trajes finos, generalmente
importados de Europa con telas de bretaña, terciopelo o tafetán,
preferiblemente en tonos oscuros, entallados en la cintura, con falda
amplia y soportada por enaguas de holán. Su calzado eran botines,
usualmente en cordován y algunas veces hechos del mismo material
que el traje.
En el hombre el traje no era menos exigente, pues generalmente
también era importado, en paños, linos y otras telas. Los pantalones
eran de manga derecha con pretina y prenses, chaqueta estilo clásico,
chaleco, camisa elegante de cuello inglés, botines de cuero o soche y
sombrero.
 Figuras. Toriao, paseo, valseo, cuñar, coqueteo, vueltas de la mujer,
cintura rematando con giro, levantado de pie.
PASOS DEL PASILLO

El pasillo fiestero, más conocido en las fiestas populares, bailes de casorio, bailes
de garrote, y asimismo el más ejecutado por las bandas de música en las fiestas
de los pueblos, juegos de pólvora, retretas pueblerinas, corridas de toros, etc.
Coreografía: si es cierto que el pasillo de salón tomó gran parte de sus figuras y
pasos de los bailes europeos de la época (vals, polea, minué, valenciana),
también es cierto que el pasillo fiestero tomó algunos elementos y desechó otros
de su antecesor, el pasillo de salón. En esta variante se conserva aún su
constante giro circular, su valseo, la posición original de agarrado de pareja, pero
incorpora otros matices criollos, como el movimiento resaltante de los hombros y
la cabeza, algunas posturas de agarrada y formas de tomarse de los brazos para
realizar un constante zarandeo.

El pasillo de salón, típico de los climas fríos, se interpretaba de una manera más
viva y ágil y los bailarines encontraban un argumento para darle más movilidad a
los cuerpos y a la vez subir los ánimos decaídos de otras clases de bailes. El
pasillo de salón se desarrolla en Manizales hacia 1870 durante los grandes
agasajos ofrecidos en honor a sus fundadores y en donde se tocaban una gran
variedad de pasillos de carácter muy lírico y composición magistral, autoría de los
más notables caldenses y algunos llegados del Valle del Cauca.
Coreografía: de las figuras clásicas de los valses, se formó una figura que quizá es
la más marcada en el pasillo, el valseo, en donde ambos, frente a frente, y el
hombre tomando a la dama por la cintura, marcan los compases a lado y lado, o a
veces atrás y adelante. También del vals retomó el balanceo que consiste en un
giro constante y equilibrado entre hombre y mujer alrededor de todo el escenario o
en algunas ocasiones sobre el eje de la pareja. Poco a poco la costumbre de
acelerar el vals para imprimirle mayor alegría y libertad en las fiestas, fue liberando
este ritmo de las influencias europeas; en este cambio de ritmo comenzó el
verdadero nacimiento del pasillo como aire y danza autónoma, siempre basado en
el compás de ¾. De la mazurca tomó los clásicos espejos, posición de brazos
entrelazados, de la danza tomó las filas, los callejones y la figura predominante del
pasillo: giros amplios en círculo, que definen la estructura principal de esta danza .
INSTRUMENTOS DEL BAILE
PASILLO

Ante este comentario, es preciso decir que encontramos aquí un ejemplo vivo del
carácter universal de la música y la rica variedad rítmica, melódica, armónica y
tímbrica que se puede encontrar y compartir entre los pueblos del mundo.
Volviendo a las formas de pasillo que se han vivenciado, encontramos el pasillo
fiestero, de carácter instrumental, se reconoce como el más característico en las
fiestas populares por ser interpretado por las bandas de pueblo en las retretas y
fiestas religiosas. También el pasillo lento, de carácter vocal o instrumental es
más característico de los cantos de enamorados, pues se identifica con las
serenatas y reuniones sociales.

Entre los instrumentos usados para la interpretación de los temas con ritmo de
pasillo se encuentran los tríos de cuerda (guitarra, tiple y bandola), las
estudiantinas (con el trío de cuerdas e instrumentos de percusión como tambora,
chucho, cucharas, entre otros) y las bandas de músicos (con instrumentos de
viento como trompetas, saxofones, flautas traversas, clarinetes, tubas, trombones
e instrumentos de percusión).

También podría gustarte