Está en la página 1de 2

Caso Cristina.

Cristina es una señora de 43 años. Es primera vez que asiste a consulta.


Vive con su esposo y dos hijos, todos menores de edad aun; la niña tiene 10 años y el niño
recientemente cumplió 7 años. Actualmente viven en una zona veredal donde la principal
fuente de ingreso esta enfocada en la piscicultura, la mayoría de los familiares viven cerca a
la casa donde residen y estos cuentan con lagos relativamente cerca.
Cristina asiste a consulta porque acaba de sufrir una perdida donde su hijo menor de 4 años
al ir a buscar juego con su primo vecino, se cayó en un lago donde estuvo casi 10 minutos y
al ser rescato se le prestaron los primeros auxilios y al llegar al hospital le diagnosticaron
lesión cerebral con posibilidad de muerte, donde durante 5 días estuvo en UCI y al finalizar
el día falleció, dicho suceso ha causado conflictos en la convivencia familiar y marital,
según lo que expresa esta aun siente que su hijo esta presente en casa, al entrar a su
habitación y encontrar todo intacto siente como si todo hubiese sido un sueño del cual
procura despertar pronto y cuando es consciente de los sucesos entra en llanto profundo a
tal punto que ha descuidado los quehaceres en casa y responsabilidad con sus otros dos
hijos, por otro lado con el conyugue se han presentado dificultades en relación a que hay
una ausencia de falta de apoyo y compañía.
Motivo de consulta: todo fue mi culpa, yo descuidé a mi hijo y por estar haciendo otras
cosas no le puse cuidado y se ahogó, no merezco seguir siendo madre, mi hijo era tan
amoroso, juicioso y muy sociable, yo no quiero y tampoco puedo botar sus cosas como me
lo recomendó la psicóloga de la clínica, no puedo, al ver su cuarto como él lo dejo me hace
sentir que lo tengo cerca, a veces cuando estoy en la casa pienso que va a llegar a
abrazarme y no pasa, yo no quiero nada, no merezco nada, todo es mi culpa.
Abordaje
Teniendo en cuenta que el proceso de duelo como muchas situaciones de dificultad que
ponen en desequilibrio la estabilidad psicológica o mental se vivencian de maneras
subjetivas sin haber un paso a paso exacto de como orientar ya que existe el caso por caso,
pero si hay ciertas conductas y sucesos que suelen ser propios de algunas situaciones, como
en el presente caso donde Elizabeth Kubler menciona las etapas del duelo como momentos
que se vivencian en la perdida de un ser querido, pues estas etapas dan luz al como orientar
y brindar herramientas a los consultantes con el objetivo de generar un duelo de tal forma
que la persona sea capaz de mirar hacia el pasado sin recordar con dolor.
En relación con el caso en un primer momento se debe generar un espacio de empatía para
lograr esa confianza por parte de la consultante hacia el terapeuta ya que según su relato ya
hubo un acercamiento con un profesional, sin embargo, su experiencia quizá no fue lo que
esperaba ya que la orientación no simpatizo con el momento y pensamiento de la
consultante.
Seguidamente se logra detectar que Cristina tuvo un proceso de duelo anticipatorio, pero
esto no significa que sea menos doloroso desde su sentir, pues este lo que le permitió a la
consultante fue gestionar algunas emociones junto a la familia para concientizar y asimilar
en cierto modo la perdida del niño en cuestión.
Al analizar el relato se logra detectar que la paciente se encuentra en la etapa de negación
con sentimientos de frustración y culpa, pues como sucedieron los hechos siente que la
responsabilidad del cuido y cuidado del niño recayó en ella y esto ha impedido ir
avanzando en su proceso, sin embargo a través de la intervención resulta importante ir
gestionando y reorganizando dichos sentimientos con veras a ir logrando un estado de
equilibrio emocional, no con esto se quiere decir que se enfocara la intervención en
gestionar de forma rápida impidiendo la expresión de sus emociones.
Las técnicas de intervención para manejar con la consultante un primer momento estarían
enfocadas al autocontrol con la técnica de relajación exógena para permitirse un control de
las emociones en los momentos donde decae emocionalmente. Luego se enfocaría la
intervención en la técnica de caracterización de la perdida la cual le permitirá ir resolviendo
y soltando algunos sentimientos negativos de forma simbólica.
Por otro lado además de aplicar las técnicas de intervención mencionadas, también es
importante ir concientizando a la consultante en la importancia de permitirse vivenciar las
emociones sin descuidar su propio ser y su familia, ya que estos son su red de apoyo mas
cercanos y de alguna manera ayudaran a ir superando de forma paulatinamente el duelo.

También podría gustarte