Está en la página 1de 1

Ante una sociedad donde se viene buscando el bienestar tanto económico, como laboral en donde

se presenta una serie de hechos que aquejan principalmente a la población laboral juvenil. Por un
lado, tenemos a la población laboral adulta que muchas veces ya no tienen el mismo valor para las
empresas como cuando eran jóvenes y eso debido a que ya no tienen el mismo ritmo de antes
dicho caso no aplica en algunas ocasiones como ejemplo: no es lo mismo ser gerente y trabajar en
una oficina que ser un empleado y trabajar en almacén. En caso del gerente prefieren a un adulto
con más experiencia que un joven inexperto, pero por otro lado en el caso de los empleados las
empresas prefieren a jóvenes ya que se conforman con menos dinero y son más fáciles de explotar
o vulnerar, o como les parezca más agradable llamarlo. Y los jóvenes al no tener estudios no le
queda otra opción que aceptar el trabajo a pesar de las condiciones ya mencionadas. Hace no
muchos años exactamente en junio del 2017 dos jóvenes fallecieron calcinados en lima en el
incendió de la galería Nicolini a causa de la explotación laboral en donde dichos jóvenes fueron
encerrados por su jefe lo cual al momento del incendio no pudieron escapar porque se
encontraban atrapados en dicho lugar y al llegar los bomberos ya nada pudieron hacer por ellos. Y
de seguro se preguntarán porque les menciono dicho caso pues esto es el más claro ejemplo de lo
que puede ocasionar la precariedad laboral ya que dichos jóvenes trabajan en lugares o entornos
vulnerables. Por otro lado, tenemos el caso de los recién graduados de la universidad muchas
veces se les dificultan a los jóvenes recién graduados ya que según las empresas piden un personal
con más experiencia, esto me hace recordar cuando una vez mi querido amigo cesar me bromeo
diciéndome en que se parecían un ex prisionero y un recién graduado de la universidad y yo le
pregunten en que a lo cual el me respondió: en que nadie les quiere dar trabajó y puede parecer
algo en tono de burla pero si lo vemos de otra perspectiva tiene razón ya que dichas empresas nos
discriminan al buscar un perfil y si no lo cumplimos pues simplemente nos tocara ser parte de la
informalidad sumado a eso está la pobreza que se vive en el país y muchas veces el sueldo de los
padres no alcanzan. A se poco me tocó ver a varios niños vender en las plazas a lo cual yo les
pregunte qué porque lo hacían si ellos deberían estar estudiando o divertirse como todo niño lo
suele hacer a lo cual los pequeños me respondieron a que la situación económica esta difícil y que
sus familias no se daban abasto con el sueldo de sus padres y por eso tenían que hacerlo. Y es cada
vez hay menos puestos de trabajo en el país. Y

También podría gustarte