Está en la página 1de 7

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.B. “La Ye”
La Ye Municipio Arzobispo Chacón del Estado Mérida
Plan: Duración: Sección: Docente: Niños/as:
Proyecto 30 -05 – 2018 al 10 –07 - “U” Lcda. Rosa Mancilla 09
2018

Diagnostico

Al sostener una conversación con el grupo de niños y niñas del Preescolar U.E.B. La Ye, donde la docente presenta
una lluvia de ideas para decidir el proyecto que se trabajara en el último periodo del año escolar (2017-2018) es por ello
que surge la siguiente planificación.

Cabe resaltar que la docente facilito diferente material sobre: Animales de la granja, los sentidos, experimentos,
profesiones, el agua, a través de libros, afiches material impreso para que ellos observaran y manipularan el material, luego
en conversación con ellos se les pregunto con que les gustaría trabajar algunos se quedaron callados otros manifestaron el
oído, el agua, los sentidos, experimentos y preparar recetas. En vista de que no decidieron un tema en especifico y en
observaciones diarias se vio el interés por los experimentos manifestando Yo quiero ser el científico hoy? Cuando me toca a
mi ser científico? Que experimento vamos hacer hoy? Entre otras… y es por ello se decidió trabajar con este tema luego se
les pregunto que titulo le colocamos dijeron no se profe la docente les propuso algunos y decidieron “SOMOS
CIENTIFICOS”.

Justificación

La enseñanza de las ciencias en el nivel inicial asume el compromiso de promover una aproximación de los niños/as a
modelos básicos de las actividades científicas, que le permitan comprender determinados fenómenos e intervenir en ellos.
El niño de nuestro nivel es un niño curioso, observador, y muestra interés de lo que ocurre a su alrededor, por ello poco a
poco incorpora algunas nociones sobre su ambiente conociendo los fenómenos naturales que implican en él y tener que
indagar y explorar distintos objetos y materiales para saber que reacción provoca su accionar en ellos.
Como ya sabemos los experimentos no están reservados solo para científicos o estudiantes universitarios, todos podemos
divertirnos con ellos utilizando materiales que tenemos en casa siguiendo los pasos del método científico: Anticipando,
formulando hipótesis, comprobando y concluyendo de una manera divertida y entretenida.
Área de Ejes Intencionali Temas Aprendizaje a ser Indicador Estrategias Cronograma de Recursos
Conocimiento Integradores dades Generadores Alcanzado ejecución
Curriculare
s
Formación Expresa su opinión Expresa , Conversar con los Materiales:
Autonomía libremente en niños/as sobre: Pizarrón,
personal y verbalmente marcadores,
asuntos de su -¿Que es un
social interés. su opinión científico? lápiz, hojas,
en temas de -¿Que es arena, agua,
su interés investigar? envases
-¿Donde trabajan plásticos,
colores,
los científicos?
bombas, otros.
-¿Con que trabajan
Talento
los científicos? Humano:
otros Niños/as,
Docente y
representantes
-Mostrar imágenes .
Del 22- 05- 18
de libros, revistas, Al 01-06-18
afiches, donde
observen a un
-Realiza científico, un
preguntas laboratorio y
Hace preguntas
Lenguaje oral sencillas. diferentes
usando
-Usa materiales que
adecuadamente la
adecuadament utilizan otros.
expresión oral y el
e la expresión -Escuchar opiniones
vocabulario básico
oral y su de cada niño/a.
vocabulario es Proponer
acorde a su diferentes
Atención a la edad. actividades sobre
Diversidad los experimentos.

-Pedir a un
representante
llevar un tobo de
arena.
-Invitar a los
-Construye niños/as a palpar,
modelos de mezclar y realizar
objetos o diferentes figuras
Reconoce algunas lugares reales a en arena.
de las propiedades base de arena.
Expresión -motivar a los
de transformación
Plástica niños/as a cernir,
de distintos
revolver, amasar,
materiales y objetos
aplastar arena, para
para explorar
lograr hacer arepas
diversas
pelotas o
posibilidades de construcciones.
creación.
-Invitar a los
niños/as a llevar un
pote plástico para
llenar y vaciar agua
(Sin embudo y con
embudo).

-Invitar a los
niños/as a realizar
el juego “Trasladar
-Se interesa agua de un lugar y
por los otro” con baldes
juegos de pequeños
Interactúa y formando 2 grupos
Educación cuerda, de
manipula objetos para hacer
Física agua
que le permitan el competencias.
movimiento y
desplazamiento con -Invitar a los
su cuerpo niños/as a realizar
volteretas y saltar
la cuerda.

-Invitar a los
niños/as a realizar
algunos
Relación entre experimentos
como:
los componentes
-El aire existe y
del ambiente
ocupa un lugar.
-El tornado.
-El huevo que flota
- Inflar un globo
dentro de la
-Responde con
botella.
aciertos a
-El volcán.
Preservación y preguntas
-Observar insectos
conservación relacionadas
con la lupa.
del ambiente con los
experimentos.
-Formula algunas
hipótesis para
anticipar efectos en
los experimentos
que realiza.

-Facilitar material
didáctico sobre las
figuras geométricas
invitarlos agrupar
según su color-
forma.
-En el momento del
orden y limpieza
invitar a los
Agrupa y
niños/as a ordenar
ordena
los tacos según
objetos según
su: tamaño y forma.
Procesos -En el espacio de
matemáticos( armar y construir
-Forma.
Espacio y -Color invitarlos a realizar
forma -Tamaño torres, carros,
Geométrica) caballos con los
tacos grandes y
pequeños por
Agrupa y ordena separados.
objetos - Realizar un
considerando sus recorrido por el
atributos: Forma, salón y observar
color, tamaño que cosas hay que
tengan la forma de
una figura
geométrica
Estrategias integradoras
- Participar en los lunes cívicos (Entonar el himno nacional de Venezuela, Municipio Rangel y estado Mérida).
- Iniciar con los ensayos para el acto del día de las madres.
- Continuar con las obras de teatro.
- Continuar con la motivación a los niños/as a participar en los programas “Manos a la Siembra” y “Fomentando la Lectura”

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________.

____________________________ ___________________________ _________________________

Docente Coordinador Pedagógico Director

También podría gustarte