Está en la página 1de 11

Autor/es Nombres y Apellidos Código de estudiantes

Bryan Fabrizzio Prada Rodriguez 62799


Georgina Fanny Martínez Larico 64154
Jimmy Augusto Rivas Ricalde 63000
Luis Enrique Ramírez Pérez 63992
Milagros Dora Ortíz Peñaloza 66175
Nicole Anthuanet Fernández Gómez 67527
Paola Victoria Garro Quisbert 63324
Yesenia Huallpa Huamani 63993
Fecha 20/06/2022

Carrer Medicina
a
Asignat Responsabilidad social
ura
Grupo C
Docent
e Dr. Ruddy Gilson Aguilar Aviles
RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social es el compromiso u obligación de los miembros de una


sociedad, bien sea actuando de forma individual o como miembros de algún grupo, en
ayudar en la realización o control de actividades para el bienestar de todos, donde se
generarán efectos positivos o negativos, dependiendo de la percepción del impacto
sobre la sociedad. Para Volpentesta (2009), es un interés propio e inteligente de la
empresa, para producir beneficios tanto a la comunidad como a ella misma. Refleja en
general la misión y la visión de la empresa, afecta a los empleados, están dirigidas hacia
las comunidades, implica una evaluación permanente, consistente, del empresario sobre
el impacto medioambiental de las acciones realizadas.

Por su parte Carneiro (2004), refiriéndose a la responsabilidad social, plantea que las
empresas deben tener plena conciencia de los efectos reales producidos por sus acciones
sobre el entorno social, estableciendo formas de comportamiento orientadas hacia una
actitud positiva en lo relacionado con los valores e intereses de la sociedad, lo cual
subraya la pertinencia para los empresarios de dar respuestas positivas a las demandas
de orden social, como a la percepción que en el mismo tienen las cuestiones
relacionadas con el bienestar y la calidad de vida.

Adicionalmente, la responsabilidad social tiene como propósito integrar a las empresas,


contribuyendo al desarrollo de las comunidades en que se insertan, proporcionando
puestos de trabajo, salarios, prestaciones e ingresos fiscales. A su vez, las
organizaciones dependen de la salud, estabilidad y prosperidad del entorno social donde
operan.

Por los planteamientos reflejados anteriormente, se puede definir la responsabilidad


social como la creación, el desarrollo de nuevas estrategias, oportunidades de negocio,
tomando en cuenta a la sociedad en sus decisiones operativas, la cual se impone como
exigencia para la supervivencia económica, donde dicha actitud de emprendimiento y
aplicación de estrategias representa un factor de inteligencia dentro de las empresas.

Asimismo, según Carneiro (2004), la responsabilidad social abarca la responsabilidad


económica, sociocultural y medio ambiental, donde las empresas de renombre a nivel
mundial han dedicado porciones importantes de sus recursos para invertirlos en
programas e iniciativas, buscando incrementar la calidad de vida de los individuos en la
sociedad dentro de la cual operan.
Sin embargo, la responsabilidad social como incorporación clara y sostenida en la
gestión estratégica de la organización se debe asumir en forma conjunta, no
individualmente. Por tanto, existen intercambios entre los aspectos medioambientales,
sociales y económicos, de modo que un tipo de responsabilidad debe equilibrarse con
los demás tipos de responsabilidad. Se trata de reconocer la dimensión ética,
socialmente responsable en la vida de la empresa.

No obstante, la responsabilidad social en las organizaciones constituye un factor


importante porque la misma está basada en procesos mentales que demandan ciertos
parámetros, en cuanto a la interacción entre empresa y sociedad para una mejor
convivencia e integración social, con la finalidad de mejorar los procesos comunitarios,
y buscar responder a las exigencias de la colectividad.

A modo de reflexión, y de acuerdo a lo expresado arriba, representa la capacidad al


desarrollar las competencias necesarias, no solo para satisfacer las necesidades básicas
sociales de las personas, y de la organización sino también a la creación de un nuevo
compromiso social fundado en principios y valores éticos, que integra la
responsabilidad social en un proyecto de vida compartida y valiosa, al construir su
posibilidad de futuro, además al considerar la calidad de vida de la organización.

La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y positivas,


es decir, las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las segundas a actuar. La
responsabilidad social es llevada a cabo por un individuo (responsabilidad social
individual) o por el personal que conforma una empresa u organización. Por ejemplo,
las estrategias de responsabilidad social por parte de un ente gubernamental, una
empresa o una organización, pueden ser la recuperación de espacios públicos para el
disfrute de los vecinos de la comunidad.

La responsabilidad social se originó por la preocupación por parte de los individuos, las
autoridades públicas e instituciones de los daños causados al medio ambiente producto
de la actividad económica. Debido a ello es que presionan a los responsables de las
empresas a cumplir los requisitos ambientales y exigen al Estado proclamar leyes
ambientales, así como verificar su aplicación y cumplimiento.

Tipos de Responsabilidad Social


La tipología de la RS puede aplicarse a diferentes realidades, entre las que destacan:

• Responsabilidad social corporativa

La responsabilidad social corporativa está ligada a los aspectos medioambientales o


sociales que componen una empresa.

Por lo general, la empresa realiza diversos programas sociales que logran alcanzar
beneficios útiles tanto internamente como para la comunidad, mejorando la calidad de
los individuos que laboran en ella y de los vecinos que viven alrededor.

• Responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social empresarial es la gestión ética, transparente y legal por parte


de las empresas u organizaciones con el fin de disminuir los impactos negativos del
medio ambiente y la sociedad.

Actualmente, las gestiones empresariales se basan en una postura responsable en torno


al impacto de las actividades que se llevan a cabo, por tanto, crean planes para actuar
desde la óptica de desarrollo sustentable.

• Responsabilidad social ambiental

Se refiere a los diferentes programas o planificaciones que adopta la empresa para


preservar o salvaguardar la naturaleza en conjunto y a las futuras generaciones.

Actualmente, las empresas adoptan estrategias para reducir el impacto ambiental, y


tienen como objetivo principal la sustentabilidad.

• Responsabilidad social universitaria

La responsabilidad social universitaria se refiere a que la universidad no solo tiene como


objetivo formar excelentes y reconocidos profesionales, sino individuos comprometidos
con el desarrollo del país y de la comunidad.

Conclusión

Al final, la Responsabilidad Social es una guía para hacer lo mejor para todos. La
Responsabilidad Social abarca los ámbitos económicos, ambiental y social bajo un
marco de gobernabilidad y sustentabilidad para generar valor.

RESPONSABILIDAD MORAL
La responsabilidad moral requiere, como hemos visto, la ausencia de coacción exterior o
interior, o bien, la posibilidad de resistir en mayor o menor grado a ella. Presupone, por
consiguiente, que el agente actúa no como resultado de una coacción irresistible, que no
deja al sujeto opción alguna para actuar de otra manera, sino como fruto de la decisión
de actuar como quería actuar, cuando pudo haber actuado de otro modo.

La responsabilidad moral presupone, pues, la posibilidad de decidir y actuar venciendo


la coacción exterior o interior. Pero si el hombre puede resistir dentro de ciertos límites
la coacción, y es libre en este sentido, ello no quiere decir que el problema de la
responsabilidad moral en sus relaciones con la libertad haya quedado completamente
esclarecido, pues aunque el hombre pueda actuar libremente en ausencia de una
coacción exterior o interior, siempre se encuentra sujeto incluso cuando no se halla
sometido a coacción a causas que determinan su acción. Y si nuestra conducta está así
determinada, ¿en qué sentido podemos afirmar entonces que somos responsables
moralmente de nuestros actos? Por un lado, la responsabilidad moral requiere la
posibilidad de decidir y actuar libremente, y, por otro, formamos parte de un mundo
causalmente determinado. ¿Cómo pueden ser compatibles, en tanto que habitantes de
ese mundo, la determinación de nuestra conducta y la libertad de la voluntad? Sólo hay
responsabilidad moral, si hay libertad. ¿Hasta qué punto entonces puede hablarse de que
el hombre es responsable moralmente de sus actos, si éstos no pueden dejar de estar
determinados? Vemos, pues, que el problema de la responsabilidad moral depende, en
su solución, del problema de las relaciones entre necesidad y libertad, o, más
concretamente, de las relaciones entre la determinación causal de la conducta humana y
la libertad de la voluntad.

Es, pues, forzoso que hayamos de abordar este viejo problema ético en el que
encontramos dos posiciones diametralmente opuestas, y un intento de superación
dialéctica de ellas.

Es común escuchar los términos moral y ética cuando se habla de hacer el mal o hacer el bien.
La responsabilidad social está fuertemente ligada a hacer el bien y naturalmente encontraremos
ambas palabras en este medio, como abejas volando sobre un campo de flores. ¿Son entonces
sinónimos o tienen un significado particular que las distinga?

La Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.A.M. hay muchas versiones diferentes de lo que es


la ética y la moral. Los más reduccionistas y prácticos las consideraban sinónimos, mientras
otros las describían como dos polos opuestos del mismo todo. En cuestión de debate filosófico
es difícil declarar lo que es correcto y lo que no lo es. Incluso el diccionario de la Real
Academia Española define “ética” como “Recto, conforme a la moral” dejándonos la impresión
de que en efecto, se trata de sinónimos. Sin embargo, la definición de significados que
humildemente les ofrezco hoy puede ser más útil para la labor que nos compete: la
Responsabilidad Social.

La ética está relacionada con la conducta y cómo las acciones de esa conducta repercuten en
quien la ejecuta o quienes están a su alrededor, sin hacer juicios ni colocar etiquetas de bien o
mal; lo bueno y lo malo. La moral, por otro lado, tiene su origen en costumbres, reglas, normas
y tabúes; lo que no se debe hacer y lo que sí se debe hacer.

Si la ética no impone reglas, no está escrita en ningún lado… ¿Cómo entonces distinguir lo ético
de lo que no lo es? En el resultado que las acciones provocan. Importa muchísimo más el cómo
se logra algún objetivo, que el objetivo mismo; si soy lastimado por mis propias acciones o si
lastiman a otro de alguna forma. La ética tiende a ser universal.

La moral es local y relativa, marcando estrictamente lo que está mal y lo que está bien. Depende
de las costumbres, reglamentaciones, circunstancias e idiosincrasia de la persona, colonia,
ciudad, país o continente. No importa si se afecta a alguien, mientras sea legal, es moral.

Ante estas diferencias es que usualmente escuchamos en los noticieros acerca de eventos que
nos parecen tremendamente indignantes, pero nada se puede hacer, ya que son legales en aquel
país, o son parte de los usos y costumbres de alguna comunidad. Y es aquí que entramos en una
cada vez más común discusión: cuando las empresas buscan el distintivo ESR, ¿cuál es su
motivación? ¿La fama y gloria que obtienen gracias a él, o ayudar genuinamente a la comunidad
con lo mucho o poco que la empresa tenga qué ofrecer?

¿Qué es la responsabilidad moral?

La responsabilidad moral es el grado de culpa o responsabilidad que posee una persona


o una organización de cara a algo que se considera moralmente réprobo, o sea, falto de
ética o contrario a la noción de bienestar que se maneja colectivamente.

Se diferencia de otras formas de responsabilidad, como la jurídica, en que la norma


infringida no proviene del exterior, como son las normas legales o penales, sino del
interior del sujeto, es decir, proviene de su conciencia. Por esa misma razón, para que
alguien sea moralmente responsable de un hecho cometido, debe cumplir con:

Ser capaz en sí mismo de discernir el bien y el mal, es decir, de tomar una postura
moral, y de tomar decisiones en consecuencia.
Haber actuado de manera libre, consciente y voluntaria, o sea, sin haber sido
coaccionado u obligado por fuerzas superiores a su voluntad.

Haber cometido la acción o inacción de modo tal que se encontrase en posición de


tomar una elección y contemplar en sí misma la inmoralidad del acto.

Al mismo tiempo, este tipo de responsabilidad puede juzgarse desde dos tipos de ética
distinta, con resultados diferentes:

Desde una ética consecuencialista (o sea, que se fija en las consecuencias del hecho), el
valor moral del hecho cometido dependerá de si tuvo consecuencias aceptables o no.

Desde una ética deontológica (o sea, que se fija en el deber ser), las acciones serán o no
moralmente aceptables en sí mismas, sin importar si fueron o no descubiertas, y si
lastimaron o no a alguien.

El tema de la responsabilidad moral es común a diferentes ramas de la filosofía y de la


ética, y aparece cada vez más en debates contemporáneos bajo la opinión pública, ya
que es esta última la única capaz de ejercer el repudio o la sanción social con que se
castiga un hecho inmoral. El Estado y el aparato penal sólo podrán intervenir en el
castigo si los hechos considerados inmorales son, además, considerados ilegales
(responsabilidad penal).

En el mundo corporativo, se habla de responsabilidad moral de las empresas, a veces


como un sinónimo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), o a veces como un
mandato tácito que debería regir toda actividad económica, y que compromete a las
organizaciones a velar por el bienestar colectivo antes que por su ganancia individual y
egoísta. Esto, por desgracia, no suele ser lo que ocurre en la práctica en la mayoría de
las grandes corporaciones.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

La responsabilidad social universitaria se refiere a que la universidad no solo tiene como


objetivo formar excelentes y reconocidos profesionales, sino individuos comprometidos
con el desarrollo del país y de la comunidad.

Los impactos específicos que las actividades propias de la Universidad producen en su


entorno son el criterio que permite identificar la Responsabilidad Social Universitaria
como un modelo de gestión particular.
Por impacto se entiende el efecto que la acción normal de la organización provoca en
determinadas personas y elementos del entorno interno y externo, próximo y lejano de
ésta.

Estos impactos pueden resultar positivos o negativos y a la RSU interesan


particularmente los impactos negativos de la actividad de la Universidad, con el fin de
gestionarlos de una manera diversa que permita revertir el signo de sus consecuencias.

Los impactos producidos por la Universidad derivan de sus principales actividades


y funciones tradicionales:

• académica (formación humana y profesional)


• investigación (creación de nuevos conocimientos y transferencia social de los
mismos)
• extensión (relación de la Universidad con el resto de actores sociales)

Los clasificamos por tanto en cuatro grupos:

a) Impactos de funcionamiento organizacional. Como toda organización, la


Universidad genera impactos en la vida de las personas que en ella trabajan
(personal de administración y servicios y personal docente e investigador) así
como efectos contaminantes del medioambiente, de forma que su actividad
produce una huella tanto humana como ecológica a gestionar conforme a
criterios socialmente responsables.
b) Impactos educativos. Es evidente que la Universidad produce un impacto
directo sobre la formación de los jóvenes y profesionales, les aporta una
determinada manera de mirar y entender el mundo, y transmite una serie de
valores de ciudadanía. Igualmente, la Universidad presenta a sus estudiantes la
deontología profesional de cada disciplina, orientando y contribuyendo a definir
en cada caso la ética de la profesión correspondiente y su rol social.
c) Impactos cognitivos y epistemológicos. La Universidad es ante todo un centro
de investigación, difusión y creación de conocimientos, de forma que tiene la
facultad de orientar o dirigir la producción del saber, el desarrollo de las
tecnologías, la selección de los temas de estudio, etc. En definitiva, tiene un
poder cierto en la determinación de la agenda científica de la Sociedad y, en ese
sentido, juega el papel de puente entre los mundos de la Ciencia y la Sociedad,
circunstancia que la hace responsable de promover una comunicación fluida
entre ambas, así como un acceso universal a la ciencia y el conocimiento.
d) Impactos sociales. El impacto que produce la Universidad sobre la Sociedad y
su desarrollo económico, político, social y cultural es claro. Por un parte, el
futuro del entorno depende directamente de los profesionales y actores que ésta
forma en sus aulas; por otra parte, la Universidad está llamada a ser un referente
para la Sociedad, un actor social llamado a promover el crecimiento y el
desarrollo de su entorno, a crear Capital Social, a vincular sus estudios y la
formación de sus estudiantes con la realidad social y profesional del exterior, y a
hacer el conocimiento accesible a todos. En definitiva, el impacto social de la
Universidad supone identificarla como interlocutor válido y necesario de la
Sociedad en el análisis y la solución de sus problemas.

Es una nueva manera de funcionamiento de la Universidad, un nuevo modo de hacer y


comportarse basado en una relación más fluida y directa de la Universidad con su
entorno social, para lo que se toma en consideración los efectos, repercusiones y
expectativas que la actividad de la Universidad genera tanto en sus propios miembros
(docentes, investigadores, personal de administración y estudiantes) como en la
Sociedad.

En la implantación de cualquier sistema de gestión de Responsabilidad Corporativa


deben distinguirse dos momentos o procesos esenciales:

a) Diseño y puesta en práctica de un completo sistema de gestión interna de la


organización que establezca los cauces de participación oportunos de las partes
interesadas, modifique la estructura orgánica interna e introduzca las nuevas prácticas
que permitan implementar la gestión de los impactos universitarios señalados y atender
las demandas y la comunicación con las partes interesadas.

b) Transparencia y comunicación a la Sociedad de los resultados de la nueva forma


de gestión de la Universidad. Con ello se cierra y se da lógica al sistema de gestión,
pues el éxito de la RSU depende de que la Sociedad perciba la nueva posición
estratégica de la Universidad, para lo cual es necesario exponer su gestión al control
social, que se erige en clave de eficacia de la RSU. Dicho control social debe traducirse
en valoraciones, propuestas o críticas que alimentarán el propio sistema de gestión
socialmente responsable, al permitir procesos de mejora continua y “feedback” que lo
dotarán de dinamismo.

La puesta en práctica de los dos procesos señalados puede, a su vez, concretarse en


cinco fases:

1. Diagnóstico: Su objetivo es advertir los impactos negativos provocados por la


Universidad y confrontarlos con su misión y valores, a fin de diseñar una forma de
actuación que permita compatibilizar la neutralización de tales efectos negativos y las
funciones universitarias. En el diagnóstico deben participar todas las partes
interesadas, sean internas o externas a la organización.

2. Planificación: Consiste en la elaboración de un plan de acción detallado que


identifique los compromisos, las medidas a adoptar, los cambios en la estructura
organizativa que permitan acoger a las partes interesadas, los objetivos a conseguir y
las áreas de mejora.

3. Ejecución del plan de acción.

4. Evaluación de los resultados.

5. Comunicación externa de los resultados: esta última fase del sistema generaría de
nuevo argumentos para la realización de un nuevo diagnóstico del funcionamiento y
la percepción social de la labor de la Universitaria, que permitiría nuevamente iniciar
el proceso desde la primera fase, promoviendo la mejora continua de la organización.

La Universidad encuentra en la Responsabilidad Corporativa un eje estratégico


fundamental de acción y desarrollo de su importante función social. Los procesos de
Responsabilidad Corporativa permiten hacer sostenible la gestión del modelo
universitario en cada momento; es por ello, que nuestras Universidades deben
interiorizarlos como garantía de un uso eficiente y eficaz de los recursos de que dispone
la institución. (Dominguez, 2018)

Conclusiones:

Concluimos sobre el tema de responsabilidad social universitaria que este es muy


importante que es un nuevo modo de hacer y comportarse basado en una relación más
fluida y directa de la Universidad con su entorno social, para lo que se toma en
consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la actividad de la
Universidad genera tanto en sus propios miembros (docentes, investigadores, personal
de administración y estudiantes) como en la Sociedad.

Bibliografía
Dominguez, F. P. (2018). Consejo Social de la Universidad de Huelva. Huelva.

Autor: Luis Carranza Jasso – Webmaster de ACCSE .U.N.A.M

. https://concepto.de/responsabilidad-moral/#icWr73

https://responsabilidadsocial.net/la-responsabilidad-social-que-es-definicion-concepto-
y-tipos/?amp

https://www.upsa.edu.bo/es/responsabilidad-social-universitaria

También podría gustarte