Está en la página 1de 4

EL ORIGEN DEL IDIOMA ARAMEO

Por: José Valentin Jiménez Lajara

La lengua aramea es parte de la familia lingüística semítica, se remonta a un protosemítico


común, subdividido en tres ramas fundamentales; la nororiental al cual pertenece el Acadio del cual a
su vez procede el Asirio, también en esta se encuentra el Babilonio. La siguiente rama es la
noroccidental al cual pertenecen el Arameo y el Cananeo. Y por último la rama del sur occidental en la
cual se encuentran el Árabe y Etiópico.

Es bien conocido y aceptado que el arameo llegó a ser el principal vehículo de la comunicación
durante el dominio asirio. Desde sus inicios ha atravesado largos periodos de transformación, pero a
pesar de ello ha conservado abundantes elementos fundamentales de sus raíces. Aunque los autores
modernos no tienen unanimidad sobre la división de la rama lingüística aramea, es aceptado a mayor
generalidad la subdivisión histórica propuesta como (antigua, oficial, media, tardía y moderna).
Evidenciándose mayor desacuerdo específicamente en la “moderna”. Esto es causado por el hecho de
la escasa información existente sobre los diversos grupos étnicos que hablan un arameo dialectal, ya
que contiene extranjerismos del árabe, persa, kurdo y turco, en especial del árabe por su asentamiento
como lengua de comunicación en las regiones del Oriente medio.

De esta misma manera, el arameo antiguo se muestra dividido en heteróclitos dialectos que van
desarrollando uniformidad durante el período del arameo imperial, conocido universalmente como
arameo clásico u oficial. Las primeras inscripciones arameas datan entre el siglo X y VII a.C.; el mal
estado en que se han encontrado los escritos de esta lengua, ha dificultado el acuerdo entre los eruditos,
concerniente a la exégesis de los mismos, detonando en una diferencia relacionada a la recolección
cronológica, evidenciándose así dos tendencias principales, la más restrictiva limita la lengua aramea a
estos siglos del X al VII a.C., y la otra cuyo mayor defensor es “Segert”, lo ubica hasta la etapa final
del arameo imperial, incluyendo el arameo bíblico.

Sin embargo, el arameo oficial sustituye al antiguo asimilando algunas modificaciones,


provocadas por las diversas deportaciones de los pueblos de lengua aramea durante el desarrollo del
imperio neo-asirio, y la inclusión de la lengua en los niveles políticos, lo cual facilitó la integración de
los dialectos en un lenguaje común, sosteniéndose como el idioma oficial, hasta la caída del imperio
persa en el 331 a.C. Los primeros textos preservados de esta época nos llegan desde Zincirli. Por otro
lado, los textos del arameo bíblico son considerados parte de este tiempo del oficialismo de la lengua
aramea, probablemente escritos durante el siglo IV y el siglo II a.C., relacionados a la época
aqueménida. Dichos textos posteriormente, fueron adaptados al texto masorético, sufriendo cambios
gramaticales y ortográficos.

En el caso del arameo medio, se remonta al 200 a.C. hasta el 250 d.C. nombrándose dicho
período como greco-romano, durante el mismo el arameo es remplazado como lengua oficial en el
oriente medio y su lugar es ocupado por el griego, dando como resultado el surgimiento de diversos
dialectos arameos en las proliferas zonas arameo-parlantes. A pesar de la gran incidencia griega, el
arameo escrito logró mantenerse entre estos grupos, la mayor cantidad de textos descubiertos se
clasifican en epigráficos y canónicos.

En Jerusalén y Judea durante el dominio Hasmoneo, dicha lengua aramea “hasmonea” era la de
uso escritural, su surgimiento está relacionado a la independencia de Judea y el inicio de la era
hasmonea. En el 37 a.C. al acontecer la derrota de los Hasmoneos, el griego remplaza al arameo, los
documentos oficiales se redactan en el nuevo lenguaje, sin embargo los no oficiales osea de índole
privado, continuaron siendo redactado en arameo hasmoneo.

En caso del arameo tardío situado entre el 200 d.C. y el siglo XIII d.C., está constituido por una
amplia literatura y diversas inscripciones. En los primeros siglos de este tiempo los dialectos arameos
estaban en pleno desempeño, luego es remplazado paulatinamente en muchos pueblos por el árabe
desde la aparición del Islam. Para la división o clasificación del arameo durante ésta era se proponen
dos divisiones generales; una en Occidental y oriental, y la otra en Palestinense, siríaco y babilónico A
su vez,el arameo moderno lo componen una serie de dialectos hablados por judíos, mandeos y los
cristianos de oriente medio específicamente. Esto se debe a que el arameo está actualmente
relacionado con las lenguas muertas, aunque sigue siendo lengua madre de algunos grupos étnicos
orientales.

Efrem Yildiz, (2020). El Desarrollo histórico de la lengua aramea. https://revistaseug.ugr.es/index.php/meahhebreo/article/view/12736

Lasor William Sanford, (1995). Panorama del Antiguo Testamento. Nueva Creación, Buenos Aires.
Teniendo en cuenta la división anteriormente tratada, uno de los esquemas de distribución estructural y
lingüística presentado y aceptado por diversos autores e investigadores es el siguiente:
I. Arameo Antiguo
II. Arameo Oficial
1. Arameo Clásico
2. Arameo Bíblico
III. Medio
1. Occidental
1.1. Arameo de Qumran
1.2. Arameo Judeo Palestinense
1.3. Nabateo
1.4. Targumenes Oficiales
2. Oriental
2.1. Siríaco Antiguo
2.2 Palmireno
2.3. Arameo de Hatra
2.4. Arsácida
IV. Tardío
1. Occidental
1.1. Arameo Galilaico
1.2. Arameo Samaritano
1.3. Arameo Cristiano Palestinense
1.4. Mandaico
2. Oriental
2.1. Siríaco
2.2. Arameo Babilónico Talmúdico
2.3. Mandaico
V. Moderno
1. Occidental
1.1. Mal’ula
1.2. Gubb’abdin
1.3. Bax’a
2. Oriental
2.1. Occidental
2.1.1. Toroyo(Tur’abdin)
2.1.2. Mlasho(Amida=Diyarbekir)
2.2. Oriental
2.2.1. Dialectos en el suroeste de Turquía: Harbul, Bespen, Ishi, Mer, Beznaye.
2.2.2. Dialectos en Iraq: Bagdad, Zako, Mosul, Erbil,etc.
2.2.3. Dialectos en Irán: Teherán, Urmía, Adzerbaiyan,etc.
2.3. Mandaico.

En consecuencia, se aprecia claramente la gran incidencia que el arameo ha provocado en las


diversas lenguas con las cuales tuvo contacto, así como también ella misma ha recibido de aquellas que
de alguna manera han incidido en el arameo, hasta el punto de que dichas circunstancias y eventos
acontecidos, la han convertido en parte de las lenguas consideradas como lenguas muertas. El efecto
transformador y formador que el arameo aportó al hebreo se da a conocer principalmente en aquellos
escritos de carácter religioso, debido al intercambio directo existente del hebreo que nace y desarrolla
su mayor amplitud en un ambiente político, religioso comercial dominado por el arameo, el cual no
solo estuvo en su tiempo antiguo en el ámbito común o popular, sino que también llegó a escalar en las
esferas oficialistas, convirtiéndose en el lenguaje de comunicación universal en amplias zonas durante
muchos siglos.

En este orden, los textos sagrados en especial a los del Antiguo Testamento, se hace notorio la
necesidad la interpretación de los mismos por sus hagiógrafos desde una cosmovisión construida de
manera directa e indirecta a la vez de una culturización dialéctica de un arameo diseminado en todos
los estratos sociales. Así como el hecho de evidenciar que sus principales protagonistas en las
narrativas iniciales de sus origines, estilos de vida, se da en el entorno de una región cuya lengua en
algún momento estuvo ligada directamente al arameo antiguo.

En resumen las afinidades entre el hebreo y las demás lenguas cananeas se reconocen en el
Antiguo Testamento mismo, pues uno de los nombres que recibe este idioma es literalmente «labio de
Canaán» (Is. 19.18). Las narraciones de los patriarcas de Génesis sugieren que la familia de Abraham
hablaba en arameo y que los patriarcas y sus descendientes aprendieron un dialecto cananeo al
establecerse en Canaán.

Efrem Yildiz, (2020). El Desarrollo histórico de la lengua aramea. https://revistaseug.ugr.es/index.php/meahhebreo/article/view/12736

Lasor William Sanford, (1995). Panorama del Antiguo Testamento. Nueva Creación, Buenos Aires.

También podría gustarte