Está en la página 1de 36

RETROEXCAVADORAS

Asignatura:
Maquinaria y Equipo de Construcción

Realizada por:
Paúl Aguirre
Nicolas Coello
Kevin Rodríguez

Docente:
Ing. Daniel Mogrovejo
Índice de contenidos

1. Generalidades 3
1.1. Antecedentes 3
1.2. Objetivos 4
1.2.1. General: 4
1.2.2. Específicos: 4
1.3. Descripción 4
1.4. Marcas y modelos 5
1.5. Proveedores 16
1.6. Precios de adquisición (A entregar en informe final) 17
1.7. Características 17
1.7.1 Principales características 17
1.7.2 Partes y accesorios 17
1.7.3 Dimensiones 19
1.7.4 Pesos de operación 20
1.7.5 Capacidades de levantamiento 21
1.7.6 Capacidades de levantamiento con horquillas de enganche rápido 22
2. Sistemas de propulsión 23
2.1. Conceptos generales 23
2.2. Tipos de propulsión 24
2.3. Características principales 27
2.4. Medidas de uso y mantenimiento 29
2.4.1. Medidas de Uso y Seguridad 29
2.4.1.1. Equipo de Protección 29
2.4.1.2. Normas de Uso y Mantenimiento 29
2.4.1.3. Uso de la Maquinaria 30
2.4.2. Mantenimiento de la Maquinaría 31
2.5. Distribuidores y precios (A entregar en el informe final) 32
3. Referencias Bibliográficas 32

1
Índice de tablas

Tabla 1. Especificaciones de retroexcavadoras Caterpillar. 6

Tabla 2. Especificaciones de retroexcavadoras John Deere (parte 1). 10

Tabla 3. Especificaciones de retroexcavadoras John Deere (parte 2). 10

Tabla 4. Especificaciones de retroexcavadoras Case. 12

Tabla 5. Especificaciones de retroexcavadoras JCB. 14

Tabla 6. Especificaciones de retroexcavadoras Komatsu. 15

Tabla 7. Resumen de modelos con las mejores especificaciones. 16

Tabla 8. Principales proveedores del Ecuador. 17

Tabla 9. Dimensiones de la retroexcavadora 410L. 20

Tabla 10. Dimensiones de la retroexcavadora 20

Tabla 11. Dimensiones del cargador 21

Tabla 12. Pesos de operación. 21

Tabla 13. Capacidad de levantamiento con horquillas de enganche rápido 23

Tabla 14. Especificaciones del sistema de transmisión 29

Tabla 15. Especificaciones del sistema hidráulico 29

Tabla 16. Especificaciones de los Neumáticos 29

2
1. Generalidades

La maquinaria seleccionada para el trabajo propuesto a lo largo de este semestre es la


retroexcavadora. El motivo de la elección radica en lo esencial de este equipo para cualquier obra
civil, sobre todo en sus etapas iniciales. Algunas de las obras que requieren de una excavación son la
colocación de tuberías, drenajes, ductos eléctricos, cimentaciones, líneas de riego, etc. Al observar
una retroexcavadora en acción es natural que surjan preguntas respecto a diversos factores como son
características, modelos existentes, rendimiento, precios de adquisición, entre otras; en los cuales se
ahondará en el presente estudio, con el fin de construir una guía para ingenieros y personas que se
desarrollen dentro de este ámbito, a la hora de optar por un modelo en específico según sus
necesidades y las del proyecto, lo que ayudará a optimizar los recursos.

La información presentada a continuación se recopiló de folletos técnicos encontrados en internet,


entrevistas realizadas a diferentes constructoras y centros de distribución de Maquinaria ubicados en
la ciudad de Cuenca, con esto se procederá a analizar las características técnicas, mantención de la
maquinaria, costos de operación y rendimientos (m3/h).

1.1. Antecedentes
Es inusual que en una obra civil, por más pequeña que sea, no se requiera un nivel de excavación, para
esto, inicialmente, se usaban herramientas manuales como vendrían a ser los picos y palas, con estas
herramientas se removían rocas y tierra para su posterior transporte, generalmente en caballos o
cargados en canastas por los mismos hombres. Debido a la elevada cantidad de tiempo y mano de
obra empleada en estas etapas del proyecto, se vuelve esencial desarrollar una máquina capaz de
realizar este trabajo de una manera más eficiente.

Las primeras máquinas de las que existe registro son los arados, las conformadoras, las escrepas y las
excavadoras. La primera excavadora se registró en el siglo XVIII, cerca del año 1835, y se le conocía
por el nombre de “draga de pala”, esta máquina podía excavar el suelo y roca dura y cargar el material
en un sistema de carros aparte. La draga de pala, funcionaba suspendida sobre unos carriles que
facilitaban su movilidad y era propulsada por una máquina de vapor.

Debido al exagerado tamaño de la draga de pala, y su limitada movilidad, se empieza a desarrollar la


idea de la excavadora, que es una versión más pequeña, avanzada y versátil. Entre los años 1900 a
1950 la excavadora no podía ser utilizada en obras pequeñas o en zonas de difícil acceso debido a su
complicado diseño, es así que tras el auge del desarrollo residencial, surge la necesidad de una
máquina capaz de ayudar bajo estas condiciones. En 1957, un ingeniero llamado Elton Long monta un
cargado al lado opuesto de la máquina, es así como nace el concepto de la retroexcavadora, una
máquina capaz de excavar y depositar el material detrás.

Desde el momento de su invención hasta el día de hoy, la retroexcavadora se ha convertido en un


elemento prácticamente indispensable en cualquier obra civil, es por su versatilidad y beneficios
económicos que brinda, que la demanda de esta máquina es y siempre ha sido tan elevada.

https://es.scribd.com/doc/114036915/Historia-de-La-Retroexcavadora

3
1.2. Objetivos

1.2.1. General:
● Definir el esquema de funcionamiento de las retroexcavadoras, detallando
cómo funcionan los modelos más comunes.
● Dar a conocer las características principales de la maquinaria seleccionada

1.2.2. Específicos:
● Presentar proveedores que gestionan las retroexcavadoras a nivel local como
global.
● Exponer precios a los cuales se comercializan y/o alquilan las
retroexcavadoras, así mismo tanto en el Ecuador como en el extranjero.

1.3. Descripción
La retroexcavadora es una máquina industrial y mecánica, muy utilizada en la construcción ​general ya
que proporcionan rapidez y calidad, además de reducir gastos y tiempos en las obras en las que se la
utiliza, su finalidad es realizar grandes excavaciones de tierra en lugares donde se necesita crear
cimientos, realizar aperturas de zanjas para la colocación de tuberías y drenajes, en demoliciones de
edificios para romper el asfalto de las calles y para lograr un adecuado proceso de pavimentación en
grandes y pequeñas ciudades.
Esta maquinaria funciona como un tipo de excavadora normal ya que cava en sentido opuesto del
vehículo y son controladas de manera hidráulica. La máquina es estabilizada por medio de unas
piernas que se encargan de disminuir la tensión enviando el peso hacia la máquina y los neumáticos.
(Briceño, 2018)
Se puede considerar que cuenta con tres equipos de construcción y un par estabilizador, combinados
en una sola unidad:
● Tractor
● Cargador
● Retroexcavador
● Estabilizadores

Tractor
Este está diseñado para moverse con facilidad sobre todo tipo de terrenos difíciles. Cuenta con un
potente motor diésel turboalimentado, neumáticos grandes y resistentes, y una cabina con controles de
dirección básicos (un volante, frenos, etc.).

Cargador
El cargador se usa como un recogedor grande y potente. Usualmente no se utiliza para excavar, sino
que sirve principalmente para recoger y transportar grandes cantidades de material suelto. También se
usa para alisar los suelos o para empujar la tierra como un arado.

El Retroexcavador
El retroexcavador es la herramienta característica de esta maquinaria Se utiliza para desenterrar
material duro y compacto, generalmente tierra, o para levantar cargas pesadas.

Los Estabilizadores

4
Se ubican justo detrás de las ruedas traseras y son cruciales para realizar una operación adecuada y
segura de la maquinaria, minimizando el efecto de empuje del cucharón o retroexcavador, ya que se
llevan la peor parte del peso cuando se realiza una excavación. Sin estas, el peso de una carga pesada
forzaría las ruedas, y toda la unidad podría volcarse.

1.4. Marcas y modelos


En Ecuador existen varias opciones en el mercado, a continuación se detallan algunas de las
principales marcas y sus modelos más comerciales. Así como algunas especificaciones de las mismas
● Caterpillar: 416F2, 420F2 / 420F2 IT, 430F2 / 430F2 IT.
● John Deere: 310L, 310SL, 315SL, 410L, 410G, 710D, 410E.
● Case: 580N, 580 SUPER N, 580 SUPER N WT, 590 SUPER N.
● JCB: 1CX, 3CX ECO, 3CX-14, 4CX ECO.
● Komatsu: WB93R-5E0, WB97R-5E0.

Caterpillar: ​416F2, 420F2 / 420F2 IT, 430F2 / 430F2 IT.

Ilustración 1. Caterpillar Modelo 416F2​ .

5
Ilustración 2. Caterpillar Modelo 420F2 / 420F2 IT.

Ilustración 3. Caterpillar Modelo 430F2 / 430F2 IT.

Modelo 416F2 420F2 / 420F2 IT 430F2 / 430F2 IT

Motor Cat 3054C mecánico Cat 3054C mecánico Cat 3054C mecánico
con turbocompresor con turbocompresor con turbocompresor

Potencia bruta 93 hp (69 kW) 101 hp (75 kW) 101 hp (75 kW)

Altura máxima de 4206 mm 5522 mm 6007 mm


operación

Profundidad de 4348 mm 4360 mm 4686 mm


excavación de la
retroexcavadora

Profundidad de 83 mm 83 mm 83 mm
excavación de la
cargadora

Capacidad de 3062 Kg 3283 Kg 3283 Kg


elevación hasta la
altura máxima

Peso en orden de 11000 Kg 11000 Kg 11000 Kg


trabajo

Tabla 1. Especificaciones de retroexcavadoras Caterpillar.

John Deere: ​310L Tier 3, 310SL, 315SL, 410L, 410G, 710D, 410E

6
Ilustración 4. John Deere Modelo 310L Tier 3.

Ilustración 5. John Deere Modelo 310SL.

7
Ilustración 6. John Deere Modelo 315SL.

Ilustración 7. John Deere Modelo 410L.

8
Ilustración 8. John Deere Modelo 410G.

Ilustración 9. John Deere Modelo 710D.

Ilustración 10. John Deere Modelo 410E.

Modelo 310L Tier 3 310SL 315SL 410L

Motor John Deere John Deere John Deere John Deere


Power Tech E PowerTech E PowerTech E PowerTech E
4045HT086 4045HT086 4045HT086 4045HT087

Velocidad 2000 rpm 1900 rpm 2000 rpm 2100 rpm


nominal del
motor

Potencia bruta 87 hp (65 kW) 95 hp (71 kW) 98 hp (73 kW) 102 hp (76 kW)

Altura máxima de 3450 mm 3490 mm 3630 mm 4200 mm


operación

Profundidad de 4270 mm 4350 mm 4080 mm 4850 mm


excavación de la

9
retroexcavadora

Profundidad de 107 mm 106 mm 106 mm 135 mm


excavación de la
cargadora

Capacidad de 3099 kg 3492 Kg 3456 Kg 3271 Kg


elevación hasta la
altura máxima

Peso en orden de 7203 Kg 7917 Kg 8280 Kg 8720 Kg


trabajo
Tabla 2. Especificaciones de retroexcavadoras John Deere (parte 1).

Modelo 410G 710D 410E

Motor ​ ower
John Deere P ​ ower
John Deere P ​ ower
John Deere P
Tech E 4045T Tech E 6059T Tech E 4045T

Velocidad nominal del 2100 rpm 2200 rpm 2200 rpm


motor

Potencia bruta 96 HP (71,6 kW) 115 HP (85,8 kW) 90 HP (67.1kW)

Altura máxima de 3758.2 mm 2880 mm 2490 mm


operación

Profundidad de 4830 mm 5538.2 mm 4830 mm


excavación de la
retroexcavadora

Profundidad de 107 mm 147 mm 157 mm


excavación de la
cargadora

Capacidad de 3332 kg 3503 kg 3332 kg


elevación hasta la
altura máxima

Peso en orden de 6804 kg 10450 kg 6804 kg


trabajo
Tabla 3. Especificaciones de retroexcavadoras John Deere (parte 2).

Case:​ 580N, 580 SUPER N, 590 SUPER N.

10
Ilustración 11. Case Modelo 580N.

Ilustración 12. Case Modelo 580 SUPER N.

Ilustración 13. Case Modelo 580 SUPER N WT.

11
Ilustración 14. Case Modelo 590 SUPER N.

Modelo 580 N 580 SUPER N 580 SUPER N 590 SUPER N


WT

Motor CASE/FPT CASE/FPT - CASE/FPT - CASE/FPT -


445TA/E3 445TA/E3 445TA/E3

Potencia neta 79 hp 92 hp 95 hp 108 hp

Potencia bruta 85 hp 97 hp - 110 hp

Peso operacional 6 607 kg 7 366 kg 9 065 kg 9 280 kg

Capacidad de 3 086 kg 3 195 kg 3 195 kg 3 195 kg


elevación hasta
la altura
máxima
(cargador)

Profundidad de 4.51 m 4.41 m 4.41 m 4.41 m


excavación
(retro)
Tabla 4. Especificaciones de retroexcavadoras Case.

JCB:​ 1CX, 3CX ECO, 3CX-14, 4CX ECO.

12
Ilustración 15. JCB Modelo 1CX.

Ilustración 16. JCB Modelo 3CX ECO.

Ilustración 17. JCB Modelo 3CX-14.

13
Ilustración 18. JCB Modelo 4CX ECO.

Modelo 1CX 3CX ECO 3CX - 14 4CX ECO

Motor 4 cilindros con STAGE II 3CX-14 STAGE IIIB,


aspiración natural turbocargado turbocargado turbocargado e
intercooler

Potencia neta 49 hp 92 hp 92 hp 100 hp

Profundidad de 2.55 m 4.45 m 4.45 m 6.12 m


excavación

Capacidad a la 660 kg 3 479 kg 3 479 kg 4 638 kg


altura máxima

Capacidad 0.36 m^3 1 m^3 1 m^3 1.2 m^3


máxima del
cargador
Tabla 5. Especificaciones de retroexcavadoras JCB.

Komatsu:​ WB93R-5E0, WB97R-5E0.

14
Ilustración 19. Komatsu Modelo WB93R-5E0.

Ilustración 20. Komatsu Modelo WB97R-5E0.

Modelo WB93R-5E0 WB97R-5E0

Motor Komatsu SAA4D104E-1, Komatsu SAA4D104E-1,


refrigerado por agua, de 4 refrigerado por agua, de 4
ciclos, vertical ciclos, inyección directa

Potencia neta 99.2 hp 99.2 hp

Altura máxima de operación 4.298 m 4.298 m

Profundidad de excavación 13.7 cm 13.7 cm


(cargadora)

Profundidad de excavación 4.997 m 5.27 m


(retro)

Capacidad a máxima altura 3900 kg 3900 kg


Tabla 6. Especificaciones de retroexcavadoras Komatsu.

Se presenta un resumen que recopila aquellos modelos que destacan en varios apartados por sobre los
demás presentados:

Clasificación Más potente Mayor Mayor Mayor altura


capacidad a profundidad de máxima de
máxima altura excavación operación

Modelo John Deere 710D JCB 4CX ECO Caterpillar ​430F2


/ 430F2 IT

Motor John Deere STAGE IIIB, turbocargado e Cat 3054C


Power Tech E intercooler mecánico con
6059T turbocompresor

15
Velocidad 2200 rpm - -
nominal del
motor

Potencia bruta 115 HP (85,8 100 hp 101 hp (75 kW)


kW)

Altura máxima 2880 mm - 6007 mm


de operación

Profundidad de 5538.2 mm 6120 mm 4686 mm


excavación de la
retroexcavadora

Profundidad de 147 mm - 83 mm
excavación de la
cargadora

Capacidad de 3503 kg 4638 kg 3283 Kg


elevación hasta
la altura
máxima

Peso en orden de 10450 kg - 11000 Kg


trabajo
Tabla 7. Resumen de modelos con las mejores especificaciones.

1.5. Proveedores

Proveedor Marca Agencias Contacto

-Cuenca (Av. España info@iiasacat.com


1355-57) 0995118177
-Guayaquil
-Quito
-Machala
-Manta
-Portoviejo
-Ambato
-El Coca
-Lago Agrio
-Loja
-Santo Domingo
-Durán

16
-Cuenca (Av.España clientes@mavesa.com.
e/ Sebastián de ec
Benalcázar y Núñez 1800 628 372
de Bonilla)
-Guayaquil (Av.Juan
Tanca Marengo km
3,5)
-Quito
-Ambato
-Machala
-Santo Domingo
-Portoviejo
-Ibarra
-Loja

-Ambato www.automekano.co
(Av.Indoamericana m
km 1) (04) 390 1033
-Quito (Av.Galo Plaza
Lasso N59-155 y
Francisco)
-Guayaquil
(Av.Perimetral km 13
½)

-Guayaquil (km 13 ½ info@diteca.com


vía a Samborondón) (04) 373 1520
-Quito (Av.
Interoceánica y Línea
Férrea, Nuevo
aeropuerto)
-Loja
-El Coca

-Guayaquil (Vía a info@ales.com.ec


Daule) (02) 221 5000
-Quito (Av. Galo
Plaza N51-23 y Rafael
Bustamante)

Tabla 8. Principales proveedores del Ecuador.

1.6. Precios de adquisición ​ (A entregar en informe final)

1.7. Características
A continuación, se describen las principales características, partes y dimensiones de uno de los
modelos más comerciales, la John Deere 410L.

17
1.7.1 Principales características
La línea L, presenta algunas ventajas frente a las demás líneas de John Deere, por sus mejoras
incorporadas en la tecnología hidráulica, controles piloto de bajo esfuerzo y una transmisión John
Deere PowerShift™, en el modelo 410L también se incorporó un sensor de carga compensado por
presión (PCLS).
Las mejoras antes mencionadas, favorecen al incremento de la productividad de la máquina y a la
maximización del tiempo de disponibilidad o uso, bajando también los costos de operación diarios,
por todas estas razones, es que la marca John Deere considera a las excavadoras de la serie L como las
más versátiles que tiene en el mercado, superando incluso a la ya productiva línea K.
La excavadora 410L cuenta con una verdadera tracción en las 4 llantas gracias a su sistema de
tracción delantera mecánica de patinaje limitado (MFWD). Está equipada con un motor John Deere
PowerTech 4.5L, que junto a una transmisión estándar de 5 velocidades, permiten al equipo alcanzar
velocidades de transporte de hasta 40 Km/h.
Cuenta con un control de conducción que al estar activado permite que los cilindros hidráulicos de
carga frontal actúen como amortiguador, permitiendo que el trabajo o viaje en terrenos irregulares sea
más suave y se reduzca la fatiga del operador. También facilita el trabajo del operador ya que ofrece
cambios de velocidad sin embragar sobre la marcha.
Para mayor información y detalles, se puede revisar la Tabla 2 en la sección de marcas y modelos,
donde se detallan las principales especificaciones técnicas de este modelo.

1.7.2 Partes y accesorios


En las ilustraciones a continuación, podemos observar los principales componentes de la
retroexcavadora. Iniciando por su cucharón excavador, cucharón cargador, su cabina y las horquillas
de enganche rápido en caso de haber sido modificada. En la parte delantera de la máquina podemos
observar las llantas, los ejes, las mangueras hidráulicas. Mientras que en la parte trasera el cucharón
cargador, la pluma, los estabilizadores laterales, entre otros.

Ilustración 21. Cucharón cargador John Deere 410L.

18
Ilustración 22. Cucharón excavador John Deere 410L.

Ilustración 23. Cabina John Deere 410L.

Ilustración 24. Parte trasera John Deere 410L.

19
1.7.3 Dimensiones

Ilustración 25. Esquema Retroexcavadora John Deere 410L.

Tabla 9. Dimensiones de la retroexcavadora 410L.

Tabla 10. Dimensiones de la retroexcavadora.

20
Tabla 11. Dimensiones del cargador.

1.7.4 Pesos de operación

Tabla 12. Pesos de operación.

21
1.7.5 Capacidades de levantamiento

Ilustración 26. Capacidad de levantamiento con brazo estándar.

Ilustración 27. Capacidad de levantamiento con brazo extensible retraído.

22
Ilustración 28. Capacidad de levantamiento con brazo extensible extendido.

1.7.6 Capacidades de levantamiento con horquillas de enganche rápido

Ilustración 29. Esquema retroexcavadora con horquillas de enganche rápido.

Tabla 13. Capacidad de levantamiento con horquillas de enganche rápido.

23
2. Sistemas de propulsión

2.1. Conceptos generales

Un sistema de propulsión, o también conocido como tren motriz, es el conjunto de partes de una
maquinaria que colaboran a que esta pueda moverse. Con el fin de crear máquinas cada vez más
eficientes, y disminuir sus costos de mantenimiento y reparación, se han inventado varios tipos de
sistemas de propulsión, de un sistema a otro pueden omitirse o tal vez aumentar algunas partes, pero
las principales componentes de un sistema de propulsión son: embrague, caja de velocidades, árbol de
transmisión, palieres y grupo cónico-diferencial. Las principales funciones de estas partes se detallan
a continuación.

Embrague: ​Permite que el movimiento de la máquina sea fluido, que el movimiento suceda de forma
progresiva y así evitar trancones o tirones en el sistema. Esto lo logra gracias a su capacidad de
acoplar-desacoplar el giro del motor de la caja de cambios. El embrague se ubica entre el volante
motor y la caja de velocidades. Existen varios tipos de embragues, algunos de los más comunes son:
hidráulico, electromagnético, de fricción, de discos, de dientes, de correas, etc.

Ilustración 30. Distintos tipos de embrague.

Caja de velocidades: ​Componente responsable de conectar el cigüeñal y las ruedas de la maquinaria,


gracias a esta se pueden aumentar o disminuir las revoluciones para aumentar la eficiencia del motor.
Existen de dos tipos: automáticas y manuales.

Árbol de transmisión: ​Dependiendo del sistema de propulsión esta componente se puede omitir o no.
Se trata de una pieza cilíndrica que conecta la caja de cambios y el cónico-diferencial transmitiendo
así el movimiento.

24
Grupo cónico-diferencial: ​Regula la velocidad de rotación de las ruedas en las curvas, haciendo que
las ruedas exteriores tengan más revoluciones que las interiores y así evitar que la maquinaria patine.

Palieres: ​también conocidos como ejes laterales o semiárboles de transmisión, son los componentes
encargados de recibir el movimiento en ángulo recto para así poder ejercerlo directamente sobre las
ruedas de la maquinaria. Dependiendo del tipo de sistema de transmisión, las revoluciones en el
cigüeñal y las ruedas motrices pueden no ser las mismas, ya que depende de la reducción o
multiplicación de giro en el árbol de transmisión.

Ilustración 31. Sistema hidráulico de propulsión.

2.2. Tipos de propulsión

La estructura del sistema de propulsión, también llamado tren de fuerza, depende de los
requerimientos de la maquinaria. El objetivo de un sistema de propulsión es transmitir la fuerza del
motor a las ruedas que traccionan la retroexcavadora, se exponen varios tipos de propulsión.

● Motor delantero
El motor se coloca en la parte frontal en forma transversal, a su vez este tipo de
transmisión se subdivide en:
1. Propulsión delantera
Las ruedas delanteras son impulsadas por medio de la transmisión y los
palieres. En este caso las ruedas delanteras cumplen la función motriz y
directriz. No cuenta con un árbol de transmisión.

25
Ilustración 32. Sistema de transmisión delantera

2. Propulsión trasera
Comúnmente empleada en maquinaria de potencia elevada. Las ruedas
traseras cumplen la función motriz y es necesario un árbol de transmisión.

Ilustración 33. Sistema de transmisión trasera (con motor delantero)

● Motor trasero y propulsión


Las ruedas traseras cumplen la función motriz pero no hay necesidad de un árbol de
transmisión. Este sistema no es habitual ya que suele presentar problemas de
refrigeración del motor.

26
Ilustración 34. Sistema de propulsión trasera (con motor trasero)

● Propulsión doble
Sistema en el que el peso se distribuye en dos puentes traseros motrices, por lo que el
grupo cónico soporta la mitad de esfuerzo que con propulsión normal. Este sistema es
apropiado para maquinaria de gran tonelaje.

Ilustración 35. Sistema de propulsión doble

● Transmisión total
Sistema en el que todas las ruedas reciben la potencia del motor de manera
simultánea. Este tipo de propulsión optimiza la capacidad de transformar la energía
mecánica en movimiento del vehículo. Consta de un puente en cada eje del vehículo
por lo que ambos cumplen la función motriz. También ambos tienen un diferencial, lo
que permite elegir a qué puente se envía el movimiento.

27
Ilustración 36. Sistema de transmisión total

2.3. Características principales

Sistema de propulsion de la retroexcavadora John Deere 410L

La retroexcavadora 410 L, cuenta con un sistema de Transmisión Total John Deere PowerShift, que
dota a la maquinaria de tracción en las 4 ruedas cuando sea necesario. Este modelo cuenta con un
sistema de patinaje limitado estándar para generar una tracción superior en cualquier condición de
suelo. Le brinda a la máquina una transmisión de hasta 5 velocidades, pudiendo alcanzar velocidades
de transporte de hasta 40 Km/h. Existe la posibilidad de utilizar una transmision automatica AutoShift
(opcional). Una de las muchas ventajas que brinda este sistema de propulsión es el hecho de poder
cambiar de marcha sin la necesidad de embragar.

28
Tabla 14. Especificaciones del sistema de transmisión.

Tabla 15. Especificaciones del sistema hidráulico.

Tabla 16. Especificaciones de los Neumáticos.

29
2.4. Medidas de uso y mantenimiento

Para el manejo de esta maquinaria se necesita tener conocimiento acerca del equipo de protección a
utilizar y las normas de uso y mantenimiento, además de prestar atención a recomendaciones dadas
por los fabricantes, así como de los criterios del personal que tenga relación con el uso de los equipos,
con el fin de conocer la mejor forma de utilizarla y dar mantenimiento, de tal manera que se pueda
aprovechar de mejor forma los sistemas de propulsión con que cuenta la máquina específica del
trabajo y evitar posibles accidentes.

2.4.1. Medidas de Uso y Seguridad

2.4.1.1. Equipo de Protección


● Casco (Cuando sea necesario)
● Protectores Auditivos: tapones o auriculares
● Mascarilla (Cuando sea necesario)
● Guantes contra agresiones mecánicas (tareas de mantenimiento)
● Calzado de Seguridad
● Ropa y accesorios de señalización (Cuando sea necesario)

2.4.1.2. Normas de Uso y Mantenimiento


● Antes de empezar a trabajar, se localiza posibles cables subterráneos, aéreos u otros.
● Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la máquina.
● Prohibir el transporte de personas en la pala.
● No subir ni bajar con la retroexcavadora en movimiento.
● Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cinturón de seguridad)
● Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener presente las
modificaciones en el terreno, además comprobar el funcionamiento de los frenos.
● En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, es necesario comprobar la tensión de
estos cables para poder identificar la distancia mínima de seguridad. Estas distancias de
seguridad dependen de la tensión nominal de la instalación y serán de 3, 5 o 7 m dependiendo
de ésta.
● No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
● La tierra extraída de las excavaciones se ha de acopiar como mínimo a 2m del borde de
coronación del talud y siempre en función de las características del terreno.
● Cuando las operaciones tengan maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tiene que
disponer de un señalista experto que lo guíe.
● Con el fin de evitar choques, deben definirse y señalizarse los recorridos de la obra.
● Si la máquina empieza a inclinarse hacia adelante, bajar la cuchara rápidamente para volverla
a equilibrar.
● En operaciones de carga de camiones, verificar que el conductor se encuentra fuera de la zona
de trabajo de la máquina. Durante esta operación, hay que asegurarse de que el material queda
uniformemente distribuido en el camión, que la carga no es excesiva y que se deja sobre el
camión con precaución.
● Extraer siempre el material de cara a la pendiente.
● Mover la máquina siempre con la cuchara recogida.
● Circular con la cuchara a unos 40cm del suelo.

30
● Dejar la cuchara en el suelo una vez hayan finalizado los trabajos, aplicando una ligera
presión hacia abajo.
● Trabajar siempre que sea posible, con viento posterior para que el polvo no impida la
visibilidad del operador, o hay que regar la zona para aumentar su visibilidad.
● Para desplazarse en terrenos con pendiente, orientar el brazo hacia abajo, casi tocando el
suelo.
● Para utilizar la retroexcavadora, hay que colocar, en terreno compacto, los estabilizadores.
● En operaciones de mantenimiento, la máquina ha de estar estacionada en terreno llano, el
freno de estacionamiento conectado, la palanca de transmisión en punto neutral, el motor
parado y el interruptor de la batería en posición de desconexión.
● Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su resolución hay que
segregarlos en contenedores.
● Estacionar la retroexcavadora en zonas adecuadas, de terreno llano y firme, sin riesgos de
desplomes, desprendimientos o inundaciones (como mínimo a 2 m de los bordes de
coronación). Hay que poner los frenos, sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la
batería, cerrar la cabina, el compartimento del motor y apoyar la pala en el suelo.

2.4.1.3. Uso de la Maquinaria


Inspección Pre-Arranque
Realice una inspección de la retroexcavadora antes de encenderla, incluyendo la
verificación de los niveles de fluidos, luces y señales, neumáticos, cilindros
hidráulicos o líneas del cucharón del cargador /excavadora, las conexiones y los
protectores y escudos. Inspeccione la retroexcavadora buscando partes sueltas o
desgastadas, tales como Lynch / pasadores o tuercas.

Arranque

● Graduar el asiento a su comodidad y colocarse el cinturón de seguridad.


● Deje que el motor alcance la temperatura de operación durante 5 minutos a
aceleración media.
● Antes de mover la máquina, hacer funcionar el motor a 1/3 de la velocidad máxima
durante por lo menos 30 segundos.
● Realice un ciclo de todos los controles para hacer fluir aceite caliente.
● Compruebe los medidores y las luces de acción frecuentemente.

Movimiento

● Asegúrese de que el área esté libre de personal y obstrucciones.


● Pise el pedal del freno de servicio y desconecte el freno de estacionamiento
● Mueva el control de la transmisión a la dirección y la velocidad deseada.
● Suelte el pedal del freno de servicio, compruebe la operación apropiada
● Familiarizarse con la zona de trabajo, las obstrucciones y potenciales peligros.

Estacionamiento de la Maquinaría
● Estacionar la máquina en una superficie nivelada.
● Destrabe después la pluma, suéltela empujando la palanca izquierda y pisando el
pedal de liberación que está en el suelo. Ahora baje los estabilizadores y el cucharón
retroexcavador.

31
● Una vez que la máquina se haya enfriado simplemente gire la llave de arranque a la
posición apagado y sáquela, ponga llave a la tapa de protección contra vandalismo.
● Liberar la presión hidráulica moviendo las palancas de control hasta que el equipo
deje de moverse.
● Una vez desabrochado el cinturón de seguridad abróchelo y póngalo en el asiento
detrás de usted, esto lo mantendrá limpio y listo para el siguiente operador.
● Al bajar de la máquina recuerde que debe usar los pasamanos y peldaños de frente a
la máquina y mantenga los 3 puntos de contacto no salte de la máquina.
● Haga una rápida inspección alrededor de la máquina para tratar de detectar fugas,
rajaduras o piezas rotas, informe de cualquier cosa fuera de lo común.

Almacenamiento

● Lave toda la suciedad y mugre.


● Aplique una capa de grasa en las porciones expuestas de las varillas de los cilindros.
● Lubrique todas las graseras.
● Asegúrese que el sistema hidráulico esté sellado apropiadamente contra partículas
contaminantes que podrían introducirse en la unidad. Coloque una unidad en un lugar
limpio y seco, tapándola con una cubierta de ser posible.

2.4.2. Mantenimiento de la Maquinaría


Cuando Sea necesario

● Batería( Inspeccionar)
● Disyuntores de circuito - Rearmar
● Elemento de filtro de aire primario y secundario (Limpiar/Reemplazar).
● Antefiltro de aire del motor (Limpiar).
● Filtro de Aceite (Inspeccionar).
● Núcleo del radiador (Limpiar)
● Tapa de presión del radiador Limpia/Reemplazar)
● Limpiaparabrisas (Inspeccionar/Reemplazar)

Cada 10 horas de Servicio o cada Día (Comprobar)

● Alarma de retroceso
● Frenos, indicadores y mediadores
● Nivel de sistema de enfriamiento
● Nivel del aceite de motor
● Nivel del aceite del sistema Hidráulico
● Cinturón de Seguridad

Cada 50 H.S. o cada Semana

● Filtro de aire de la cabina (Limpiar/Reemplazar)


● Ventilador (Lubricar)
● Cuchillas de la cuchara delantera y uñas de la cuchara posterior - inspeccionar.

Cada 250 H.S. o cada Mes

32
● Elemento acondicionador de refrigerante (Reemplazar)
● Aditivo del sistema de enfriamiento (Añadir)
● Aceite de motor y filtro (Cambiar)
● Nivel de Aceite de los mandos finales (Comprobar)

Cada 500 H.S. o cada 3 Meses

● Respiradero del cárter (Limpiar)


● Filtro del sistema de combustible (Limpiar/Inspeccionar/Reemplazar)
● Sistema de combustible (Cebar)
● Tapa y rejilla de llenado del tanque de combustible (Limpiar)
● Filtro de aceite del sistema hidráulico (Reemplazar)

Cada 1000 H.S. o cada 6 Meses

● Cojinetes de los cilindros de levantamiento (Lubricar)


● Estructura de protección en caso de vuelco (Inspeccionar)
● Aceite de la transmisión (Cambiar)

Cada 2000 H.S. o cada Año

● Aceite de mandos finales o cubos (Cambiar)


● Aceite del sistema hidráulico (Cambiar)

Cada 3000 H.S. o cada 2 Años

● Refrigerante del sistema de enfriamiento (Cambiar)


● Prolongador de refrigerante (Añadir)
● Termostato del sistema de enfriamiento (Limpiar/Reemplazar)
● Juego de las válvulas del motor (Comprobar)

Cada 5000 H.S. o cada 3 Años

● Alternador y motor de arranque (Inspeccionar)


● Bomba de agua del motor (Inspeccionar)
● Turbo-cargador (Inspeccionar)

Cada 6000 H.S. o cada 4 Años

● Refrigerante de larga duración (Cambiar)

2.5. Distribuidores y precios ​ (A entregar en el informe final)

3. Referencias Bibliográficas

● Case Construction, 2020. ​Retroexcavadoras Modelos. ​[En línea]

33
Available at:
https://www.casece.com/latam/es-la/productos/retroexcavadoras/retroexcavadoras/m
odelos

[Último acceso: 14 Noviembre 2020].

● Caterpillar, 2020. ​Retroexcavadoras Cargadoras. [​ En línea]

Available at:
https://www.cat.com/es_MX/products/new/equipment/backhoe-loaders.html

[Último acceso: 13 Noviembre 2020].

● JCB, 2020. ​Retroexcavadoras. ​[En línea]

Available at: ​https://www.jcb.com/es-pa/products/retroexcavadoras

[Último acceso: 14 Noviembre 2020].

● John Deere, 2015. ​Retroexcavadoras Serie L. [​ En línea]

Available at:
https://www.deere.com/es_LA/docs/construction/backhoe_loaders/37292_LA_L_Bac
khoe_Booked.pdf

[Último acceso: 14 Noviembre 2020].

● John Deere, 2017. ​Retroexcavadoras. [​ En línea]

Available at: ​https://www.deere.com/latin-america/es/retroexcavadoras/

[Último acceso: 2017 Noviembre 2020].

● Maquinarias Pesadas, 2015. ​Curso de Operación de Retroexcavadoras. [​ En línea]

Available at:
https://www.maquinariaspesadas.org/blog/2364-curso-operacion-retroexcavadora-arr
anque-control-trabajos-tecnicas

[Último acceso: 28 Noviembre 2020].

● Maquqam, 2015. ​Maquinaria de construcción. Retroexcavadora. ​[En línea]

Available at: ​http://maquqam.com/tecnicas/construccion-5828/

[Último acceso: 13 Noviembre 2020].

● Registrocdt, 2008. ​Retroexcavadora. ​[En línea]

Available at:
http://www.registrocdt.cl/registrocdt/www/admin/uploads/docTec/retroexcavadora.pdf

34
[Último acceso: 14 Noviembre 2020].

● Rock and Dirt, 2020. ​Retroexcavadoras. ​[En línea]

Available at:
https://espanol.rockanddirt.com/search/equipment/backhoes-john-deere?category=B
ackhoes&make=JOHN%20DEERE&gclid=CjwKCAiA2O39BRBjEiwApB2IkqtT60fLdj
Frj6U0dK9Xf4XAwq7Bt0XO1tsoPAor2NcFRspzrWrBpRoCsdcQAvD_BwE

[Último acceso: 14 Noviembre 2020].

● San Juan, 2015. ​Principales características de las máquinas retroexcavadoras. ​[En


línea]

Available at:
https://www.rdsanjuan.com/principales-caracteristicas-de-las-maquinas-retroexcavad
oras/

[Último acceso: 28 Noviembre 2020].

35

También podría gustarte