Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela.

Instituto universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi”.


Taller de Desarrollo Personal.
Prof: Chacón Mayda.
Alumna: Córdova Marien CI 27.318.935.

Actividad lectura - Sistema educativo preventivo.

Términos desconocidos.

Coetáneos: contemporáneo. Que vive en la misma época que otra persona o en la época en
la que se produce un suceso que se menciona.

Animadversión: Sentimiento de oposición, enemistad o antipatía que se tiene hacia una


persona.

Resabio: Desagrado moral o disgusto. Mala costumbre adquirida por alguna circunstancia y
que es difícil de eliminar.

Idea central de la lectura.

“El sistema preventivo aplicado en la educación consiste en dar a conocer a los educandos
las normas y reglamentos a que deben someterse y, a continuación, controlar discretamente
su comportamiento, servirles de guía en toda circunstancia y corregirles con amabilidad
cuando incumplen lo acordado”

Este tipo de lectura es explicativa, funciona principalmente para brindar información sobre
un acontecimiento y conceptos específicos, de esta manera hacer llegar la información
precisa al receptor. En este caso, profundiza en el sistema educativo preventivo y cualquier
otro método referente a este.

Opinión.

Dentro de los diversos métodos educativos que pueden existir, quizás el método
preventivo es el más acertado. Quizás el educando puede en cierta medida utilizar esta
estrategia al momento del incumplimiento de normas. Si bien es cierto que, el método
represivo puede llegar a ser un poco extremo y debe haber un equilibrio, aún así, el método
preventivo ya toma en cuenta esto. Podemos utilizar la indulgencia del método preventivo y
a su vez, mediante diferentes advertencias según los actos realizados, utilizar ciertas
represalias o castigos posterior al rompimiento de normas. Por un lado se tendrá al
educando que está al tanto de lo que se debe y no debe hacer, en qué momento y casos lo
está realizando y su respectiva consecuencia. Muy poco se utiliza este método, pero sin
duda alguna, muchos centros educativos deben ponerlo en práctica.

También podría gustarte