Está en la página 1de 2

8

HIDRATACIÓN Y LUBRICACIÓN DE LA PIEL

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE LA CREMA HIDRATANTE

• Coloque una pequeña cantidad de crema sobre la palma de su

L as úlceras por presión o escaras son uno de los mayores


riesgos para las personas que permanecen mucho tiempo en cama.
mano, frote ambas manos y cuando sienta que la crema tiene
una temperatura templada aplique suavemente sobre la piel.
• Los movimientos deben ser suaves y rotativos.
• Se sugiere comenzar desde los pies hacia arriba.
Las úlceras por presión se pueden prevenir, lubricando adecua-
damente la piel, movilizando a la persona y manteniendo una
alimentación equilibrada.

CONSEJOS PARA HIDRATAR Y LUBRICAR LA PIEL

• Prefiera cremas hidratantes hipo alergénicas (emulsionados).


• Es fundamental mantener la piel limpia e hidratada. Se debe lim-
piar la piel una vez al día y poner la crema una o dos veces al día.
• Se sugiere evitar la aplicación de talcos, pueden infectar la
piel de los pliegues. También debe evitarse el uso de colonias,
este tipo de productos produce irritación. Si desea perfumarle,
se recomienda aplicarlo con un algodón sobre la ropa.
• Evite que el agua con que se realiza la higiene esté muy fría
o muy caliente. Debe estar a la temperatura de tolerancia y
agrado de la persona.
• No usar objetos que puedan raspar la piel (por ejemplo pie-
dra pómez para “eliminar células muertas”) porque agrede
altamente la piel.
• Lo ideal es preferir ropa interior de algodón porque los mate-
riales sintéticos irritan más la piel.
SISTEMA NACIONAL DE APOYOS Y CUIDADOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
2.- Lateral derecho 3.- Boca abajo
CONSEJOS PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

• Si la persona se puede levantar, evite dejar en cama. Estimule


el movimiento.
• La inmovilidad, la desnutrición, la mala circulación y pérdida de
control de esfínter, favorecen que se produzcan úlceras por presión.
• Estimule para que se siente en una silla (con ayuda), recuerde
que la silla también produce úlceras por presión, así que man-
tenga el cambio de posición cada 2 horas, debe elegir una que
no se deslice, esto evitará accidentes.
4.-Lateral izquierdo
• Las zonas más frecuentes para formación de úlceras por presión
son la espalda, los codos, sacro, caderas, rodillas, talones y dedos • En cada postura debe evi-
de los pies. tar que las extremidades o
• Mantenga la piel limpia y lubricada. Aplique cremas hidratan- cabeza queden en posición
tes hasta la completa absorción, masajeando suavemente. incómoda.
• Observe la piel cercana a las zonas donde hay secreciones, orina • Coloque, toallas, almohadas
o deposición, porque se pueden provocar lesiones en la piel. o cojines para evitar puntos
• En el caso de incontinencias, debe extremar las medidas higié- de apoyo, donde la piel está
nicas, cambio de pañal frecuente (no dejar mojado). enrojecida o hay una lesión.

MOVILIZACIÓN PARA PERSONAS EN CAMA


En el caso de personas que no pueden permanecer sentadas,
realice un “programa de cambio de posición diario” cada 2 horas
como máximo, siga el siguiente orden de cambio:
TENGA PRESENTE
1.- Boca arriba
Debe informar al equipo de salud si después de movilizar a la
persona la lesión persiste o aumenta, si hay infección o mal olor,
si la lesión presenta secreción, si se ve la piel enrojecida o tejidos
negros en la lesión.

SISTEMA NACIONAL DE APOYOS Y CUIDADOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

También podría gustarte