Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencia de una víctima. Las
características críticas de una RCP de alta calidad son:
Los mejores resultados serán obtenidos cuando cualquier persona que detecta una PCR
inicia la RCP en su forma más elemental (Soporte Vital Básico) antes de los 4-5 minutos y
es continuada pocos minutos después (8 minutos) por personal capacitado con medios
técnicos adecuados (Soporte Vital Avanzado), ya sea en el área hospitalaria o en la
extrahospitalaria con el uso de Unidades Móviles de Cuidados Intensivos.
CONCEPTOS GENERALES
Cadena de supervivencia
Constituye los 5 pasos básicos a seguir en para realizar una correcta reanimación, es
diferente tanto en el adulto como en el lactante (solo en su orden debido a que los
eslabones son los mismos), sus eslabones son:
En el adulto:
Aunque el soporte vital básico se enseña como una secuencia de pasos diferentes para mejorar la
retención de las habilidades y distinguir las prioridades, varias acciones han de realizarse de forma
simultánea (por ejemplo, iniciar RCP y activar el sistema de respuesta a emergencias) cuando haya
varios reanimadores disponibles.
En el lactante
Aunque en adultos el paro cardíaco suele ser súbito y se debe a una causa cardíaca, en
niños suele ser secundario a una insuficiencia respiratoria y shock. Resulta esencial
identificar a los niños que presentan estos problemas para reducir la probabilidad de
paro cardíaco pediátrico y ampliar al máximo los índices de supervivencia y
recuperación. Por consiguiente, la cadena de supervivencia pediátrica cuenta con un
eslabón más de prevención.
Fundamentos básicos
Pasos iniciales
El primer reanimador que llegue junto a la víctima debe asegurarse rápidamente de que
la situación es segura. A continuación, el reanimador debe comprobar si la víctima
responde
Si se encuentra solo y está ante una víctima que no responde, grite pidiendo ayuda. Si
no acude nadie, active el sistema de respuesta a emergencias, consiga un DEA (o
desfibrilador) si está disponible y, a continuación, regrese con la víctima para
comprobar el pulso e iniciar la RCP.
Palpe sobre la arteria carótida, si no detecta pulso al cabo de 10 segundos, inicie las
compresiones torácicas.