Está en la página 1de 25

PENSAMIENTO EN ACCIÓN

ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN SITUACIONES CONTEXTUALES

Lee y analiza las siguientes situaciones contextuales. Luego, identifica los datos
significativos, representa gráficamente el resumen de la información usando el
organizador visual más conveniente según el texto y finalmente, indica las operaciones
mentales que procesas en el desarrollo de cada una de las situaciones contextuales,
justificando las mismas. Además, debes responder la pregunta planteada en algunos
casos.

NIVEL 1

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°01

Dinamarca: el “secreto” del primer país europeo en eliminar todas las


restricciones en pleno récord de casos de Covid
Fuente: La Nación, Copenhague, 2 de febrero de 2022
Los daneses podrán gozar a partir de hoy
de una vida pre pandémica. El país se
convirtió en el primero de la Unión Europea
en levantar todas las restricciones sanitarias
de prevención del coronavirus, gracias a sus
elevados porcentajes de vacunación y en la
menor gravedad que representa la variante
ómicron. Otros países del viejo continente
seguirán sus pasos esta semana.
https://resizer.glanacion.com/resizer/Sm2AIBq2dgXD101Sz42JMTMd5zw=/879x586/filters:format(webp):quality(80)/cloudfront-us-
east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CKQJPK62PRC7FFW4KS2EKLP4SA

Adiós a los barbijos, al pasaporte sanitario, a las discotecas con aforo, y a los horarios
reducidos de bares y restaurantes para este país nórdico, que ya había intentado entre
septiembre y noviembre volver a la normalidad.
Las únicas restricciones que permanecen son para los viajeros no vacunados que llegan
desde fuera del espacio Schengen. Las medidas incluyen someterse a un test de
coronavirus dentro de las 24 horas siguientes a la llegada al país y cumplir con diez días de
aislamiento -si el país de salida está en la lista de naciones de alto riesgo-, según el sitio
oficial del gobierno.
El retorno casi total a la vida que se conocía antes de la pandemia se produce en un
momento en que Dinamarca registra entre 40.000 y 50.000 contagios diarios, un nivel
récord que representa casi el 1% de la población de este país de 5,8 millones de
habitantes.
“Tenemos un número extremadamente elevado de adultos vacunados con las tres
dosis. Es nuestro secreto”, explicó la epidemióloga Lone Simonsen, profesora en la
Universidad de Roskilde, cerca de la capital del país.
Más del 60% de la población ha recibido ya una dosis de refuerzo de la vacuna. En el
resto de la Unión Europea, en cambio, el porcentaje es apenas inferior al 45%. Incluyendo
los casos recientes de infección de Covid, las autoridades sanitarias estiman que el 80% de
la población está protegida contra las formas graves de la enfermedad.
“Como ómicron no representa gravedad para los vacunados, pensamos que es
razonable levantar las restricciones”, agregó Simonsen, quien consideró que la
circulación de la variante creará inmunidad más durable y permitirá enfrentar mejor
futuras olas del virus.
La mayoría de los habitantes del país apoya en la estrategia del gobierno. Un 64% de los
daneses confía en la política sanitaria del gobierno, según un sondeo publicado el lunes
por el diario Politiken.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/dinamarca-el-secreto-del-primer-pais-europeo-
en-eliminar-todas-las-restricciones-en-pleno-record-de-nid01022022/

Datos significativos:

 Elevados porcentajes de vacunación y en la menor gravedad que representa la


variante ómicron.
 Dinamarca registra entre 40.000 y 50.000 contagios diarios, un nivel récord
que representa casi el 1% de la población de este país de 5,8 millones de
habitantes.
 Número extremadamente elevado de adultos vacunados con las tres dosis.
 Más del 60% de la población ha recibido ya una dosis de refuerzo de la vacuna.
 Las autoridades sanitarias estiman que el 80% de la población está protegida
contra las formas graves de la enfermedad.

Esquema gráfico:

Criterio: Jerarquía

Organizador
gráfico: Mapa
semántico
Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

¿Qué opinión tienes a cerca de la política sanitaria del gobierno de Dinamarca?

Es una política muy bien aplicada y bastante efectiva, es apoyada por la población dado a los
buenos resultados reflejados.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 02

Economía peruana crecerá entre 3,5 % y 4 % en 2022,


estima el Gobierno
Fuente: https://cuantoestaeldolar.pe/blog/peru-economia-crecera-entre-35-y-4-en-2022-
estima-el-gobierno/
Lima, 24 ene

La economía peruana crecerá entre un 3,5 % y un


4 % este año, tras cerrar 2021 con un avance de
alrededor del 13 %, mientras que para el periodo
2022-2026 se prevé un repunte de 3,4 % de
promedio anual, según pronosticó este lunes el
ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

https://cuantoestaeldolar.pe/blog/wp-content/uploads/2022/01/Frame-10-8-1.png

El titular de Economía destacó en una rueda de prensa que Perú logró en 2021 superar las
previsiones que auguraban un crecimiento del 10,5 % del producto interno bruto (PIB),
tras cerrar el año con un avance del 13 %, "un récord en América Latina" que fue
impulsado por los récords registrados en las exportaciones no tradicionales, así como en
la inversión pública y privada.
Francke detalló que el año pasado la inversión privada tuvo un crecimiento "excepcional"
del 34,5 %, un 12 % más que en 2019 por lo que no solo fue "un rebote" de los malos
resultados de 2020.
La inversión pública, por su parte, llegó a 39.000 millones de soles (unos 10.000 millones
de dólares), mientras que el país logró "una fuerte reducción del déficit fiscal", que se
situó en torno al 2,6 % del PIB.
"Hemos reducido el déficit en casi 6 puntos", declaró Francke, tras recordar que el
promedio de la región es más del doble que Perú y casi el triple en las economías
emergentes.

Crecimiento económico a buen nivel


El ministro sostuvo que desde el Ejecutivo se prevé que el crecimiento registrado en 2021
continúe "en buen nivel" este año, por lo que el país cerraría 2022 con un avance entre el
3,5 % y el 4 % del PIB y mantendría un crecimiento del 3,4 % de promedio anual hasta
2026.
Estas proyecciones son menores a la tasa que el Gobierno había estimado en agosto
pasado debido a que el crecimiento de 2021 sobrepasó "largamente, en cerca de 2
puntos," el nivel que se había programado.
A pesar de ello, el ministro aseguró que, de cumplir con estas estimaciones, Perú volvería
a registrar "uno de los mayores o el mayor crecimiento de la región".

Datos significativos:

 La economía peruana crecerá entre un 3,5 % y un 4 % este año (2022).


 Perú logró en 2021 superar las previsiones que auguraban un crecimiento del 10,5 %
del PIB.
 El año pasado la inversión privada tuvo un crecimiento "excepcional" del 34,5 %, un
12 % más que en 2019.
 Malos resultados de 2020.
 Mantendría un crecimiento del 3,4 % de promedio anual hasta 2026.

Esquema gráfico:

Criterio: Secuencia cronológica

Organizador gráfico: Línea de tiempo

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

¿El crecimiento económico mencionado en el documento se ve reflejado en el contexto social?

No, ya que un crecimiento económico no asegura un desarrollo social. Esto debido a que
el gobierno no deriva el dinero a las situaciones (instituciones) pertinentes para un mejor
desarrollo social.
SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 03
El país modelo contra el Covid-19 que ahora sufre récord de casos y
protestas por la política sanitaria
Fuente: La Nación, Wellington, 16 de febrero de 2022
Era el modelo ejemplar de la pandemia. Su primera ministra, Jacinda Ardern, se convirtió en
la cara del éxito con su estrategia de “eliminación de la curva de contagios” basada en el cierre de
fronteras y el establecimiento de cuarentenas cortas y
estrictas. Sin embargo, Nueva Zelanda está ahora en un
momento de crisis por el coronavirus. Mientras se habla
en el mundo del fin de la fase aguda de la pandemia, el
país registró el miércoles un número récord de casos de
Covid-19, mientras los manifestantes contra las vacunas y
otras restricciones festejaron el intento fallido de la policía
de despejar los vehículos que bloqueaban las calles
alrededor del Parlamento.
https://resizer.glanacion.com/resizer/__zq4wNqOdmdyqVsxDIFRj0Y7O4=/879x586/filters:format(webp):quality(80)/
cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7BAN62D5YFCLXPEVX2LVLE3ELU.JPG

Las autoridades registraron ayer 1160 nuevos contagios en un día, la cifra más elevada desde el
comienzo de la pandemia.
El país había liderado durante meses el Ranking de Resiliencia al Covid de Bloomberg durante
meses para caer ahora al decimoquinto lugar, por debajo de Canadá.
La variante ómicron continúa propagándose por todo el archipiélago, en gran parte inmune al
virus hasta agosto pasado.
En Nueva Zelanda, que registró un total de solo 53 muertes por Covid-19 entre sus 5 millones de
habitantes, los manifestantes decidieron protestar contra las medidas sanitarias y la política de
vacunación del gobierno.
Inspirados por el autoproclamado “Convoy de la Libertad” canadiense, la semana
pasada bloquearon las rutas con autos, camiones y autocaravanas antes de acampar en el césped
del parlamento en el centro de Wellington.
En los últimos nueve días, la situación se estancó y la policía se mostró relativamente pasiva, con la
excepción de los violentos enfrentamientos del 19 de febrero, que dieron lugar a la detención de
122 manifestantes.
Pero los representantes de las fuerzas del orden endurecieron el tono anoche –el mismo día
que el primer ministro canadiense Justin Trudeau invocó poderes de emergencia–, calificando las
manifestaciones de “inaceptables” y anunciando grúas para despejar las calles.
El comisario de policía Andrew Coster afirmó que había pedido ayuda al ejército y advirtió que
cualquier persona que obstruyera la operación “inminente” podría ser detenida.
Sin embargo, no se desplegó ninguna grúa este miércoles y, cuando la policía trató de tomar el
control de una zona cercana a los vehículos estacionados, fueron recibidos por manifestantes en
masa, que aplaudieron al ver que las fuerzas de orden se retiraban.
La manifestante Nicky Booth viajó más de seis horas desde la ciudad de Cambridge para unirse a la
protesta en Wellington. “Quiero que nuestro país sea el país democrático en el que crecí. Quiero
mi libertad, eso significa sin mandatos, sin vacunas obligatorias, libertad para viajar y libertad de
reunión”, dijo. Y señaló que pensaba quedarse en el lugar hasta que se cumplan sus demandas de
eliminar las restricciones pandémicas, “el tiempo que sea necesario”.
A pesar del éxito obtenido debido a la estrategia del estado contra la COVID 19, ¿Consideras que las
manifestaciones realizadas llegaron a ser la causa principal para que Nueva Zelanda haya llegado a
una crisis sanitaria?

Sin duda, debido a que no se respetaron las medidas sanitarias y las manifestaciones por la cantidad
de gente aglomerada es un gran desencadenante de una masa de contagios.

Datos significativos:

 La manifestante Nicky Booth viajó más de seis horas desde la ciudad de Cambridge
para unirse a la protesta en Wellington. “Quiero que nuestro país sea el país
democrático en el que crecí.
 Se convirtió en la cara del éxito con su estrategia de "eliminación de la curva de
contagios “basadas en el cierre de establecimientos y fronteras de cuarentena cortas
y estrictas.
 En Nueva Zelanda, que registró un total de solo 53 muertes por Covid-19 entre sus 5
millones de habitantes, los manifestantes decidieron protestar contra las medidas
sanitarias y la política de vacunación del gobierno.
 Las autoridades registraron ayer 1160 contagios en un día, la cifra más elevada
desde el comienzo de la pandemia.

Esquema gráfico:

Criterio: Causa-efecto

Organizador gráfico: Espina de pescado

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.


SITUACIÓN CONTEXTUAL N°04

Coronavirus: Dinamarca descarta cuarta dosis y no ofrecerá la tercera a


menores de 18 años
Fuente: El Comercio, Copenhague, 11 de febrero de 2022
Dinamarca descartó este viernes la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19 y no ofrecerá la
de refuerzo a los menores de 18 años por la alta
inmunización de la población, la menor peligrosidad de
la variante ómicron y la estacionalidad. Esos motivos
habían sido esgrimidos ya por las autoridades danesas
para levantar todas las restricciones de la pandemia de
coronavirus hace diez días, lo que convirtió a este país
nórdico en el primero en hacerlo en Europa.
https://elcomercio.pe/resizer/02a3Pxi-hnOwO4SkRCSIUQqOqJY=/580x330/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/elcomercio/W4MKY3WRYZGOZFPJNMLATZOQQU.jpg

La Dirección General de Sanidad, que sí ha ofrecido la cuarta dosis a personas con dolencias graves
y especialmente vulnerables, considera que los mayores de 85 años y los residentes en asilos están
bien protegidos con la de refuerzo y tanto ellos como el resto de lo población no necesitan otra
más en la situación actual.

“No hay motivos sanitarios para ofrecer la tercera dosis a los menores de 18 años actualmente,
porque no ha sido aún aprobada por la Agencia Europea del Medicamento y porque ese grupo de
edad ya tiene gran inmunidad y poco riesgo de sufrir enfermedad grave si se infecta con ómicron”,
consta en un comunicado.
Sanidad, que planea cerrar el programa de vacunación en primavera, sí seguirá recomendando en
cambio vacunar a todos los niños de entre 5 y 11 años, al contrario que el resto de países
escandinavos y que Alemania y pese a la oposición de colectivos de médicos y padres daneses.
Aunque la adhesión al programa de vacunación infantil es menor de la esperada, con menos del 50
% de los niños con una dosis, Sanidad cree que ha contribuido a aumentar la inmunidad general en
un 2 % en un momento importante de la pandemia y reducido al mínimo los casos de síndrome
inflamatorio multisistémico, de ahí que haya decidido mantener la recomendación.
Dinamarca, uno de los países que más test de coronavirus por habitante ha hecho en el mundo, ha
registrado esta semana por primera vez en 2022 un ligero descenso en el contagio, que se
mantiene no obstante en niveles muy elevados, con una incidencia a 7 días de 5.061 infectados
por 100.000 habitantes.
El nivel de hospitalizados se mantiene en niveles récord, aunque las autoridades han admitido que
hasta el 40 % de los casos corresponden a personas que fueron ingresadas por otros motivos. El
80,9 % de los daneses ha recibido la pauta completa de la vacuna y el 61,3 %, la dosis de refuerzo.
La tasa de mortalidad danesa es de 68,32 por cada 100.000 habitantes, una de las más bajas
de Europa y casi tres veces inferior a la de países como Francia, Portugal o España.
https://elcomercio.pe/mundo/europa/omicron-coronavirus-dinamarca-descarta-cuarta-dosis-y-
no-ofrecera-la-tercera-a-menores-de-18-anos-omicron-covid-19-rmmn-noticia/

Datos significativos:

 Los mayores de 85 años y los residentes en asilos están bien protegidos con la
vacuna de refuerzo.
 Uno de los países que más test de coronavirus por habitante ha hecho en el mundo.
 El nivel de hospitalizados se mantiene en niveles récord.
 El 80,9 % de los daneses ha recibido la pauta completa de la vacuna.
 La tasa de mortalidad danesa es de 68,32 por cada 100.000 habitantes.

Esquema gráfico:

Criterio: Jerarquía

Organizador gráfico: Mapa semántico

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 05

Agroindustria: una fuerza latente para que 2022 sea un gran año
Fuente: La Nación, Argentina, 3 de enero de 2022
Cierre de año, balance, mucho por analizar, por agradecer, por valorar, por pensar y, sobre todo,
por proyectar. De eso se trata. Siempre hay que proyectar, pese a todo, y a todos. La Argentina es
un país donde permanentemente la sensación de “pinchada de globos” es constante, muchos
sienten y sentimos que en muchas situaciones de la vida las cosas se mancan: nunca es
momento para invertir, para cambiar, para viajar, para nuevos proyectos, nunca, y ese nunca es
nunca.
Pero, ¿qué tal si lo cambiamos y decimos sí, siempre es momento para hacer todo eso que no
pensamos ni podemos hacer? Por qué no empezar ahora, en este nuevo año. Ya sabemos lo que
pasó en 2021, otro año duro para todos, en mayor o menor medida todos sufrimos algo y, cuando
pensamos que la pandemia comenzaba a pasar…otra vez “sopa”. Volvieron los contagios, no tan
severos gracias a Dios. A seguir cuidándonos. Esto todavía no terminó.
Pero si hay un sector que nunca para, que siempre apuesta, que, pese a las fiestas, al calor, a la
falta de agua, a las acciones de un Gobierno que no entiende que, en vez de presionar con
impuestos, falta de previsibilidad, falta de escenarios y perspectivas, incertidumbre permanente,
restricciones, y más impuestos, brecha del dólar enorme, etc. siempre está ahí, “bancando las
paradas”, es la agroindustria y fundamentalmente los productores que son el primer eslabón de
toda esta gran cadena. Y ver eso, sentirlo, palparlo hace que sea optimista.
Hay tanto alrededor. Ver que hay muchas cosas grandes que están ahí, existen, salen a la luz,
muchas, distintas, de futuro, de actualidad y de perspectiva. Hay tantos ejemplos. El “agro”,
hablando de manera genérica, da mucho, y va a dar mucho.
Hay inversiones, hay fondos que están invirtiendo en proyectos de innovación y tecnología
diferenciadora, hay muchos unicornios y empresas de agtech que vienen y vendrán para ayudar a
ser cada vez mejores en esta industria, hay productores y empresas que adoptan tecnologías que
hacen más eficientes sus negocios y producciones.

Oportunidades

Hay mucho hecho y se va a hacer en y dentro de la bioeconomía. Hay un presente y futuro enorme
desde el agro para la sociedad en general allí. Hay tecnologías de cultivos que salieron este tiempo
de nuestro país y empiezan a ser reconocidas en el mundo como el trigo HB4, que tiene realidad,
actualidad y gran futuro.

Hay proyectos de hidroponía en varios lugares del país donde las producciones de alimentos de
consumo masivo serán más simples, eficientes, de mejor calidad, hay proyectos sobre la
proteína vegetal y harinas proteicas que proviene fundamentalmente de las legumbres, donde
aquí tenemos un potencial enorme en todo el país.

Hoy se hacen operaciones comerciales y se venden nuestros productos desde un teléfono. Hay
tanto para hacer. Sé que hubo y hay problemas, que hay cosas y acciones que “de la política” nos
hacen enojar, que se toman decisiones que no se entienden, que todos los días en este gran
segmento de la economía que es la agroindustria y en muchos más sentimos que se lucha contra
molinos de viento, que hay desilusiones permanentes.

https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/agroindustria-una-fuerza-latente-
para-que-2022-sea-un-gran-ano-nid03012022/

Datos significativos:

 La Argentina es un país donde permanentemente la sensación de “pinchada de


globos” es constante.
 Ya sabemos lo que pasó en 2021, otro año duro para todos, en mayor o menor
medida todos sufrimos algo.
 Las acciones de un Gobierno que no entiende que, en vez de presionar con
impuestos, falta de previsibilidad, falta de escenarios y perspectivas,
incertidumbre permanente, restricciones, y más impuestos, brecha del dólar
enorme, etc.
 Hay productores y empresas que adoptan tecnologías que hacen más eficientes
sus negocios y producciones.
Esquema
gráfico:

Criterio:
Jerarquía

Organizador
gráfico:
Mapa semántico

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

Del texto, ¿Qué estrategias realizadas en Argentina en la agroindustria podrían aplicarse a nuestro
país?

La venta desde celular, el hecho de en las dificultades ver oportunidades de negocio.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 06

COMERCIO MARÍTIMO: DE ALIADO A VERDUGO DE LA GLOBALIZACIÓN


Los problemas de desabastecimiento exhiben la extrema dependencia
del transporte por barco y sacan a un primer plano a la industria

Fuente: https://elpais.com/economia/2022-01-09/comercio-maritimo-de-aliado-de-la-
globalizacion-a-verdugo.html

El mar es para el bañista el trozo de costa donde cada verano chapotea. Y para el viajero, el
rectángulo azul que se confunde con el cielo por la ventanilla del avión. Es fuente de disputas
pesqueras en conflictos como el Brexit. Y un universo
salvaje lleno de sorpresas para el científico. Pero los
océanos, tal vez por sus vastas dimensiones y su
inaccesibilidad, siguen sin ser considerados en el
imaginario colectivo como el verdadero sistema
circulatorio de la economía. Un lugar por el que se
desplaza el 90% del comercio mundial a bordo de pesados
portacontenedores de cientos de miles de toneladas, o de
buques petroleros, gaseros, graneleros y frigoríficos.
https://imagenes.elpais.com/resizer/CejTzD3U_3uxKMaU0iq5nGlCrLw=/1960x0/cloudfront-eu-central-
1.images.arcpublishing.com/prisa/W2K2EAEQVFF5ZPXSNGLFJJSPAI.jpg

La industria marítima ha sido durante décadas un silencioso aliado de la globalización. Las


mercancías se mueven más lentamente que por avión, pero a un precio muy inferior. Los barcos
contaminan, pero salvo vertidos puntuales, casi siempre con más discreción, lejos de las ciudades.
No contribuyen a empeorar atascos como los camiones. Ni atraviesan pueblos y ciudades como las
vías de los ferrocarriles. Quien no se acerque a un puerto o tenga conocidos en el sector puede
vivir de espaldas a su existencia, pese a que sin esos miles de puntitos que se mueven sobre el
agua en los mapas de internet donde puede seguirse la posición de los barcos en tiempo real, el
modo de consumir sería muy distinto. Probablemente más caro y mucho menos diverso.

Dos fenómenos han sacado al sector de la invisibilidad. En marzo de 2021, el gigantesco buque
portacontenedores Ever Given encallaba en el canal de Suez bloqueando el comercio por esa
arteria durante seis días. El fatal accidente puso al mundo frente a una realidad: un simple
percance marítimo por mal tiempo tiene potencial para poner patas arriba las cadenas de
suministro. El segundo caso es menos espectacular, pero mucho más grave por su persistencia:
desde hace meses, la recuperación del consumo, la falta de espacio en los barcos y los cuellos de
botella en los puertos han provocado largos retrasos y han disparado las tarifas que cobran las
navieras, sabedoras de que, en tiempos de escasez y prisas, son ellas las que tienen la sartén por el
mango para fijar precios.

LOS BENEFICIOS DE UNOS SON LAS PÉRDIDAS DE OTROS. Los responsables de logística de las
empresas importadoras viven una pesadilla. No saben cuándo llegará su pedido, así que doblan la
apuesta: compran más para almacenarlo y librarse así del fantasma del desabastecimiento, lo cual
a su vez reduce la capacidad en los buques, y alienta una cruenta guerra por hacerse con un
contenedor que a veces acaba con el producto varado en tierra. “Tenemos grandes cargadores a
los que las navieras han roto el contrato y les han dicho: no quiero que seas mi cliente y si tienes
algún problema lo denuncias”, dice al teléfono Jordi Espín, secretario general de Transprime, la
Asociación española de empresas cargadoras.

En esa carrera a codazos no todas las empresas compiten en igualdad de condiciones. Las navieras
están ahora en disposición de elegir a sus clientes, y prefieren a los que contratan más volumen,
pagan a tiempo y cargan y descargan de manera fluida. Espín asegura que a las compañías fuera
de ese olimpo de escogidas pueden hacerles pagar hasta cuatro veces más por llevar un
contenedor en la misma ruta Asia-Europa, y se muestra muy crítico con el sistema. “Es como
cuando vas a pedir una hipoteca y los bancos miran tu historial”, compara.

El directivo catalán, que también representa a los exportadores e importadores europeos en


negociaciones con Bruselas y las grandes firmas de buques mercantes, cree que los cuellos de
botella se prolongarán durante todo 2022, y ve necesario devolver una cierta previsibilidad al
transporte marítimo. Se queja de que el servicio se ha deteriorado. “Es todo para el cliente, pero
sin el cliente. Llegan cuando quieren, no hay contenedores, se los llevan a China para cargarlos de
nuevo rumbo a Europa porque es como ganan dinero”, reprocha. Y culpa a Bruselas de autorizar el
nacimiento de un oligopolio de tres alianzas de las principales navieras — Ocean Alliance, 2M y
The Alliance— que controla el 75% del mercado, minando la competencia.

Desde la naviera danesa Maersk, la más grande del mundo, niegan que exista nada parecido a un
oligopolio. “Tenemos una cuota de mercado del 20%”, rebate Diego Perdones, consejero delegado
de la empresa para Francia, Iberia y el Magreb. La compañía dispone de más de 700 barcos, de los
cuales casi la mitad son de su propiedad. Cree que si hace unos años se aceptaban como normales
los bajos fletes, ahora no habría que rasgarse las vestiduras por la subida, de la que dicen no ser
responsables. Argumenta que el problema no está en el mar, sino en la costa, donde faltan
camioneros para descargar, y explican que poner más barcos a navegar no solventaría los
desequilibrios ocasionados por la pandemia. Más bien al contrario. “Si tienes un atasco en la M-30
de Madrid lo último que quieres es meter más coches”, pone como ejemplo Concha Boo,
responsable de comunicación de Maersk.

La firma nórdica está aprovechando la lluvia de millones extra que recauda por los altos precios
para diversificar. Ha reforzado su división aérea comprando nuevos aviones, y ha adquirido
empresas de comercio electrónico para cambiar su modelo de puerto a puerto por el de llevar
mercancías de puerta a puerta. El atasco en el mar ha empujado a los importadores a buscar
nuevas vías de comunicación: los trenes de China a Europa transitan repletos, han aumentado los
trayectos en camión pese a la enorme distancia y su impacto ambiental, y hay más mercancías en
el aire, aunque los aviones, a diferencia de los barcos, no pueden cargar los productos más
pesados.

Abajo, en los mares, los importadores lamentan que el viaje de China a Europa tarda ahora cuatro
semanas, frente a las tres anteriores, un retraso tras el que ven una estrategia de las navieras para
ahorrar combustible y contaminar menos a costa de sus clientes. Perdones, de Maersk, lo percibe
de otro modo: dice que el transporte marítimo es ahora como un metro en hora punta al que a
veces le cierran una estación [puerto] y otras hay trenes que nunca aparecen. Mientras, a los
andenes no dejan de llegar pasajeros [mercancías].

Nils Haupt, de la naviera alemana Hapag Lloyd, la quinta del mundo, pone cifras al atasco. “En este
momento [comienzos de diciembre] en Los Ángeles hay 70 barcos esperando su entrada en el
puerto. Es muchísimo. Los precios han subido más para los clientes menos habituales. Si necesitas
20 contenedores y no tienes contrato a largo plazo es muy costoso”, admite.

Datos significativos:

 La economía, un lugar por el que se desplaza el 90% del comercio mundial a


bordo de pesados portacontenedores de cientos de miles de toneladas, o de
buques petroleros, gaseros, graneleros y frigoríficos.
 En marzo de 2021, el gigantesco buque portacontenedores Ever Given
encallaba en el canal de Suez bloqueando el comercio por esa arteria durante
seis días
 “Tenemos una cuota de mercado del 20%”, rebate Diego Perdones, consejero
delegado de la empresa para Francia, Iberia y el Magreb.
 Los importadores lamentan que el viaje de China a Europa tarda ahora cuatro
semanas, frente a las tres anteriores, un retraso tras el que ven una estrategia de
las navieras para ahorrar combustible y contaminar menos a costa de sus
clientes.
 La industria marítima ha sido durante décadas un silencioso aliado de la
globalización.

Esquema gráfico:

Criterio: Procesos

Organizador gráfico: Flujograma

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.


¿Cuál es la causa principal según el texto del problema que atraviesa el comercio marítimo?

Argumenta que el problema no está en el mar, sino en la costa, donde faltan camioneros
para descargar, y explican que poner más barcos a navegar no solventaría los
desequilibrios ocasionados por la pandemia.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 07
Expoagro 2022: todas las novedades que tendrán los plots
Fuente: La Nación, Argentina, 31 de diciembre de 2021
Expoagro 2022 Edición YPF Agro, que se
hará del 8 al 11 de marzo en San
Nicolás, contará con la presencia de las
principales marcas de tecnología en
semillas, fitosanitarios y fertilizantes. Una
docena de empresas eligieron el formato
plot para mostrar sus productos y realizar
lanzamientos, según informó la
organización, en el predio y autódromo de
esa ciudad bonaerense.
https://resizer.glanacion.com/resizer/OteLuqrHdLKkotvAdRCSEnkBnMM=/879x586/smart/filters:format(webp):quality(80)/cloudfront-
us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YFUO2OLSXNEJFHDH5DXEVXBHKA.jpg

Nidera Semillas (Plot 250), semillero oficial, planea tener lanzamientos en maíz, soja, girasol y
trigo. Sumado a ello, el productor también dispondrá de las herramientas digitales. “En el 2022
volvemos a la expo con energías renovadas, llevando todo nuestro portafolio y propuesta de
servicio. Poniendo a disposición del productor la recomendación personalizada a cargo de todo
nuestro equipo comercial y técnico”, dijo Nicolás Brandstadter, Brand Manager de la firma.

En el lote 240 estará Don Mario Semillas. Lo hará con nuevos lanzamientos, tecnologías
disponibles y recomendaciones de manejo en soja, maíz y trigo adaptadas a cada estrategia
productiva y con herramientas digitales.

Santiago Santamarina, gerente de la marca, expresó: “Partiendo de un producto que tendrá su


recomendación de manejo digital para optimizar rendimiento, acompañado de condiciones de
financiación que se adapten a la realidad de cada productor”.

En esa línea, destacó Cropchain, un nuevo servicio digital para acompañar la toma de decisiones
del productor, de acuerdo con la necesidad de cada lote. Con este producto los usuarios podrán
acceder a la herramienta Don Mario Exacto y realizar múltiples funciones, como registrar el lote,
realizar análisis comparativos de productos, visualizar mapas de ensayos de redes propias y de
terceros, obteniendo como resultado una recomendación personalizada para cada ambiente y
zona productiva.

En tanto, NK Semillas (lote 230) llevará más soluciones tecnológicas para maíz, girasol y soja.
Además, brindará detalles de sus herramientas de recomendación con el nuevo Programa de
“Manejo Específico”.

“Será un año más que decimos presente con todo el apoyo técnico para maíz, girasol y soja a esta
mega muestra potenciando al cliente con el apoyo tecnológico y genético de la marca y
actualizando las herramientas de manejo a campo”, indicó Hugo González, gerente de Desarrollo
de Producto. “En síntesis, la demanda para 2022 será por conocimiento de los híbridos frente al
ambiente y su manejo”, dijo.

https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/expoagro-2022-todas-las-novedades-
que-tendran-los-plots-nid31122021/

Datos significativos:

 Presencia de las principales marcas de tecnología en semillas, fitosanitarios y


fertilizantes
 Planea tener lanzamientos en maíz, soja, girasol y trigo.
 Un nuevo servicio digital para acompañar la toma de decisiones del productor

Esquema gráfico:

Criterio: Jerarquía

Organizador gráfico: Mapa


semántico

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 08

EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD


INCLUSIVA
Fomentar igualdad de oportunidades a través de los medios de comunicación

Fuente: UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES, 16 febrero 2022

EVENTO FUE ORGANIZADO POR LA OFICINA DE SOSTENIBILIDAD DE LA FCCTP USMP.


Continuando con su ciclo de actividades académicas, la Oficina de Sostenibilidad de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación,
Turismo y Psicología de la Universidad de
San Martín de Porres (USMP) presentó el
webinar El rol de los medios de
comunicación para lograr una sociedad inclusiva, evento que contó con la participación de la
Mg. Ana Lucía Mosquera, comunicadora e investigadora especializada en temas de diversidad,
interculturalidad, género y no discriminación, y el Mg. Mario Rodríguez Quezada, docente de
la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de nuestra casa de estudios.
https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/files/styles/style_image/public/2020-12/TAT-2020-Leben-Inklusion.jpg?itok=-yUKB6Ij

El evento inició con la presentación de Mario Rodríguez Quezada, quien manifestó que la
prensa es muy severa con aquellas personas que se desempeñan como comerciantes
ambulantes en medio de la pandemia del COVID-19. “Los medios de comunicación plantean
una dualidad entre el mundo regular e irregular. Respecto al primer grupo, afirman que se
trata de ciudadanos que protegen a sus familiares, mientras que el segundo grupo es
catalogado como pobladores sin ninguna clase de respeto por el prójimo. Este tipo de
polarización no le hace bien a nuestra sociedad y olvidamos que el 71% de la población
económicamente activa (PEA) del Perú es informal”, acotó.

Más adelante, afirmó que los futuros periodistas deben preocuparse por reconocer las
principales características de la discriminación, práctica cotidiana que consiste en dar un trato
desfavorable a un grupo social por factores culturales o socioeconómicos. “En los últimos
años, el pueblo ha convivido con bromas y comentarios que alientan el racismo. Por esta
razón, los aliento a cambiar de actitud y a informarse sobre este flagelo que lleva más de tres
siglos entre nosotros”.

Sobre esa línea, Ana Lucía Mosquera, expresó que las instancias encargadas de acoger los
casos de violencia no cuentan con la formación necesaria para gestionarlos y resolverlos. “Los
miembros del Poder Judicial no tienen una lectura consciente de cómo actuar cuando
enfrentan cualquier caso de segregación. Asimismo, las organizaciones no asumen esta
problemática con la seriedad del caso y ello nos puede traer graves problemas a futuro”.

Finalmente, manifestó que los canales de televisión no son capaces de autorregularse y


emplean la violencia como plataforma para conseguir mayor número de seguidores. “Existen
asociaciones que presentan demandas contra los grandes grupos empresariales, pero no
obtienen los resultados esperados. Existe una total desnaturalización de los medios de
comunicación”, sentenció.

Es necesario señalar que este certamen contó con la participación del Dr. César Mejía, director
del Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, quien
presidió la mesa de trabajo y canalizó cada una de las preguntas de los asistentes.

Finalmente, los participantes absolvieron sus dudas en torno a este importante tema y se
mostraron agradecidos por la oportunidad que la Oficina de Sostenibilidad de la FCCTP les
brinda en favor de su crecimiento académico.

https://fcctp.usmp.edu.pe/noticias/sostenibilidad/el-rol-de-los-medios-de-comunicacion-
para-lograr-una-sociedad-inclusiva

Datos significativos:

 La Oficina de Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación,


Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP)
 Los medios de comunicación plantean una dualidad entre el mundo regular e
irregular
 Los futuros periodistas deben preocuparse por reconocer las principales
características de la discriminación.
 Los miembros del Poder Judicial no tienen una lectura consciente de cómo
actuar cuando enfrentan cualquier caso de segregación.
Esquema gráfico:

Criterio: Jerárquico

Organizador gráfico:
Mapa semántico

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

¿Cuál es tu opinión respecto a los medios de comunicación de nuestro país?, ¿contribuyen a lograr
una sociedad inclusiva?

Los medios de comunicación forman parte importante para lograr una sociedad
inclusiva aunque no siempre sea así, esto debido a que toman los medios de
comunicación con otros fines poco informativos.
SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 09

CLASES PRESENCIALES 2022


Conoce los detalles que necesitas saber para el retorno seguro a las aulas en el 2022. El Ministerio
de Educación estima iniciar las clases a fines de marzo, como máximo.

Fuente: La Republica 31 de enero del 2022

Ahora, las instituciones educativas saben cuáles son las disposiciones que deben acatar para las
tres modalidades: presencial, semipresencial y virtual. La prioridad ha sido que el retorno de los
alumnos sea seguro y equitativo. Conoce líneas abajo también si será requerida la vacunación y
más información vinculada a este hecho.
RETORNO A CLASES PRESENCIALES EN PERÚ: ¿CUÁLES SERÍAN LAS FECHAS?

El año escolar estaba programado para


comenzar entre el 1 y el 14 de marzo. Sin
embargo, el titular del Minedu, Rosendo
Serna, sostuvo que están evaluando la
posibilidad de empezar las clases, como
máximo, el 28 de marzo. En tanto, se
conoció que los alumnos permanecerán en las escuelas de manera diaria durante un máximo de
cuatro horas cronológicas en zonas urbanas.
https://larepublica.pe/resizer/19HJGse8S48FQvhwFpg27vzdc8U=/1250x735/top/smart/cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/gruporepublica/SVULAFJA75HTTE52Z6FY4UBIQ4.jpg

CALENDARIO ESCOLAR 2022 DEL MINEDU

Primer bloque de semanas de gestión (2 semanas): del 1 al 11 de marzo


Primer bloque de semanas lectivas (9 semanas): del 14 de marzo al 13 de mayo
Segundo bloque de semanas de gestión (1 semana): del 16 al 20 de mayo
Segundo bloque de semanas lectivas (9 semanas): del 23 de mayo al 22 de julio
Tercer bloque de semanas de gestión (2 semanas): del 25 de julio al 5 de agosto
Tercer bloque de semanas lectivas (9 semanas): del 8 de agosto al 7 de octubre
Cuarto bloque de semanas de gestión (1 semana): del 10 al 14 de octubre
Cuarto bloque de semanas lectivas (9 semanas): del 17 de octubre al 16 de diciembre
Quinto bloque de semanas de gestión (2 semanas): del 19 al 30 de diciembre
¿QUÉ PROTOCOLOS SANITARIOS SE APLICARÍAN PARA LAS CLASES PRESENCIALES 2022?

El documento normativo “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o


semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en
instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y
rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19″ refiere que el personal
administrativo es responsable de monitorear la condición de salud del personal y de los
estudiantes, con la finalidad de prevenir contagios a causa del virus.
En dicha documentación se dispone de un máximo de cuatro horas cronológicas diarias de clases
presenciales en zonas urbanas para una primera fase, mientras que en ámbitos rurales se
considerará el horario regular según su jornada escolar.
De igual manera, los quioscos, cafeterías y comedores escolares no brindarán sus servicios
habituales en lo que dure la emergencia sanitaria.
Asimismo, es preciso señalar que, dentro de las aulas se debe mantener la distancia mínima de un
metro. Para ello, puertas y ventanas tienen que estar abiertas y se debe asegurar una correcta
ventilación, con excepción de los colegios ubicados en zonas con climas fríos. También es
importante respetar el aforo máximo establecido para cada espacio estudiantil.

https://larepublica.pe/sociedad/2022/01/04/clases-presenciales-en-peru-fechas-de-inicio-y-
calendario-escolar-del-2022-minedu/

¿Las medidas adaptadas para el inicio del año escolar tuvieron éxito en las instituciones educativas
de tu localidad? ¿Por qué?

Sí, viene funcionando actualmente estos métodos en mi localidad, porque se está tratando de
regresar a la normalidad poco a poco.

Datos significativos:

 El año escolar estaba programado para comenzar entre el 1 y el 14 de marzo.


 Están evaluando la posibilidad de empezar las clases, como máximo, el 28 de
marzo.
 El marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19″ refiere que el personal
administrativo es responsable de monitorear la condición de salud del personal.

Esquema gráfico:
Criterio: Jerarquía

Organizador gráfico: Mapa semántico

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 10

Cooperar en la innovación: el próximo paso para las agtech


Fuente: La Nación., Argentina, 15 de febrero de 2022
Con la llegada de las criptomonedas al campo -incluso
con tokens basados en el precio de los granos-, el
sector parece haber completado el ciclo de la
tecnología: en cada una de las etapas productivas o de
negocio la innovación ya está presente. Los ejemplos
se multiplican. Imágenes satelitales para establecer
índices de sequía o inundación, tractores y
cosechadoras con comandos autónomos, fintechs que
intervienen en el proceso de compraventa, y apps para
facilitar la logística son algunas aplicaciones de lo
último en la cadena productiva.
https://resizer.glanacion.com/resizer/XSBcpF48Ugh71nNflc3vBSGpWMY=/879x586/smart/filters:format(webp):quality(80)/cloudfront-
us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BCIL2I6J6ZCAXNUI2DEQCL4ZKU.jpg

No quedan dudas de que la industria no solo está aggiornada, sino que elige optar por nuevas
alternativas para potenciar un sector que, en contra de los prejuicios, siempre miró a la tecnología
para potenciar la producción de un total de 30 millones de hectáreas (el territorio de Italia).
En este contexto, el próximo paso es la integración. Las múltiples opciones que surgen en términos
de dispositivos y de aplicaciones de las diversas agtech necesitan conversar entre sí. Elegir un
nuevo método de pago digital, por ejemplo, no debería limitar el acceso a una nueva aplicación o
la compra de maquinaria.
El sector agtech nacional creció un 14,6% anual en la última década, cuando el promedio mundial
fue del 4,5 por ciento, según un estudio de la Universidad Austral y Endeavor. Esto hace que sea
necesaria una dinámica en la que prime la sinergia.
La mirada sinérgica está en distintos órdenes, desde la relación con diferentes dependencias del
Estado hasta el movimiento CREA, por citar un ejemplo concreto. Las empresas dedicadas a la
tecnología tenemos que seguir ese rumbo, integrando soluciones que potencien al sector.
No hay ninguna duda de que la vanguardia para el campo viene con la implementación de
tecnología y la innovación. Las propuestas seguirán apareciendo: hoy las agtechs representan el
15,4% del total de inversiones de capital semilla, según un relevamiento realizado por Microsoft y
Arcap que ubicó al sector solo detrás de detrás de biotech y fintech.
Toda alternativa que, a corto o a largo plazo, pueda facilitarle la vida al productor tiene que estar
sobre la mesa, aunque sea para estudiar y probar. Puede que lo que hoy parece una solución
mañana no lo sea, pero buscar la innovación significa brindar e integrar dispositivos y aplicaciones.
En este sentido, la llegada de las criptomonedas al sector es el último paso de cómo el campo se
sumó a la revolución fintech que se vivió en la Argentina en los últimos años, especialmente a
partir de la pandemia. Lo interesante de las soluciones actuales que se están extendiendo es que
estas criptodivisas funcionan como stablecoins, que significa tienen el respaldo de un activo de
valor, en este caso cereal, un concepto con el que estamos familiarizados en el agro.
La propuesta, por supuesto va, mucho más allá de una u otra solución. Hoy existen más de 140
empresas en el listado Agtech del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en un
registro que seguramente no incluye a muchísimas otras. Integrar y cooperar entre todas es,
evidentemente, el próximo paso.
https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/cooperar-en-la-innovacion-el-proximo-paso-para-
las-agtech-nid15022022/
Datos significativos:

 El sector agtech nacional creció un 14,6% anual en la última década.


 Hace que sea necesaria una dinámica en la que prime la sinergia.
 El sector parece haber completado el ciclo de la tecnología: en cada una de las
etapas productivas.
 Hoy existen más de 140 empresas en el listado Agtech del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Esquema gráfico:

Criterio: Jerarquía

Organizador
gráfico: Mapa
conceptual
Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 11

Investigadores estudian componentes bioactivos de los residuos del cacao


Fuente: Agronoticias, 16 de febrero de 2022
Un equipo de investigadores de la
Universidad San Ignacio de Loyola, la
Universidad Nacional Agraria de la Selva y de
la Universidad de Granada (España) viene
trabajando en la obtención de componentes
bioactivos beneficiosos para la salud a partir
de la mazorca, cascarilla y nibs del cacao, así
como su uso en la industria cosmética y
farmacéutica. La investigación denominada
“Desarrollo de ingredientes bioactivos a partir
de subproductos de cacao como nuevo
https://agronoticias.pe/wp-content/uploads/2022/01/Cacao-ADEX-prensa-5.jpg

modelo de bioeconomía para el sector agroalimentario del cacao” parte de la necesidad de


conocer el potencial alimenticio, farmacéutico, cosmético y comercial que tienen los residuos del
cacao conocido en la antigüedad como “alimento de los dioses”.

“Conocer los componentes bioactivos de los residuos del cacao será de gran utilidad para la
formulación de alimentos funcionales, nutracéuticos o cosmecéuticos, además de crear un nuevo
modelo de bioeconomía en el sector agroalimentario del cacao”, explicó el Dr. Fernando Ramos
Escudero, investigador principal de USIL del proyecto.

Beneficios 

El Theobroma cacao (nombre científico del cacao) contiene flavon-3-oles y polifenoles que
tienen actividades biológicas relevantes para el tratamiento de una serie de enfermedades
neuronales, inhibir la diferenciación de adipocitos, modular las actividades de las enzimas
antioxidantes y regular la producción de glucosa en células hepáticas.

En el Perú existen 180,000 hectáreas de producción de cacao, principalmente, en las regiones de


San Martín (43%), Junín (17%), Ucayali (14%) y Huánuco (9%), según el Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego.

La producción nacional crece al año en promedio 12.6%, llegando el 2020 a 151 600 toneladas.
Unas 100 000 familias forman parte de este sector, 95% de las cuales provienen de la agricultura
familiar.

El Dr. Ramos explicó que la búsqueda de estos componentes requiere de técnicas extractivas
potentes que permitan altos rendimientos y bioactivos de calidad. “En este proyecto se usa la
técnica de extracción GREEN, asistida por microondas, y la de líquidos presurizados, que son una
excelente opción para mejorar los rendimientos y calidad de los bioactivos recuperados”, agregó.
La Organización Internacional del Cacao prevé que en la próxima década habrá un aumento del
10% en la producción mundial de cacao y un aumento del 25% en el precio del producto.

https://agronoticias.pe/ultimas-noticias/investigadores-estudian-componentes-bioactivos-de-los-
residuos-del-cacao/

Datos significativos:

•En el Perú existen 180,000 hectáreas de producción de cacao, principalmente, en las regiones
de San Martín (43%), Junín (17%), Ucayali (14%) y Huánuco (9%), según el Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego

•El Dr. Ramos explicó que la búsqueda de estos componentes requiere de técnicas extractivas
potentes que permitan altos rendimientos y bioactivos de calidad.

•La Organización Internacional del Cacao prevé que en la próxima década habrá un aumento
del 10% en la producción mundial de cacao y un aumento del 25% en el precio del producto.

Esquema gráfico:

Criterio: Jerarquía

Organizador gráfico: Mapa semántico

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 12
Industria mundial de arándanos sigue expandiéndose junto a demanda
Fuente: Agronoticias, 15 de febrero del 2022
Un informe reciente de Rabobank titulado
Consistent Quality is the New Blue ofrece una
visión general brillante de la industria global de
arándanos y predice que es probable que las
exportaciones de arándanos frescos se expandan
de manera constante durante los próximos años,
a medida que las regiones en crecimiento
continúan diversificándose en todo el mundo.
https://agronoticias.p
e/wp-content/uploads/2019/09/berries-arandanos-2.jpg

Dijo que las empresas están siendo presionadas para ser más productivas y más eficientes y para
proporcionar constantemente fruta de alta calidad. Los cultivares mejorados también
desempeñarán un papel cada vez más importante en las regiones de cultivo.
Según Rabobank, la superficie mundial plantada de arándanos highbush superó las 205,000
hectáreas en 2020, y se espera que la producción continúe creciendo con firmeza en los
próximos años. La mayor parte del área plantada todavía se concentra en las Américas, pero la
región de Asia y el Pacífico se está expandiendo rápidamente.
América del Norte, la cuna de la industria de los arándanos, sigue siendo una región relevante para
el cultivo de arándanos, pero las proporciones de producción están cambiando, con América del
Sur expandiéndose rápidamente y también se están desarrollando nuevas regiones de cultivo en
Europa, África y Asia, según el informe.
El analista senior de productos frescos de Rabobank, David Magaa, dijo que esperaba que las
exportaciones globales en 2025/26 alcanzaran cerca de 900,000 toneladas métricas, con más del
70% proveniente de los cinco principales países exportadores: Perú, Chile, Canadá, México, España
y Marruecos.
Desde la temporada 2019/2020, Perú se ha convertido en el mayor exportador mundial de
arándanos frescos y Chile es ahora el segundo mayor exportador mundial de arándanos.
Para Gonzalo Salinas, analista senior de productos frescos de Rabobank con sede en América del
Sur, tanto Chile como Perú tienen un acceso excepcional al mercado, con acceso libre de aranceles
a China, Europa y Estados Unidos
Según el Manual de estadísticas de horticultura de Australia 2019/2020, para el año que finalizó en
junio de 2020, Australia produjo 20,783 toneladas de arándanos por un valor de 389,6 millones de
dólares.
Solo 393 toneladas se destinaron a la exportación, alrededor del 2% de la cosecha, con un valor de
8,4 millones de dólares y la mayoría (60%) se destinó a Hong Kong, con otros destinos como
Malasia, Indonesia, Tailandia y Singapur.
Australia ha sido tradicionalmente un importador neto de arándanos frescos, trayendo
típicamente entre 1,000 y 1,700 toneladas por año, y la mayor parte de este volumen proviene de
Nueva Zelanda.
Consumo

En términos de consumo mundial, Rabobank dijo que Estados Unidos y Canadá juntos aún
absorben el mayor volumen de arándanos, pero Europa es ahora la principal fuente de
crecimiento de la demanda. De la misma manera, China lidera el consumo de arándanos en Asia
gracias al crecimiento de su oferta local e importada.
En el ámbito doméstico, las cifras muestran que el 56% de los hogares australianos compraron
arándanos frescos, con un promedio de 136 g por viaje de compras.
https://agronoticias.pe/agronoticias/industria-mundial-de-arandanos-sigue-expandiendose-junto-
a-demanda/

Datos significativos:

 Según Rabobank, la superficie mundial plantada de arándanos highbush superó


las 205,000 hectáreas en 2020.
 Para el año que finalizó en junio de 2020, Australia produjo 20,783 toneladas de
arándanos por un valor de 389,6 millones de dólares.
 Solo 393 toneladas se destinaron a la exportación, alrededor del 2% de la
cosecha, con un valor de 8,4 millones de dólares y la mayoría (60%) se destinó
a Hong Kong.
 En el ámbito doméstico, las cifras muestran que el 56% de los hogares
australianos compraron arándanos frescos, con un promedio de 136 g por viaje
de compras.

Esquema gráfico:

Criterio: Jerarquía

Organizador gráfico: Diagrama vertical


Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

NIVEL 2
Selecciona una noticia de tu interés, identifica los datos significativos, elabora un
organizador visual y cita las operaciones mentales que procesas en el desarrollo de tal
actividad, justificando las mismas. No olvides registrar la fuente de dónde obtuviste la
noticia a trabajar.
Importaciones peruanas de chocolate cayeron entre enero y agosto del 2022
Fuente: La República, 13 de septiembre del 2022
https://larepublica.pe/economia/2022/09/13/importaciones-peruanas-de-chocolate-
cayeron-entre-enero-y-agosto-del-2022/
Entre enero y agosto del presente año, las importaciones de chocolate por parte de Perú
sumaron US$ 24 millones 712.998,
mostrando una caída de -5,37% frente a
los US$ 26 millones 115.029 alcanzados en
similar periodo de 2021, de acuerdo a
cifras del portal Agrodata Perú.
El reporte, recogido por agraria.pe, señala
que, en los primeros ocho meses de 2022,
nuestro país importó 4 millones 283.206
kilos de chocolate, reflejando una contracción de -11,25% en comparación con los 4
millones 825.857 kilos adquiridos en el mismo periodo del año anterior.
Del informe se desprende que el valor del chocolate importado aumentó en 6,65% al
pasar de US$ 5,41 por kilogramo en promedio de enero a agosto de 2021 a US$ 5,77 por
kilo en promedio de enero a agosto del presente año.
Singapur y Brasil han sido los principales proveedores de chocolate del Perú entre enero y
agosto de 2022, con envíos por US$ 4 millones 167.807 (participando con el 17% del total)
y US$ 4 millones 167.824 (concentrando también el 17% del total), respectivamente.
Otros países abastecedores de chocolate para Perú en los primeros ocho meses del
presente año fueron Chile, Turquía, Colombia, Estados Unidos, Italia, Países Bajos, China y
Alemania.

Datos significativos:
 Las importaciones de chocolate por parte de Perú sumaron US$ 24 millones
712.998.
 Caída de -5,37% frente a los US$ 26 millones 115.029 alcanzados en similar
periodo de 2021.
 El valor del chocolate importado aumentó en 6,65% al pasar de US$ 5,41 por
kilogramo en promedio de enero a agosto de 2021.
 US$ 5,77 por kilo en promedio de enero a agosto del presente año.
 Singapur y Brasil han sido los principales proveedores de chocolate del Perú
entre enero y agosto de 2022, con envíos por US$ 4 millones 167.807
(participando con el 17% del total) y US$ 4 millones 167.824 (concentrando
también el 17% del total), respectivamente.

Esquema gráfico:

Criterio: Esquema comparativo

Organizador gráfico: Cuadro


comparativo

Operaciones mentales:

Identificación, comparación, clasificación, análisis, síntesis.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pensamiento Lateral y Habilidades Cognitivas. (2007). In Cómo desarrollar la inteligencia y promover habilidades
(pp. [51]-[70]). Círculo Latino Austral. https://link.gale.com/apps/doc/CX3089600009/GVRL?
u=univcvamp;sid=bookmark-GVRLamp;xid=d739e699

También podría gustarte