Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE PETRÓLEO
LABORATORIO DE PERFORACIÓN
SEC. 02

SISTEMA VISCOELÁSTICO
INFORME Nº 3

Profesor: Bachilleres:
Ing. Sosa, Arturo. Toledo, Gilfredo. CI: 25.844.982
La Rosa, Karla. CI: 26.449.168
Técnico: Cova, Edgardo. CI: 27.310.277
Mavo, Edoardo. Abile, Maurizio. CI: 26.918.722

Barcelona, Diciembre de 2019.


CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….....3
MARCO TEÓRICO……………………………………....……………………………..4
1.1. ¿Qué son los sistemas viscoelásticos?…………………………………………….4
1.2. Beneficios y ventajas del sistema viscoelástico..…………………………………4
1.3. Limitaciones del sistema viscoelástico….………………………………………...5
1.4. Comportamiento del sistema viscoelástico en la perforación con respecto a la
limpieza del hoyo……………………………...…………………………………………..5
1.5. ¿Qué efecto puede causar el cemento en un sistema viscoelástico? …..………….5
1.6. Componentes químicos del sistema viscoelástico….………………………...6
1.7. Preparación de un sistema viscoelástico............................................................…..7
1.8. Importancia para la industria……………………………..……………………….7
1.9. Mantenimiento de los sistemas viscoelásticos….…………………………………8
MARCO EXPERIMENTAL……………………………………………………………9
2.1. Objetivo de la práctica…………………………………………………………….9
2.2. Equipos a utilizar………………………………………………………………….9
2.3. Propiedades a determinar………………………………………………………….9
2.4. Procedimiento experimental………………………………………………………9
TABLAS DE DATOS Y RESULTADOS……………………………………………...15
3.1. Tabla de datos………………….…………………………………………………15
3.2. Tabla de resultados……………………………………………………………….16
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN……………………………………………………………..17
CONCLUSIONES……………………………………………………………………...21
RECOMENDACIONES……………………………………………………………….25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………...29
MUESTRA DE CÁLCULOS…………………………………………………………..30
GRÁFICAS……………………………………………………………………………..31
VARIABLES……………………………………………………………………………34
ANEXOS………………………………………………………………………………...35
INTRODUCCIÓN

La descripción del flujo de fluidos en medios porosos tiene una gran aplicación en
áreas de la explotación petrolera, el transporte de agua en mantos acuíferos y en los campos
geotérmicos, transporte de biofluidos en membranas y en reactores químicos, entre otras,
además su estudio es una parte fundamental de la mecánica de fluidos. Los fluidos
viscoelásticos se caracterizan por ser fluidos que presentan comportamiento disipativo como
la viscosidad y una propiedad de restitución ante los esfuerzos. Uno de los modelos más
simples de fluidos viscoelásticos es el llamado modelo de Maxwell.

Actualmente se han adelantado investigaciones y desarrollos tecnológicos que


brindan información para optimizar la aplicación del uso de este tipo de fluidos para realizar
operaciones en pozos verticales y/o altamente desviados, logrando así la introducción a la
industria petrolera el uso de estos llamados sistemas viscoelásticos surfactantes que fueron
creados principalmente para la limpieza y mantenimiento de pozos, pero sin embargo con el
avance tecnológico que se desarrolla día a día, es posible su implementación (debido a sus
características físicas como químicas, además de su comportamiento), como fluidos de
fractura al igual que en otras operaciones de estimulación de pozos. Cabe destacar, que estos
fluidos son compuestos formados por partículas que poseen secciones hidrofóbicas e
hidrofílicas que al contacto con el agua forman estructuras que actúan como resortes
microscópicos dando al fluido una componente elástica en su comportamiento. Es importante
destacar, que el uso de los sistemas viscoelásticos exhibe excelentes propiedades de
transporte y soporte del material propante, y por lo tanto es más compatible con la formación;
aunado a que no genera residuos debido a su proceso de degradación.

En este informe se expondrá de forma sencilla los siguientes apartados: 1) Estudiar y


determinar las propiedades físico – químicas del sistema viscoelástico. 2) Estudiar y
determinar su comportamiento frente a la presencia del cemento (agente contaminante).
Todos estos objetivos planteados, serán alcanzados mediante la indagación teórica y
experimental de los equipos presentes en el laboratorio de perforación. Con el propósito de
establecer comparativas y obtener gráficas de propiedades para su posterior análisis y
discusión.

3
MARCO TEÓRICO

1.1. ¿QUÉ SON LOS SISTEMAS VISCOELÁSTICOS?


Son fluidos pseudoplásticos, eso quiere decir que tiene características viscosas como
un líquido y elásticas como un sólido. Entre las principales propiedades que tienen estos
fluidos está la alta viscosidad que alcanza a bajas tasas de corte y puede desarrollar geles
instantáneos de fácil ruptura.

Este tipo de fluidos no llevan en su composición bentonita, como es el caso de los


lodos base agua, en sustitución de ella utilizan biopolímeros, por ello también se conocen
como fluidos biopoliméricos, los cuales se obtienen mediante un proceso de fermentación
bacteriana. Tienen excelentes propiedades de viscosidad y una alta capacidad de limpieza del
hoyo, esto ayuda a acarrear los ripios especialmente en trabajos de perforación en pozos
horizontales y direccionales.

1.2. BENEFICIOS Y VENTAJAS DEL SISTEMA VISCOELÁSTICO

 Óptimos para perforación de pozos horizontales y direccionales.


 Minimiza los problemas de arrastre.
 Mejora las condiciones hidráulicas de la mecha.
 Permite tener mayores tasas de flujo y de penetración.
 Reduce las pérdidas de presión en los flujos turbulentos.
 Simplifica los procedimientos de limpieza del equipo.
 Forma revoque delgado para proteger la zona productora de daños causados
por invasión de fluidos.
 Reducen las presiones de bombeo.
 Baja concentración total de sólidos.
 Inhiben arcillas de las formaciones productoras.
 Aceptabilidad ambiental.
 Estos sistemas optimizan las paredes del hoyo para las operaciones de
completación.

4
1.3. LIMITACIONES DEL SISTEMA VISCOELÁSTICO

 Son pocos resistentes a las altas temperaturas (250 º F) ya que producen una
pérdida de viscosidad en los polímeros que componen el sistema viscoelástico,
por lo tanto, deben ser evitadas.
 También se degradan cuando permanecen estáticos por grandes periodos de
tiempo.
 Los almidones naturales utilizados en el control del filtrado se degradan
alrededor de los 250 º F.
 Tiende a degradarse por bacterias por efecto de la fermentación, por lo tanto
se debe usar bactericidas.

1.4. COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA VISCOELÁSTICO EN LA


PERFORACIÓN CON RESPECTO A LA LIMPIEZA DEL HOYO

Las características excepcionales del sistema aseguran la suspensión superior del ripio
y la máxima limpieza del espacio anular. A bajas tasas de corte, aumenta la viscosidad mucho
más que otros polímeros, ventaja que da mejor aptitud para suspender los ripios. Su capacidad
de suspensión es tal que aun en condiciones estáticas minimiza la formación de lechos de
ripios que se forman en el punto de máxima desviación.

El perfil óptimo para la remoción de sólidos en la perforación de pozos horizontales


es el flujo turbulento. Está demostrado que los fluidos viscoelásticos permiten minimizar los
problemas de arrastre, mejorar las condiciones hidráulicas en la mecha y permiten obtener
mayores tasas de penetración.

1.5. ¿QUÉ EFECTO PUEDE CAUSAR EL CEMENTO EN UN SISTEMA


VISCOELÁSTICO?

El cemento es un contaminante muy común encontrado en la perforación proveniente


del proceso de cementación del pozo. Este contaminante afecta notablemente la estabilidad
de los biopolímeros, debido a que el cemento contiene compuestos de calcio que reaccionan
con el agua que forma parte del lodo y forma hidróxido de calcio (cal) el cual altera el pH
del fluido haciendo que aumente y afectando directamente las propiedades de los polímeros
que forman parte de la composición del lodo viscoelástico, un alto pH destruye el polímero.
5
1.6. COMPONENTES QUÍMICOS DEL SISTEMA VISCOELÁSTICO

Entre los componentes necesarios para la preparación de los fluidos viscoeslásticos


se encuentran los siguientes:

 Agua fresca
Es la fase continua del sistema viscoelástico, puede ser agua dulce o salmuera
esto depende de la disponibilidad del líquido. Es usada como base del fluido
y es ideal para perforar formaciones duras, compactas y de bajas presiones.
 Barazan
Es un biopolímero también conocido como goma xántica o de xanta. Es el
componente que provee viscosidad y suspensión al sistema.
 Dextrid
Se usa como controlador de filtrado, provee un mínimo de viscosidad y
aumenta la estabilidad del pozo. Este componente es un almidón proveniente
de las papas.
 Hidróxido de potasio (KOH)
Se emplea para incrementar el pH en el sistema, además que ayuda a la
inhibición de las lutitas.
 Lubricante de baja toxicidad (Lube 167)
Es un lubricante usado para disminuir el coeficiente de fricción, por lo tanto
se disminuye el torque de la sarta de perforación, la pega y el arrastre.
 Aldacide G
Es un componente que se emplea para controlar la proliferación bacteriana en
el fluido.
 Carbonato de calcio (CaCO3)
Es usado como densificante, por lo que al aumentar la densidad del lodo ayuda
a evitar la invasión de fluidos externos desde la formación al pozo y al mismo
tiempo ayuda a prevenir la pérdida de circulación.

6
1.7. PREPARACIÓN DE UN SISTEMA VISCOELÁSTICO

En la preparación de los lodos viscoelásticos no se utilizan arcillas comerciales (por


ejemplo bentonita) como viscosificantes, como es el caso de los lodos base agua. En
reemplazo de estas arcillas se utilizan biopolímeros, los cuales son obtenidos mediante un
proceso de fermentación bacteriana, a través de este proceso permite al fluido ser mucho más
viscoso y por lo tanto tener la capacidad de suspensión de los sólidos, ayuda a mejorar la
hidráulica y disminuye los problemas durante la perforación de torque y arrastre.

Durante la perforación de pozos desviados las fuerzas gel juegan un papel importante
ya que dadas las condiciones de esfuerzos establecidos se requieren de una apropiada
resistencia que va a permitir la suspensión de los ripios desprendidos así como también del
material que se ha derrumbado. Estas fuerzas gel deben proporcionar la suspensión bajo
condiciones estáticas y de baja velocidad de corte. Hay que considerar que estos geles no
deberían ser demasiado altos para evitar problemas operacionales.

Para el desarrollo de esta publicación se prepararon 3 bls del sistema viscoelástico


que estaban compuestos por agua, Barazan, Dextrid, KOH, X-CIDE y CaCO3. Se
determinaron propiedades como la densidad, pH, reología (a temperatura ambiente y T = 120
º F), filtrado API y HP-HT, espesor del revoque (mm). Posteriormente 3 bls del sistema
viscoelástico fueron contaminados con cemento e igualmente se le determinaron todas las
propiedades empleando equipos como la balanza analítica, la balanza de lodos, viscosímetro
FANN, el Kit retorta y el filtro prensa API.

1.8. IMPORTANCIA PARA LA INDUSTRIA


El controlar la acumulación de los sólidos en los fluidos de perforación ha ocupado
un lugar preeminente dentro de nuestra industria durante muchos años. Una cantidad
considerable de tiempo y esfuerzo se han dedicado para analizar los efectos que un nivel
exagerado de sólidos tiene sobre la tasa de penetración durante la perforación. He aquí la
importancia del desarrollo del sistema viscoelástico para la industria petrolera.

Este fluido representa un avance para la optimización del proceso de perforación al


aumentar las tasas de penetración y reducir los daños a la formación, aumentando así la
productividad del pozo y reduciendo los costos del proceso.

7
1.9. MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS VISCOELÁSTICOS

 Los sistemas viscoelásticos tienen a degradarse cuando permanecen estáticos por


largos periodos de tiempo, por lo que es aconsejable usar algún tipo de
bactericida (aldacide G) durante la preparación y mantenimiento del lodo.

 El pH debe ser controlado entre 7-9.

 Mantener un régimen turbulento para tener un mejor acarreo.

 Debe existir un flujo tapón entre la zona horizontal y la de mayor desviación de


la perforación.

 Se recomienda utilizar equipos adecuados para mezclar en forma continua y


homogénea los componentes del sistema, de manera tal de minimizar el daño de
la formación por la mala hidratación de los coloides (efecto ojo de pescado).

 Se aconseja premezclar sal con el viscosificador antes de adicionar el polímero


catiónico, de manera tal que permita mejorar la estabilidad del viscosificador a
elevadas temperaturas.

8
MARCO EXPERIMENTAL

2.1. OBJETIVO
1. Estudiar y determinar las propiedades físico – químicas del sistema viscoelástico y su
comportamiento frente a la presencia de cemento.
2.2. EQUIPOS A UTILIZAR
1. Peachímetro (Fig. 1).
2. Balanza de lodo (Fig. 2).
3. Viscosímetro rotacional (Fig. 3).
4. Kit de retorta (Fig. 4).
5. Filtro prensa API (Fig. 5).
6. Filtro prensa HT-HP (Fig. 6).
7. Aguja Vicat (Fig. 7).
8. Agitadores (Fig. 8).

2.3. PROPIEDADES A DETERMINAR


1. pH.
2. Densidad.
3. Reología (T = ambiente y T = 120 º F).
4. Filtrado API y HT-HP (T = 150 º F).
5. Espesor de revoque.
6. Porcentaje de agua y sedimentos.
7. Dureza.

2.4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

I. Se preparó el equivalente a 3 bls del sistema viscoelástico y se determinó las


siguientes propiedades:
 Densidad.
 Reología a Tambiente y T = 120 º F.
 Filtrado API y HT-HP

9
 Espesor del revoque (mm).
II. Se preparó el equivalente a 3 bls del sistema viscoelástico (ver Tabla 1 ), se
contaminó con cemento a 8 lb/bl y se chequearon las siguientes propiedades:
 Densidad.
 Reología a Tambiente y T = 120 º F.
 Filtrado API y HT-HP
 Espesor del revoque (mm).

SISTEMA VISCOELÁSTICO

Aditivos Concentración Tiempo de agitación


Agua fresca 350 cc/bbl -
Barazan 1,5 lbs/bbl 30
PAC L 6 lbs/bbl 25
KOH 0,15 lbs/bbl 10
X Cide 0,5 cc/bl 15

CaCO3 50 lbs/bbl 10

2.4.1. PROCEDIMIENTO DEL USO DE LOS EQUIPOS

 Balanza de lodos Baroid

Calibración del equipo:

1. Se llenó la copa metálica con agua pura y se tapó, se aseguró de secar el exceso de
agua en el exterior de la misma.
2. Se colocó el espigón sobre el soporte y el cursor en el valor de 8,33 lpg (62,4 lb/pie3).
3. Si no hay equilibrio en la posición correspondiente del nivel se debe agregar o quitar
balines según sea necesario, removiendo el tornillo de la cámara de compensación
que se encuentra en el extremo del brazo graduado.

10
Medición de la densidad:

1. Se colocó el estuche que contiene la balanza sobre una superficie plana y a nivel.
2. Se llenó el recipiente de la balanza hasta el tope con la muestra de fluido a analizar.
3. Se golpeó suavemente el costado del jarro de la balanza de lodo con la tapa para hacer
salir aire o gas atrapado.
4. Se colocó la tapa en la taza de la balanza de lodo con un movimiento de torsión y se
aseguró de que algo de la muestra de prueba sea expulsada por el agujero de
ventilación de la tapa.
Nota: sumergir la tapa en la muestra de fluido contribuyente a un cierre más seguro.
5. Se tapó con el dedo el agujero de ventilación y se limpió la balanza con agua. Además
se secó cualquier exceso de agua.
6. Se calzó el borde agudo de la balanza sobre el soporte. El punto de apoyo en forma
de cuchilla se encajó en la ranura de la base y el caballete móvil se utilizó para
equilibrar el brazo.
Nota: La balanza está nivelada cuando la línea en el vidrio del visor está centrada sobre la
burbuja.
7. Se registró la densidad de la muestra al costado del caballete más próximo a la taza
de la balanza (la flecha del caballete apunta a ese lado). Se registró la medición con
una precisión de ± 0.1 lpg, ± 0.5 lb/pie3, ± 0.01 g/cm3.
Nota: La balanza de lodo debe lavarse y secarse completamente después de cada uso para
evitar que ésta pierda la calibración y así obtener resultados erróneos en próximas
experiencias.

 Filtro prensa API


1. Se recogió una muestra de lodo.
2. Se armó la celda con el papel de filtro en su lugar.
3. Se colocó la muestra de lodo (350 ml) en la celda.
4. Se metió la celda dentro del marco; se colocó y ajustó la tapa sobre la celda.
5. Se colocó un cilindro graduado (25 o 50 ml) seco debajo del tubo de drenaje.
6. Se cerró la válvula de alivio y ajustó el regulador para que sea aplicada una presión
de 100 ± 5 psi (690 ± 35 kPa) en 30 segundos o menos.

11
7. Se mantuvo la presión a 100 ± 5 psi (690 ± 35kPa) durante 30 minutos.
8. Se cerró el flujo con el regulador de presión y se abrió con cuidado la válvula de
alivio.
9. Se registró el volumen de filtrado en el cilindro graduado como filtrado API.
Nota: Si se usa un filtro prensa de media área, multiplicar por 2 el volumen del filtrado.
10. Se aflojó la presión, se verificó que ha sido descargada toda la presión, y retiró la
celda del marco.
11. Se desarmó la celda, se descartó el lodo y se preservó el papel de filtro sin causar
daño al revoque.

 Aguja Vicat
1. Se lavó suavemente con agua el papel de filtro con el revoque y colocó sobre la placa
porta muestra de modo que la aguja del aparato impacte en alguna parte del papel de
filtro.
2. A través del tornillo ajustador, se hizo que la aguja tocara la superficie del revoque,
ajustándolo a esta posición.
3. Se llevó el indicador movible de escala a la lectura cero del extremo superior.
4. Se liberó el vástago, permitiendo así que la aguja Vicat atravesara el revoque.
5. Se tomó la lectura del indicador de la escala, anotándose ésta como el espesor del
revoque en mm.

 Peachímetro
1. Se normalizó el equipo con una solución buffer de acuerdo a las instrucciones
suministradas por el instrumento.
2. Se lavó los extremos de los electrodos, se secó frotando suavemente e insertaron
dentro de la muestra contenida en un pequeño vaso de vidrio. Se agitó la muestra
cerca de los electrodos rotando el recipiente.
3. Se midió el pH de la muestra de acuerdo a las instrucciones suministradas con el
aparato. Una vez que la indicación del instrumento permaneciera constante (30 seg.),
se registró el pH.

12
 Agitador eléctrico
1. Se colocó el lodo en un recipiente.
2. Dentro del recipiente se sumergió el eje, las aspas deben tener una pequeña separación
con el fondo del recipiente; de esta manera se le impartió un movimiento circular al
fluido e impidió que las partículas sólidas decanten en el fondo.
3. Con el potenciómetro, se ajustó la velocidad adecuada y se hizo accionar el equipo.

 Viscosímetro FANN o rotacional

Procedimiento para la viscosidad plástica y el punto cedente:

1. Se depositó el lodo recientemente agitado en el recipiente. Se colocó debajo del


aparato y se sumergió el rotor exactamente hasta la línea de aforo.
2. Se puso en marcha el motor y se colocó en su posición más baja el botón que acciona
la caja de velocidades para obtener la más alta velocidad (600 rpm). Se colocó el
interruptor en posición HIGH y se mantuvo la agitación durante 10 a 15 segundos
hasta obtener una lectura constante en el dial, este valor debió asentarse pues el valor
de la lectura de 600 rpm.
3. Se colocó el interruptor en posición LOW, para obtener baja velocidad. El valor
constante del dial a baja velocidad es la lectura a 300 rpm.
4. El valor resultante de la resta de las lecturas a 600 y 300 rpm, se expresa como
Viscosidad Plástica (VP) y como Punto Cedente en lbs/100pie2 el valor obtenido de
la resta de la lectura de 300 rpm y la viscosidad plástica.
5. Se indicó la temperatura a la cual se realizó la prueba.

Procedimiento para la resistencia de gel:

1. Para medir la resistencia de gel inicial, se preparó la muestra en la misma forma como
en el procedimiento anterior.
2. Se agitó el lodo durante 10 segundos a 600 rpm y luego se colocó el botón en 3 rpm.
3. Se detuvo el motor por un tiempo de 10 segundos, luego se encendió y se registró la
lectura máxima del dial como resistencia inicial de gel, expresada en libras/100pies2.

13
4. Luego de medir la resistencia inicial, se volvió a agitar la muestra con el motor a 600
rpm y se dejó en absoluto reposo durante diez minutos. En la misma forma como se
obtuvo el gel inicial, se hizo girar el rotor y se leyó la máxima deflexión del dial. Este
valor se reportó como resistencia de gel a los diez minutos o resistencia de gel final.

 Retorta Kit
1. Se sacó la retorta de la caja aislante. Se usó la espátula como desarmador, se removió
la cámara de lodo de la retorta.
2. Se empacó la cámara superior con lana de acero.
3. Se llenó la celda con lodo y se tapó, permitiendo que el exceso de lodo escapara (este
punto es generalmente fuente de errores). Se aseguró que no quedara aire atrapado en
la celda. Un buen llenado de lodo es esencial.
4. Se limpió el exceso de lodo y se enroscó la celda de lodo en la cámara superior.
5. Se colocó la retorta en la caja aislante y se bajó la tapa.
6. Se colocó debajo de la descarga del condensador un cilindro graduado.
7. Se calentó la retorta y se continuó el calentamiento durante 20 minutos. Los sólidos
quedaron retenidos en la retorta.
8. Se leyó el porcentaje de líquidos directamente en el cilindro graduado, el porcentaje
de sólidos es la diferencia restante.

14
TABLAS DE DATOS Y RESULTADOS

3.1. TABLAS DE DATOS

Tabla 1. Aditivos para preparar el Sistema Viscoelástico.


Elemento Cantidad usada
Agua fresca 1050 cc
Barazan 4,5 lbs
PAC – L 18 lbs
KOH 0,45 lbs
Aldacide G 1,5 lbs
Carbonato de calcio (CaCO3) 150 lbs

Tabla 2. Contaminante usado en la práctica.


Contaminante Concentración (lb/bl) Cantidad usada (lbs)
Cemento 8 24

Tabla 3. Balance de masa del Sistema Viscoelástico.


Lodo Volumen (bls) Peso (lbs) Densidad (lb/gal)
Viscoelástico 3 1224,03 9,71

15
3.2. TABLA DE RESULTADOS

Tabla 4. Valores obtenidos de las propiedades


Propiedades Sistema viscoelástico Sistema viscoelástico
contaminado
Temp. Temperatura Temp. Temperatura
ambiente 120 º F ambiente 120 º F
Densidad (lpg) 9 9,1
pH 9,3 11,04
% Agua 90 73
% Sólidos 10 27
Ca (PPM) 80 280
PROPIEDADES REOLÓGICAS
Lectura FANN (600 RPM) 139 121 117 81
Lectura FANN (300 RPM) 97 83 79 53
Gel 10’’ (lb/100pie2) 10 9 7 3
Gel 10’ (lb/100pie2) 12 11 8 4
Viscosidad plástica (cps) 42 38 38 28
Viscosidad aparente (cps) 69,2 60,5 58,5 40,5
Punto cedente (lb/100pie2) 55 45 41 28
FILTRADO API
5 min 1,9 3,3
7,5 min 2,6 4,1
10 min 3,2 4,7
15 min 4,2 5,6
20 min 4,9 6,5
25 min 5,6 7,2
30 min 6,1 7,8
Espesor del revoque (mm) 1,5 2

16
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Con la preparación del lodo viscoelástico se obtuvieron los valores de las propiedades
del sistema estipulados y mostrados en la tabla de resultados (Tabla Nº 4). Se elaboraron y
estudiaron dos muestras de lodos, una muestra de lodo viscoelástico y una muestra de lodo
viscoelástico contaminado con cemento, con el propósito de evaluar la variación de las
propiedades del sistema a diferentes temperaturas (ambiente y 120 º F, específicamente).

Densidad:

Con la ayuda de la balanza Baroid pudimos determinar la densidad del sistema,


obteniendo una densidad para la muestra Nº 1 de 9 lb/gal y permaneciendo constante para
una temperatura de 120 º F; sin embargo, para la muestra Nº 3 (contaminada con cemento),
se obtuvo una densidad de 9,1 lb/gal. Basándonos en la teoría, esto es cierto y es normal que
esto ocurra, debido a que la contaminación de lodos por cemento aumenta la cantidad de
sólidos (producto de una reacción del mismo con el agua) y por ende debería incrementar su
densidad. Este aumento no es significativo, pero es normal que ocurra, de lo contrario
estaríamos en presencia de un comportamiento anormal.

pH:

Para la medición del pH se puede observar que las muestras 1 y 2 cuentan con valores
relativamente lejanos, demostrando así que la contaminación con cemento altera esta
propiedad, debido a que el mismo contiene compuestos de calcio que reaccionan con el agua
para formar hidróxido de calcio (cal), la cual aumenta la presencia de iones OH- en el lodo
y, por consiguiente, aumenta drásticamente del pH del mismo. Cabe destacar que con la
presencia de un pH excesivamente alto, la mayor parte de los biopolímeros constituyentes de
los lodos viscoelásticos se degradan, ocasionando alteraciones en las demás propiedades de
dicho sistema.

Gilfredo Toledo
C.I: 25.844.982

17
Viscosidad plástica:

Para la muestra Nº 1 se puede notar que la viscosidad plástica presente a una


temperatura ambiente es de 42 cps, mientras que a la temperatura de 120 ºF es de 38 cps.
Esta variación es aceptable y acorde a la teoría, debido a que un aumento de temperatura en
un lodo hace que las fuerzas intermoleculares de las partículas presentes en el mismo
disminuyan ocasionando un libre movimiento y a su vez una reducción de la fricción entre
las partículas, lo que ocasiona la variación con tendencia a disminuir de esta propiedad, como
se muestra en la Gráfica Nº 2 del comportamiento de la viscosidad plástica con respecto a la
temperatura. Mientras que para las muestras de lodo contaminado los valores resultantes son
menores (38 y 28 cps respectivamente) que los valores del lodo viscoelástico, esto se debe a
que la adición de cemento produce degradación de los polímeros (los cuales son los que
aportan la viscosidad al sistema), provocando así la disminución de la propiedad.

Punto cedente:

Así como ocurrió una variación en la viscosidad plástica, del mismo modo ocurre con
el punto cedente, debido a que ambos dependen de las condiciones en que se presenten las
partículas; la viscosidad plástica depende de la fricción mecánica entre las partículas y el
punto cedente depende de las fuerzas de atracción entre las partículas producto de la
interacción de las cargas eléctricas de las mismas, donde el rango teórico para lodos
viscoelásticos es de 23 lbs/100pie2 a 57 lbs/100pie2 y para lodos contaminados los valores
están entre 20 lbs/100pie2 y 24 lbs/100pie2. Los valores obtenidos de punto cedente en la
práctica fueron: 55 lbs/100pie2 y 45 lbs/100pie2 para lodos viscoelásticos y en los lodos
contaminados fue de 41 lbs/100pie2 y 28 lbs/100pie2, por lo que se puede concluir, que los
lodos poseen valores óptimos de punto cedente para un buen funcionamiento con la
formación.

Karla La Rosa
C.I: 26.449.168

18
Viscosidad aparente:

Se puede apreciar que los lodos base presentan mayor viscosidad aparente en
comparación con los lodos contaminados (69,2 - 60,5 cps y 58,5 - 40,5 cps, respectivamente)
esto debido a la degradación de los polímeros causada por el cemento. Cabe destacar que un
alto valor de viscosidad generará problemas de bombeabilidad del lodo, reducción de las
tasas de penetración y un inadecuado acarreo de ripios. En la Gráfica Nº 3, se puede observar
reducciones de viscosidad aparente a mayores temperaturas, ocasionando una disminución a
la resistencia que tienen los fluidos a fluir, lo cual va de la mano con el punto cedente ya que
ocurre la misma disminución a altas temperaturas.

Pérdida de filtrado:

La presencia de cemento en un lodo aumenta el espesor del revoque como se muestra


en la Gráfica Nº 5 (el lodo base presenta un espesor de 1,5 mm y el lodo contaminado 2 mm)
lo que tiene como consecuencia un aumento en el volumen de filtrado, debido a que la
presencia de un revoque grueso (no compresible) no cumple con las funciones ideales, como
es el controlar la filtración hacia la formación, esto se ve reflejado en la Gráfica Nº 1
(volumen de filtrado vs tiempo).

Edgardo Cova
C.I: 27.310.277

19
Porcentaje de agua y sedimentos:

El porcentaje de agua de la muestra Nº 1 (lodo viscoelástico) es de 90 % mientras que


en la muestra Nº 2 (lodo viscoelástico contaminado) es de 73%, esta reducción de agua en la
muestra Nº 2, es producto de la reacción entre cemento y el agua que contiene el lodo, lo cual
forma hidróxido de calcio y de esta manera aportando sólidos al lodo; esto se ve reflejado en
el aumento del porcentaje de sólidos en las muestras (de 10 % a 27 %). Esto da pie y confirma
que la adición de cemento al lodo aumenta la concentración de sólidos en este.

Fuerza gel:

Con respecto a esta propiedad se obtuvieron valores de fuerza gel a los 10’’ de 10 y
9 lbs/100pie2 y para un lodo contaminado, valores de 7 y 3 lbs/100pie2. Esta disminución, se
puede traducir en pobre capacidad de suspensión de sólidos por parte del lodo. De igual
manera, ocurre con la fuerza gel a los 10’; obteniéndose valores de 12 y 11 lbs/100pie2 y para
lodos contaminados de 8 y 4 lbs/100pie2. Es importante destacar, que al contar con bajos
valores de fuerza gel en lodo de perforación (gelatinosidad), puede desencadenar problemas
con la sedimentación de los sólidos (ripios) en el fondo del pozo y peor aún si se trata de
pozos ligeramente desviados o horizontales, además de problemas de atascamiento o pegas
mecánicas. Por lo tanto, es de suma importancia contar con valores de fuerza gel adecuados
al momento de la perforación, y así poder evitar todos estos problemas operacionales, que a
su vez implican tiempo y dinero.

Maurizio Abile
C.I: 26.918.722

20
CONCLUSIONES

 Un excesivo valor de pH presente en los sistemas viscoelásticos tiende a degradar


considerablemente los polímeros presentes en él.

 El cemento causa variaciones en las propiedades reológicas y tixotrópicas en los


sistemas viscoelásticos.

 Al aumentar temperatura, disminuyen las propiedades reológicas.

 El revoque aumenta al tener presencia de cemento en la muestra, esto es posible


debido a que hay una mayor cantidad de sólidos para que se depositen en el papel
filtro de estudio.

Gilfredo Toledo
C.I: 25.844.982

21
 Los sistemas viscoelásticos tienen punto cedente siempre mayor que la viscosidad
plástica.

 A mayor temperatura existe leve disminución de la viscosidad plástica.

 Los biopolimeros también son afectados por el cemento, durante la completación.

 El sistema viscoelástico presenta gran tolerancia ante la concentración de sólidos, al


no variar considerablemente los valores de densidad.

Karla La Rosa
C.I: 26.449.168

22
 La temperatura disminuye la capacidad de los polímeros utilizados en la práctica,
degradándolos térmicamente.

 Es de suma importancia tener valores de fuerza gel óptimos en el lodo, con el


propósito de evitar problemas operacionales como: atascamiento mecánico, pega de
tubería, deposición o sedimentación excesiva de sólidos indeseables en el fondo del
pozo, etc.

 Con la adición de cemento en lodos viscoelásticos disminuye su porcentaje de agua


e incrementa el porcentaje de sólidos. El cemento reacciona con el agua y forma
hidróxido de calcio.

Edgardo Cova
C.I: 27.310.277

23
 Un alto valor de viscosidad generará problemas de bombeabilidad del lodo, reducción
de las tasas de penetración y un inadecuado acarreo de ripios.

 La presencia de cemento en un lodo aumenta el espesor del revoque, lo que tiene


como consecuencia un aumento en el volumen de filtrado, debido a contar con un
revoque grueso e incompresible.

 La contaminación de lodos por cemento aumenta la cantidad de sólidos (producto de


una reacción del mismo con el agua) y por ende incrementa su densidad.

 Con la presencia de un pH excesivamente alto, la mayor parte de los biopolímeros


constituyentes de los lodos viscoelásticos se degradan.

Maurizio Abile
C.I: 26.918.722

24
RECOMENDACIONES

 Se debe agregar bactericidas debido a que los polímeros utilizados en este sistema
con el tiempo se degradan.

 No utilizar arcillas comerciales como viscosificantes porque estos son afectados por
los polímeros.

 En estos sistemas se debe tener control del pH para evitar problemas de pérdida de
viscosidad o capacidad de acarreo.

 Se debe tener cuidado con el cemento del proceso de cementación de pozos, se debe
usar espaciadores para evitar el contacto con el lodo.

Gilfredo Toledo
C.I: 25.844.982

25
 Mantener una alta concentración de sal en el sistema ayudaría a dar estabilidad
térmica al sistema.

 Trabajar en un rango de pH de 7 a 9, para que no haya inhibición ni degradación de


las propiedades de los polímeros a utilizar.

 Mantener la concentración de calcio por debajo de los 100 ppm, para no alterar las
características reológicas del sistema viscoelástico.

Karla La Rosa
C.I: 26.449.168

26
 Se recomienda el uso de otro contaminante para determinar la variación de las
propiedades y compararlas posteriormente con la contaminación por cemento.

 Se recomienda la adición de sal para estudiar como ayuda a la estabilidad térmica.

 Seguir al pie de la letra las normativas del laboratorio para la correcta preparación del
sistema viscoelástico, con el propósito de evitar problemas con respecto a las
condiciones reológicas del fluido una vez iniciado el proceso de contaminación.

Edgardo Cova
C.I: 27.310.277

27
 Para estudiar el efecto de la arcilla sobre los polímeros, se recomienda la adición de
arcilla para estudiar su efecto.

 Hacer pruebas con otros tipos de contaminantes, para evaluar su influencia sobre el
sistema viscoelástico, con la intención de simular diversas condiciones que pudiesen
presentarse dentro del pozo.

 Tener presente un determinado porcentaje o volumen adecuado de agua en el lodo,


con el propósito de no producir un exceso de cal al momento de entrar en contacto
con el contaminante (cemento).

Maurizio Abile
C.I: 26.918.722

28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SCHLUMBERGER (2019). “Glosario”. Disponible en:


<https://www.glossary.oilfield.slb.com/>

 CÁRDENAS, José Carlos; LÓPEZ, Oscar Javier; PINTO R., Karen Tatiana.
(Ene/Jun 2011). “Estudio reológico de los fluidos viscoalásticos surfactantes
utilizados en operaciones de fracturamiento hidráulico”. Vol. 9 Nº 1 – pp 5/12.

 DEL RÍO, J.A y CASTREJÓN PITA, J.R. (Feb 2003). “Modelo simple para la
permeabilidad dinámica de fluidos viscoelásticos”. Centro de Investigación en
Energía, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal 34, 62580
Temixco, Mor. México. Disponible en:
< http://www.scielo.org.mx/pdf/rmf/v49n1/v49n1a12.pdf >

 VIRUES-DELGADILLO, L.G y CHÁVEZ-CASTELLANOS, A.E. (Jan/Feb 2015).


“Aproximando el flujo de fluidos viscoelásticos mediante ecuaciones diferenciales
con retardo”. Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química,
Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, D.F., 04510,
México. Disponible en: < http://www.scielo.org.mx/pdf/rmf/v61n1/v61n1a3.pdf >

 ENNYTA. (2018). “Lodos de perforación: Sistemas Viscoelásticos”. Disponible en:


< https://steemit.com/spanish/@ennyta/lodos-de-perforacion-sistemas-viscoelasticos>

29
MUESTRA DE CÁLCULOS

 Aditivos para preparar el sistema 1 𝑏𝑙


𝑉𝐴𝐺 = 1,5 𝑐𝑐 ∗ 350 𝑐𝑐 = 0,0004285 𝑏𝑙
viscoelástico
𝑙𝑏
a. Volumen de lodo: 𝑊𝐴𝐺 = 0,18 𝑔𝑎𝑙 ∗ 8,7 = 1,5 𝑙𝑏
𝑔𝑎𝑙

42 𝑔𝑎𝑙
𝑉𝑙 = 3 𝑏𝑙 ∗ ( ) g. Carbonato de Calcio (CaCO3):
1 𝑏𝑙
𝑙𝑏
𝑊𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 50 ∗ 3 𝑏𝑙 = 150 𝑙𝑏
𝑉𝑙 = 126 𝑔𝑎𝑙 𝑏𝑙

b. Agua fresca:  Densidad del lodo por la ecu. de balance


de materiales
𝜌𝑎 = 8,33 𝑙𝑏/𝑔𝑎𝑙
∑ 𝜌𝐴 ∗ 𝑉𝐴
𝑉𝑤 = 350
𝑐𝑐
∗ 3 𝑏𝑙𝑠 = 1050 𝑐𝑐 𝜌𝐿 =
𝑏𝑙 𝑉𝐿

𝑉𝑤 = 1053 𝑐𝑐 ∗
1 𝑏𝑙
= 3 𝑏𝑙𝑠 (1050 + 4,5 + 18 + 0,45 + 1,5 + 150)𝑙𝑏
350 𝑐𝑐 𝜌𝐿 =
126 𝑔𝑎𝑙
42 𝑔𝑎𝑙
𝑉𝑤 = 3 𝑏𝑙𝑠 ∗ = 126 𝑔𝑎𝑙
1 𝑏𝑙

𝑙𝑏 𝜌𝐿 = 9,71 𝑙𝑏/𝑔𝑎𝑙
𝑊𝑤 = 126 𝑔𝑎𝑙 ∗ 8,33 = 1050 𝑙𝑏
𝑔𝑎𝑙

c. Barazan:

𝑙𝑏
𝑊𝐵𝑎 = 1,5 ∗ 3 𝑏𝑙 = 4,5 𝑙𝑏
𝑏𝑙

d. PAC – L:

𝑙𝑏
𝑊𝑃𝐴𝐶 − 𝐿 = 6 𝑏𝑙 ∗ 3 𝑏𝑙𝑠 = 18 𝑙𝑏

e. KOH:

𝑙𝑏
𝑊𝐾𝑂𝐻 = 0,15 𝑏𝑙 ∗ 3 𝑏𝑙 = 0,45 𝑙𝑏

f. Aldacide G:

Y = 1,044

𝑙𝑏
𝜌 = 1,044 ∗ 8,33 𝑔𝑎𝑙 = 8,7 𝑙𝑏/𝑔𝑎𝑙

𝑐𝑐 30
𝑉𝐴𝐺 = 0,5 ∗ 3 𝑏𝑙 = 1,5 𝑐𝑐
𝑙𝑏
GRÁFICAS

Volumen de filtrado vs tiempo


9
8
Volumen de filtrado (cc)

7
6
5
4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Timpo (min)

Sistema viscoelástico Sistema viscoelástico contaminado

Gráfica 1. Volumen de filtrado vs tiempo (antes y después de contaminar).

Viscosidad plástica vs temperatura

50
Viscosidad plástica (cps)

40

30

20

10

0
1 2

Lodo viscoelástico Lodo viscoelástico contaminado

Gráfica 2. Viscosidad plástica vs temperatura (antes y después de contaminar).

31
Viscosidad aparente vs temperatura

Viscosidad aparente (cps) 70


60
50
40
30
20
10
0
1 2

Lodo viscoelástico Lodo viscoelástico contaminado

Gráfica 3. Viscosidad aparente vs temperatura (antes y después de contaminar).

Punto cedente vs temperatura

60
Punto cedente (lbs/100pie2)

50
40
30
20
10
0
1 2

Lodo viscoelástico Lodo viscoelástico contaminado

Gráfica 4. Punto cedente vs temperatura (antes y después de contaminar).

32
ESPESOR DEL REVOQUE

1,5 mm
2 mm

Gráfica 5. Espesor del revoque en lodo viscoelástico (azul) y en lodo viscoelástico


contaminado (anaranjado).

pH

12
10
8
6
4
2
0
1

Lodo viscoelástico Lodo viscoelástico contaminado

Gráfica 6. Variación del pH en lodo viscoelástico y lodo viscoelástico contaminado.

33
VARIABLES

SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN UNIDADES


𝜌𝐿𝑂𝐷𝑂 Densidad del lodo lb/gal
𝜌𝐴𝐺𝑈𝐴 Densidad del agua lb/gal
𝜌𝑓 Densidad del fluido lb/gal
𝑊𝐴𝐺𝑈𝐴 Peso del agua lb
𝑊𝐿𝑂𝐷𝑂 Peso del lodo lb
𝑉𝐴𝐺𝑈𝐴 Volumen de agua gal
𝑉𝐿𝑂𝐷𝑂 Volumen de lodo gal
𝑉𝐿 Volumen de lodo gal
VAG Volumen de Aldacide G gal
WAG Peso del Aldacide G lb
WBa Peso del Barazan lb
WPAC-L Peso del PAC-L lb
WKOH Peso del hidróxido de potasio lb
WCaCO3 Peso del carbonato de calcio lb

34
ANEXOS

Fig. 1. Peachímetro. Fig.2. Balanza de lodo.

Fig. 3. Viscosímetro rotacional. Fig. 4. Kit de retorta.

Fig. 5. Filtro prensa HT-HP Fig. 6. Aguja Vicat.

35

También podría gustarte