Está en la página 1de 6

Práctica FAIE-SIM

Cálculos, resultados y discusión.


Caso 2: Considere un ciclo Rankine regenerativo con cambiador abierto. El vapor entra en la
turbina a 5 MPa y 700 º C y se expande hasta 0,004 MPa. Se extrae vapor de la turbina a 1 MPa
para alimentar el cambiador abierto. El caudal másico de vapor a la entrada de la primera
turbina es de 100 Kg/s.

1- Determinar la potencia neta, el rendimiento térmico y la relación de trabajo del ciclo


asignado.

Caso 2:

𝑤𝑛 (MW)=142,271

𝜂 𝑇 =45,42%

RT=0,3747%

2- Representar el diagrama T-S.

2
3- ¿Qué mejoras presenta el ciclo simulado respecto del ciclo simple? Justifique la respuesta.

Al introducir un ciclo con regeneración, estamos disminuyendo el uso de combustible aportado


desde el exterior. Para ello se reduce el calor aportado a la caldera. Para disminuir el consumo
de combustible, se reduce el calor aportado a la caldera.

Por ende, para llevar ese proceso a cabo, queremos que el agua entra a la caldera a la mayor
temperatura posible y se siguen los siguientes pasos:

Precalentar el agua para reducir el calor sensible.

Calentamos de forma efectiva reduciendo el consumo de combustible, recurriendo a corrientes


térmicas, o internas. En la turbina se expande disminuyendo la presión y con ello la temperatura.
Sacamos una parte de ese vapor para usarlo como agente de calefacción.

Según las condiciones en las que se realicen, el rendimiento aumentará o disminuirá. Como se
trata de un mezclador de corrientes de corrientes abierto, se mezclan físicamente el vapor
extraído con el vapor que viene del condensador.

Otro gran beneficio, es que este tipo de procesos, no representa irreversibilidades internas, y
los elementos que lo forman, presentan cambios en la energía cinética y en el trabajo bastante
despreciables.

3
4- Escriba la expresión del rendimiento térmico del ciclo simulado en términos de entalpia.

|𝑊𝑇1 | + |𝑊𝑇2 | − (|𝑊𝐵1 | + |𝑊𝐵2 |)


𝜂=
|𝑄𝑐|
|ℎ1 − ℎ2 | + (|ℎ3 − ℎ5 | ∗ 0,7981) − ((|ℎ6 − ℎ7 | ∗ 0,7981) + |ℎ9 − ℎ10 |)
=
|ℎ1 − ℎ10 |

5- Estudiar el efecto de las siguientes variables sobre el rendimiento térmico y la potencia


neta del ciclo. Para ello, realizar los análisis de sensibilidad correspondientes, explicando
razonadamente el resultado obtenido.

-Presión de salida del compresor o bomba (en nuestro caso bomba).

En la corriente 1,
podemos calcular
la presión de
salida de la bomba
2, PMP 4. En esete
analisis de
sensitividad, se
aprecia como la
presión del ciclo
va aumentando
poco a poco de
hasta alcanzar la
presión máxima
del circuito en la corriente 10, que es cuando el fluido vuelve a entrar a la caldera de origen. Esta
presión es representativa con respecto al rendimiento térmico.

No, obstante en la
primera bomba,
podemos llevar a
cabo un análisis de
la presión en
cuanto a la
potencia neta. Esto
significa que la
presión de salida de
PMP 1, a medida
que aumenta, para
llegar al mezclador,
la potencia neta del
ciclo comienza a
disminuir de
manera constante.

4
Como último
análisis de la
presión de salida
en bombas, cabe
destacar la
corriente 7, tras
la salida de la
bomba 1. Por
medio de un
análisis del
rendimiento
térmico y la
presión,
podemos deducir
que el
rendimiento disminuye de forma constante a medida que la presión del fluido va aumentando
para entrar en el mezclador.

-Caudal másico del ciclo.

Para observar
la variación del
caudal másico
a la salida de la
bombas, a la
salida de la
bomba 2 (PMP
4), es decir en
la corriente 10,
la cual se
asocia a la
corriente 1,
obtenemos
una gráfica con
una

representación lineal. Esta nos indica que el caudal aumenta de manera proporcional a la
potencia neta del ciclo.

5
El último análisis a realizar,
corresponde en la
corriente 1, a la salida de la
bomba 2. Con ella, se
obtiene que el
rendimiento térmico, no
varía, pese a que el caudal
de las corrientes aumente
o disminuya.

También podría gustarte