Está en la página 1de 16

CENTRO DE ENSEÑANZA AZTECAS

GUÍA CENEVAL-2012
ACUERDO 286-7

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO 1
SON LOCOS, PERO NO LO ESTÁN
La frontera entre el loco, el raro y el extravagante ha sido difícil de definir. De hecho, la ciencia no había
puesto demasiado empeño en buscar las diferencias o similitudes, hasta que David Weeks, un neuropsicólogo
del Hospital Real de Edimburgo (Reino Unido), tomó cartas en el asunto.
Se topó con el caso de un paciente que exhibía una vida y hábitos fuera de lo común pero que no podía ser
diagnosticado con ninguna dolencia mental.
Weeks intentó indagar en literatura médica al respecto y encontró que nadie había investigado este tipo de
comportamientos fuera de la norma. Así que puso un anuncio en bares y supermercados. Quería conocer más
sobre la originalidad del pensamiento, cómo se produce y qué perfil respondía realmente a los excéntricos.
Entrevistó a más de mil personas durante 10 años y sus conclusiones no dejaron lugar a dudas. Encontró 15
adjetivos que se pueden usar para estas personas inconformistas sociales. Creativos desmesurados,
conscientes de sus rarezas sin sufrir por ello, idealistas, y además, más sanos y felices que el común de los
mortales.
Y claro, no están locos. Saben lo que quieren, se obsesionan por conseguirlo y no temen la crítica social ni los
convencionalismos.

De carne y hueso
Todo esto aparece publicado en el libro que Weeks firmó junto a Jaime James en 1995: Eccentrics: A Study
of Sanity and Strangeness. Casi todos los estudiados eran blancos, de clase media, occidental y procedente
de Estados Unidos y Gran Bretaña; sólo 25 eran afroamericanos. Un hallazgo curioso fue que estas personas
son menos consumistas que el promedio de la población general. Además, observó que menos de 30 individuos
de los más de mil que entrevistó eran alcohólicos o adictos a drogas. Y son reconocibles desde la infancia.
Desde los 8 años ya se perciben inconformistas y hay mucha coincidencia entre niños excéntricos y
superdotados. 
En concreto, Weeks se aventuró a establecer una estadística: "Excéntricos de tiempo completo se cuentan
uno entre 10 mil".
Junto a casos de famosos como Isaac Newton, Albert Einstein, Glenn Bardot, Howard Hughes, Katerine
Hepburn o Patch Adams, el investigador Weeks describe en su libro casos de carne y hueso, anónimos con
extravagancias resaltables. Como Marvin Staples, un indio Chippewa de Minnesota que camina hacia atrás
porque "esto lo hace sentir más joven y lo ha curado de un dolor crónico de espalda y de artritis".
El equipo del Hospital Real de Edimburgo estableció que los artistas y los científicos son excéntricos,
adictos a la creatividad, son los perfiles humanos donde se concentra la mayoría de excéntricos. Los
científicos, repletos de inventores, se entregan a ideas tanto brillantes como absurdas. Y aunque no todos
los artistas ni todos los científicos son excéntricos, se les tolera mucho más la extravagancia; forma parte
de su idiosincrasia y de la creatividad fuera de lo normal que desarrollan como un don.

La clave de la felicidad
Después de terminar su investigación, Weeks se planteó si realmente acatar la norma era sinónimo de
felicidad. Sobre todo, porque estos individuos le demostraron que sus rarezas redundaban en seres más
felices y sanos.
¿Lo son porque eligen ser distintos a pesar de los convencionalismos sociales? ¿Es la libertad y el uso de la
misma la que redunda en una vida más plena? Sin duda alguna, piensa Weeks, al igual que Alfonso Chávez,
psicoterapeuta y psicoanalista de la Sociedad Psicoanalítica de México.
No obstante, Chávez asegura que la excentricidad se reprime en muchas ocasiones y cuando esto ocurre,
hay más frustración. Weeks reconoce que no es fácil, pues implica separarse de las convenciones y eso
genera gran presión social. "Si se es singular y único, la gente se ríe de uno, lo cual hace que el excéntrico se
inhiba más y más", añade.
Él mismo ha desarrollado lo que ha bautizado como terapia del pensamiento excéntrico. Su idea es que la
gente recupere su yo excéntrico reprimido. Quiere reeducar su sentido del humor (les pone películas de
"Buster" Keaton, Abbot y Costello, y otros) y hacerlos conscientes de las bondades de su creatividad y
curiosidad. Su objetivo, cuenta él mismo, es que "se interesen por su pensamiento y sean coherentes con él,
sin temor", y así, sostiene el investigador, serán más felices.
"Si los excéntricos no dan rienda suelta a su impulso creativo, pueden deprimirse. Es una privación de la
mente y el espíritu, más fuerte que la pobreza", escribe Weeks. Y concluye: "Los hábitos impulsados por la
cultura popular han generado tanto aburrimiento e ineficacia que haríamos bien si pudiéramos cambiar la
codicia material por la curiosidad interior de los excéntricos". […]
RUIZ, Yolanda, “Son locos, pero no lo están”, revista Quo, núm. 143, México, septiembre de 2009.

1. Geográficamente la investigación de Weeks se inició en:


a) Europa oriental b) Norteamérica c) Centroamérica d) Europa occidental

2. Según el estudio realizado por el neuropsicólogo Weeks, ¿cuáles son algunas de las características que
corresponden al perfil de los excéntricos?
a) Idealistas, inconformes y trastornados.
b) Infractores del orden, inhibidos y frustrados.
c) Obsesivos, desmesurados, infantiles y desalentados.
d) Creativos, discordes con las normas, felices y seguros de sí mismos.

3. Según el artículo, ¿qué originó que Weeks realizara esta investigación?


a) El interés por el estudio de las personalidades geniales y fuera de lo común.
b) El empeño por establecer la división científica entre los excéntricos y los dementes.
c) La falta de un posible diagnóstico ante los hábitos extravagantes de uno de sus pacientes.
d) La curiosidad por encontrar la cura contra la depresión y el aburrimiento provocados por las normas
sociales.

4. Según la investigación que se realizó a más de mil personas, la mayoría de éstas tiene tendencias a ser:
a) Más creativa e inconciente b) Poco consumidora e inconformista
c) Alcohólica y dependiente de las drogas d) Blanca y procedente de Gran Bretaña o EU

5. Cuando habla del individuo con un perfil de “excéntrico de tiempo completo”, Weeks se refiere a:
a) Sujetos que quieren llamar la atención e invierten toda su energía en esto.
b) Científicos que todo el tiempo necesitan ideas nuevas para realizar su tarea.
c) Personas que dedican la mayor parte de su tiempo a ser diferentes porque están aburridos.
d) Individuos que tienen una naturaleza excéntrica, tanto en pensamiento como en comportamiento.

6. En el artículo, el excéntrico es socialmente más aceptado si:


a) Es menos comunista y antisocial b) Se desenvuelve en las ciencias y las artes
c) Transgredí y quebranta las normas sociales d) Vive de manera extraña, pero sin dañar a nadie

7. Según los especialistas Alfonso Chávez y David Weeks, la clave de la felicidad de los excéntricos radica
en:
a) Hacer uso de la libertad y respeto de las propias ideas b) Según cumpliendo con las normas sociales
c) Tratar de ser diferentes a los demás d) Imponer su voluntad

8. El objetivo principal de la terapia de pensamiento excéntrico es que:


a) Las personas rescaten su “yo excéntrico”
b) Los pacientes reeduquen su sentido del humor.
c) Las personas acepten que los habidos comunes generan aburrimiento.
d) Los pacientes sean felices siendo coherentes con su pensamiento y acto.
9. “Los excéntricos no dan rienda suelta a su impulso creativo, pueden reprimirse. Esto por una privación de
la mente y el espíritu, más fuerte que la pobreza”
La afirmación anterior afirma que:
a) La autenticidad en los creativos conlleva definitivamente a la pobreza material y espiritual.
b) La creatividad puede ser la solución para salir de un estado de privaciones sociales.
c) Un espíritu pobre puede ser más desdichado que el que vive en la pobreza material.
d) Un reprimido esta frustrado y por eso no puede triunfar ni tener logros personales.

10. ¿Qué tipo de investigación se realizó en este estudio psicológico?


a) Experimental b) De campo c) Histórica d) Teórica

TEXTO 2
PEQUEÑO PRÍNCIPE
[1]
Heme aquí, en un rincón frío y oscuro de esta casona abandonada, entre la esquina que forman las dos tapias
que han ido lentamente descarapelándose ante la persistente pátina del tiempo. La ventana por la que antes
entraba la claridad del día ahora permanece tapiada con anchos y rollizos tablones de madera que impiden
cualquier acceso del sol. Sólo por entre la leve hendidura que quedó, veo colarse a diario en forma  vertical el
haz luminoso que rasga el velo de sombras y recorre la superficie del piso, para después irse, dejándolo todo
otra vez en penumbras. Cuando llueve, oigo y huelo la lluvia desde aquí adentro. Su siseo milenario tabletea
en las baldosas del techo, arrullándome sobre el vaivén de los recuerdos de aquellas tardes lejanas y felices
de mi infancia. Entonces es cuando se agrava mi tristeza y todo en mi alrededor se torna taciturno y
melancólico.
[2]
Yo quisiera, como antes de que me trajeran aquí, sentir la lluvia resbalar por las vertientes de mis tallos y
absorber con mis hojas la energía revitalizante del sol que resplandece vigoroso en los burdos peñascos de
los montes. Anteayer, cuando vino Dominga, la mujer de Nicolás, el jardinero, a cambiarme el agua, volví a
crecer aún más. Ya es tal la altura que he ganado, que mi follaje de enredadera ha comenzado a enarcarse al
sentir el arribo al techo. Antes me tenían sembrado en el jardín junto a dos rosales que floreaban hermosas
rosas encendidas, y en donde me asía enredándome en el espiral al tronco bizarro de un ahuehuete que
tienta por las noches las estrellas con sus ramas. Después me trasplantaron aquí, a la panza de una
regordeta maceta de barro cocido, y entre el tamo blando de la arcilla húmeda que guarda mis huesos, que
los años han ido desmenuzando en un montoncito de ceniza que por las noches emana fosforescencias. Sólo
queda, de que fui yo un día y enterrado hasta lo hondo de esta olla, el vestigio del cráneo roto y enmohecido
donde anidan mis raíces.
[3]
Muy de vez en cuando Dominga viene a platicar conmigo. Aún ella no sabe que le entiendo, pero intuye que las
plantas poseemos la gracia de oír, y es por eso que se ha entregado a la tarea de cuidarme. Al llegar la
anuncian los rechinidos de las bisagras oxidadas de la puerta. Y trae consigo siempre dos baldes henchidos
de agua que vierte a mi pie. Luego sacude con un plumero la capa de polvo que me cubre, o clava por todas
partes del muro alcayatas a las que amarra y entreteje cordones por los que voy trepando.
[4]
Dominga es la única que me visita y la que me da de beber; pues, desde que todos se fueron nadie quiere
venir a verme. Y fue en uno de los soliloquios de Dominga que me enteré que Joaquín había quedado baldado
y que ahora lo traen en silla de ruedas. ¡Pobre Joaquín!, si no hubiese intentado sujetarme en el momento en
que resbalamos de la rama de aquel árbol, hoy estuviese sano, y quizá hubiera llegado a ser muy feliz. Pero
ninguno de los dos adivinaba que nuestros fatales destinos llegarían a tomar muy diferentes veredas.
[5]
La última vez que nos vimos fue la mañana en que vino a despedirse de mí. Traía puesto el traje azul marino
con el que lo habían llevado a recibir la primera comunión. Por esa fecha yo debería haber cumplido diez años
y él doce. Me acuerdo que Joaquín me observaba demasiado compungido, aferrado a sus muletas. Parecía
estar pensando en el niño que, por querer aprisionar entre sus manos un graciosos picaflor, se precipitó al
vacío rompiéndose la cabeza sobre las afiladas aristas de las piedras.
[6]
Digo que noté muy apesadumbrado a Joaquín porque nos conocíamos muy bien. Su rostro reflejaba la larga y
tormentosa aflicción del que no ha logrado llenar con las arenas del hastío el llano inconsolable de su alma.
Yo sí he llegado a resignarme y hasta le he encontrado el sentido a mi actual existencia. Creo que todo es
cuestión de acostumbrarse. Los primeros años sí que fueron difíciles y amargos. Y más aún todavía cuando
trataba en vano de esclarecer por qué nunca se dieron cuenta que no me encontraba del todo muerto la
noche aquella cuando en secreto me envolvieron en un costal y me sepultaron en la fosa que hoyaron a la cepa
del ahuehuete. Yo bien que escuchaba cuánto lloraba tía Zenaida al mirarme tendido en el suelo con el
cuajarón de sangre arracimado en mi nuca, y cómo después el tío Silvano ordenaba con palabras
descompuestas por el dolor, que Nicolás cortara de tajo el pirul del que nos habíamos caído su hijo y yo.
[7]
Ese fue para mí un lapso de intensa y angustiosa desesperación, pues la agonía de mi cuerpo estaba
sostenida en un péndulo de inmovilidad latente apreciada tan sólo por mí. Porque para todos el cuerpecito
flácido del sobrino huérfano había dejado de existir por seguir el vuelo zigzagueante y multicolor del ave
que se remontaba hacia el cielo de las ramas vigorosas y tupidas de un árbol.
[8] 
Desde entonces transcurrieron veinte años. Pero aún por las corrientes vertiginosas de la savia de mi
memoria circula indeleble el recuerdo de la extraña y hormigueante sensación que sentí al momento que
dentro del hueco de mi boca, iba germinando lentamente una diminuta semilla que había quedado incrustada
debajo de mi lengua: la espiga que después enraizó entre los residuos pastosos de mi cerebro y la misma que
fue embrollándose por la paredes de mi calavera hasta ir a brotar, ya en forma de tiernos retoñitos verdes,
por los orificios en donde antes habían estado mis ojos. Y fue en el tránsito de un instante a otro, que dejé
de ser el yo anterior y pasé a convertirme en el nuevo yo. Todo sucedió como cuando uno se muda de ropa, o
como el cambio que padecen los insectos que al inicio de su vida son sólo unos gusanitos arrugados y de
pronto dejan de serlo y se transforman en las hermosas mariposas que pululan y adornan los prados.
[9]
Quizá algún día deba buscar la forma de decírselo a Dominga, de darle a saber que me encuentro en el
vientre de esta maceta de barro, que mis hojas necesitan del cálido brillo del sol y del roce fresco de la
lluvia. Y que tanta soledad llegará con el tiempo a marchitar mis tallos. Y que uno de mis sueños más
preciados ha sido, como el ahuehuete que está plantado en el jardín, poder un día alcanzar las estrellas.
CHIMAL, Juan Carlos (1993). "Pequeño príncipe". El cuento, Revista de imaginación. México, García y
Valadés Editores, tomo XXII, año XXVIII, enero-marzo, pp. 90-92

1. ¿Quién es el narrador del cuento?


a) El ahuehuete b) El niño muerto c) Joaquín d) Dominga

2. El niño se convirtió en:


a) Un árbol b) Una mariposa c) Una planta d) Un picaflor

3. Dado el contexto del párrafo 4, ¿qué palabra sustituye adecuadamente a "baldado"?


a) Lisiado b) Atrofiado c) Anquilosado d) Imposibilitado

4. Silvano es _______ de Joaquín.


a) Tío b) Primo c) Padre d) Hermano

5. De acuerdo con el tiempo transcurrido entre el momento del accidente y el momento de la narración, ¿qué
edad tendría el niño muerto?
a) 30 años b) 32 años c) 20 años d) 10 años

6. Ordene cronológicamente los distintos lugares en que ha estado la enredadera desde que es semilla.
1. El ahuehuete 2. El muro de la casa 3. La maceta de barro 4. La calavera 5. La boca del niño
a) 2, 3, 4, 5, 1 b) 2, 3, 5, 4, 1 c) 5, 3, 4, 1, 2 d) 5, 4, 1, 3, 2
7. Cuando en el texto se afirma que el niño "no se encontraba del todo muerto" cuando lo sepultaron, la idea
que se intenta transmitir es que:
a) La vida estaba latente en la semilla que había quedado en su boca.
b) El niño sólo estaba desmayado y podía oír todo lo que pasaba.
c) La savia de la vida corría todavía por sus venas.
d) El niño estaba vivo, pero no se podía mover.

8. Dominga platica con la enredadera porque:


a) Sabe que es el niño b) Intuye que la planta oye
c) No quiere sentirse sola d) Cree que la planta la entiende

9. ¿Cuál es la figura retórica de pensamiento que utiliza el autor para construir el texto?
a) Ironía b) Paradoja c) Comparación d) Personificación

10. ¿Qué se describe en el párrafo 1 del texto?


a) Un personaje b) Un escenario c) El pensamiento d) El tiempo

TEXTO 3
LA VÍA LÁCTEA NO ES COMO LA PINTAN
Observaciones con radiotelescopios revelan que nuestra galaxia, la Vía Láctea, es un “monstruo” cósmico de
cuatro brazos, y es más masiva, veloz y propensa a chocar con otras galaxias de lo que se pensaba.
Mark Reid, de la Universidad de Harvard, y sus colegas usaron el Conjunto de Base Muy Larga (VLBA, por
sus siglas en inglés: Very Long Baseline Array) de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos
para elaborar un mapa de la Vía Láctea. El VLBA es un sistema de 10 radiotelescopios que se localizan a
distancias de miles de kilómetros en distintos países y es una herramienta astronómica que posee un enorme
poder de resolución: produce imágenes más detalladas que el Telescopio Espacial Hubble. Y es que, a
diferencia de las observaciones hechas con luz visible, que se oscurecen con el polvo interestelar, los
estudios con ondas de radio permiten a los astrónomos penetrar en estas regiones y hacer observaciones
muy precisas a enormes distancias.
Los astrónomos observaron cerca de 20 regiones de intensa formación de estrellas en nuestra galaxia.
Dentro de estas regiones existen áreas que son concentraciones de moléculas de gas, llamadas máseres
cósmicos, que actúan como amplificadores de ondas de radio, y funcionan como si fueran focos brillantes que
iluminaran la región donde pueden captar imágenes los radiotelescopios. Observando los máseres cuando la
Tierra se encuentra en puntos opuestos en su órbita alrededor del Sol, los astrónomos pudieron medir el
ligero movimiento aparente de su posición contra el fondo de los objetos más lejanos. Estas medidas
revelaron de manera detallada no sólo las distancias que existen entre los máseres, sino su movimiento
cuando orbita el centro de la galaxia.
Las regiones de formación estelar donde se encuentran los máseres cósmicos “definen los brazos espirales
de la galaxia”, explicó Reid. Medir las distancias a estas regiones proporciona, por tanto, una regla para
cartografiar la estructura espiral de la Vía Láctea.
Las medidas sugieren que nuestra galaxia cuenta con cuatro (y no dos) brazos espirales: dos dominantes y
otros dos que contienen sólo estrellas recién formadas. Reid y sus colaboradores determinaron que la Vía
Láctea viaja a cerca de 254 kilómetros por segundo, 15% más rápido de lo que se había calculado, y es 50%
más masiva de lo que pensaban, lo que se traduce en cerca de tres billones de estrellas. Esto implica también
que la Vía Láctea y su vecina más próxima, la galaxia de Andrómeda —que se acercan una a otra por efecto
de su atracción gravitacional— podrían encontrarse antes de lo previsto (se calculaba que el encuentro
ocurriría en unos 5 000 millones de años). Reid dio a conocer los resultados de esta investigación el cinco de
enero de este año, en la reunión anual de invierno de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.
DUHNE MARTHA “La Vía Láctea no es como la pintan”, en ¿Cómo vez? Revista científica de la UNAM, núm.
124, año 11 marzo 2009, p. 6

1. Según el artículo. ¿Qué caracteriza a la Vía láctea?


a) Su forma es indefinida b) Se desplaza en forma lenta
c) Tiene cuatro brazos d) Tiene dos brazos
2. ¿Qué son los máseres cósmicos?
a) Zonas en donde se concentran moléculas de gas b) Regiones de estrellas de nuestra galaxia
c) Focos brillantes que iluminan una región d) Amplificadores de ondas de radio

3. VLBA son las siglas que corresponden a:


a) Una sede de la Universidad de Harvard.
b) El proyecto en el que trabajan Mark Reid y sus colegas.
c) La fundación nacional para la ciencia de Estados Unidos.
d) Un sistema de diez radiotelescopios tecnológicos.

4. ¿Qué se obtiene con la medición de las distancias de las regiones de formación estelar?
a) Establecer una regla que permite dibujar la estructura de la Vía Láctea.
b) Conocer el tamaño de los brazos espirales de la Vía Láctea.
c) Saber cuántos máseres cósmicos tiene el universo.
d) Transformar la estructura en espiral de la galaxia.

5. ¿Cuál es una de las ventajas del VLBA?


a) Produce imágenes más detalladas que el telescopio Hubble.
b) Tiene igual poder de resolución que el telescopio Hubble.
c) Sus observaciones a corta distancia son precisas.
d) Es una herramienta meteorológica.

6. Qué reveló la medición del movimiento de los máseres?


a) La distancia exacta que tienen los máseres con respecto a la Tierra.
b) La pequeña distancia que hay entre los máseres de una misma galaxia.
c) El movimiento de los máseres al estar en órbita en el centro de la galaxia.
d) El movimiento de los máseres con relación a la órbita de la Tierra y el Sol.

7. ¿Cuál es la frase que sintetiza lo narrado en el artículo?


a) El sistema VLBA permite un conocimiento más preciso de la Vía Láctea.
b) La Vía Láctea está compuesta por una gran cantidad de máseres cósmicos.
c) La Vía Láctea y su vecina Andrómeda colisionarán dentro de muy poco.
d) Los científicos confirman las teorías clásicas acerca de la Vía Láctea.

8. Las estrellas recién formadas que posee la Vía Láctea se encuentran en los:
a) Dos brazos espirales que no son dominantes
b) Dos brazos dominantes que posee la galaxia
c) Máseres cósmicos del interior de la galaxia
d) Máseres que orbitan en los cuatro brazos

9. ¿Qué novedad se obtiene con la reciente información acerca de la Vía Láctea?


a) La posibilidad de su pronta desaparición.
b) Su edad aproximada de 5,000 millones de años.
c) La superioridad frente a su vecina, la galaxia Andrómeda.
d) Su encuentro más pronto de lo esperado con la galaxia Andrómeda.

10. ¿Cuál es el propósito de este artículo?


a) Demostrar el tamaño de la Vía Láctea.
b) Dar a conocer nuevos datos acerca de nuestra galaxia.
c) Comprobar que la Vía Láctea y Andrómeda se atraen gravitacionalmente.
d) Asegurar la permanencia de los radiotelescopios para el estudio astronómico.
TEXTO 4
LA HISTORIA SEGÚN PAO CHENG
En un día de verano, hace más de tres mil quinientos años, el filósofo Pao Cheng se sentó a la orilla de un
arroyo a adivinar su destino en el caparazón de una tortuga. El calor y el murmullo del agua pronto hicieron,
sin embargo, vagar sus pensamientos y olvidándose poco a poco de las manchas del carey, Pao Cheng comenzó
a inferir historias del mundo a partir de ese momento. “Como las ondas de este arroyuelo, así corre el
tiempo. Este pequeño cauce crece conforme fluye, pronto se convierte en un caudal hasta que desemboca en
el mar, cruza el océano, asciende en forma de vapor hacia las nubes, vuelve a caer sobre la montaña con la
lluvia y baja finalmente, otra vez convertido en el mismo arroyo…”
Este era más o menos el curso de su pensamiento, y así, después de haber intuido la redondez de la tierra,
su movimiento en torno al sol, la traslación de los demás astros y la propia rotación de la galaxia y del mundo,
“¡Bah! –exclamó- este modo de pensar me aleja de la Tierra de Han y de sus hombres que son el centro
inamovible y el eje en torno al que giran todas la humanidades que en él habitan…” Y pensando nuevamente en
el hombre, Pao Cheng pensó en la Historia. Desentrañó, como si estuvieran escritos en el caparazón de la
tortuga, los grandes acontecimientos futuros, las guerras, las migraciones, las pestes y las epopeyas de
todos los pueblos a lo largo de varios milenios. Ante los ojos de su imaginación caían las grandes y poderosas
antes de ser abatidas a su vez. Surgieron también todas las razas y las ciudades habitadas por ellas que se
alzaban un instante majestuosas y luego caían por tierra para confundirse con la ruina y la escoria de
innumerables generaciones.
Una de estas ciudades entre todas las que existían en ese futuro imaginado por Pao Cheng llamó
poderosamente su atención y su divagación se hizo más precisa en cuanto a los detalles que la componían,
como si en ella estuviera encerrado un enigma relacionado con su persona. Aguzó su mirada interior y trató
de penetrar en los resquicios de esa topografía increada. La fuerza de su imaginación era tal que se sentía
caminar por sus calles, levantando la vista azorado ante la grandeza de las construcciones y la belleza de los
monumentos. Largo rato paseó Pao Cheng por aquella ciudad mezclándose a los hombres ataviados con
extrañas vestiduras y que hablaban una lengua lentísima, incomprensible hasta que pronto se detuvo ante
una casa en cuya fachada parecían estar inscritos los signos indescifrables de un misterio que lo atraía
irresistiblemente.
A través de una de las ventanas pudo vislumbrar a un hombre que estaba escribiendo. En ese mismo
momento Pao Cheng sintió que allí se dirimía una cuestión que lo atañía íntimamente. Cerró los ojos y
acariciándose, con el pensamiento, en el interior de la habitación en la que el hombre estaba escribiendo. Se
elevó volando del pavimento y su imaginación traspuso el reborde de la ventana que estaba abierta y por la
que se colaba una ráfaga fresca que hacía temblar las cuartillas, cubiertas de incomprensibles caracteres,
que yacían sobre la mesa. Pao Cheng se acercó cautelosamente al hombre, miró por encima de sus hombros,
conteniendo la respiración para que éste no notara su presencia.
El hombre no lo hubiera notado pues parecía absorto en su tarea de cubrir aquellas hojas de papel con esos
signos cuyo contenido todavía escapaba al entendimiento de Pao Cheng. De vez en cuando el hombre se
detenía, miraba pensativo por la ventana, aspiraba un pequeño cilindro blanco y arrojaba una bocanada de
humo azulado por la boca y por las narices; luego volvía a escribir. Pao Cheng miró las cuartillas terminadas
que yacían en desorden sobre un extremo de la mesa y conforme pudo ir descifrando el significado de las
palabras que estaban escritas en ellas, su rostro se fue nublando y un escalofrío de terror cruzó, como la
reptación de una serpiente venenosa, el fondo de su cuerpo. ”Este hombre está escribiendo un cuento”, se
dijo. Pao Cheng volvió a leer las palabras escritas sobre las cuartillas. “El cuento se llama La Historia según
Pao Cheng y trata de un filósofo de la antigüedad que un día se sentó a la orilla de un arroyo y se puso a
pensar en… ¡Luego yo soy un recuerdo de ese hombre y si ese hombre me olvida moriré…!”
El hombre, no bien había escrito sobre el papel las palabras “…si ese hombre me olvida moriré”, se detuvo,
volvió a aspirar el cigarrillo y mientras dejaba escapar el humo por la boca, su mirada se ensombreció como
si ante él cruzara una nube cargada de lluvia. Comprendió, en ese momento, que se había condenado a sí
mismo, para toda la eternidad, a seguir escribiendo la historia de Pao Cheng, pues si su personaje era
olvidado y moría, él que no era más que un pensamiento de Pao Cheng, también desaparecería.
ELIZONDO SALVADOR (1981)
“La historia según Pao Cheng”, en cuentos mexicanos, México. Nueva imagen.
1. Pao Cheng deduce la historia de la humanidad a partir de…
a) El comportamiento de la naturaleza b) El caparazón de una tortuga
c) La redondez de la Tierra d) El caudal de un arroyo
2. ¿Quién era el hombre que estaba escribiendo en la casa a la que entró con imaginación Pao Cheng?
a) Un filósofo creado por Salvador Elizondo b) Un escritor pensado por Pao Cheng
c) La tortuga de Pao Cheng d) El lector del texto

3. Le cruzó un escalofrío de terror a Pao Cheng cuando entró a la habitación del hombre porque:
a) Había un hombre que imaginaba cosas a partir de la tortuga.
b) Un filósofo estaba imaginando todo lo que Pao Cheng escribía.
c) Pao Cheng estaba soñando que viajaba a través de su imaginación.
d) Un hombre estaba escribiendo todo lo que Pao Cheng estaba realizando.

4. ¿Qué encontramos en el siguiente fragmento del texto?


“Como las ondas de este arroyuelo, así corre el tiempo. Este pequeño cauce crece conforme fluye, pronto se
convierte en un caudal hasta que desemboca en el mar, cruza el océano, asciende en forma de vapor hacia las
nubes, vuelve a caer sobre la montaña con la lluvia y baja, finalmente, otra vez convertido en el mismo
arroyo…”
a) La alegoría del agua b) La metáfora del tiempo c) La definición ecológica d) La descripción del
paisaje

5. Uno de los elementos centrales de este relato es…


a) El agua b) El tiempo c) El arte de los chinos d) La vida de los filósofos

6. ¿Cuál frase explica el siguiente fragmento del texto? “Aguzó su mirada interior y trató de penetrar en
los resquicios de esa topografía increada”.
a) Soñó con romper los muros del mundo que había creado en su cabeza.
b) Afinó su creatividad y rompió lo que había creado.
c) Abrió los ojos y se dejó llevar por la imaginación.
d) Imaginó los detalles de los que había creado con su pensamiento.

7. Ordene los acontecimientos de forma cronológica según como se presentan en la imaginación de Pao
Cheng:
1. Desentraña los grandes acontecimientos futuros.
2. Piensa “¡Soy un recuerdo de ese hombre y si ese hombre me olvida moriré!
3. Penetra en el interior de la habitación.
4. Intuye la redondez de la Tierra.
a) 1, 2, 3, 4 b) 1, 4, 3, 2 c) 4, 1, 3, 2 d) 3, 2, 4, 1

8. Según el contexto del fragmento: “Desentrañó, como si estuvieran escritos en el caparazón de la tortuga,
los grandes acontecimientos futuros”, ¿Cuál frase explica el sentido de desentrañar?
a) Sacó las entrañas de la tortuga b) Desordenó los textos escritos por ella
c) Reelaboró la historia escrita en ella d) Descifró los mensajes ocultos

9. Según el contexto del relato, ¿Qué significa “su mirada se ensombreció como si ante él cruzara una nube
cargada de lluvia”?
a) Se iba a quedar ciego b) Sabe que la sombra antecede a la lluvia
c) Se da cuenta de su destino d) Va a comenzar a llorar

10. ¿Por qué el hombre está condenado eternamente a seguir escribiendo la historia de Pao Cheng?
a) El autor de la historia así lo decidió b) Pao Cheng fue un filósofo importante
c) Pao Cheng lo leyó en el caparazón de la tortuga d) Su existencia depende de que Pao Cheng lo imagine

TEXTO 5
EL PAN DE LA MUCHACHA
He querido hacer un experimento: vivir, durante algunos días, como si fuese un pobre, un vagabundo, un
prófugo. Vivir solo, sin la compañía ni la ayuda de nadie. He despedido a los secretarios, a los camareros, a
los mecánicos; he dejado los dos automóviles en depósito; he comprado a un campesino un vestido viejo y me
he internado, con pocas liras en el bolsillo; en los valles de los Apeninos toscanos.
Hace años y años llevo la vida del rico, esto es, de víctima sin libertad. Me causan molestia las mesas
ricamente puestas, las reverencias de los parásitos, la curiosidad que despiertan los demasiado conocidos.
Siento nostalgia de la vida miserable y desastrosa que hice hasta los veintiséis años. Después de haberme
visto asaltado por millares de pedigüeños y maniáticos, he querido, al menos por una semana, volver a
saborear la vida del pobre, del abandonado. Tengo ahora el aspecto de un mendigo sucio y haraposo.
Para quien ha gustado todos los poderes no hay otro refugio que la impotencia.
Para quien ha poseído todo lo que se puede comprar en el mundo, no hay más refugio que la miseria.
No sé el italiano y no he llevado conmigo ni mapas ni guías. He ido al azar. Estos lugares no son ricos, pero
son bellos. Ríos que en esta estación son zanjas blancas y secas; montañas peladas rocosas, donde la gente
siembra un grano que germina rara y pobremente, junto con los cerdos y los ciruelos. Allí en la altura, algún
prado todavía florido, algún torrente que lleva más guijarros que agua, algún pedazo de bosque, salvado no se
sabe cómo de la hachuela de esos montañeses enemigos de los árboles. Por todas partes vacas blancas,
ovejas sucias, cerdos que hozan y gruñen y raras veces una pastora con los cabellos ocultos bajo un pañuelo
amarillo y que procura que no la vean.
No he encontrado en ninguna hostería. He comprado, al pasar, un poco de pan en las tiendas de las aldeas, he
bebido el agua de las fuentes, he robado alguna fruta verde en los campos, he dormido bajo las encinas y a la
sombra de los pajares.
Los habitantes son brutos, pero buena gente. Aunque no sepa más que cinco o seis palabras de italiano, han
demostrado siempre que me comprendían, y me han ofrecido lo que tenían, incluso antes de que se lo pidiese.
Un día comí, en medio de un campo, con algunos segadores que descansaban. Me preguntaron de dónde era y
de dónde venía según pude comprender, pero no supe contestarles. Me dieron un poco de menestra, ensalada
y un tomate crudo. Las mujeres hablaban entre sí, y a lo que me pareció, me compadecían.
Otro día encontré un viejo que cortaba ramas de un árbol, solo, en un bosque. Estuvimos juntos algunas
horas. Había estado, cuando era joven, en América, y recordaba algunas palabras de inglés. Me dijo que
había mucha miseria en ese país, pero que todos preferían vivir o al menos morir aquí entre sus montañas. Se
extrañó mucho de que, viniendo de un país tan rico, pareciese tan pobre. He comprendido que sospechaba
que tenía delante a un malhechor escapado de América y, no obstante, se ha mostrado cortés y cordial.
Pero el encuentro que me quedó más grabado fue el de la muchacha. Durante todo el día anterior no
encontré a nadie; había terminado el pan y no me atreví, por un ridículo pudor, a ir a pedirlo a las casas de
los campesinos. Me hallaba cansado y hambriento. Al caer de la tarde llegué a una selva de castaños y me di
cuenta de que en el límite de la selva había un prado pedregoso y una fuente.
Cerca de la fuente se hallaba sentada en el suelo una muchacha. Cuando me vio tuvo miedo y se puso de pie.
Debía de tener de doce a trece años: la más bella criatura que nunca había visto. En el rostro, dorado por el
sol, brillaban dos ojos verdes, encantados. Y sobre la cabeza desnuda, ondas y ricitos de cabellos negros.
Entre los labios, frescos y rojos como un fruto entreabierto, una sonrisa involuntaria, blanca. Una maravilla.
Para no asustarle me senté en una piedra un poco distante. La muchacha se tranquilizó: no hablaba y no me
quitaba los ojos de encima. Cuatro vacas enormes pacían allí cerca. Yo me secaba el sudor. Tan mal vestido y
jadeante, debía parecer ciertamente un desgraciado vagabundo.
Después de un cuarto de hora, no sé cómo, la muchacha sacó de un atillo un pedazo de pan moreno, se acercó
a mí y me lo ofreció con una sonrisa tímida murmurando algunas palabras. Había comprendido que yo tenía
hambre. Le di las gracias como supe y mordí el pan con voluptuosidad. No he sentido jamás un sabor tan
bueno y rico.
¿Será éste el verdadero alimento del hombre y ésta la verdadera vida?
Adaptación de la lectura: “El pan de la muchacha”
Papini, Giovanni (1998). El pan de la muchacha.
Gog: El libro negro. 3ra ed., México: Editorial Porrua.

1. ¿De dónde provenía el personaje del texto?


a) Italia b) Estados Unidos c) Chile d) Inglaterra

2. ¿A dónde viajó el protagonista del texto?


a) A un lugar sin bienes lujosos pero agradable b) A un lugar con gente agradable y con ríos caudalosos
c) A un lugar sin ruinas y con gente hostil d) A un lugar con bienes lujosos y con gente amable
3. La expresión “víctima sin libertad”, que se encuentra en el primer renglón del segundo párrafo del texto,
significa que la vida de:
a) Pobre tiene muchas ventajas b) Pobre es muy difícil
c) Rico es muy ardua d) Rico tiene muchas ataduras

4. El autor del texto se identifica con quienes:


a) Realizan cambios radicales b) Hacen viajes fuera de su lugar de residencia
c) Tienen un nivel económico alto d) Desean morir en su nivel de nacimiento

5. La expresión “por un ridículo pudor” significa:


a) Una vergüenza extrema b) Una equivocación innecesaria
c) Una propuesta indecorosa d) Una timidez sin sentido

6. Este texto podría catalogarse como una:


a) Discusión crítica sobre la pobreza b) Descripción crítica sobre la compasión
c) Alabanza a la libertad d) Alabanza a la caridad

7. La pregunta que aparece al final del texto [“¿Será este el verdadero alimento del hombre y esta la
verdadera vida?”] implica tener una mejor vida cuando:
a) No se cuenta con riquezas b) No se cuenta con obligaciones
c) Se cuenta con deberes d) Se cuenta con riquezas

8. La expresión “saborear la vida del pobre” implica que la vida:


a) Sin obligaciones es mejor b) Con riquezas es mejor
c) Se disfruta más sin riqueza d) De vagabundo es mejor

9. ¿Cuál de los siguientes argumentos apoya las ideas del texto?


a) La libertad es lo más importante en la vida b) Los viajes cambian la perspectiva de la vida
c) La gente rica tiene mayores posibilidades y libertades d) Los pobres tienen graves restricciones

10. ¿Cuál idea se contrapone con el mensaje del texto?


a) Los ricos disfrutan enormemente su libertad.
b) La gente pobre es solidaria con los que menos tienen.
c) La duración del viaje del personaje principal es muy breve.
d) El viajero llegó a un lugar con gente amable pero pobre.

TEXTO 6
LA HISTORIA NATURAL DE LA DIABETES
La humanidad ha recibido al siglo XXI con lo que se considera una epidemia de diabetes mellitus. Esta
enfermedad puede definirse como un síndrome, ya que comprende un grupo heterogéneo de padecimientos
en los que el factor común es una concentración alta de glucosa en la sangre ( hipoglucemia). Esta
característica es consecuencia de la disminución o de la falta de una hormona producida en el páncreas,
llamada insulina, la cual regula el nivel de glucosa en la sangre porque estimula su almacenamiento, así como
su entrada en diversos tejidos, como los músculos y el tejido graso. Así, cuando aumenta el nivel de insulina
en la sangre disminuye el nivel de glucosa. La escasez o la falta de insulina puede tener distintos orígenes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la actualidad hay 150 millones de diabéticos en el
mundo y que este número podría duplicarse para 2025. Este fenómeno se atribuye, además de algunos
factores genéticos, al hecho de que los humanos hemos cambiado nuestro estilo de vida. Las calorías
obtenidas por los cazadores-recolectores, comparadas con el esfuerzo realizado para obtenerlas, eran
apenas suficientes para sobrevivir. Actualmente, las recolecciones y cacerías se realizan en el mercado, al
cual en general no se llega caminando, sino en algún tipo de transporte motorizado. Además, la frecuencia
con la que comemos alimentos ya preparados, ricos en carbohidratos y grasa, no está ya regida por
variaciones estacionales. Esta combinación se asocia con un gran aumento en el número de personas obesas.
Se distinguen en general dos tipos de diabetes: 1 y 2. En la diabetes tipo 1, también llamada juvenil, el
sistema inmune destruye las células que secretan la insulina, lo que produce extrema deficiencia de insulina
y que hace necesario inyectar esta hormona de manera regular como terapia de reemplazo, por lo que
también se la conoce como diabetes dependiente de insulina.
La diabetes tipo 2, también llamada del adulto, es la más frecuente: el 90% de los casos de la epidemia
corresponden a este tipo de enfermedad. En ella, la manifestación primaria consiste en que las células del
hígado, del tejido graso y de los músculos, entre otros, dejan de responder apropiadamente a la insulina, lo
cual se conoce como resistencia a la insulina, esto ocasiona que el nivel de glucosa en la sangre permanezca
siempre alto, estimulando a las células que se descomponen y dejan de producirla en cantidades suficientes.
Frecuentemente, la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2 están asociadas a la obesidad. Sin embargo,
es claro que el origen de este padecimiento es multifactorial, ya que hay personas más susceptibles que
otras; no todas las personas obesas desarrollan diabetes. Es posible que la combinación de varios genes
confiera esta susceptibilidad, pero es necesario investigar más sobre estas posibilidades.
Independientemente de su origen, la diabetes produce complicaciones serias que incluyen daño a los riñones,
al corazón, ceguera, problemas por falta de sensibilidad al dolor y mala circulación e infecciones, que en
ocasiones dañan los miembros inferiores hasta causar su amputación.
A pesar de la reciente epidemia de diabetes, esta enfermedad ha acompañado a la humanidad desde
nuestras primeras memorias históricas. Los egipcios la mencionan en el papiro de Ebers (1550 a. C.),
recopilación de textos médicos que describe las enfermedades conocidas entonces.
Posteriormente, el griego Aretes de Cappadocia (30 a 90 dC) le dio el nombre de diabetes, que significa
sifón, debido a que uno de los síntomas de la diabetes consiste en que la pérdida de agua es mayor al líquido
que se consume, es decir, el nombre retrata el aumento en la frecuencia de micciones o poliuria. En el siglo
VI, en la India, se reconoció la dulzura de la orina como señal de la enfermedad, característica que se
incorporó a su nombre, pues el adjetivo mellitus viene del griego y significa miel. Resulta interesante que los
griegos ya prescribían el ejercicio, especialmente montar a caballo, para mejorar los síntomas de la
enfermedad, pero durante muchos siglos éste fue el tratamiento que se conoció. Los diversos tratamientos
alternos, que iban desde la dieta con hambruna hasta el opio, dieron escasos resultados. No fue sino hasta la
segunda mitad del siglo XIX cuando se adelantó sobre el conocimiento básico del páncreas y la insulina, lo
que permitió empezar a entender la diabetes.
La diabetes mellitus tiene a largo plazo complicaciones devastadoras. Por ello, es importante que las
personas diabéticas acudan al médico regularmente y que traten la enfermedad de manera continua.
Lo que parece ser la mejor recomendación para prevenir la diabetes y la obesidad es tener una dieta
balanceada, tener un programa regular de ejercicio, reducir el estrés y evitar el tabaquismo. Suena sencillo,
pero ¿está usted dispuesto a cambiar su estilo de vida? Si su respuesta es negativa, puede ser que se
convierta en uno de los 300 millones de diabéticos que habrá en el 2025.
Adaptación del texto “La historia natural de la diabetes”
Hiriart, Marcia (2002). La historia natural de la diabetes.
Ciencia. Revista de la Academia Mexicana de ciencias, 53, 3, 4-7.

1. ¿Por qué se considera a la diabetes como un síndrome?


a) Porque es producida por alteraciones de la insulina.
b) Porque representa un conjunto de trastornos similares.
c) Porque implica diferentes trastornos con un factor común.
d) Porque es un enfermedad hereditaria.

2. Entre los factores más importantes que provocan la diabetes se encuentran:


a) La genética, el ejercicio excesivo y tener una mala dieta.
b) El estrés, el ejercicio excesivo y el tabaquismo.
c) El tabaquismo, el ejercicio insuficiente y la obesidad.
d) La genética, el ejercicio insuficiente y el tener una mala dieta.

3. La hiperglucemia es un término que indica:


a) Un nivel alto de concentración de glucosa en la sangre
b) La falta de una hormona producida por el páncreas. c) Un grupo heterogéneo de padecimientos.
d) Un nivel deficiente de insulina en el cuerpo.
4. La expresión “memorias históricas” hace referencia a que:
a) En la memoria se almacenan datos históricos.
b) Existen documentos antiguos que reportan la enfermedad.
c) Los egipcios mencionan la diabetes en el pairo de Ebers.
d) La diabetes es una enfermedad muy antigua.

5. En el texto se dice que el origen de la diabetes es multifactorial porque:


a) Ningún factor por sí solo la provoca b) Es necesario que se presenten todos los factores
c) Puede ser producida por algunos factores d) Se desconocen los factores que la causan

6. El nombre de diabetes se debe al siguiente síntoma:


a) La pérdida de agua es mayor que su consumo b) La dulzura –semejante a la miel- de la orina
c) El aumento en el nivel de azúcar en la sangre d) El decremento en el nivel de insulina

7. ¿Qué es lo que distingue a los dos tipos de diabetes?


a) El nivel de azúcar b) Las causas que las originen
c) Las consecuencias de cada tipo d) El tratamiento de la enfermedad

8. ¿Por qué se dice que la diabetes tiene consecuencias devastadoras a largo plazo?
a) Porque afecta a millones de personas b) Porque afecta a diversos órganos
c) Porque puede provocar la muerte d) Porque sus efectos son irreversibles

9. ¿Cuál es el mensaje principal del texto?


a) Existen 150 millones de personas que padecen diabetes.
b) La diabetes es producida por deficiencia de insulina.
c) Los trastornos de la insulina traen consigo consecuencias mortales.
d) La diabetes es una enfermedad que puede ser controlada.

10. ¿El autor presenta argumentos convincentes para elaborar una estrategia de prevención de diabetes?
a) Sí, porque menciona las causas de la diabetes.
b) No, porque detalla cómo cambiar el estilo de vida.
c) Sí, porque detalla las consecuencias de la diabetes.
d) No, porque no explica el tratamiento para curar la diabetes.

TEXTO 7
UNA NIÑA PERVERSA
Esta tarde empujé a Arturo a la fuente. Cayó en ella y se puso a hacer gluglú con la boca, pero también
gritaba y fue oído. Papá y mamá llegaron corriendo. Mamá lloraba porque creía que Arturo se había ahogado.
Pero no era así. Ha venido el doctor. Arturo está ahora muy bien. Ha pedido pastel de mermelada y mamá se
lo ha dado. Sin embargo, eran las siete, casi hora de acostarse, cuando pidió pastel, y a pesar de eso mamá
se lo dio. Arturo estaba muy contento y orgulloso. Todo el mundo le hacía preguntas. Mamá le preguntaba
cómo había podido caerse, si se había resbalado, y Arturo ha dicho que sí, que se tropezó. Es gentil que haya
dicho eso, pero yo sigo detestándolo y volveré a hacerlo a la primera ocasión.
Por lo demás, si no ha dicho que lo empujé yo, quizá sea sencillamente porque sabe muy bien que a mamá le
horrorizan las delaciones. El otro día, cuando le apreté el cuello con la cuerda de saltar y se fue a quejar con
mamá diciendo: "Elene me ha hecho esto", mamá le ha dado una terrible palmada y le ha dicho: "¡No vuelvas a
hacer una cosa así!" Y cuando llegó papá ella se lo ha contado y papá también se puso furioso. Arturo se
quedó sin postre. Por eso comprendió, y esta vez, como no ha dicho nada, le han dado pastel de mermelada.
Me gusta enormemente el pastel de mermelada: se lo he pedido a mamá yo también, tres veces, pero ella ha
puesto cara de no oírme. ¿Sospechará que yo fui la que empujó a Arturo?
Antes yo era buena con Arturo, porque mamá y papá me festejaban tanto como a él. Cuando él tenía un auto
nuevo, yo tenía una muñeca, y no le hubieran dado pastel sin darme a mí. Pero desde hace un mes, papá y
mamá han cambiado completamente conmigo. Todo es para Arturo. A cada momento le hacen regalos. Con
esto no mejora su carácter. Siempre ha sido un poco caprichoso, pero ahora es detestable. Sin parar está
pidiendo esto y lo otro. Y mamá cede casi siempre. A decir verdad, creo que en todo un mes solo lo han
regañado el día de la cuerda de saltar, y lo raro es que esa vez no era culpa suya.
Me pregunto por qué papá y mamá, que me querían tanto, han dejado de repente de interesarse en mí.
Parece que ya no soy su niñita. Cuando beso a mamá, ella no sonríe. Papá tampoco. Cuando van a pasear, voy
con ellos, pero continúan desinteresándose de mí. Puedo jugar junto a la fuente lo que yo quiera. Les da igual.
Sólo Arturo es gentil conmigo de cuando en cuando, pero a veces se niega a jugar conmigo. Le pregunté el
otro día por qué mamá se había vuelto así conmigo. Yo no quería hablarle del asunto, pero no pude evitarlo.
Me ha mirado desde arriba, con ese aire burlón que toma adrede para hacerme rabiar, y me ha dicho que era
porque mamá no quiere oír hablar de mí. Le dije que no era verdad. Él me dijo que sí, que había oído a mamá
decirle eso a papá y que le había dicho "No quiero oír hablar nunca de ella."
Ese fue el día que le apreté el cuello con la cuerda. Después de eso, yo estaba tan furiosa, a pesar de la
palmada que él había recibido, que fui a su recámara y le dije que lo mataría.
Esta tarde me ha dicho que mamá, papá y él iban a ir al mar, y que yo no iría. Se rió y me hizo muecas.
Entonces lo empujé a la fuente.
Ahora duerme y papá y mamá también. Dentro de un momento iré a su recámara y esta vez no tendrá tiempo
de gritar, tengo la cuerda de saltar en mis manos. Él la olvidó en el jardín y yo la tomé.
Con esto se verán obligados a ir al mar sin él. Y luego me iré a acostar sola, al fondo de ese maldito jardín,
en esa horrible caja blanca donde me obligan a dormir desde hace un mes.
Jehanne Jean Charles

1. ¿A qué género literario pertenece el texto?


a) Leyenda b) Cuento c) Fábula d) Relato

2. ¿Quién es la voz narrativa de la historia?


a) El autor b) Elene c) Arturo d) La mamá

3. Cuando Arturo no la delata, Elene piensa que él es:


a) Mentiroso b) Amable c) Detestable d) Burlón

4. ¿Por qué Arturo no acusa a Elene de haberlo empujado a la fuente?


a) Porque a su mamá le horrorizaban las delaciones b) Por tener una gentileza con su hermana
c) Porque su mamá le pega por mentir d) Por no enfadar a sus papás

5. La razón por la cual su mamá no desea saber de Elene es porque su hija:


a) Es perversa b) Desprecia a su hermano c) Atenta en contra de Arturo d) Está muerta

6. Elene intentó ahorcar a su hermano porque:


a) Éste le dijo que su mamá no quería oír hablar de ella b) Sus papás lo llenan de regalos
c) Éste se niega a jugar con ella d) Sus papás ya no le festejan tanto como a él

7. La situación final de Elene es que:


a) Se encuentra atrapada en un sueño b) Está obsesionada con la muerte
c) Es presa de su soledad d) Sigue entre los vivos

8. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?


a) Narrar b) Exponer c) Describir d) Argumentar

9. La razón de que la niña se haya vuelto perversa es que:


a) La obligan a dormir sola b) Es rechazada por su familia
c) Su hermano no es gentil con ella d) Se siente ignorada por sus padres

10. A partir del texto, el título nos remite a una__________del personaje


a) Caracterización b) Descripción c) Oposición d) Definición
TEXTO 8
LA VERDAD CIENTÍFICA: ¿DESCUBRIMIENTO O INVENTO?
El día, 9 de enero de 1988
[1]
Una opinión muy generalizada sobre el científico es que se trata de un individuo objetivo y racional, dueño y
señor de sus emociones, "frío y calculador", disciplinado y hasta un poco asceta, que se ocupa de examinar un
sector restringido de la realidad con objeto de descubrir la manera como están hechos los mecanismos de su
funcionamiento, de lo que podrá derivar leyes o teorías de aplicación más general. Este concepto del
investigador científico postula, explícita o implícitamente, la existencia de un mundo exterior cuya realidad
es independiente de la del hombre de ciencia que lo examina; en otras palabras, si no hubiera científicos, la
realidad seguiría estando "ahí afuera", tan repleta de hechos maravillosos y de leyes inmutables como
siempre. La ciencia resulta ser una mera reproducción, imperfecta pero perfectible, del mundo en que
vivimos, y por lo tanto depende y se subordina en forma absoluta a su naturaleza y su estructura.
[2]
Otra opinión muy común sobre la ciencia es que se trata de una aventura del pensamiento, de un triunfo de la
imaginación humana. De acuerdo con esta idea, el científico posee una gran fantasía, es una especie de poeta
de la naturaleza. La investigación de estructuras y/o funciones pertenecientes a la realidad consiste
primariamente en inventar los esquemas más viables y después obtener la información necesaria para decidir
hasta dónde la realidad se ajusta a lo estipulado por la imaginación científica. Según este concepto de la
ciencia la realidad que conocemos es una mezcla de nuestra imaginación y lo que está "ahí afuera", aunque
esto último desempeña un papel secundario, y en muchas ocasiones irrelevante. Es como si la ciencia fuera
una estructura creada por el científico en función de la realidad pero casi independiente de ella, como son
las obras de muchos artistas, por ejemplo Guernica, de Picasso, que reproduce un episodio histórico
verdadero pero cuya realización y hasta su misma existencia son ya autónomas de los hechos y de su
existencia real.
[3]
Las dos opiniones anteriores sobre la ciencia no están limitadas al público no científico; con ciertas
restricciones y aderezos (no muchos, por cierto) representan la esencia de dos posiciones sostenidas por
algunos filósofos de la ciencia contemporáneos, los realistas y los popperianos, y además resumen la visión
que los propios investigadores científicos que se ocupan de los aspectos teóricos de su actividad profesional
(muy pocos, por cierto) tienen de ellas. Desde el punto de vista de sus conceptos sobre la naturaleza de la
ciencia, es relativamente fácil clasificar a los científicos en tres grupos: los que no tienen ningún concepto
teórico sobre la estructura y función de la naturaleza; y los que la viven como una experiencia creativa, no
muy diferente de la creación artística. En mi experiencia (conozco personalmente muy bien a varias docenas
de científicos mexicanos y extranjeros) el primer grupo contiene la inmensa mayoría de mis colegas,
mientras que los otros dos grupos son minoritarios y además es fácil identificar en él a muchos híbridos, que
hoy funcionan como realistas y mañana (o también hoy, pero un poco más tarde) se exhiben como
popperianos.
[4]
Estas líneas pretenden ser una exposición objetiva de la dicotomía teórica existente en la ciencia
contemporánea. Naturalmente, se trata de una simplificación; el problema se parece mucho más al clásico
laberinto del Minotauro, al rompecabezas medieval inventado por Umberto Eco o al delicioso infinito de la
biblioteca maravillosa e imposible soñada por el maestro Borges, que a un "jardín de los senderos que se
bifurcan". Para seguir con la metáfora borgiana, lo que se persigue es lograr una comprensión aceptable de la
esencia de la actividad científica; el trazo cuidadoso de cada uno de sus conceptos, opciones y alternativas
pudiera resultar, al final, en una imagen fiel del científico, con todas sus fealdades, arrugas y lunares, pero
también con sus mejores sueños, sus intuiciones más inspiradas y sus descubrimientos más importantes. No
sería el ángel de Leonardo, pero tampoco el retrato de Dorian Gray.
[5]
La pregunta esencial que debemos intentar responder es ¿qué proporción del conocimiento científico actual
corresponde realmente a la naturaleza? En otras palabras, lo que queremos saber es si una o más de las
verdades científicas de hoy son descubrimientos definitivos de lo que está "ahí afuera", retratos fieles y
completos de la realidad, o si la esencia de la verdad científica siempre incluye elementos de incertidumbre,
de modificación potencial, de plus ultra. Desde luego, con base en la historia de la ciencia, la respuesta a la
pregunta básica enunciada arriba es, "una proporción muy pequeña". Muy pocos de nuestros conocimientos
sobre la naturaleza son definitivos y completos, pero entre los biológicos se encuentran la seguridad de la
muerte de los organismos sexuados, el mecanismo molecular de la herencia y la circulación de la sangre. Esto
significa que hoy sabemos que no hay ni puede haber (dada la naturaleza y estructura del mundo en que
vivimos) organismos sexuados inmortales, mecanismos no moleculares de herencia, o animales vivos con
aparato circulatorio en los que la sangre no circule. De modo que sí existe un "ahí afuera",
independientemente de nuestra existencia humana sensorial, y sí podemos conocerlo de manera completa,
siempre y cuando entendamos que, históricamente, el término "completo" está y siempre ha estado sujeto a
limitaciones temporales, técnicas y conceptuales.
[6]
Mi conclusión frente a la dicotomía planteada en el título de esta nota es que la ciencia es las dos cosas,
descubrimiento e invento de la realidad. Yo creo que el mundo externo, el "ahí afuera", realmente existe,
pero también creo que para conocerlo de manera completa estamos obligados a seguir ciertas estrategias,
dictadas no sólo por la realidad misma sino por nuestra naturaleza biológica específica como H. sapiens; una
de estas reglas es que el camino más directo entre el mundo exterior y nuestras ideas de él es a través de
la fantasía y de la imaginación. En otras palabras, para conocer al mundo, lo primero que debe hacer el
científico es inventarlo; pero para saber si su invención es correcta (o mejor aún, para saber hasta dónde
equivocada), lo siguiente que debe hacer el científico es compararla con la realidad. A la parte de esta
comparación que revela semejanza entre la invención y la realidad se le conoce como descubrimiento
científico.
Ruy Pérez Tamayo

1. De acuerdo con los rasgos del texto, ¿en qué género periodístico se clasifica?
a) Noticia b) Crónica c) Artículo d) Editorial

2. Acerca del prototipo textual, la________ sobresale a lo largo de la lectura.


a) Narración b) Exposición c) Descripción d) Argumentación

3. De los siguientes párrafos, ¿en cuál se hace explicito el propósito comunicativo del texto?
a) 1 b) 2 c) 4 d) 6

4. Según los “realistas”, existe un vínculo de ______ entre ciencia y naturaleza.


a) Autonomía b) Adecuación c) Divergencia d) Dominación

5. Para los “popperianos”, el pensamiento ________ resulta esencial en el ámbito científico.


a) Metódico b) Abstracto c) Ingenioso d) Ecuánime

6. Respecto a la figura del científico, ¿qué perspectiva busca transmitir el autor?


a) Imparcial b) Optimista c) Sugestiva d) Tradicional

7. En el párrafo cinco, el autor atribuye un carácter ________ al conocimiento científico.


a) Auténtico b) Indefinido c) Escabroso d) Perdurable

8. En opinión del autor, el hallazgo científico surge como resultado de un procedimiento:


a) Emotivo-racional b) Subjetivo-objetivo c) Fortuito-deliberado d) Individual-colectivo

9. En el texto, ¿con qué finalidad se introducen las referencias artísticas y literarias?


a) Discutir opiniones b) Realizar analogías c) Proponer hipótesis d) Ofrecer soluciones

10. En el párrafo cinco, la expresión plus ultra representa un ejemplo de:


a) Latinismo b) Arcaísmo c) Solecismo d) Tecnicismo

También podría gustarte