Está en la página 1de 16

República Bolivariana De Venezuela.

Gobernación Bolivariana Del Estado Nueva Esparta.


Dirección De Educación.

La Asunción - Edo. Nueva Esparta PLANIFICACIÓN

Apellidos y Nombres del Docente: Telf. 04248511563 Año Escolar:2021-2022 Lapso: TERCER Lapso
Pedro Díaz Correo: diazsala20@gmail.com
Asignatura: Química Año: Tercer Año Mención:
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FECHA OBJETIVO CONTENIDOS Estrat. Instrucc. Actividad Técnicas Fecha
%
Aplic.
Manejar con
propiedad los Porcentaje masa/masa
4/4/22

despejes Y cálculos en Porcentaje masa/volumen 4/4/22 AL


25
unidades físicas de Porcentaje volumen/volumen TALLER 18/4/22
concentración PRESENCIAL

Manejar con Molaridad 02/05722


propiedad los Normalidad
20/4/22

despejes cálculos en Molalidad PRESENCIAL


TALLER 25
unidades QUÍMICAS Fracción molar
de concentración

Saber balancear las Métodos Utilizados Para El Balanceo De 23/5/22


ecuaciones químicas Ecuaciones Químicas
02/0522

PRESENCIAL
TALLER 25

Tener presente, que la El Uso De La Química En Diferentes


química también juega
08/06/22
un papel muy
Expresiones Artísticas TRABAJO ESCRITO 15 13/06/22
importante en las artes
Todo el
Rasgos personales 10
lapso
“Unidades FÍSICAS Y QUÍMICAS de concentración”

¿QUÉ ES LA CONCENTRACIÓN?
Si quisiéramos teñir una franela no sabemos cuánta cantidad agregar de anilina,
podemos leer las instrucciones y determinar cuántos gramos debo agregar. Esto,
nos permitirá saber lo que necesitamos para formar la disolución anilina/agua que
le dará el color a nuestra prenda. La relación que existe entre la cantidad de soluto
y la cantidad de disolvente, recibe el nombre de concentración. Así, mientras ma--
yor sea la cantidad de soluto en un disolvente, más concentrada será una disolu--.
ción. Del mismo modo, si una disolución tiene menor proporción soluto/disolvente
que otra, se dice que la 1ª está más diluida que la 2ª.
Todas las disoluciones, tienen una concentración determinada. En los productos
químicos de limpieza, los alimentos y los fármacos, entre otros, encontrarás en las
etiquetas que los componentes activos se encuentran en una determinada
concentración. Hasta el momento hemos hablado de disoluciones con más o
menos cantidad de soluto, sin embargo, en la vida real es necesario saber cuánto
soluto tenemos en una disolución. Para eso, se utiliza la concentración, pues nos
indica la cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de disolvente.
Observa el siguiente esquema para representar el concepto:
En la respuesta debe decir: La molalidad de la disolución es de 1,178 m, esto
quiere decir que en 1 Kg de disolvente hay 1,178 moles de azúcar.

También podría gustarte