Está en la página 1de 12

TEMA 1.

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
1. PRESENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEL PERIODISMO
ACTUAL.
11 RAZONES QUE EXPLICAN LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS EN NUESTRA
SOCIEDAD.
1. Los medios de comunicación forman un sistema social diferenciado con
funciones (aportaciones) específicas y diferenciadas de los otros sistemas
sociales. Estas aportaciones son:
- Información: Nadie está legitimado para distribuir información excepto
los medios. El periodismo es la única profesión legitimada para crear
información.
- Entretenimiento: casi todo el entretenimiento está creado por medios
de comunicación.
- Ficción: mayoritariamente desde los años 30, pero más desde los 80 o
90, casi toda la producción de ficción la crean los medios.
- Opinión pública: sin medios no hay opinión pública. La opinión pública
se configura a través de los medios.
- Educación no formal: aprendemos cuestiones como la ropa, recetas,
etc.
- Divulgación.
- Publicidad.
- Comunicación institucional.
2. A partir del 2004, se inicia la formación de un nuevo tipo de sistema de
medios como culminación de la formación de nuevos medios mediante
Internet y los procesos de globalización cultural como la creación de redes
sociales, buscadores como Google, agregados de noticias, plataformas de
streaming. Todos estos informan, entretienen, friccionan, etc. Estos tienen
funciones hasta hace poco únicas de los medios tradicionales. Los medios de
comunicación actuales son un sistema formado por medios tradicionales ya
actualizados y el mundo vinculado a internet. Es un sistema super potente, en
transformación y con cada vez más potencia.
3. Los medios de comunicación actúan como mediatización de las fuentes
informativas.
Instituciones como la política, el deporte o la cultura se ven obligados a tomar
la lógica y forma de los medios. De la misma manera, van adoptando el
lenguaje de los medios para expresarse. Entre los mayores ejemplos de esto,
se encuentran las visitas que políticos visitan a talk-shows como “El
Hormiguero”.
Los medios de comunicación usurpan las funciones de las instituciones
políticas en el estado liberal. Estas dependen cada vez más de los medios de
comunicación de masas y son moldeadas por ello, aunque siguen
controlando los procesos y funciones políticas.
4. Los medios de comunicación forman una estructura económica y un mercado
comunicativo.
En Europa, los medios (sin redes sociales ni Internet) ocupan el 3,6% del
consumo de los hogares de la UE; el 3% de la fuerza del trabajo; el 6% del
PIB mundial; y 29,8 millones de los empleos mundiales. El mercado europeo
de medios es mayoritariamente Alemán y de los países nórdicos
5. Los medios de comunicación son un elemento constitutivo de la democracia.
Según diversas fuentes, sólo entre el 35-40% de la población mundial vive en
un régimen con plena libertad de prensa.
Las enmiendas de la Constitución americana aprobadas el 15 de diciembre
de 1791 establecen por primera vez la libertad de prensa.
6. Los medios de comunicación constituyen un vínculo social.
No podemos entender la vida cotidiana sin la presencia de los medios de
comunicación. Estos son básicos para las relaciones sociales, la
comunicación interpersonal. Los medios conforman nuestra cultura popular
compartida (música, deporte, ficciones, etc). Esto produce una
internacionalización entre países (si vas a otro país, probablemente en la
radio se escuche una canción que también se escucha en una radio
española). Por ejemplo, ficción transnacionalizada (gracias a Netflix); o el
deporte (UEFA).
7. Los medios de comunicación actúan como mediación social.
Walter Lippmann en 1921 defiende la fuente mayor de influencia del
periodismo sobre la sociedad. Para él, la función básica del periodismo es
hacer de puente entre la realidad y lo que la gente sabe o conoce. Lippmann
decía que el periodismo es una ficción, porque es algo construido por unos
profesionales, quienes eligen lo que llega o no a la sociedad. Sin embargo,
dice que es una ficción pero no es una mentira.
Puesto que la función básica de los medios es decidir qué va a ser noticia y
qué no va a ser. Lo que conocemos sobre nuestro entorno lo conocemos a
través de los medios. Seguramente, un ejemplo de esto sea que cuando
votamos en unas elecciones, el 80% de lo que sabemos de política es
gracias a los medios. Buena parte de lo que sabemos es una construcción
periodística a partir de la cual tomamos decisiones, opinamos, consumimos,
exponemos nuestra opinión, etc. Para Lippmann, el periodismo crea una
pseudo-realidad. La principal función de los medios es seleccionar noticias,
contrastarlas, contárselo a la gente y difundirlo.
8. Globalización Neoliberal. La creación de un mercado internacionalizado.
A partir de la caída de la URSS se produce una transnacionalización de
mercados y todos los países eligen un sólo modelo mediático. Desde la
televisión hasta las agencias de publicidad, desde las empresas de
periódicos hasta las empresas de telecomunicaciones, las industrias de la
comunicación han tratado de mediar en la creciente globalización de la
economía y la cultura mundiales mediante fusiones y adquisiciones. Hace
sólo 20 años, la industria de las comunicaciones logró una integración
limitada, lo que refleja su interés relativamente pequeño en la industria global.
Sin embargo, las industrias de la comunicación han ampliado
sustancialmente su papel a través de la inversión de capital, y la industria de
la comunicación se ha convertido en una de las mayores industrias de los
mercados mundiales, como resultado de la integración vertical y horizontal.
9. Los medios de comunicación han creado una cultura popular (interclasista,
internacionalizada).
Los medios son la principal fuente de cultura, por lo que tiene una gran
influencia.
Esta cultura ha sido denominada como Pop Cult (1920-1924); MassCult
(1924-1925); Industria cultural, en Europa, (1939-1944); o Industrias
culturales y creativas (1960).
Esta industria cultural de medios tiene unas características que la hace única,
y es que es la primera creada por un sistema industrial, y es que en los años
20 los americanos decidieron acabar con la cultura de élite “británica” por una
cultura más popular. Producir-consumir-distribuir.
Para Europa, según Oxford, la cultura popular es la cultura de la vida
cotidiana, del entretenimiento, de las clases populares.
Sin embargo, en EEUU, según Cambridge (editado en América), se define
como cultura transmitida por los medios de masas y que particularmente es
consumida por los jóvenes.
10. Persuasión.
Es la capacidad o habilidad para convencer a una persona mediante razones
o argumentos para que piense de una determinada manera o haga cierta
cosa.
La base de todas las sociedades democráticas es la persuasión, y la gran
máquina de persuasión son los medios de comunicación.
11. Identidades sociales (individuales, grupales, colectivas).
En los años 50 los norteamericanos crean un personaje que se denomina
“joven”, y es la primera vez que se crean identidades. Es la gran máquina en
la que se discute la identidad de las cosas.
El segundo invento es el niño (principios de los 60) con los dibujos animados.
Según la hipótesis de la exposición selectiva, los individuos se exponen a los
medios en función de sus orientaciones ideológicas, buscando mensajes que
concuerden con sus convicciones. Los medios de comunicación construyen
identidades, y la audiencia realiza un reforzamiento de actitudes, opiniones y
valores.
2. LOS TRES MODELOS DE CULTURA PERIODÍSTICAS SEGÚN DANIEL C.
HALLIN Y PAOLO MANCINI:
En la actualidad, nos encontramos con tres modelos de culturas periodísticas en
Europa según Hallin/Mancini (Comparing Media Systems):
- Modelo mediterráneo o Pluralista polarizado.
- Modelo del Norte y Centro de Europa o modelo Democrático Corporativo.
- Modelo liberal o del Atlántico Norte.
La obra de estos dos autores (Comparing Media Systems. Three Models of Media
and Politics) se publicó en el año 2004. Esta es considerada una de las obras más
influyentes de la investigación comunicativa de los últimos años.
Los modelos sugeridos son sistematizaciones de las relaciones entre los agentes
comunicativos y los agentes políticos que permiten entender la actual configuración
de los medios que ha tenido en cuenta el desarrollo histórico de los contextos social
y político de las áreas geopolíticas analizadas. Por razones metodológicas, el
análisis se ha limitado a los países de Europa occidental y América del Norte.
El trabajo de Hallin y Mancini pretende:
1. Realizar una primera aproximación (propuesta general)
2. que nos permita describir los rasgos generales que definen a un sistema
comunicativo en la primera década del siglo XXI,
3. y en segundo lugar, nos propone agrupar los sistemas de comunicación en
diversos modelos que presentan un perfil distintivo mediante un estudio
comparativo.
El estudio resulta de comparar 18 sistemas comunicativos agrupados en tres zonas
geopolíticas. 9 países centroeuropeos y nórdicos (Austria, Alemania, Dinamarca,
Bélgica, Holanda, Suiza, Finlandia, Noruega y Suecia), 5 países del sur de Europa
(Francia, España, Italia, Grecia y Portugal) y cuatro países atlánticos (EEUU,
Canadá, Reino Unido, Irlanda).
Daniel C. Hallin y Paolo Mancini identifican las 4 dimensiones de análisis principales
que les permiten establecer estas comparaciones:
- La circulación de la prensa y la estructura de los mercados en los medios de
comunicación.
- El grado de vinculación o el paralelismo político que hay entre los medios de
comunicación, los partidos políticos y otras instituciones de la sociedad civil
como los sindicatos, entidades culturales, identitarias o los grupos religiosos.
- El estudio de la autonomía profesional. En qué medida los profesionales del
periodismo están reconocidos como profesionales. El nivel de
profesionalismo existente en el mundo del periodismo y el tipo de cultura
profesional dominantes en cada sistema comunicativo.
- Presencia y formas de intervención estatal y legislativa en los procesos de la
comunicación mediática. ¿El estado regula el sistema de medios? Saber la
capacidad del Estado para intervenir.
MODELO MEDITERRÁNEO O PLURALISTA POLARIZADO (Hallin y Mancini, 2008,
Op. cit. p. 67):
- Se caracteriza por una prensa orientada hacia una élite con tiradas
relativamente cortas y una correspondiente importancia de los medios
electrónicos. Es una prensa de escasa circulación. Hay pocos lectores. Una
sociedad muy digital.
- La libertad de prensa y el desarrollo de las industrias de los medios de
comunicación privados tardaron en aparecer.
- Los periódicos han sido con frecuencia económicamente marginales y
necesitados de subvenciones.
- El nivel de paralelismo político suele ser alto; el pluralismo externo y una
tradición de periodismo de comentario y opinión son más persistentes que en
otras partes de Europa.
- Es habitual la instrumentalización de los medios de comunicación por parte
del Gobierno, por los partidos políticos y por empresarios industriales
vinculados a la política.
- La radiotelevisión pública suele seguir los modelos gubernamentales o
parlamentarios.
- La profesionalización del periodismo no está tan desarrollada como en otros
modelos: el periodismo no está diferenciado del activismo político y la
autonomía del periodismo a menudo se encuentra limitada.
MODELO DEL NORTE Y CENTRO DE EUROPA O DEMOCRÁTICO
CORPORATIVO (Hallin y Mancini, 2008, Op. cit. p. 68):
- Se caracteriza por un desarrollo temprano de la libertad de prensa y de la
industria de los periódicos, con grandes tiradas.
- Asimismo, se caracteriza por una historia de periódicos fuertemente
partidistas y otros medios de comunicación relacionados con grupos sociales
organizados.
- Históricamente, el nivel de paralelismo político es alto, y a pesar de su
disminución, persiste un grado moderado de pluralismo externo y un legado
de periodismo de comentario.
- Un creciente énfasis en una profesionalidad neutral y un periodismo orientado
hacia la información.
- El nivel de profesionalidad periodística es alto y está marcado por una gran
organización formal.
- Los medios de comunicación están ampliamente concebidos como
instituciones sociales, por los cuales el Estado asume la responsabilidad, y la
libertad de prensa coexiste con un apoyo y una regulación relativamente
fuertes de los medios de comunicación por parte del Estado.
- Los sistemas de radiotelevisión pública suelen seguir el modelo parlamentario
o cívico/corporativo con presencia de los partidos y grupos sociales
organizados en el gobierno de la radiotelevisión, pero la autonomía
profesional en estos medios es normalmente considerable.
MODELO DEL ATLÁNTICO NORTE O LIBERAL (Hallin y Mancini, 2008, Op. cit. p.
69):
- Se caracteriza por un desarrollo temprano de la libertad de prensa y por una
prensa de gran tirada, a pesar de que las tiradas de los periódicos de hoy en
día son más reducidas que en las sociedades del Modelo Democrático
Corporativo.
- El modelo liberal domina la prensa comercial, el nivel de paralelismo político
es bajo y predomina el pluralismo interno, con la importante excepción de la
prensa británica, altamente partidista.
- La profesionalización del periodismo es altamente importante aunque sin la
organización formal que predomina en los países del modelo Democrático
Corporativo.
- Es más probable que la autonomía periodística se encuentre limitada por
presiones comerciales que por una instrumentalización política, aunque ésta
es más común en Gran Bretaña.
- El papel del Estado es limitado, aunque más en EEUU que en Irlanda y en
Canadá, donde preocupaciones en cuanto a las culturas nacionales han dado
al Estado un papel importante, y en Gran Bretaña donde la radiotelevisión
pública y la autorregulación de la televisión privada han sido muy
importantes.
- La radiotelevisión pública y la regulación de la radiotelevisión están
organizadas según el modelo profesional, con un aislamiento importante de
un posible control político.
TABLA RESUMEN:
Dimensiones Modelo Modelo Modelo Liberal o
Mediterráneo o Noreuropeo o Noratlántico
Pluralista Corporativista
Polarizado Democrático Reino Unido,
Estado Unidos,
Francia, Grecia, Austria, Bélgica, Canadá, Irlanda
Italia, Portugal, Dinamarca,
Español Finlandia,
Alemania,
Holanda,
Noruega, Suecia,
Suiza

La industria 1. Periódicos de 1. Periódicos de 1. Periódicos de


periodística baja circulación. alta circulación. circulación
2. Prensa orientada 2. Desarrollo mediana.
políticamente hacia temprano de la 2. Desarrollo
la élite. prensa de temprano de la
circulación prensa comercial
masiva. de circulación
masiva.

Paralelismo 1. Alto paralelismo 1. Pluralismo 1. Prensa


Político político. externo comercial neutral.
2. Pluralismo especialmente en 2. Periodismo
externo. la prensa orientado a la
3. Periodismo nacional. información.
orientado al 2. Históricamente 3. Pluralismo
comentario. una fuerte prensa interno (con la
4. Intervencionismo partidista. excepción del
del gobierno 3. Ha pluralismo externo
evolucionado en Reino Unido).
hacia una prensa 4. Modelo
neutral comercial. profesional.
4. Modelo 5. Sistema
profesional. formalmente
autónomo.

Profesionalización 1. 1. Fuerte 1. Fuerte


Profesionalización profesionalización. profesionalización.
más débil. 2. Autorregulación 2. Autorregulación
2. institucionalizada. no
Instrumentalización institucionalizada.

Papel del Estado 1. Fuerte 1. Fuerte 1. Dominados por


en los medios de intervención del intervención del el mercado.
comunicación. Estado. Estado pero con 2. Con la
2. Subsidios a la protección a la excepción del
prensa en Francia libertad de prensa. fuerte sistema
e Italia. 2. Subsidios a la público de
3. “Desregulación prensa, radiodifusión en el
no-controlada” particularmente Reino Unido e
(excepto en fuerte en Irlanda.
Francia). Escandinavia.
3. Fuerte servicio
público de
radiodifusión.
3. LA TRANSFORMACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE MEDIOS
(1989-ACTUALIDAD):
Si observamos el siglo XX podemos identificar tres décadas esenciales en la
evolución de los medios de comunicación:
- Década de los años 20 y 30: creación de la comunicación de masas (radio,
discografía, cine sonoro, prensa de masas actual, revista ilustrada, relaciones
públicas, propaganda política).
- Década de los años 60: hegemonía del audiovisual (televisión y música
popular).
- Década de los años 90 y 2000: digitalización, internet y globalización
neoliberal.
Primero: hegemonía mundial de los modelos comunicativos y culturales (un solo
modelo internacional).
- 9-10 noviembre de 1989. La caída del Muro de Berlín en el año 1989 pasará
a la historia como el inicio del cambio y de la aceleración transformadora. De
hecho 1989 significó un inicio inesperado del siglo XXI, como 1914 significó la
irrupción definitiva del siglo XX.
- 11 de marzo de 1990-25 diciembre de 1995. Disolución de la Unión Soviética.
- En los años 90: multilateralismo político internacional vs hegemonía mundial
de los modelos comunicativos y culturales.
- La era de internet y el mundo postsoviético han dado lugar a nuevas
estructuras sociales y económicas globales que han transformado
radicalmente los modelos mediáticos y culturales desarrollados con
anterioridad.
- Durante los noventa, el sistema mediático norteamericano logró la
hegemonía esperada después de la Segunda Guerra Mundial, ya que el
colapso de la Unión Soviética simbolizó tanto la caída del sistema político y
económico en conflicto con el capitalismo como el arquetipo cultural y
simbólico alternativo al estadounidense y la sociedad de consumo.
- Esta supremacía facilitó la estandarización contemporánea de los contenidos
y formatos de los medios al consolidar la cultura audiovisual en una sociedad
de consumo global, operando como una actualización de los mitos modernos.
Segundo: la Innovación tecnológica (WWW-Digitalización):
- 14 de marzo de 1989 Tim Benders-Lee crea la World Wide Web como
sistema de hipertexto organizado en red.
- La Red, que alcanzaría su generalización en 1995, daba lugar a una nueva
forma de comunicación que imponía una lógica contraria al medio televisivo:
descentralización, desterritorialización, reinversión del proceso de recepción.
- Los límites del nuevo sistema de comunicación lo constituyen sus usuarios
que forman la Red de forma participante y activa.
Manuel Castells: Internet y la sociedad red. UOC. Barcelona.
- Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento. No es futuro. Es
presente. Internet es un medio para todo, que interactúa con el conjunto de la
sociedad y, de hecho, a pesar de ser tan reciente, en su forma societal
(aunque como sabemos, Internet se construye, más o menos, en los últimos
treinta y un años, a partir de 1969; aunque realmente, tal y como la gente lo
entiende ahora, se constituye en 1994, a partir de la existencia de un
browser, del World Wide Web) no hace falta explicarlo, porque ya sabemos
qué es Internet. Simplemente les recuerdo, para la coherencia de la
exposición, que se trata de una red de redes de ordenadores capaces de
comunicarse entre ellos. No es otra cosa. Sin embargo, esa tecnología es
mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de
interacción y de organización social.
Tercero: Transformación del sistema comunicativo y globalización neoliberal. La
mundialización de los flujos comunicativos.
- La década de los noventa significó la consolidación de la liberalización del
movimiento de capitales impulsado por las tendencias neoliberales en la
política y la economía internacionales.
- La globalización del mercado comunicativo ha dado lugar a un contexto
internacional tendente a la uniformización de mercados, pero en el que la
tecnología digital ha sido determinante como elemento impulsor esencial.
- En la década de los noventa se produjo un tercer proceso de transformación:
una progresiva convergencia entre empresas de medios de comunicación
convencionales, la industria del conocimiento, empresas de telefonía y de
telecomunicaciones ligeras, empresas de cable.
- Esta convergencia impulsa la creación de una malla de comunicación
mediante fuertes tendencias a la concentración vertical y horizontal, con una
clara vocación hacia la mundialización que supera las limitaciones de los
mercados estatales.
- Concentración horizontal y vertical.
- La digitalización ocupará el núcleo de este proceso de convergencia.
Neoliberalismo:
- El neoliberalismo es, en primera instancia, una teoría de las prácticas
económicas políticas que propone que el bienestar humano se puede
promover mejor mediante las libertades y habilidades empresariales
literalmente individuales dentro de un marco institucional caracterizado por
fuertes derechos de propiedad privada, mercados libres y libre comercio.
- El rol del Estado es crear y preservar un marco institucional adecuado a tales
prácticas. El neoliberalismo, en definitiva, se ha vuelto hegemónico como
modo de discurso. Tiene efectos omnipresentes en las formas de
pensamiento hasta el punto en que se ha incorporado el sentido común en
que muchos de nosotros interpretamos, vivimos y entendemos el mundo.
Globalización. Sistema de medios.
Desde mediados de la década de 1980, la industria de la comunicación global
ha experimentado un proceso de transnacionalización liberal. A medida que
las industrias de la comunicación se han expandido geográficamente
mediante la inversión extranjera directa (IED) y las adquisiciones, han
reorganizado su estructura para producir y distribuir eficazmente sus
productos y servicios culturales. Desde la televisión hasta las agencias de
publicidad, desde las empresas de periódicos hasta las empresas de
telecomunicaciones, las industrias de la comunicación han intentado mediar
en la creciente globalización de la economía y la cultura mundial mediante
fusiones y adquisiciones. Hace solo 20 años, la industria de las
comunicaciones logró una integración limitada, lo que refleja su participación
relativamente pequeña en la industria global. Sin embargo, las industrias de
la comunicación han aumentado sustancialmente su papel a través de la
inversión de capital, y la industria de las comunicaciones se ha convertido en
una de las industrias más grandes en los mercados de acuerdos globales
como resultado de la integración vertical y horizontal.
(Yong Jin, 2008).
Cuarto. Un sistema mediático digital en transformación (medios offline vs medios
online):
- Evolución en la estructura de los medios de comunicación:
● Broadcasting vs Narrowcasting.
● Televisión generalista vs Televisión temática.
● Servicio público vs Servicio privado.
● Medios convencionales vs medios digitales (interactivos).
● Mercado estatal vs mundialización.
- Transformación tecnológica:
● Unidireccionalidad, linealidad vs Interacción, hipermedia, hipertexto.
● Diferenciación por tecnologías (y canal) vs. Multimedia (integración
tecnológica).
● Igualitarismo vs. diferenciación (por demanda, por habilidad
tecnológica).
- Transformación del receptor (audiencia):
● Gran público vs fragmentación de los receptores.
● Masificación (comunicación social), Mass Media vs Individualización.
● Personalización, Self Media.
● Audiencia: grupo social, redes de vida cotidiana vs. grupos por
demanda individual y de conocimiento.
Barreras en el proceso comunicativo: mecanismos para impedir una audiencia
activa:
- Estereotipo:
● Es una forma sutil de influencia.
● Una imagen o tópico unilateral mediante el que intentamos atribuir a
alguien (o a un colectivo) alguna determinada forma de ser o atributo,
independientemente de la experiencia real y directa de este otro.
- Prejuicio:
● Estereotipo negativo o agresivo (se quiere hacer daño a otro).
● Predisposición agresiva que se aplica sin razonar a alguien, a un
colectivo o a una situación social o cultural.
● Impide totalmente (bloquea) la experiencia directa de las cosas y de
las personas.
● Excluye todo el razonamiento (ponerse en cuestión algo) o cualquier
capacidad empática.
- Desinformación (fake news: información falsa en forma de artículo, imagen o
vídeo que se presenta como real y cuyo objeto es manipular la opinión
pública. Los usuarios de las redes o los socialbots son los encargados de
difundir fake news, comentando, compartiendo o retuiteando el contenido): se
define como silenciar, distorsionar, sobre informar interesadamente sobre la
verdad de lo que ocurre por medio de diversos procedimientos retóricos:
● Informar (conscientemente) de una parte como si fuera un todo
informativo.
● Dar como cierta una información que se sabe parcial (sin contrastar
fuentes).
● Personalizar procesos complejos en un individuo (atención pública,
simplificación, ocultación de movilizaciones, ocultación de rebeliones,
ocultación de responsabilidades).
● Dicotomías maniqueas o demonización.
- Simplificación conceptual: la simplificación es constante en grandes palabras
como “Justicia” o “Libertad” que se manejan sin voluntad de profundizar en su
significado e incluso ignorando muchas veces sus aplicaciones más
profundas y amenazadas como la libertad de reunión o de prensa (marco
institucional. familias políticas, tópicos de pertenencia a lugar, raza o religión,
etc), reglas de juego,...
- Falsas analogías: equiparar elementos que en realidad resisten una
comparación racional.
- Espectacularización: tratamiento informativo espectacularizado, apoyado en
la dramatización, el conflicto, la explotación de las imágenes, la exageración
y la fragmentación, generando un tratamiento periodístico extremo o no
racional o contrastado.
- Manipulación:
1. El comunicador tiene la intención de engañar a la audiencia.
2. Comunicador simula sinceridad en su discurso a la audiencia.
3. Comunicador persuado a la audiencia de algún argumento sabiendo
que es falto. Objetivo: convencer, hacer, actuar, creer,...
4. El comunicador afirma que su mensaje contiene un argumento positivo
o beneficioso para la audiencia sabiendo que es falso.
5. El comunicador esconde sus verdaderas intenciones y la audiencia
desconoce la finalidad última del lenguaje.
6. Comunicador afirma ser solidario con la audiencia, afirma servir y
defender los intereses de la audiencia.
7. El comunicador tiene como estrategia “reducir a cosa”, “tratar como
instrumento” a la audiencia.
¿Qué tipos de fake news existen? Formatos más usuales:
- Las fake news sirven principalmente para manipular al público con ciertos
objetivos políticos o comerciales a través de noticias deliberadamente
tergiversadas.
- Sin embargo, las noticias más falsas también pueden tener otro objetivo. Por
ejemplo, algunos titulares sensacionalistas buscan el clickbait (titulares
falsos) que tiene como objetivo conseguir que el enlace de la página web
obtenga muchos clics y por lo tanto más ingresos por publicidad.
- También el phishing (suplantación de identidad) hace uso de la información
falsa y se aprovecha de la buena fe de los usuarios de Internet. A menudo se
les pide que introduzcan sus datos personales en formularios aparentemente
fiables, lo que puede dar lugar a robos de identidad
- Otro fenómeno son los bulos por correo electrónico a través de cadenas, que
amenazan a los destinatarios con consecuencias fatales si no se reenvían.
4 tipos de fake news bastante frecuentes:
1. Desinformación deliberada: noticias inventadas y distribuidas con intereses
concretos. Normalmente estas noticias se dirigen a grupos especialmente
susceptibles a este tipo de información, que califican el contenido como
creíble y lo comparten en sus redes sociales sin verificarlo.
2. Titulares falsos: los titulares que presentan hechos falsos para llamar la
atención han sido durante mucho tiempo un método estilístico popular entre
los medios de comunicación poco serios. A menudo, al leer el artículo, se
descubre que el titular es deliberadamente engañoso y que no se
corresponde con el contenido de la noticia. Los titulares falsos también son
conocidos como titulares clickbait.
3. Publicaciones virales: en las redes sociales, se publican noticias nuevas cada
segundo. Por ello, los usuarios no se toman su tiempo para verificar la
autenticidad de cada publicación. Dado que las grandes plataformas se
basan en las veces que una publicación ha sido compartida, los “me gusta” y
los seguidores, las publicaciones populares se muestran con mayor
frecuencia aún cuando no son verdaderas, como en el caso de las fake news.
4. Sátira: las noticias satíricas hablan sobre las polémicas actuales y las
mezclan con eventos inventados y a menudo absurdos. Es un recurso
estilístico para llamar la atención sobre los problemas sociales o denunciar
las malas conductas políticas. Sin embargo, existe el peligro de que no se
reconozca el componente humorístico y se confunda con la realidad.

También podría gustarte