Está en la página 1de 30

1

UBA – CBC – Introducción al pensamiento científico


Cátedra Spehrs – 1° cuatrimestre 2020
Material elaborado por Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs como
apoyatura en clases virtuales

APUNTES DE CLASE N ° 15

Tema:

1. La noción de explicación científica del Modelo de cobertura legal


2. Los requisitos de adecuación del Modelo de cobertura legal
3. Tipos de explicación científica
4. Leyes genuinas y generalizaciones accidentales
5. Explicaciones causales
6. Explicaciones parciales
7. Explicación y predicción
8. El problema de la ambigüedad de las explicaciones inductivo-estadísticas

1. La noción de explicación científica del Modelo de cobertura legal

Uno de los objetivos del análisis epistemológico es establecer criterios para evaluar los
méritos de teorías científicas rivales. Aunque no hay un acuerdo unánime al respecto, algunos
autores consideran que la posibilidad de formular explicaciones adecuadas empleando una
determinada teoría científica es una de las razones por las cuales se prefiere esa teoría en lugar
de sus rivales. Pero la aplicación de este criterio para elegir teorías requiere disponer de una

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
2

idea clara acerca de cuál es la naturaleza de las explicaciones científicas y de qué condiciones
deben satisfacer para ser adecuadas.

Sin embargo, no todos los epistemólogos consideran que la explicación sea un


objetivo de la actividad científica. En particular, algunos partidarios del empirismo sostienen
que la tarea de la ciencia es describir cómo es el mundo, pero no explicar por qué es como es.
Pues, frecuentemente, las tentativas de brindar explicaciones de los fenómenos empíricos
condujeron a la adopción de hipótesis metafísicas. Por ejemplo, Aristóteles afirmaba que las
piedras caen hacia la Tierra en lugar de elevarse porque cada elemento de la naturaleza tiene
un lugar que le es propio y tiende a dirigirse hacia él en caso de sea apartado de allí. En
contraste, Newton eludió la postulación de causas que expliquen la caída de los cuerpos sobre
la superficie terrestre, limitándose a enunciar la ley que describe el comportamiento de los
cuerpos que caen.

En esta clase estudiaremos una teoría clásica acerca de la noción de explicación


científica de inspiración empirista, desarrollada por Hempel: Modelo de cobertura legal –en
adelante, MCL-. En este enfoque no se toman en cuenta las explicaciones que formulamos
habitualmente en la vida cotidiana, pues en este sentido pragmático, qué sea una explicación y
cuán adecuada sea resulta una cuestión puramente subjetiva. En efecto, depende del interés
del auditorio y del contexto si la información que se provee se considera explicativa o no. En
cambio, Hempel procura caracterizar un concepto no pragmático de explicación científica, no
relativizado a quien indaga ni al contexto. Por este motivo, el autor enfatiza que una
explicación no es una reducción de lo desconocido a ideas o experiencias familiares, pues la
familiaridad es relativa, subjetiva y ofrece satisfacción psicológica pero no necesariamente
comprensión, que es el propósito de una explicación científica. La creencia de que explicar
consiste en una reducción a lo familiar supone –erróneamente- que lo familiar no requiere
explicación. Sin embargo, generalmente una explicación científica de fenómenos familiares se
funda en concepciones teóricas poco familiares, e incluso anti intuitivas, pero que dan cuenta
de una gran variedad de hechos y ostentan adecuado apoyo empírico. Así, la noción de
explicación científica propuesta por Hempel es objetiva en el sentido de que se funda en leyes
o teorías científicas sustentadas por elementos de juicio empíricos, por evidencia observable
independientemente de los intereses y la voluntad de quienes contrastan o aplican esas leyes.

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
3

Por otra parte, la propuesta de Hempel se denomina Modelo de cobertura legal porque
no pretende brindar una descripción adecuada de la práctica científica efectiva de explicar,
sino efectuar una reconstrucción racional de la noción de explicación científica, indicar cuál
es su estructura lógica y cuáles son sus condiciones de adecuación. En este sentido, el autor
propone un modelo ideal, un esquema que hace abstracción de los rasgos particulares de las
diferentes explicaciones que formulan los científicos efectivamente.

Cabe aclarar, además, que el MCL no se refiere a la actividad de brindar explicaciones


sino a su resultado o producto, a las explicaciones mismas, que se consideran entidades
lingüísticas. De acuerdo con Hempel, una explicación científica es un tipo de razonamiento
que se formula en respuesta a una pregunta acerca de por qué sucede o sucedió un fenómeno.
Dado que es un razonamiento, toda explicación científica está compuesta por enunciados, uno
de los cuales desempeña el papel de conclusión y los restantes funcionan como premisas. El
enunciado que desempeña el papel de conclusión del razonamiento es el que describe el hecho
a explicar. Tanto el hecho a explicar como el enunciado que lo describe se denominan
explanandum. Los enunciados que funcionan como premisas expresan la información que
permite comprender por qué ocurrió u ocurre el explanandum. Cada premisa es un enunciado
explanante o explicativo, y la conjunción de todas las premisas constituye el explanans de la
explicación. En suma, la estructura general de una explicación, de acuerdo con el MCL, puede
representarse así:

Explicación: Razonamiento:
Premisa 1
Premisa 2
Explanans …………
Premisa n
Explanandum Conclusión

Así como hay razonamientos deductivos e inductivos, en el MCL se admiten


explicaciones que tienen estructura deductiva y también otras que son inductivas. En las
explicaciones cuya forma lógica es deductiva, la circunstancia de que todas sus premisas –su

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
4

explanans- sean verdaderas garantiza que también es verdadera la conclusión -su


explanandum. En cambio, en el caso de las explicaciones científicas inductivas, el vínculo
entre premisas y conclusión no garantiza que el explanandum sea verdadero aunque todos los
enunciados que conforman el explanans –las premisas- sean verdaderas. De todos modos,
dado que una explicación se formula en respuesta a una pregunta sobre por qué ocurre u
ocurrió cierto hecho, se presupone que la conclusión es verdadera porque describe el hecho
cuya ocurrencia es conocida y se busca explicar. Este hecho explanandum puede ser un
acontecimiento particular, tal como la Revolución de Mayo de 1810, el eclipse solar del 12 de
julio de 2019, la crisis financiera global de 2008, etc. Pero el explanandum también puede ser
una regularidad, como la ocurrencia de revoluciones, de eclipses solares, de crisis financieras,
etc. Recordemos que se emplean enunciados singulares para describir hechos particulares, y
enunciados generales para describir regularidades, tales como las leyes científicas.

De acuerdo con Hempel, explicar un hecho es mostrar que su ocurrencia era esperable
a la luz de ciertas leyes y circunstancias antecedentes, en el sentido de que el enunciado
referido al fenómeno a explicar debe inferirse deductiva o inductivamente de los enunciados
del explanans. Esta propuesta se denomina Modelo de cobertura legal precisamente porque
exige que el fenómeno explanandum quede subsumido en una ley general o una regularidad
más abarcadora descripta en el explanans. Es decir, el explanandum debe ser un caso de una
ley general de alcance más amplio descripta en el explanans. Así, toda explicación científica
adecuada de acuerdo con el MCL debe contener alguna ley científica que funcione como
premisa imprescindible para inferir el explanandum. En suma, un razonamiento constituye
una buena explicación de un hecho si muestra que su ocurrencia era necesaria de acuerdo con
las leyes científicas referidas a ese tipo de acontecimientos. Según Hempel la característica de
ser nómicamente esperable -nomos significa ley en griego- es lo que proporciona
inteligibilidad o comprensión, sin que sea necesario postular causas, fines, esencias, u otras
consideraciones metafísicas. De este modo, el autor procura diferenciar las explicaciones
científicas de las míticas o religiosas, eludiendo toda concepción antropomórfica de las
fuerzas de la naturaleza, toda mención a poderes ocultos, al destino o a los planes
inescrutables de algún dios.

Así, una explicación científica, según el MCL, es un razonamiento en el cual se


muestra que la ocurrencia del explanandum –el hecho a explicar- es o era esperable porque es

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
5

un caso del conjunto potencialmente infinito al que refiere la ley explanante. El explanans
incluye, además, ciertos enunciados singulares que describen las circunstancias relevantes
relacionadas con el hecho que se explica, denominados enunciados de condiciones
antecedentes o de condiciones iniciales. En suma, la estructura de una explicación científica,
de acuerdo con el MCL; puede esquematizarse del siguiente modo:

Explicación científica
L1, …...., Ln
Explanans
C1, ……., Cm
Explanandum E

En este esquema, las letras Li representan leyes y las letras Cj representan los enunciados de
las condiciones iniciales o antecedentes en las que se produjo el explanandum descrito en el
enunciado E.

Por ejemplo, ante la pregunta “¿por qué estalló el radiador del automóvil A que
permaneció toda la noche estacionado en la calle K?, se puede responder formulando una
explicación cuyo explanans incluye los siguientes enunciados de condiciones iniciales:

C1: El automóvil A estuvo durante toda la noche estacionado en la calle K.

C2: El radiador del automóvil A era de hierro, estaba completamente lleno de agua en
estado líquido y permaneció cerrado, de modo que el volumen de agua no varió.

C3: La temperatura ambiente en la calle K descendió esta noche por debajo de los 0°C, y
la presión atmosférica era la normal.

C4: La presión máxima que soporta el radiador antes de estallar es de P atm.

También debemos incluir en el explanans alguna ley imprescindible para inferir el


explanandum:

L: Si la temperatura desciende por debajo de los 0° C, un volumen constante de agua


ejercerá más presión a medida que se congela, superando el valor de P atm.

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
6

De la información expresada por estos enunciados explanantes se deduce que la


presión del agua contenida en el radiador del automóvil A durante la noche superó el valor
máximo que soportaba ese radiador antes de estallar. Es decir, de este explanans –integrado
por los enunciados L, C1, C2, C3 y C4- se deduce el explanandum E que describe el estallido
del radiador del automóvil A. De este modo permite comprender por qué ocurrió este
fenómeno, mostrando que era esperable su ocurrencia en las circunstancias particulares
descritas por los enunciados de condiciones antecedentes Cj y de acuerdo con la ley L. En
otras palabras, según Hempel, explicar un hecho es mostrar que es parte de una regularidad,
subsumiéndolo bajo leyes generales.

En caso de que el explanandum sea una regularidad empírica, se la subsume bajo leyes
aún más inclusivas, que frecuentemente son de índole teórica. Una explicación basada en
leyes teóricas también incrementa la comprensión, según Hempel, porque la ley explanante se
refiere un conjunto más amplio de fenómenos que la regularidad empírica explicada. Así, es
habitual que puedan presentarse diferentes regularidades como casos de una o unas pocas
leyes más fundamentales. Pero también es frecuente que las generalizaciones empíricas a
explicar resulten, en rigor, aproximaciones que sólo son verdaderas en cierto ámbito de
fenómenos más limitado que aquel al que se refiere la ley explanante. Por ejemplo, de las
leyes de la mecánica de Newton y su teoría de la gravitación universal, en conjunción con
enunciados singulares referido a la masa de la Tierra y a su radio, se puede deducir a ley de
Galileo referida a la caída de libre de los cuerpos sobre la superficie terrestre. Sin embargo,
esta ley sólo se cumple aproximadamente en las cercanías de la superficie terrestre -donde
puede suponerse que no varía mucho el valor de la aceleración de la gravedad- y en el vacío.
Por otra parte, las leyes de Newton también permiten explicar las trayectorias que describen
los proyectiles, el movimiento orbital de Luna, de los péndulos, las mareas, etc. De este modo,
las leyes de Newton aportan una unidad sistemática al conocimiento disponible acerca de un
ámbito de fenómenos más amplio que aquel al que refiere la ley de Galileo.

Otro ejemplo de explicación de regularidades empíricas por subsunción bajo leyes de


mayor alcance es la siguiente explicación de por qué el hielo siempre flota en agua en estado
líquido:

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
7

Ex.1.

Todo objeto que sea menos denso que el líquido en el cual se lo coloca flota.

El hielo es menos denso que el agua en estado líquido

El hielo flota al colocarlo en agua en estado líquido

Como puede apreciarse a continuación, una explicación similar podría formularse para
explicar el hecho particular de que el cubito de hielo H flotó cuando se lo colocó en el vaso V
que contenía agua en estado líquido:

Ex.2.

Todo objeto que sea menos denso que el líquido en el cual se lo coloca flota.

El hielo es menos denso que el agua en estado líquido.

En el vaso V hay agua en estado líquido.

El cubito H es de hielo.

El cubito H flota al colocarlo dentro del vaso V de agua.

2. Los requisitos de adecuación del Modelo de cobertura legal

La caracterización de la noción de explicación científica presentada en la sección


anterior revela ya algunas de las condiciones que deben cumplir las explicaciones para ser
adecuadas, de acuerdo con el MCL. Es importante señalar que éstas son condiciones
necesarias de adecuación, pero no suficientes, de modo que incluso su cumplimiento no
aseguraría la adecuación de una explicación. Los requisitos son los siguientes:

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
8

2.1. Requisito de relevancia explicativa

Una explicación satisface el requisito de relevancia explicativa cuando la información


contenida en el explanans provee razones suficientes para creer en la ocurrencia del hecho
explanandum. Como toda explicación en el MCL es un razonamiento, esta condición equivale
a exigir que la verdad de los enunciados explanantes garantice la verdad del explanandum. En
el caso de las explicaciones que son razonamientos deductivos, este requisito se cumple
estrictamente porque los enunciados del explanans funcionan como premisas e implican
lógicamente la conclusión, que es el enunciado explanandum. En contraste, cuando una
explicación es un razonamiento inductivo, la verdad del explanans no asegura la verdad del
explanandum. Sin embargo, como veremos más adelante, Hempel sostiene que esta clase de
explicaciones cumple el requisito de relevancia explicativa aunque en un sentido más débil.

Es importante observar que si el explanans no incluyera información relevante o


pertinente con respecto al explanandum, éste enunciado no se deduciría del explanans. Por
ejemplo, la siguiente explicación –que es un razonamiento deductivo- cumple con el requisito
de relevancia explicativa:

Ex.3.

Todo objeto metálico se dilata si es calentado (ley universal)

La cucharita C es un objeto metálico (condición inicial)

La cucharita C fue calentada (condición inicial)

La cucharita C se dilató (enunciado explanandum)

El explanans de Ex.3 contiene la información pertinente que torna esperable la


dilatación de la cucharita C al mostrar que es un caso particular de una regularidad más
amplia, que incluye a cualquier objeto del mismo tipo en condiciones similares a las que
estuvo expuesta le cucharita C. En cambio, los siguientes razonamientos no cumplen el
requisito de relevancia explicativa, pues la información expresada en el explanans no es
suficiente para hacer esperable la ocurrencia del fenómeno explanandum. Así, la estructura

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
9

lógica tanto de Ex.4 como de Ex.5 no es deductiva, y a fin de destacar gráficamente que estos
razonamientos no son válidos, colocamos una línea punteada para representar la relación
inferencial:

Ex.4.

Todo objeto metálico se dilata si es calentado (ley universal)

La cucharita C es un objeto metálico (condición inicial)

La cucharita C fue fabricada en China (condición inicial)

La cucharita C se dilató (enunciado explanandum)

Ex.5.

Todo objeto metálico es buen conductor de la electricidad (ley universal)

La cucharita C es un objeto metálico (condición inicial)

La cucharita C fue calentada (condición inicial)

La cucharita C se dilató (enunciado explanandum)

2.2. Requisito de contrastabilidad:

Para que una explicación científica sea adecuada, Hempel exige que los enunciados
del explanans tengan contenido empírico, de modo que sea posible contrastarlos
empíricamente, al menos en principio. Los enunciados singulares que describen las
condiciones iniciales son directamente contrastables mediante la percepción del hecho al que
refieren. En cambio, los enunciados generales que expresan las leyes explanantes deben ser al
menos indirectamente contrastables, empleando enunciados singulares que se deduzcan de
aquellos en conjunción con otros enunciados. Las explicaciones Ex.1, Ex.2 y Ex.3 satisfacen
esta condición de adecuación, pero el siguiente razonamiento no lo hace, dado que no hay
evidencia empírica que pueda confirmar o refutar los enunciados del explanans:

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
10

Ex.6.

Todo objeto embrujado se dilata (ley universal)

La cucharita C es un objeto embrujado (condición inicial)

La cucharita C se dilató (enunciado explanandum)

2. 3. Requisito de inclusión de leyes explanantes

Como indicamos en la sección anterior, en el MCL es necesario que haya leyes en el


explanans, porque el hecho explanandum sólo quedará explicado si se muestra que era
nómicamente esperable, es decir, esperable a la luz de ciertas leyes. Es importante señalar, no
obstante, que nunca podemos asegurar si se satisface esta condición, ya que no es posible
establecer de manera concluyente si un enunciado expresa una ley científica genuina. Pero
este problema lo trataremos en la cuarta sección. Lo que sí recordaremos aquí es que no es
suficiente con incluir cualquier ley en el explanans, sino que al menos una de estas leyes debe
ser imprescindible para deducir el explanandum. Así, mientras las explicaciones Ex.1, Ex.2 y
Ex.3 satisfacen este requisito, el razonamiento Ex. 5 no lo hace porque la ley explanante no
permite inferir el explanandum.

Ahora bien, en algunas explicaciones se emplean sólo leyes estrictamente universales,


mientras que en otras también se emplean leyes estadísticas o probabilísticas. Como
estudiamos en la novena clase, una generalización universal se refiere a todos los casos de
cierta clase potencialmente infinita, mientras que una generalización estadística de refiere a
una porcentaje o proporción de casos de una clase potencialmente infinita. Así, una ley
universal es un enunciado de la forma “Todo A es B”, en tanto que una ley estadística o
probabilística es de la forma “El k% de los A son B” o “La probabilidad de que un caso de
tipo A tenga la característica B es k”. Por ejemplo “Todos los metales son buenos conductores
de la electricidad” es un enunciado estrictamente universal, en cambio “La probabilidad de
que el nacimiento de una persona sea el de una niña es 0.50” es un enunciado estadístico. Pero
ambos tipos de enunciados son generales porque se refieren a un conjunto potencialmente
infinito de casos.

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
11

2. 4. Requisito de verdad del explanans

Para que una explicación sea adecuada, Hempel exige que todos los enunciados del
explanans sean verdaderos. Pero el explanans contiene enunciados generales que expresan
leyes, y las generalizaciones estrictamente universales no pueden verificarse porque no
podemos observar todos los miembros de un conjunto potencialmente infinito de entidades.
Por el mismo motivo, tampoco son verificables los enunciados que expresan leyes estadísticas
o probabilísticas. De modo que no podemos determinar si este requisito se cumple, aun en el
caso de que efectivamente tengamos una explicación cuyos enunciados explanantes sean
todos verdaderos. Por esto motivo, en la práctica, este requisito es sustituido la condición más
débil de que las leyes del explanans deben estar bien confirmadas por la evidencia disponible
cuando se formula la explicación.

De este modo, una explicación ideal o arquetípica es la que satisface los cuatro
requisitos mencionados, ya que la satisfacción de estos requisitos es condición necesaria para
que una explicación sea adecuada. Las explicaciones que cumplen las primeras tres
condiciones de adecuación y cuyas leyes explanantes están bien confirmadas, son
explicaciones potenciales. Es claro que una explicación potencial puede ser una explicación
adecuada, pero nunca podremos asegurarlo, ya que no podemos establecer si son verdaderas
las leyes del explanans, aun en el caso de que efectivamente lo sean.

3. Tipos de explicación científica

En el modelo de cobertura legal se admiten tres tipos –o submodelos- de explicaciones


científicas: nomológico-deductivas, inductivo-estadísticas y deductivo-estadísticas a las que
nos referiremos empleando las abreviaturas ND, IE, y DE, respectivamente.

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
12

3. 1. Las explicaciones nomológico-deductivas (ND)

Las explicaciones ND son razonamientos válidos, de modo que el explanandum se


deduce del explanans y, por lo tanto, el explanans implica lógicamente el explanandum. El
explanans debe contener al menos una ley científica de forma estrictamente universal e
imprescindible para la deducción del enunciado explanandum. Es posible formular
explicaciones ND tanto de hechos particulares, como la erupción del volcán Krakatoa el 22 de
diciembre de 2018, y también es posible explicar regularidades, como las mareas. En el
primer caso, la explicación ND tendrá como explanandum un enunciado singular, mientras
que en el segundo caso el explanandum será un enunciado general. Las explicaciones Ex.2 y
Ex.3 son explicaciones ND de un hecho particular, mientras que Ex.1 explica una regularidad.

3. 2. Las explicaciones inductivo-estadísticas (IE)

Las explicaciones IE son razonamientos inductivos que explican por qué se producen
determinados hechos particulares mostrando que la probabilidad de su ocurrencia era elevada,
dada ciertas leyes estadísticas y determinadas condiciones antecedentes o iniciales. Así, el
explanandum de una explicación IE es un enunciado singular, y en el explanans debe figurar
al menos un enunciado que exprese una ley estadística imprescindible para inferir el
explanandum. Pero este enunciado no se deduce del explanans, pues el razonamiento que
constituye esta explicación es inductivo. Por eso, la verdad del explanans no garantiza la
verdad del explanandum, aunque Hempel exige que lo haga altamente probable. La siguiente
es un ejemplo de explicación IE:

Ex.7.

La probabilidad de que una persona no vacunada


contra el Sarampión y expuesta al contagio (ley estadística)
contraiga Sarampión es 0,85.
Juan no estaba vacunado contra el Sarampión (condición inicial)
Juan estuvo expuesto al contagio de Sarampión hace muy (condición inicial)
Juan contrajo Sarampión probable (explanandum)

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
13

Como puede apreciarse en este ejemplo, en el explanans figura la expresión


“probabilidad” y en la doble línea que representa la relación inferencial figura la expresión
“probable”. Sin embargo, no debe creerse que estas expresiones son sinónimas. Cuando en la
ley explanante se emplea la palabra “probabilidad” se establece una relación empírica entre
clases de hechos, que puede ser contrastada empíricamente. En este caso, la relación empírica
se da entre el hecho de no estar vacunado y estar expuesto al contagio, por un lado, y el hecho
de contraer la enfermedad, por el otro. En contraste, en la expresión que figura entre corchetes
la palabra “probable” designa una relación lógica entre los enunciados del explanans y el
enunciado explanandum. La afirmación de que hay una relación lógica no deductiva sino
probabilística entre los enunciados del explanans y el explanandum no puede contrastarse
empíricamente, sino que su corrección sólo puede evaluarse aplicando lógica inductiva. Para
representar gráficamente la relación inferencial no deductiva entre explanans y explanandum
empleamos una línea doble.

3.3. Explicaciones deductivo-estadísticas (DE)

Las explicaciones DE tienen la estructura de un razonamiento válido, de modo que el


explanandum es consecuencia lógica –o se deduce- del explanans. Esto significa que la
verdad de los enunciados del explanans garantiza la verdad del explanandum. Por otra parte,
estas explicaciones no explican hechos singulares sino regularidades estadísticas, e incluyen
en el explanans por lo menos una ley estadística imprescindible para inferir el explanandum.
Una explicación DE permite comprender, por ejemplo, por qué es incorrecto creer más
probable que el resultado de arrojar una moneda sea ceca que cara cuando se obtuvo el
resultado cara en una gran cantidad de lanzamientos previos de la misma moneda. El
explanans de esta explicación incluye la información de que la probabilidad de obtener el
resultado ceca al arrojar una moneda es de 0.50, y la de que el resultado de cada lanzamiento
de la moneda es independiente de los resultados obtenidos en los lanzamientos previos. Así,
puede deducirse como explanandum que la probabilidad de obtener ceca es 0.5 aunque en
muchos de los lanzamientos previos se haya obtenido cara.

Las diferencias entre estos submodelos pueden resumirse en el siguiente cuadro:

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
14

Sub modelos Tipo de El explanans debe El explanandum es


del MCL razonamiento incluir al menos
ND Deductivo una ley universal Una regularidad empírica o
un acontecimiento particular
IE Inductivo una ley estadística Un acontecimiento particular

DE Deductivo una ley estadística Una regularidad estadística

Analicemos si los diferentes submodelos del MCL satisfacen los requisitos de


adecuación impuestos por Hempel. En cuanto al requisito de relevancia explicativa, es claro
que la explicaciones ND y DE lo satisfacen ya que, por ser razonamientos deductivos, las
premisas proveen la información suficiente para inferir válidamente la conclusión. Es decir,
no puede suceder que sean verdaderas todas las premisas y falsa la conclusión. Por este
motivo, las premisas proveen una razón suficiente para creer en la ocurrencia del fenómeno
descripto en el explanandum de estos dos tipos de explicaciones. En cambio, como ya
señalamos, las explicaciones IE no cumplen en sentido estricto el requisito de relevancia
explicativa pues, por ser razonamientos inductivos, la verdad de las premisas no garantiza la
verdad de la conclusión. No obstante, a fin de que estas explicaciones también satisfagan este
requisito, aunque en un sentido más débil, Hempel introduce la exigencia de que el explanans
de una explicación IE debe hacer altamente probable el explanandum. Sin embargo, esta
exigencia tiene como consecuencia que no puedan formularse explicaciones adecuadas de
acontecimientos improbables pero que efectivamente ocurrieron u ocurren.

En cuanto al requisito de contrastabilidad, cualquiera de los tres tipos de explicaciones


puede satisfacerlo. Sin embargo, como los tres submodelos incluyen enunciados generales en
el explanans, no es posible determinar si se cumple el requisito que exige la verdad de todos
los enunciados explanantes. Más aún, tampoco podemos establecer si se cumple
efectivamente el requisito que exige la inclusión de leyes en el explanans. Pues para hacerlo
tenemos que disponer de un criterio que permita identificar las leyes científicas. Pero, como

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
15

comentaremos en la siguiente sección, no contamos con un criterio satisfactorio que permita


discriminar las leyes genuinas de las generalizaciones que consideramos sólo accidentalmente
verdaderas.

4. Leyes genuinas y generalizaciones accidentales

De acuerdo con Hempel, las leyes científicas se caracterizan por describir una
conexión uniforme entre diferentes fenómenos empíricos o entre distintos aspectos de un
fenómeno empírico. Por ejemplo, la ley de Charles expresa que, dada una determinada
cantidad de gas a presión constante, si aumenta su temperatura, se incrementará su volumen,
mientras que si disminuye la temperatura, decrecerá su volumen. La ley de Galileo establece
que la distancia recorrida por un cuerpo que se deja caer libremente es proporcional al
cuadrado del tiempo empleado para recorrerla. Un ejemplo de ley estadística es la afirmación
de que la probabilidad de que se desintegre un átomo de radio en un lapso de 1620 años es
0.50.

En rigor, un enunciado que describe una conexión uniforme se considerará una ley
sólo si cuenta con suficiente apoyo empírico y/o teórico para considerar que es verdadera. Sin
embargo, muchos de los enunciados que consideramos leyes científicas sólo son
aproximadamente verdaderos, dentro de un ámbito limitado y bajo ciertas condiciones. Por
ejemplo, el efecto de la resistencia del aire sobre un cuerpo en caída libre es uno de los
factores que, en rigor, impide considerar verdadera la ley de Galileo. Similarmente, cuando un
gas está a muy baja temperatura y/o a presiones extremadamente elevadas, no cumple con la
ley de Charles. Por otra parte, un enunciado de forma universal puede considerase una ley
aunque de hecho no haya casos que la cumplan o no los conozcamos, siempre que esa ley
cuente con apoyo teórico. Así, aunque no haya planeta alguno que tenga el mismo tamaño que
la Tierra y el doble de su masa, también debe considerarse ley un enunciado que exprese que
en un planeta de esas características la distancia recorrida por un cuerpo que se deje caer
libremente es proporcional al cuadrado del tiempo empleado para recorrerla pero su

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
16

aceleración duplicará la que tendría al caer sobre la Tierra. Se considera que este enunciado
expresa una ley porque, como la ley de Galileo, se deduce de la teoría mecánica de Newton.
En realidad, de esta teoría se deduce que estas leyes de caída libre se cumplen de modo
aproximado, incluso en el vacío.

Si bien todas las leyes –sean universales o estadísticas- son enunciados generales, esta
característica junto con la exigencia de que sean verdaderos no es suficiente para diferenciar
los enunciados que expresan leyes genuinas de los que expresan generalizaciones cuya verdad
es meramente accidental. En efecto, los enunciados “Todos los objetos metálicos son buenos
conductores de la electricidad” y “Todos las plantas de mi balcón están secas” tienen la
misma forma lógica –universal- que podríamos esquematizar del siguiente modo:

“Cualquiera sea x [si x tiene la propiedad P, entonces x tiene la propiedad Q]”.

Así, el primer enunciado puede re-expresarse como:

“Cualquiera sea x [si x es un objeto de metal, entonces x es buen conductor de la


electricidad]”

y el segundo enunciado puede re-expresarse como:

“Cualquiera sea x [si x es una planta de mi balcón, entonces x está seca]”.

Aunque estos dos enunciados comparten la misma forma lógica, creemos que el
primero expresa una ley genuina pero que no sucede lo mismo con el segundo, pues la verdad
de este último es meramente casual. Mañana podría colocar una nueva planta que no esté seca
en mi balcón; además, no parece haber ninguna ley natural que impida la presencia de plantas
que no estén secas en mi balcón. En suma, no podemos caracterizar una ley como un
enunciado verdadero de forma general, ya que incluso enunciados que satisfacen esta
condición, no son leyes genuinas sino generalizaciones accidentales.

A fin de diferenciar las leyes genuinas de las generalizaciones cuya verdad es


puramente accidental, Goodman destaca que las generalizaciones accidentales no proveen
sustento a enunciados condicionales contrafácticos, en contraste con lo que sucede con las
leyes. Un enunciado condicional contrafáctico es un condicional cuyo antecedente expresa
una situación que no sucedió, pero que si hubiera acontecido, también habría ocurrido el

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
17

hecho referido en el consecuente. Así, la ley “Todos los objetos metálicos son buenos
conductores de la electricidad” brinda apoyo al condicional contrafáctico “Si este libro
hubiera sido un objeto metálico, habría sido un buen conductor de la electricidad”. En cambio,
la generalización accidentalmente verdadera “Todas las plantas de mi balcón están secas” no
parece brindar apoyo al condicional contrafáctico “Si esta planta hubiera estado en mi balcón,
se habría secado”.

Sin embargo, este criterio no es útil porque no es claro en qué condiciones es


verdadero un condicional contrafáctico, aunque es evidente que tales condiciones difieren de
las que permiten asignar valor veritativo a los condicionales indicativos. En efecto, aceptar
que es verdadero el condicional indicativo “Si Gutenberg no inventó la imprenta, entonces
otro lo hizo” no obliga a aceptar como verdadero el condicional contrafáctico “Si Gutenberg
no hubiera inventado la imprenta, entonces otro lo habría hecho”. En cualquier caso, dado que
aún no disponemos de una teoría satisfactoria de los condicionales contrafácticos, no podemos
emplear esta clase de condicionales para distinguir leyes genuinas de generalizaciones
accidentales.

Ahora bien, si comparamos el enunciado que describe el estado de las plantas de mi


balcón y el que alude a la conductividad de los objetos metálicos, notamos que el primero se
refiere a un conjunto finito de individuos –las plantas que efectivamente están ahora en mi
balcón- mientras que el segundo refiere a un conjunto potencialmente infinito. Podría creerse,
entonces, que esta diferencia permitirá discriminar entre generalizaciones accidentales y leyes
genuinas: estas últimas deben tener una forma esencialmente general. Aunque no hay un
consenso generalizado sobre cuáles son los requisitos que debe cumplir un enunciado para ser
esencialmente general, Hempel sostiene que un enunciado esencialmente general:

i. no puede ser lógicamente equivalente a una conjunción finita de enunciados singulares,


referidos a casos particulares.

ii. no debe mencionar un objeto particular –como mi balcón-

iii. no debe referirse a una región espacio-temporal determinada –tal como mi balcón ahora-.

Sin embargo, esta propuesta es muy restrictiva pues no permitiría considerar leyes
genuinas las leyes de Kepler, ya que refieren al Sol, un objeto particular que, en cada

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
18

momento del tiempo, ocupa una región del espacio determinada. De todos modos, por
deducirse de la teoría mecánica de Newton, las leyes de Kepler se consideran leyes. En
cualquier caso, no hay acuerdo acerca de cuándo la forma de un enunciado es esencialmente
general.

Primera consigna:

Empleando algunos de los enunciados que figuran a continuación, elabore una explicación
nomológico-deductiva del enunciado explanandum E: “El charco de agua de la vereda V no
se congeló anoche”. Indique cuáles de los enunciados expresan leyes y cuáles describen
condiciones iniciales:

1. Anoche, la temperatura ambiente descendió hasta los 0°C a presión atmosférica


normal.

2. El cloruro de sodio que contiene la sal tiene la misma cantidad de átomos de cloro
que de sodio.

3. El punto de congelación del agua es 0°C a presión atmosférica normal.

4. Se arrojó sal sobre el charco de agua de la vereda V antes del anochecer.

5. Las moléculas de agua contienen dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos
por un enlace covalente.

6. El punto de congelación del agua disminuye cuando se disuelve sal en ella.

Segunda consigna:

Indique cuáles de los siguientes enunciados universales puede considerarse leyes científicas
genuinas, y cuáles son generalizaciones accidentales. Justifique cada caso.

1. Los felinos del género panthera son predadores de animales de gran tamaño.

2. Todas las joyas que se encuentran en el Palacio de Aljafería es de oro de 18 quilates.

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
19

3. Cualquier planta que crezca en zonas desérticas puede acumular agua y nutrientes en
sus tejidos.

4. Las personas que viven y trabajan en grandes ciudades padecen estrés.

5. Todos los vecinos de mi edificio tienen problemas de salud derivados de la


contaminación ambiental.

5. Explicaciones causales

Frecuentemente se explica la ocurrencia de un hecho particular haciendo referencia a


otro acontecimiento que se considera su causa. Por ejemplo, para explicar la extinción de los
dodos en el siglo XVII, podemos indicar que la causa de este fenómeno fue la caza intensiva
de estas aves junto con la introducción en la isla otras especies predadoras, que llevaron a
cabo los holandeses en el siglo XVI cuando colonizaron la isla Mauricio. Si bien no
empleamos leyes, como es usual en las explicaciones causales, Hempel sostiene que estas
explicaciones pueden reformularse de modo tal que se adecuen al modelo nomológico-
deductivo. En su opinión, estas explicaciones presuponen implícitamente leyes generales que
vinculan la causa –en este caso, la caza de dodos practicada por los holandeses que
colonizaron la isla y los predadores que ellos introdujeron- con el efecto –la extinción de esa
especie-. Según Hempel, una explicación de la forma “E porque C”, donde “C” refiere a la
causa del hecho designado por “E”, presupone que todo acontecimiento de tipo C es
invariablemente seguido otro hecho de tipo E, bajo ciertas condiciones de contorno que no
siempre pueden especificarse completamente. Así, Hempel adopta una noción de causalidad
que se reduce a una conexión uniforme, regular, entre tipos de acontecimientos. La
explicación causal de la extinción de los dodos podría reformularse, entonces, agregando un
enunciado nomológico como “Toda especie amenazada por la caza intensiva y la aparición de
nuevos predadores, se extingue”. La explicación reformulada de acuerdo con el modelo ND
sería:

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
20

Ex.8.

Toda especie que padece la caza intensiva y la aparición de nuevos predadores, se


extingue.

La especie de los dodos padeció la caza intensiva y la aparición de nuevos predadores

La especie de los dodos se extinguió

Es importante destacar que, si bien toda explicación causal puede en principio ser
reformulada de modo tal que se adecue a modelo ND, no toda explicación ND es causal. De
acuerdo con Hempel, sólo pueden ser explicaciones causales aquellas cuyo explanandum
refiere a un hecho particular, así que no son causales las explicaciones ND de regularidades.
Por ejemplo, la explicación Ex.1 de por qué el hielo siempre flota en el agua en estado líquido
no es una explicación causal, ya que el explanandum es una regularidad y no un
acontecimiento particular. En cambio, sí podríamos considerar causal la explicación Ex.2
cuyo explanandum alude al caso de un cubito de hielo determinado.

Pero incluso hay explicaciones ND de hechos particulares que no son causales, porque
sus leyes explanantes no establecen vínculos causales. De todos modos, es importante
destacar que no hay acuerdo acerca de qué conexiones son realmente causales, ni acerca de si
la noción de causalidad es metafísica. Hempel considera que en toda relación causal hay un
orden temporal: la causa no puede ser posterior al efecto, así que los términos de una relación
causal no son permutables. Además, sostiene que la conexión entre causa y efecto debe ser
regular e invariable. Por este motivo, afirma que las leyes causales aluden a una sucesión de
estados, de modo que las leyes referidas a coexistencia de estados no son causales.

Por ejemplo, podemos explicar por qué la longitud de la sombra proyectada por un
muro M a determinada hora del día de hoy es L metros, mencionando en el explanans la
relación trigonométrica que vincula esa longitud con la inclinación de los rayos de luz del Sol
con respecto al piso a esa hora en el día de hoy y la altura del muro. Sin embargo, el vínculo
entre la altura del muro y la longitud de la sombra que proyecta no parece ser causal, pues la
ley que las conecta no refiere a una sucesión de estados. Esta ley expresa una relación
matemática, una función que a cada valor posible de altura de un muro, y cada ángulo de

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
21

inclinación de los rayos de luz, le hace corresponder un único valor para la longitud de la
sombra proyectada. La explicación nomológico-deductiva sería la siguiente:

Ex.9.

La longitud de la sombra proyectada por un muro es igual al cociente entre la altura


del muro y la tangente del ángulo formado por los rayos de luz solar y el horizonte.

La altura del muro M es H metros

La tangente del ángulo ϕ formado por los rayos de luz del Sol y el piso es T.

La longitud de la sombra que proyecta el muro M es L=H/T metros

6. Explicaciones parciales

Las explicaciones parciales son aquellas cuyo explanans provee razones suficientes
para creer que aconteció o acontece un hecho del tipo que quiere explicarse, pero no para
creer que sucedió o sucede precisamente el fenómeno explanandum. En tales casos, el
explanans no explica este fenómeno específicamente, sino una clase más amplia de

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
22

acontecimientos que lo incluye. La explicación parcial será más o menos débil según esa clase
sea más o menos amplia. Este tipo de explicaciones son habituales, según Hempel, en
psicoanálisis y en historia. Además, el tipo de incompletitud o deficiencia en el argumento
explicativo parcial no puede corregirse por la mera explicitación de leyes –como sucede con
las explicaciones causales- ni por el agregado de condiciones iniciales implícitas –como en el
caso de la mayoría de las explicaciones científicas-.

Hempel proporciona como ejemplo una explicación formulada por Freud de un error
que cometió al escribir una fecha, mencionando como explanans su deseo subconsciente de
que ese día fuera el de la fecha que escribió equivocadamente. Si bien en esta explicación
Freud no explicita leyes explanantes, Hempel sostiene que podría formularse una hipótesis
nomológica –es decir, con forma de ley- para incluir en el explanans como la siguiente:
“Cuando una persona tiene un deseo intenso, aunque quizá subconsciente, si incurre en un
desliz al escribir, hablar o recordar, éste adoptará una forma que exprese simbólicamente ese
deseo”. Sin embargo, incluso si se agregara como ley explicativa esta hipótesis, no se
deduciría el enunciado específico de que Freud cometió el error en cuestión al escribir una
fecha determinada. Sólo se deduciría un enunciado más general referido a que él cometió
algún desliz –recordando fechas, o escribiendo nombres, o mencionando lugares, o…etc.- que
expresaba su deseo subconsciente.

Si bien las explicaciones parciales no satisfacen el requisito de relevancia explicativa,


no debe creerse que todas las explicaciones inductivo-estadísticas también son explicaciones
parciales. Aunque en las explicaciones IE el explanandum tampoco se deduce del explanans,
estas explicaciones deben satisfacer el requisito de que el explanans haga altamente probable
al explanandum en toda su especificidad. De todos modos, podrían formularse explicaciones
IE que sean parciales, en el sentido de que el explanans haga altamente probable una clase de
fenómenos a la que pertenece el explanandum, pero no el explanandum específicamente. En
otras palabras, podemos encontrar explicaciones parciales de forma nomológico-deductiva, y
explicaciones parciales de forma inductivo-estadísticas. En el primer caso, el explanans
implica un enunciado que describe un hecho de la clase a la que pertenece el hecho
explanandum, mientras que en el segundo caso explanans sólo hace altamente probable un
enunciado tal.

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
23

Como ejemplo de explicación inductivo-estadística parcial puede mencionarse la


explicación habitual del tsunami lacustre que ocurrió el 22 de mayo de 1960 en el lago Nahuel
Huapi, cuando una enorme ola de varios metros de altura destruyó el Puerto de San Carlos e
inundó parte de la ciudad de Bariloche. En esta explicación se menciona como enunciado
nomológico estadístico que es muy alta la probabilidad de que las ondas sísmicas de un
terremoto impacten en el lecho marino o lacustre de los mares o lagos próximos al epicentro
del terremoto. Además, se incluye en el explanans la información de que el lago Nahuel
Huapi está próximo a la ciudad chilena de Valdivia, y que esta ciudad fue el epicentro de
intensísimo terremoto de 9,5° en la escala de Richter el día 22 de mayo de 1960 poco antes
del tsunami en el Nahuel Huapi. Así, la información provista por el explanans sólo hace muy
probable la ocurrencia de algún fenómeno de origen sísmico en el mar o los lagos próximos al
epicentro del terremoto en cuestión; pero no otorga una elevada probabilidad a la ocurrencia
específica de un tsunami lacustre, ni a la de un fenómeno tal en el Lago Nahuel Huapi en
particular.

7. Explicación y predicción

Hempel sostiene que las explicaciones brindan comprensión porque muestran que el
fenómeno a explicar era esperable a la luz de la información provista por el explanans. Y las
leyes del explanans de una explicación adecuada, por ser enunciados generales, se refieren no
sólo a acontecimientos ya ocurridos o conocidos, sino también a casos de la misma clase que
aún no ocurrieron, o cuya ocurrencia se desconozca. Por eso, un razonamiento que provee una
explicación adecuada de hecho, también hubiera hecho esperable la ocurrencia de ese hecho
en las circunstancias adecuadas. Así, Hempel defiende la tesis de la identidad estructural de la
explicación y de la predicción, la tesis de que las explicaciones y las predicciones no difieren
en su forma lógica sino sólo en aspectos pragmáticos. En efecto, al formular una explicación
sabemos que aconteció el hecho a explicar, y buscamos las leyes y las condiciones iniciales
que permitan dar cuenta de su ocurrencia. En cambio, al formular una predicción no sabemos

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
24

si ocurrió u ocurrirá el fenómeno predicho, pero sí conocemos las leyes y las condiciones
particulares que permiten inferir que sucederá ese hecho.

La tesis de la identidad estructural de la explicación y de la predicción puede dividirse


en dos subtesis:

i. Primera subtesis: cualquier explicación adecuada podría haberse empleado para predecir la
ocurrencia del fenómeno explicado, en caso de que la ocurrencia de éste no se hubiera
conocido en el momento de formular el razonamiento explicativo. Es decir, las explicaciones
tienen un carácter potencialmente predictivo.

En la segunda sección brindamos una explicación nomológico deductiva de la


dilatación de una determinada cucharita metálica C sometida al calor. De acuerdo con esta
primera subtesis, este razonamiento podría haberse empleado para predecir la dilatación de la
cucharita C antes de que se hubiera dilatado. De este modo, obtendríamos una predicción
nomológico deductiva, es decir, un razonamiento deductivo cuya conclusión expresa el
fenómeno predicho, y sus premisas incluyen leyes universales y enunciados referidos a las
condiciones particulares en las que se espera que se produzca el fenómeno predicho. La
predicción nomológico deductiva correspondiente será:

Todo objeto metálico se dilata si es calentado

La cucharita C es un objeto metálico

La cucharita C está siendo calentada

La cucharita C se dilatará

ii. Segunda subtesis: cualquier predicción adecuada podría emplearse como explicación del
fenómeno predicho, cuando se conozca que éste efectivamente ocurrió. Es decir, toda
predicción tiene carácter potencialmente explicativo.

Ambas subtesis fueron objetadas pero no estudiaremos en este curso ni esas objeciones
ni las réplicas de Hempel. Sólo indicaremos que, como consecuencia de estas críticas, Hempel
finalmente concluye que la primera tesis es correcta, pero admite que la segunda plantea
dificultades aún no resueltas, al menos en el caso de las explicaciones y predicciones

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
25

inductivo-estadísticas. En particular, se ha objetado que un razonamiento podría proveer una


predicción adecuada pero no explicar el hecho mencionado en su conclusión. Por ejemplo,
dado que el descenso de las marcas de un barómetro indica que es muy probable que se
produzca una tormenta, podríamos usar ese descenso para predecir la ocurrencia de una
tormenta, junto con alguna ley estadística que afirme que es muy probable que se desencadene
una tormenta cuando las marcas del barómetro descienden. Sin embargo, no parece que el
hecho de que hayan descendido las marcas del barómetro permita explicar por qué ocurrió
una tormenta, sino que la disminución de la presión atmosférica es lo que explica tanto el
comportamiento del barómetro como la ocurrencia de la tormenta.

Conviene aclarar que una predicción científica no necesariamente refiere a un hecho


futuro, sino que puede aludir a un hecho desconocido cuya ocurrencia se cree que tuvo lugar
antes del momento de formular la “predicción”. Esta clase de predicciones que refieren a
hechos pasados se denominan retrodicciones. A modo de ejemplo, consideremos nuevamente
la explicación de la longitud de la sombra que proyecta un muro a determinada hora de cierto
día, que incluye en el explanans la información relativa a la altura del muro, la medida de la
tangente del ángulo que forman los rayos de luz del Sol con respecto al piso, y la relación
trigonométrica que vincula la longitud de la sombra, con la altura del muro y la tangente del
ángulo en cuestión. Un razonamiento similar podría emplearse para formular una retrodicción
acerca de cuál era la longitud de la sombra que proyectaba ese muro a cierta hora hace dos
meses, modificando convenientemente los valores de la tangente del ángulo de inclinación de
los rayos de luz solar.

8. El problema de la ambigüedad de las explicaciones inductivo-estadísticas

Como ya señalamos, Hempel sostiene que las explicaciones inductivo-estadísticas son


razonamientos inductivos. Y esta clase de razonamientos carece de la propiedad de monotonía
propia de los razonamientos deductivos. Recordemos que un razonamiento válido es
monótono porque el hecho de que su conclusión se deduzca de la conjunción de sus premisas

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
26

no se ve alterado cuando se agregan más premisas a ese razonamiento. En otras palabras, si


las premisas P1, P2 y P3 implican lógicamente la conclusión C, un conjunto de premisas más
amplio, que incluya la premisa P4 además de P1, P2 y P3, también implicará la conclusión. En
contraste, si se añaden premisas a un razonamiento inductivo, puede modificarse el grado en
que el conjunto total de las premisas hace probable la conclusión.

Así, la no monotonía de los razonamientos inductivos genera el problema de la


ambigüedad de las explicaciones inductivo-estadísticas. Este problema consiste en que dada
una explicación Ex. de tipo IE cuyo explanans sea verdadero y haga muy probable su
explanandum, frecuentemente se puede formular una explicación Ex.* rival de Ex. Estas
explicaciones son rivales en el sentido de que el explanans de Ex.* también es verdadero y
hace muy probable su explanandum, que es contradictorio con el explanandum de Ex. Esta
situación puede esquematizarse así:

Explicación Ex. Explicación Ex.*

hace muy Explanans SON COMPATIBLES Explanans* hace muy


probable Explanandum SON CONTRADICTORIOS Explanandum* probable

Supongamos, por ejemplo, que un extranjero llega a Argentina un 24 de junio y se


sorprende de que de que la temperatura en Buenos Aires supere los 20°C aunque ya haya
comenzado el invierno en el hemisferio sur. En este caso, es posible formular una explicación
IE de este fenómeno, denominado Veranito de San Juan, incluyendo en el explanans un
enunciado nomológico de forma estadística como “La probabilidad de que durante la última
semana de junio ingrese de un masa de aire cálido desde el norte del país es 0.80”. Además,
debemos incorporar al explanans otro enunciado nomológico universal: “Siempre que ingresa
una masa de aire cálido desde el norte del país durante la última semana de junio, las
temperaturas máximas de Buenos Aires superan los 20°C”. También hay que incluir en el
explanans la información de que el 24 de junio es un día de la última semana de junio. La
explicación IE sería:

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
27

Ex.10.

La probabilidad de que la última semana de junio ingrese una masa de


aire cálido es 0.80
Cuando ingresa una masa de aire cálido en la última semana de junio, las
temperaturas máximas en Bs. As. superan los 20°C durante esa semana.
El 24 de junio es un día de la última semana de junio hace muy

La temperatura máxima en Bs. As. el 24 de junio superó los 20°C probable

Supongamos que un extranjero que viaja frecuentemente a Buenos Aires en junio


arriba el 24 de ese mes y se sorprende al advertir que no se registran las elevadas temperaturas
características del Veranito de San Juan. En tal caso, es posible formular una explicación IE
de este fenómeno, incluyendo en el explanans un enunciado nomológico estadístico como “La
probabilidad de que durante la última semana de junio no ingrese una masa de aire cálido
desde el norte, si las temperaturas del mes de mayo no fueron bajas en esta región, es 0.90”.
Además, hay que incorporar en el explanans un enunciado nomológico universal: “Cuando no
ingresa un masa de aire cálido desde norte del país durante la última semana de junio, las
temperaturas máximas de Buenos Aires no superan los 20°C esa semana”. Asimismo,
tenemos que incluir en el explanans la información de que las temperaturas de mayo no
fueron bajas en Buenos Aires, como sucede siempre que ocurre el fenómeno de La Niña. La
explicación sería:

Ex.*11.

La probabilidad de que la última semana de junio no ingrese una masa de


aire cálido si las temperaturas de mayo no fueron bajas es de 0,90
Cuando no ingresa una masa de aire cálido en la última semana de junio,
las temperaturas máximas en Bs. As. no superan los 20°C esa semana.
No se registraron bajas temperaturas durante el mes de mayo en Bs. As.
El 24 de junio es un día de la última semana de junio hace muy

La temperatura máxima en Bs. As. el 24 de junio no superó los 20°C probable

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
28

Es importante destacar que el explanandum de la explicación Ex.10 es contradictorio


con el de la explicación Ex.*11, es decir, no pueden ser simultáneamente verdaderos ni
tampoco simultáneamente falsos. Por otra parte, el explanans de la Ex.10 es compatible con el
de Ex.*11, o sea, pueden ser simultáneamente verdaderos todos los enunciados que componen
ambos explanans. Sin embargo, estas explicaciones son rivales, ya que en cada una de ellas
resulta muy probable el explanandum respectivo, pero no pueden ser verdaderos ambos pues
son mutuamente contradictorios. Notemos, además, que las leyes estadísticas empleadas en
las explicaciones Ex.10 y Ex.*11 no son incompatibles entre sí porque se refieren a diferentes
conjuntos. La primera expresa una regularidad estadística propia del conjunto integrado por la
última semana de junio de cualquier año. En cambio, la segunda se refiere a un subconjunto
de aquel: el que está integrado por la última semana de junio de aquellos años en los que no se
produce el fenómeno de La Niña y, por lo tanto, no descienden las temperaturas de mayo. Es
decir, la ley estadística de Ex.*11 proporciona información más específica que la de Ex.10, en
relación con fenómeno a explicar.

Dado que estamos formulando una explicación, se supone que el acontecimiento


mencionado en el explanandum ocurrió o está ocurriendo, así que o bien es verdadero que el
24 de junio las temperaturas máximas de Buenos Aires superaron los 20°C o bien es
verdadero que esto no sucedió. Si las temperaturas fueron cálidas y no lo esperábamos,
requeriremos una explicación de este hecho, como Ex.10. Pero si no fueron cálidas y
esperábamos que lo fuesen porque creíamos que tendría lugar el Veranito de San Juan,
entonces pediremos una explicación de este otro hecho, como Ex.*11. En suma, cualquiera
sea el clima durante la última semana de junio en Buenos Aires, podemos encontrar una
explicación IE para esa situación, lo cual resulta inquietante.

Pero el problema es más serio aún si consideramos que, dada la tesis de la identidad
estructural entre explicación y predicción, estos razonamientos rivales podrían emplearse para
formular predicciones contradictorias. Recordemos que cuando formulamos una predicción
no sabemos si ocurrirá el hecho descripto en la conclusión del razonamiento predictivo. La
situación se torna más alarmante aún si esta clase de razonamiento predictivos se emplean
para tomar decisiones con consecuencias prácticas. Por ejemplo, una persona podría estar
interesada en viajar a Buenos Aires la última semana de junio sólo si durante esa semana el
clima será cálido. En tal caso, antes de decidir si viajar o no, tendría que decidir cuál de estos

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
29

razonamientos rivales emplear para inferir una predicción. En caso de que no sepa si el
fenómeno de La Niña se produjo, no podrá determinar si debe emplear la ley estadística que
figura en el razonamiento Ex.10 o la que figura en el razonamiento Ex.*11. Así que no sabrá
si en la última semana de junio se registrarán altas temperaturas.

Hempel propone resolver este problema empleando lo que denomina Requisito de


máxima especificidad. Este requisito exige que, dados dos razonamientos IE rivales –sean
explicativos o predictivos- se debe elegir aquel cuyas premisas expresen la información más
específica relevante con respecto al hecho a explicar o predecir. Es decir, debemos elegir el
razonamiento que contenga la ley estadística referida a la clase más restringida que incluya el
fenómeno a predecir o explicar. Si se conoce que ocurrió el fenómeno La Niña –y, por lo
tanto, que las temperaturas de mayo no fueron bajas- se debe emplear el razonamiento
Ex.*11. En cambio, si se sabe que no ocurrió el fenómeno La Niña –porque las temperaturas
de mayo fueron bajas- se debe elegir el razonamiento Ex.10, que hace muy probable las altas
temperaturas de la última semana de junio. Pero si no se sabe si tuvo lugar el fenómeno La
Niña, entonces la predicción resultante de emplear uno u otro razonamiento podría resultar
falsa.

Es importante recordar que esta problemática característica de las explicaciones IE no


se presenta en el caso de las explicaciones nomológico deductivas. En efecto, como estas
últimas explicaciones son razonamientos válidos, no puede suceder que de dos conjuntos
compatibles de premisas se deduzcan conclusiones contradictorias. Pues si esto ocurriera,
ambos razonamientos tendrías premisas verdaderas, pero mientras uno tendría una conclusión
verdadera, el otro tendría conclusión falsa –por ser contradictoria con la del primer
razonamiento. Sin embargo, un razonamiento válido no puede tener todas sus premisas
verdaderas y su conclusión falsa.

Tercera consigna:

Identifique las leyes y los enunciados de condiciones iniciales o antecedentes en las


explicaciones Ex. 8, Ex. 9, Ex. 10 y Ex. 11*, e indique qué tipo de leyes se emplearon.

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs
30

Cuarta consigna:

Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando en cada caso:

1. Las explicaciones nomológico-deductivas y las inductivo-estadísticas no sólo se


diferencian por el tipo de leyes que emplean.

2. Las explicaciones deductivo-estadísticas sólo se diferencian de las inductivo-


estadísticas por la relación que vincula el explanans con el explanandum en cada caso.

3. Las leyes estadísticas se refieren a una relación de probabilidad lógica.

4. La relación que vincula el explanans con el explanandum de una explicación


deductivo-estadística es una relación de probabilidad estadística.

5. La relación que vincula el explanans con el explanandum de una explicación


inductivo-estadística no es una relación de probabilidad estadística.

6. Toda predicción científica es un razonamiento cuya conclusión se refiere siempre a un


hecho futuro.

7. De acuerdo con Hempel, la explicación y la predicción científicas tienen la misma


estructura lógica.

8. El problema de la ambigüedad de las explicaciones inductivo estadísticas consiste en


que dada una explicación IE de un hecho E, siempre es posible formular una
explicación IE alternativa del mismo hecho E mencionando otras razones en el
explanans.

9. El requisito de máxima especificidad exige elegir la explicación IE cuyo explanandum


contenga la información más específica.

Quinta consigna:

Resuelva los ejercicios de la segunda parte de la Guía de lectura y actividades n° 9

APUNTES DE CLASE N° 15.


Prof. Sergio Aramburu, Maximiliano Escobar Viré y Adriana Spehrs
CBC. UBA. IPC. Cátedra Spehrs

También podría gustarte