Está en la página 1de 22

PRESENTACION

Desde que comenzaron las primeras turbulencias financieras, en el verano de 2007,


en las principales economías desarrolladas, las autoridades monetarias han tratado de
combatir de manera firme y continuada la contracción de liquidez desencadenada en
los mercados monetarios, con el fin de restablecer el crédito y de recuperar el
funcionamiento del mecanismo de transmisión monetaria.
Las medidas adoptadas por EE. UU, la zona del Euro y otros países en respuestas de
la existente crisis financiera de aquel entonces fueron las medidas de siempre,
políticas monetarias convencionales aplicadas que se realizaron sin necesidad de
modificar los procedimientos existentes y sin que el tamaño de los balances de los
bancos centrales cambiara de forma significativa.

A pesas de los esfuerzos desmedidos por controlar la crisis financiera internacional del
2007, esta se agravo más hasta el punto en que los principales bancos de las
economías más desarrolladas del mundo quebraron, como por ejemplo Lehman
Brothers, con el colapso de los principales bancos centrales se desato a escala
mundial la desconfianza sobre las condiciones de solvencia de cualquier institución
crediticia y el sistema financiero internacional vivió los momentos más difíciles de su
historia. A partir de este momento, la crisis comenzó a propagarse rápidamente a la
economía real.
En entonces que se concluyó hasta ese momento que las políticas monetarias
convencionales aplicadas para frenar la crisis financiera internacional no estaban
siendo efectivas del todo, es así como se dictamino de una manera conjunta el
accionar de los principales bancos centrales con un paquete de políticas monetarias
no convencionales adaptadas a su entorno institucional, direccionadas n la
disminución conjunta de sus tipos oficiales y la intervención en los mercados de
divisas para facilitar liquidez en moneda extranjera, fundamentalmente en dólares.

La política monetaria no convencional tuvo como objetivo esencial prestar apoyo a los
principales mercados de crédito y los programas para acometer esta política se
desarrollaron mediante compras simples de activos financieros o mediante facilidades
especiales de crédito. Estas acciones convirtieron a los bancos centrales en
importantes intermediarios en los mercados monetarios y tuvieron como consecuencia
el cambio en el volumen, en la composición, en la complejidad y en el riesgo de sus
balances.
Sin lugar a duda los retos que han tenido las principales economías desarrolladas por
controlar la crisis en los sistemas financieros ha sido un arduo trabajo, saber escoger
entre políticas monetarias convencionales y no convencionales no ha sido sencillo,
unas han sido más efectivas que otras y viceversa, teniendo en cuenta distintos
factores.
A lo largo de este trabajo abordaremos los conceptos a lo que se refieren sobre
políticas monterías no convencionales que se han venido aplicando con mayor énfasis
y esfuerzo desde que estalló la crisis financiera internacional del 2007, analizaremos y
compararemos que tan efectivas han sido estas políticas monetarias no
convencionales, si han sido más efectivas que las políticas monetarias convencionales
o tradicionales.
INTRODUCCION

Como ya sabemos la teoría de política monetaria convencional define que los bancos
centrales tienen tres herramientas principales para controlar el crecimiento económico:
el nivel de la tasa de interés de referencia, las operaciones de mercado abierto y la
modificación del encaje bancario. La primera es la más utilizada; si lo que se busca es
reactivar la economía, los bancos centrales bajan la tasa y generan un estímulo en el
consumo y la inversión. La segunda y la tercera herramienta son el equivalente a
inyectar más dinero en la economía. Las autoridades monetarias introducen dinero en
el mercado mediante la compra de instrumentos financieros o reducen el encaje
regulatorio para forzar a que los bancos otorguen más préstamos y, así, reactiven la
economía.
En respuesta a la inestabilidad financiera internacional y a la brusca desaceleración
posteriormente sufrida por la actividad económica, los principales bancos centrales
han reducido de forma agresiva las tasas de interés oficiales y han adoptado diversas
medidas de política monetaria que, de forma genérica, han sido calificadas de no
convencionales.

En el contexto actual, de bajo crecimiento, donde los principales países del mundo
enfrentan problemas para reactivar sus economías, los principales bancos centrales
del mundo han aplicado todas las herramientas de política monetaria convencionales
sin mucho éxito.
Desde que comenzó la crisis financiera y económica de 2007 los efectos negativos
que han sufrido las más importantes economías desarrolladas han sido abrumadores,
desde caídas de los rendimientos de activos fijos hasta el abandono de parte de los
bancos centrales hacia las medidas económicas convencionales ha sido cada vez
mayor.

El objetivo de este trabajo de investigación es abordar de una manera clara y completa


las políticas monetarias no convencionales que se han venido aplicando con mayor
frecuencia desde que se dio inicio a la crisis financiera internacional de 2007, para ello
hemos dividido el trabajo en tres partes, en la primera sección abordaremos la
situación problemática, definiremos el problema, justificación y los objetivos de la
investigación.
En el segundo apartado trataremos las políticas monetarias no convencionales que se
han venido desarrollando en los principales sistemas financieros desarrollados, y como
estas medidas monterías no convencionales han sido adoptadas con mayor frecuencia
por parte de los Bancos Centrales a la hora de hacer frente a una crisis económica y
financiera; de igual manera haremos un análisis comparativo entre las medidas
monetarias convencionales y no convencionales, como se han venido aplicando estas
y cuáles de los dos tipos de políticas monetarias han sido más efectivas.
En el tercer y último apartado del trabajo de investigación presentaremos de formar
clara y concreta las conclusiones del informe.
SITUACION PROBLEMÁTICA

Descripción del problema

Para nadie es un secreto que la pasada crisis financiera mundial que empezó en
EE.UU, y que luego se trasladó a la zona del Euro y todo el mundo, fue una de las
peores crisis de las últimas décadas, el esfuerzo por controlar los efectos de la crisis
financiera mundial fueron en gran parte catalogados como un rotundo fracaso, las
políticas económicas monetarias aplicadas en aquel entonces, incluso después de la
crisis no han mostrado un grado de efectividad para hacer frente a los estragos
ocasionado por dicho fenómeno económico, los gobiernos así como los principales
Bancos Centrales adoptaron medidas monetarias que cada vez eran poco confiables,
a partir de la crisis que se originó en 2007 se marcó un precedente, pues se había
perdido la confianza de las medidas que aplicaban los gobiernos y Bancos en forma
conjunta, las políticas monetarias convencionales o tradicionales como las conocemos
habían dejado de ser importantes, se pasó a aplicar un paquetes de medidas
económicas monetarias no convencionales, medidas que en el corto plazo habían
mostrado resultados efectivos por controlar la crisis financiera, inclusive después de
esta.
Las políticas económicas monetarias no convencionales a partir del año 2007 se han
ido aplicando con mayor frecuencia, estas medidas han sido adoptadas cada vez más
y más por las principales economías del mundo.
El dilema al que se enfrenta un estado es cual tipo de política monetaria es o ha sido
la más efectiva en su intento por controlar la crisis.

Planteamiento del Problema

Para poder plantear el problema de investigación partimos de una relación entre las
políticas monetarias convencionales y no convencionales, para los estados, entes
financieros, banco centrales cada vez es más complicado saber elegir entre los dos
tipos de política monetaria a usar cuando se presente un cuadro de crisis económica o
financiera.

Resumimos esto en una sencilla y clara pregunta:

¿Según los acontecimientos de crisis financieras en las ultimas décadas cuales han
sido más efectivas las políticas monetarias convencionales o no convencionales ?
Justificación del problema

Las crisis financieras son importantes y son parte de la historia, pero más importante
para hacerle frente a estos fenómenos económicos son las políticas y medidas que se
aplican y se vienen aplicando para frenar o prevenir estas crisis.

Para la Ciencia Económica

Para la economía como ciencia es importante ya que todas estas medidas de políticas
monetarias aplicadas a lo largo de los diferentes acontecimientos económicos que se
han presentado sirven como base para la creación de modelos de prevención de
crisis, es importante estudiar las medidas monetarias que los estados y entes
financieros han venido aplicando ya que nos sirven de aporte para los interesados en
la ciencia económica.

Para la Cotidianidad – la Economía

Las políticas económicas fiscales y monetarias que aplican los estados y los
principales bancos centrales del mundo son importantes conocerlas, ya que para los
individuos nos sirven como referencia para la toma de decisiones, para poder planear
nuestra economía familiar, poder planear nuestro negocio.

Objetivos

Objetivo General

Establecer una relación de efectividad entre las políticas monetarias convencionales y


no convencionales y analizar cuál de las dos medidas en términos de manera
monetaria han sido más eficaces.

Objetivos Específicos

- Analizar las políticas monetarias no convencionales que se han venido


aplicando a partir de la crisis de 2007.

- Analizar el grado de efectividad de las políticas monetarias no convencionales.


POLÍTICA MONETARIA NO CONVENCIONAL

1.-FORWARD GUIDANCE (GUÍA FUTURA) – ORIENTACIÓN DE EXPECTATIVAS Y


ORIENTACIÓN FUTURA DEL BANCO CENTRAL

El “forward guidance” es un concepto que se utiliza por los bancos centrales con el
que se hace referencia a los anticipos informativos de las decisiones de política
monetaria a medio plazo para influir en las expectativas de las condiciones financieras.
En español podría traducirse como preanuncio (monetario).En los últimos años, los
bancos centrales de las principales economías avanzadas han hecho un uso cada vez
más frecuente de indicaciones sobre la orientación futura de los tipos de interés o, más
genéricamente, de la política monetaria con lo que se ha dado a conocer como forward
guidance y que no es otra cosa que un instrumento de comunicación de la política
monetaria, con el fin de influir en las expectativas de los agentes (las empresas y las
personas) y en las condiciones financieras.

El uso extendido de la forward guidance se enmarca en una tendencia previa de


creciente transparencia en la comunicación de los bancos centrales que son
conscientes de que su imagen pública está sufriendo y esperan que este tipo de
iniciativas como el forward guidance ayuden a crear una imagen de mayor
transparencia.
Así, frente a la crisis financiera internacional los bancos centrales de los países
desarrollados respondieron reduciendo sus tasas de interés de política a niveles
cercanos a cero (Zero lower bound) e incrementando el tamaño de sus hojas de
balance a magnitudes sin precedente, las autoridades monetarias han utilizado la
forward guidance de un modo más ambicioso, con el objetivo de incrementar la
efectividad de la política monetaria y proveer un mayor estímulo a la economía.

La mayor utilización de este tipo de medidas por los bancos centrales supone un
desafío importante en términos de comunicación, pues deben ser capaces de
transmitir al público un compromiso creíble, para alcanzar los efectos deseados con
estas políticas, y mantener, al mismo tiempo, la flexibilidad necesaria para adaptarse a
los cambios que puedan producirse en las condiciones económicas, sin poner en
entredicho el cumplimento de sus objetivos. Este reto se acentúa cuanto más hacia el
futuro se extiende la forward guidance, pudiendo aparecer problemas de
inconsistencia temporal o ser una fuente de volatilidad en los mercados financieros, si
los compromisos se revisan muy frecuentemente.
Si bien, el uso del forward guidance ha sido más frecuente después de la crisis
financiera internacional de 2008 en un contexto donde las tasas de interés fueron
cercanas a cero, su uso no es nuevo y ha sido implementado por diferentes bancos
centrales del mundo incluso en escenarios donde las tasas de interés estaban en
niveles por encima de cero. Entre los países que han utilizado esta política en
escenarios diferentes del zero lower bound destacan: Nueva Zelandia, Noruega,
Suecia y República Checa, entre otros.
Sin embargo, la experiencia internacional muestra que los países que aplicaron este
tipo de medidas, siempre pusieron énfasis en informar a los agentes económicos que
las políticas anunciadas eran consistentes con niveles de inflación sostenibles en el
largo plazo.
CATEGORÍAS DE FORWARD GUIDANCE

Aunque no existe una taxonomía exacta de forward guidance y esta puede diferir en la
literatura, tomando en cuenta ciertas características en la estrategia de comunicación y
en la cantidad de información que se transmite, las políticas de forward guidance
pueden ser clasificadas en cuatro categorías:

 Forward guidance cualitativo

En la política de forward guidance cualitativo, el Banco Central anuncia una


política futura, pero no especifica la duración de la misma.

 Forward guidance de tiempo específico

En el caso del forward guidance de tiempo específico, el Banco Central


anuncia la política a implementarse y su duración.

 Forward guidance de umbral específico

En el forward guidance de umbral específico, el Banco Central condiciona la


duración de una determinada política a alcanzar un umbral específico, el cual
funciona como una meta intermedia, lo cual implica un mayor grado de
compromiso del Banco Central.

 Forward guidance cuantitativo

El forward guidance cuantitativo se caracteriza porque el Banco Central publica


una proyección de la trayectoria futura de tasas de interés o anuncia un
objetivo cuantitativo sobre alguno de sus instrumentos de política monetaria.

MECANISMO Y EFECTIVIDAD

Respecto al mecanismo de transmisión del forward guidance, no existe un consenso


definido en la literatura.
Si tomamos en cuenta la teoría de la prima de liquidez, las tasas de interés de largo
plazo se pueden descomponer como la suma de dos componentes: el promedio de las
tasas de interés de corto plazo presentes y esperadas y la prima por liquidez. Así, una
política de forward guidance que es capaz de afectar las tasas de interés de corto
plazo esperadas por los agentes, en teoría también podría afectar a las tasas de
interés de largo plazo. En escenarios de zero lower bound, una manera que tienen los
bancos centrales de seguir estimulando la economía es a través de anuncios sobre las
tasas de política futuras lo que debería reflejarse en cambios en las tasas de interés
de largo plazo.
Por su parte, Plosser (2013) sostiene que el forward guidance actúa bajo dos canales:
afectando expectativas de inflación y del producto. Por ejemplo, cuando las tasas de
interés son muy cercanas a cero, una política de forward guidance puede generar
mayores expectativas de inflación y en consecuencia generar tasas de interés reales
negativas, incentivando el consumo.
Asimismo, una política de este tipo favorecerá expectativas de mayor crecimiento y
mayores ingresos en el futuro.
La efectividad del forward guidance también depende del grado de credibilidad del
Banco Central. En economías en donde los bancos centrales son poco creíbles, las
expectativas de tasa de interés no serán afectadas por el anuncio del Banco Central.
Además, si los agentes consideran que el forward guidance es un mal predictor de la
política que finalmente se aplica o si la comunicación no es adecuada, este podría
afectar la credibilidad del Banco Central y generar mayor volatilidad en los mercados
financieros.
La evidencia empírica del forward guidance ha sido evaluada para varios países y la
conclusión principal sugiere que las políticas de forward guidance sí tienen efectos
sobre las expectativas de tasas de interés y la volatilidad de estas tasas de interés de
largo plazo, aunque con impactos de corta duración.
La efectividad de esta política depende también de las características individuales de
cada país, como la credibilidad y transparencia de los bancos centrales.

COMO FUNCIONA

El banco central anuncia sus intenciones en relación con la política monetaria, por
ejemplo, que los tipos de interés oficiales probablemente se mantendrán a niveles
bajos en el futuro.

Como resultado los bancos comerciales probablemente rebajaran los tipos de interés
de sus préstamos a largo plazo porque saben que en caso necesario podrán obtener
financiación más barata del banco central, lo que les da confianza para reducir sus
propios tipos de interés.

Esto significa que las empresas pueden obtener préstamos más baratos y que los
particulares están en mejores condiciones para realizar grandes compras, por ejemplo,
la vivienda. Las indicciones sobre la orientación futura de la política monetaria
contribuyen a incentivar la inversión y el gasto, lo que estimula el crecimiento
económico y conduce la inflación a niveles acordes con la estabilidad de precios.
2. QUANTITATIVE EASING (QE) O EXPANSIÓN CUANTITATIVA

El Quantitative Easing o QE, y expansión cuantitativa en español, consiste en imprimir


dinero por parte del banco central para comprar activos (bonos, por ejemplo) en
manos del gobierno o el sector privado.
Es una herramienta no convencional de política monetaria utilizada por algunos
bancos centrales para aumentar la oferta de dinero, aumentando el exceso de
reservas del sistema bancario, por lo general mediante la compra de bonos del propio
gobierno central para estabilizar o aumentar sus precios y con ello reducir las tasas de
interés a largo plazo. Esta medida suele ser utilizada cuando los métodos más
habituales de control de la oferta de dinero no han funcionado.
Entre los principales bancos centrales que siguieron estas medidas están la Reserva
Federal (FED), el Banco de Inglaterra (BoE), el Banco de Japón (BoJ) y, en cierta
medida, el Banco Central Europeo (BCE).
Durante la crisis financiera, la FED anunció un programa de compras de activos (QE1)
que buscó básicamente reducir las tasas de interés de largo plazo y restaurar la
liquidez de los mercados que colapsaron con la crisis. Estos programas implicaron la
compra de títulos hipotecarios por US$ 175 mil millones, la compra de títulos
hipotecarios titulizados por US$ 1,25 billones y la compra de títulos del Tesoro por
US$ 300 mil millones. Estos programas se completaron paulatinamente en junio de
2010. Desde entonces, el saldo de estos activos en el balance de la FED se fue
reduciendo, básicamente por el vencimiento de los títulos hipotecarios.
En agosto, la FED implementó la reinversión de los vencimientos (e ingresos y
ganancias) de los títulos hipotecarios en títulos del gobierno de largo plazo con el fin
de mantener el saldo de las tenencias del total de estos activos. El saldo de estos
títulos (del Tesoro e hipotecarios) pasó de US$ 0,5 billones (julio 2008) a US$ 2,0
billones (agosto 2010), y el total de activos de la FED pasó de US$ 0,9 a 2,4 billones
en el mismo periodo. Si bien, el balance de la FED se ha más que duplicado, el
crecimiento de la emisión, desde fines de 2009, se ha reducido significativamente
hasta niveles por debajo de cero al cierre de noviembre 2010.
Un efecto colateral de esta medida es que, al reducir la rentabilidad de estos activos,
lleva a los inversionistas a buscar mayores retornos en otras economías con mejores
perspectivas de crecimiento. Este potencial efecto ha generado una preocupación
generalizada por la formación de burbujas de precios de activos, en particular en los
mercados inmobiliarios de las economías emergentes del Asia. Ello además ha
generado tensiones en los mercados cambiarios mundiales por una potencial guerra
de divisas producto de los intentos de las economías de evitar una apreciación de sus
monedas.
Entre las medidas monetarias no convencionales aplicadas por otros bancos durante y
después de la crisis financiera del 2007 cuando los niveles de la tasa de iteres eran
cercano a cero por ciento tenemos por ejemplo El BoE aplicó un programa de
compras de activos por £ 200 mil millones, que finalizó en el primer trimestre de 2010;
el BoJ decidió expandir su programa de compra de bonos del gobierno (antiguo
programa a 20 años), de ¥ 1,4 billones a ¥ 1,8 billones por mes. En octubre de 2010,
dadas las señales más claras de desaceleración de la economía japonesa y de
mayores riesgos de deflación, el BoJ anunció un programa de compra de activos
(títulos del Tesoro, bonos corporativos, papeles comerciales y otros activos) por ¥ 5
billones (equivalente a US$ 60 mil millones).
3. QUALITATIVE EASING O EXPANSIÓN CUALITATIVA DE LOS BANCOS
CENTRALES

El Qualitative Easing es un instrumento de política monetaria a través del cual un


banco central reduce la calidad de los activos en su balance que respaldan su base
monetaria sumando activos de baja calidad sin aumentar el tamaño de su balance. El
Qualitative Easing no se tiene que confundir con los programas de Quantitative Easing
(QE) de algunos bancos centrales como la Reserva Federal-Fed (el Banco Central de
Estados Unidos) o el Banco Central Europeo (BCE) que son uno de los instrumentos
monetarios que forman parte de los instrumentos monetarios no convencionales de los
bancos centrales.
El Qualitative Easing, la expansión cualitativa en español, es un cambio en la
composición de los activos financieros en el balance de un banco central hacia activos
menos líquidos y con más riesgo, manteniendo al mismo tiempo el volumen total del
balance. El tipo de activos que puede adquirir un banco central en un programa de
compra de expansión cualitativa pueden ser de acciones, deuda pública o deuda
garantizada por gobiernos soberanos por ejemplo.

4. OPERACIONES DE INYECCIÓN ILIMITADA DE LIQUIDEZ – LTRO Y TLTRO DEL


BCE

También podría gustarte