Está en la página 1de 2

Historia y practica de la salud comunitaria en

enfermería
lunes, 22 de agosto de 2022
10:30 a. m.
Durante todo el desarrollo de la humanidad el concepto sobre salud ha ido renovándose y
evolucionando, por ejemplo. En la época antigua el termino salud, solo significaba el hecho de
mantener la vida, mientras que la labor de una enfermera se basaba solo en actividades domésticas.
Luego fue tomando un ritmo más religioso, enfocándose en el cristianismo y a la enfermería más
como una vocación. Durante la época contemporánea se enfocó más como la lucha contra las
enfermedades y el trabajo de las enfermeras se vio más como una técnica y ya en las épocas
actuales a la salud se le considera el equilibrio que debe existir entre el medio ambiente y el hombre
ya que su desequilibrio ocasiona la enfermedad, mientras que el trabajo de enfermería fue
reconocido de manera más profesional
 
Así mismo hubieron factores durante el transcurso de la historia que influyeron a lo que era y se
conocía de la salud como:
 La religión
 Las guerra de Crimea
 La división sexual que existía en el trabajo
 La imagen que la sociedad tenia de la mujer
 las actitudes sociales
Dentro de todos estos factores se puede reconocer a unas de las mujeres que dejaron una importante
marca en el reconocimiento de las enfermeras como
a. Sairy Gamp, (imagen negra)
b. Florence nightingale
Entonces como parte fundamental para la enfermería es fundamental tener una formación inicial y
continua durante todo su proceso estudiantil para poder rendir de manera eficiente a la hora de
trabajaren la práctica profesional.
 
ENFERMERIA:
se define como dar una respuesta de Dx y tratamiento a los problemas de salud reales o en
potencia que se presenten
 
ENFERMERIA COMUNITARIA: se basara en la aplicación de servicios para brindar cuidados
en una comunidad o individuo al nivel de:
a. Promoción de la salud
b. Prevención de la enfermedad
c. Mantenimiento de la salud optima
d. Recuperación de la enfermedad ante una enfermedad
e. Cuidados terminales en caso de una enfermedad terminal.
 
FUNCIONES DE LA ENFERMERIA:
A. generales
1. Asistencial: se basara en la atención directa o primer contacto que se tendrá con el
paciente y comunidad
 Consulta de enfermería
 Atención domiciliaria
2. Administrativo: se encargara de evaluar controlar el correcto funcionamiento de
los servicios
3. Investigativo: es la recopilación de nueva investigación para enriquecer
conocimientos al nivel profesional.
4. Docencia: brindar educación sobre cómo mantener una buena salud y prevenir la
enfermedad.
 Educación informal
 Educación continua
B. Según grado de dependencia:
1. Independientes: las acciones que tendrá el personal de enfermería con
responsabilidad ya que estará capacitada para saber cómo actuar
2. Interdependientes: son acciones que se realizaran de la mano con el equipo de
salud.
3. Dependientes: serán acciones realizadas debido a la delegación de otras
autoridades
 
AMBITOS DE INTERVENCION DE ENFERMERIA
 Docencia
 Auditoria de servicios
 Gabinetes
 Domicilio
 Enfermería escolar
 Instituciones de salud
 Asesoramiento
 Atención a domicilio
 Enfermería ocupacional

También podría gustarte