Está en la página 1de 26

GUÍA DE APRENDIZAJE N°10

SEMANA N° 10 : CICLO 2021 -I


CURSO: EPISTEMOLOGÍA

DOCENTE : MG. NOEIDLER DELGADO TUESTA


Jaén – Perú, junio 2020
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Contenido
1.- INTRODUCCION .........................................................................................................................3

2.- CONTENIDO TEMÁTICO...........................................................................................................3

2.1- Conceptos fundamentales de la epistemología de la investigación.

3.- DESARROLLO.
3.1.- Conceptos fundamentales de la epistemología de la investigación.
3.1.1.- Verdad.
3.1.2.- Objetividad.
3.1.3.- Error.
3.1.4.- Falsación y Verificación.
3.1.5.- Leyes, hipotesis y Teorías Científicas.
3.1.6 .- Inducción y Deducción.

3.- DESARROLLO .............................................................................................................................3

4.- ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN………………………………………. …………………..


16

4.1.-Actividad.
4.1.1.- Rúbrica de Evaluación.

5.- GLOSARIO………………………………………………………………….. 17

6.- REFERENCIAS……………………………………………………………… 20
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

1.- INTRODUCCION .

La epistemología a un nivel ontológico analiza la forma y naturaleza de la realidad social y natural,


considerándolas como realidades dinámicas y globales. A un nivel epistemológico establece los
criterios a través de los cuales se determina la validez del conocimiento sobre esas realidades,
utilizando la vía inductiva, partiendo de la realidad concreta y de los datos que esta la aporta, hace
teorizaciones posteriores.
Por su parte el nivel metodológico marca las distintas vías o formas de hacer investigación en torno
a la realidad.
En relación al nivel técnico, basado en las técnicas, instrumentos y estrategias de recolección de
información, recaba datos sobre las funciones que permitan una descripción.
La epistemología recurre al uso de algunos conceptos y categorías, para fundamentar la validez de
las teorías y las leyes científicas, que los investigadores formulan sobre diversos objetos, fenómenos
y procesos de la realidad tanto natural como social.
En esta X semana, vamos a aproximarnos al conocimiento y comprensión del alcance de esos
conceptos y categorías mas importantes.

2.- PERFIL DEL EGRESO Y CAPACIDADES DE EGRESO

La Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén


desarrolla competencias y habilidades en el estudiante, relacionada a las necesidades locales; el
Ingeniero Mecánico Electricista es el profesional capacitado en el diseño, planeamiento, organización,
producción, automatización, mantenimiento y supervisión de cualquier sistema mecánico-
eléctrico para el desarrollo de la región y del país, tomando en consideración la preservación del
medio ambiente.
Nuestro objetivo es lograr egresados que conozcan la realidad de la región en temas de su
especialidad, con un criterio diferente y nuevo. Desde las aulas deben ser capaces de detectar los
problemas que detienen el desarrollo y buscar soluciones apropiadas que lo faciliten.

3.- DESARROLLO

3.1.- Conceptos fundamentales de la Epistemología de la


Investigación.
3.1.1.- Verdad.
El concepto de verdad , es uno de los mas controversiales y debatidos dentro del campo filosófico en
general y de la epistemología en particular . En la antigua Grecia, tanto Platón como Aristóteles
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

realizaron importantes aproximaciones teóricas para fundamentar en que consiste la verdad. En sus
argumentaciones sobre los tipos de conocimiento humano , se encuentran claras distinciones en lo
que a su entender es el conocimiento verdadero y el Criterio de Verdad.
Para Platón la noesis representa el grado más elevado de conocimiento, al ser la única capacidad
del alma que permite la captación directa de las Ideas, de la verdadera realidad. Platón, en
la República define episteme como "creencia justificada como verdad". Platón define como Dianoia
a la capacidad de la razón de obtener conocimientos; Nous, como la capacidad de la razón de intuir de

forma inmediata el conocimiento y, Doxa , creencia inferior, opinión .


La búsqueda de la realidad o de la verdad, es un problema central de carácter ontológico de la cual derivan
otras cuestiones epistemológicas con implicaciones para la metodología en la búsqueda del conocimiento. En
“la filosofía y en las ciencias sociales y humanas alemanas, el concepto de verdad y sus implicaciones
metafísicas es un tema recurrente y de constante debate (Falk, Franze, entre otros), así como también sus
implicaciones con lo que se denomina realidad (Knaller y Müller, Janew, entre otros”1.
Vidal, J (2013) , sostiene que Aristóteles se fundamenta en dos premisas: “La primera es que la
verdad estaría en el pensamiento o en el lenguaje y no en otra cosa. La segunda premisa se basa en
el hecho de que la verdad, o su reificación, es externa a ella”; y refiere que “refiriéndose a estos
primeros pensadores, Ferrater Mora en el Diccionario de Filosofía escribe que, para ellos, la verdad
es igual a la realidad y esta es igual al pensamiento, aunque este pensamiento debe tener una visión
inteligible, o sea, un método riguroso”.2
EL MITO DE LA CAVERNA .
Una forma ilustrativa de exponer qué entendemos por verdad, es referirnos a la alegoría
de la caverna de Platón. Platón imagina que los prisioneros que están agrupados en un
muro en el interior de la caverna, están allá desde su nacimiento y su cabeza está
dirigida solo para el interior de la caverna. Atrás de ellos se encuentra un fuego y un
camino para salir. A través del camino circulan personas y animales que proyectan sus
sombras en la pared del fondo de la caverna. Los prisioneros dentro de la caverna
apenas pueden percibir sus sombras, de tal forma que acreditan que estas sombras son
reales, siendo las únicas que han visto durante toda su vida. Un día, uno de los
prisioneros es liberado, pudiendo salir de la caverna. Las llamas y el sol lo
deslumbraran completamente, poco a poco se acostumbra a ver el mundo real
alrededor de él. Este hecho abre un proceso de diferenciar los objetos y de reconocer
la pobreza en la cual había sido sometido durante muchos años. Posteriormente, el
prisionero es forzado a volver a su posición original en la caverna, viendo y

1
Vidal, J. 2013. La búsqueda de la realidad o de la verdad: una aproximación a partir de la teoría sociológica
Cinta moebio 47: 95-114 www.moebio.uchile.cl/47/vidal.html.
2
Idem. Pag.4. En : https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n47/art04.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

distinguiendo el mundo de las sombras del mundo real que había visto. Sus
compañeros, entretanto, siguen creyendo que el mundo real es el mundo de sombras,
pues nunca tuvieron la oportunidad de experimentar el mundo real. La parábola de
Platón muestra que la mayoría de la humanidad se contenta en vivir en un mundo de
apariencia. Pero también podemos extraer otra lección: la verdad y la luz son la única
realidad, porque ella es todo lo que vemos. En el idealismo, la consciencia puede
equivaler a la luz de la caverna. Con el mito de la caverna de Platón es posible percibir
diferentes interpretaciones y la importancia que adquiere la convivencia. La mayoría
de los filósofos concuerda que con la idea de verdad, se trata de una interpretación
mental de la realidad transmitida por los sentidos. De ser así, la interpretación subjetiva
de la realidad filtrada a través de los sentidos nos muestra la verdad, en su caso
inclusive posibles verdades. Entretanto, debemos recordar que la interpretación mental
incluye creencias, valores y, en última instancia, la consciencia, porque pueden
engañarnos una vez que filtran la verdad a partir de nuestra subjetividad, construyendo
una verdad solamente para nosotros mismos. Definiciones normativas nos ofrecen una
aproximación a la idea que tratamos. El Dicionário Aurélio define la verdad como "la
identidad de una representación con la realidad representada", y amplía que se trata de
un "cierto principio constante”. Similar es la definición dada por el Deutsche Duden
der Sprache en el que la verdad es descrita como: "la realidad de las situaciones dadas;
la auténtica situación".3
A continuación se presentan algunas definiciones de verdad :

(Introducción a la epistemología (Compilación). Materiales educativos del Instituto Hidalguense de Educación. Universidad
Pedagógica Nacional. Hidalgo - México. Recuperado de : https://upnmorelos.edu.mx/assets/epistemologia.pdf)

“Adecuación entre una proposición y el estado de cosas que expresa.


"la proposición ‘la nieve es blanca’ es verdad si la nieve es blanca"
Conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente.
"efectivamente era verdad todo lo que me comentó" “ (Oxford Languages and Google).

Según el Diccionario dela RAE, la verdad se entiende como :


Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.
Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.

3
Idem.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna.
Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.Cualidad de veraz.
Expresión clara, sin rebozo ni lisonja, con que a alguien se le corrige o reprende.
Realidad (existencia real de algo).
3.1.2.- Objetividad.

(Introducción a la epistemología (Compilación). Materiales educativos del Instituto Hidalguense de Educación. Universidad
Pedagógica Nacional. Hidalgo - México. Recuperado de : https://upnmorelos.edu.mx/assets/epistemologia.pdf)

Objetividad se refiere a expresar la realidad tal cual es. También indica cualidad de
objetivo.
La objetividad está desligada de los sentimientos y de la afinidad que una persona pueda tener
con respecto a otro individuo, objeto o situación. La objetividad solo debe indicar aquello que
es real y existente, es decir, que es imparcial.
Por tanto, la objetividad es una cualidad que puede ser difícil de practicar, ya que el ser
humano formula un criterio personal de lo que considera verdadero, real o falso a partir de sus
experiencias y percepciones, así como de su cultura, creencias, ideologías o sentimientos.
En este sentido, objetividad es un término que se relaciona con los significados de verdad,
ética, epistemología, análisis de datos, ecuanimidad y honradez, y es aplicable en diversas
actividades del desarrollo humano.
Por tanto, la objetividad se aplica en diferentes áreas como la medicina, el arbitraje deportivo,
el dictamen judicial, las conclusiones de un experimento científico, la publicación de una
información periodística, la elaboración de un texto científico o informativo, entre otras.
La objetividad permite la presentación del conocimiento de manera neutral, por ello, es una
característica imprescindible de todos los contenidos que exponen los resultados de una
investigación o análisis científico que pretenda aportar información.
Como se puede ver, la objetividad se aplica de diversas maneras en las que las posturas
personales y subjetivas se apartan para no afectar un juicio, contenido o información acerca
de la realidad. De allí que, al no implicar sentimientos o arraigos, la objetividad genere calma
y tranquilidad.
Por ejemplo, se considera como objetivo afirmar que una mujer está embarazada, y, en
cambio, es tenido como subjetivo asegurar con exactitud la cantidad de días que tiene de
embarazo.
La objetividad, por tanto, se refiere a la realidad o al objeto en sí mismo, y se aleja de cualquier
susceptibilidad que pueda tener un individuo.
Algunos sinónimos de objetividad son neutralidad, imparcialidad y honestidad. Lo contrario a
objetividad es subjetividad.
Morales , Adriana. Significado de objetividad. Qué es objetividad : En:
https://www.significados.com/objetividad/
Objetividad es un término empleado para referirse a la cualidad de objeto, es decir a
la emisión de un comentario que se encuentre sujeto en sí mismo al objeto o tema que
se esté hablando, independientemente de la sensibilidad o afinidad que posea la persona
que comente, esta debe limitarse a solamente indicar las características
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

observables que posee dicho objeto; de acuerdo a esta descripción, la objetividad no es


más que la medida en la cual un sujeto puede dar su punto de vista de algo o alguien,
desligado de los sentimientos que este posea, esto es muy aplicado en líneas de
profesiones donde se da un trato muy cercano al público, como por ejemplo: la medicina
o en la psicología.

De acuerdo al tema u objeto estudiado la objetividad se pueden describir diferentes tipos de


los mismos:

1. Ontológico: está caracterizado a lo que es la cualidad propia de un objeto, es decir lo que


conforma a ese objeto analizado; lo que debe entenderse como aquello que constituye
realmente a lo que se está estudiando separando entonces del lado cognitivo que posea el
sujeto que esté ejecutando el análisis. Es decir, va a describir de forma “real” al objeto,
siendo totalmente contrario a lo que puede acotar la apariencia ficticia o la ilusión que pueda
ser captada por el observador, siendo entonces un estudio netamente mental dejando por
fuera lo espiritual.
2. Epistémico: Esta descripción depende directamente de la conceptualización que posee el
objeto, este sentido es el ampliamente aplicado en el área de la ciencia; sin embargo la
objetividad epistémica no debe ser tratado como un sinónimo de la verdad en cuanto a
la hipótesis formulada, sino más bien como una confianza que se posee en los
conocimientos que poseen en sí mismo, para dar una teoría como válida sin ánimos de existir
equivocaciones en lo dicho.
3. Ético: este tipo de objetividad va ligada directamente a los valores morales y epistémicos, se
encuentra formado a partir de teorías neutrales, imparciales y por supuesto totalmente
impersonales; se crea un distanciamiento del individuo para excluir totalmente la vista
subjetiva de la situación (ej: una madre no le puede dar clase a su hijo en cualquier recinto
académico).

Recuperado de : https://conceptodefinicion.de/objetividad/

“OBJETIVIDAD :Carácter de lo que es objetivo. Esta noción puede entenderse de diversas maneras:
1) De manera más general, es la referencia al objeto, en oposición a lo que es meramente subjetivo.
En la distinción objetividad-subjetividad se entiende que, con la objetividad, se juzga de las cosas
según propiedades que realmente les pertenecen y, con la subjetividad, se juzga de las cosas desde
el modo como éstas nos afectan. En contextos generales de teoría del conocimiento, la objetividad
se refiere sobre todo al hecho de disponer de razones comprobables y discutibles por todos, en las
que se apoya una creencia que se considera verdadera; en filosofía de la ciencia, la objetividad es,
junto con la racionalidad y el carácter metódico, una de las principales características de la ciencia o
del conocimiento científico (ver texto 1 y texto 2 ). Expresa el ideal de la investigación científica, en
tanto reconocimiento público de los hechos como científicos llevado a cabo por la comunidad
científica (ver cita). En este caso, se entiende como predominio del conocimiento del objeto o de la
realidad, más allá de todo prejuicio o interés particular (ver cita). En filosofía de la ciencia, ya que se
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

reconoce la imposibilidad de acceder al objeto sin la mediación de la teoría o de algún tipo de


interpretación, la objetividad se hace equivaler a la intersubjetividad, no exenta de cierta acusación
de relativismo. También en el ámbito de la antropología cultural se propone la objetividad como ideal
científico, sin desdeñar el relativismo cultural, pero evitando los propios prejuicios y evitando
el etnocentrismo (ver cita).
2) Según Kant es el fruto de un acto trascendental de objetivación, lo que también conecta con la
concepción de la objetividad como intersubjetividad. (Ver objetividad como intersubjetividad).
3) Según Popper, en un sentido semejante al primero, es decir, como conocimiento objetivo, la
objetividad posee existencia propia como perteneciente al mundo 3. Para dicho autor, la objetividad
se funda en la información y en la teoría. Y una teoría o una práctica científica es objetiva cuando
puede someterse a discusión y es susceptible de refutación o falsación. Al mismo tiempo, la
característica fundamental del conocimiento objetivo es que es un conocimiento sin sujeto
cognoscente, fruto de una evolución de conocimientos almacenados (que son los constituyentes del
mundo 3) y repetidos en diversas ocasiones y por diversos sujetos”.4
En su artículo “La Objetividad Y El Conocimiento De La Realidad” Raúl Yáñez Henríquez
,Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Bernardo O´Higgins,
Profesor de Filosofía y Magíster Artium en Filosofía de las Ciencias.
Tradicionalmente se distinguen dos polos en toda relación de conocimiento: el objeto y el sujeto .
Algunas veces se considera que uno de los dos es determinante por sobre el otro. Cuando se habla
sin decir nada sobre el carácter ontológico del objeto y del sujeto, entonces estamos en una solución
premetafísica del problema. En este caso, cuando se opta por dar mayor prioridad al sujeto se habla
de subjetivismo y cuando se da mayor énfasis al objeto se habla de objetivismo. Cuando se hace
intervenir el carácter ontológico del objeto, se abren dos posibilidades: que el objeto posea un ser
ideal (idealismo) o que el objeto pueda existir independientemente del sujeto y, en tal caso, nos
encontramos con objetos reales (realismo). En el objetivismo, el objeto es determinante en la relación
entre sujeto-objeto. El objeto es el que determina al objeto. El sujeto sólo se limita a reproducir las
propiedades que le son propias al objeto. El objeto es algo acabado, que se aparece a la conciencia
del sujeto. Los objetos son algo dado, con una estructura totalmente definida, la cual debe ser
reconstruida por el sujeto. Tal vez el exponente más claro del objetivismo lo encontramos en Platón .
Postula su teoría de las Ideas, en que éstas son presentadas como realidades objetivas y conforman
un reino sustancial. Platón habló de dos mundos: el sensible y el inteligible. El mundo sensible lo
descubrimos por los sentidos y el mundo inteligible por el pensamiento y la intuición intelectual. Las
Ideas tienen una existencia por sí mismas, independientes del sujeto que las percibe.

4
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Objetividad
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

En el polo opuesto encontramos el subjetivismo, que funda el conocimiento en el sujeto. La verdad


del conocimiento está fundada en el sujeto que conoce. Pero se está hablando de un sujeto superior,
trascendente; no de un sujeto concreto, individual. Uno de los filósofos que representa esta corriente
es San Agustín, quien colocó el mundo de las ideas platónico en un Espíritu Divino . Dentro de las
soluciones metafísicas encontramos el realismo. Esta posición epistemológica afirma la existencia de
objetos reales, es decir, de objetos independientes de la conciencia cognoscente………………..
Una respuesta antitética al realismo nos la proporciona el idealismo. Éste último afirma la tesis de que
no hay cosas reales, independientes de la conciencia. Se distinguen dos tipos de idealismo –el
sicológico y el lógico–, según se afirme al sujeto o al objeto. El idealismo sicológico defiende la tesis
de que la realidad está en la conciencia del sujeto, las cosas son sólo contenidos de la conciencia; su
ser es ser percibidas por una conciencia. El idealismo lógico considera que es el pensamiento quien
produce los objetos a partir de sus categorías lógicas . Una postura teórica intermedia entre realismo
e idealismo la encontramos en el fenomenalismo. Esta postura teórica afirma que no podemos
conocer las cosas tal como son, sino sólo como se nos aparecen. Se acepta que hay cosas reales,
pero no podemos conocer su esencia. Podemos saber que las cosas son, pero no lo que son. La
conciencia posee una organización a priori, que le es impuesta al mundo en el momento de percibirlo.
Por lo que, sólo podemos conocer las apariencias y no los objetos en sí mismos ………….
Los problemas entre conocimiento y realidad tienen, en parte, su origen al reflexionar acerca de la
posibilidad de conocer los objetos. Podemos preguntarnos, por ejemplo, sobre la posibilidad de
conocer la esencia de los objetos: ¿podemos afirmar certeramente algo sobre las propiedades
objetivas de los objetos? La respuesta a este tipo de preguntas depende de los supuestos y puntos
de partida de cada posición teórica.
A continuación revisaremos la posición teórica del filósofo Josef Pieper en sus puntos de partida y en
sus conclusiones acerca de la relación entre conocimiento y realidad, quien toma como fundamento
de sus reflexiones la filosofía de Santo Tomás de Aquino………
Josef Pieper , en su obra “El descubrimiento de la Realidad” (1974) desarrolla la siguiente tesis: “Todo
deber ser se funda en el ser. La realidad es el fundamento de lo ético. El bien es lo conforme con la
realidad”.
Distingue en la palabra “realidad” dos vertientes etimológicas: realis (de res) y actualis (de actus).
“Res es todo aquello que ‘se ofrece’ al conocimiento sensitivo o intelectivo; todo aquello que tiene un
ser independiente del pensar”. En este sentido de la palabra “realidad”, es real todo aquello que es
independiente del sujeto. En este sentido también es como se justifica el sentido originario de la
palabra objeto, ob-iectum. “La realidad (en el sentido de realis) es el contenido esencial de ser
independiente del pensar”.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

En un segundo sentido del concepto de “realidad”, significa lo opuesto a la mera posibilidad, es decir,
lo que es en acto. “El ens in actu se opone no al ens rationis, sino al ens potentia”. En este sentido
hay que entender el concepto de realidad como el poder-ser realizado.
Pieper fundamenta su tesis partiendo de dos supuestos:
Primero, que el conocimiento alcanza la verdad de las cosas reales. Esta misma idea expresada en
palabras de Santo Tomás: “El entendimiento penetra hasta la esencia de las cosas”.
Segundo, que el querer y el obrar humanos están determinados por el conocimiento. Si la voluntad
está determinada por el conocimiento, entonces, la actitud primaria hacia la realidad es cognoscitiva.
Las normas morales se reducen a la realidad. Bueno es aquello que corresponde “a la cosa”; el bien
es la adecuación a la realidad objetiva. Hay que entender por objetividad la “imparcialidad con el ser”
y corresponde al modo de ser adecuado del hombre. La razón consiste en la facultad humana de
recibir dentro de sí la verdad de las cosas reales.
Pieper propone como principio de toda Teoría del Conocimiento realista el que “Las cosas son la
medida de nuestro conocer”. Es decir, el mundo objetivo del ser es determinante con respecto al
conocimiento humano. Que algo sea la medida de otra cosa significa, como concepto ontológico, algo
cualitativo (que pertenece al ámbito de la forma sustancial) y, además, una especie de causalidad (en
el sentido de normativo o determinante). Argumenta Pieper que “La forma sustancial inmanente de
una cosa real es aquello por lo que esa cosa es lo que es”. Es decir, el entendimiento creador, divino
o humano, constituye en sí una forma previa de la cosa real a crear; una especie de prefigura o imagen
previa. Y es esta forma previa la que se convierte en la “medida” de la cosa real. La medida de una
cosa real es su forma sustancial, es decir, el modelo o arquetipo. En el lenguaje escolástico: la forma
sustancial inmanente de una cosa real es su “causa formal interna” y la medida de una cosa real es
su “causa formal externa”. Pieper, citando a Santo Tomás, afirma: “Deus omnium entium est
mensura”, es decir, Dios es la medida de todos los entes. Lo cual significa que por el conocimiento
creador de Dios, todas las cosas reales son lo que son. Todas las cosas reales están en Dios como
“ideas”, como modelos precedentes. Afirma el autor más adelante: “la idea hecha forma en el
conocimiento creador del artífice, es la forma sustancial ‘externa’ de la obra, por la que ésta es lo que
es”………
Para Pieper…….. la objetividad es la única actitud cognoscitiva adecuada al hombre y que se basa
en la esencia del conocer. La exigencia de objetividad es lo que hace posible que el conocimiento sea
conocimiento. El sujeto sólo debe limitarse a establecer la existencia de “lo que está ahí”, lo verdadero.
El contenido del conocimiento está determinado únicamente por el objeto. Cuando el contenido del
conocimiento está determinado por la voluntad del sujeto, ya no nos encontramos ante un
conocimiento.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

A pesar de todo lo anterior, nos advierte Pieper, la actitud cognoscitiva no es puramente pasiva.
También es activa, en tanto la voluntad debe desarrollar una gran actividad para dejarse determinar
exclusivamente por la cosa objetiva y pasar desapercibida. También hay que agregar la aparición de
la esencia cognoscible de la cosa real, la cual es actividad abundante. Por último, argumenta Pieper,
también hay actividad en el sujeto en el proceso de conocer al dar una mirada distinta en la
multiplicidad de aspectos de la realidad objetiva, que se aparece a unos de una forma y a otros de
otra distinta.
Otra manera de fundamentar la objetividad en el conocimiento, la encuentra Pieper, en la sucesión
de los objetos de conocimiento. Primeramente se nos da el ser objetivo, luego el acto de conocer y la
facultad de conocer, y luego el sujeto cognoscente mismo como sujeto. En esta gradación lo objetivo
precede a lo subjetivo. Esta misma idea la coloca en palabras de Santo Tomás: “Nadie percibe que
él entiende fuera de que él entiende algo; porque primero es entender algo que entender que se
entiende”. Vale decir, el entendimiento se conoce a sí mismo sólo cuando ha recibido dentro de sí la
forma de una cosa objetiva y es, a través de ello, que logra su plena actualización. En palabras del
propio Pieper: “Sólo por medio de la irrupción de la realidad objetiva del mundo en nosotros llegamos
al terreno de nosotros mismos”. En otras palabras, el sujeto sólo a causa y en virtud del conocimiento
del mundo objetivo del ser, puede conocerse a sí mismo…………..
La objetividad es la más adecuada respuesta a la natural determinabilidad del conocer por la realidad.
Como actitud cognoscitiva, la objetividad, corresponde a la renuncia del sujeto a la co-determinación
del contenido del conocimiento. Así queda garantizado un conocimiento auténtico.
Éticamente “objetividad” quiere decir la renuncia a la influencia subjetiva al mandato y la propia acción,
cuyo contenido sólo debe ser determinado por el conocimiento objetivo de la realidad. Es decir, en el
plano ético, el conocimiento es el que determina el “mandato interior” y el obrar exterior. En otras
palabras, el bien se adecua a la realidad. Aunque, advierte Pieper, no hay que confundir “objetividad”
con “neutralidad” ni falta de emotividad. Objetividad y apasionamiento no son incompatibles entre sí.
Resumiendo, podemos decir que el concepto central de Pieper, la razón práctica, refleja la referencia
de lo moral tanto a la razón como a la realidad. Con ello queda de manifiesto la referencia de lo moral
a la realidad. Podemos hablar, entonces, de un “realismo ético”. La razón práctica, que esencialmente
es una sola cosa con la razón teórica, es realidad hecha sujeto. “Medida y causa formal de lo moral
es la realidad hecha sujeto”.
Recuperado de :
file:///D:/Documentos/Downloads/Dialnet-LaObjetividadYElConocimientoDeLaRealidad-3257863.pdf.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3.1.3.- Error.
Para el esclarecimiento informativo de este concepto , se recurre a las siguientes fuentes
de la web.
“(del latín error, acción de ir de acá para allá, de errare, ir a la aventura)
En general, tomar como verdadero algo que no lo es. El error consiste en creer que se sabe algo que
no se sabe o que no se sabe algo que sí se sabe. Tal confusión epistemológica no puede ser
sino inconsciente, puesto que el entendimiento no se adhiere a lo falso más que si lo confunde con lo
verdadero y viceversa. No es una propiedad de los enunciados, como la verdad o la falsedad, sino de
nuestras creencias o del hecho de juzgar. No hay que confundir error con ignorancia, porque ésta es
simplemente carencia de saber, mientras que, cuando erramos, creemos saber. Por eso, el error
supone de algún modo certeza (ver cita ). Erramos, por tanto, desde la ignorancia o la ausencia de
conocimiento, aunque también desde la duda, la certeza y la opinión, pero no desde
el saber o conocimiento. La imposibilidad de errar es la inerrancia. Falibilismo, en cambio, es afirmar
que no estamos exentos de error en ninguna área de conocimiento.
Puesto que es el contraluz del saber o de la ciencia, los diversos sistemas filosóficos que se han
ocupado de la posibilidad del error lo hacen desde la misma perspectiva, aunque en sentido contrario,
de la teoría de la verdad. En las teorías epistemológicas clásicas, el buen uso de las fuentes de
conocimiento (fundamentalmente la experiencia y la razón) y del criterio de verdad (normalmente
la evidencia) garantiza el acceso creciente a una verdad absoluta cada vez mejor conocida por el
hombre. El error proviene del fallo en cualquiera de los elementos del proceso, que no sea el
entendimiento: en forma de engaño de los sentidos, de dominio de la libertad, de la voluntad que
(movida por el deseo, el ansia o la precipitación) mueve al entendimiento a una decisión prematura,
de la confusión en el juicio al afirmar, por ignorancia, de un sujeto un predicado que no le conviene.
Así, por ejemplo, para Descartes, el error nace en principio de la finitud humana -«soy como un
término medio entre Dios y la nada»-, y se explica por la propia constitución humana. El hombre,
como entendimiento que es, que sólo se determina por la claridad y la distinción de las ideas -su
criterio de verdad-, no puede errar, pero como voluntad libre que es, carece de determinaciones y
puede decidirse, por precipitación, a aceptar como verdaderas cosas que no entiende
suficientemente(ver texto ). La precipitación y desatino de la voluntad, la falta de la debida
consideración o atención del asunto, es el origen del error; la filosofía posterior dará otros nombres a
esta precipitación de la voluntad: prejuicio, ideología, influjo social, etc.
Kant, por un lado, afirma en una línea parecida que si no tuviéramos más fuente de conocimiento que
la razón nunca cometeríamos errores; proceden éstos, por consiguiente, de la sensibilidad, del influjo
de ésta sobre el entendimiento (ver texto ). Pero, por otro lado, su sistema filosófico marca una ruptura
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

en la tradición de entender el error como un mal uso de la capacidad cognoscitiva. El hombre no sólo
no puede lograr saber qué son las cosas en sí mismas, porque no puede acceder al conocimiento
del noúmenon sino que, además, él mismo interviene en el establecimiento de las condiciones de
posibilidad de aquello que conoce. Desaparece, así, la perspectiva de entender el problema de la
verdad y el error como un fenómeno de acceso a una verdad absoluta que llega infaliblemente de
fuera al hombre, siempre y cuando éste se disponga adecuadamente a ello, y aparece la de que, en
la constitución de la verdad, interviene el hombre. Por parecidas razones, en las teorías
epistemológicas actuales, necesariamente relacionadas, además, con la filosofía de la ciencia, el
conocimiento (sobre todo el científico) no se considera vinculado a la inerrancia, sino sobre todo a las
razones o a la justificación de lo que la comunidad científica considera conocimiento verdadero: toda
verdad científica es relativa y provisional, de modo que lo que es cierto o erróneo en una época puede
pasar a ser, respectivamente, erróneo o cierto en otra. En filosofía de la ciencia, más que el concepto
de verdad interesa el de contrastación de las hipótesis y teorías. Esto no invalida el concepto
epistemológico tradicional de verdad, sino que pone de relieve que la «verdad científica» no puede
definirse según el modelo tradicional de conocimiento verdadero. Por esta misma razón, el sentido
del error en el ámbito del conocimiento también es otro. Al ser connatural a todo conocimiento
científico, la ciencia no se orienta propiamente a la búsqueda de la certeza, sino sólo a la eliminación
de errores. Su meta no es el logro de una verdad absoluta, sino la propuesta de conjeturas cada vez
más audaces que se vuelven tanto más verosímiles cuanto más contrastadas están; aún más, la única
manera, dice Popper, de contactar con la realidad es descubriendo el error de nuestras conjeturas.
La cuestión de fondo no es ¿de dónde proviene el error?, sino ¿cómo descubrimos el error en
nuestras creencias?.
Recuperado de: https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Error.

La noción de error presenta diferentes acepciones como: falta de verdad, incorrección por falta de
conocimiento, equivocación, desajuste conceptual o moral, censor de problemas (De la Torre, 1993).
Si se consulta el diccionario de la lengua española se encuentra que el vocablo error se define, entre
otras formas, como: 1) idea u opinión que una persona tiene por buena, cuando, en realidad, es falsa,
2) equivocación, 3) desacierto, concepto o juicio basado en rasgos incorrectos o falsos. Así, podría
considerarse que el error es una incorrección que surge de la diferencia entre el valor previsto y el
valor real.

http://funes.uniandes.edu.co/5307/1/SastreErroresALME2014.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Angel Uriel Hernández Vallejo, realiza esta interesante explicación con respecto al concepto de error
:
“Según el Diccionario filosófico Sponville-Comte, “el error es más que una falsedad, es algo falso
que se cree verdadero”. La RAE ofrece diferentes acepciones de “error”: 1. Concepto equivocado o
juicio falso. 2. Acción desacertada o equivocada. 3. Cosa hecha erradamente. ¿Cómo puede ser un
error “una cosa hecha equivocadamente” si también es un juicio o concepto falso? ¿Una acción puede
ser falsa?
En matemáticas o en física un error de cálculo significa que el valor del resultado de una operación o
un cálculo no corresponde con el real, es decir, que no sabemos dónde está el número que nos faltó
o nos sobró. En este sentido, omitir un paso puede ser un error; pero esto no significa que la acción
sea falsa, el error está en haber creído que el cálculo se hizo, cuando hubo una equivocación. El error
yace, en el juicio o en la creencia sobre algo que resulta ser falso. Esto lo distingue de la mentira, se
comunica como algo verdadero aun sabiendo que es falso.
Entonces, errar es como equivocarse, pero no como engañar. Esto es muy relevante cuando
queremos conocer algo o tener certeza de lo que sabemos, porque podemos creer algo verdadero
siendo falso. ¿De qué manera podemos reconocer los errores? ¿Qué podemos hacer para detectar
los errores en nuestros juicios y en nuestras creencias? René Descartes propone un modo en
su Discurso del Método donde sugiere que lo “claro” y “distinto” es lo que nos permite diferenciar lo
verdadero de lo falso, para dejar de ponerlo en duda.
¿Pero cómo podemos estar seguros de que lo que creemos verdadero efectivamente lo sea? Errar
no es engañar, pero podemos cometer un error al ser engañados, por ejemplo, creer que una persona
tiene un nombre y una ocupación, cuando en realidad esos datos son invenciones sobre esa persona.
Pensando en esto, el mismo Descartes ofrece una reflexión de cómo encontrar certezas del
conocimiento en Las meditaciones metafísicas.
Por otro lado el diccionario filosófico antes citado también nos dice que los errores son inevitables, no
sólo porque los seres humanos somos falibles, sino también porque, “el pensamiento es un proceso,
y el error, un momento necesario”. Hay que considerar que sólo cometiendo errores cambiamos
nuestra perspectiva, mejoramos o corregimos nuestro entendimiento de las cosas, si no
cometiéramos errores y si no los reconociéramos, no podríamos reconocer cuándo tenemos creencias
falsas que parecían verdaderas. Entonces, ¿los errores son prejuicios, todo error es un prejuicio?
Según Immanuel Kant, hay ciertas ideas que no podemos evitar, las pensamos inevitablemente
aunque no podamos tener conocimiento certero sobre ellas y aún así, él las considera útiles para
demostrar cuáles son los límites de la razón; esas ideas son las antinomias.
¿Qué hacer con los errores si son inevitables? ¿Para qué evitarlos o aclararlos? ¿Podemos tener
alguna certezas si la condición del error es cometerlo sin darnos cuenta? ¿Para qué nos sirven los
errores, para dudar de todo siempre?¿Qué podemos conocer si habremos de cometer errores en el
proceso?”.

Recuperado de : http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/temas/vocabulario/error-ai-9/
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3.1.4.- Falsación y Verificación.


“Etimológicamente, falsacionismo se forma a partir de la unión del sustantivo falsación y el sufijo -
ismo, que indica ‘doctrina’ o ‘sistema’. La falsación, por su parte, es la ‘acción de falsar’, es decir, de
refutar una hipótesis o teoría sobre la base de pruebas o experimentos. Originalmente, el
falsacionismo fue denominado por Popper como racionalismo crítico.
El falsacionismo es una doctrina epistemológica aplicada a las ciencias que propone la
falsabilildad como criterio para distinguir lo que es ciencia de lo que no.
Como tal, es una teoría filosófica obra del metodólogo Karl Popper, postulada en 1934 en su obra La
lógica de la investigación científica.
El falsacionismo sostiene que para constatar una teoría es necesario intentar refutarla mediante
un contraejemplo. ¿Por qué? Pues porque la única forma de corroborar la validez provisional de una
teoría es cuando no es posible refutarla.
Desde este punto de vista, ninguna teoría puede considerarse absoluta o definitivamente
verdadera, sino aún no refutada. Así, el criterio de verificación de una teoría no será el de su
verificabilidad, sino el de su falsabilidad.
El falsacionismo de Popper también critica el principio de verificabilidad, lo cual implica que,
independientemente de que tengamos muchas pruebas para afirmar una cosa, eso no significa que
a continuación no encontremos una prueba que eche por tierra nuestras observaciones previas.

Un ejemplo típico para ilustrar esto es el de los cuervos. No porque todos los cuervos que hemos
visto hasta el momento sean negros implica necesariamente que todos lo sean. En cambio, al
toparnos con uno que no lo es sí podemos afirmar que no todos los cuervos son negros.
De allí que el método del falsacionismo proponga el avance de las ciencias falsando sucesivas teorías
para, de este modo, conociendo lo que no es, estar cada vez más cerca de aquello que sí es.

Dentro del falsacionismo metodológico existen dos corrientes principales:


 Falsacionismo ingenuo, que es la teoría inicial de Popper, con su crítica al principio de la
verificabilidad y la consecuente necesidad de la refutación como forma de validación, y
 Falsacionismo sofisticado, que es aquel desarrollado tardíamente por Popper y criticado y
reformulado por Imre Lakatos, según el cual la ciencia no avanza únicamente mediante la refutación
de teorías (pues muchas teorías científicas nacen refutadas), sino con el programa de investigación
científica, que es una estructura que sirve de guía a la futura investigación.
Etimológicamente, falsacionismo se forma a partir de la unión del sustantivo falsación y el sufijo -
ismo, que indica ‘doctrina’ o ‘sistema’. La falsación, por su parte, es la ‘acción de falsar’, es decir, de
refutar una hipótesis o teoría sobre la base de pruebas o experimentos. Originalmente, el
falsacionismo fue denominado por Popper como racionalismo crítico”.
Tomado de : https://www.significados.com/falsacionismo/

(Introducción a la epistemología (Compilación). Materiales educativos del Instituto Hidalguense de Educación. Universidad
Pedagógica Nacional. Hidalgo - México. Recuperado de : https://upnmorelos.edu.mx/assets/epistemologia.pdf)
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3.1.5.- Teorías Científicas, hipotesis y Leyes .


La epistemología estudia las leyes y teorías científicas desde el punto de vista de su validez. Porque
como ya se a reiterado en las anteriores Guias de Aprendizaje , la epistemología es la disciplina que
se ocupa del estudio del conocimiento científico. En ese sentido impone o prescribe criterios de
cientificidad.
Con respecto al concepto de teoría científica , asumimos como punto de partida o premisa la siguiente
definición :

(Introducción a la epistemología (Compilación). Materiales educativos del Instituto Hidalguense de Educación. Universidad
Pedagógica Nacional. Hidalgo - México. Recuperado de : https://upnmorelos.edu.mx/assets/epistemologia.pdf)

TEORÍA CIENTÍFICA.

“Una teoría científica es un cuerpo de conceptos, abstracciones y reglas obtenidas a partir de


la observación y experimentación con la realidad empírica. Formula los principios a partir de los
cuales pueden explicarse los fenómenos de la realidad.
Dicho de un modo más simple, se trata de las explicaciones formuladas desde el conocimiento
científico mediante las cuales se puede organizar un conjunto determinado de observaciones y
conceptos obtenidos de manera empírica, objetiva y comprobable. Este concepto no debe
confundirse con el de ley científica, ni mucho menos con el de hipótesis científica.

Las teorías científicas son el principal fundamento del conocimiento científico. Al contrario de lo que
su nombre sugiere, no son meras especulaciones o suposiciones, sino que son explicaciones
sustentadas y comprobadas, que mejoran a medida que pasa el tiempo y se comprende mejor el
fenómeno que describen.

Por ende, las teorías científicas representan la culminación del pensamiento científico, o sea, la forma
de conocimiento más rigurosa, confiable y completa que permite la ciencia.

Las teorías científicas se clasifican en dos tipos:

 Teorías fenomenológicas. Aquellas que intentan describir los fenómenos de la naturaleza,


para establecer leyes cuantificables según sus comportamientos. Se fundamentan en la
observación directa y la recopilación de datos sin “contaminar” el estudio de asunciones de
tipo metafísico, esencialista o de la voluntad del investigador.
 Teorías representativas. Aquellas que intentan dar con la esencia de los fenómenos
estudiados, es decir, eso que fundamenta sus leyes y su naturaleza, yendo al “fondo” y al
porqué de las cosas.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Características de una teoría científica

Las teorías científicas poseen las siguientes características:

 Son explicaciones sistemáticas, o sea, un sistema de postulados y premisas de las que


pueden deducirse leyes empíricas, o sea, teoremas. Esto puede entenderse también como
un ordenamiento deductivo de leyes y axiomas, que poseen entre sí una relación lógica y
comprobable.
 Pueden poseer una forma lógica y abstracta, dotada de axiomas, reglas y deducciones, o
bien pueden consistir en definiciones. Rara vez, no obstante, suelen formularse de manera
tan estructurada y organizada.
 Se trata de construcciones mentales o imaginarias, pero no de suposiciones o invenciones,
sino que están fuertemente sustentadas en la observación, la replicación experimental y la
comprobación empírica.
 No tienen nada que ver con valoraciones subjetivas, posiciones estéticas o con la voluntad
misma de los investigadores, sino que se guían por la objetividad y el método científico.
 Suelen actualizarse con el tiempo, a medida que se perfecciona el saber científico y se
inventan nuevos instrumentos”.

Fuente: https://concepto.de/teoria-cientifica/#ixzz6ww1QT43d.
Muchas personas creen que una teoría es una suposición, una creencia o algo que no se encuentra
demostrado al cien por ciento.
En la ciencia, una teoría es un marco de trabajo (framework) que explica fenómenos de forma
concisa, coherente, sistemática y predictiva.
Estas parten de una hipótesis que ha sido probada y tienen evidencias que son tomadas como válidas.
“Se referirse a alguna idea o a un presentimiento que tiene de algo. Pero desde la perspectiva
científica, la palabra “teoría” se refiere a la forma en la que se interpretan los hechos.”

 Jaime Tanner, Universidad de Marlboro, Estado Unidos.

Una teoría se considera como el contexto para las observaciones y los hechos. Esto quiere decir
que toda teoría puede cambiar, pero no así lo hechos. Tanner compara las teorías con una canasta
en la que los científicos guardan hechos y observaciones que encuentran. La forma original de la
canasta puede cambiar a medida que los científicos aprenden más e incluyen más hechos referentes
a la teoría respectiva.
“Una explicación amplia y natural para una gran gama de fenómenos. Las teorías son concisas,
coherentes, sistemáticas, predictivas y ampliamente aplicables. A menudo las mismas integran y
generalizan varias hipótesis”

 Universidad de California
Toda teoría científica debe basarse en una evaluación cuidadosa y racional de los hechos.
Hechos y teorías son cosas totalmente diferentes. El método científico distingue notablemente las
diferencias existentes entre los dos términos mencionados, definiendo que los hechos pueden ser
observados y/o medidos, mientras que las teorías se establecen como la explicación e interpretación
por parte de los científicos a ciertos acontecimientos o hechos.
La teoría científica no es resultado del método científico, puesto que toda teoría puede ser
probada o rechazada al igual que cualquier hipótesis. Las teorías pueden ser modificadas o
mejoradas a medida que se recopila más información, de esta forma se logra una mayor predicción
teórica a lo largo del tiempo.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Algunos piensan que las teorías se convierten en leyes con el tiempo, pero la realidad es que las
teorías y las leyes tienen papeles separados y distintos en el método científico. Una ley es una
descripción de un fenómeno observado en el mundo natural que se cumple cada vez que se prueba.
No explica por qué algo es verdad; solo afirma que es cierto. En cambio, una teoría explica las
observaciones que se recogen durante un proceso científico.
Por lo tanto, cuando las personas digan “¡La evolución es solo una teoría!”, tienen razón, “solo” una
teoría, una teoría muy probada.
Tomado de . https://soloesciencia.com/2018/01/05/que-es-una-teoria-cientifica/

HIPOTESIS.

(Introducción a la epistemología (Compilación). Materiales educativos del Instituto Hidalguense de Educación. Universidad
Pedagógica Nacional. Hidalgo - México. Recuperado de : https://upnmorelos.edu.mx/assets/epistemologia.pdf)

Toda teoría científica comienza con una hipótesis. Esta es una solución sugerida para un
fenómeno que no ha podido ser explicado con una teoría científica universalmente aceptada.
“Una hipótesis es simplemente una idea que aún no ha sido probada. Si se llegaran a acumular
suficientes pruebas o evidencias que sustenten una hipótesis, la misma pasa a ser considerada como
una teoría dentro del ámbito científico y de esta manera se acepta como una explicación válida de un
fenómeno.”

 Diccionario Merriam-Webster

LEY CIENTÍFICA.

“Una ley científica es una proposición científica que afirma una relación constante entre dos o
más variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o medición de sistemas
concretos. También se define como regla y norma constantes e invariables de las cosas, surgida de
su causa primera o de sus cualidades y condiciones. Por lo general se expresa matemáticamente o
en lenguaje formalizado. Las leyes muy generales pueden tener una prueba indirecta verificando
proposiciones particulares derivadas de ellas y que sean verificables. Los fenómenos inaccesibles
reciben una prueba indirecta de su comportamiento a través del efecto que puedan producir sobre
otros hechos que sí sean observables o experimentables.
En la arquitectura de la ciencia la formulación de una ley es un paso fundamental. Es la primera
formulación científica como tal. En la ley se realiza el ideal de la descripción científica; se consolida
el edificio entero del conocimiento científico: de la observación a la hipótesis teórica-formulación-
observación-experimento (ley científica), teoría general, al sistema. El sistema de la ciencia es o
tiende a ser, en su contenido más sólido, sistema de las leyes”.
París, Carlos (1952). Física y filosofía: El problema de la relación entre ciencia física y filosofía
de la naturaleza. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Universidad de Madrid. p. 85.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

“Diferentes dimensiones que se contienen en el concepto de ley:

 La aprehensión meramente descriptiva


 Análisis lógico-matemático
 Intención ontológica”

París, Carlos (1992). Ciencia, tecnología y transformación social. Universitat de Valencia.


p. 109. ISBN 84-370-0966-9.

“Desde un punto de vista descriptivo la ley se muestra simplemente como una relación fija, entre
ciertos datos fenoménicos. En términos lógicos supone un tipo de proposición, como afirmación que
vincula varios conceptos relativos a los fenómenos como verdad. En cuanto a la
consideración ontológica la ley como proposición ha sido interpretada históricamente como
representación de la esencia, propiedades o accidentes de una sustancia. Hoy día se entiende que
esta situación ontológica se centra en la fijación de las constantes del acontecer natural, en la
aprehensión de las regularidades percibidas como fenómeno e incorporadas en una forma de «ver
y explicar el mundo»”.

Russell, Bertrand (1982). La evolución de mi pensamiento filosófico. Madrid: Alianza. pp. 163
y ss. 84-206-1605-2.

“El problema epistemológico consiste en la consideración de la ley como verdad y su formulación


como lenguaje y en establecer su «conexión con lo real», donde hay que considerar dos aspectos:

 El término de lo real hacia el cual intencionalmente se dirige o refiere la ley, es decir, la constancia
de los fenómenos en su acontecer como objeto de conocimiento. Generalmente, y de forma
vulgar, se suele interpretar como «relación causa/efecto» o «descripción de un fenómeno». Se
formula lógicamente como una proposición hipotética en la forma: Si se da a, b, c.. en las
condiciones, h, i, j... se producirá s, y, z...
 La forma y el procedimiento con que la ley se constituye, es decir, el problema de la inducción”.

Russell, Bertrand (1982). La evolución de mi pensamiento filosófico. Madrid: Alianza. pp. 169
y ss. 84-206-1605-2.

“Las leyes generales pueden demostrarse mediante pruebas indirectas comprobando proposiciones
particulares verificables derivadas de ellas. Los fenómenos inaccesibles se someten a pruebas
indirectas mediante valoración cualitativa y cuantitativa de la evolución del efecto que generen sobre
otros hechos observables y experimentales.

 En ciencias naturales una ley científica es una regla en la que se relacionan eventos de
ocurrencia conjunta, generalmente causal, y que se ha manifestado siguiendo el método
científico. Se acepta que tras una ley científica natural existe cierto mecanismo necesario
propiciante de que regularmente los hechos sucedan de cierto modo.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

 En ciencias sociales una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica común a
muchos fenómenos sociales diferentes, de patrón regular o constante en el transcurso del tiempo
en determinadas circunstancias. Se dice que los sujetos sociales se comportan bajo las mismas
características, es decir, acordes con la ley de comportamiento. A veces se considera que
algunas leyes sociales son contingentes o históricamente condicionadas.
Popper, en una concepción falsacionista de la racionalidad científica, afirmó que «toda ley natural
puede expresarse con la afirmación de que tal y tal cosa no puede ocurrir»”
Echevarría, J. (1995) Filosofía de la ciencia

“Los hechos que evolucionan según patrones regulares y constantes en ciencias se describen
mediante una proposición lingüística o ley científica, que es un planteamiento de los hechos en toda
su complejidad. Con la ciencia experimental comienza la indagación de leyes científicas vinculadas a
los distintos fenómenos. Galileo Galilei (1564-1642) escribió:
Si es verdad que un efecto es consecuencia de una sola causa primaria y que entre la causa y el
efecto hay un nexo firme y constante, debe concluirse, necesariamente, que donde se perciba una
alteración firme y constante en el efecto, habrá una alteración firme y constante en la causa.
El físico-matemático Henri Poincaré (1858-1912) aporta una definición similar:
¿Qué es una ley? Es un vínculo constante entre un antecedente y un consecuente, entre el estado
actual del mundo y su estado inmediatamente posterior.

La actividad científica se desarrolla en función de la ley científica. De ahí que el físico Max
Planck haya propuesto los principios de la ciencia experimental siguientes:

 La naturaleza existe de por sí, y el hombre no es sino una pequeña parte de ella
 La naturaleza es legal (satisface leyes) y la legalidad es causal (no hay azar objetivo)
 La realidad puede conocerse de a poco, aunque jamás perfectamente
 La ciencia marcha de la diversidad a la unidad, de lo subjetivo a lo objetivo, y de lo relativo a lo
absoluto
En la actualidad se sabe que existen leyes científicas tanto causales como probabilistas o
estocásticas. De ahí que en el concepto de ley científica se deban considerar ambos tipos de ley
(determinista y estocástica). Se podría ampliar los fundamentos de la ciencia de Planck y proponer
los siguientes (tácitamente aceptados por la mayoría de los científicos):[cita requerida]

 Todo lo existente está regido por leyes naturales


 Estas leyes son invariantes en el tiempo y en el espacio
 La actividad del científico consiste en describirlas
 La existencia de estas leyes es independiente de que el ser humano las describa o no
 Es posible, en principio, conocer la totalidad de las leyes
(Tomado de Wikipedia)
Leyes de Newton
La primera y segunda ley de Newton, en latín, en la edición original de su obra Principia Mathematica
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios
a partir de los cuales, se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica,
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos
básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.
Constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general.
Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó
que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden
derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus
predicciones... La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos
durante más de dos siglos.

En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos: por un lado constituyen, junto con
la transformación de Galileo, las bases de la mecánica clásica, y por otro, al combinar estas leyes
con la ley de la gravitación universal, se pueden deducir y explicar las leyes de Kepler sobre el
movimiento planetario. Así, las leyes de Newton permiten explicar, por ejemplo, tanto el movimiento
de los astros como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano y toda
la mecánica de funcionamiento de las máquinas. Su formulación matemática fue publicada por Isaac
Newton en 1687 en su obra Philosophiæ naturalis principia mathematica.
La dinámica de Newton, también conocida como dinámica clásica, solo se cumple en los sistemas de
referencia inerciales (que se mueven a velocidad constante; la Tierra, aunque gire y rote, se trata
como tal a efectos de muchos experimentos prácticos). Solo es aplicable a cuerpos cuya velocidad
dista considerablemente de la velocidad de la luz; cuando la velocidad del cuerpo se va aproximando
a los 300 000 km/s (lo que ocurriría en los sistemas de referencia no-inerciales) aparecen una serie
de fenómenos denominados efectos relativistas. El estudio de estos efectos (contracción de la
longitud, por ejemplo) corresponde a la teoría de la relatividad especial, enunciada por Albert
Einstein en 1905.

Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas
básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a
sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo sobre cruces
entre plantas realizado por Gregor Mendel, un monje agustino austriaco, publicado en 1865 y
en 1866, aunque fue ignorado durante mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.
La historia de la ciencia encuentra en la herencia mendeliana un hito en la evolución de la biología,
solo comparable con las leyes de Newton en el desarrollo de la física. Tal valoración se basa en que
Mendel fue el primero en formular con total precisión una nueva teoría de la herencia, expresada en
lo que se llamaría «leyes de Mendel», que se enfrentaba a la poco rigurosa teoría de la herencia por
mezcla de sangre. Esta teoría aportó a los estudios biológicos las nociones básicas de la genética
moderna.
No obstante, no fue solo su trabajo teórico lo que brindó a Mendel su envergadura científica; no menos
notables han sido los aspectos epistemológicos y metodológicos de su investigación. El
reconocimiento de la importancia de una experimentación rigurosa y sistemática y la expresión de los
resultados observacionales en forma cuantitativa mediante el recurso de la estadística ponían de
manifiesto una postura epistemológica novedosa para la biología. Por eso, Mendel suele ser
concebido como el paradigma del científico que, a partir de la meticulosa observación libre de
prejuicios, logra inferir inductivamente sus leyes, que constituirían los fundamentos de la genética.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

De este modo se ha integrado el trabajo de Mendel a la enseñanza de la biología: en los textos, la


teoría mendeliana aparece constituida por las famosas tres leyes, concebidas como generalizaciones
inductivas a partir de los datos recogidos de la experimentación.
Las leyes de conservación son las leyes físicas que postulan que durante la evolución temporal de
un sistema aislado, ciertas magnitudes tienen un valor constante. Puesto que el universo entero
constituye un sistema aislado, se le pueden aplicar diversas leyes de conservación.
Las leyes de conservación más importantes en física clásica son:

 Conservación del momento lineal


 Conservación del momento angular
 Conservación de la carga eléctrica
 Conservación de la masa
 Conservación de la energía
En mecánica clásica la conservación de una magnitud física requiere en virtud del teorema de
Noether que exista una simetría del lagrangiano, o equivalentemente que el corchete de Poisson de
dicha magnitud se anule (siempre y cuando el hamiltoniano no dependa del tiempo).
(Tomado de Wikipedia).
3.1.6.- Inducción y Deducción.

Introducción a la epistemología (Compilación). Materiales educativos del Instituto Hidalguense de Educación. Universidad
Pedagógica Nacional. Hidalgo - México. Recuperado de : https://upnmorelos.edu.mx/assets/epistemologia.pdf)

Introducción a la epistemología (Compilación). Materiales educativos del Instituto Hidalguense de Educación. Universidad
Pedagógica Nacional. Hidalgo - México. Recuperado de : https://upnmorelos.edu.mx/assets/epistemologia.pdf)

Introducción a la epistemología (Compilación). Materiales educativos del Instituto Hidalguense de Educación. Universidad
Pedagógica Nacional. Hidalgo - México. Recuperado de : https://upnmorelos.edu.mx/assets/epistemologia.pdf)
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Inducción (referir): método de razonamiento que consiste en ir de lo particular a lo general. de los


hechos a las generalizaciones. Deducción (inferir): método de razonamiento que consiste en ir de lo
general a lo particular, de las afirmaciones generales a las conclusiones particulares.
Diccionario de filosofía y sociología marxista · 1959:51
Inducción es el modo de razonar desde lo particular a lo general, desde los hechos a las síntesis.
Deducción es el modo de razonar desde lo general a lo particular, desde las tesis generales a las
conclusiones particulares. Los filósofos empíricos (Bacon y otros) atribuían una importancia exclusiva
a la inducción, subordinándole la deducción. Los filósofos racionalistas (Spinoza, Leibnitz, Descartes),
por el contrario, colocaban en primer plano la deducción. En la concepción metafísica, la inducción y
la deducción, como modos de indagación, están mutuamente contrapuestas y se excluyen una a otra.
En cambio, la dialéctica materialista sólo las considera como formas particulares, pero no autónomas,
no aisladas, de investigación, siendo imposible la una sin la otra. Toda deducción científica es el
resultado del previo estudio inductivo del material y se basa en este estudio. A su vez, la inducción es
auténticamente científica sólo cuando el estudio de los fenómenos singulares, particulares, se basa
en el conocimiento de las leyes generales que rigen el proceso del desarrollo. Hay que “tener en
cuenta su conexión entre sí, su mutuo complemento” (Engels). En El Capital, Marx hizo el análisis del
material práctico más colosal y sintetizó todo el curso del proceso de desarrollo del capitalismo. En
este trabajo empleó simultáneamente tanto la inducción como la deducción.
Diccionario filosófico marxista · 1946:158-159
Tomado de : https://www.filosofia.org/enc/ros/indu.htm

4..- ACTIVIDADES Y EVALUACION

4.1 Actividad 1: Cuestionario.

1.- Realice un comentario personal sobre “El mito de la caverna de Platón” y como se relaciona con
el concepto de verdad.
2.- Elabore un cuadro comparativo de los conceptos de Inducción y Deducción.
3.- A partir de la lectura de la información proporcionada acerca del concepto de Objetividad , elabore
un mapa conceptual de dicho concepto.
4.- Elabore un cuadro de semejanzas y diferencias entre Teoría Científica y Ley Científica.
5.- A partir de la lectura de la información proporcionada acerca del concepto de Error , elabore un
mapa conceptual de dicho concepto.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

.NOTA. - Desarrolla las preguntas antes formuladas, una vez resueltas: Podrás utilizar las siguientes

opciones de entrega:

-Como archivo adjunto enviar en formato Word o PDF. (Opción recomendada como lo
ideal)
- Transcribir y responder las preguntas en una hoja de papel, con letra legible ,luego enviar
la foto del texto manuscrito.
- En cualquiera de los casos Guardar el archivo con nombre y apellido del estudiante (Ej.
IME_EPS_ Días Pérez José ), luego envíalo al WhatsApp personal del docente Cel.N°
992992973
4.1.1 Rubrica de evaluación
Para poder evaluar la actividad N°1 1, se tendrá en cuenta los criterios o menciones
establecidos en la tabla Nª 01, la misma que tienes a la vista, es muy impórtate que los tomes
en consideración al momento de formular tus respuestas.
Tabla 1: Rubrica de evolución de la actividad 01
Valoración Muy bueno Bueno (3) Regular (2) Malo (1) Calificació
(4) n Parcial.
Aclaración Responde Casi siempre Tiene No responde
sobre el correctament responde dificultades en correctament
tema e a las correctament precisar las e las
preguntas e a las respuestas respuestas
planteadas preguntas correctamente. del
en el planteadas cuestionario.
cuestionario. en el
cuestionario
Redacción Capacidad Casi siempre Tiene Baja o nula
y para denota dificultad para capacidad
coherencia responder en capacidad y Responder para
forma coherencia coherentement responder las
coherente a para e y con preguntas.
cada una de responder a precisión las
las preguntas cada una de preguntas
planteadas las preguntas
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Presentació Todas las Casi todas En menos de Las


n de las respuestas las la mitad de la respuestas no
respuestas guardan respuestas respuesta guardan
coherencia guardan guardan coherencia
con lo coherencia coherencia con lo
solicitado y con lo con lo solicitado y
se refieren al solicitado y solicitado y se no se
texto de la se refieren al refieren al refieren al
pregunta texto de la texto de la texto de la
pregunta pregunta pregunta

5.- GLOSARIO.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

6.- REFERENCIAS .
Bunge M. (1969). "La investigación científica. Su estrategia y su filosofía". Barcelona Ediciones
ARIEL.
Bunge, Mario (1973) La Investigación Científica. De Barcelona: Ariel.
Bunge, Mario (1990). La ciencia su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo
Veinte.
Fourez, Gerard (1994) La construcción del Conocimiento Científico. Madrid: Narcea.
MARTÍNEZ, Miguel (2005) El paradigma emergente. Hacia Una Nueva Teoría de la Racionalidad
Científica. México: Trillas.
Manrique, María Soledad; Florencia Di Matteo, maría y SanchezTtroussel, Lorena (2016). Análisis
de la implicación: Construcción del sujeto y del objeto de investigación (2016). Recuperado de :
http://www.scielo.br/j/cp/a/3zQ8wgVDzZP4Z4gfTnbHK8n/?lang=es
MAZZI, Víctor (2006) Epistemología. Selección de Lecturas. Lima: San Marcos.
Ricoeur, Paul (1982) Corrientes de la Investigación en las Ciencias Sociales . Madrid: Tecnos-
Unesco.
Sampieri R.H., Collado CF., Baptista Ma. P. (2010). Metodología de la Investigación. ( 5ª
ed.). Ed. McGRAW-HILL. México DF
TAMAYO Y TAMAYO, M.(1980). Metodología formal de la investigación científica.
México, D.F.: Limusa.
TORO JARAMILLO, I. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la
metodología de la investigación: cualitativa / cuantitativa. Bogotá: Fondo editorial
universidad EAFIT.

También podría gustarte