Está en la página 1de 6

1) El concepto de memoria está íntimamente relacionado con el de olvido, los dos son caras de

una misma moneda, no hay olvido sin memoria y no hay memoria sin olvido. La memoria se
propone, no revivir experiencias pasadas constantemente, sino no olvidarlas ¿Por qué? Para que
la historia no se repita de nuevo. A pesar de algunos discursos recientes, provenientes de
diversos medios de comunicación y también de diferentes referentes de la política nacional , el
concepto de memoria no debería asociarse a la derrota o a una manía por vivir en el pasado,
nadie quiere revivir lo que ya se vivenció como trágico, justamente, la memoria y la lucha por
ella es el ejercicio opuesto: impedir que los nuevos discursos y el inevitable paso del tiempo
reconstruyan lo que fue de otra manera, de una manera que confunde, y que, en definitiva, busca
beneficiar, minimizar, o exculpar a los culpables de distintos abusos, atropellos en la historia
reciente y no tan reciente. El trabajo de la memoria es no olvidar, quienes la ponen en cuestión
es porque quieren olvidar, y si quieren olvidar es porque probablemente también quieran limpiar
culpas y allanar el terreno para volver a accionar sobre una sociedad desmemoriada. Una
sociedad con memoria impedirá la repetición de la historia, visibilizará los mecanismos
opresores antes de que estos ya estén funcionando y sea demasiado tarde, una sociedad y un
pueblo sin memoria volverá a caer en las trampas del poder, tome la forma que este tome.

Entonces, el concepto de memoria es vivir en el presente, retomando las experiencias pasadas, y


no sólo las traumáticas, también las buenas, las que han brindado nuevas salidas y nuevas
esperanzas. La memoria es esperanza, es saber que las cosas no han sido siempre como son y que
los procesos suelen repetirse y hay que estar preparados.

2) La última dictadura cívico-militar comienza formalmente el 24 de marzo de 1976, fue la


última, pero no la primera. El país había vivido ya múltiples gobiernos militares de facto, pero
caben destacar los que se sucedieron a partir del derrocamiento del segundo mandato de Perón,
en el año 1955, la denominada "Revolución Libertadora", esta tuvo una tendencia anti peronista
y anti popular muy marcada, recordemos que los primeros peronismos se caracterizaron por la
transferencia de recursos del Estado hacia la clase trabajadora, principalmente industrial, a partir
del fortalecimiento de los sindicatos, la movilización masiva de estos y, por supuesto, de los
beneficios que estos recibieron, entre ellos numerosos derechos laborales y sociales. Lo cual hizo
que la vieja clase política y la oligarquía agraria viera con recelo que nuevos sectores de la
sociedad le estuvieran arrebatando el poder del que habían gozado por casi ciento cincuenta años
casi ininterrumpidos, exceptuando los gobiernos radicales de principios de siglo, uno de los
cuales también fue derrocado en 1930 por una dictadura militar. A la revolución libertadora le
siguieron períodos de democracia limitada, con el peronismo proscripto, es decir, no habilitado
para participar de elecciones, como también nuevos gobiernos dictatoriales, uno de ellos, fue el
de Juan Carlos Onganía, autodenominada como "Revolución Argentina", instaurado en 1966,
este gobierno militar tuvo la pretensión de instalarse a largo plazo en el poder, a diferencia de las
dictaduras previas, que pretendían "ordenar" el desorden, para luego dar paso a elecciones. El
gobierno de Onganía fue más opresor en cuanto a su política contra los trabajadores, y continuó
con su marcado antiperonismo. En el contexto global, la guerra fría estaba a la orden del día, la
guerra de Vietnam estaba sucediendo, había levantamientos en la Unión Soviética, la revolución
cubana había acontecido hace algunos años apenas, y dentro, en el contexto nacional,
comenzaban a tomar impulso los movimientos guerrilleros, muchos asociados a la izquierda
revolucionaria, como también a una juventud peronista revolucionaria, que pretendía el fin de la
dictadura y la vuelta de Perón al país.

En este contexto, en el año 1969, con un descontento popular creciente, entre trabajadores,
estudiantes y partidos políticos clandestinos, se va a producir entre el 29 y 30 de mayo lo que se
conoció como "El Cordobazo", al mando del dirigente del sindicato de Luz y Fuerza Agustín
Tosco y Atilio Lopez y Elpidio Torres, secretarios generales de SMATA. La pueblada fue tan
grande que el gobierno nacional tuvo que desplegar al ejército en la ciudad de Córdoba para
reprimir la movilización. El cordobazo replicó varios movimientos similares en todo el país e
hizo tambalear al gobierno de Onganía que empezaría a gestionar desde entonces la vuelta a la
democracia yla posible vuelta de Perón al país.

En 1973 se celebran nuevas elecciones y el peronismo es ganador con la candidatura de Hétor


José Cámpora. Todo estaba dispuesto para que Perón vuelva y tome el mando del país, la vuelta
de Perón generaba mucha expectativa y también divisiones, por un lado, estaban los viejos
sindicalistas, los que venían del 17 de octubre de 1945 y la juventud peronistas, los hijos del
primer peronismo, con una marcada tendencia revolucionaria, estrechamente vinculados a la
cultura guerrillera, como también a la cultura del rock. Entonces el regreso de Perón fue
conflictivo, aún más cuando este le dio la espalda a la juventud peronista, y, entre ellos a
movimientos armados como Montoneros, que pretendían una revolución social, lo cual los
condenó a la clandestinidad. La muerte de Perón en 1974 recrudeció esta interna en el
peronismo, con su ex esposa María Estela Martinez de Perón al poder, ya que era la
vicepresidenta del país al momento de su muerte, en ministro de Bienestar Social José López
Rega tomó una influencia inusitada sobre la presidenta y desde el ministerio organizó la Alianza
Anticomunista Argentina conocida como "Triple A". Esta fue una organización paramilitar que
actuó de manera clandestina persiguiendo, amenazando, desapareciendo, torturando y ejecutando
a artistas, políticos, intelectuales y militantes vinculados a la izquierda.

Este fue el contexto en que tendría origen finalmente la dictadura cívico-militar en 1976, en un
ambiente ya caldeado de resistencia armada. La forma de operar del gobierno militar fue otra vez
suspender las garantías constitucionales, junto con las libertades políticas. Todo esto
acompañado del terrorismo de Estado, es decir, la persecución, desaparicón forzada y asesinato
de los "enemigos del estado nacional", terrorismo que desapareció a al menos 30000 mil
personas, entre ellos militantes, artistas, intelectuales, escritores, políticos, sindicalistas,
hombres, mujeres y niños, en operaciones clandestinas y a partir del uso de la tecnología militar,
en una aparente "guerra" que no fue tal, si no que fue terrorismo de Estado liso y llano. Durante
el "Proceso de Reorganización Nacional", estuvieron activos distintos centros de detención
clandestinos en diversos puntos del país, las personas desaparecidas eran llevadas allí para ser
torturadas, ultrajadas, violadas, y ejecutadas, fueron también muchos los recién nacidos
arrebatados de sus madres y entregados a otras familias, lo que se conoce hoy en día como "hijos
de desaparecidos".

En cuanto a la reestructuración económica, al mando del ministro de Economía José Alfredo


Martinez de Hoz, el patrón de acumulación cambió, pasó del intento por la industrialización y la
producción a la hegemonía del capital financiero. El nuevo sistema suposo: apertura comercial,
altas tasas de interés y la libre entrada de capitales extranjeros, fue un modelo que tuvo el apoyo
de grupos de élite locales y corporaciones internacionales, fue un período en que reinó la
tristemente célebre "bicicleta financiera".

3)a) No conocía esta historia específica de mi ciudad, sí los rumores de que Siderca había sido
cómplice de desapariciones durante la última dictadura militar. Mi opinión al respecto es que es
lamentable que haya habido connivencia entre el gobierno militar y Siderca, y creo que los
culpables, ya a más de 45 años de la dictadura deben ser juzgados y los espacios de memoria
respecto a esa noche deben multiplicarse.

b) Se pueden reconocer características del marco conceptual de la historia reciente, reflexiona


sobre la importancia del golpe de estado en las localidades donde están ubicadas grandes e
importantes empresas, dando un cambio de sentido a estas, que durante la última dictadura
ocuparon roles fundamentales en la represión y persecución de trabajadores. Esto es importante
de señalar, porque estas empresas siguen activas y han negado su participación, he intentado
limpiar su imagen. Es un ejercicio de memoria recordarlo, estudiarlo y no olvidarlo.

4) Uno de los espacios de la memoria más importante de la ciudad de Campana es el Tiro


Federal, donde se inauguró un monumento que proclama "Verdad, memoria, justicia". Aquí
podemos ver una antigua fotografía del establecimiento.

En la siguiente fotografía se ve el monumento y a ex detenidos el el ex centro clandestino de


detención. En el texto del punto anterior, se menciona el vínculo de este centro con la fábrica de
Siderca, donde los detenidos podían escuchar el ruido de las máquinas provenientes de las
fábricas y se asegura que estaban interconectados. Este fue un acto realizado en 2012, con el
objetivo de perpetuar la memoria.
En la plaza Eduardo Costa también se encuentra un cartel que rememora a los y las
desaparecidas de la zona.

De una manera explícita, los nombres están escritos allí, en la zona más céntrica de la ciudad.

Otro lugar declarado como sitio de memoria es la Comisaría 1° de Campana, donde también se
cometieron hechos de lesa humanidad.

También podría gustarte