Está en la página 1de 18

Parcial uwu

Castellucci:
Semidemocracias
Entre 1958 y 1966 se abrió un periodo de semidemocracias (democracias débiles o proscriptas
), no solo por la exclusión del peronismo , sino por el condicionamiento al que estaban sujetos
los gobiernos civiles por las fuerzas armadas . Es en este contexto que asume Frondizi , con
una nueva estrategia concentradora que sostiene a la industria como objetivo central del
proceso de desarrollo. Se impulsa una industrialización sustitutiva de bienes intermedios y de
consumo durable . Para esto se eliminó toda restricción para el libre desplazamiento de
capitales, se transfirieron ingresos del sector agropecuario hacia el empresariado urbano y por
último la transferencia de ingresos de los trabajadores a las empresas mediante la caída del
salario real.
Hasta ese momento las fuerzas armadas habían cumplido el rol de "guardianes " de los
gobiernos constitucionales y las interrupciones a la sucesión presidencial eran justificadas en
la corrupción de los gobiernos repuestos, presentándose a los militares como "salvadores de la
república y de la democracia".
Tras los enfrentamientos militares de 1962 y 1963 , el general Juan Carlos Ongania surgió
como líder de las fuerzas armadas y fue él quien encabezó el golpe militar de 1966 en la
autoproclamada "revolución argentina ". Las primeras medidas fueron suspender las
actividades de los partidos políticos y del parlamento . El proyecto apuntaba a que la política
dejara su lugar a la administración y al predominio de técnicos supuestamente situados por
encima de los intereses sectoriales.
Después del derrocamiento del doctor Arturo Illia , la doctrina de seguridad nacional le dio
sustento a los mecanismos cada vez más represivos del Estado. Se ejerció un estricto control
ideológico y las persecuciones se hicieron más intensas. La orientación económica adoptó un
modelo de neto corte liberal-conservador , promoviendo la transferencia de ingresos hacia las
grandes empresas en un continuo proceso de concentración e internacionalización del capital.
En cuanto a los sectores obreros, la CGT se vio en una encrucijada y los estallidos sociales no
tardaron en producirse.

Vandorismo (Fractura sindical)


Después del golpe de 1955 va a aparecer un movimiento sindical peronista diferente , que
elabora su propia estrategia . La figura que se destaca es Augusto Timoteo Vandor . El poder
vandorista estaba basado en controlar el movimiento peronista apartando la figura de Perón
de la clase obrera, tambien en la negociación con el Estado y directa con los empresarios .
En 1964 organizó el operativo retorno con la idea de traer a Perón al país , a cambio los
dirigentes de Perón apoyarían a Vandor , esto no sucedió y generó la fuerte idea de que
perón no regresaría, que sería Vandor un candidato para reemplazarlo.
En 1965 armó la lista "union popular", una lista de diputados peronistas, ganó, demostraba
que el peronismo podía participar de la vida insitucional sin la figura de Perón como lider.
Surge las 62 organizaciones peronistas en 1968 se dividieron en dos ; cgt vandor y cgt
argentinos dirigida por ongaro. En las elecciones gana Ongaro,
La ruptura por parte del gobierno del diálogo con los vandoristas privó a estos de la
negociación con el Estado , la cual es una de las patas en la que se apoya su estrategia . Esto
permitió que los peronistas "duros" y sectores de la izquierda sobre el vandorismo dentro de la
CGT, por lo cual quedó dividida entre el sector vandorista y la llamada CGT de los argentinos
liderada por Ongaro.
Lucha armada
Hay dos puntos de partida para el fenómeno de la lucha armada que tuvo lugar entre fines
de la década del 50 y la del 70, uno ligado al peronismo y otro al marxismo y al troskismo.
Un antecedente a tener presente es la revolución cubana que de alguna manera aceleró el
proceso de concientización revolucionaria en toda América latina. La década del 60 fue un
tiempo de notable dinamismo en los perfiles ideológicos, los jóvenes, ya sea que se
asumireran cristianos, marxistas o peronistas, preferían cuestionar juntos el futuro antes que
permanecer anclados en las diferencias del pasado.
Las fuerzas armadas concluyeron que ya no funcionaría la estrategia de poder de la
aparición de un militar providencial que restituyera el orden popular, por lo que se habían
transformado en guardias pretoriana del imperialismo, sin fisuras, y solo les quedaba la
alternativa de armarse para combatir contra ellas. Amplios sectores de la juventud fueron
optando por la lucha armada. En 1967 aparecieron las fuerzas armadas peronistas. La
lucha armada fue una reacción frente a la represión brutal, a las proscripciones y a la
liquidación del proyecto de la justicia social, sostenido por una dictadura sangrienta que hizo
de las persecuciones y la represión su fundamento.

Movimientos sociales
A partir de 1969 se superpusieron dos crisis: por un lado la del régimen militar autoritario
(conflictos internos en las fuerzas armadas que se explican en cavarozzi) y por el otro lado
la crisis de dominación social.
Los estallidos sociales llevados adelante por trabajadores y estudiantes sacudieron a la
sociedad y al gobierno. El Cordobazo fue el comienzo del fin de la dictadura de Onganía.
Todas estas movilizaciones fueron instalando un clima de movilización popular. El sucesor
de Onganía Rodolfo Levingston intentó profundizar la "revolución argentina" pero solo
terminó profundizando la crisis social. El general Alejandro Lanusse fue el encargo de
preparar una salida lo más decorosa posible para las fuerzas armadas: la apertura
democrática (aunque con el veto a la candidatura de Perón). Pero pese a la proscripción y
la represión, la persecución y la muerte, la lucha permaneció a lo largo de 18 años.

El regreso de Perón
Hacia inicios de la década de 1970 todos los intentos por instalar un contra-modelo de corte
liberal-conservador y antipopular habían fracasado o se encontraban en plena agonía.
En torno a la figura de Perón se irán aglutinando diversos sectores que constituirán un
frente de oposición política. Todos reclamaban el retorno de Perón como condición
necesaria para cualquier transformación social y política. Consideraban que sólo su regreso
haría posible la pacificación nacional
El repliegue del gobierno militar, con la democratización y el fracaso del proyecto de
"transición controlada", desembocaron en el tan ansiado retorno del peronismo al poder. Es
durante esta etapa cuando comienza a reconfigurarse el modelo de país de corte netamente
nacional que gestara el peronismo. A pocos días de asumir el poder, impulso la firma de un
acuerdo entre la CGT, la Confederación General Económica y el gobierno, conocido como
Pacto Social.
Este acuerdo se proponía institucionalizar la lucha por la distribución de la riqueza como
condición necesaria para implementar un plan de reformas económicas. Se acordaba un
incremento de salarios, seguido de su congelamiento por un plazo de dos años y el
compromiso del Ejecutivo Nacional de implementar medidas para impedir el deterioro del
poder adquisitivo de los sectores populares. El pacto social constituyó la base sobre la que
se gestó la planificación económica del Proyecto de Justicia Social y cuya acción más
representativa fue el Plan Trienal para la Reconstrucción Nacional.
El plan proponía:
- Asegurar una distribución más equitativa
- Expansión de la actividad económica con una creciente producción de bienes y
servicios
- Una alta calidad de vida
- La reconstrucción del Estado.
- Independencia económica.
- La integración latinoamericana
Este contemplaba diversas etapas de concreción: una política de corto plazo, basada en la
ampliación de la ocupación y el consumo, y una política a largo plazo cuyo objetivo era
mantener un ritmo sostenido de expansión. Perón sabía que era necesario un proyecto
nacional abarcativo y a largo plazo.
Con anterioridad los gobiernos y regímenes a partir del 1966 esbozaron sus propias
versiones de proyectos inspirados en las experiencias europeas de posguerra, en dónde la
intención era evitar situaciones que dieran lugar a otra guerra mundial.
Sin embargo en las versiones de la etapa 1967-1972 hubo una gran influencia del
pensamiento de las fuerzas armadas norteamericanas, que se focalizaban exclusivamente
en evitar posibles escenarios de predominio comunista, sin prestar atención a la relación
social, además de que dichos proyectos eran incompletos e inviables. Es por eso que se
puede afirmar que el Proyecto de la Justicia Social de Perón fue el primer Proyecto Nacional
viable. Este fue un trabajo de elaboración colectiva, diseñado para asegurar la paz social y
para sentar las bases de doctrinas políticas y sociales que permitirían a Argentina
desarrollar su independencia económica, social e ideológica.
El modelo presenta una claridad en torno a la necesidad de construir a partir de un
pensamiento nacional como prerrequisito para garantizar la independencia de los criterios
de sociedad que se desean y a partir de la cuál se articularian las herramientas y
mecanismos necesarios para aspirar a su consecución. Perón concibe cómo imprescindible
la adopción de una tercera vía de pensamiento que no sea ni capitalista ni comunista.
Pero al morir Perón el Proyecto Nacional murió con él y fue abandonado.

Frondizi
Líder de la UCR Intransigente. Asumió la presidencia en un contexto de semi-democracia.
Representaba una alianza de la burguesía industrial y el capital extranjero. Industria como
objetivo central del proceso de desarrollo. Impulsa una industrialización sustitutiva de bienes
intermedios y de consumo durable.
Medidas: eliminó toda restricción para el libre desplazamiento de capitales (indispensable
para el ingreso de empresas transnacionales). Impuso retenciones a las exportaciones para
transferir ingresos del sector agropecuario hacia el empresariado urbano. Un aspecto
central de su estrategia fue la transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia las
empresas transnacionales, conseguida mediante la caída del salario real.
Manejó una política de racionalización y privatizaciones de empresas estatales, generando
malestar entre el movimiento obrero.
Cambio Ideológico en las FFAA
Hasta ese momento las FFAA habían cumplido un rol de guardianes de los gob
constitucionales, y las interrupciones a la sucesión presidencial eran justificadas en la
corrupción de los gobiernos, mostrándose a sí mismos como salvadores de la república y la
democracia. Sin embargo, la adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional, en el contexto
de la guerra fría, cambió ésto, ya que se asimilaron las acciones del peronismo con la
estrategia marxista, por lo que lo eliminaron del sist de partidos y abolieron todo mecanismo
parlamentario.

James:

Los años de Frondizi :


su gobierno disfrutó de una tregua inestable con los sindicatos durante sus primeros 8
meses. Las bases peronistas tenían una confianza muy robustecida en sus propias fuerzas,
fundada en su capacidad para sobrellevar la represión militar y recuperar los sindicatos.
Frondizi sancionó la ley 14.455 de asociaciones profesionales, que se basaba en el código
del trabajo peronista. Está permitía el reconocimiento de una sola entidad negociadora en
cualquier rama industrial y daba por terminado el intento de Aramburu de implementar una
negociación con varios sindicatos por gama. Está también abolía la representación de las
minorías en la conducción sindical y reestablecia el tradicional sistema peronista por el cual
la lista ganadora tomaba el control de todo el sindicato.
También se autorizaba a los empleadores a retener la cuota gremial de sus trabajadores por
cuenta y orden de los sindicatos.
Frondizi también prometió el restablecimiento de la CGT. Pero la estabilidad duró poco, en
enero de 1959 Frondizi, luego de negociaciones con el FMI para obtener un préstamo de
emergencia, anunció un plan de estabilización que reducía de manera drástica las
protecciones arancelarias, devaluaba el peso, aumentaba los precios congelados y prometia
un virtual congelamiento salarial. La respuesta del movimiento obrero fue en primer lugar la
ocupación del Frigorífico Nacional Lisandro de la Torre para protestar contra su decreto de
privatización.
Tanto los sindicatos peronistas como los no peronistas se encontraban en una situación
desventajosa al enfrentarse a un gobierno respaldado por las fuerzas armadas y dispuesto
a usar el poder del estado para sostener su política económica. Los sindicatos peronistas
experimentaron esto como traición.
Estos sucesos imposibilitaron el programa económico desarrollista basado en una alianza
nacional policlasista con inclusión de una fuerte presencia sindical. Frondizi pasaría la
mayor parte del tiempo que le quedaba en el gobierno tratando de convencer a los
dirigentes gremiales peronistas de su buena fe y su compromiso permanente con las ideas
de "nacional y popular". Está ley es esencial para el restablecimiento de un movimiento
gremial centralizado y bien financiado.
La retórica desarrollista e industrialista de Frondizi se nutría en una tradición del
nacionalismo económico argentino que incluía al peronismo. El desarrollismo también
compartía con el peronismo ciertas concepciones sobre los beneficios de la armonía social
y la humanización de las relación entre capital y trabajo. Frondizi hacía mucho hincapié en
la necesidad de que los trabajadores cooperaran con otros factores de poder como la iglesia
y la patronal. El grupo de Frondizi argumentaba que el plan de estabilización fue una
necesidad temporaria y que las concesiones al capital extranjero eran imprescindibles para
romper las ataduras del subdesarrollo.
Una minoría militante dentro del peronismo y la clase obrera se resistía a esta lógica y se
sostenía fe una interpretación literal y selectiva de la ideología y la experiencia peronista
que se remontaba al Perón de la privatización de los ferrocarriles de propiedad británica.
Además pensaban que la presencia de Perón garantizaba que el estado no sería utilizado
en perjuicio de los trabajadores y la nación. Esta oposición recibía el nombre de "linea
dura". Creían que la participación en la negociación, el compromiso y la defensa de lo que
se vería como una apuesta por el sistema implicaría la postergación de las aspiraciones
fundamentales que habían sido la base de la lucha obrera desde 1955.
Realmente, la política de Frondizi consistía en divorciar a Perón del movimiento y en
especial de su rama gremial.
El periodo posterior a 1959 se caracterizó por el crecimiento de cierta resignación y
desmovilización que sería el telón de fondo de un proceso de burocratización de los
sindicatos, que implicaba un cambio en la relación entre dirigentes y las bases y en las
actitudes de los propios líderes sindicales. El fraude electoral era cada vez más frecuente.
Había un cierto grado de corrupción personal, aumentaron las oportunidades de
enriquecimiento o simplemente de una vida más cómoda. Activistas y dirigentes compartían
una experiencia común en la resistencia a los militares y a Frondizi.
El papel de los sindicatos peronistas mostraba numerosas facetas. Los gremios tenían que
representar las necesidades institucionales de sus organizaciones y los intereses
económicos de sus afiliados. Esto implicaba negociar con la patronal, el estado y los
sindicatos no peronistas.
Los gremios se habían convertido en la principal expresión del peronismo en la Argentina y
tenían a su cargo la negociación de las demandas del movimiento con otros actores del
sistema político institucional. Además los dirigentes sindicales debían negociar dentro del
peronismo con otros sectores del movimiento (tratar con los partidos neoperonistas y con
las diversas figuras políticas y organismos oficiales designados por Perón).

Cavarozzi:

1955 - Una insurrección militar pone fin al gob peronista, al cual lo caracterizaron
como una dictadura totalitaria, ya que:
durante el gob de peron se tendió a considerar las actividades de partidos de la oposición
como manifestaciones de intereses sectoriales ilegítimos. Los líderes del golpe proponían
como objetivo restablecer el régimen parlamentario y el sist de partidos.
Este derroc fue promovido por: todos los partidos no peronistas, representantes
corporativos e ideológicos de las clases medias y la burguesía urbana y rural, las fuerzas
armadas y la Iglesia.
Sin embargo, con el correr del tiempo se fue evidenciando que los partidos no peronistas y
los militares tenáin contenidos disímiles y, a veces, antagónicos. Las razones de esto
fueron: 1, que los militares fueron perdiendo progresivamente su “vocación democrática”,
respaldando regímenes de carácter autoritario, enfrentándose crecientemente con los
partidos. y 2, los partidos no peronistas expresaron dos controversias:
1- el rol del gob en cuanto a la erradicacion del peronismo, la cual podia tener una
perspectiva de integracionismo (gradual reabsorción del per a la vida política, purgando
algunos de sus aspectos)
2- vinculada al modelo socioeconomico durante 1945-1955.

Tres posiciones antiperonistas:


Populismo reformista: Sus consignas fueron promovidas por el radicalismo. No cuestionó
las premisas básicas del modelo peronista, alentando la posibilidad de promover los
intereses de la clase obrera y la burguesía urbana. Propuso una política nacionalista
moderada, que limitaba la presencia del capital extranjero. Combinaba elementos
reformistas y populistas. Sostuvo que el modelo de Perón había desalentado la producción
agropecuaria y que el estado había expandido sus gastos corrientes
desproporcionadamente, retrasando la inversión en obras públicas. En 1956 se dividió el
partido entre la posición liberal y la desarrollista.

Desarrollista: asume Frondizi en 1958: sostuvieron que el estancamiento económico del


país se debía a un retardo en el crecimiento de las industrias base. Esto requería un
proceso de profundización que en el que se expandan los sectores productores de bienes
de capital e intermedios, yu de la infraestructura económica. Las contradicciones del
peronismo sólo podían ser resueltsas disminuyendo el salario real de los trabajadores para
aumentar la renta de los industriales.
También sostenían que se requería una incorporación masiva de capital extranjero a la
economía dada la insuficiencia de los recursos locales para lograr la profundización que
proponían.
Impulsaron tantra la aceleración como la ampliación cualitativa del proceso de industrializac.
liberal: Criticaron el modelo de conciliación de clases, cuestionaron la hipótesis de que el
desarrollo industrial debía ser el núcleo dinámico de una economía cerrada, argumentando
que la arg se había enfrentado a dos problemas: el deterioro de la disciplina de los
trabajadores y la ineficacia de la burguesía industrial, cuyas raíces radicaban en políticas
que cerraron la economía y en el excesivo crecimiento del estado.
En esta posición, el mercado era fundamental (implicando una apertura de la economía arg
y su reintegracion en el mercado internacional) y la intervención del estado en la econom
debía ser reducida.

Sindicatos
El poder del mov sindical peronista se amplió después de 1955. Los líderes desarrollaron la
capacidad de negociar con actores políticos no peronistas, tales como los partidos, las
asociaciones empresariales y los militares. Adoptaron una estrategia defensiva y de
oposición.
Argumentaron que las políticas económicas y laborales que proponían los regímenes no
peronistas perjudicaban los intereses de los trabajadores.

Semidemocracia:
Entre 1930 y 1955 las fuerzas armadas derrocaron tres administraciones civiles, aunque se
abvstuvieron de participar directamente en la conducción del estado durante ese periodo.
Sin embargo, a partir de 1955, los militares modificaron este patrón: ya que produjeron una
exclusión del peronismo del proceso electoral y de las instituciones representativas del
estado. Además ejercieron presión sobre las medidas políticas del gobierno constitucional
de 1958.

1962 - militares derrocan a Frondizi.

1966 - militares derrocan a Illia.

Modos de hacer política, tres elem importantes:


● Surgen desfasajes entre el nivel de los intereses socioeconómicos y de los bloques
políticos.
● Formación de un nuevo mov sindical peronista con caract nuevas.
● ingreso de los milicos a la arena política, interviniendo con el obj de acabar con las
prácticas democráticas y las instit parlamentarias.

Torrado:

Modelo Justicialista 1945-1955:


Su rasgo más específico fue su capacidad de creación de empleo industrial.
En 1945 hace su aparición el mov de Juan Domingo Perón, como expresión de una nueva
alianza de clases: la clase obrera y los pequeños y medianos empresarios industriales.
En este modelo, la industria constituye el objetivo central del proceso de desarrollo. Se
impulsa una indusdtrialización sustitutiva basada en el incremento de la demanda de bienes
de consumo masivo en el mercado interno, mediante el aumento del salario real.
Medidas que impulsaron la industrialización: la protección arancelaria, el privilegio fiscal,
estimular la importacion de bienes de capital, el crédito subsidiado.
Además, el estado nacionaliza o crea importantes empresas de servicios públicos,
asignando recursos a la educacion, la salud, la vivienda y la seguridad social.
Principales fuerzas que se unieron para derrocarlo: sector agroexportador, grandes
empresarios.

Modelo Desarrollista 1958-1972:


Alianza de la burguesía industrial nacional y el capital extranjero. Grandes empresas
transnacionales norteamericanas afluyen al país.
La industria también constituye el objetivo central del proceso de desarrollo , pero a diferencia
del anterior modelo se impulsa una industrialización sustitutiva de bienes intermedios y de
consumo durable , en la que el incremento de la demanda es asegurado por la inversión , el
gasto publico y el consumo de un reducido estrato social.
El estado ocupa un rol crucial, asistiendo al esfuerzo de capitalización y concentración
económica.
Medidas: eliminó restricciones al libre desplazamiento de capitales, transferencia de
ingresos desde el sector agropecuario al empresariado urbano, retenciones a las
exportaciones, caída del salario real, fuerte protección aduanera.
Freno a la estrategia: factores económicos (crisis de la balanza de pagos) y políticos
(agudización del conflicto social).
Modelo Aperturista 1976-1983:
Alianza entre el estamento militar y la burguesía nacional, además de las empresas
transnacionales.
Sus intereses depasaban la esfera de lo económico, iban enfocados más bien a lograr un
disciplinamiento social generalizado.
La industrialización como objetivo central para el desarrollo se dio por terminada.
Modificación drástica de las condiciones económicas funcionales que habían alentado a la
clase obrera. Objetivos: concentración del capital, a eliminar empresas de menor
productividad, una apertura de la economía a la importacion de capital extranjero,
exportacion de bienes agroindustriales y agropecuarios, entre otras.
Medidas: reducción de los aranceles a la importación, reforma financiera, supresión de
antiguos subsidios y créditos a la industria. En lo político, intervención de las organiz
sindicales y a una represión brutal.

Calveiro:
Desde 1930, FFAA desarrollaron un poder político propio y un accionar autónomo creciente.

Bignone (último presidente de facto): los golpes de Estado son un reflejo del pedido de la
sociedad. se desprenden de ella. Bajo este “pedido” las FFAA asumieron su rol en el
proyecto de “salvataje” que implicaba una “cirugía mayor” sucedida en los CAMPOS DE
CONCENTRACIÓN.

La TORTURA implica y desarrolla la sumision a la “autoridad legítima”. Se antepone a todo


juicio moral. la responsabilidad fue absorbida y diluida a claro de las bifurcaciones y
segmentaciones en la cadena de mando. REQUIERE DE CÓMPLICES SILENCIOSOS.
El campo de concentración funciona y se sostiene gracias a este sistema, por lo que se
percibe como OMNIPOTENTE.

La acción violenta de las guerrillas se consideraba en relación a la violencia ya instaurada


en el sistema. “la revolución tendrá que ser violenta”. iniciaron PROCESO DE
MILITARIZACIÓN que derivó en DESVINCULACIÓN CON LA LUCHA DE MASAS >> Falta
de participación de los militantes en toma de decisiones, autoritarismo. ESTRUCTURA
MONOLÍTICA MILITAR.

Persecucion >>> 1973 AAA (Alianza Anticomunista Argentina) dirigida por JOSÉ LÓPEZ
REGA. Protegida por los organismos de seguridad (IMPUNIDAD)

Muerte de Perón>> Inicio de DESAPARICIONES SISTEMATIZADAS.


24 de marzo de 1976, MODALIDAD REPRESIVA OFICIALIZADA.

Montoneros, cálculo de guerra: Si se salvan unos pocos el peronismo puede resurgir una
vez liquidado el Proceso de Reorganización Nacional. Gasparini entregó a gran parte de sus
militantes.
Las desapariciones datan desde el golpe del 66. 1975, poder judicial orden de ANIQUILAR
LA GUERRILLA >>OPERATIVO INDEPENDENCIA en Tucumán. Desaparición con
consenso del gob peronista.

Los campos y la modalidad de tortura y desaparicion fueron una tecnologia represiva


adoptada RACIONAL Y CENTRALIZADAMENTE:

LAS PATOTAS: operación de secuestro. disparaba en “defensa propia”. Se cobraba un


“botín de guerra”. Desconocían la razón del operativo.
GRUPOS DE INTELIGENCIA: interrogatorio por medio de tortura. Cursos de
contrainsurgencia en Panamá industrial sobre el uso de la picana.
LOS GUARDIAS: sin conocimiento sobre los secuestrados. Limitado a entregar los
“paquetes”. LA FRAGMENTACIÓN DEL TRABAJO SUSPENDE LA RESPONSABILIDAD
MORAL + USO DE PALABRAS SUSTITUTAS QUE GENERAN LA DESHUMANIZACIÓN
DEL SUJETO.

El OBJETIVO del exterminio era su EFECTO EXPANSIVO. >>>miedo>>>silencio.


Campos asociados a una condición DIVINA. PODER SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE.
COMPLICIDAD CLERICAL. Poder dirigido al cuerpo individual y social para someterlo.
TORMENTO = RITUAL PURIFICADOR

PACTO DE SILENCIO:
El poder judicial actuaba en secreto (16 leyes sancionadas). Los medios distribuyen
información arbitraria, publicitan de manera contradictoria enviando mensajes de miedo. El
reconocimiento de la guerrilla con el ejército daba la sensación de una lucha contra un
ejército formal. Sin embargo incluía a todos aquellos que se apartaran del normal desarrollo
del Proceso atravesado por RACISMO y ANTISEMITISMO.

“El campo de concentración, (...) por estar de hecho en medio de la sociedad, (...) solo
puede existir en una sociedad que elige no ver” La sociedad civil fue la principal escéptica.
Naturalizó las desapariciones adjudicando condenas y sospechas, y justificando el accionar
del Estado. NO EXISTIERON HÉROES NI INOCENTES

SILENCIO DE SINDICATOS Y PARTIDOS. la presencia de guerrilla incomodaba a los otros


sectores políticos. Los periódicos hablaban de las desapariciones. Todos los políticos saben
de los campos de exterminio y sus dependencias. El personal MÉDICO. Los
CONSCRIPTOS.

Los testimonios se volvieron una estrategia de marketing. Se trató de ignorar el carácter


militante de los desaparecidos, y la posterior identificación de los cuerpos lo cual revierte el
ejercicio de la memoria.
Cecchini:

Papel Prensa
1976, La Razón, La Nación y Clarín se apropiaron de las acciones de Lidia Papaleo de
Graiver, y con ello, el monopolio de papel de diario.
La Nación, voz del empresariado. mayor beneficiario.

Escuelas de pensamiento antisubversivas (en contra de los rebeldes, los contrarios


a la autoridad):
. Blanda Liberal: ante la extraordinaria peligrosidad del delincuente subversivo, se le
apliquen penas de máxima severidad y se los someta a una justicia implacable.
enas de máxima severidad, Pero quiere ver a los violentos, al mismo tiempo, en el banquillo
de los acusados, en medio de procesos judiciales que contemplen sus derechos y frente a
jueces de profesión, ecuánimes y escrupulosos. Represión dentro del Estado de Derecho
. Duros, combativos: La agresión subversiva, no es una sucesión de delitos sino una guerra
no declarada pero real. guerra sucia (confrontación donde no hay reglas entre los conten-
dores ni piedad para los vencidos), no declarada. destrucción, exterminio.

El Estado impone a la prensa y autoridades NORMAS GENERALES para el RELATO del


Proceso. (“recato” =conducta ética= libertad)

1975: Familia Graiver investigada por origen judio y vinculaciones financieras con
Montoneros. Amenazas de AAA. David Graiver muere el 6 de agosto de 1976.
Lidia viaja a Argentina para audiencia con Videla, denegada. Es amenazada y advertida de
su obligación de vender Papel Prensa a ninguna entidad judía o extranjera.
14 marzo 1977, secuestrada, 17 de marzo, Juan y Eva Graiver, Isidoro y Jorge Rubinstein.
obj: que nadie cobrara el precio (injusto) que habían tenido que aceptar a cambio de la
venta de sus acciones >>> Ramon Camps “OPERACIÓN AMIGO”

2 de nov 1976 Lidia, Ianover, Isidoro obligados a firmar boleto de compraventa a nombre de
FAPEL.
10 de nov, FAPEL transfirió boleto a CLARÍN, LA NACIÓN Y LA RAZÓN

Boleto características: Transferencia no consentida. PRECIO: 996K US. El real valor


invertido era de 15 mill sin el valor comercial (x3) Las acciones deberían costar 3.8mill
Condiciones de pago: se depositan 7200 US, carácter de principio de ejecución del contrato,
formando parte del precio. operación irreversible. El saldo será pagado a los 90 dias en
caso de que el JUEZ APROBARÁ LA VENTA. SI NO ES APROBADA SE LE DEVOLVERÁ
AL COMPRADOR SIN INDEMNIZACIÓN. CONTRATO TRANSFERIBLE SIN NECESIDAD
DE CONFORMIDAD DEL VENDEDOR.

FAPEL (1975): Sello de goma para intervenir el negocio de la producción de papel de diario.
Objetivo declarado: explotación de plantas industriales papeleras bajo Resolución de 1974.
Al momento de la escritura dicha resolución ya no era vigente en el nuevo modelo
económico. No estipularon disolución de empresa en caso de no cumplir obj.
(1979) se descubre HUECO LEGAL. No se presentaron balances anuales ni asambleas.
1988, se reúne accionistas para firmar DISOLUCIÓN DE LA EMPRESA

CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD:


civiles: nunca fueron enjuiciados
Sociedad rural: apoyo a la dictadura,”no tenemos plazos sino objetivos”
funcionarios y empresarios: Zimmermann, del grupo Banco Galicia junto con Martínez de
Hoz y Perriaux. Recompensado con vicepresidencia de Banco Central

El secuestro de Jacobo Timerman tuvo como objetivo adquirir La Opinión, que también
pertenecía a Graiver. Cuando fueron BLANQUEADOS se les incluyó en el ACTA
INSTITUCIONAL, todos los bienes de la familia quedaron en manos de la COMISIÓN
NACIONAL PARA LA RECUPERACIÓN PATRIMONIAL (70% DE EMPRESA EN MANOS
DEL ESTADO)

Tipos de diarios:
controlados por la dictadura: La Opinion, Convicción (massera), La Razon
semi-independencia: La Prensa, The Buenos Aires Herald, publicando las denuncias de las
Madres de Plaza de Mayo
diarios privados: justificando las acciones militares (bajo manto de diarios independientes)

Suriano:
Ei Año 1976 implicó un cambio significativo no tanto por el inicio de la dictadura sino
también por un proceso de reconversión económica y social, el cual avanzó recorriendo
dictadura y democracia, alcanzo su climax en la presidencia de menem (década de 1990).
Durante la dictadura, el ministro de economía comenzó a enunciar y aplicar políticas de
desmantelamiento del Estado, con el argumento de disminuir el déficit del sector público y el
redimensionamiento de la industria, a partir de la reducción de la protección arancelaria.
Estas estrategias comenzaron a crear el consenso social a las políticas neoliberales.
Las consecuencias fueron: un proceso de exclusión social que persistre hasta nuestros
días, un crecimiento de la pobreza, una desocupación del 20%, el ensanchamiento de la
brecha entre los que más tienen y los que menos.
Durante los años de la dictadura se impuso como norma el terrorismo de estado y las
libertades públicas, e individuales, fueron violadas brutal y sistemáticamente. Con el fin de
generar una desintegración social se impuso un verdadero regimen del terror, que apelaba a
la eliminación y desaparición de personas.

Apoyo a la dictadura:
No debemos ignorar el hecho de la colaboración que amplios sectores de la sociedad
prestaron a la dictadura, ya sea mediante el apoyo explícito o a través de silencios
cómplices. Además, el gobierno de facto recibió un respaldo casi unánime de los medios de
comunicación, de la cúpula eclesiástica, de múltiples asociaciones empresariales, así como
también de otros sectores de la sociedad civil (cuyo argumento era la restitución del orden
político y social sin importar cuál fuera el costo). Todo este amplio espectro prestó su
cooperación de una u otra forma, otorgándole un consenso sin el cual no hubiera podido
existir ni sobrevivir.
Desde 1978 comenzaron a aplicarse medidas tales como la implementación de políticas de
estabilización monetaria, apertura financiera, y una economía plenamente abierta al
comercio internacional. Esta política condujo a un alto endeudamiento en dólares como
consecuencia de la sobrevaluación cambiaria, la suba de los salarios, los precios internos
en dólares yla eliminación de los controles de mov internacionales de capitales.
Vulnerabilidad de los sectores productivos locales ante la competencia extranjera.

Dos consensos populares:

Campeonato de Fútbol del 78


La realización de este fue una operación de bússqueda de consenso y legitimidad . Durante
el mes que duró el torneo, la movilización popular en apoyo al seleccionado argentino pudo
aparecer como una manifestaci´n de apoyo al gobierno militar, ya que contribuyó a ocultar la
violación a los derechos humanos que se estaba dando en el país.

Guerra de Malvinas en el 82
El consenso popular volverá a ocurrir durante la ocupación de las islas Malvinas el 2 de abril
de 1982 (también fue una operación destinada a este fin). El gobierno empujó a cientos de
soldados mal entrenador y mal armados a la muerte en una decisión que subestimó al rival
elegido (el Reino Unido). Sin embargo, esta situación despertó un espíritu nacionalista en el
pueblo argentino, el cual expresó un masivo apoyo popular (tan breve como la ilusión de la
victoria), el cual, con el paso del tiempo, se transformó en malestar y oposición, acelerando
la caída del regimen.

Galasso 1:

Alfonsín 1983-1989:
Convocó a la unión nacional para la restauración de la democracia.
Prometió: abrir fábricas, enjuiciar a los responsables de la represión durante la dictadura,
establecer plenamente el estado de derecho y pagar solamente la deuda legítima.

Medidas:
una de las primeras fue la investigación de torturas y muertes producidas en la dictadura.
Crea la CONADEP: se exhuman cadáveres, se detectan campos de concentración, se
toman denuncias de desaparecidos.
,Otra medida, en 1985, inicia el juicio por los crímenes. El 9 de diciembre de ese año, la
justicia condena a los jefes militares aplicando sanciones que van desde la reclusión
perpetua hasta ciertos años de detención.
En esta época, también aborda la cuestión sindical. En 1984, el ministro de Trabajo envía
un proyecto al congreso para eliminar la CGT única y el sindicato único, instituyendo la
participación de las minorías en la conduccion de los gremios y prohibiendo la reeleccion de
los dirigentes. El proyec es rechazado por el senado, por lo que el ministro renuncia y, poco
después, también lo hace el secret ario general de la presidencia, probando el poder de los
sindicatos (principal oposición al gob).

Política económica:
El presid confía en una rectivación de la industria. Su ministro de economía intenta
concretar una política dirigida hacia la ampliación del mercado interno y la reduc de las
rentas financieras, pero encuentra obstáculos.
Respecto a la deuda externa, el gob argumenta que necesita conocer en profundidad la
verdadera situación económica y financiera de la Arg., así como también la naturaleza de la
deuda. Al investigar esto último, el gob se encuentra ante una gran oportunidad ya que,
luego de 7 años de dictadura en los que el país sextuplicó su deuda, podría denunciarse su
carácter ilegítimo. Sin embargo, varios legisladores radicales confiesan que “la investigación
de la deuda resulta incompatible con la estrategia política de alfonsín”.
A lo largo de 1984, el proyecto de reactivar la economía basándose en un aumento del
consumo recibe críticas de diversos sectores. La influencia de los poderosos grupos
financieros (tanto internos como externos) obliga al presidente a modificar el curso de su
política económica, declarando que la estrategia adecuada es fomentar las exportaciones y
apoyar la inversión privada.
El 27 de abril de 1985, el presidente anuncia que “habrá que implantar una economía de
guerra” y que “no habrá mejoras en el nivel de vida”. Luego informa acerca de la nueva
política económica: reducción de gastos del estado, aumento de impuestos, apoyo crediticio
al campo, sanción del “ahorro forzoso” y aumento de la inversión extranjera.
A mediados de junio se pone en marcha el Plan Austral: los primeros meses de la
implementación del mismo transcurren sin inflación. En la población existía la confianza de
que el cambio de moneda (austral en lugar del peso) pueda significar estabilidad y
reactivación. Sin embargo, posteriormente, el déficit fiscal vuelve a alimentar la inflación, y
los ingresos del estado ya no alcanzan para cubrir los egresos, obligando al gobierno a
recurrir al endeudamiento externo y acrecentando el endeud interno.

Punto Final y Obediencia Debida:


Alfonsín se ha rendido ante el FMI.
El juicio a las juntas no ha resuelto el problema del resto de militares d graduación inferior
comprometidos en la represión, y un creciente malestar predomina en las fuerzas armadas.
Para esta primer cuestión, el gobierno considera sancionar la ley de “Punto Final”,
estableciewndo 60 días para que los jueces citen a todos los militares responsables; luego
de transcurrido esos días, no podrían realizarse más enjuiciamientos. Así, se agitan
nuevamente las aguas, tanto de la oposición como de los militares, ya que resultan casos
en que son enjuiciados algunos oficiales y no sus superiores que han dado las órdenes. Así
se analiza sancionar la ley de “Obediencia Debida”, exceptuando esos casos. De esta
forma, el gobierno pierde credibilidad ante la sociedad civil.

Menem 1989-1995 y 1995-1999:


Programa económico neoliberal. La hiperinflación de 1989 crea un clima apto para los
negocios de la minoría oligárquica y del capital extranjero.
Al asumir, había prometido una “revolución productiva” y “salariazo”; sin embargo, en sus
primeros meses de gestión sancionó la Ley de Reforma del Estado (posibilitando las
privatizaciones) y la Ley de Emergencia Económica (suspensión de subsidios y
subvenciones, liberalización de las inversiones extranjeras).
Recién en 1991 se logra la estabilidad en los precios, pero al costo de que el país pierda
sus empresas públicas, además del incremento notable del endeudamiento externo y el
deterioro del aparato productivo.

Retroceso en derechos humanos: al final de 1990, Menem otorga el indulto a los jefes
militares sentenciados bajo el gob anterior.

Ejes del programa económico:


1. La Ley de Convertibilidad; al establecer una paridad cambiaria fija y exigir un
respaldo total de la moneda en circulación, trataba de lograr una estabilidad en los
precios a largo plazo.
2. Apertura comercial. Busca disciplinar al sector privado, inhibiendo para incrementar
sus precios ante la competencia externa (preponderancia del producto importado).
La desocupación crecerá en los próximos años.
3. Reforma del Estado, particularmente el programa de privatizaciones. Se trataba de
arribar al equilibrio fiscal, reduciendo el gasto, incrementando los ingresos regulares
y sumándole una masa de ingresos con la venta de empresas públicas.

En un principio, el país parece mostrar cierta tendencia a la recuperación. El ingreso de


capitales externos genera una reactivación, a la vez que reaparece el crédito al consumo
permitiendo el reemplazo de artículos del hogar envejecidos. Aumentan las exportaciones y
crece el PBI. Tiempo más tarde, empiezan a observarse los primeros síntomas de que el
modelo económico provoca caastr´ficas consecuencias sociales. En el 93, el desempleo
llega al 9.9%, mostrando cifras superiores los años siguientes, provocado por el cierre de
fábricas destruídas por los productos importados y por los nuevos duieños de empresas
privatizadas.

Reelección del Menemismo:


Menem moderniza varias disposiciones; entre varias de ellas se declara como posibilidad la
reelección del presidente, por una sola vez, acortando el mandato a 4 años. Así, Menem
vuelve a triunfar en las elecciones del 14 de mayo de 1995 con un porcentaje de elección
del 49.92% a pesar del desempleo, el aumento del endeudamiento externo y la corrupción
(entre otras cosas), resultantes de su primer gobierno. Esto se debe a que el pueblo no
quiere que se vea afectada la estabilidad, aferrándose a ella como lo más importante, sin
importarle la corrupción, venta del patrimonio nacional y la concentración de los ingresos.
“La alternativa es esto o el caos”.

2da Presidencia de Menem:


Durante 4 años, la economía se mantuvo en un cierto crecimiento basado en el consumo
interno como factor dinámico, pero la situación se revirtió en 1995. A partir de entonces
caen notoriamente los ingresospor privatizaciones. El desempleo pasa a ser del 18.4% en
1995. La balanza de pagos arroja fuertes déficits, disparándose entonces el crecimiento de
la deuda externa y el de la fuga de capitales. El gobierno pierde consenso de manera
acelerada.
De la Rúa 1999-2001:
en un principio, los argentinos reciben el cambio de presidente como un alivio (como si un
pequeño cambio de hombres en el poder pudiera dejar atrás el alto grado de corrupción, la
deuda externa, la desocupación y el manejo fraudulento del poder del anterior gobierno).
Sin embargo, ya comienza a hacerse evidente en los primeros meses de esta gestión que
no hay ninguna propuesta nueva ni salvadora. El gob simplemente administra la herencia
del modelo anterior, repitiendo sus errores, limitaciones y contradicciones; transitando un
camino similar para que los hombres de los grandes grupos económicos controlen resortes
importantes del poder.
Aumenta los impuestos y reduce los sueldos en admin pública.
En el 2001 asume un nuevo ministro de economía, el cual promueve un nuevo ajuste
centrado en fuertes recortes en el presupuesto educativo, provocando desagrado entre
maestros, profesores y estudiantes. Sin embargo, este ministro debe renunciar antes de
imponer este ajuste.

Crisis financiera:
A la fuga de divisas de los últimos meses se agregan ahora los retiros de depósitos que
amenazan con llevar a la quiebra el sistema bancario. El 1ro de diciembre, el ministro de
economía Cavallo decide limitar a 250 pesos semanales las extracciones de efectivo de los
bancos. La depresión se agiganta, el descalabro financiero se profundiza, el desequilibrio
fiscal avanza, el desempleo se eleva.
19 de dic: el presidente decreta el estado de sitio.
20 de dic: el presidente renuncia y se retira en helicóptero.

Galasso 2:

Basualdo:
Basualdo (transformismo argentino, valorización financiera y hegemonía política )
La dictadura del 76 es un tema muy importante (pilar Calveiro, papel prensa, torrado,
Basualdo)
Política de derechos humanos después de la dictadura, que pasa con Menen y con la
alianza y hasta la llegada de Néstor

Valorización financiera
Los últimos y críticos años de la valorización financiera entre 1998 y 2001, así como el
triunfo de la propuesta devaluacionista durante 2002, dieron lugar no solo a un colapso
económico sino a una crisis social y política que cuestiona el patrón de acumulación de
capital vigente. Se abre entonces una etapa que perdura hasta nuestros días en la cual los
estratos sociales intentan definir un nuevo patrón de acumulación de capital. Esto guarda
similitudes con la década de 1930 cuando ante el agotamiento del modelo agroexportador
se despliegan distintas alianzas sociales que plantean patrones de acumulación de capital
alternativos.
En los primeros años del siglo 21 se pone en manifiesto una profunda crisis del sistema
político debido al colapso de la forma de hegemonía que impuso la oligarquía, el
transformismo argentino, durante la vigencia del Patrón de acumulación de capital
sustentado en la valorización financiera.
Estás rupturas en el bloque social ( valorización financiera y transformismo argentino) que
se van conformando durante el enfrentamiento de los sectores populares con la versión
autóctona y clasista del neoliberalismo, están relacionadas con las políticas económicas,
sociales e institucionales implementadas desde el 2003 por los dos últimos gobiernos
kirchneristas.
Para entender el significado del agotamiento de la valorización financiera y del régimen de
convertibilidad en el 2001, la atención se centrará en la evolución de la fracción del capital
que detenta la hegemonía y que ejerce el predominio económico en el momento más
culminante de su poder.
Las 200 empresas de mayor facturación en la economía nacional.
Aparte de 1980 se consolida la valorización financiera mediante la aplicación del enfoque
monetario de balanza de pagos, que impulsa la repatriación de capital extranjero industrial y
provoca una profunda crisis económica asociada con la contracción de la inversión bruta
fija.
Además de expandirse en la economía real, la fracción hegemónica durante la valorización
financiera tiene un papel protagónico en el endeudamiento externo del sector privado, así
como en la fuga de capitales locales al exterior.
La trayectoria ascendente de los grupos económicos prosigue durante el primer gobierno
constitucional. Durante el primer quinquenio de la década de 1990, logra finalmente que su
hegemonía política confluya con el predominio económico. En esta época ni siquiera debe
competir con las empresas estatales porque las mismas están en un acelerado proceso de
disgregación debido a la política de privatización.
Ahora la influencia de las empresas controladas disminuye levemente pero la de sus firmas
vinculadas se incrementan de una manera significativa. Es relevante la rapidez y la forma
en que se privatizan las empresas estatales.
En 1995 los grupos económicos alcanzan el momento culminante de su poder porque al
ejercicio de la hegemonía (mediante el transformismo argentino), le suman el predominio
estructural en la economía real y al mismo tiempo mantienen su centralidad en el proceso
de endeudamiento externo y la fuga de capitales al exterior, es decir en el núcleo central de
la valorización financiera.
Desde mediados de la década de 1990 hasta el año 2000, se registra una meteórica caída
de la incidencia de los grupos económicos en las ven te as de la cúpula empresaria, para
lego aumentar levemente y volver a descender hasta el 2008. La participación de las ventas
de las mayores corporaciones es similar a la que exhibían a mediados de la década de
1970, en el momento inicial de la valorización financiera. Durante estos años
(especialmente entre 1995 y 2001) los grupos económicos resignan el liderazgo que ejercen
a la economía real, el cual es asumido por las subsidiarias del capital extranjero que forman
parte de la cúpula empresaria.
La valorización financiera termina con una fracción del capital que disminuye su predominio
económico de una manera contundente, pero retrocediendo a niveles comparables al
comienzo de ese patrón de acumulación y concentrandose en la producción de bienes que
exhiben ventajas naturales (relacionadas con la producción agropecuaria). Así como pierde
su predominio económico conserva du hegemonía política, lo cual le permite conducir la
salida de ese patrón de acumulación y preservar sus intereses específicos.
Crisis 2001
Con la crisis de la economía internacional argentina entra en una prolongada declinación
económica que culmina en 2001-2002 con la implosión de la convertibilidad y el
agotamiento del patrón de acumulación de capital de la valorización financiera, puesto en
marcha por la dictadura militar entre 1976 y 1983, que da lugar a un endeudamiento externo
y una fuga de capitales locales al exterior insostenibles.
Bajo estás circunstancias, en diciembre de 2001 se restringe el acceso a los depósitos de
plazo fijo y de cuenta corriente (el corralito) y se declara la cesación de pagos de la deuda
externa pública. En enero de 2002 mediante la Ley de Emergencia Pública y Reforma del
Régimen Cambiario se deroga la convertibilidad y se pesifican los créditos, para pocas días
después establecerse la "pesificacion asimétrica". Además el congelamiento de las tarifas
de los servicios públicos.
A comienzos de 2002 de dicta la Ley de Emergencia la cual replantea drásticamente la
relación entre el Estado y las empresas privatizadas. Allí se desdolarizan y desindexan las
tarifas de los servicios públicos y se fijan los criterios para renegociar los respectivos
contratos.

La alianza devaluacionista es la protadors del transformismo argentino y su Modus operandi


consisntia en distorsionar deliberadamente una serie de aspiraciones de los sectores
populares al ponerlas en función de sus necesidades para ejercer la dominación social y
potenciar el poder económico de las fracciones del capital que constituyen su sustento.
Esto es lo que ocurre durante la crisis, porque la disputa con los acreedores externos y las
firmas extranjeras prestadoras de servicios públicos está en función explosivamente de los
intereses de la fracción hegemónica y de las necesidades de asegurar la dominación a
través de la permanencia del transformismo argentino.

Casullo:

Populismo:
En un contexto en el que el socialismo real perdía su atractivo, la única opción que
quedsaba en pie era la democracia liberal combinada con el capitalismo. Este era un hecho
imparable.
Según una teoría, la integración de los países tercermundistas al capitalismo mundial a
través del comercio y el consumo desregulados terminaría generando como efecto la
democratixzación generalizada de esas sociedades y su adopción de modelos de
democracia liberal.
Distintos autores sostenían que tarde o temprano todas las naciones alcanzarían el punto
del desarrollo. Sin embargo, la América latina de posguerra no terminó en un sist de
partidos iguales a los de Estados Unidos o Suecia, por ejemplo; sino que culminó con el
ascenso político de figuras tales como Juan Domingo Perón en la Argentina. Así, el análisis
se enfocó en la amenaza que planteaba el populismo, identificando a los presidentes de
este tipo como el mayor obstáculo hacia una modernización política liberal. Para alcanzr la
democracia efectiva, los gobiernos deberían enfocarse en mejorar la calidad de las
instituciones democráticas fortaleciendo los partidos políticos y dejando cuestiones tales
como la igualdad social y económica para “más adelante”. Así, durante la década de 1970
se intentó eliminar el populismo por la vía de dictaduras militares.
Neopopulismo: durante los 90, mandatarios como menem fueron denominados como
“neopopulistas” debido a la combinación de un estilo personalista, verticalista y poco
institucional (que recordaba a viejos populistas), con políticas públicas neoliberales (que
eran todo lo contrario a los populismos clásicos). Estas políticas confluyeorn en crisis
económicas, sociales y políticas. Saliendo de estas crisis, los gobiernos del siglo XXI fueron,
en su mayoría, populistas de izquierda (como es el caso de Néstor Kirchner en la arg).
Entre el 2001 y el 2003, nuestro país atravesó una profunda crisis económica y política que
incluyó una violenta represión a civiles, la renuncia del entonces presidente Fernando de la
Rúa, la declaración del default, la asunción del presidente provisional y el llamado a
elecciones anticipadas.

La barrera emtre países periféricos y centrales hoy parece haberrse desdibujado. Líderes y
partidos populistas se multiplican en naciones que antes eran consideradas como
“ejemplares”. Surge un populismo de derecha en europa, america del norte y asia. Este
populismo de derechha comparte cvaracterísticas con el de izquierda: son fenóenos
políticos en los que confluye un líder con fuerte personalismo y centralidad política, que
suscita el apoyo de un colectivo de individuos movilizados detrás de un discurso antagonista
que divide el campo político entre un “nosotros” `popular y un “ellos” (la élite).

También podría gustarte