Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de la Educación


L.N.B. 24 de Julio de 1783
San Carlos - Edo. Cojedes

Área: Castellano
Docente: Norma Vélez

Estudiante: _______________ Grado:________ Año:_____ Sección:_____

TEMA GENERADOR: Figuras literarias


Lanzas Coloradas. Autor: Arturo Uslar Pietri

Lanzas coloradas es una novela que narra los hechos y acontecimientos de


la guerra de independencia de Venezuela, relatando el suceso que el general
realista José Tomás Boves cuando  luchó contra las tropas de Simón Bolívar
en la contienda conocida como batalla de La Victoria.

En el comienzo de Las lanzas coloradas se nos presentan a los personajes


principales: don Fernando y doña Inés, los dueños de una hacienda conocida
como El Altar, así como Presentación Campos, el mayordomo de la hacienda y
el capitán David, que viene de visita antes de embarcarse en la guerra junto a
don Fernando.
Esta hacienda está ubicada en Aragua, aquí conviven los dos personajes
principales, me refiero al mayordomo, Presentación Campos y Fernando Fonta.
Presentación Campos era un sanguinario y oportunista, él decía amo es amo y
esclavo es esclavo, campos tenía un temperamento impetuoso, arrogante, se
sentía superior y altanero, era un hombre hecho para matar, Campos no se
sentía cómodo recibiendo ordenes de nadie y es por ello que el desprecia al
amo. Por su parte Fernando fonta, el señorito dueño y amo del altar, un hombre
cobarde e indeciso.

Desde el principio se perfilan las personalidades de los personajes que


conducen la historia. El desprecio a los esclavos de la hacienda se hace
potente desde el primer capítulo, además de la soberbia y la agresividad que
caracterizan a este personaje durante toda la novela.
Por lo tanto se narran hechos que posteriormente, se evidencia que son
pasados, es decir, que están a mitad de la linealidad de la historia.
En el capitulo dos se conoce un poco mas de cómo llegaron los españoles a
Venezuela, y como se empezó a poblar. Se produce un salto hacia atrás en el
tiempo para darnos a conocer la historia del país, de la guerra y de los
personajes.

En el caso del espacio de la historia, es importante destacar que este


cambia en variadas ocasiones y se puede ubicar por capítulos de la siguiente
manera:
Capítulos I y II: Estado Aragua, específicamente en la hacienda el Altar.

Por otro lado, el tiempo de la historia se encuentra el pasado, considerando


que se narran hechos ya acontecidos.

En relación al espacio del discurso, este no se evidencia de manera


explícita dentro de la obra. También, encontramos una variedad de analepsis a
lo largo de la obra, dentro de las más resaltantes están, por capítulos, la del
primero, donde el esclavo hace referencia a hechos ocurridos anteriormente y
el último, donde Presentación Campos hace una especie de retrospectiva
recordando sus vivencias en la hacienda del Altar antes de partir.

Por otra parte, tenemos que las focalizaciones del narrador más recurrentes
en la obra, son externas y omniscientes, las primeras cuando el narrador
describe los escenarios en los que se desarrollan los hechos junto a los
personajes, por ejemplo en el capítulo I, cuando expresa: “¡Noche oscura!
Venía el agua, chorreando, chorreando, como si ordeñaran el cielo. La luz
era de lechuza y la gente del mentado Matías venía enchumbada hasta el
cogollo y temblando arriba de las bestias.” (P.13)

En el caso de las focalizaciones omniscientes, el narrador tiene conocimiento


absoluto de los hechos y las sensaciones de los personajes, tal y como se
evidencia en la siguiente cita: “La última palabra creció ante ella como un
monstruo y la volvió a llenar de inquietud. Corría por el aire la frialdad de
las lanzas” (P.19)
Sabiendo que, las figuras retóricas son aquellos mecanismos que permiten
modificar el uso cotidiano del lenguaje, saliendo de lo común y consiguiendo
una comunicación más eficaz, se encuentra el tropo, como un tipo de figura
retórica, cuyo uso va orientado a la representación de determinados conceptos
mediante el sentido figurado.

Dentro de la obra, se puede decir que el autor ha incluido una variedad de


figuras retóricas y más específicamente de tropos, con el objetivo de involucrar
al lector estrechamente con el texto, favoreciendo la compresión lectora.

En este sentido, vemos una figura retórica muy frecuente, como lo es el


símil, que consiste en la comparación de varios conceptos con el fin de ilustrar
de forma más clara sus características. A continuación, señalaremos algunos
de sus ejemplos en el relato:
“(…) el cielo, negro como fondo de pozo (…)” (P.13)
“(…) los ojos azules como agua con cielo y hojas” (P.18)
“(…) apagándose como una luz lejana” (P.20)
En cuanto a los tropos, se tiene como alegoría que el autor introduce en el
título “Las Lanzas Coloradas”, en específico al adjetivo “coloradas”, que hace
alusión a la sangre derramada en la guerra de independencia, es decir, que el
autor califica de forma inusual a las lanzas, con una característica común para
humanos, como lo es la coloración de la sangre, además, de que esta alegoría
representa el tema general de la novela.

Otro tropo recurrente a lo largo de la obra es la metáfora, cuya función es


establecer semejanzas entre conceptos reales e imaginarios, tal y como
veremos mediante ejemplos de este tropo, presentes en la narración.
“Venía chorreando el agua, chorreando, chorreando, como si ordeñaran el
cielo” (P.13)
“Una media luna frágil maduró en el lomo de un cerro” (P.17)
“La luz de los candelabros disparaba reflejos a todas las molduras de los
marcos (…)” (P.18)
“La noche se erizó de voces” (pp. 20)
“Manuel observaba la delicada criatura con ojos hambrientos” (P.22)

También podría gustarte