Está en la página 1de 3

Segundo Certamen Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales

Alumna: Camila (Díaz) Ramos Ramos

Docente: Juan Urzúa Pineda

Asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales

Fecha: 07. 12. 2021


Tema de interés: servicio de salud mensual para las 118 personas en situaciones de calle
en la comuna de Talcahuano (catastro de personas recogido según informe de la
municipalidad de Talcahuano)

1. A partir de un tema de su interés, caracterice la población objetivo de un eventual


proyecto de intervención (3 puntos)
Hombres, mujeres y niños de todas las edades que se encuentran en situación de calle en
la comuna de Talcahuano (118)

2. Ejemplifique los conceptos de cobertura, focalización, y beneficiarios referidos a la


población objetivo (6 puntos)
Cobertura: 118 personas en situación de calle en la comuna de Talcahuano
Focalización: Brindar servicio de atención hospitalaria al menos 1 vez al mes para las 118
personas en situación de calle en la comuna de Talcahuano
Beneficiarios: 118 personas (mujeres, hombres) que se encuentran en situación de calle en
la comuna de Talcahuano

3. ¿Por qué la población objetivo es un elemento fundamental en un proyecto participativo?


¿Qué ocurre si se elimina dicho elemento? (4 puntos)
La población objetivo es fundamental para un proyecto participativo ya que ellos son
quienes forman parte del cambio y que a través del empoderamiento logran cumplir el
objetivo del proyecto. Si se elimina la población objetivo el proyecto ya no sería
participativo perdiendo así su sentido y el logro de los objetivos.
Un ejemplo de proyecto social participativo en relación con el proyecto social mencionado
anteriormente seria educar a las mujeres en situación de calle a través de folletos o un
curso sobre el auto examen de cáncer de mama, a su vez ellas a través de este
conocimiento se realizarían el auto examen y lograrían identificar si existe alguna alarma
en su cuerpo para acudir al hospital público más cercano
En este caso las usuarias del proyecto están siendo parte de este, involucrándose y
generado acciones sobre este mismo proyecto si el objetivo fuera prevenir el cáncer de
mama o combatir contra este

4. ¿Qué características deben tener los objetivos de impacto en un proyecto social? Explique
(4puntos)
Los objetivos de impacto en un proyecto social deben ser precisos en cuanto quienes
serán los beneficiarios y cual es el tipo de impacto que se quiere obtener a partir de estos
objetivos, del mismo modo deben ser realistas, esto quiere decir que se debe tener en
cuenta los recursos humanos y materiales, el tiempo, disponibilidad, características
sociodemográficas y económicas para poder plantera los objetivos. A su vez deben ser
medibles por lo que se debe tener claro si existen o se pueden crear instrumentos que
midan si se logaron los objetivos. Finalmente, deben ser complementarios, es decir debe
ser posible que a través de los objetivos en conjunto pueden disminuir costos o aumentar
los resultados que se desean obtener.
5. ¿Qué características deben tener los objetivos de producto en un proyecto social?
Explique (4 puntos)
Los objetivos de producto son aquellos medios que buscan producir el impacto deseado,
siendo el bien o servicio terminal que recibe la población objetivo. Estos deben ser
cuantificables, es decir que se puedan medir; precisos o acotados; realistas en base a los
reales medios de los que se disponen; alcanzables en el tiempo estable del proyecto social
En el caso de el proyecto social que les brindará servicio de salud a las personas de
situación de calle un objetivo de producto seria generar horas mensuales para cada
persona en situación de calle en medicina general en el hospital las Higueras de
Talcahuano

6. ¿Cuál es la función de los indicadores en un proyecto social? Explique y ejemplifique (4


puntos)
La función de los indicadores de un proyecto social es el de medir el grado de logro de los
objetivos que se quieren conseguir en este.
Deben ser válidos, es decir que realmente midan lo que se quiere medir; confiables, ósea
que independientemente de quien haga la medición de los resultados deben ser los
mismos; deben medir los cambios atribuibles al proyecto y finalmente, deben ser
independientes para cada nivel de objetivo.
En relación al proyecto social de las personas en situación de calle en Talcahuano un
indicador de este proyecto social sería el % de beneficiarios que obtuvo la atención
hospitalaria mensual en 6 meses

También podría gustarte