Está en la página 1de 13

“UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA”

FACULTAD DE PESQUERÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ACUICULTURA E INDUSTRIAS


PESQUERAS

LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA DE ORGANISMOS


ACUÁTICOS

Práctica Nº 3: Estimado de la fecundidad y medida del diámetro de los óvulos

● PROFESORA:
● HORARIO DE LA PRÁCTICA: Viernes de 1:00 a 3:00 pm.
● GRUPO / MESA DE PRÁCTICA: G* / 01 y 02
● INTEGRANTES:

● FECHA DE PRÁCTICA: 03/06/2022


● FECHA DE ENTREGA: 10/06/2022

2022

ESTIMADO DE LA FECUNDIDAD Y MEDIDA DEL DIÁMETRO DE


LOS ÓVULOS

1
1. INTRODUCCIÓN

La fecundidad total o absoluta corresponde al número de ovocitos susceptibles de ser


desovados por un pez en la temporada de puesta. Esta cantidad se estimó sobre la base de
recuentos de oocitos provenientes de ovarios en EMS III (Balbontin & Fischer, 1981).
También se tiene a la fecundidad parcial como el número de óvulos producidos por un
reproductor parcial en cada desove, en tanto la fecundidad relativa se define como el
número de oocitos interováricos por unidad de peso o longitud del pez.

El número de óvulos que produce una especie íctica varía ampliamente desde unos pocos
miles En general las altas fecundidades se observan en peces que desovan huevos
pelágicos, como en el caso de la caballa, un número intermedio (100 a 10 mil óvulos) en
especies que dejan caer sus huevos al fondo o en la vegetación, como en la carpa común,
mientras que un bajo número de óvulos se da en especies que cuidan su prole como la
tilapia. (Tresierra et al, 2002).

Para lo métodos indirectos se tienen en cuenta 3 métodos:

❖ Método gravimétrico
❖ Método volumétrico
❖ Método de Von Bayer

El análisis de tales gráficos nos proporcionan información sobre el grado de desarrollo de


los ovarios (la moda más avanzada corresponde al grupo de ovocitos más desarrollados).
Adicionalmente nos proporciona información sobre el tipo de desove de la especie en
cuestión.

R = Lote de reserva

M = Lote de maduración

Figura N°1. Distribución de frecuencia del diámetro de los ovocitos de la especie.


Fuente: Avances en el cultivo de peces

OBJETIVOS:

● Reconocer y aplicar las técnicas de estimación de fecundidad mediante los ejercicios


prácticos mencionados en clase.
● Diferenciar entre especies semélparas (desovadores totales) e iteróparas (desovan
más de una vez en la vida).
● Con los dos resultados obtenidos en las prácticas, se realizará un histograma de
frecuencias, esto en simulación a los métodos de muestreo que se utilizan en
biología pesquera.
2. Revisión de literatura

La fecundidad en peces, es la estimación de la cantidad de ovocitos que una hembra podría


expulsar en un desove, siendo uno de los indicadores más utilizados para evaluar el

2
potencial reproductivo de una especie y sus posibilidades para la piscicultura. A su vez es el
resultado de un proceso evolutivo en el que se optimiza el reparto de energía obtenida por
la alimentación entre el consumo metabólico, el crecimiento y la reproducción. Ludy P.
Villamil-Moreno

Es necesario distinguir entre fecundidad parcial, fecundidad real, fecundidad potencial y la


fecundidad en la vida.

● Fecundidad parcial.- La fecundidad parcial es el número de huevos producidos en


cada tanda. Así la suma de las fecundidades parciales es la fecundidad real.
● Fecundidad real.- La fecundidad real es el número real de huevos que son liberados
en una estación reproductiva ya que una parte de los que constituyen la fecundidad
potencial (a veces muchos) no llegan a ser puestos y se quedan en el ovario para ser
después reabsorbidos
● Fecundidad potencial.- La fecundidad potencial es el número de huevos que en una
estación determinada están preparados para desarrollarse y ser liberados.
● Fecundidad en la vida.- La fecundidad en la vida es el número de huevos que una
hembra logra poner a lo largo de todas las estaciones reproductivas de su vida.

Así mismo la fecundidad puede ser determinada o indeterminada, la fecundidad es


determinada si el número de huevos que va a ser puesto queda fijado en un momento dado
y no hay adición de nuevos ovocitos vitelogénesis una vez que se ha iniciado la puesta. La
fecundidad es indeterminada cuando hay un aporte continuo de ovocitos vitelogénesis
mientras dura la puesta. Fran Saborido-Rey

Métodos para la estimación de la fecundidad

Para estimar la fecundidad en una especie debemos distinguir entre sí es una especie de
fecundidad determinada o indeterminada y a su vez saber el número total de huevos por
hembra. Fran Saborido-Rey

Estimación de huevos

● Gravimétrico: Consiste en pesar el ovario y contar el número de huevos en una


serie de submuestras del ovario (generalmente tres), de peso conocido. El número medio
de huevos en las submuestras se eleva al peso total del ovario. Tiene la ventaja de ser
bastante preciso, barato y requiere poca tecnología. Tiene la desventaja de que ignora la
incidencia de la atresia o la presencia de folículos postovulatorios. Fran Saborido-Rey
● Volumétrico: Consiste en medir el volumen total del ovario, por el líquido que se
desplaza en una probeta. El total del ovario se disgrega después (mediante líquido de
Gilson) y se agita para ponerlo en suspensión. De esta suspensión se toman una serie de
submuestras de volumen conocido en las que se cuenta el número de huevos, elevándose
después al volumen total del ovario. Es también un método barato, pero muy impreciso. Al
igual que el método anterior, no permite obtener información sobre niveles de atresia ni
presencia de FPO (Folículos postovulatorios). Fran Saborido-Rey
● Estereométrico: El método estereométrico está basado en el principio de delesse,
el cual establece que la fracción de volumen de un componente en un tejido es proporcional
a su fracción de área en una sección transversal. Teniendo en cuenta este principio se
determinan una serie de parámetros que incluyen el número y la proporción de ovocitos
presentes en un corte histológico del ovario, luego la fecundidad se estima a partir de la
ecuación de Weibel. Gustavo J. Macchi

3
El volumen total del corte se calcula como el volumen de un cilindro (o un cubo) cuya altura
es el grosor del corte (ej. 3μ) y cuya base es su área del corte. El volumen ocupado por
cada tipo de ovocito se extrapola a partir del área que ocupa en el corte. Permite un
diagnóstico completo, incluyendo la presencia de FPO, atresia y tamaño de los ovocitos.
Fran Saborido-Rey

● Indirecto: Todavía está en desarrollo (A. Thorsen, inédito) consiste en establecer


una regresión entre el diámetro de los ovocitos y el número de los mismos, determinado por
el método gravimétrico. Generalmente el número de huevos en el ovario disminuye con su
tamaño. La ecuación de regresión obtenida en la gráfica se utiliza para estimar la
fecundidad potencial de la muestra. Fran Saborido-Rey

Figura N°2. “Número de ovocitos vs Diámetro de ovocitos (diámetro medio).”


Fuente: Ecología de la reproducción y potencial reproductivo en las poblaciones de
peces marinos

3. Materiales y métodos

3.1. Materiales:

4
Muestras simuladas (Frijoles y Quinua)

Placas petri

Balanza

Hojas de papel milimetrado

Reglas

Probetas graduadas

Fuente: Elaboración propia.

3.2. Métodos

● Muestreo directo: conteo total de “ovocitos” de la muestra


● Muestreo indirecto:

5
- Método Gravimétrico
- Método Volumétrico

Figura 3: Evaluación gravimétrica de la fecundidad


Fuente: Elaboración propia.

Figura 4: Evaluación volumétrica de la fecundidad


Fuente: Elaboración propia.

4. Resultados:
● Mesa N°1:
a)Peso gonadal = 146.16 gr

Tabla 1. Frecuencia de ovocitos por talla de las muestras de la gónada N° 1

6
Muestra Peso(gr) Medidas(mm ) Frecuencia De
ovocitos (%)
Grandes Pequeños
n x 100
Número diámetro(mm) Número diámetro(mm) f %=
n N

G1 2,69 12 8,3 89 1,9 101 101


X 100 %=36.72%
275

G2 3,02 12 8 110 2.1 122 122


X 100 %=44.37%
275

G3 2,33 11 7.8 41 2.5 52 52


X 100 %=18.91%
275

TOTAL 8.04gr 35 240 275


Fuente: Elaboración propia.

b) Graficar en el eje de la X el diámetro de los ovocitos y en el de la Y la Frecuencia (%)

Figura N°5. Gráfico de frecuencias de los ovocitos de la gónada N° 1


Fuente: Elaboración propia.

c)MÉTODO GRAVIMÉTRICO:

7
GxN
F=
g

Donde:
F: Fecundidad o número total de óvulos
G: Peso total de las gónadas
N: Número total de ovocitos de las tres muestras
g: Peso total de los ovocitos de las tres muestras

Entonces:

146.16 gr x 275
F= =4999.25
8.04 gr

d) Indicar si la especie es un desovador total o parcial, y si es posible inferir una


relación entre el diámetro de los “ovocitos” y el estadio de madurez.

● La especie sería un desovador parcial ya que según la gráfica presenta un stock y


de 1 a 2 más grupo de maduración.
● Si es posible relacionar debido a que la medida del diametro del ovocitos puede
determinar el estadio en que se encuentra la especie ademas del sexo, edad hasta
la talla.
● Mesa N°2:
a)Peso gonadal = 109.96 gr

Tabla 2. Frecuencia de ovocitos por talla de las muestras de la gónada N° 1


Muestra Peso(gr) Medidas(mm )

Grandes Pequeños

Número diámetro(mm) Número diámetro(mm)

G1 1.77 9 8.2 56 1.8

G2 3.36 17 7.9 41 1.9

G3 4.03 22 6.5 39 1.4

TOTAL 9.16 48 136


Fuente: Elaboración propia.

b) Método gravimétrico:

F=(GxN)/g

● G= peso total de gónada

8
● F= # total de óvulos
● g= peso total de las 3 porciones
● N= 3 de óvulos en las 3 porciones

F= (109.96 x 184)/9.16

F= 40.094

c)
Graficar en el
eje de la X el
diámetro de
los
ovocitos y en
el de la Y la

Frecuencia (%)

9
Figura N°6. Gráfico de frecuencias de los ovocitos de la gónada N° 2
Fuente: Elaboración propia.

d) Indicar si la especie es un desovador total o parcial, y si es posible inferir una


relación entre el diámetro de los “ovocitos” y el estadio de madurez.

● Analizando la gráfica, nos proporciona la información del desarrollo de los ovarios,


siendo esta la especie un desovador total ya que se aprecia un lote en stock y otro
en estado de maduración.
● Podemos inferir que el diámetro de los ovocitos tiene una relación con el estadio de
madurez ya que por medio de la medida de este podemos determinar no solo
estadio sino sexo y edad de la especia analizada.

5. Discusiones

Como pudo observarse en el presente estudio, en la muestra de la mesa 1; la especie sería


un desovador parcial ya que según la gráfica presenta un stock y de 1 a 2 más grupos de
maduración, tal y como indica su gráfica presentada en la fig. 5; mientras que en la muestra
de la mesa 2; la especie sería un desovador total ya que se aprecia un lote en stock y otro
en estado de maduración, esto siendo corroborado por según su gráfica mostrada en la fig.
6. Al hacer una análisis comparativo con la investigación presentada por Alfaro Martínez, S.
et all (2016); con el propósito de profundizar en su conocimiento biológico, se estimó la
fecundidad parcial y el diámetro de los ovocitos. Las muestras (Caranx hippos) provenían
de faenas artesanales comerciales. A cada individuo se le midió longitud total, peso total y
el peso gonadal. La fecundidad se estimó combinando el método gravimétrico con análisis
de imágenes, usando el software de libre acceso Image J®. A partir de la medición de
149523 ovocitos se obtuvo un diámetro promedio de 0.32 ± 1.24E-4 mm, y valores de
fecundidad variables con un ámbito entre 291439 y 4380480 ovocitos/gónada. No se
evidenció una relación directa entre la cantidad y el diámetro de los huevos con la talla y el
peso del pez, lo que sugiere que no siempre las hembras más grandes son las más
fecundas. Se describe el desarrollo microestructural de los oocitos maduros, encontrando
diámetros promedio en alvéolo cortical y vitelogénesis de 98.6 + 33.1 µm y 207.5+ 59.6 µm,
respectivamente.

10
Fig. N°7: Fecundidad parcial con respecto a la talla (a); el peso total (b) y el peso gonadal c de las
hembras de Caranx hippos en el Caribe Colombiano.
Fuente: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000100007

11
Figura N°8: Diámetro de ovocitos (promedio + error estándar) en relación a la talla (a); el peso total
(b) y el peso gonadal (c) de las hembras maduras de Caranx hippos.
Fuente: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000100007

Como se puede observar en el análisis comparativo, la variación de la fecundidad entre


individuos de la misma especie es muy amplia y en condiciones normales puede diferir
hasta en un factor de diez entre un individuo y otro (Csirke, 1980). Varios fenómenos
pueden afectar la fecundidad de un grupo de peces e incluso de toda la población, tales
como la disponibilidad de alimento, las condiciones del medio ambiente y el nivel de
saturación de la población, entre otros (Csirke, 1980; Murua et al., 2003). Los cambios en la
fecundidad están estrechamente ligados con la edad o el tamaño de los individuos (Cerna y
Oyarzún, 1998; Marteinsdottir y Begg, 2002; Urriola et al., 2004; Cooper et al., 2013)

6. Conclusiones
● Se logró reconocer y aplicar las técnicas para la estimación de fecundidad; tal como lo
es; el método gravimétrico.
● Se logró diferenciar las especies semélparas e iteróparas; esto gracias al análisis de
gráficas hechas en las figuras 5 y 6; llegando a la conclusión de que ambas muestras
pertenecen a la especie semélpara.
● Se realizó un histograma de frecuencias con los datos obtenidos del muestreo de
simulación, dando como resultado lo mostrado en las figuras 5 y 6.

12
7. Referencias bibliográficas
● Curso de análisis químico - facultad de ciencias agrarias y forestales -UNLP. (2022).
Introducción a las técnicas volumétricas.
● FAO. (s. f.).La reproducción de los peces. Recuperado de:
https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/
x6709s/x6709s09.htm
● Tresierra, A. Culquichicón, Z, y Veneros, B. 2002. Biología Reproductiva en Peces.
CONCYTEC. 286 pág
● Ludy P. Villamil Moreno (2011). Fecundidad de Otocinclus spectabilis . Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v15n1/v15n1a05.pdf
● Fran Saborido-Rey Ecología de la reproducción y potencial reproductivo en las
poblaciones de peces marinos. Recuperado de:
https://digital.csic.es/bitstream/10261/7260/1/Curso%20Ecologia%20reproduccion
%20y%20potencial%20reproductivo%20en%20las%20poblaciones%20de%20peces
%20marinos.pdf
● Gustavo J. Macchi Estimación de la fecundidad parcial del Corno mediante los
métodos gravimétrico y estereométrico. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Macchi/publication/270284508_Estima
cion_de_la_fecundidad_parcial_del_corno_Odontesthes_smitti_mediante_los_meto
dos_gravimetrico_y_estereometrico/links/5679485b08aeaf87ed8b01a2/Estimacion-
de-la-fecundidad-parcial-del-corno-Odontesthes-smitti-mediante-los-metodos-
gravimetrico-y-estereometrico.pdf
● Alfaro Martínez, S. et all. (2016). Fecundidad del jurel aleta amarilla, Caranx hippos
(Linnaeus) en el Caribe Colombiano. Scielo.Org. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0122-
97612016000100007
● Csirke, J. 1980. Introducción a la dinámica de poblaciones de peces. FAO Doc. Tec.
Pesca., 192: 82 p.
● Murúa, H., G. Kraus, F. Saborido-Rey, PR. Witthames, A. Thorsen y S. Junquera.
2003. Procedures to estimate fecundity of marine fish species relation to their
reproductive strategy. J. Northw. Atl. Fish. Sci., 33: 33-54.
● Cerna, J.F. y C. Oyarzún. 1998. Talla de primera madurez sexual y fecundidad
parcial de la merluza común (Merluccius gayi, Guichenot 1848) del área de la
pesquería industrial de la zona de Talcahuano, Chile. Invest. Mar., Valparaíso, 26:
31-40.Marteinsdottir, G. y G.A. 2002. Essential relationships incorporating the
influence of age, size, and condition on variables required for estimation of
reproductive potential in Atlantic cod Gadus morhua. Mar. Ecol. Prog. Ser., 235: 235-
256.
● Urriola, M., J. Cabrera y M. Protti. 2004. Fecundidad, fertilidad e índice
gonadosomático de Poecilia reticulata (Pisces:Poeciliidae) en Heredia, Costa Rica.
Rev. Biol. Trop., 52(4): 945-950.
● Cooper W.T., L. Barbieri, M.D. Murphy y S. Lowerre-Barbieri. 2013. Assessing stock
reproductive potential in species with indeterminate fecundity: Effects of age
truncation and size-dependent reproductive timing. Fish. Res., 138: 31-41.

13

También podría gustarte