Está en la página 1de 11

Los “bordes” de lo real

La subjetividad como
construcción dialéctica:
referencia y representación.
De la evidencia como construcción
Los humanos organizamos nuestras experiencias del mundo en
base a nuestras propias creencias, nuestras “verdades” y
tendemos a entender éstas como correspondencia entre nuestro
parecer interno “subjetivo” y un fenómeno externo “objetivo”.
El mito del parecer interno intenta resolver cuestiones como el
sentido de la propia vida. El mito objetivista pone la atención en
la necesidad humana de entender lo otro no humano para ser
capaces de funcionar con éxito. Ambas visiones suponen un
sujeto separado de su ambiente. El objetivismo concibe lo
adecuado como dominio sobre ese ambiente. El subjetivismo
pone el acento en la individualidad, la intuición y los valores.

[Wainstein, 33]
El lugar de la experiencia
[…] el sujeto negocia continuamente con la
naturaleza y con los otros y crea una experiencia
recurrente. Esa experiencia recurrente genera
categorías y formas de entendimiento que se
aplican de una experiencia a otra. Así, todo
entender es extender la metáfora de una
experiencia a otra, de un dominio a otro. Toda
realidad es “ficcional” y todo entender se vuelve
“tautológico”.
[Wainstein, 33-34]
Del sujeto como sesgo
Ningún sistema [objeto] está dado en el punto de
partida de una investigación. El sistema no está definido,
pero es difinible. […]
La información anterior no constituye una proposición
metodológica, aunque las implicancias metodológicas son
obvias. Su fundamentación es estrictamente
epistemológica. En efecto, la afirmación allí contenida es
antiempirista, en tanto niega que las características del
sistema estén dadas y sean accesibles a la experiencia
directa de cualquier “observador neutro”.
[García, 39-40]
De la subjetividad del objeto
Si las características de un sistema complejo no están
dadas, no son “observables”, en el sentido que postuló
el positivismo lógico, es decir, accesibles a la
“experiencia directa”, es porque no hay tal cosa como
una “lectura directa” de la experiencia. El filósofo e
historiador de la ciencia, Russell Hanson (1958), acuñó
a este respecto una expresión feliz: “Toda experiencia
está cargada de teoría.”
[García, 41]
De la deconstrucción de la verdad
[…] si nuestros discursos no derivan de los hechos sino
que una vez adoptados crean lo que se considera el
“mundo fáctico”, parece oportuna una mirada crítica a
estos discursos. Al sustentar diversas estructuras de
poder y privilegios, marginan y oprimen a muchos. Esta
inquietud dio origen a un extenso conjunto de estudios
que evidenciaba los prejuicios políticos, ideológicos o
éticos que detenta al autoridad generadora de un saber
que, además, se da por sentado.
[Gergen (1992), 132]
De la VERDAD a las verdades
Hoy las voces de la desmitificación [de la verdad] aparecen por
doquier. Tal vez las más estentóreas sean la feministas, muchas
de las cuales afirman que las voces de la autoridad han sido casi
siempre masculinas. La ciencia, el gobierno, la religión, el
derecho, las empresas, las fuerzas armadas, la medicina, la
familia: todas las instituciones son patriarcales, y por lo tanto
sólo la “verdad” de las voces masculinas rige la vida cultural. Si
equivocadamente, en nombre de la verdad o de la sabiduría, ha
imperado la perspectiva masculina –sostienen las feministas- esa
voz debe ser cuestionada, porque ha estado principalmente al
servicio de los deseos de los hombres y en perjuicio de los
intereses de las mujeres.
[Gergen (1992), 132-133]
De la verdad como control
Al referirse a las prácticas intelectuales, la oposición entre los términos
moderno y posmoderno representa diferencias en el modo de entender la
naturaleza del mundo, y del mundo social en particular, y la naturaleza y
finalidad relacionadas del trabajo intelectual.
La visión típicamente moderna del mundo es la que lo considera una
totalidad esencialmente ordenada; la presencia de un patrón de distribución
despareja de las probabilidades permite un tipo de explicación de los
acontecimientos que –si es correcta- es simultáneamente una herramienta de
predicción y (si los resultados son accesibles) de control. El control (“dominio
sobre la naturaleza”, “planificación” o “diseño” de la sociedad) es poco menos
que asociado como sinónimo con la acción ordenadora, entendida como la
manipulación de las probabilidades […] La efectividad del control depende de
la adecuación del conocimiento del orden “natural”.
[Bauman, 12]
De la verdad a la validez
La visión típicamente posmoderna del mundo es, en principio, la de
un número ilimitado de modelos de orden, cada uno de los cuales es
generado por un conjunto relativamente autónomo de prácticas. El
orden no precede a las prácticas y no puede servir, por lo tanto, como
una medida exterior de su validez. Cada uno de los muchos modelos
de orden tiene sentido exclusivamente en términos de las prácticas
que lo convalidan[…] Si desde el punto de vista moderno el relativismo
del conocimiento era un problema contra el cual había que luchar y
finalmente superarlo en la teoría y la práctica, desde el punto de vista
posmoderno la relatividad del conocimiento (esto es, su
“enquistamiento” en su propia tradición respaldada en la comunidad)
es una característica perdurable del mundo.
[Bauman, 13]
Interpretación y traducción
Lo que mejor caracteriza la estrategia típicamente moderna del
trabajo intelectual es la metáfora del papel del “legislador”. […] La
autoridad para arbitrar se legitima […] por un conocimiento (objetivo)
superior, al cual los intelectuales tienen un mejor acceso que la parte
no intelectual de la sociedad. […]
La mejor forma de caracterizar la estrategia típicamente posmoderna
del trabajo intelectual es la metáfora del “intérprete” Éste consiste en
traducir enunciados hechos dentro de una tradición propia de una
comunidad, de manera que puedan entenderse en el sistema de
conocimiento basado en otra tradición. En vez de orientarse a la
selección del mejor orden social, esta estrategia apunta a facilitar la
comunicación entre participantes autónomos (soberanos).

[Bauman, 14]
Bibliografía
Bauman, Zigmunt (2005) Legisladores e intérpretes. Sobre la
modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes.

García, Rolando (2007) Sistemas complejos. Conceptos, método y


fundamentación epistemológica de la investigación
interdisciplinaria. Barcelona, Gedisa.

Gergen, Kenneth (1992) El yo saturado. Dilemas de identidad en el


mundo contemporáneo. Barcelona, Paidós.

Gergen, Kenneth (1996) Realidades y relaciones. Aproximaciones a la


construcción social. Barcelona, Paidós.

Wainstein, Martín (2006) Comunicación. Un paradigma de la mente.


Buenos Aires, JCE Ediciones.

También podría gustarte