Está en la página 1de 17

Observatorios astronómicos en chile

Los cielos del norte de Chile están considerados como los


mejores del mundo para hacer astronomía. Cada vez son más
los chilenos y extranjeros que visitan las distintas
instalaciones para la observación de los cielos durante la
última década.
Gran número de observatorios astronómicos destinados a la
investigación se han construido en el norte de Chile
(Segunda, Tercera y Cuarta Región) a partir de los años ’60.
A mediados de los ’90, un estudio realizado por científicos
europeos pertenecientes a la European Southern Observatory
(ESO) determinó construir un nuevo y sofisticado
observatorio, esta vez en el Norte Grande (Segunda Región),
para fines altamente científicos y que determinarán y
develarán cuantiosos misterios en el espacio. El lugar
escogido fue Cerro Paranal, cuyo observatorio del mismo
nombre es considerado el más grande del mundo
PUBLICIDAD

DATOS CURIOSOS…
1.- Para entender el universo, debemos
entender lo más pequeño
A medida que los científicos empezaron a investigar el Big
Bang, se dieron cuenta que mientras más atrás iban en el
tiempo, se iban encontrando con un universo más pequeño,
más caliente y más denso, regido por energías
extremadamente altas. Estas condiciones se dieron en el
ámbito de la física de partículas, por lo tanto, para entender
el universo, se tienen que empezar a estudiar en profundidad
las cosas más pequeñas del mismo

2.- Las galaxias buscan separarse lo más


posible una de la otra
Las galaxias se están separando la una de la otra a un ritmo
cada vez más acelerado, lo que lleva a la conclusión de que,
probablemente, el universo podría finalizar en el llamado
Big Rip, un desgarro del mismo. Los científicos que creen en
este final tan catastrófico se basan en la idea de que esta
expansión no podrá seguir por siempre.

3.-
No hay un centro del universo
No es ni la Tierra, ni ningún otro planeta, galaxia ni nada en
particular. El universo no tiene centro, y si lo tuviera no sería
ni nuestro planeta ni nuestra galaxia.
4.- El universo es plano
Basados en la teoría de la relatividad de Einstein hay solo
tres formas que puede tener el universo: abierta, cerrada y
plana. Las mediciones han confirmado que, efectivamente,
es plana. Combinando geometría y la idea de la llamada
materia oscura se llega a la conclusión de que la forma más
probable en que el universo llegue a un fin es mediante la
congelación
TEORIAS DEL UNIVERSO
1.- Teoría del Big Bang:
 hace unos 13 -15 millones de años, el universo
concentró materia que generó una explosión para
después enfriarse a medida que se expandía
2.- Teoría inflacionaria:
 surgió por la necesidad de resolver los problemas de
planitud y homogeneidad de la teoría del Big Bang y
predice un periodo de expansión acelerada del universo,
fracciones infinitesimales de segundo después de su
origen cuántico, y es responsable de todo lo que vemos
a gran escala.

3.- Teoría estado estacionario:


 surge de la aplicación del llamado principio
cosmológico perfecto, el cual sostiene que para
cualquier observador, el universo debe parecer el
mismo en cualquier lugar del espacio. La versión
perfecta de este principio incluye el tiempo como
variable por la cual el universo no solamente presenta el
mismo aspecto desde cualquier punto sino también en
cualquier instante de tiempo, siendo sus propiedades
generales constantes tanto en el espacio como en el
tiempo

4.- Teoría universo oscilante:


 propone un universo cambiante en procesos cíclicos.
Estos procesos cíclicos estarían compuestos por un Big
Bang, seguido de una expansión que terminaría
finalmente en un Big Crunch, que daría a su vez un
nuevo Big Bang y el universo comenzaría de nuevo.
CIENTIFICOS QUE HABLAN
DEL UNIVERSO
Georges Lemaitre (teoría del Big Bang): fue quien
empezó a hablar del "huevo cósmico" o la "teoría del
átomo primigenio". Fue el primero en proponer la teoría
de la expansión del Universo que hoy en día se conocen
como las leyes de Hubble, por el físico estadounidense
Edwin Hubble. Hoy en día, a Lemaitre se le conoce
como el padre del Big Bang.

Alan Guth (teoría inflacionaria):


La idea de Guth postulaba que este proceso de
inflación se desarrollaba mientras el universo
primordial se encontraba en el estado de
superenfriamiento inestable. Este estado superenfriado
es común en las transiciones de fase; por ejemplo, en
condiciones adecuadas el agua se mantiene líquida por
debajo de cero grados. En 1982 el cosmólogo ruso
Andrei Linde introdujo lo que
se llamó "nueva hipótesis del
universo inflacionario".
Hermann Bondi, Fred Hoyle y Thomas Gold (teoría del
estado estacionario): en 1948 elaboró la hipótesis del
Estado Estacionario, según la cual el universo se
mantiene uniforme en el espacio y en el tiempo, teoría
posteriormente controvertida por la del Big Bang.

Richard Tolman (teoría


de universo oscilante): La que se propone que el
universo sufre una serie infinita de oscilaciones; cada
una de las cuales inicia con un Big Bang, y termina con
un Big Crunch.
Modelos Planetarios:
Aristóteles (384 a. C-322 a. C.): el universo se
encontraba dividido en dos grandes regiones: aquello
que está "bajo la luna" (infralunar), donde se situaba a
la tierra, y que está sometido al cambio, y lo que está
por encima de la luna (supralunar), formado por los
astros, y que es inalterable e imperecedero.

El modelo geocéntrico de Ptolomeo: la tierra se situaba

en el centro y la luna y el sol realizaban órbitas


circunferenciales en torno a ella. Además, los planetas
describen "lazos" en su movimiento alrededor de a la
Tierra.
El modelo de Copérnico: El sol se situaba en el centro
del universo y los planetas se movían en torno a él en
órbitas circulares y eternas. Estos eran: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno (aún no se
descubrían Urano ni Neptuno). Además, las estrellas se
mantenían fijas en el cielo y en la esfera más lejana.

CONQUISTA DEL ESPACIO


1.- La carrera espacial
El espacio... la última frontera. Con esta frase que abre la
legendaria serie televisiva "Viaje a las Estrellas", se resume
uno de los sueños más preciados de la humanidad: conocer,
descubrir qué hay más allá de la atmósfera terrestre.
Ya en 1903, el mismo año en que los hermanos Wright se
alzaban durante casi un minuto por los aires con su primitivo
aeroplano, Konstantin Ziolowski establecía la velocidad
necesaria que debería desarrollar una nave para superar la
gravedad de la Tierra.
Sin embargo, en sus comienzos, la conquista del espacio no
se sustentó en visiones idealistas, sino en la guerra. El primer
paso lo dio la Alemania nazi en los años 40 con los cohetes
V2.
Después de la derrota del régimen de Adolfo Hitler, el
cerebro detrás de los cohetes alemanes, Wernher von Braun,
fue reclutado por los Estados Unidos para desarrollar su
programa espacial

2.- La guerra fría: el gran impulso


La carrera espacial fue uno de los principales ingredientes
del choque ideológico entre las dos grandes potencias:
Estados Unidos y la Unión Soviética.
En la década del 50 prevalecía la idea de que quien
conquistara primero el espacio, también dominaría al mundo
El primer punto lo ganaron los soviéticos el 4 de octubre de
1957, con la puesta en órbita del primer satélite artificial, el
Sputnik I.
También fue ruso el primer cosmonauta que pudo ver a la
Tierra desde el espacio. El viaje de Yuri Gagarin fue todo un
éxito, aún a costa del sacrificio del primer ser vivo que llegó
al espacio exterior: la perra Laika.
Entretanto, los Estados Unidos seguían atrás. En 1961, el
presidente John F. Kennedy anunciaba un plan que,
indirectamente, consolidaba la carrera espacial como una
pulseada entre dogmas políticos. Era el nacimiento del
programa Apollo.
El 20 de julio de 1969, poco más de una década después de
que el Sputnik I emitiera su señal intermitente a todo el
planeta en nombre del comunismo, la misión Apollo XI
descendía en la Luna.
Como lo señaló el astronauta Neil Armstrong, al poner su pie
en suelo lunar, se trataba de "un pequeño paso para el
hombre y un gran salto para la humanidad", que también
representó uno de los logros más importantes de la aventura
estadounidense en el espacio.

3. La llegada a la Luna
La llegada del hombre a la Luna fue fruto de la rivalidad
entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética.
El lanzamiento del Sputnik 1 ponía a la Unión Soviética a la
cabeza de la carrera espacial, mientras que Estados Unidos
competía "sólo espiritualmente", como señalaba Werner von
Braun, uno de los científicos más importantes de la agencia
espacial estadounidense o NASA.
4.- La Luna: una esperanza
La Luna: una prioridad para Estados Unidos
La preocupación estadounidense era marcada: había estado
siempre a la zaga de la carrera espacial. Sin embargo, la
conquista de la Luna podía cambiar el panorama y se
convirtió en una prioridad para Estados Unidos.
Años antes de la salida de Yuri Gagarin al espacio, la
inteligencia estadounidense advirtió a su gobierno que,
aunque los soviéticos mantuvieran la iniciativa, con un gran
esfuerzo, Estados Unidos podría llegar primero a la Luna.
Kennedy tomó en serio la carrera espacial
Es así que en 1961, el presidente John F. Kennedy anuncia
que Estados Unidos podría llegar al satélite terrestre antes
del fin de la década. De esta manera, se iniciaba la empresa
más grande de la administración espacial estadounidense

5.- El proyecto Apolo


Estados Unidos inició su carrera lunar con el proyecto
Mercurio. Luego, con las mejoras tecnológicas, vino el
proyecto Géminis y, finalmente, el proyecto Apolo.
Este proyecto dio su primer gran salto el 21 de diciembre de
1968, cuando una de sus naves dejaba la órbita terrestre para
aproximarse a la lunar. Los astronautas Borman, Lovell y
Anders se convertían en los primeros hombres en ver a la
Tierra como un planeta.
La primera huella humana en La Luna
Unos meses después, exactamente el 16 de julio de 1969, los
astronautas Armstrong, Aldrin y Collins, partían en el Apolo
XI hacia uno de los objetivos más ansiados por la
humanidad: la Luna.
Cuatro días después del despegue, Armstrong se convertía en
el primer hombre en pisar el satélite terrestre. Como él dijo:
"un pequeño paso para el hombre y un salto gigante para la
humanidad".

MUJERES K HAN VIAJADO AL


ESPACIO
1.- Valentina Tereshkova a bordo
del Vostok 6 fue la primera mujer
en viajar al espacio el 16 de junio
de 1963

2.- Judith Resnik, la primera judía


en el espacio, falleció a los 37
años en la tragedia del
transbordador espacial Challenger

3.- Christa McAuliffe fue la


primera maestra en el espacio.
Fue elegida entre más de 11.000
participantes para formar parte
del proyecto Teacher in Space, que pretendía poner a una
profesora en órbita

También podría gustarte