Está en la página 1de 5

*

Valores de
culturas
Razonamientos
Diferentes o estructuras
similares

Normas morales
de las
Esquema
Culturas universal de De esquemas
diferentes razonamiento mas
egocéntricos a
esquemas más
altruistas

Para Kohlberg, el gran mérito de Piaget fue demostrar la existencia de etapas de


desarrollo ‘universales y regulares’, y que tales etapas tendrían una base formal
cognitiva. Luego, “el desarrollo moral es un proceso cognitivo que se manifiesta también
en la asunción de roles sociales”.
Teoría del aprendizaje social, Albert Bandura.
Durante la primera mitad del siglo XX, el mecanicismo era una fuerza predominante.
Los conductistas propusieron que todo aprendizaje era el resultado de la experiencia
directa con el medio ambiente a través de los procesos de asociación y refuerzo.
En la teoría del aprendizaje social, Albert Bandura está de acuerdo con las teorías del
aprendizaje conductista del condicionamiento clásico y del condicionamiento
operante, sin embargo, agrega dos ideas importantes:
• Los procesos mediadores ocurren entre estímulos y respuestas.
• El comportamiento se aprende del medio ambiente a través del proceso de
aprendizaje observacional.
Aunque la teoría de Bandura también está fundamentada en muchos de los conceptos
básicos de la teoría del aprendizaje tradicional, él creía que el concepto de refuerzo no
podía explicar todos los tipos de aprendizaje.
Los niños y los adultos a menudo muestran el aprendizaje de temas con las que no han
tenido experiencia directa.

Visualizar en youtube.
Bandura y la Teoría del Aprendizaje Social - Experimento del Muñeco Bobo
Desde la teoría Social Cognitiva, se define el Aprendizaje
Observacional (A.O), como:

La reproducción mental, activamente elaborada por el observador


de un modelo, que ejecuta alguna acción o sufre las consecuencias
de alguna acción, sin que sea necesario que el observador ejecute la
conducta.
Procesos implicados en el A.O (según Bandura).

Adquisición Ejecución

También podría gustarte