Está en la página 1de 61

Apuntes de:

Gnathostomata: Chondrichthyes

Prof. Mónica Carina Soliz


Cátedra: Vertebrados
Facultad de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Salta

2022
GNATHOSTOMATA

Imagen tomada de: Montero, R. y A. Autino. 2018. Sistemática y filogenia de los


vertebrados con énfasis en la fauna Argentina. Universidad Nacional de
Tucumán. Tucumán. Argentina.
Caracteres craneales

• Con mandíbulas
• Los arcos branquiales están compuestos por
basibranquial, hipobranquial, ceratobranquial,
epibranquial y faringobranquial, de posición
interna respecto de las hemibranquias.

Imágenes tomadas de Liem et al (2001). Functional Anatomy of


Vertebrates: an evolutionary perspective . Cengage Learning, Inc.
• Las branquias están cubiertas por ectodermo, que contienen rastrillos
branquiales (branquispinas) que retienen el paso del alimento a las branquias.

• La primera hendidura branquial forma el


espiráculo entre los arcos mandibular e
hioideo.

Imágenes tomadas de Liem et al (2001). Functional Anatomy of


Vertebrates: an evolutionary perspective . Cengage Learning, Inc.

• La musculatura hipobranquial permite la


inhalación y la alimentación por succión.
El cráneo está formado por 3 partes:

Esplacnocráneo (esqueleto visceral): sostienen las


hendiduras branquiales.

Condrocráneo: rodea y soporta al cerebro.


Formado por cartílago o hueso endocondral.
Algunos consideran como sinónimo neurocràneo.

Dermatocráneo: en algunos grupos rodea al


condrocráneo. Compuesto por huesos dérmicos. Imágenes tomadas de Liem et al (2001). Functional Anatomy of
Vertebrates: an evolutionary perspective . Cengage Learning, Inc.
• Con trabéculas pares (constituyen la base del cráneo).

• El cráneo está ensanchado anteriormente con una fontanela precerebral.

• Parte posterior alargada que incorpora uno o más arcos neurales.

Imágenes tomadas de Liem et al (2001). Functional Anatomy of


Vertebrates: an evolutionary perspective . Cengage Learning, Inc.

Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function,


Evolution. Hill Editorial.

• Con dientes recubiertos por dentina.


• Desarrollo de un proceso postorbital que separa el ojo de la
musculatura de las mandíbulas.

• Con musculatura intrínseca del ojo para la acomodación del


cristalino.
Caracteres anatómicos internos

• Con cinturas pares (pectoral y pélvica).


• Con aletas pélvicas pares (apéndices pares).
• Con aleta caudal heterocerca.

Figura tomadas de: De Iulliis G, Pulerà D. (2007). The dissection of vertebrates:A laboratory manual. Amsterdam: Elsevier/Academic Press.
• Con vértebras con centros (alrededor de la notocorda) y costillas.

Figura tomadas de: De Iulliis G, Pulerà D. (2007). The dissection of vertebrates:A laboratory manual. Amsterdam:
Elsevier/Academic Press.
• Adición del cono arterioso en el corazón (entre el ventrículo y la aorta ventral).
• Con un septo horizontal de tejido conectivo que divide a la musculatura del tronco en epaxial (dorsal) e
hipaxial (ventral).
• Con dos proteínas actínicas distintas (una específica del músculo estriado y otra del liso)
• Con sistema porta-renal.
• Bazo desarrollado.
• Con páncreas con funciones tanto endócrina como exócrina.
• Las gónadas masculinas están unidas por conductos al ducto excretor.
• Las gónadas femeninas con conductos (oviductos) independientes de los ductos excretores.
Caracteres sensoriales

• Con nervios mielinizados.


• Con tres canales semicirculares en el oído interno
incluso en Presencia de otolitos.
• Las raíces espinales dorsales y ventrales unidas para
formar nervios espinales compuestos.
• Hay un patrón cefálico de los canales de la línea lateral
conservativo (perdido en anfibios adultos y amniotas).
• La línea lateral del tronco está flanqueada o rodeada
por escamas especializadas (ausente en anfibios adultos
y amniotas).

Figuras tomadas de: De Iulliis G, Pulerà D. (2007). The dissection of vertebrates:A laboratory manual.
Amsterdam: Elsevier/Academic Press.
• Con cerebelo.
• Tienen dos tractos olfatorios que se unen a bulbos
olfatorios también pares (asociados con sacos
nasales y narinas pares).

Imágenes tomadas de Liem et al (2001). Functional Anatomy of


Vertebrates: an evolutionary perspective . Cengage Learning, Inc.
Otros caracteres

Acelular: las células migran hacia fuera luego que el hueso se forma. un tipo
particular de hueso acelular es la dentina
• Con hueso celular.
Celular: las células quedan atrapadas dentro del hueso
• Aparición de un sistema inmune de
complemento. Sistema de defensa innato
inespecífico con células T y B con
receptores variables.

• Las aletas pélvicas tienen modificaciones


para la fecundación interna (cláspers)

Imagen tomada de: Ross MH, Pawlina W. (2009). Histología, texto y atlas color en Biología celular y Molecular. 5° Ed.

♂ ♀
Figura tomadas de: De Iulliis G, Pulerà D. (2007). The dissection of vertebrates:A laboratory manual. Amsterdam:
Elsevier/Academic Press.
Origen de las mandíbulas

Teoría seriada Teoría compuesta (Jarvik)

El primer o segundo arco Las especies primitivas sin


branquial de ancestros “agnatos” mandíbulas tenían 10 arcos
dieron lugar al arco mandibular, el branquiales. Hubo pérdidas o
siguiente arco al arco hioideo y el fusiones entre las partes de
resto a los arcos branquiales de los algunos arcos branquiales que
Gnatostomados dieron lugar a la mandíbula.

Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005.


Vertebrates: Comparative Anatomy, Function,
Evolution. Hill Editorial.
¿Por qué se piensa que las mandíbulas surgieron a partir de los arcos branquiales?

• Las mandíbulas y los arcos branquiales proceden de las crestas neurales. Poseen
igual distribución de nervios y vasos sanguíneos

• El espiráculo parece haber sido una hendidura branquial completa que en los
tiburones modernos es más estrecho y reducido.

• La musculatura de la mandíbula parece transformarse y modificarse a partir de la


musculatura del arco branquial
Se piensa que la aparición de las mandíbulas estuvo relacionada en un primer momento con el
mejoramiento de la respiración, y luego habrían participado en la alimentación (Mallat, 1996).

Los genes hox regulan la aparición de arcos branquiales, cuando estos se inhiben se desarrollan
las mandíbulas.

Habrían sido importantes el cambio a una alimentación depredadora y el consecuente


aumento en la demanda respiratoria por una estilo de vida más activo.

Es probable que las mandíbulas no sean derivadas del primer arco branquial, como postulaba la teoría
clásica, sino que sean una novedad evolutiva anterior al primer arco branquial.
Vertebrado ancestral con arcos branquiales internos y externos
no unidos entre si, y musculatura que rodea la faringe.

En Mixyniformes, Petromyzontiformes y fósiles sin mandíbulas, la boca (cavidad


bucal) se sitúa por delante del arco mandibular (“vieja boca”)

Esta boca tiene labios que definen la abertura bucal y paredes prominentes a
modo de mejillas.

Pre-gnatóstomo con arcos branquiales internos y externos unidos


(mejor ventilación)

Gnatóstomo primitivo con mandíbulas (con función alimenticia)

Entonces, las mandíbulas se inclinaron hacia adelante y las mejillas se


redujeron considerablemente.

Por lo que la cavidad bucal quedó por detrás de las mandíbulas (“nueva boca”)
y las mandíbulas por delante definiendo la abertura oral.
Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005.
Vertebrates: Comparative Anatomy,
Function, Evolution. Hill Editorial.
A veces se añade un elemento nuevo,
Toda la mandíbula superior se incorpora a la caja
el hueso simplèctico
craneana.
La mandíbula inferior está suspendida a través hueso
dérmico, escamoso, de la caja craneana.
¿Cómo se fijan al cráneo? La mandíbula inferior formada únicamente por el
dentario.
(Suspensión mandibular)
Las mandíbulas se fijan directamente a la caja
El arco mandibular está unido a la caja craneana a través de otro hueso, el cuadrado.
craneana a través de la hiomandìbula La hiomandibula no interviene, da lugar a la
columnilla que interviene en la audición.

La mandíbula se une a la caja craneana por:


• Ligamento que une el palatocuadrado al cráneo.
• Por la hiomandìbula

El arco mandibular se une al cráneo sin ayuda del arco hioideo


(autostìlica primaria)

Ninguno de los arcos se une directamente al cráneo Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005. Vertebrates:
Comparative Anatomy, Function, Evolution. Hill Editorial.
Arco mandibular
Arco hioideo
Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function,
Evolution. Hill Editorial.

A medida que estos peces se hicieron más activos


experimentaron inestabilidad al nadar.

Entonces esto podría haber favorecido la aparición


de cualquier saliente del cuerpo que condujera al
primer par de aletas.

Una vez estabilizadas las aletas, las cinturas sirvieron


para la fijación de la musculatura y la transmisión de
las fuerzas propulsoras al cuerpo.

El pez puede desviarse de su eje del


movimiento de tres maneras:
• Giro alrededor se su eje longitudinal.
• Giro de lado al lado.
• Cabeceo arriba-abajo.
Componentes básicos de las aletas

Se llaman dérmicos porque se hunden en la


dermis, pero se forman en el límite entre la
dermis y la epidermis.

Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function,


Evolution. Hill Editorial. Componentes básicos del miembro tetrápodo

Tipos de aletas
Origen y evolución de los apéndices pares

Teoría del arco branquial


• La cintura procedía del arco branquial
• La aleta primitiva arquipterigial procedía de los radios
branquiales. Similar a la de el pez pulmonado Neoceratodus.

Sin embargo, esta teoría no explicaba:

La aparición de la cintura pélvica, lejos de los arcos branquiales

La presencia de hueso dérmico en la cintura pectoral

Diferencias en el desarrollo embrionario de la cintura pectoral y los arcos


branquiales

Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function,


Evolution. Hill Editorial.
Teoría del pliegue-aleta

A partir de un grupo continuo de pliegues


ventrolaterales pares de las paredes del cuerpo,
reforzadas por una serie transversal de
pterigóforos endoesqueléticos.

El aumento de la estabilidad proviene de los


pterigóforos basales y su fusión a lo largo de la
línea media habría dado origen a las cinturas.

Posteriormente se habría añadido una armadura


ósea de origen dérmico.

Algunos peces primitivos tienen esbozos o restos


de esta piel a lo largo de la pared ventral del
cuerpo.

Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function,


Evolution. Hill Editorial.
Teoría de la aleta-espina

Espinas ventrales indicarían donde estaba el pliegue de la aleta, esto gracias a


evidencias en los peces fósiles (acantodios), que indican que los pre-gnatóstomos
ancestrales habrían perdido la piel del pliegue de la aleta

Algunos fósiles y la expresión de algunos


genes reguladores apoyan esta teoría.

Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function,


Evolution. Hill Editorial.
Las aletas pectorales aparecen en algunos osteostráceos y las pélvicas (junto a la aleta anal) en algunos thelodóntidos.

Por lo tanto, las aletas pares han aparecido antes que las mandíbulas en Gnathostomata.
Imagen tomada de: Montero, R. y A. Autino. 2018. Sistemática y filogenia de los
vertebrados con énfasis en la fauna Argentina. Universidad Nacional de
Tucumán. Tucumán. Argentina.
Placodermi

Incluye a peces fósiles, del Silúrico y Devónico, con armadura cefálica y torácica bien desarrolladas.

La armadura torácica forma un anillo alrededor del cuerpo.

Escudo de la cabeza generalmente articulado (móvil o no) con el escudo del tronco.

Con cláspers pélvicos que permiten fertilización interna.

Algunos placodermos alcanzaron tamaños de entre 9 a 10


metros de largo.

La mayoría de los Placodermi no tenían dientes, sino


placas dentarias óseas, por lo que se piensa que los
dientes no aparecieron al mismo tiempo que las
mandíbulas en Gnathostomata.
http://www.aeromental.com/2013/09/27/descubren-el-fosil-de-un-entelognathus-un-tiburon-con-
caparazon-de-tortuga/
Se piensa que eran detritívoros y que habitaban los fondos marinos.
La mayoría de forma aplanada.

Posiblemente de vida bentónica.

Algunos eran depredadores activos porque no poseían las armaduras óseas, tenían
cuerpos lisos y fuertes mandíbulas.

Algunos se adaptaron a aguas abiertas y al agua dulce.

Todos tenían mandíbulas


Entelognathus es uno de los más antiguos
placodermos completos descubiertos.

Es uno de los fósiles más importantes encontrados


en el siglo pasado .

Tenía un complejo conjunto de huesos que forman


la mandíbula inferior (dentario e infradentario) y la
mandíbula superior formada por el premaxilar y
maxilar. Este patrón de mandíbula es típico de los
primeros Osteichthyes y muchos Tetrapoda.

http://www.aeromental.com/2013/09/27/descubren-el-fosil-de-un-entelognathus-un-tiburon-con-
caparazon-de-tortuga/
En otro fósil, Compagopiscis croucheri, encontraron que las
mandíbulas de Placodermi están compuestas de distintos
cartílagos, osificaciones y un elemento dérmico en la mandíbula
inferior (osificaciones gnatales: es un compuesto de dientes
distintos que se desarrollaron sucesivamente, comparables a las
familias de dientes y están compuestos de dentina y hueso).

Placodermi

Por compartir características de la musculatura extrínseca del


Grupo hermano de Chondrichthyes
ojo y, posiblemente, los cláspers pélvicos.

Grupo hermano de Osteichthyes Por compartir la presencia del parasfenoides en el paladar.

El consenso actual es que representa el grupo más basal de Gnathostomata


Chondrichthyes

• Esqueleto formado por cartílago, frecuentemente con calcificación prismática pericondral


(apatita), muy raramente osificado (si hay osificación, siempre acelular y pericondral, nunca
celular o endocondral.
• Con escamas placoideas.
• Ausencia de suturas craneales en formas actuales.
• Dientes generalmente no fusionados a las quijadas y se reemplazan en serie (modificados en
placas en Holocephali).
• Con cartílagos labiales.
• Aletas de base ancha con radios blandos no segmentados de origen epidérmico (ceratotricos)
• Aberturas nasales simples (imperfectamente divididas por válvulas) y más o menos
ventrales.
• Mandíbula superior formada por el palatocuadrado.
• Machos con cláspers pélvicos que favorecen la fecundación interna.
• Embriones encapsulados en membrana coriácea.
Escamas placoideas:

• De forma apuntada o cónica.


• Se forman bajo la piel e irrumpen
en la superficie.

Imágen tomada de Liem et al (2001). Functional Anatomy of


Vertebrates: an evolutionary perspective . Cengage Learning, Inc.

Cuerpo fundamentalmente formados por cartílago calcificado.

• El esqueleto cartilaginoso fue considerado como la condición plesiomórfica en


gnatóstomos porque embriológicamente aparece antes que el óseo.

• Sin embargo, el hueso ya aparece ya en Craniata y placodermos.


Otras características:

• Canal endolinfático presente.

• Válvula espiral en el intestino bien desarrollada..

• Sin vejiga gaseosa ni pulmones.

• Fertilización interna (con los mayores períodos de gestación entre los vertebrados, de hasta dos años).

• Ovíparos o vivíparos (con desarrollo o no de placenta); es probable que la viviparidad sea el modo más
primitivo en condrictios
Holocephali

Palatocuadrado
Arco hioideo
(hiomandìbula)

Imágen tomada de Liem et al (2001). Functional Anatomy of


Vertebrates: an evolutionary perspective . Cengage Learning, Inc.

Mandíbula inferior se une al palatocuadrado sin intervención del


arco hioideo (suspensión autostílica primaria u holostílica.

Palatocuadrado generalmente fusionado al cráneo.

Espiráculo ausente.
Cuatro hendiduras branquiales cubiertas por un falso opérculo
(la quinta ha involucionado), es un pliegue de piel.

Machos con tenaculum frontal (se cree que sujeta a la


hembra en la cópula) y con agarraderas pre-pélvicas. Imagen tomada de: https://www.fon-fishing.com/informacion-sobre-quimera-226/
Además de los cláspers pélvicos en las formas vivientes.
Ovíparos.
Imagen tomada de: https://www.fon-fishing.com/informacion-sobre-quimera-226/

Arco hioideo completo (con faringohial presente).

Esqueleto branquial casi totalmente por debajo del


neurocráneo.

Dientes de reemplazo tardío y modificados como placas de


regeneración y desgaste en los vivientes y en muchas formas
fósiles.

Costillas ausentes.
Cloaca ausente (aberturas urogenital y anal
separadas).

Estómago ausente.

Cuerpo desnudo y sin escamas en adultos


(aunque hay dentículos especializados y escamas
en muchas formas fósiles).

Se alimentan de hierbas marinas y moluscos que


pueden capturar con las placas trituradoras de
Imagen tomada de: https://www.vistaalmar.es/especies-marinas/tiburones/6370-descubren-
los dientes. nueva-especie-tiburon-fantasma-cabezudo.html

Existen solo 25 especies.

Habitan las aguas profundas a más de 80m de


profundidad.
Callorhinchidae

• Marinos del hemisferio sur.


• Hocico provisto de una prolongación en forma de
azada.
• Región frontal del cráneo del macho provisto de un
apéndice corto y grueso “tenaculum”, con escamas
placoideas espinosas.
• Machos tienen además agarraderas prepélvicas.
• Cola heterocerca
Imagen tomada de: https://www.fon-fishing.com/informacion-sobre-quimera-226/

• Línea lateral de poros situada próxima al perfil dorsal, que se conecta anteriormente con el sistema de canales
sensoriales cefálicos.
Cápsulas ováricas, grandes y ovoideas.
• Una especie, Callorhinchus callorynchus (En Argentina pez elefante, en Chile pez gallo), presente en aguas
argentinas desde el Río de la Plata y litoral patagónico hasta el Canal de Beagle. De aguas poco profundas (150-
200m de profundidad)
• Trituradora, se alimenta de invertebrados y peces pequeños (sardinas, anchovetas, pejerrey, jaibas, almejas y
calamares).
• De importancia comercial, es explotado en la plataforma continental argentina y en las zonas costeras patagónicas
(Río Negro, Chubut y Santa Cruz).
Rhinochimaeridae

• Marinos del Atlántico, Indico y Pacífico. Son comúnmente conocidas como chimaeras de
hocico largo, ya que este es excepcionalmente largo, cónico o en forma de paleta y no en
forma de gancho.
• El hocico tiene numerosas terminaciones nerviosas sensoriales y se usa para encontrar
alimento (pequeños peces)
• La primera aleta dorsal presenta una
espina venenosa, utilizada en la defensa.
• De distribución cosmopolita. Ocho especies, en tres géneros. Rhinochimaera pacifica

Chimaeridae
• Marinos del Atlántico y Pacífico.
• El hocico redondeado, corto y carnoso.
• Conglándula de veneno asociada a la espina dorsal (el veneno es
doloroso para los seres humanos)
• Aproximadamente 35 especies, en dos géneros: Chimaera y Hydrolagus

Imagen tomada de: https://www.fon-fishing.com/informacion-sobre-quimera-226/


Chimaera monstrosa
Elasmobranchii (=Neoselachi)

• Cinco a siete hendiduras branquiales que se abren


directamente al exterior.
• Palatocuadrado no fusionado al neurocráneo (suspensión
anfistílica o hiostílica)
• Esqueleto branquial por detrás del neurocráneo.
• Espiráculos generalmente presentes.
• Dientes numerosos y de reemplazo relativamente rápido.
Algunas costillas usualmente presentes.
• Con cloaca.
• Estómago presente.
• Escamas placoides generalmente presentes.
• Machos sin tenaculum ni agarraderas prepélvicas.

Tiburones y Rayas

Imagen tomada de: Montero, R. y A. Autino. 2018. Sistemática y filogenia de los


vertebrados con énfasis en la fauna Argentina. Universidad Nacional de
Tucumán. Tucumán. Argentina.
• Son predadores que utilizan tanto la vista como el olfato para obtener su alimento.

• Principalmente marinos, algunas especies pueden


encontrarse en agua dulce.

• Algunas son estrictamente dulceacuícolas, otras frecuentan el agua salobre y pueden internarse
en agua dulce esporádicamente.
Selachii (tiburones)
• Cuerpo comprimido.

• Hendiduras branquiales laterales.

• Cola heterocerca.

Figuras tomadas de: De Iulliis G, Pulerà D. (2007). The dissection of vertebrates:A laboratory manual. Amsterdam: Elsevier/Academic Press.
• Escamas placoideas numerosas y bien desarrolladas.

Imagen tomada de: Montero, R. y A. Autino. 2018. Sistemática y filogenia de los


Imagen tomada de:
vertebrados con énfasis en la fauna Argentina. Universidad Nacional de
Tucumán. Tucumán. Argentina. https://es.wikipedia.org/wiki/Escama_de_pez#/media/
Archivo:Peau-de-requin.jpg

• Aletas pectorales separadas de la cabeza. Figuras tomadas de: De Iulliis G, Pulerà D. (2007).
The dissection of vertebrates:A laboratory
manual. Amsterdam: Elsevier/Academic Press.
• Cintura pectoral no unida dorsalmente (escapulocoracoides fusionados ventralmente en
tiburones y rayas).
• Aleta anal presente o ausente.

Figuras tomadas de: De Iulliis G, Pulerà D. (2007). The dissection of vertebrates:A laboratory manual. Amsterdam: Elsevier/Academic Press.
• Dientes filosos (predadores).

Imagenes tomadas de. Kardong, K. 2005. Vertebrates:


Comparative Anatomy, Function, Evolution. Hill Editorial.

Imágenes tomadas de : https://www.vistaalmar.es/especies-marinas/tiburones/6052-por-que-los-dientes-


de-los-tiburones-tienen-diferentes-formas.html

• El agua para la respiración


generalmente entra por la
boca.

• Generalmente se
alimentan de vertebrados
o plancton
Son explotados en Argentina principalmente para la
producción de pescado seco y salado o “bacalao criollo”,
para la obtención de aceite de hígado.

Comercialización en fresco o congelado.

Son especies altamente vulnerables debido a su largo


período de gestación, baja fecundidad, baja tasa de
crecimiento y gran longevidad . Por ejemplo
Carcharhinus plumbeus, que habita en el Golfo de
México, llega a la madurez recién a los 16 años.

Por lo que es un recurso pesquero de lenta


recuperación. Además como están en la cima de las
Imagen tomada de: Montero, R. y A. Autino. 2018. Sistemática y filogenia de los
cadenas alimentarias, sus poblaciones son reducidas. vertebrados con énfasis en la fauna Argentina. Universidad Nacional de
Tucumán. Tucumán. Argentina.
Galeomorphi

Dos órdenes no tienen representantes en Argentina.

Heterodontiformes: tiburones de boca pequeña y espiráculos pequeños;


narinas conectadas con la boca por un surco profundo; aletas dorsales
con espinas.
En sudamerica se distribuye por el Pacífico desde California a las Islas
Galápagos y Perú.

Orectolobiformes: tiburones generalmente con unas notorias ranuras en


región nasoral (ranuras de conexión de los orificios nasales a la boca),
boca pequeña terminal o subterminal; barbillas características en el
borde interno de las narinas; aletas dorsales sin espinas. Se encuentran
por el Atlántico oeste, desde el norte de Estados Unidos al sur de Brasil.
Odontaspididae
Una sola especie en aguas argentinas Carcharias
taurus (escalandrún). Este tiburón practica
embriofagia (canibalismo).

Imagen tomada de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Carcharias_tau
rus#/media/Archivo:Carcharias_taurus_new
port.jpg

Alopiidae
En Argentina, Alopias vulpinus (tiburón
zorro). Se alimenta de bancos de peces, usa
la cola a modo de látigo que sacude de un
lado a otro para rodear o herir a sus presas. Cetorhinidae
En Argentina Cetorhinus maximus
(tiburón peregrino)
Se mueve muy lentamente, nada
con la boca abierta hasta hacerla
redonda, en la masas de plancton,
y filtra el agua a través de las
grandes branquias después de
Imagen tomada de:
haber dejado el alimento que
https://es.wikipedia.org/wiki/Alopias_vulpinus#/media/Archivo:Pac contenía (principalmente
ifica_thresher_shark.jpg
pequeños crustáceos). Imagen tomada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cetorhinus_maximus#/media/Arch
ivo:Cetorhinus_maximus_by_greg_skomal.JPG
Lamnidae

Aparentemente todas las especies son de sangre caliente, lo que les


permite ser muy activos en aguas frías.

Los géneros Charcharodon e Isurus están implicados en muchos ataques a


personas y botes.

Habitan en todos los mares. En Argentina encontramos raramente a:


Carcharodon carcharias (tiburón blanco), Isurus oxyrinchus (mako o
marrajo) y Lamna nasus (tiburón sardinero).

La carne de L. nasus es utilizada fresca o seca y salada para consumo


humano.

Se utilizan sus aletas, se extrae aceite de su hígado y las carcazas son


Imagen tomada de: usadas para la elaboración de harina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carcharodon_carcharias#/media/Archi
vo:White_shark.jpg
Isurus oxyrhinchus es muy combatido por lo que es buscado por los
pescadores deportivos y su carne blanca es muy apreciada.
Scyliorhinidae

En Argentina la especie reconocida es Schroederichthys bivius


(pintarrojas). Se distribuyen desde desde Chile central hasta el
Estrecho de Magallanes y la Argentina

Imagen tomada de: Triakidae


https://www.ufrgs.br/faunadigitalrs/schroederichthys-bivius-
tubarao-lagarto/
En Argentina: Mustelus (gatuzo) (se lo comercializa en las pesacaderías
como lomos de atún) con 3 especies: M. canis, M. fasciatus y M.
schmitti; y Galeorhinus galeus (cazón)

Mustelus schmitti se distribuye desde el norte de Rio de Janeiro (Brasil)


hasta el sur de la Patagonia.
Imagen tomada de: https://www.coopdf.com.ar/productos/gatuzo-
mustelus-schmitti/ G. galeus es típico del hemisferio sur, en América del Sur se encuentra
desde el sur de Brasil, Uruguay y Argentina.

En Argentina el cazón suele ser consumido en diferentes platos


principalmente consumidos durante la semana santa debido a lo
tradicional, nutritivo y apetitoso de los mismos.
Carcharhinidae

En Argentina: Carcharhinus (bacota), con C. brachyurus, C.


plumbeus y C. leucas; Prionace glauca (tiburón azul) y
Galeocerdo cuvier (tiburón tigre).

Galeocerdo cuvier es un superdepredador, teniendo fama de


engullir cualquier cosa que flote en el agua; es capturado por
deporte, para consumo y obtención de algunos productos como
Imagen tomada de: aceite de hígado, y aletas para la obtención de sopa y cuero.
https://es.wikipedia.org/wiki/Galeocerdo_cuvier#/media/Archivo:Tiger_shark(2).jpg

Sphyrnidae

En Argentina un género: Sphyrna (pez martillo), con 3 especies (S. lewini, S. tudes y
S. zygaena). Sphyrna zygaena puede atacar a los humanos.

La población del tiburón martillo (Sphyrna lewini) se encuentra en riesgo ya que se


enfrenta al “aleteo”, una práctica común entre los pescadores, que consiste en
quitarle las aletas y regresarlo al mar donde se desangra y muere asfixiado ya que
la falta de movimiento les impide tomar el oxígeno del agua.
Imagen tomada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sphyrna_lewini#/media/Archivo:Scalloped_hammerhead_cocos.jpg
Squalomorphi

Hexanchidae
En aguas argentinas: Hexanchus griseus, (tiburón gris),
Heptanchrias perlo (tiburón de siete branquias, de aguas abiertas)
y Notorynchus cepedianus (gato pardo, de aguas costeras)

Imagen tomada de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Notorynchus_cepedianus#/media/Archivo:Notorynchus_cepedian
us_2.jpg

Somniosidae
Órganos luminosos presentes en la mayoría de las especies. En
Argentina: Centroscymnus cryptacanthus y C. macracanthus;
Somniosus antarcticus (tiburón dormilón)

Somniosus antarcticus es naturalmente lento y son muy


longevos, habiéndose datados edades de más de 500 años
(alcanzan la madurez sexual alrededor de los 150 años), por lo
que son los vertebrados más longevos.

Imagen tomada de: https://www.fishbase.se/photos/ThumbnailsSummary.php?ID=65976


Dalatiidae
En Argentina: Squaliolus laticaudus (tiburón pigmeo, es
uno de los más pequeños que se conocen, llegando a lo
sumo a 25 cm de largo total.

Imagen tomada de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Squaliolus_laticaudus#/media/Archivo:Spined_pygmy_s
hark_nmfs.jpg

Squalidae
En Argentina: Squalus acanthias (cazón espinoso), S.
mitsukurii y S. cubensis.

Squalus acanthias) es un pequeño tiburón que alcanza


1,25 metros de longitud aproximadamente, con espinas
venenosas muy afiladas en las aletas dorsales, el tóxico
que inyecta en la piel produce un intenso dolor de la
zona, tumefacción y rubor; en Argentina se lo encuentra
Imagen tomada de: en aguas patagónicas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Squalus_acanthias#/media/Archivo:Squalus_acanthias_stellwagen.j
pg
Echinorhinidae
Se encuentran en aguas templadas y tropicales de todos los
océanos. En Argentina Echinorhinus brucus (tiburón de hebillas)

Imagen tomada de: https://fishesofaustralia.net.au/home/species/2011

Squatinidae

En Argentina Squatina argentina, S. guggenheim,


S. occulta (todos llamados pez ángel).

Squatina guggenheim habita aguas costeras y de


la plataforma intermedia, hasta el norte
patagónico alimentándose de peces bentónicos Imagen toamda de:
como pelágicos. https://www.fishbase.in/photos/PicturesSummary.php?ID=727&what=species
Batomorphii (Rayas)

• Cuerpo y cabeza deprimidos.


• 5 Hendiduras branquiales ventrales.
• Ojos y espiráculos dorsales .
• Aleta caudal heterocerca y dificerca.
• Una, dos o ninguna aleta dorsal.
• Espinas de las aletas dorsales ausentes en los
actuales.
• Aleta anal ausente.
• Escamas poco desarrolladas en el cuerpo, pero bien
desarrolladas en la línea media del cuerpo. Con
espinas en algunos casos, en la línea media dorsal.

Imagen tomada de:


https://animaldiversity.org/accounts/Raja_clavata/pictures/collections/contributors/Grzimek_fis
h/Rajiformes/v04_id149_con_ventral/
En negrita los caracteres diagnósticos.
• Cráneo con cavidad precerebral alargada en forma de tubo.
• Membrana nictitante ausente.
• Cartílago rostral único o ausente.
• Boca ínfera con dientes pequeños con coronas de agudeza variada o
pavimentosos para romper las conchas de especies submarinas como caracoles,
almejas, ostras y crustáceos de los que se alimentan

• Aletas pares (pectorales) unidas a la cabeza.

• Dientes generalmente con base y corona (en placas).

• El agua para la respiración generalmente entra por los


espiráculos.

• De hábitos bénticos, se alimentan de invertebrados de fondo


y de plancton.
Tipos de aleta caudal

Figura tomada de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-5-Tipos-de-aletas-caudales-de-peces_fig2_265384777


Imagen tomada de: Montero, R. y A. Autino. 2018. Sistemática y filogenia de los
vertebrados con énfasis en la fauna Argentina. Universidad Nacional de
Tucumán. Tucumán. Argentina.
Torpedinidae
Comprenden a las rayas eléctricas (sus órganos eléctricos se
ubican en la base de la aleta pectoral.
En Argentina: Torpedo puelcha (torpedo argentino) de mar
abierto, se encuentra en Argentina, Brasil y Uruguay.

Imagen tomada de: https://1.bp.blogspot.com/-


C6prQWaMYS0/UKTpdeK_z0I/AAAAAAAA5ls/g_xlb85_Dq4/s1600/Torpedo+puelcha.jpg

Narcinidae
Presentan órganos eléctricos en su cabeza utilizados para ubicar
a sus presas.
Sn estrictamente marinos, algunos abisales. En Argentina se
encuentran las rayas eléctricas: Discopyge tschudii y Narcine
brasiliensis.
Imagen tomada de:
https://www.fishbase.in/photos/PicturesSummary.php?ID=8396&what=species

Rajidae
En Argentina ocho géneros: Amblyraja (cuatro especies), Atlantoraja (tres
especies), Bathyraja (11 especies), Dipturus (cuatro especies), Rioraja (una
especie), Psammobatis (seis especies), Sympterygia (dos especies) y
Zearaja chilensis.
Imagen tomada de: https://www.ifop.cl/recursos/zearaja-chilensis/
“Rhinobatidae”

Se distribuyen en mares tropicales y templados,


raramente entran en aguas dulces.
En lugares costeros son importantes comercialmente.
Imagen tomada de: https://1.bp.blogspot.com/- En Argentina: Rhinobatos horkelii (guitarra grande) y
vNPeBHAL504/TnoPdPKq5BI/AAAAAAAAWdE/nFhXMyZUpKY/s Zapterix brevirostris (guitarra chica)
1600/Rhinobatos+hynnicephalus.jpg

Pristidae
Principalmente en ríos tropicales.
Alcanzan hasta nueve metros.
En Argentina: Pristis pectinatus (pez sierra). También en bahías,
lagunas, estuarios, desembocaduras de ríos y lagos.

Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pristis_pectinata_SI.jpg


Myliobatiformes
Piel desnuda o con dentículos (algunos con aguijones espinosos).
Mantarrayas

Dasyatidae
Cola larga tipo látigo, con una o dos espinas largas (aguijón) y
venenosas; marinos o dulceacuícolas. El aguijón tiene forma de
flecha el veneno esta compuesto de proteínas, nitrógeno y
carbohidratos. Tiene efecto cardiovascular y respiratorio.

El ser humano al entrar en aguas poco profundas accidentalmente


puede pisar alguna mantarraya y como mecanismo de defensa
reacciona en forma de reflejo con un movimiento de látigo de su
aguijón, causando laceraciones y heridas, siendo mayor el daño
cuando el aguijón.
En Argentina dos géneros, Dasyatis con 2 especies (D.
centroura, D. hipostigma) y Pteroplatytrygon violacea
Imagen tomada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pteroplatytrygon_violacea#/media/Arch
ivo:Dasyatis_violacea.jpg
Potamotrygonidae

En Argentina un solo género: Potamotrygon con P. amandae, P.


brachyura, P. falkneri, P. hyxtrix, P. motoro y P. schuhmacheri

Imagen tomada de:


https://pecescriollos.de/en/
potamotrygon-amandae/

Gymnuridae
Argentina un género: Gymnura (Gymnura
altavela, raya mariposa)
Imagen tomada de:
https://www.fishbase.se/photos/PicturesSummary.php?Sta
rtRow=0&ID=2577&what=species&TotRec=4

Myliobatidae
En Argentina dos géneros: Myliobatis (Myliobatis goodei,
chucho; M. ridens, chuchoñato) y Mobula hypostoma (raya
diablo)
Imagen tomada de:
https://www.fishbase.se/photos/PicturesS
ummary.php?ID=2583&what=species
Literatura consultada

-Kardong, K. 2005. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function, Evolution. Hill


Editorial.

- Montero R, Autino A. (2018). Sistemática y filogenia de los vertebrados con


énfasis en la fauna
. Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán.
Argentina.

También podría gustarte