Está en la página 1de 10

PLANES DE MANEJO AMBIENTAL

Informe
Santiago Reyes Guio
Diego Diaz Cadena
Andrés Felipe Vega
María Camila Rivillas

FICHA: 1

RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL PAISAJE Y SUELO

Impacto: Interrupción de la visibilidad Causa: Instalación de servicios públicos


temporales

Tipo de Actividad PMA: Mitigatoria Objetivo: Disminuir el impacto de la


Instalación de servicios públicos temporales

Medida de manejo:
Reunir los documentos y cumplir las condiciones requeridas.
La entidad verificará que el solicitante cumpla
Verificación documentación.
Visita técnica
Solicitar la instalación radicando los documentos requeridos
Realizar pago o acuerdo de pago de los costos de conexión

Momento de implementación: Conexión temporal del servicio público en obras en


construcción y espectáculos públicos no permanentes u otros servicios no residenciales de
carácter ocasional.
Indicador de seguimiento y control:
Interventoría de correcto funcionamiento según estándares de funcionamiento.
FICHA: 2

RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL PAISAJE Y SUELO

Impacto: Cambio en la estructura del paisaje Causa: Estabilidad de taludes

Tipo de Actividad PMA: Correctiva- Objetivo: Realizar correctamente


preventiva mitigativa estabilización de taludes problema

Medida de manejo: La estabilidad de taludes mediante medidas de drenaje tiene por


objetivo disminuir o eliminar el agua superficial o profunda que se encuentra afectando el
talud, y por lo tanto trata de disminuir las presiones intersticiales que actúan como factor
desestabilizador en las superficies de rotura y grietas de tracción.,con esto se pretende
mitigar el cambio en el paisaje que se genera

Momento de implementación: Las fallas en los taludes se presentan cuando los esfuerzos
que tienen que actuar sobre ellos sobrepasan la resistencia de los materiales que la
compone, esto puede ser producido por la gravedad, presión de poros, el movimiento de las
placas tectónicas, entre otros.
Indicador de seguimiento y control:
La solución de las ecuaciones de equilibrio se consigue resolviendo un sistema lineal de tres
ecuaciones
FICHA: 3

RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL AGUA

Impacto: Incremento o diminución del Causa: Vaciado de concreto


volumen de agua

Tipo de Actividad PMA: Correctiva Objetivo: Reducir el consumo de agua en


Vaciado de concreto

Medida de manejo: Para la preparación de la mezcla, debemos consultar la resistencia a la


compresión que se especifica en los planos. Por lo general, para una casa de dos o tres
pisos es de 175 kg/cm2.
La proporción recomendable para obtener esta resistencia es 1 volumen de cemento por 3
volúmenes de arena gruesa y 3 volúmenes de piedra chancada.

Momento de implementación:
El proceso de consiste en mojar el concreto con agua manteniéndolo húmedo. esto evita que
se formen grietas y fisuras, ayudando a que el concreto alcance la resistencia especificada.
Indicador de seguimiento y control:
El vaciado del concreto debe hacerse de manera continua hasta terminar. Durante el
proceso, el concreto debe compactarse adecuadamente con una vibradora. Si no se cuenta
con este equipo, se puede hacer mediante el chuzado, usando un fierro de construcción. En
cualquiera de los casos, se debe golpear el encofrado con un martillo. Recordemos que la
compactación es necesaria para eliminar las burbujas de aire y los vacíos que reducen la
resistencia del concreto.
Una vez terminado el vaciado, usamos la plomada para verificar que el encofrado continúa
vertical.
Al día siguiente, después que se ha desencofrado la columna, se procederá a curarla por lo
menos durante 7 días.
FICHA: 4

RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL PAISAJE Y SUELO

Impacto: Cambio en la estructura del paisaje Causa: Excavación mecánica de zapatas y


vigas de cimentación

Tipo de Actividad PMA: Mitigativa Objetivo: Disminuir los efectos causados por
Excavación mecánica de zapatas y vigas de
cimentación

Medida de manejo:
Las dimensiones de las zapatas deben ser las de los planos, con una tolerancia en + ó - 5
cm. Antes de verter el hormigón de limpieza, se limpiará el fondo de la excavación quitando
cualquier material suelto hasta obtener una plataforma horizontal.
Momento de implementación: Después de efectuar el replanteo de la zapata, se inicia la
excavación con una retroexcavadora con cuchara, en el caso de terreno de tránsito, o con
martillo en caso de terreno rocoso o conglomerado, reservando el material acopiado para el
posterior relleno o para su transporte a vertedero. De acuerdo al tipo de terreno y a la
profundidad de excavación se disponen los taludes necesarios para garantizar su
estabilidad.

Indicador de seguimiento y control: Las tareas de excavación del fondo y laterales se


efectúan inmediatamente antes del vertido del hormigón de limpieza, para impedir así que el
terreno de cimentación sufra cualquier deterioro. Se procura mantener abierta la excavación
el menor tiempo que sea posible.
FICHA: 5

RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL AGUA

Impacto: Incremento o diminución del caudal Causa: Construcción de red de suministro de


agua potable

Tipo de Actividad PMA: Mitigativa Objetivo: Reducir la disminución del caudal


cusado por la construcción de red de
suministro de agua potable
Medida de manejo:
La captación es el punto inicial de la red. Las aguas subterráneas se captan con pozos o
galerías de extracción. En el caso de aguas que están en la superficie, se
emplean bocatomas, galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares, siempre teniendo como
referencia el curso del agua.
Momento de implementación: El proceso de saneamiento y desinfección es el que media
entre el agua en su punto de origen y el domicilio para su consumo humano, ya como agua
potable. La red de abastecimiento de agua más completa es la que emplea aguas
superficiales, con cuatro partes; captación y almacenamiento de agua bruta, tratamiento del
agua, almacenamiento del agua tratada y distribución por medio de conducciones.
Indicador de seguimiento y control:
Una red de abastecimiento de agua potable es aquella que facilita que el agua avance desde
el punto de captación hasta el punto de consumo en condiciones aptas para su consumo.
Por aptas no solo se entiende en cuanto a condiciones sanitarias de calidad, sino también de
cantidad.
FICHA: 6

RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL AIRE

Impacto: Incremento o diminución del Causa: Estucada de muros de mampostería


material particulado

Tipo de Actividad PMA: Mitigativa Objetivo: Disminuir contaminacion por


particulas de Estucada de muros de
mampostería

Medida de manejo:
Cubre con cinta de carrocero todos los marcos de las puertas y ventanas.
Aplica una mano de imprimación selladora en la pared que vayas a estucar para evitar que
aparezcan desperfectos en la superficie. Hazlo con un rodillo y deja que se seque durante 12
horas.
Repite esta operación y aplica una segunda mano.
Una vez que se haya secado la segunda capa, hay que lijar toda la pared con tipo de lija de
grano fino y después limpiar con un trapo.
Si ves que ha quedado algún agujero, cúbrelo con la masilla, líjalo y después da una tercera
mano de imprimación.
Mezcla el estuco con el tinte que hayas comprado.
Comienza a aplicar el estuco con la llana de acero extendiendo una fina capa.
Cuando esta primera capa aún está húmeda, hay que administrar la segunda con
movimientos que vayan desde arriba hacia abajo y también en diagonal.
Cuando ya se haya secado la primera capa y con la ayuda de la espátula, aplica manchas de
estuco sobre la superficie. Lo más recomendable para conseguir un gran efecto es variar la
mezcla del tinte que usaste para las dos primeras capas. Ahora con la espátula de abajo
arriba frota para tener un brillo con efecto mármol, que es lo que se pretende.
Por último hay que aplicar la cera transparente y frotar con un trapo de algodón haciendo
movimientos en círculo.

Momento de implementación:
Como en cada una de las reformas que realizamos nuestro primer consejo y el más
importante es el acondicionamiento de la pared que vamos a tratar.
Y aunque todos los pasos son esenciales, limpiar y eliminar las impurezas además de las
irregularidades que nos encontramos en la pared, es crucial para conseguir una buena
adherencia del estucado.

Indicador de seguimiento y control:


Revision de muros lisos,tersos y uniformes
FICHA: 7

RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL AIRE

Impacto: Incremento o diminución del Causa: Excavación con retro excavadora


material particulado

Tipo de Actividad PMA: Mitigativa Objetivo: Disminuir el incremento del material


particulado causado por Excavación con retro
excavadora

Medida de manejo:
De esta manera, las personas encargadas de la construcción de obras se encuentran
obligadas a tomar ciertas medidas, en aras de garantizar la salud de sus trabajadores, como
por ejemplo cubrir los bancos de materiales a utilizar en la obra con lonas o plásticos y cubrir
los camiones o vagonetas que transportan material granulado para evitar la dispersión por el
viento.
Momento de implementación: Asimismo, es importante mantener las rutas de acceso e
internas al proyecto constructivo, que sean de lastre o de tierra, humedecidos y utilizar
estructuras cortavientos para evitar la dispersión de material por acción de fuertes vientos.

Indicador de seguimiento y control:


Finalmente, los trabajadores mismos deben entender la necesidad de evitar los riesgos de
por la inhalación de polvo y las posibles alteraciones que esto puede producir en su salud,
así como también las empresas deben procurar cumplir con la normativa correspondiente en
salud ocupacional y buscar la asesoría necesaria para evitar sanciones de las autoridades.
FICHA: 8

RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL AIRE

Impacto: Incremento o disminución de la Causa: Uso de sellantes para evitar


concentración de dióxido de carbono evaporación

Tipo de Actividad PMA:Mitigativa Objetivo: Disminuir la concentracion de CO2


causado por Uso de sellantes para evitar
evaporación

Medida de manejo:
Son livianas y se extienden fácilmente en superficies horizontales; en elementos verticales
es más complicada su utilización. La película de plástico debe tener un espesor mínimo de
0.1 mm. Se usan generalmente plásticos blancos, transparentes y negros. Los primeros
reflejan los rayos del sol mientras protegen, son útiles, como los transparentes, en clima
cálido. El plástico negro absorbe calor de los rayos del sol y calienta la pieza estructural, por
tal razón es útil para generar un curado adecuado del concreto a bajas temperaturas o
acelerar “gratis” resistencias aprovechando la radiación solar.

Momento de implementación: Cuando se precisa un excelente acabado del concreto,


como en el caso del concreto arquitectónico “a la vista”, el empleo de películas plásticas para
el curado puede dar como resultado la aparición de manchas en el concreto debidas a la
distribución no homogénea del agua y al movimiento de sustancias solubles en la superficie.

Indicador de seguimiento y control:


Entre las materias primas que normalmente se usan en la fabricación de compuestos de
curado se pueden citar: ceras, resinas, caucho clorado y disolventes altamente volátiles.
Dichos compuestos deben estar diseñados de tal manera que formen un sello poco tiempo
después de haber sido aplicados; además, no deben reaccionar con la pasta de cemento.
FICHA: 9

RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE SOCIO ECONÓMICO CULTURAL


Causa: Excavaciones
Impacto: Preocupación en la población por los
efectos del proyecto

Tipo de Actividad PMA: Mitigativa Objetivo: Explicar a población la possible la


disminucion de los efectos que generan las
Excavaciones
Medida de manejo:
Extraer los materiales de las zonas marcadas, comenzando así con el trabajo de excavación
en sí mismo.
Los materiales extraídos se dividen en los que se necesitarán más adelante en el trabajo,
para rellenar zanjas o huecos, y los que se retiran definitivamente. Los primeros, deben
acumularse en una zona delimitada para ello, a un mínimo de 60cm de las zanjas. Los
segundos, deben retirarse de forma ordenada, y ser transportados hacia un punto limpio, por
ejemplo.
A medida que avance la excavación, debemos tener especial precaución con las paredes de
la misma, para evitar derrumbes.
Cuando la excavación llegue a nivel freático, se debe bombear el agua de forma limpia y
ordenada, y extraerla fuera de la obra.

Momento de implementación:
Cuando la excavación llegue a nivel freático, se debe bombear el agua de forma limpia y
ordenada, y extraerla fuera de la obra.

Indicador de seguimiento y control:


Durante todo el proceso de excavación, la prioridad es siempre la seguridad de los
trabajadores y de las estructuras. Por ello, se llevan a cabo multitud de inspecciones y se
cuenta con la ayuda permanente de profesionales técnicos que pueden garantizar la
seguridad de la excavación.
FICHA:
10
RECURSO: IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE SOCIO ECONÓMICO CULTURAL

Impacto: Preocupación en la población por Causa: Instalación de puntos hidráulicos


los efectos del proyecto

Tipo de Actividad PMA: Correctivo Objetivo: Mejorar la Instalación de puntos


hidráulicos

Medida de manejo:
La instalación de punto hidráulico incluyendo accesorios y tuberías. Estas instalaciones se
hará de acuerdo con los planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de
punto hidráulico se harán con tubería potable de 1/2".
Momento de implementación:
Pegar con soldadura al tubo principal un accesorio te, el cual permite por uno de sus orificios
llevar un nuevo tubo hacia el recinto donde se colocara el punto hidráulico y por el otro
orificio permite continuar el tubo de agua principal hacia el resto de la casa.
Teniendo el tubo dentro del recinto se procede a repartir tubería hacia los puntos hidráulicos
requeridos en este (en este caso para el lavamanos, sanitario y ducha).
Al tubo que permite el paso de agua al lavamanos, se le debe pegar con soldadura un
accesorio codo el cual permite subir el agua al lavamanos

Indicador de seguimiento y control:


Todo punto hidráulico debe terminar en un accesorio de HG hierro galvanizado de la mejor
calidad que pueda encontrarse en el comercio.
Los pegues que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura.
Antes de realizar los pegues se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo a pegar.

También podría gustarte