Está en la página 1de 1

mensajes, es transversal y se encuentra cerca de la realidad cotidiana de cada una de

las diferentes áreas porque el mensaje tiene significado para todos.

Si bien cada vez en mayor proporción las organizaciones están flexibilizando sus
estructuras y cambiando hacia sistemas organizativos más participativos, hoy el
cambio se impone como un imperativo para el éxito de la gestión.

Para imponer su modelo hace falta un cambio sobre los supuestos que tienen los
directivos acerca del verdadero rol que cumple la comunicación interna, una dirección
comprometida con el nuevo paradigma, elaborar un plan para poder enfrentar los
obstáculos y tener la fiel convicción de que la intracomunicación es hoy una condición
esencial para el óptimo funcionamiento y desarrollo organizacional.

* Por: Dra. Mónica G. Soteras, Lic en Relaciones Públicas. Periodista. Doctora en


Sociología del trabajo. Profesora titular de la cátedra “PUBLICOS INTERNOS” 2do. Año
Lic. de RR.PP. e Institucionales, Universidad Argentina de la Empresa –UADE.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(1) Soteras, Mónica, “Empresa, excelencia para competir”


Premio Academia 1994 "Alfredo Fortabat: La Empresa como Creadora de Valor",
Academia Argentina de Ciencias de la Empresa - UADE-
(2) Bonilla Gutiérrez, Carlos. Relaciones Públicas: factor de competitividad para
empresas e instituciones. Buenos Aires: Macchi, 2002. 166 p.
(3) Villafañe, Justo. La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas.
Madrid: Ediciones Pirámide, 2004. 194 p.
(4) Wilcox, Dennis L.; Ault, Phillip H.; Agee, Warren K.; Cameron, Glen T. Relaciones
Públicas: estrategias y
tácticas. Ed. Madrid : Addison Wesley, 2001. 618 p.
(5) Elías, Joan; Mascaray, José. Más allá de la comunicación interna. La
intracomunicación. Barcelona: Gestión
2000, 2003. 306 p.

También podría gustarte