Está en la página 1de 2

CURSO: “ARTICULAR PARA INTEGRAR SABERES SOBRE HITOS

HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA”- AGOSTO DE 2022

CONSIGNAS SEGUNDO ENCUENTRO PARA DOCENTES


Presentación de la tarea:
Las tareas deberán ser presentadas en el Aula Virtual, en archivo Word, con
márgenes normales, interlineado 1,5 letra Arial o Calibri 12 indicando como nombre
de archivo:
Aula Nro.... …Ciclo, Localidad, Escuela Nro.….. E2 (Encuentro 2)
Por escuela entregar un solo trabajo (por grado) en el que figuren los datos de
la institución, con todos los grados y el maestro/a responsable de cada grado. Por
cada grado, completar:
Nombre del maestro/a, grado y cantidad de estudiantes:
Actividad No presencial:

Actividad 1: Teniendo en cuenta la tarea No presencial del primer encuentro,


responder:

a) Mencionar los logros y las dificultades que se presentaron durante la


implementación del Dispositivo de Enseñanza de secuencias articuladas
referidas al cuidado del medio ambiente u otra propuesta articulada que
haya implementado implementó.

b) Se sugiere implementar en el aula el BLOQUE 2 del Dispositivo de Enseñanza


de secuencias articuladas referidas al cuidado del medio ambiente.

c) Mencionar qué les resultó útil al analizar el Dispositivo de Enseñanza de


secuencias articuladas de “El Cuidado del Medio Ambiente” BLOQUE 1 para
elaborar los Bosquejos referidos a los Hitos Históricos.

Actividad 2: Leer el material del segundo encuentro y luego responder, teniendo


en cuenta el Bosquejo de su Secuencia articulada referida a los Hitos históricos.
a) ¿Qué áreas se articularon?
b) ¿En las tareas de lengua se encontraron actividades orales, actividades
analíticas, actividadessintéticas adecuadas al ciclo?
c) ¿En segundo ciclo la reflexión gramatical parte de una situación comprensión
oral o escrita, o bien de producción escrita que plantea un desafío
gramatical? ¿Pasa por la discusión acerca de las diversas formas de
resolución de ese desafío (problema) ¿se reflexiona sobre las características
del sistema de la Lengua que se pusieron en juego para resolver el desafío
(problema) ¿Sesistematiza la reflexión en una socialización?
d) ¿En las tareas de matemática, se evidencian las etapas de resolución de
problemas, hay una puesta en común y una institucionalización al finalizar la
resolución, se promueve la comunicación tanto oral como escrita adecuada
al ciclo y grado?
e) ¿La formulación de las consignas es adecuada al nivel y grado para el cual
está pensada la secuencia?
f) ¿Se observa una graduación en la complejidad de las tareas/actividades?
g) ¿Se tuvo en cuenta el criterio de validez, es decir las tareas tienen validez
para aprender a leer y escribir a partir del texto? ¿Se plantean situaciones
problemáticas?

h) Observar si a cantidad de actividades, son suficientes, escasas y si hay un


equilibrio por áreas. ¿Identifica qué áreas articula y qué saberes? ¿Hay
pertinencia de los saberes?

i) ¿Cada tarea/actividad tiene un título, que responde al objetivo de esa tarea y


en el desarrollo de un contenido específico?

j) ¿Qué sugerencias harían en general a su misma Secuencia?

Actividad 3: Con el análisis de su grupo de trabajo/escuela, más las sugerencias


recibidas por sus pares y capacitadores en el Segundo Encuentro, además de lo
analizado y respondido en la Actividad anterior:

a) Realizar la versión final de la Secuencia Articulada referida a Hitos Históricos.


b) Subiral aula virtual la secuencia revisada para la corrección previa a la
implementación.

Si surgen dudas al momento de completar el Instrumento comunicarse con los


capacitadores o referentes del equipo.

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA: 10/09/2022.

También podría gustarte