Está en la página 1de 4

CURS

SO DE SOCORRIISMO AC
CUÁTICO

Professor: Alberto Rivas
R Monteroo

La validez de la formación
f en Socorrism
mo Acuático
o

Dr. José
J Palacio
os Aguilar
Proffesor de Mae
estría en Salvvamento Acu uático y Director del Equiipo de Investtigación en Actividades
A
Acuáticaas en el INEF de Galicia (Universidad de da Coruña)
Directo
or de la revistta: “PREVIR: Actividades
s Acuáticas y Salvamento
o Profesiona
al”

Introduc
cción
Consideeramos justifiicado el artícculo siguientte, así como una divulgaación lo más amplia posible del mism
mo,
puesto que es neccesario que comencemos -y consigamos- deja ar claros allgunos aspe
ectos sobre la
formacióón en socorrismo acuá ático profesional, acerca a de los cu uales algunaas entidades, sobre todo
federativvas, están constanteme
c ente aportando informac ciones tergiversadas o mmalintencionadas, siemppre
motivada as por intere
eses de todo tipo, aunque e el más frec
cuente sea el económico.
Por aho
ora no existe
en títulos en
n Socorrism
mo Acuático
Así es, en España a, de mome ento, no exiisten los títtulos en So ocorrismo A Acuático Prrofesional. Es
necesarrio insistir en
n la diferenccia entre títuulo y certifica
ación de la formación. EEn España, nadie otorga
títulos en
e Salvamento Acuátic co Profesion nal, ni la Fedderación Esp
pañola de Saalvamento y Socorrismo, ni
la Cruz Roja, ni lass Federacion nes Autonóm micas de Salvamento y Socorrismo, ni Protecció ón Civil, ni las
l
empresa as privadas,, ni nadie. Todos
T son certificados de formació ón, algunos entregados s en forma de
diploma, pero ninguno con el re econocimientto de título, aunque lo ponga
p en la ccertificación. Y esto es así
a
porque las titulacionnes todavía no existen en e nuestro campo y desde luego, si existieran, el e realizarlass y
otorgarla
as no sería competencia a de ninguna a de las entidades antess mencionad das. Es decir, hay que ser s
capacess de distingu uir entre título
os oficiales, que corresp ponden a unna enseñanzza reglada y certificacion nes
de la forrmación, que e es lo que actualmente e existe en ele campo dell salvamentoo y socorrism mo en Españ ña,
venga de donde ven nga.
En algunnos casos, socorristas
s accuáticos con
n una garantíía de haber sido
s convenientemente foormados y con
c
su corre
espondiente certificación y/o diplomaa de formacióón, han teniddo problema
as en algunoos lugares y se
les ha rechazado su derecho o a presenta arse a las plazas de socorristas convocadas s por algunnos
ayuntammientos, o see les ha puuesto pegas para su co ontratación ene empresass privadas. Pues bien, es
necesarrio aclarar y difundir loo más posible que tod das las norrmativas vig gentes en España
E y sus
s
Comunid dades Autónnomas se refieren de un na forma gennérica a la foormación de
e los socorris
stas acuático
os,
mencionnando cursoss de formació ón, organism
mos o entidaddes cualificad
das y nada m
más.
Mientrass no se dessarrollen norrmativas esp pecíficas por los organiismos comp petentes, sea an estataless o
autonómmicos, cualquier formaciión de cualq quier organismo, institución de carrácter oficial o legalmen nte
reconoccida al efecto, tiene valide
ez en toda Esspaña. Decirr lo contrario es engañar a la gente.
Por lo taanto, los soccorristas acu
uáticos con una formación adecuada y su corre espondiente certificación
n o
diploma, siempre pu ueden reclam mar y exigir que sus derrechos seann reconocidos, para eso están las víías
correspo ondientes y legales
l de re
eclamacionees y los juzga
ados. Está claro
c que, en
n muchos casos,
c se es
stá
cayendo o en la ilega
alidad de coonvocatorias s y, lo que es
e peor, en la discriminaación de ciu
udadanos co on
los mis smos derech hos y oblig gaciones qu ue otros a los que se ampara porr estar form mados en una
entidad determinad da. Por pon ner un ejempplo, es commo si para una plaza de e licenciado se exigiera la
titulación
n de licencia
ado por univversidad conccreta, algo que
q no pued de hacerse p
porque es manifiestamen nte
ilegal y discriminator
d rio.
En Espa aña, no existten los mono opolios en la
a formación, ni en salvam mento y soco orrismo, ni en ninguna ottra
faceta educativa
e o profesional.
p Y lo que sí existe, o se ería ideal que existiera ees la libre co
ompetencia en
dicha formación, ya que casi con toda seguridad se incrrementaría el e nivel de la misma, ante e la diversidad
de oferttas. Por nueestra experie encia en salvamento y socorrismo sabemos que la mayor parte de las l
personaas se mueven n por la calid
dad (“aunquee me cuesta más y son más m horas prrefiero hacer este curso, ya
que voy a conseguirr una mejor preparación”
p ”), y no sólo por criterios económicoss (“me apuntto a este currso
que tien
ne menos horas
h y es más
m barato””). Y esto a pesar del afán de alg gunas entida ades, ya sean
federaciones o emp presas, de ha acer el menor número de d horas possible, facilita
ar los aproba ados y, eso sí,
ingresarr lo más posible.

Multioccio y Gestió
ón S.L. 
CURS
SO DE SOCORRIISMO AC
CUÁTICO

Professor: Alberto Rivas
R Monteroo

Pondrem
mos un ejem mplo concreto o, haciendo mención a la a normativa vigente en la a Comunidad de Castilla ay
León so
obre piscinass de uso púbblico, que se regula por el
e “Reglamen nto higiénico
o-sanitario pa
ara piscinas de
uso público” (Decrettos 177/92 y 106/97). Estte reglamentto deja claro que:
- “Toda piscina de usso público de
eberá contarr, al menos, con
c la presencia de un socorrista” (A
Artículo 25).
- “Los soocorristas de
eberán ser expertos
e en técnicas
t de salvamento,
s reanimaciónn y prestació
ón de primerros
auxilios y realizarán sus funciones con una presencia
p co
ontinua en la
a piscina dura
ante todo el tiempo en que
las insta
alaciones perrmanezcan abiertas
a al pú
úblico” (Artículo 25.3).
- “A efecctos de determinar la experiencia me encionada en n el apartadoo anterior, se
erá requisito
o indispensabble
la posessión de algú ún título, dipploma, certifficado o equ uivalente, exxpedido por autoridad competente
c de
cualquieer organismo o, institución de carácter oficial o lega
almente recoonocida al effecto, federación deportivva,
etc. que certifique y garantice loss mencionaddos conocimientos” (Artícculo 25.4).
Como vemos
v en unna normativa a legalmente
e aprobada, y vigente en
e Castilla y León, es necesaria
n una
formaciión, algún título, diplooma, certificado o equ uivalente, expedido
e po
or cualquieer organismmo,
institución de carácter oficial o legalmentte reconocid
da al efecto, federación
n deportiva (sea cual se
ea,
ya que e no espec cifica ni región ni tip po de fede eración), etcc., que certifique y garantice
g los
mencionados cono ocimientos.
Por lo tanto, como primera con nclusión, mie
entras no su urjan nuevass normas y aunque nos s repitamos: la
formacióón realizada
a y diploma as emitidos por cualqu uier organism mo, institución de cará ácter oficial o
legalmente reconociida al efecto
o (sea cual sea),
s es totallmente válida
a para cualqquier tipo de convocatoriias
de socoorristas acuáticos. No en
ntenderlo asíí sería no reespetar la noormativa vige
ente y cualqquier socorrissta
podría im
mpugnar dichhas convocaatorias.
La form
mación que viene
v del de
eporte o de federacione
f s deportivas
s
Otro punto conflictivvo y que taambién gene era debate e interpreta aciones muyy diversas ese el ejercic
cio
profesioonal de las titulacioness que viene en del depo orte. En este
e tema, aún mejor que nuestra prop pia
opinión, es conven niente aporta
ar un extraccto del libro
o de Ignacio o Jiménez SSoto, titulad
do El ejerciccio
profesio
onal de las titulacioness del deporte (Barcelo ona, Editoriaal Bosch, 22001), que, como pod drá
comprob barse, no tie
ene desperdiicio y apunta
a algunos errrores alarmaantes que se
e están commetiendo en las
l
federaciones de salvvamento y soocorrismo y que
q se deberían solucion nar:
“Tambié én es llamativva la peculiaaridad de un nas titulacio
ones deporttivas como son las de Salvamento oy
Socorrisismo, cuya actividad
a ta
ambién se produce
p mayyormente all margen de el ámbito deeportivo y co on
un marc cado caráctter profesion nal. Así se consagra, porr ejemplo, en n el Decreto 23/1999, de 23 de febrero,
por el que
q se apruueba en And dalucía el Reglamento
R Sanitario de
e las Piscina as de uso colectivo:
c ésste
establecce en el artícculo 25.1 dell capítulo III, dedicado all Personal, Vigilancia
V yUUsuarios, quee <>. Entre los
l
organismmos compettentes se citta frecuentem mente a la Federación
F de Salvame ento y Socorrrismo, juntoo a
entidadees tales como Cruz Roja. R Por lo o que a es ste estudio interesa, d debe destaca arse el pap pel
desempeñado por la a Federaciónn arriba menccionada, pue es de hecho se da con frerecuencia el caso
c de que, a
la hora de
d la contrattación de loss socorristass, se les exijaa estar en posesión
p de lla correspon
ndiente licenccia
deportivva en vigor. Y puede producirse
p la situación de que exista
e una actuación federativa de
carácterr disciplinarrio que priv ve de su lice encia a un tiitulado, impiidiéndosele e de este moodo ejercer sus
profesió ón –la may yoría de las veces con contrato de d trabajado or fijo discoontinuo- a través
t de una
acción disciplinariia de caráctter estrictam mente depo ortivo que alcanza
a un ámbito tota almente ajeeno
como ess el laboral. Por
P otro lado o, no deja de ser alarman nte que un teema como el derecho a la a protección de
la salud
d, regulado por
p la Ley 14 4/1986, de 25 2 de abril, General
G de Sanidad,
S no goce de ma ayor regulaciión
administtrativa. En cuualquier casoo, y aunque sean temas en los que no n puede dettenerse un estudio
e comoo el
que noss ocupa, estto no obsta a que des sde estas lííneas se lla ame la aten nción sobre e este tipo de
situacioones, por el e que una titulación deportiva permite un n ámbito prrofesional distinto
d a su
s
actividaad, pudiendo o conducir en ocasiones a actuac ciones federrativas que bien podría amos tildar de
inconsttitucionales,, al imped dir el derecho al tra abajo consa agrado porr el artícu ulo 35 de la
Constitu ución”.
Las Fedderaciones ene España son s entidadees deportiva
as, con finess principales centrados en el deporrte,
reguladaas por leyess nacional y autonómiccas del dep porte, sin niinguna competencia en n la formación
profesional, pero sí con compete encias en la formación de técnicos deportivos,
d árbitros y dep
portistas, porr lo
que debben extremarr al máximo las precauciones a la ho ora de mezclar actividad deportiva co on actividad de
carácterr profesionall relacionada
a con la sallud. Por otra
a parte, las licencias fe
ederativas enn ningún ca aso

Multioccio y Gestió
ón S.L. 
CURS
SO DE SOCORRIISMO AC
CUÁTICO

Professor: Alberto Rivas
R Monteroo

pueden exigirse para a el desempe eño de una profesión.


p So
on de carácte
er voluntario
o y nada tiene
en que ver con
c
una activvidad profesional relacionada con la salud.
Cualific
cación Profe
esional: se establecen
e los referente
es profesion
nales del sa
alvamento y socorrismo
o
En Espaaña ya se ha a comenzado o a regular el
e campo pro
ofesional del salvamento y socorrismo. Es algo que
esperábbamos con ansiedad
a todos los que e estamos convencidos
c s de la neceesidad de reconocimien
r nto
profesional y laboral para los soccorristas.
En el Bo oletín Oficial del Estado, concretame ente en el Suuplemento del BOE nº 5 59, de 9 de marzo
m de 2004
se publica la Cualificación Prrofesional: Socorrismo o en Instala aciones Ac cuáticas, realizada por el
Instituto Nacional de e las Cualificaciones (INC
CUAL), depe endiente de la
a Secretaría General de Educación del
d
Ministerio de Educacción y Ciencia.
Los anteecedentes leegales de loss que surge esta cualific
cación son lo
os siguientess: Ley Orgánnica 5/2002, de
19 de ju unio, de lass Cualificacio
ones y de la Formación n Profesionaal; Real Deccreto 1128/22003, de 5 de
septiembre, por el que
q se regula a el Catálogo
o Nacional de
d Cualificacciones Professionales; y el
e Real Decreeto
362/200
04, de 5 de marzo, por el que se establece la a ordenaciónn general de e la formación profesionnal
específicca.
La Ley define a la Cualificación Profesional como “el conjunto o de compe etencias proffesionales con
c
significa
ación para el
e empleo qu ue pueden ser s adquirida as mediantee formación modular u otros tipos de
formacióón y a travéss de la experriencia laboral.” Y define a la Compeetencia Proffesional com
mo “el conjun
nto
de cono ocimientos y capacidade es que perm mitan el ejerrcicio de la actividad profesional conforme a las
l
exigenciias de la producción y el empleo”.
La Com mpetencia General
G regulada en laa Cualificación Profesiional: Soco orrismo en Instalaciones
Acuáticcas es la sig
guiente: “Vela
ar por la seg
guridad de lo
os usuarios de piscinas e instalaciones acuática
as,
previniendo situacio
ones potenciialmente peligrosas e innterviniendo de forma eficaz ante unu accidentee o
situación
n de emergeencia”, con la
as siguientees Unidadess de Compettencia:
“- Ejecuttar técnicas específicas
e d natación con
de c eficacia y seguridad..
- Preven
nir accidente
es o situacion
nes de emerg
rgencia en in
nstalaciones acuáticas, ve
elando por la
a seguridad de
los usua
arios.
- Rescaatar persona
as en caso de accidentte o situació
ón de emerg
gencia que se produzca
a en el med
dio
acuático
o.
- Asistir como primerr intervinientte en caso de
e accidente o situación de
d emergenciia.”
En la cu
ualificación se especific
can:
- el enttorno profe esional: secctor público o privado, centros de actividad accuática, pisc
cinas, parqu
ues
acuáticoos, ayuntamiientos, emprresas, clubes, gimnasios s, comunidades de vecinos, centros s educativoss e
instalaciiones afines..
- los sec
ctores productivos: dep
porte, ocio y tiempo libre, turismo.
- las ocupaciones s y puesto de trabajo o relevantes s: socorristaa en piscina
as, socorristta en parqu
ues
acuático
os y socorristta en piscina
as naturales, sin carácter de exclusividad.
- y la formación aso
ociada (340 horas), adq
quirida a trav
vés de los siguientes
s m
módulos formativos:
· Natació
ón – 120 horras.
· Preven
nción de acciidentes en in
nstalaciones acuáticas – 70 horas.
· Rescatte de acciden
ntados en el medio acuático - 90 hora
as.
· Primero
os Auxilios - 60 horas.
Cada Unidad
U de Competencia
C a se desarro
olla mediantte Realizaciiones profe
esionales y Criterios de
realizac
ción.
Los Móddulos Formaativos son bloques
b coheerentes de fo
ormación aso ociados a cad
da una de laas Unidades de
Competeencia que co
onfiguran la Cualificación
C n Profesionall. El Módulo Formativo co
onstituye la unidad mínim
ma
de formación acreditable y se desarrollan
d m
mediante Caapacidades y Criterios de Evaluac ción. En esttos

Multioccio y Gestió
ón S.L. 
CURS
SO DE SOCORRIISMO AC
CUÁTICO

Professor: Alberto Rivas
R Monteroo

móduloss formativos también se


e establecen
n los Conten
nidos, los Espacios
E e instalacion
nes y el Perrfil
profesio
onal del form
mador.
Esta Cuualificación Profesional
P : Socorrismmo en Instala aciones Acuuáticas, desaarrollada porr el INCUAL en
el Ministterio de Educcación y Ciencia, viene a ser un referente importa
antísimo, ya que reconoc ce que se tra
ata
de una actividad profesional
p m
más, no vinculada a ningún tipo de d federacio ones deportiivas, actividad
deportivva o cualquier otra entidad pública o privada.
p
Conclus
siones
- Hay qu ue ser capacces de distinnguir entre títulos oficiale
es, que corrresponden a una enseñaanza reglada ay
certificacciones de la formación, que
q es lo que actualmente existe en el campo de el salvamento y socorrism
mo
en Espa aña, venga de donde ven nga.
- Mientrras no se de esarrollen noormativas esspecíficas po
or los organ nismos comppetentes, sea an estataless o
autonómmicos, cualquier formaciión de cualq quier organismo, institución de carrácter oficial o legalmen nte
reconoccida al efecto, tiene valide
ez en toda Esspaña. Decirr lo contrario es engañar a la gente.
- Las Fe
ederaciones son entidade es deportivas, con fines principales centrados
c enn el deporte, reguladas por
p
leyes naacional y auttonómicas del
d deporte, sin ninguna competencia en la form mación profesional, pero sí
con commpetencias en la formació
ón de técnicoos deportivoss, árbitros y deportistas, por lo que deben extremmar
al máximmo las preca
auciones a la
a hora de me ezclar activid
dad deportivaa con activid
dad de carác cter profesion
nal
relaciona
ada con la salud.
- Las Liccencias fedeerativas en ningún
n caso pueden exig girse para el desempeño o de una proffesión. Son de
carácterr voluntario y nada tienen
n que ver con
n una actividad profesion
nal relacionad
da con la sallud.
- La Cuaalificación Prrofesional, ya
a publicada en el BOE: Socorrismo
o en Instalac
ciones Acuá áticas, será el
referentte profesion nal del salva amento y soocorrismo, por
p lo que acconsejamos su lectura y el apoyo paara
su desarrollo.
Fundación para la Investigació
ón, Desarrollo e Innova
ación en Sa
alvamento, Socorrismo y Actividad
des
Acuática
as
www.fun
ndacionidissa
a.org
e la Fundación IDISSA y de empres
Nota de or del salvamento profe
sas del secto esional
Las fedeeraciones de
eportivas se regulan
r por leyes y decre egún se puede
etos relacionados con el deporte y, se
leer, con
n el ordenammiento jurídico deportivoo. Se comprueba que tie enen bastan
ntes funcione es por cump
plir,
todas ellas de caráctter deportivo
o, que muchaas veces sonn olvidadas por
p dichas fed deraciones.
Como también
t se puede obse ervar, en ningún artícu ulo de ningu una Ley o Decreto se otorga a las l
federaciones deporttivas compe etencias o fu unciones en n materia de e formación de socorris stas acuáticcos
profesionales, que no n son técn nicos deportivos que ens señan y enttrenan o depportistas quee practican un
deporte,, y sí trabaja
adores relacionados con un campo de d la salud muy
m importan nte, el de la prevención de
accidenttes acuático os y ahogam mientos, así como el de la intervencción ante situaciones de emergenccia,
realizanddo los rescattes acuáticoss y los prime
eros auxilios necesarios.
Las fedeeraciones deeportivas no pueden esta ablecer de “mmotu propio”” competencias o funcion
nes que no les
l
otorgan las leyes y decretos que regulan ju urídicamente sus activida
ades. Y, sin embargo, síí que deberíían
esforzarrse al máximo por cumpliir las funcion ndican leyes y decretos.
nes que les in
Todo lo que dice la ILS (Federa ación Internaacional de Salvamento
S D
Deportivo) sobre la FES SS (Federación
Españolla de Salvam mento y Soccorrismo) se e refiere a sus
s diplomass particulares de socorriismo, que son
únicameente válidos en el entornoo de la ILS, que
q insistimoos que es unna federaciónn internacion
nal, compuessta
por fede
eraciones de eportivas naacionales, peero nada má ás, sin ninguna compettencia en la formación de
ningún tipo
t de professionales en ningún
n país.
No pued de ser un jue
ego, un depo u acto voluntario la form
orte o sólo un esponsabilidad
mación, cualificación y re
de los profesionales de un trabajjo en el que es frecuente
e que la vida esté en jueg
go.

Multioccio y Gestió
ón S.L. 

También podría gustarte