Está en la página 1de 2

Reseña critica

24/09/2022
FUCLA
Que es lo que rige al trabajo social comunitario
Métodos en la intervención en comunidad 1
Fundación Universitaria Claretiana (FUCLA) Quibdó, Chocó, Colombia, Unidad 3, Pág. 52
a Pág. 68. (2009)

Este es un documento informativo que visualiza al trabajo social y su representación como


un concepto amplio y bastamente evaluado dentro de diferentes puntos de perspectiva. Y al
interior del fragmento de este documento que hemos analizado se encuentra plasmado el
propósito del trabajo social comunitario y los métodos del desarrollo que ha tenido este a lo
largo de la historia, adicional a las comparaciones que se realizan entre los métodos, las
técnicas y los modelos, los cuales son de trascendencia investigativa, puesto que el
desarrollo del carácter humano en comunidades es de complejidades arrolladoras además
de tener una extensa variedad de intervenciones que implica un desarrollo más arduo por
parte del individuo que estudia el comportamiento o en si las comunidades (trabajador
social). Un ejemplo de esto es la organización que se debe componer en comunidad para
que se vea un avance en conjunto y la solución de los conflictos o la resolución de las
necesidades en común, dirigidos por modelos de necesidades y equidad dentro de la misma
sociedad, o desde un punto de vista diferente la ampliación que debe tener el concepto de
comunidad para que este tenga un sentido mas acorde con las vivencias y realidades de
individuo. La educación es un concepto que también se toca de manera muy especifica esta
es el del traspasó del conocimiento y el crecimiento de este a través de vivencias y
adquisición de estudio o capacitación para aquello que necesitasen desarrollar mas algunas
capacidades, para que, de este mismo modo, aquel que esta creciendo en conocimiento se
vuelva parte fundamental de la comunidad y adicionalmente se vuelva una parte
fundamental de la comunidad. El concepto de individualismo se toca pero no se profundiza
más allá de lo relevante, puesto que adicional a la planeación es un término que al que no se
suele recurrir ni suele ser visible en el común de las vivencias humanas y solo visibiliza que
el acto que se hace de manera individual, de igual forma afecta a la comunidad.
los conceptos teóricos que se nos presentan a lo largo de este documento nos ayudan y nos
brindan herramientas para la comprensión del comportamiento por medio de canales que tal
ves no visualizamos como herramienta o canales que no contemplamos dentro de nuestro
rango de trabajo, pero que nos abren el imaginario y el alcance que se posee como
trabajadores sociales, además del evidente propósito de dejar en claro la vida en
comunidad, ya que como seres humanos somos sociales por naturaleza y la importancia que
se debe contemplar en el conjunto de personas y no en el individuo.

“Conceptos básicos y modelos tradicionales en el trabajo social comunitario”, por “Robert


Owen y los pueblos cooperadores” pág. 53, la Chanity Organization Society (COS) pág. 55,
el movimiento de los Settlement houses pág. 56, la planificación social pág. 57, desarrollo
comunitario pág. 58 por Jack Rotharm (1970). Modelos básicos de intervención en trabajo
social comunitario, desarrollo local pág. 60, moderno critico – dialectico: investigación
Reseña critica
24/09/2022
FUCLA
acción participativa (IAP) pág. 61, modelo de análisis de las necesidades pág. 57, modelo
de planificación integral pág. 62, modelo ecosistémico pág. 63, modelo de prevención
comunicativa pág. 65.

También podría gustarte