Está en la página 1de 11

1

Fase 5- Solución del problema

Angela M. Cabrera, Ingri M. Lozada, Leidy J. Ramírez, Yudi S. Murcia, Yuri T.

Ascencio

UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia – CEAD Florencia Escuela de

Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Curso - Prosocialidad

Tutora: Yudy M. Viuche Olivera

Diciembre/2021
2

Introducción

En el presente trabajo se tiene en cuenta las fases de las unidades 1,2,3. Del curso de

Prosocialidad, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Teniendo en cuenta la problemática de selección colaborativa, se desarrolla la

implementación de identificar estrategias de solución ABP en los comportamientos, sobre

propuestas desde una perspectiva de disminuir la contaminación y propagación del COVID

19.

El lector encontrará, planteamientos de objetivos y consolidación grupal de una infografía

con la información de la problemática desde la acción psicosocial.


3

Propuesta de acción psicosocial para la solución del problema

Título de la Propuesta: Contribuir al cambio social, al bienestar integral y

comunitario, partiendo desde la autoconciencia mutua en el autocuidado.

Objetivos

Objetivo General

Diseñar una propuesta de acción psicosocial, por medio de la Cooperación y

solidaridad comunitaria, que permita disminuir la contaminación y propagación del virus,

en las comunidades de nuestros países.

Objetivos específicos

1.Identificar los casos de la contaminación y propagación del virus, en la

comunidad, a través del instrumento del árbol de problemas.

2.Sensibilizar y/o dar a conocer a la comunidad la importancia de la Cooperación y

solidaridad comutario, para coadyuvar a disminuir la contaminación del virus.

3.Generar espacios para la solución del problema, por medio de acciones de

transformación social desde las conductas Prosociales a la comunidad

Beneficiarios

Comunidad en general, de la ciudad de Florencia Caquetá en aras del disfrute de un

ambiente psicosocial saludable.


4

Justificación

En concordancia y como es sabido en la presente problemática el punto de

referencia está condicionado principalmente, por la ausencia de conductas en

comportamientos consientes a pesar del sin número de orientaciones ante la demanda de la

contingencia del Covid-19 dadas por los entes locales y nacionales, demandando a la

implementación de medidas de autocuidado básico. Es a partir de allí, donde el Ministerio

de salud y protección social ha intervenido, en cargándose de determinar y expandir los

protocolos de bioseguridad sanitaria en la brevedad posible (a la práctica correcta del

autocuidado). Sin embargo, a lo largo del abordaje estratégico (ABP) causas del problema,

lo que se conoce y desconoce del problema y las posibles alternativas de solución del

problema constituyente del sustento teórico y análisis crítico; se evidencia, el

incumplimiento de medidas sanitarias pues si bien, su conceptualización comprende un

determinante de gran preponderancia que influye negativamente en la salud pública.

Encontrándose con la realidad de la autonomía individual con manifestación reticente al

control debido a que valoran poder tomar sus propias decisiones (Universidad de los Andes,

2020). De ahí que se propone un diseño en propuesta de acción psicosocial co el fin de

mitigar mediante conductas muchos más positivas que incidan de la apropiación Prosocial

comprendiéndose esta como la base que propenderá a trasformar desde capacidades

humanas manifestadas de forma voluntaria y que se confieren beneficiosas en procura

solidaria en cooperación del bien colectivo y comunitario. Es decir que, que toda gira no

entorno de incumplimiento gubernamental, local y nacional, sino que; parte

mayoritariamente de las decisiones individuales de vivir en sociedad sin afectar a otros con

comportamiento inapropiados.
5

- Procedimiento: Describir las acciones o el paso a paso de lo que van a realizar para

llevar a cabo la propuesta.

-Se realizarán un DRP, (Diagnóstico Rápido Participativo), con la munidad, utilizando las

siguientes herramientas diagnosticas:

1.Arbol de problemas: Con esta herramienta se lograr, identificar cual es la situación

problema que afecta a la comunidad, de manera directa.

2.Mapeo de Actores: con esta herramienta y/o técnica se identificarán cuáles son los

miembros de la comunidad, que tienen interés en dar una solución al problema y cuáles son

las entidades que coadyuban en la misma.

3.Lluvia de ideas: con esta técnica se identificarán cuáles son las posibles

soluciones que los mimos miembros de la comunidad, creen que son idóneas para

solucionar el problema de la contaminación y propagación del virus, en las comunidades.

5.Taller comunitario: en esta acción, se dará a conocer a la comunidad la

importancia de la Cooperación y solidaridad comunitaria, para coadyuvar a disminuir la

contaminación y propagación del virus.

Por último, se espera desarrollar:

 Acciones de participación en la comunidad para promover una planificación

concertada que permita la búsqueda de soluciones a corto plazo, implementado

algunas estrategias que permitan solucionar esta problemática.


6

 Recopilar la información aportada la cual se tendrán en cuenta como propuesta para

alternativa de solución de la problemática de la inconciencia sobre la problemática

identificada.

Involucrar a los participantes en alternativas de solución para mitigar el impacto

negativo que causa la problemática de inconciencia de contaminación y propagación frente

al virus.

Consolidación de los 7 pasos de la estrategia ABP

Link de la infografía:

https://www.canva.com/design/DAEx4zadrEg/4UJ11ZyxgZi5umQ4acM3Cw/view?utm_con

tent=DAEx4zadrEg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publi

shsharelink
7

Conclusiones argumentadas

En efecto la conducta prosocial, juega un papel fundamental en los rasgos de la

personalidad de cada persona, cabe resaltar que la conducta prosocial son todas las acciones

que dé hacen de manera voluntaria, con el propósito del bienestar de los demás. Autores

como Molero, Candela y Cortés (1999) sostienen que la razón para que se haya generado

cierta ola de acción teórica y práctica hacia las conductas prosociales descansa en

fenómenos como el aumento desmesurado de la agresión entre las personas, conductas de

indiferencia hacia el prójimo, la naturaleza y la cultura, además de los tratos

discriminatorios hacia mujeres, niños con discapacidades, ancianos, homosexuales, entre

otros (p.4).

Dicho lo anterior, en la Psicología el concepto de la Prosocialidad toma relevancia

al buscar potenciar conductas de solidaridad, tolerancia, cooperación y ayuda; ya que el

comportamiento prosocial es considerado valioso porque favorece los vínculos sociales y

modera la agresividad (Carlo, Mestre, Samper, Tur, & Armenta, 2010). Por lo tanto, la

apropiación por parte de las comunidades de su propio desarrollo, tiene gran relevancia en

la mediación comunitaria, la cual se define como un “método para conseguir resultados

deseables en la solución de un conflicto concreto” (Redorta, 2011).

En definitiva, la dificultad en la convivencia de las personas, es muy

evidenciada en cualquier lugar, puesto que hace falta de empatía para saber comprender

o expresar el pensar a los demás, vemos como esta situación genera un problema mucho

mayor, como lo es el estrés, la ansiedad que conllevan el asesinato de personas, o el

tener que salir huyendo del lugar para proteger la vida, Según Garaigordobil (2000), por

su parte, define la conducta prosocial como: “Una conducta positiva que se realiza para
8

beneficiar a otro”. Mientras Vander Zanden (1990) aduce que se trata de actos realizados en

beneficio de otras personas; maneras de responder a estas con simpatía, condolencia,

cooperación, ayuda, rescate, confortamiento y entrega o generosidad (p.7)

Para concluir, con este trabajo se pudo identificar el concepto y los contextos en

donde hace falta la Prosocialidad; la cual se define como la conducta voluntaria y

beneficiosa para los demás, se relaciona con el desarrollo emocional y la personalidad, es

decir, comprende acciones de ayuda, cooperación y altruismo. Por lo tanto, desde nuestro

rol podemos generar estrategias, planear actividades que permitan aportar a minimizar esta

problemática que se presenta en nuestras comunidades y crear conciencia entre los

miembros de las comunidades.


9

Recomendaciones

Lo que se espera con estas recomendaciones es generar conciencia de la

problemática y la importancia de generar buenos ambientes en la comunidad, debida a la

dificultad de la contaminación y propagación del virus se proponen las siguientes

recomendaciones:

 Desarrollar espacios entre la comunidad y las diferentes lugares ya que las personas

son las afectadas frente a la problemática y hay que buscar la manera constructiva y

prosocial, donde se tenga en cuenta los argumentos de ambas partes con el fin

de prevenir situaciones, actitudes y/o comportamientos de ansiedad, estrés entre

otros.

 Incentivar a la comunicación ya que esto nos permite expresarnos, compartir e

intercambiar ideas, información, de igual manera nos aporta a la resolución de

conflictos.

 Empoderar a la comunidad, Según San Pedro (2006) el empoderamiento individual

avanza en la medida que el sujeto toma conciencia de sus posibilidades a la vez que

puede contribuir de forma más activa a la acción colectiva.

 Fomentar los vínculos afectivos en la comunidad ya que esto permite interactuar

logrando el bien común, minimizando la propagación del virus.

 Incentivar al trabajo en equipo, gracias a esta actividad pueden lograr las metas más

rápido y generar impactos.

 Inculcar desde los hogares y reforzarlo en las instituciones los valores: solidaridad,

comprensión, comunicación, para generar buenos ambientes en todos los sectores en

los que no desarrollemos.


10

 Desarrollar e implementar un plan de sensibilización, fortaleciendo valores sobre

desarrollo emocional y la personalidad, logrando crear concientización en las

comunidades.
11

Referencias bibliográficas

Caravedo, B. (2010). Paradigma, ética y gestión (a propósito de la responsabilidad

social). Derecho

PUCP. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/lo

gin.aspx?direct=true&db=zbh&AN=52405367&lang=es&site=eds-live

E. Parra, L. R. Rojas y E. Arapé (2008) COMUNICACIÓN Y CONFLICTO: El arte de la

negociación. https://www.redalyc.org/pdf/782/78241003.pdf

Velásquez, A. (2018). La importancia de una comunicación horizontal transformadora, en

una comunidad con brechas en su esquema sociocultural. (Tesis de pregrado).

Universidad Nacional Abierta y a Distancia,

Colombia. http://hdl.handle.net/10596/20883

Recursos educativos adicionales para el curso

A continuación encontrará lecturas que complementan los temas relacionados en la tercera

unidad.

Ocampo, J. C. (2013). Recuperación psicosocial de la niñez en pos conflicto. [audio].

Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/6259

También podría gustarte