Está en la página 1de 11

CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

CASO 1
RECONOCER EL CONTEXTO

PRESENTADO A:
WILLIAM ANTONIO PARRA
TUTOR

ENTREGADO POR:

KAREN DAYANA POVEDA GARCÍA


CC 1000226596

GRUPO: 106016_82

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS
AGOSTO DE 2022
BOGOTÁ D.C
Introducción

En el presente trabajo se evidenciarán los respectivos conceptos en relación con el


estado y principios básicos de la contabilidad, resaltando su importancia. Por otro
lado, se organizará un diagrama sobre cómo es la organización del estado
colombiano, todo esto fomentando el aprendizaje de conocer todas sus instituciones
burocráticas estables.
Justificación

Nos proponemos a investigar cómo funciona el estado, su organización y concepto e


importancia de la contabilidad pública, considerando que De su naturaleza resulta
que el mercado, el estado y el gobierno son imprescindibles en el proceso de
desarrollo, y con frecuencia es necesario que se complementen: si bien la actividad
económica es imposible sin un marco institucional estable, la sociedad con
mercados débiles o inexistentes carece de dinamismo económico. Todas las
experiencias exitosas de desarrollo han contado con el dinamismo del mercado y el
apoyo institucional del estado
Objetivos

Objetivo general

Distinguir y conocer el estado colombiano, junto con la contabilidad publica

Objetivos específicos

 Estudiar cada concepto sobre estado


 Indagar sobre la contabilidad publica
 Analizar y dar respuesta a interrogante
Caso de estudio

1. ¿Qué es el estado?

Es una entidad jurídica y también política, que ejerce poder con respecto a un grupo de
personas, para poder brindar un bien común a la sociedad de un país, quienes lo conforman
deben ser capaces de asumir cada responsabilidad moral.

¿Cuál es su función?

El estado debe asegurarse de la defensa e integridad territorial de la nación, la protección de


la vida, la libertad y los bienes de los habitantes, la administración de la justicia, educación,
justicia, al igual que los sectores más vulnerables. Es decir, que su actuación debe ser
parcial, la consagración de excepciones particulares a las normas y, en definitiva, de toda
aquella conducta que exteriorice abuso de poder y que quiebre el marco de previsibilidad
que debe encuadrar su accionar.

¿Qué impacto o relevancia tiene la función del Estado en su vida profesional?

Tiene un gran impacto en la parte económica, el estado tiene que garantizar una buena
economía en el país, impulsando y apoyando las empresas o entidades en las que
laboramos.

Si el estado no interviene las grandes empresas pueden crear monopolios o carteles


afectando los intereses del consumidor y del mismo estado, por ello, en cierto modo es
positivo que el estado intervenga hasta cierto punto.
2. ¿Qué es la Constitución Política?

Es un conjunto o resumen de normas, que ayudan a que la sociedad viva en convivencia, al


implantar derechos y obligaciones que se espera se deban cumplir a cabalidad y ser
respetados por todos y todas.

¿Para qué sirve?

Para respetar, proteger, promover y asegurar todos los derechos fundamentales de la


población, está a su vez, radica en garantizar que las normas secundarias y la política
pública potencien los derechos fundamentales y, por tanto, en evitar que las normas o
políticas publicas los restrinjan.

¿Cómo usaría la Constitución Política en su vida profesional y en el ámbito público?

Reconocería cada factor que me ayudar a potenciarme como ser humano, como un buen
profesional para el ámbito laboral. En consecuencia, los contadores somos gestores de fe
pública y garantes en cuanto a las cifras y la información que estamos certificando con
nuestra firma para los usuarios de la misma, entre los cuales figuran el ciudadano común y
corriente, las entidades financieras, las entidades internacionales, los funcionarios de las
entidades públicas e inclusive las mismas entidades de control. Por lo tanto, la Contaduría y
las entidades del sector central y descentralizado se encuentran relacionadas y tienen que
trabajar unidas.
3. ¿Qué es la Contabilidad Pública?

Es el área donde se realiza el registro, la rendición de cuentas y la fiscalización, de las


operaciones económicas y financieras que efectúan la administración pública.

Esto se debe a que el Estado es un ente que crea departamentos, estructura y entidades a las
cuales se destinan fondos para el bienestar de la sociedad, ahora, dicho patrimonio forma
parte del sistema nacional, por lo que requiere de su gestión y uso.

¿Para qué sirve?

La Contabilidad Pública como herramienta fundamental en el control social, busca mirar la


gestión o manejo de los recursos públicos o lo que debiera ser y sobre todo de la acción que
tiene los ciudadanos para con estos temas, porque el ciudadano siempre es el perjudicado
con los resultados de cualquier decisión que toman los representantes políticos y/o
públicos.

La contaduría pública juega un papel fundamental dentro del control social al patrimonio
público, la información resultante del proceso contable debe ser 107 objetiva, clara, veraz e
imparcial y permite que a partir de ella diferentes sectores sociales, grupos de ciudadanos y
entidades territoriales tomen decisiones en procura de administrar los bienes del Estado en
pro del servicio e interés colectivo.

¿Cuáles son sus principios básicos?

Los Principios de Contabilidad Pública son: Gestión continuada, Registro, Devengo o


Causación, Asociación, Medición, Prudencia, Período contable, Revelación, No
compensación y Hechos posteriores al cierre.
¿Cómo usaría la Contabilidad Pública en su vida profesional?, y ¿cómo la usaría dentro de
una organización estatal?

Utilizaría la contabilidad pública, para generar e impulsar a la transparencia y fortalecer la


confianza para la entidad que laboro, ya que no solo procura la confiabilidad de la
información financiera, sino que está inmerso en un proceso de congruencia frente a la
sociedad y asume el firme compromiso de ejercerla con sustento en valores éticos y un alto
sentido de responsabilidad y honestidad, con el propósito de que su desempeño sea útil para
la colectividad.

Dentro de una organización estatal, la utilizaría para brindar soporte en la formulación de


las políticas públicas, poder lograr avances significativos en materia de desarrollo y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población

Participación en el entorno inicial


Pantallazos de las participaciones en el foro
Conclusiones

Se puede recalcar la importancia de estado, ya que en la economía Es vital el estudio de


este y sus funciones con el mercado de bienes y servicios del sector privado, para analizar
las políticas económicas y los problemas institucionales, evitando el déficit fiscal y los
desequilibrios macroeconómicos en la Administración Pública.

El conocimiento sobre el funcionamiento del Estado y de sus instituciones permite diseñar


políticas públicas de calidad y resolver sus problemas nacionales, para facilitar el desarrollo
económico de un país y su bienestar ciudadano.

Para que se cumpla con las metas y objetivos establecidos por la Administración Pública, es
necesario que en un país se respete y se cumpla con la Constitución y las leyes creadas para
un orden constituido.
Referencias bibliográficas

Contaduría General de la Nación. (s.f). Glosario de Términos Contables.


https://www.contaduria.gov.co/glosario

Departamento Nacional de Planeación. (2011). Elementos básicos del Estado  


Colombiano. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia
%20Elementos%20Basicos%20Estado.pdf

Función Pública. (s.f). Estructura del Estado.


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php

También podría gustarte