Está en la página 1de 10

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE INGENERIA
ESCULA PROFECIONAL DE INGENERIA CIVIL
USO DE MAQUINARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TROCHAS
CARROZABLES Y MAQUINARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
PAVIMENTOS

INTEGRATES:

ROCA OBREGON, Erick Omar

OLIVERA HUERTA, Jhony Cristofer

LLIUYA GUILLEN, Yens Miguel

BRONCANO MACEDO, Alex Antoni

CUEVA NERY, Gustavo

CURSO:

CAMINOS

DOCENTE: ING. LAZARO DIAZ, Saul Heysen

HUARAZ– PERÙ

2022-2
INTRODUCCIÓN

La construcción de vías es un conjunto de actividades que se realizan con los


terrenos naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza y de aportar
obras útiles a la comunidad. Con este manual aspiramos hacer una relación
de las actividades necesarias para la construcción de una obra vial
describiendo que maquinaria se emplea según el dinamismo del proyecto,
generando un cuadro comparativo de las capacidades y rendimientos que se
pueden esperar de las máquinas según el desarrollo del proyecto.
Actualmente los grandes volúmenes y las extensiones de tierra afectadas con
las obras viales, requieren que el ingeniero a cargo de ellas posea un
conocimiento especializado de técnicas constructivas adecuadas que
garanticen la optimización de los recursos para obtener mayores mejores
resultados en la ejecución de obras con eficiencia y calidad. La ingeniería
moderna exige una actualización en técnicas y procedimientos constructivos
mediante el empleo de maquinaria especializada, que permite obtener
mayores rendimientos y por consiguiente costos más bajos para tener mayor
rentabilidad y calidad en las obras ejecutadas. Con este trabajo de grado
queremos hacer un estudio detallado de los procedimientos, las técnicas y la
maquinaría empleados en nuestro medio para construcción de vías. Este
manual brindará a los Ingenieros civiles el conocimiento relacionado con el
funcionamiento, selección, organización y rendimientos de la maquinaria y
los equipos empleados en la construcción de vías. 12 Este manual tiene como
objetivo ser una herramienta fundamental dentro del engranaje de los
procesos y actividades a desarrollar en los futuros proyectos viales de nuestro
medio, ya que su aplicación será básica dentro de las actividades a ejecutar
en la construcción de vías por el contratista, el interventor o la persona
encargada.
USO DE MAQUINARIA PESADA Y LIVIANA PARA APERTURA DE
TROCHAS CARROZABLES

Trochas Carrozables;

Son vías transitables, que no alcanzan las características geométricas de una carretera,
que por lo general tienen un IMDA menor a 200 veh/día. Sus calzadas deben tener un
ancho mínimo de 4,00 m, en cuyo caso se construirá ensanches denominados plazoletas
de cruce, por lo menos cada 500 m. La superficie de rodadura puede ser afirmada o sin
afirmar.

Maquinaria Pesada:

Una maquinaria pesada es un tipo de máquina que se caracteriza, ante todo, por una
movilidad más o menos restringida y una alta capacidad por efectuar trabajos difíciles.
Se trata de un vehículo automotor destinado exclusivamente a obras industriales, públicas
o militar como la construcción, minas y canteras, silvicultura, manipulación, reciclaje,
hormigón, pavimento y asfaltado, demolición, agricultura, obras públicas y militares.
Debido a sus características técnicas y físicas, este tipo de máquinas no puede transitar
por las vías públicas. (1)

Clases de maquinaria pesada:

Considerando su función y su grado de especialización, una maquinaria pesada puede


clasificarse en uno de los dos grupos siguientes: maquinaria pesada universal o
maquinaria pesada especializada.

BULDÓZER:
Un buldócer, también llamado buldócer o bulldozer (del inglés: ‘niveladora’) o
incluso tractor empujador frontal, es una máquina diseñada para ejercer una
fuerza de empuje o tracción.

PALA CARGADORA

Una pala cargadora, también llamada pala mecánica, es una máquina de construcción
muy frecuente en una obra como la construcción de edificios, de carreteras, de túneles, la
minería y otras obras que requieren el movimiento de grandes cantidades de tierra o roca,
Pueden ser sobre ruedas u orugas, y se caracterizan por ser equipadas un brazo articulado
y una cuchara frontal capaz de cargar, transportar y escavar el suelo.

PALA EXCAVADORA
Una pala excavadora o excavadora frontal, es una máquina de obra que se caracteriza por
su largo brazo articulado y cuchara frontal empleada para escavar el suelo. Pueden ser
sobre ruedas u orugas, y su estructura le permite girar al menos 360º en un sentido y en
otro, y de forma ininterrumpida. (3)

RETROEXCAVADORA

Una retroexcavadora, también conocida como retrocargadora o retropala mixta, es una


maquinaria autopropulsada sobre ruedas con un bastidor pensado para conllevar a la vez
un equipo de carga frontal y otro de excavación en la parte trasera. Si se utiliza como
excavadora, la máquina permanece inmóvil utilizando el brazo trasero para excavar el
suelo. Cuando se emplea como cargadora, la máquina se desplaza o realiza movimientos
con el brazo delantero para elevar, transportar y descargar materiales. (4)
MOTONIVELADORAS

Una motoniveladora es un equipo de obra autopropulsado sobre ruedas. Incorpora


una hoja ajustable verticalmente y situada entre los ejes delantero y trasero que corta,
mueve y extiende el terreno con el objetivo de nivelar el suelo.

COMPACTADORES

Un compactador es una máquina de movimiento de tierra utilizada para la


compactación del suelo. Incorpora uno o más cilindros en la parte delantera y/otrasera del
vehículo que realiza una presión alta sobre el suelo con su propio peso, por impacto,
por vibración, por amasado (presión dinámica) o una combinación de alguno de
ellos.

VOLQUETES
Los camiones volquete son vehículos todoterreno de servicio pesado, que se utilizan en
una amplia variedad de aplicaciones, principalmente en la industria de la construcción y
la minería.

MAQUINARIA LIVIANA

Son utilizados para la construcción que ayudan a mejorar las condiciones de construcción
como así también facilitan las tareas de demoliciones pequeñas, acabado en edificaciones,
relleno de suelos, en el drenado, entre otros. Debido a las distintas tareas que se pueden
realizar con esta maquinaria

Clases de Maquinaria Liviana.

1. Revolvedoras:
Son maquinas ligeras que permiten realizar mezclas como por ejemplo de arena
cal y agua para fabricar cemento.
2. Apisonador tipo canguro:
El compactador tipo canguro,es una poderosa herramienta de impacto vibratorio
alimentada por un motor de combustión. Puede aplicar una tremenda fuerza a la
superficie del suelo en impactos consecutivos, nivelando y apisonando
uniformemente los espacios vacíos entre las partículas del suelo para elevar su
densidad seca, El compactador está diseñado para uso en áreas confinadas y es
particularmente útil en la compactación de grava, arcilla cohesiva y suelos
granulares, a fin de evitar los asentamientos y proporcionar una base firme y sólida
para la colocación de zapatas, losas de hormigón y cimientos. También se utiliza
en el parcheo sobre asfalto y el rellenado de zanjas abiertas para gasoductos,
acueductos e instalación de cableado. (5)
3. Vibradores de concreto
Los vibradores de concreto son máquinas que buscan eliminar los vacíos que se
generan en la mezcla de concreto, con el fin de conseguir una mayor
compactación de este
4. Rotomartillo:
Es una herramienta electromecánica o neumática que realizafunciones
similares a las de un taladro convencional, pero con la diferencia deuna función
añadida muy importante que dota a esta herramienta todo su poderen su
mecanismo que te permite realizar un movimiento hacia dentro y hacia fuera (roto
percusión) que permite perforar materiales de densidad alta como el hormigón,
los pisos, la losa, la piedra y las rocas
5. Compactadores manuales:
Son las famosas «aplanadoras», solamente que para trabajos más pequeños y debe
manipularse de forma manual.
6. Motobombas Autocebantes
Son bombas utilizadas donde se necesitan bombas de altas prestaciones y
confiabilidad. Muy utilizadas en las piscinas.
MOTORES:
Transforma la energía fósil en energía mecánica utilizada para mover
determinados objetos.

CÁLCULO DE VOLUMEN DE MOVIMIENTO DE TIERRAS CON


MAQUINARIA

Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se realizan


con los terrenos naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de
aportar materiales útiles en obras públicas, minería o industria. Las operaciones
movimiento de tierras en el caso más general son

Acarreo.
Descarga.
Extendido.
Humectación o desecación.
Compactación.
Servicios auxiliares (refinos, sancos, etc.)

Los materiales se encuentran en la naturaleza en formaciones de muy diverso tipo,


que se denominan bancos, en perfil cuando están en la traza de una carretera, y en
préstamos fuera de ella.
La excavación consiste en extraer o separar del banco porciones de su material.
Cada terreno presenta distinta dificultad a su excavabilidad y por ello en cada caso
se precisan medios diferentes para afrontar con éxito su excavación. Los
productos de excavación se colocan en un medio de transporte mediante la
operación de carga.

Al evaluar un terreno nos encontramos con dos tipos de perfiles de suelo.

Perfil Longitudinal: sección vertical del terreno que se realiza a lo largo del eje
en el cual se construye la obra.

Perfil Transversal: sección vertical del terreno realizada perpendicularmente al eje


de la obra

En ambos se puede observar el llamado diagrama de masas o rasante, que es la


curva que busca el equilibrio para la economía de los movimientos de tierra. Para
calcular el volumen en movimientos de tierra se toman en cuenta dos puntos:
Terraplén, Desmonte

CONCLUSIONES

❖ Las maquinarias pesadas toman gran importancia en la construcción


de diferentes estructuras, sobre todo en la rama de la ingeniería civil;
en este caso nos permiten y facilitan abrir trochas carrozables en el
menor tiempo.
❖ La maquinaria liviana también es importante porque nos ayudan a
realizar trabajos mas específicos, brindando facilidad para entrar a
terrenos que la maquinaria pesada no puede.
❖ Los movimientos de tierra con actividades constructivas muy
frecuentres en la construccion de infraestructura vial, el desarrollo
urbano, social , estas actividades son de nuestra competencia como
ingenieros civiles, por tal debemos de estudiarlas para ser capaces de
diseñar y onstruir con eficiencia los trabajos.

BIBLIOGRAFÍA:
➢ 1988. “El Deterioro de los Caminos en los Países en Desarollo
- Causas y Soluciones”. Estudio de Políticas del Banco
Mundial.
➢ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali, maquinarias pesadas
en la construcción.
➢ Terracerías y pavimentos ELBAB, Guía rápida para el
movimiento de tierras, Maquinarias livianas para la
construcción. Mexico.
➢ Paterson, William D.,T. Scullion y R. Deighton Julio de 1990.
“information System for Road Management: Guidelines for
System Design and Data Issues”. World Bank Technical Paper.
➢ Aza, Movimiento de tierras una tarea clave, revista nuestro
catalogo de soluciones, recuperado de:
emb/construccion/articulo.mvc?xid=

También podría gustarte