Está en la página 1de 3

1.

JUSTIFICACIÓN

Luego de realizar un estudio analítico sobre los supuestos de


aplicación del Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
Países Independientes y de acuerdo a mi criterio, el supuesto de
aplicación sobre la Conciencia de la Identidad Indígena como criterio
fundamental, deja la puerta abierta para que éste pueda ser
invocado por personas que han cometido un hecho tipificado como
delito dentro del marco jurídico legal y que buscan sustraerse de
éste para ser juzgados por el derecho indígena, el cual busca más la
reparación del daño que el castigo carcelario.

Según este supuesto de aplicación basta con que la persona diga


que está consciente del hecho de ser indígena o perteneciente a
determinada tribu para que sea juzgados por el derecho indígena.

Surge entonces la necesidad de investigar y analizar, la problemática


al establecer la identidad indígena o tribal del imputado y que como
resultado personas que no son indígenas o pertenecientes a una
tribu pudieran sustraerse del marco jurídico legal por intereses
propios o que los encargados de la aplicación del derecho indígena
incluyan a personas que no son indígenas o pertenecientes a una
tribu dentro de su gestión de aplicación de derecho indígena
abusando así de este supuesto en la búsqueda de intereses
personales y no comunitarios.

Es necesario hacer esta investigación debido a que los límites de


aplicación no están bien establecidos y surge una probabilidad de
establecer límites a los casos que puedan ser sometidos a la
aplicación del derecho indígena a través de un mecanismo de fácil
aplicación, que determine la pertenencia del sujeto imputado a la
comunidad indígena o tribal de que se trate, evitando así que se
generen problemas y tensión entre la administración de justicia
estatal y la aplicación del derecho indígena, pero sobre todo
disminuyendo las incidencias de violación al orden jurídico vigente.

Como consecuencia también se evitaran las trifulcas y situaciones


de violencia de hecho que las comunidades toman en contra de los
servidores públicos y patrimonio público, como es el caso de la
Seminario de Tesis Axel Guillermo Ovalle Sáenz
Licda. Claudia Lorena Chigüil Barrios 2050 08 5067
10mo. Ciclo Sección “A”
Policía Nacional Civil y el Ministerio Publico y sus agentes, sus
vehículos y comisarías o sedes.

La importancia del conocimiento obtenido a través de este estudio


reside en el impacto que tendrá en varios interesados: En los
encargados de la aplicación del Derecho Indígena para establecer
claramente los presupuestos de aplicación del Convenio 169 para no
incurrir en ilegalidad administrando este derecho a quien no
corresponda. En los encargados de la administración del Derecho
Jurídico Legal para determinar qué personas pertenecen a
determinada identidad indígena o tribal y abstenerse de juzgarlos
por este derecho, remitiéndolos a quien corresponda. En la
población en general para evitar enfrentamientos violentos entre los
miembros de determinada comunidad indígena o tribal y los
servidores públicos. En los estudiantes de derecho, al obtener
conocimiento derivado de este estudio…… profecionales y otras
ramas.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países


Independientes, de la Organización Internacional del Trabajo
establece en forma general que la aplicación del mismo se va a
realizar en pueblos considerados indígenas por descender de
poblaciones que habitaban la región en la época de la conquista o
colonización pero también incluye que es fundamental la identidad
indígena para su aplicación, permitiendo que personas que no son
indígenas invoquen la aplicación del convenio al cometer un ilícito,
argumentando que están conscientes de ser indígenas
pertenecientes a determinado pueblo lo que representa un problema
porque escapan de la justicia jurídica legal debido a que la
aplicación del convenio no establece un criterio definido para
establecer la identidad indígena de la persona.

Seminario de Tesis Axel Guillermo Ovalle Sáenz


Licda. Claudia Lorena Chigüil Barrios 2050 08 5067
10mo. Ciclo Sección “A”
2.1 Definición del problema

2.1.1 Especificación del problema


Se define el problema como la ausencia de criterios
definidos para determinar la pertenencia del individuo a un
grupo indígena en el supuesto de aplicación establecido en
el inciso 2 del artículo 1 del Convenio 169 Sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes que reza “2.
La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá
considerarse un criterio fundamental para determinar los
grupos a los que se aplican las disposiciones del presente
Convenio.”, situación que permite evadir la consecuencia
jurídico legal de delitos cometidos por individuos que no
pertenecen a la comunidad indígena.

2.1.2 Delimitación del problema

2.1.2.1 Espacial
El presente estudio será realizado en la comunidad
de San Jose Chiquilaja, municipio de
Quetzaltenango.

2.1.2.2 Temporal
El proceso de investigación es de carácter sincrónico,
el trabajo de campo se realizara del 1 de junio al 30
de junio de 2017.

2.1.2.3 Teórica
Esta investigación se realizara para determinar la
ausencia de criterios definidos para determinar la
pertenencia del individuo a un grupo indígena en el
inciso 2 del artículo 1 del Convenio 169 Sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes.

Seminario de Tesis Axel Guillermo Ovalle Sáenz


Licda. Claudia Lorena Chigüil Barrios 2050 08 5067
10mo. Ciclo Sección “A”

También podría gustarte