Está en la página 1de 13

PRODUCCIÓN DE AJONJOLÍ EN EL ISTMO EN LA PANDEMIA.

JUSTIFICACIÒN

En la actualidad una de las principales fuentes de ingreso en el Itsmo de Oaxaca es el cultivo

del ajonjolí, ya que de ello dependen muchas familias istmeña en cuanto a la siembra como

productor, o de manera indirecta siendo contratados como peones, hoy en día estamos a

travesando a nivel mundial una pandemia por COVID-19, pese a la problemática que conlleva

una cosecha como lo son las plagas y la falta de apoyo económico al sector agrario ¿Cuál sería

el impacto de producción frente a la pandemia con respecto a la producción del ajonjolí de años

pasados?, siendo Oaxaca uno de los estados considerados de mayor productor de ajonjolí en el

país.
MARCO TEORICO

EL AJONJOLÌ Es una planta herbácea de tallo recto, hojas serradas, de forma casi triangular,

flores blancas o rosadas, en forma de campana y fruto formado por cuatro cápsulas que

contienen numerosas semillas.

El ajonjolí, que también se conoce como sésamo, es la semilla aceitosa de la planta

oleaginosa de la especie Sesamum indicum L. No se sabe su lugar de origen, pero hoy en día se

conocen 12 especies en África tropical y en India. Hay distintas variedades que se pueden

distinguir por el color de la semilla, desde las más blancas hasta la negra.

Los principales productores de ajonjolí en el mundo son India, China, Myanmar y Sudán, con

el 70% de la producción total.

En México se cultiva ajonjolí en varios estados de la República, principalmente en Sinaloa,

Sonora, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Oaxaca aporta a la producción nacional e internacional un importante número de toneladas de

ajonjolí, haciendo que México se mantenga como el 12 productor a nivel mundial con 64 mil 911

toneladas.

Oaxaca en total se registran 55 municipios con cultivos de ajonjolí, dentro de los cuáles

destacan por su mayor aportación: Santo Domingo Ingenio, Santa María Jalapa del Marqués,

Santo Domingo Zanatepec, San Pedro Tapanatepec y Santo Domingo Tehuantepec.

¿Qué tanto la producción de ajonjolí en el istmo de Oaxaca ha disminuido por COVID-19?

Con largas jornadas de trabajo labrando sus tierras, en medio de la pandemia por COVID-19,

agricultores istmeños comenzaron con la siembra del ajonjolí, con sus esperanzas puestas en obtener una

buena cosecha para finales de octubre de este año.


Sin apoyos del Gobierno del Estado ni del Gobierno Federal, los productores de ajonjolí del Istmo de

Tehuantepec solo cuentan con el respaldo de las autoridades municipales que, de manera directa, les

hicieron entrega de 1.5 toneladas de semillas a más de 50 campesinos; el resto lo adquirió por cuenta

propia.

90 Productores preparan siembra de ajonjolí

250 Hectáreas, la meta

1.5 Toneladas, en promedio, por cada hectárea

28 Mil pesos, el precio de tonelada el año pasado

El poder de… El ajonjolí (14 diciembre, 2015) El Poder del Consumidor A.C.

https://elpoderdelconsumidor.org/2015/12/el-poder-de-el-ajonjoli/#:~:text=El%20ajonjol%C3%AD%2C

%20que%20tambi%C3%A9n%20se%20conoce%20como%20s%C3%A9samo%2C,12%20especies

%20en%20%C3%81frica%20tropical%20y%20en%20India.

Comunicado (31 agosto, 2018) .Oaxaca importante productor de ajonjolí a nivel nacional.

RIOaxaca.com. https://www.rioaxaca.com/2018/08/31/oaxaca-importante-productor-de-ajonjoli-a-

nivel-nacional/

Orozco Amando (Miércoles 28 de Octubre de 2020) Ajonjolí, esperanza de productores

istmeños gracias a su resistencia. Nvinoticia. https://www.nvinoticias.com/nota/154529/ajonjoli-

esperanza-de-productores-istmenos-gracias-su-resistencia
AFECTACIÓN DE LA SEQUÍA EN PRODUCTORES AGRÍCOLAS EN EL ITSMO DE

OAXACA
JUSTIFICACIÒN

Es importantes conocer los factores que afectan a la producción agrícola para poder prevenir

la pérdida parcial o total de la cosecha.

Entre ellos existe la Sequía. Que aunque es un factor que no depende directamente del

productor, si puede tomar medidas de prevención. Que ayuden a enfrentar dicho cambio de

cuestión meteorológica.
MARCO TEORICO

Las sequías constituyen un fenómeno natural que se manifiesta como una deficiencia de

humedad anormal y persistente, que tiene un impacto adverso en la vegetación, los animales y

las personas.

Las sequías son inevitables; impredecibles; sin trayectoria establecida; sin inicio ni término

bien definidos; recurrentes, mas no cíclicas, y potencialmente catastróficas.

Según sus impactos, estas se clasifican en: agrícolas, hidrológicas, meteorológicas Y

socioeconómicas

Sequía agrícola o hidroedáfica:

Puede definirse como déficit de humedad en la zona radicular para satisfacer las necesidades

de un cultivo en un lugar en una época determinada. Dado que la cantidad de agua es diferente

para cada cultivo, e incluso puede variar a lo largo del crecimiento de una misma planta, no es

posible establecer umbrales de sequía agrícola válidos ni tan siquiera para un área geográfica.

Miles de productores de maíz y sorgo de más de 40 municipios del Istmo de Tehuantepec, se

ven afectados por la falta de agua en los canales de riego.

Fue creada una presa para tener una capacidad para albergar 947 hectómetros cúbicos de

agua, se encuentra en un 16 por ciento de su contenido, debido al estiaje que enfrentan desde

hace por lo menos un par de años los dos ríos que la alimentan: Tequisistlán y Tehuantepec.

La falta de lluvia provoca que el nivel de la presa disminuya y con ello se afecta la distribución

del agua en los 12 módulos que integran el Distrito de Riego 019, que abarca una superficie de

75 mil 160 hectáreas, de las cuales 51 mil 955 tienen cobertura de la obra hidráulica.

¿De qué manera afecta a los productores agrícolas no tener estrategias y herramientas de

prevención contra las sequias que atraviesa el istmo?


De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la presa se tiene una

superficie regable de 44 mil 466.6 hectáreas, abarcando principalmente los municipios de

Juchitán, Comitancillo, El Espinal, Huilotepec, Ixtaltepec, San Blas Atempa, Xadani, Mixtequilla,

Unión Hidalgo, Jalapa del Marqués y Tehuantepec.

La falta de riego afecta a más de 70 mil hectáreas de maíz y 30 mil de sorgo en toda la

región, lo que traerá como consecuencia inmediata la escasez del producto, el aumento en el

precio de los granos y la compra de estos fuera del estado.

Intentando reaccionar a tiempo, los productores organizados de Juchitán hicieron un llamado

urgente a la Sagarpa y Conagua para buscar una solución, además de solicitar programas

emergentes con los riegos de auxilio y la construcción de pozos profundos para que los

productores se auxilien cuando ya no tengan agua en los canales.

Chaca Roselia (miércoles 28 de octubre de 2020). Productores agrícolas del Istmo, al borde

del colapso por sequía. Nvinoticia. https://www.nvinoticias.com/nota/50680/productores-

agricolas-del-istmo-al-borde-del-colapso-por-sequia

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua ( 18 de junio de 2019) ¿Qué son las

sequías? .www.gob.mx.

https://www.gob.mx/imta/articulos/que-son-las-sequias
EL PULGON AMARILLO EN EL ITSMO DE OAXACA
JUSTIFICACIÒN

Es importante conocer las plagas que asechan a la producción agrícola, sobre todo si es una

de las principales fuentes de producción en la zona y de la cual depende gran parte de la

economía de la localidad.

Conocer el resultado de las herramientas y métodos de implementación para erradicar las

plagas cómo en este caso el pulgón amarillo, ¿Qué tanto ha disminuido en la región?

¿Se han aplicado medidas preventivas?


MARCO TEORICO

Más de 15 mil hectáreas de cultivo del sorgo han sido amenazadas por el pulgón amarillo en

el Istmo de Tehuantepec, plaga que ataca principalmente a este grano y al maíz, y que en 2015

dejó pérdida total en el campo.

El pulgón amarillo mide 2 mm de largo en estado adulto. Tiene dos apéndices en la parte

posterior del abdomen llamadas "sifúnculos" de color negro. Los pulgones son de color amarillo

durante la mayor parte de su vida, pero los adultos en ocasiones se tornan pardos o grisáceos.

La mayor parte del año no tienen alas, pero en condiciones de escasez de alimento o de clima

adverso, las desarrollan para emigrar.

Los daños se derivan de la succión de la savia en las hojas, las que se tornan rojizas por las

lesiones. Los daños indirectos incluyen:

Fumagina, un hongo asociado a la mielecilla que excretan los pulgones, lo que reduce la

fotosíntesis. La transmisión de enfermedades virales. En casos extremos, el Pulgón Amarillo

puede provocar la pérdida total del cultivo.

El sorgo es el cultivo preferido por esta plaga.

El sorgo es una planta originaria de la India, de la familia de las gramíneas, con cañas de 1.5

m de altura, llenas de un tejido blanco y algo dulce y vellosas en los nudos, con hojas lampiñas,

ásperas en los bordes, flores en panoja floja, grande y derecha o espesa, arracimada y colgante,

y granos mayores que los cañamones, algo rojizos y blanquecinos o amarillos.

e acuerdo con las autoridades, la plaga del pulgón amarillo apareció en el estado de Oaxaca

desde 2015 por la sequía. La falta de lluvias por los efectos del cambio climático favoreció a la

propagación de la plaga, nunca antes vista en Oaxaca. La plaga se registró en Estados Unidos y
apareció en 2014 en Tamaulipas y actualmente se presenta en 29 estados de México. La

producción del sorgo es la principal actividad económica de los campesinos de la región de

Istmo de Tehuantepec.

Los cientos de productores están preocupados porque el pulgón amarillo no es cualquier

plaga, sino una de las más voraces que arrasa con todo el cultivo, por lo que a través de sus

propios medios y recursos económicos han comenzado a fumigar con la intención de combatirla.

“Es insuficiente las herramientas y ya no tienen dinero, el pulgón amarillo se reproduce

rápidamente se come las hojas y esparciéndose por todos los campos de la región”.

¿Qué tanto ha ayudado a la disminución de la plaga del pulgón amarillo las medidas que se

han tomado para combatir la plaga?

Empleados de Sanidad Vegetal, de la SAGARPA, han dotado a los campesinos de un millón

de “crisopas”, que son insectos benéficos que se encargarán de alimentarse del pulgón, para

tratar de combatir la plaga. Aunado a ello, los productores comenzaron con la fumigación de sus

terrenos de cultivo con químicos, bajo la supervisión del personal de Sanidad Vegetal. Luis

Martínez Reyes Coordinador de la campaña Manejo fitosanitario del sorgo en la región del Istmo,

señaló que aunque se está haciendo el máximo esfuerzo para salvar a la planta, reconoció que

se cuenta con pocos recursos económicos y de equipo para enfrentar a la plaga. Los

especialistas enviaron un mensaje a los productores de sorgo del resto de los municipios del

Istmo para revisar sus terrenos y fumigar a tiempo, en caso que en caso que aparezca la plaga.

GUAJARDO SERGIO ENRIQUE. (15 julio 2015) Qué es el "pulgón amarillo. GRUPO

MILENIO 2020. HTTPS://WWW.MILENIO.COM/ESTADOS/QUE-ES-EL-PULGON-AMARILLO

Más de 20 mil hectáreas de cultivo de sorgo en el Istmo infectadas por la plaga conocida

como el pulgón. (22, septiembre. 2015). Istmopress. http://www.istmopress.com.mx/istmo/mas-


de-20-mil-hectareas-de-cultivo-de-sorgo-en-el-istmo-infectadas-por-la-plaga-conocida-como-el-

pulgon/

Rasgado Rusvel. (09 de septiembre de 2016). Amenaza plaga de pulgón amarillo a cultivos

de sorgo en el Istmo. . Agencia Quadratín. https://oaxaca.quadratin.com.mx/amenaza-plaga-

pulgon-amarillo-cultivos-sorgo-istmo/

MANZO DIANA. (18 septiembre, 2015). Devora pulgón amarillo el sorgo del Istmo. Inforural.

https://www.inforural.com.mx/devora-pulgon-amarillo-el-sorgo-del-istmo/

También podría gustarte