Está en la página 1de 54

II

Semestre

MANEJO DE LAS EMOCIONES

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

ESFOCAR

Propiedad de la Escuela de Formación de Carabineros


Material de Apoyo Docente
Subdirección Académica
JULIO – 2021

(Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o
procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento).
CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

DESARROLLO DE CONTENIDOS
DISCIPLINA NÚCLEO MANEJO DE LAS
EMOCIONES

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MANEJO DE LAS EMOCIONES

I. DESCRIPTORES

Programa : Formación Inicial


Modalidad : Taller
Semestre : SEGUNDO
Área : Desarrollo integral
Horas semanales : 04 horas
Horas semestrales : 80 horas
Total semanas : 20 semanas
Código : EFC-02-05-P2021-23

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El desarrollo del taller permitirá al Carabinero Alumno conocer y comprender diversas estrategias de autocontrol y
manejo de emociones, que le permitirán mejorar su capacidad de análisis y comprensión emocional en situaciones de alto
estrés propias de su labor policial, optimizando su interacción diaria con la comunidad, víctimas, superiores, pares y
subalternos, en el desarrollo de su futura función policial y como servidores públicos.

III. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADAS A LA ASIGNATURA

Competencias : CG1: Actuar con discernimiento ético, compromiso y espíritu de servicio, en el ejercicio de la función
Genéricas policial, respetando y aplicando los principios y valores de la doctrina institucional, con apego
irrestricto a los derechos humanos.
CG2: Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje, generando una mejora continua de su
desempeño profesional, acorde a las demandas de la evolución de la sociedad y el fenómeno
criminal.
CG4: Aplicar habilidades de comunicación oral y escrita en forma efectiva, adecuándose a las
características y contextos de la comunidad, en el ejercicio de su quehacer policial.

Competencias : CE1: Realizar servicios policiales preventivos, basados en las estrategias operacionales de
Específicas carabineros de chile, enmarcados en la legalidad, el respeto a los derechos humanos y la doctrina
institucional.
CE2: Adoptar procedimientos policiales, ajustados a derecho, aplicando técnicas y tácticas
operativas y respetando los derechos humanos.
CE3: Utilizar los implementos que la ley faculta a carabineros, en defensa propia y de terceros,
enmarcando su actuar en el ordenamiento jurídico reglamentario.
CE5: Mantener una condición física y psicológica que le permita desempeñar y enfrentar en forma
óptima las exigencias de la función policial.

IV. DESARROLLO TEMÁTICO


Unidad I : Comunicación efectiva y habilidades sociales 7 semanas/ 28 horas

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Resultado de aprendizaje : RA1. Aplica habilidades sociales y técnicas de resolución alternativas de conflictos para
interactuar con diversos actores de la comunidad.
Contenidos : 1. Conceptualización comunicación efectiva.
1.1. Tipos de comunicación relativos a la conducta en atención de público.
1.1.1. Verbal. Características.
1.1.2. No verbal. Características.

2. Elementos de la comunicación efectiva.


2.1. Axiomas de la comunicación
2.1.1.Todo comunica
2.1.2.Niveles de la comunicación
2.1.3.Comunicación digital y analógica
2.1.4.Puntuación de hechos
2.1.5.Comunicación simétrica y complementaria

3. Habilidades sociales:
3.1. Conceptualización
3.2. Habilidades sociales básicas
3.2.1.Saludar y despedirse
3.2.2.Responder y preguntar
3.2.3.Presentarse
3.2.4.Dar y aceptar agradecimientos
3.2.5.Disculparse
3.2.6.Hacer y aceptar críticas
3.2.7.Aceptar y prestar ayuda
3.3. Habilidades complejas
3.4. Escucha activa
3.5. Asertividad
3.6. Empatía
3.7. Respeto
3.8. Autenticidad
3.9. Confrontación
4. Técnicas de Resolución alternativas de conflictos
4.1 Definición de conflicto
4.2 Diferencia entre conflicto, agresión y violencia
4.3 Formas efectivas de resolución de conflictos
4.3.1 Negociación
4.3.2 Mediación
4.3.3 Arbitraje
4.4. Formas no efectivas de resolución
4.4.1 Evasión
4.4.2 sumisión
4.4.3 Imposición del propio criterio
4.4.4 Violencia
Metodologías Activas : Aprendizaje Colaborativo
Sugeridas Juego de roles
Simulación

Unidad II : Manejo de las Emociones y autocuidado. 7 semanas/ 28 horas


Resultado de aprendizaje : RA2. Aplica técnicas de autocontrol y manejo de emociones, para la comprensión
emocional frente a la atención de usuarios, en situaciones simuladas de alto estrés

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

propias de su labor policial.


Contenidos : 1. Definición y características
1.1. Bases orgánicas de las emociones: instinto, emoción, voluntad
1.2. Definición
1.3. Características
1.4. Clasificación de las emociones
1.5. Distinción entre Emoción y sentimiento

2. Dominio de las emociones en el contexto policial


2.1. Sorpresa
2.2. Miedo
2.3. Ira
2.4. Tristeza
2.5. Alegría
2.6. Asco

3. Manejo de las emociones y métodos de autocontrol:


3.1. Técnicas psicológicas del control emocional
3.2. La autoestima y el auto concepto como herramientas para el control
emocional
3.3. Entrenamiento en emociones positivas: La fiesta de las emociones
Metodologías Activas : Aprendizaje Colaborativo
Sugeridas Juego de roles
Simulación / Uso de recursos audiovisuales.

Unidad III : Estrategias de afrontamiento y autocuidado psicológico 6 semanas/ 24 horas


Resultado de aprendizaje : RA3: Utiliza estrategias de afrontamiento y autocuidado psicológico para prevenir la
aparición de trastornos ansiosos asociados a la función policial.
Contenidos : 1. Definiciones y conceptos sobre de Salud mental

2. Generalidades de la Personalidad y trastornos


2.1. Concepto de la personalidad
2.2. Componentes de la personalidad
2.3. Trastornos

3. Trastornos del ánimo asociados a la función del Carabinero


3.1 Depresión
3.2 Ansiedad
3.3 Estrés
3.4 Trastorno de pánico
3.5 Agorafobia
3.6 Fobia social
3.7 Trastorno de ansiedad generalizada
3.8 Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
3.9 Trastorno del estrés postraumático
3.10Otros trastornos (consumo de drogas y alcohol)

4 Carabineros y estrés
4.1 Fuentes generadoras de estrés
4.2 Síndrome de Burnout

5 Generalidades del autocuidado


5.1 Estrés y autocuidado

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

5.2 Estrategias de afrontamiento


5.2.1 Desde el área afectiva
5.2.2 Desde el área Cognitiva
5.2.3 Desde el área Conductual

6 Manejo de situaciones emergentes para el ejercicio profesional.


Metodologías Activas : Aprendizaje Colaborativo
Sugeridas Juego de roles
Simulación

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Simulaciones
 Estudio de casos
 Aprendizaje basado en problemas
 Aprendizaje colaborativo

VI. EVALUACIÓN
 Una evaluación diagnóstica de tipo formativa al inicio de la asignatura.
 Tres evaluaciones sumativas con igual ponderación, las que equivalen al 60% del promedio final.
 Un examen integrado que equivale al 40% del promedio final.

VII. BIBLIOGRAFÍA/ RECURSOS WEB

OBLIGATORIA
 Carabineros de Chile. (2001). Texto Guía Educativa Atención de Público. Santiago, Chile Editorial Carabineros de
Chile.
 Watzlawick, P.(2002)Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas, Barcelona, España:
Herder, recuperada de: https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2015/09/276081111-teoria-de-la-
comunicacion-humana-watzlawick.pdf

COMPLEMENTARIA
 Arón, A. y Milicic, M. (1994) Vivir con otros. Programa de Desarrollo De Habilidades Sociales. Segunda Edición.
Santiago, Chile: Editorial Universitaria.
 Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid, España: Siglo
XXI,Tercera edición.
 Bosch,M. (2009). La danza de las emociones editorial EDAF. Chile
 Walton R. (2008) Conciliación de conflictos. Dialogo Interpersonal y consultoría de mediadores”. México: Segunda
edición. Sistemas técnicos de edición.

Vigencia desde 2021-


Elaborado por
Revisado por
Fecha de validación Junio 2021

UNIDAD N°1 COMUNICACIÓN EFECTIVA Y HABILIDADES SOCIALES

1.- Conceptualización comunicación efectiva

El saber cómo expresar y comunicar lo que sentimos es de radical importancia para


nuestra salud mental y para nuestro quehacer profesional. ¿Cómo es una comunicación

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

efectiva? ¿Sabes cuáles son las verdaderas condiciones que propician una comunicación
exitosa? ¿Cómo ser plenamente comprendidos?

Cabe destacar para que una comunicación sea efectiva los mensajes verbales y no verbales
deben coincidir entre sí.

La comunicación efectiva es expresar de manera clara y precisa un mensaje –oral o


escrito- sin que quede espacio para la interpretación del oyente. Este mensaje tiene la
particularidad de ser estructurado previamente, estando al servicio del logro de los objetivos
institucionales.

CONTEXTUALIZAR LA COMUNICACIÓN

Comunicación: Es el acto de transmitir un mensaje desde el emisor al receptor


utilizando un canal y código determinado. Es compartir la información, poner en común el
mensaje. Es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite
transmitir una información.

Esto quiere decir buscar un lugar adecuado y un momento adecuado. Si deseamos


tener una conversación seria con alguien en donde quiero expresarle mis emociones o alguna
necesidad o dificultad, no debo apresurar el momento. Debo encontrar el momento adecuado,
es decir, si veo que la persona está trabajando en el computador, hablando por teléfono o
viendo televisión, puedo pedirle que me de algunos minutos y me ponga atención. Si la
persona con la cual quiero conversar no puede atenderme en esos momentos debo esperar
con calma sin forzar el evento para que realmente la conversación sea fructífera y pueda
obtener los resultados deseados.

Actualmente muchas de las comunicaciones entre seres humanos se dan vía internet,
lo que tiene múltiples beneficios, pero también muchas complicaciones, ya que cuando uno

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

escribe (emisor) y el otro lee (receptor), no sabemos en qué contexto o situación emocional se
encuentra, generándose muchas veces malas interpretaciones y conflictos.

En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el


proceso, a eso se le llama Barreras de la Comunicación.

 Barreras de comunicación:

Existen diversas barreras de la comunicación, pero en este escrito se especificarán


solo las más importantes, basándose en el trabajo y atención de las personas que realiza el
funcionario público, en este caso Carabineros de Chile. Bajo este aspecto es que debemos
considerar algunos tipos de barrera comunicacionales, válidas al momento de interactuar con
las personas. Estas son:

1.-Percepción Selectiva: Los receptores, en el proceso comunicativo, ven y oyen de modo


selectivo, basándose en sus necesidades, motivaciones, experiencias, educación y otras
características personales. También proyectan sus intereses y expectativas personales.
Interpretamos lo que vemos y a eso le llamamos realidad.

2.-Emociones: El estado de ánimo del receptor en el momento en que le llega un mensaje


incidirá en la interpretación que haga.

3.-Lenguaje: Las palabras significan cosas diferentes para cada persona. La edad,
escolaridad, y sistema de cultura son tres de las variables que inciden en el lenguaje que
utiliza el sujeto y en las definiciones que damos a las palabras.

Debemos tener presente que los fracasos en la comunicación entre individuos se


presentan cuando:

- La comunicación no se dio en el contexto adecuado.


- Una persona no entendió lo que la otra quería decir.
- Se confunde el nivel de relación por el nivel de contenido.
- Existe una puntuación de hechos subjetiva por cada uno de los participantes.
- La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica.

La comunicación entre individuos es buena cuando:

- Expreso el mensaje en el lugar y momento adecuados.


- Expreso el mensaje con un tono de voz adecuado.
- Considero y escucho activamente a mi interlocutor.
- Acompaño mi lenguaje digital (lo que digo) con mi lenguaje corporal (analógico).
- Soy sincero en la expresión de mis emociones.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

1.1. Tipos de comunicación relativos a la conducta en atención de público.

1.1.1. Verbal

Características:

Muchas dificultades en la comunicación se producen cuando nuestras palabras se


contradicen con nuestra conducta no verbal. La forma en cómo nos comunicamos y su
significado varía de una cultura a otra. Por ejemplo, inclinarse ligeramente hacia el frente,
hacer contacto visual directo, fruncir la frente, tendrá un significado o comunicará algo distinto,
según dónde y con quién estemos. Por eso, comprender la importancia de la comunicación es
relevante para el conocimiento de quienes se desempeñarán en la función de atención al
público y la víctima, que es una de las principales funciones que cumple Carabineros de Chile.

¿Qué leguaje se debe utilizar con el público?

Comunicación verbal adecuada:


- Hablar claro y pausado.
- Utilizar un lenguaje adecuado y comprensible para el usuario.

- Evitar términos técnicos o palabras que la víctima no ha usado y/o no conoce.


- Evitar hablar muy bajo, muy rápido o muy lentamente.

1.1.2. No Verbal.

Características:

Pese a la importancia que le solemos atribuir a la comunicación verbal, entre un 65% y


un 80% del total de nuestra comunicación con los demás, es realizado a través de canales no
verbales, siendo la parte del mensaje que se transmite a través de gestos, expresiones y
movimientos corporales.

LA IMPORTANCIA DE UN CARABINERO EL SABER LEER EL LENGUAJE NO VERBAL


(Lenguaje Analógico)

En una conversación el 80% de lo que impacta en el otro es el lenguaje no verbal, este


incluye: posturas, tonos de voz, movimientos corporales, gestos y respiración al hablar. Si
deseamos hablar con una persona debemos aprender a leer su lenguaje no verbal, quizás
pueda decirnos “si puedo hablar ahora” pero la persona está todo el tiempo pendiente de su
celular o bostezando o simplemente de brazos cruzados. Estos son indicadores de que la
persona no está interesada en lo que le estamos comunicando.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Por ejemplo: El gesto inconsciente de taparse la boca se asocia a mentir. Cuando uno dice
una mentira, el cerebro ordena a la mano que tape la boca para bloquear la salida de las
palabras falsas. Muchas veces también cuando una persona miente se toca la nariz, y por eso
existe la analogía en el cuento de Pinocho, que decía que “le crecía la nariz cuando mentía”.

Al expresar nuestras emociones, debemos estar atentos a lo que está expresando


nuestro cuerpo y también debemos analizar nuestro tono de voz, porque nuestro lenguaje
corporal puede estar diciendo una cosa, pero nuestro tono de voz puede estar diciendo otra.
Es necesario manejar los cambios en el volumen de la voz, subiendo el tono en los momentos
en que precisamos dar más énfasis. Debemos intentar controlar los gestos de los ojos y de las
manos. La mayoría de la gente se centra tanto en lo que dicen, que no se dan cuenta de sus
movimientos físicos. Cuando hable, recuerde moverse a un ritmo constante adecuado, usando
las pausas cuando sea necesario, enunciando correctamente las palabras.

Hay que aclarar que un solo movimiento no justifica siempre su significado, se debe
verificar que esté acompañado por otros gestos similares. Por ejemplo, si ves que alguien se
toca la oreja y luego cruza los brazos es obvio que indica que la persona no quiere seguir
escuchando porque rechaza lo que dices. Pero si ella se toca la oreja y vuelve a su posición
normal puede indicar que sólo se estaba rascando. De todos modos, el lenguaje corporal se
puede prestar para malentendidos, así que es mejor mirar esto como un conjunto y no
interpretar las cosas con un gesto en particular.

El saber usar nuestro propio cuerpo para comunicar es una excelente herramienta y
otra aún más potente, es el saber leer el cuerpo de otros. En el quehacer policial, es de vital
importancia, ya que podría ayudar a detectar a los mentirosos y también al Carabinero
mostrar firmeza y seguridad a la hora de un procedimiento. También debemos tener en cuenta
que el lenguaje no verbal va asociado a la cultura, por ejemplo en Chile hombres con hombres
se saludan de la mano, pero en otros países de beso, siendo que aquí ese tipo de
acercamiento podría seria mal juzgado. Además todos tenemos diferentes estilos de
comunicación. Hay personas que quieren que vayas al grano, como hay otras que son más
reflexivas. Por lo tanto, analizar a la persona y comprender su forma de adaptación a la
comunicación, será una ventaja.

Comunicación no verbal adecuada a utilizar con el público o la víctima:

- Sentarse completamente de frente a la persona entrevistada, inclinándose levemente


hacia delante
- Mantener contacto visual de manera permanente
- Adoptar una postura corporal relajada

Evitar elementos de comunicación no verbal:


- No cruzar y descruzar piernas repetidamente.
- No hacer ruidos, taconeando, moviendo lápices, etc.
- No mantener los brazos cruzados sobre el pecho.
- No llevar elementos que tapen el rostro o mirada, como gafas de sol.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

- No mirar de reojo o establecer un contacto visual intermitente.


- No mantener el cuerpo echado hacia atrás.
- No sentarse mirando de lado a la víctima.

Tipos de comunicación

Comunicación verbal Comunicación no verbal


- Palabras (lo que decimos) - Contacto visual
- Tono de nuestra voz - Gestos faciales (expresión de la cara)
- Movimientos de brazos y manos
- Postura y distancia corporal

ACTIVIDAD:

INSTRUCCIONES: Ubique a una persona de su confianza, y después de conversar con ella, pídale su opinión
para saber cuál es el mensaje que transmite usted con su lenguaje corporal y cómo es su tono de voz. Además,
es muy importante que sepa recoger la crítica constructiva, si es que la hubiese.

2. Elementos de la comunicación efectiva

2.1. Axiomas de la comunicación

Partiremos revisando algunas de las premisas que sustentan teóricamente las leyes de
la comunicación. Estas afirmaciones o leyes, más conocidas como axiomas o principios de la
comunicación son:

2.1.1 Todo comunica:

Es imposible no comunicarse, todo comunica, incluso el no querer comunicar. Todo


comportamiento es una forma de comunicación, es decir, hasta cuando no digo nada, también
estoy comunicando, por lo tanto, el silencio también comunica.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Ejemplo: usted va en bus al sur de Chile y saluda a la persona que va sentada a su


lado, la persona no responde, su respuesta fue un frio silencio. Esto no quiere decir que
no se haya comunicado, lo que comunico fue: “no quiero hablar” o “estoy ocupado”.

2.1.2 Niveles de la Comunicación: contenido y relación.

 Contenido: significa lo que se quiere decir Según sea la relación


 Relación: interacción que se origina en se determina el contenido.
la transmisión de todo contenido

2.1.3 Comunicación digital y analógica.

La comunicación no implica simplemente las palabras habladas, también es importante


la comunicación no verbal, en este sentido la comunicación se clasifica como analógica o
digital:

Analógica: Como se dice, esto significa que los eventos y los objetos se expresan mediante
una representación. Por ejemplo, muchas veces nos encontramos con personas que nos
cuentan algo muy triste con cara de burla o alegría. O personas que pueden decir “no, no
estoy enojada” pero su mirada y su cuerpo nos dicen otra cosa.

Digital: Lo que se dice, es decir que, los objetos y eventos son expresados mediante un
conjunto de signos, palabras, los que no tienen ninguna semejanza estructural con dicho
objeto o evento. Ejemplo palabra MESA.

Por ejemplo, si le digo a mi compañero de trabajo “cuídate mucho” a nivel digital le estoy
diciendo que tenga cuidado y a nivel de la relación le estoy diciendo que le tengo cariño y
que existe una amistad porque me preocupo por él. A nivel analógico, podría haberle dado
efusivamente la mano o darle unas palmadas en la espalda.

2.1.4 Puntuación de hechos:

Ante un tema de conversación o situación, las personas reciben esta información de


manera distinta, pues le dan importancia de acuerdo a su historia personal o sus intereses.
Así cada persona “puntúa” las situaciones desde su historia personal, es decir que, en la
comunicación cada uno de los participantes puntúa a su manera la secuencia comunicativa.
Tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la comunicación
de diferente forma y así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante del
otro. Cada uno cree que la conducta del otro es «la» causa de su propia conducta, cuando lo
cierto es que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-
efecto, sino que es un proceso cíclico, en el que cada parte contribuye a la continuidad (o
ampliación, o modulación) del intercambio.

Ejemplo: cuando alguien discute con su pareja comenzando un ciclo sin fin de : “es que tú
esto”, “tú esto otro”, “yo soy así porque tú…” y así se genera una discusión que no tiene

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

fin, ya que debemos asumir que cada uno puntúa de manera diferente la secuencia
comunicativa.

2.1.5 Comunicación simétrica y complementaria.

 Simétrica: sus integrantes intercambian el mismo tipo de comportamiento, es decir,


tanto uno como el otro pueden tomar decisiones, criticar y comentar la conducta del
otro, dar consejos y proponer alternativas, etc.

 Complementaria: dos personas intercambian diferentes tipos de comportamiento,


uno de los miembros está en una situación superior y otro en posición inferior,
puesto que la conducta de uno complementa la otra.

3. Habilidades sociales

3.1. Conceptualización:

Al nacer el niño necesita del adulto, sus respuestas emocionales son poco específicas
y diferenciadas, posee grandes capacidades perceptivas y de aprendizaje y está pre orientado
socialmente. Nacemos con una predisposición innata para la sociabilidad, entendiéndose
como una actitud vital, positiva, abierta y dinámica para vivir en sociedad.

Las habilidades sociales tienen una Base afectiva y social, en donde los estímulos se
pueden catalogar de sociales, como son la cara, la voz humana, la temperatura y tacto del
cuerpo, lo que nos permite satisfacer la necesidad primaria de crear vínculos afectivos, lo que
nos permite adquirir el proceso de socialización.

Un proceso de socialización es considerado un proceso de adquisición progresivo de


conductas, hábitos, normas y reglas y actitudes sociales por parte de los miembros más
jóvenes de la sociedad con el fin de integrarse en ella.

Conductas Conocimientos
Prosociales: y habilidades
Creencias, Sociales:
Normas y Desarrollo
valores Cognitivo social

Actitudes de
Sociabilidad:
Desarrollo
Afectivo-Social

La Habilidad Social debe ser considerada dentro de un marco cultural, es un


comportamiento o tipo de pensamiento que lleva a resolver una situación social de manera
efectiva, es decir, que sea aceptable para el propio sujeto y su contexto social en el que se

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

encuentra. Lo que significa que las habilidades sociales (HH.SS.) son vistas como
comportamientos o pensamientos que permiten resolver conflictos, situaciones o tareas
sociales.

El carácter cultural de las habilidades sociales es entendido como sujeto a normas


sociales y legales que regulan la convivencia humana (Gil, 1993), supeditadas a las
exigencias y criterios morales propios del contexto sociocultural, claro ejemplo es el respeto
de los derechos humanos. El grupo cultural de referencia al cual una persona pertenece o en
el que se desenvuelve un individuo enseña a sus miembros las distintas formas de
comportamiento en las situaciones sociales (Carrasco, 1990), comportamientos que son
variables y están determinados por factores situacionales (Van Hasselt, Hersen, Bellak y
Whitehill, 1979).

3.2. Habilidades sociales básicas

3.2.1 Saludar y despedirse:

Es una forma de demostrar cortesía y buena educación al resto de las personas


con las que tratamos.

Tipos de saludos:

Verbales: Son aquellos que se suelen hacer con personas que conocemos o que nos
han sido presentadas anteriormente.

Físico: Suelen darse en presentaciones u otros momentos en los que hay un


contacto físico.

Mixto: Los saludos físicos también van acompañados de un saludo verbal de cortesía.

3.2.2 Responder y preguntar:

Formular preguntas resulta útil para iniciar y mantener una conversación, sin embargo,
el tipo de preguntas que realizaremos también va a depender mucho de las respuestas que
obtengamos, una pregunta muy personal suele causar incomodidad, estas deben estar
centrada en temas de interés y que pueden resultar de gran ayuda para alcanzar distintos
objetivos, como es en el caso de las respuestas que vamos a recibir.

3.2.3 Presentarse:

Sirve para darse a conocer, es una carta de presentación y junto con nuestro aspecto,
es el primer contacto para iniciar una conversación.

3.2.4 Dar y aceptar agradecimientos:

Ayudan a hacer más agradables las interacciones sociales, son importantes al igual
que lo cumplidos, ya que los demás disfrutan al oír expresiones positivas o sinceras.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

3.2.5 Disculparse:

Hace que reconozcamos los sentimientos de las demás personas, ya que permite que
nos demos cuenta de lo sucedido. A las personas que les cuesta disculparse puede ser por
problemas para interactuar o formar relaciones.

3.2.6 Hacer y aceptar críticas:

En ocasiones solemos responder a las críticas de manera defensiva o bien nos


callamos, pero generalmente tenemos sensación de malestar. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que, si la crítica es buena, justa y/o adecuada debemos aceptarla e incluso reconocer
que estamos de acuerdo con ella. En caso de recibir una crítica injusta o destructiva, no se
requiere reaccionar de forma negativa, sino se debe discutir con tranquilidad y no es
aconsejable cambiar el tema evitándola o devolviéndola de mala forma.

3.2.7 Aceptar y prestar ayuda:

Solicitar favores es un derecho que todos tenemos, entendiéndose que la otra persona
también tiene el derecho a negarlo. Es importante ser breve y directo, sin rodeos ni
explicaciones. Para esto es necesario evitar pensamientos negativos previos a la petición
como “sé que no me lo va a conceder”, “me va decir que no”, “se va a molestar” etc.

3.3. Habilidades sociales complejas

3.4 Escucha activa:

Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así.


Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al
escuchar sin interpretar lo que se oye. La escucha activa se focaliza intencionalmente en el
emisor del mensaje, ya sea en un grupo o solo dos personas, para comprender lo que se está
diciendo. Como oyente, debería ser capaz de repetir en sus propias palabras lo que la otra
persona haya dicho. Esto no implica estar de acuerdo con lo que el otro está diciendo, sino
comprender lo que se dice.

La escucha activa es una forma de atención dinámica e intencionada que conlleva la


percepción integral de la comunicación en sus aspectos de contenido y de relación, además
de un reconocimiento explícito del otro.

Proceso de la escucha activa


1. Focalícese en el otro: Siga y entienda a la persona que está hablando como si estuviera
en su lugar. Escuche con sus oídos pero también con sus ojos y el resto de los sentidos.

2. Reforzar a nuestro interlocutor: Técnicas para demostrar a nuestro interlocutor que le


prestamos toda nuestra atención: el refuerzo positivo, la paráfrasis, la reformulación, la
ampliación, la técnica de las preguntas, el silencio, asentir con la cabeza y las expresiones
faciales.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

3. Preste atención a los signos no verbales que muestre el orador: Deje que la
presentación siga su curso. No se oponga o esté de acuerdo con el tema, sino deje que
los pensamientos sigan su curso. Saber leer el lenguaje no verbal proporciona una ventaja
importante en el proceso de comunicación. Mediante el lenguaje no verbal expresamos
nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestras actitudes y nuestro estado interior.

4. Involúcrese: Responda en forma activa a las preguntas o directivas. Utilice su postura


corporal (ejemplo: inclínese hacia delante) y atención para demostrarle al orador su
interés.

5. Aceptación: escuchar sin criticar y sin prejuicio.

6. Clasificación: separar los contenidos informativos de los relacionales.

7. Retroalimentación o feed-back: demostrar que hemos escuchado, centrándonos en los


hechos y dejando de lado opiniones personales o emociones que pudiesen perturbar
nuestra objetividad, demostrándole que hemos interpretado correctamente su mensaje. El
feedback cierra el proceso de la escucha activa, revelando al interlocutor que hemos
captado e interpretado correctamente la intención de su mensaje desde su punto de vista.

ELEMENTOS QUE DEBEMOS EVITAR EN LA ESCUCHA ACTIVA:

 No distraernos.
 No interrumpir al que habla.
 No juzgar.
 No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
 No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es
nada".
 No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.
 No contra argumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo
también".
 Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona,
antes incluso de finalizar su relato.

BENEFICIOS DE LA ESCUCHA ACTIVA

Su utilización sistemática aporta una serie de notables mejoras en la comunicación:

o Incrementa la claridad del contenido de los mensajes.


o Disminuye la contaminación emocional.
o Favorece la autoestima.
o Mejora la calidad de las relaciones interpersonales.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Saber escuchar
No interrumpir
Prestar atención

 La falta de comunicación nos impide el desarrollo de las relaciones sociales y


profesionales, algo que debe tener presente todo carabinero al momento de trabajar con
personas.

3.5 La Asertividad:

Se define como la capacidad de expresar y manifestar lo que pensamos, necesitamos y


sentimos de manera adecuada y sin pasar a llevar a los derechos de las otras personas.
Implica hablar sinceramente acerca de los propios sentimientos, deseos y necesidades al
tiempo que se consideran los sentimientos de los demás. Significa entonces que:

 Trata los conflictos abiertamente y el proceso de comunicación puede continuar.


 Reconoce los derechos personales al tiempo que respeta los derechos de los demás.
 Utiliza las afirmaciones como: “esa es mi opinión, así es como me siento” o “eso es lo
que pienso”

Derechos que nos entrega la asertividad:


• Ser tratado con respeto.
• Expresar mis sentimientos de forma sincera y directa, no como ataque.
• Ser apreciado.
• Discrepar y expresar mis emociones.
• Establecer mis propias decisiones.
• Decir no sin sentirme culpable.
• Expresar mis necesidades y deseos.
• Cometer errores.
• Tomar mis propias decisiones.
• Elegir no ser asertivo en una situación dada (en algunos casos puede ser mejor
actuar con pasividad).

3.6 La Empatía:

Es la cualidad de captar
sentimientos necesidades e intereses
ajenos, tomando la perspectiva del
otro y percibiendo lo que siente.
Permite advertir lo que los demás

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

necesitan o requieren, ya que está definida por la capacidad que tenemos para ponernos en el
lugar del otro.

Somos empáticos cuando nos ponemos en el lugar de la otra persona.

3.7 El respeto:

Es la base de las habilidades sociales, pues constituye la actitud fundamental que


presuponen todas las anteriores. Es apreciar a otro en su calidad de ser humano,
valorándolo por sí mismo como una persona diferente que tiene los mismos derechos que
reclamamos para nosotros.

¿Cómo expresarlo?

- Mostrar disponibilidad para atender a las necesidades comunicacionales del otro.


- Prestar atención a sus opiniones, requerimientos y objeciones, indicando que se
reconoce su punto de vista original y su condición de persona única e individual.
- Las críticas, juicios y llamados de atención se dirigen a comportamientos y
conductas observables y demostrables, se evita la descalificación de la persona.
- Mantener relaciones centradas en la persona, no discriminadas por jerarquía,
actividad, raza, género etc.

3.8 La Autenticidad:

Es la habilidad para presentarse y comportarse ante los demás tal como uno es, sin
protegerse detrás del rol o la función que uno desempeña. Ser auténtico es actuar
coherentemente con la realidad, con el pensamiento, la palabra y la acción.

3.9 La Confrontación:

Podemos decir que en un conflicto siempre puede surgir la confrontación y en ese caso
es usual poder manejarlas, argumentando con rudeza, voz alta y mucha fuerza en las
expresiones. Sin embargo, tratar de vencer y dominar de esta manera no siempre logra
superar los desacuerdos. Una forma de manejar la confrontación es mostrar una actitud
amable, aprender a responder y no lucirse con los conocimientos.

4. Técnicas de resolución alternativas de conflictos

Cuando hablamos de un conflicto ¿Sabemos lo que significa?

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

La convivencia Social: Teniendo presente que la naturaleza del ser humano es


justamente ser único e irrepetible y por tanto diverso, es obvio que los conflictos y las
diferencias de posiciones entre las personas son también un hecho inherente en toda
interacción humana. Por eso es importante reconocer cual es la dinámica interna del
conflicto, las posibles formas de abordarlo y por último, reconocer las habilidades que se
necesitan desarrollar en la aplicación de una u otra técnica para su resolución.

Convivir y trabajar con otros seres humanos, implica un conjunto de aprendizajes que
se vinculan con el desarrollo de habilidades sociales, competencias ciudadanas y respeto a
los derechos humanos, entre otras. Aprender a vivir juntos da cuenta de una expectativa de la
sociedad democrática, respetuosa de las diferencias, inclusiva y pacificadora en que nos
desenvolvemos como garantes de la seguridad pública.

4.1 Definición de conflicto

Es una situación en donde dos o más personas entran en oposición o desacuerdo ya


sea de intereses y/o posiciones incompatibles, en donde las emociones y sentimientos juegan
un rol importante, en donde la relación entre las partes puede terminar robustecida o
deteriorada, según la oportunidad y procedimientos que se haya decido para abordarlo.

El conflicto es un proceso natural a toda sociedad y que además es necesario para la vida
de los seres humanos, puesto que puede llegar a ser un factor positivo de cambio. Podríamos
afirmar entonces que el conflicto considera elementos como:

- Proceso dinámico que busca la modificación de pensamientos, conductas de los


afectados, así como la consecución de acuerdos. 
- Que frente a un objeto o situación se posee más de un punto de vista, intereses o
necesidades diversas. 
- Cohabitan y participan más de un actor o agente del conflicto.
- Existe más de un proceso de comunicación (en muchas ocasiones simultáneos).
- Existe evidentemente uno o más desacuerdos (conflicto).

4.2 Diferencia entre conflicto, agresión y violencia.

 Conflicto:

Conviven entre los actores sociales y por lo general se asocia a faltas o vulneración de
normas que son sancionadas por una autoridad, son inevitables, en ocasiones impredecibles,
pero la gran mayoría de ellos se pueden resolver, debemos tener presente que surgen y se
expresan de maneras distintas, por diversos motivos y con diferentes intensidades entre las
personas. No procede a sancionar ni castigar, más bien generar otra condición para llegar a
una aclaración del conflicto y su posterior resolución.

EJERCICIO. Responda las siguientes interrogantes:

 ¿Podrías recordar un conflicto reciente?

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

 ¿Qué motivo el conflicto?


 ¿Supo lo que quería la otra parte?
 ¿Qué actitud tomó usted frente al conflicto?
 ¿Siente que se resolvió o cree que el conflicto sigue pendiente?

 Agresión:

Se entiende como una respuesta hostil frente a un conflicto latente, patente o bien
crónico, asociándose también como una conducta fuera de control que tiene como propósito
ganar en la relación a costa de los intereses e incluso de la integridad física y/o psicológica de
la otra persona. La respuesta agresiva es una expresión cargada de emotividad también es
percibida como la carencia de manejo de otras herramientas para expresar los sentimientos,
necesidades e intereses en la relación con otros.

 Violencia:

Es entendida como la situación de desborde y transgresión más allá de la agresión con


la que se enfrentan situaciones que generan malestar o dificultades, se acerca más a un
conflicto en el que no sabemos cómo lograr una situación de orden y respeto de las normas
sociales. Se puede comprender como un “acto imprevisible”, correspondiente a una conducta
manifiesta de fuerza desmesurada y automática, aun cuando pueda expresar intención de
daño, puede ser considerada como la consecuencia de un proceso más largo de hostilidad y/o
agresión entre dos o más personas, con y sin amenaza.

Si bien desde el concepto, no existe consenso en cuanto a las distinciones entre


agresión y violencia, sin embargo, existe mayor concordancia teórica en que el foco de
intervención debe estar en el estilo de violencia, más que en el propio hecho de violencia, lo
que implica que frente a un conflicto, agresión y violencia se actúa y se aborda con distintas
herramientas y habilidades sociales.

Frente a hechos de violencia o agresión física, las partes involucradas siempre van a
requerir de un tercero que entregue ayuda y logre restablecer la relación, el diálogo y
generación de posibles salidas al problema.

4.3 Formas efectivas de Resolución de conflictos (TARC)

De manera alternativa en el Sistema Judicial, se han desarrollado técnicas como la


conciliación, negociación y mediación, donde la diferencia fundamental está en la participación
de los protagonistas en la resolución de conflictos. Considerando nuestro centro de interés,
nos detendremos en tres técnicas: la negociación, el arbitraje y la mediación, dichas técnicas
responden a un enfoque colaborativo y solidario de asumir las diferencias y conflictos entre las
personas como una alternativa al modo tradicional de hacer justicia, iniciando su
implementación en el ámbito familiar, vecinal y laboral.

4.3.1 Negociación

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Es una técnica que se ejecuta a través de dos o más partes involucradas que dialogan
cara a cara, analizando la discrepancia y buscando un acuerdo que resulte mutuamente
aceptables con el fin de alcanzar una solución a la controversia.

Existen tres tipos de negociación:

1. Competencia: Donde uno sólo es quien gana y el otro pierde.


2. Ceder: La actitud de derrota, no negocia, simplemente evita.
3. Cooperación: Desea el mejor acuerdo posible. En este tipo de negociación se requiere
un alto grado de compromiso junto con la certeza y disposición, porque siempre que se
efectúa una negociación es necesario dejar y conceder en algunos aspectos.

Para negociar, debe existir en las partes involucradas la disposición, voluntad y confianza
para resolver mediante el diálogo, exponiendo asertivamente la posición de cada uno, también
se entiende la negociación como un proceso dinámico, en el cual dos o más actores en
conflicto – latente- o manifiesto- o con intereses divergentes, entablan una comunicación para
generar una solución aceptable de sus diferencias.

Una de las maneras que podemos realizar la negociación es: Dialogar y escuchar con
respeto; Aclarando el conflicto; Exponiendo los intereses.

4.3.2 Mediación

Es donde una persona o grupo que no es parte del conflicto, ayuda a las partes en
conflicto a llegar a un acuerdo y/o resolución del problema, es decir, cuando las partes en
controversia no logran negociar y buscan de manera voluntaria, a un mediador o mediadora,
que represente imparcialidad para las partes involucradas y les ayude a encontrar una
solución.

La mediación considera como principio que las partes que se han encontrado
en conflicto se dispongan voluntariamente a vivir un proceso de acompañamiento. Asumen
las partes que dicho proceso es confidencial para poder tomar decisiones y
realizar acuerdos de manera libre. La mediación busca, como marco transversal, que todo el
proceso favorezca el entendimiento entre las partes y que la base de una comunicación sea
clara y eficaz.

La mediación podría sintetizarse en dos grandes fases que comprenden tanto una fase
exploratoria como la del proceso de mediación en sí mismo:

1. La premediación: Considera la recopilación de la información, entrevistas previas al


encuentro de las partes involucradas. Entablar una relación de confianza y donde se
comunique la forma y límites del proceso a realizar (se declaran las intenciones, las
posibilidades, etc.)
2. La mediación: Una vez que ambas partes han aceptado la mediación como
posibilidad, se declara una vez más:

Desarrollada especialmente en el ámbito judicial, laboral, comunitario, familiar a la vez en


diversas organizaciones como procedimiento alternativo de resolución de conflictos.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Esta es una técnica en donde el abordaje no establece culpabilidades ni sanciones, sino


más bien, busca establecer un acuerdo, restablecer la relación y reparación cuando es
necesario.

 Mediación en carabineros:

Consiste en vías no convencionales de solución de conflictos, que evitan la


judicialización de los mismos y, en definitiva, facilitan la resolución efectiva de problemas
acotados.

Éstas pueden ser diversas dependiendo de los agentes que las promuevan y ejecuten,
así como de quienes las reciban.

En este caso, la Mediación, particularmente la comunitaria, como medida alternativa que


pretende el diálogo entre las personas en conflicto, cuando estos no comprenden atentados
efectivos o violencia, es una metodología interesante de aprender por parte del equipo
conformado por la Patrulla de Servicios Policiales Comunitarios. Asimismo, su aplicación es
más pertinente frente a las incivilidades comunitarias.

Para llevar a cabo la mediación se describen los siguientes pasos en la resolución de


conflicto:

 Pre-mediación; el mediador acoge a las partes en conflicto por separado y escucha la


versión de los hechos, explicando el proceso al que están siendo convocados y el
mediador autoevalúa si las partes se encuentran en condiciones de poder comenzar un
diálogo.

 Presentación y reglas; se busca crear confianza, invita al diálogo y a la entrega de


reglas del juego.

 Cuéntame y te escucho; las partes pueden exponer su versión del conflicto y


expresarse, sentirse escuchados.

 Aclarar el problema; Se busca identificar en qué consiste el conflicto, y consensuar los


aspectos más importantes a resolver para los involucrados. Se puede realizar la tarea a
través del Parafraseo, devolviendo a las partes el relato del conflicto, sin tomar parte.

 Proponer soluciones; El objetivo se centra en abordar cada tema de los


seleccionados como prioritarios para la resolución del conflicto, y buscar a través del
diálogo posibles vías de arreglo.

 Llegar a un acuerdo; Se dirige a evaluar la propuesta emergente del paso anterior,


junto a las ventajas y desventajas de cada una de ellas, y así llegar a un acuerdo.

4.3.3 Arbitraje

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Es uno de las formas más tradicionales de resolución, es un procedimiento en donde


un tercero aborda el conflicto y a quien se le atribuye poder, decide la resolución que le
parezca justa en relación al conflicto presentado. Es un rol muy conocido a través del JUEZ y
corresponde a un proceso privado de resolución, con atribuciones y que por medio de un
diálogo respetuoso y seguro se escucha atenta y reflexivamente la posición de las partes,
antes de determinar una salida justa a la situación planteada.

 ¿Qué se entiende por resolución pacífica de conflictos?:

La resolución pacífica de conflictos se puede describir como la intención y voluntad de


las personas en resolver una disputa o pelea y que involucra a lo menos.

- Mirar de frente los conflictos:


- Tomar una posición frente a los conflictos y las personas:
- Consideración de los intereses de la otra parte involucrada en el proceso.
- Dispuesto/a ceder en posiciones personales para llegar a una salida que beneficie a
las partes involucradas en el conflicto, a fin de mantener, cuidar y enriquecer la
relación, si es parte de las expectativas.

Por tanto, el proceso de resolución pacífica de conflictos involucra reconocer igualdad


de derechos y oportunidades entre las partes, en la búsqueda de solución que satisfaga a
ambas partes, restablecer la relación y posibilitar la reparación si fuera necesario.

En un conflicto se pueden distinguir tres elementos clave: Personas o Protagonistas,


Proceso y Problema:

1. Personas o Protagonistas, se debe distinguir:


 A las partes protagonistas del conflicto, es decir, a las personas que tienen directa
relación con el conflicto o que estén comprometidos con dicho conflicto y a los
indirectamente que se perciban o se sientan vinculados o involucrados a la situación.
 La Percepción que cada protagonista tiene del problema.
 Las Emociones y sentimientos de las partes, las que pueden contribuir u obstaculizar el
proceso de resolución. Los conflictos siempre van asociados a emociones. La falta de
control frente a la situación, la pena, dolor, rabia, el miedo y la impaciencia o
impotencia, son emociones difíciles de administrar, lo que es recomendable tomar
distancia.
 Los intereses y necesidades de cada una de las partes y que corresponden a lo que
necesita cada protagonista para sentirse satisfecho. Tienen que ver con los beneficios
que se desean obtener, es responder a la pregunta ¿Qué quiero? ¿Que necesito para
salir de esta situación? Interés: Queremos que nos postergue la fecha de prueba.
 Necesidad: Más tiempo para prepararse
 Los valores y principios que poseen toda persona.

2. Proceso, debe considerar si es:

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

 Latente, significa que las partes no tienen mucha conciencia de los intereses del otro, lo
que un hecho concreto puede que haga estallar la situación. Es como “la gota que
rebasa el vaso”.
 Patente, se expresa a través de una evidente manifestación de desagrado, malestar,
impotencia y/o dolor.
 Polarizado, las partes se encuentran en posiciones antagónicas, existe baja voluntad
por abordar y superar la situación.
 Relación y comunicación, el tipo de relación entre las partes afectadas va a influir en el
proceso de resolución y que determinará la posición de cada una en el proceso de
resolución. Cabe destacar además la forma de comunicación entre las partes. El Qué,
Cuándo, Cómo y Dónde se comunican podrá ser un facilitador o bien un obstáculo en
el proceso.
 Los estilos de enfrentamiento al conflicto: Cada persona pondrá en juego un estilo
propio.

3. Problema, se debe considerar:

La sustancia del conflicto: significa distinguir y despejar lo que está en disputa lo que
ayudará al proceso de resolución, una pregunta básica que pueda servir es por ejemplo;
¿Qué ha sucedido?, por lo que permite reconocer y distinguir entre la “relación” y el “foco” del
problema

La transformación de los intereses que no sean compatibles entre dos o más personas,
debe ser vista como una experiencia constructiva y de oportunidad de aprendizaje para la
vida, llevándolo a un acto personal de apropiación positivo de la experiencia. El aprendizaje
tiene relación en cómo abordar situaciones que le generen dolor o molestia con otra persona
sin recurrir a la agresión ni a la sumisión y como evitarlas o saber enfrentarlas en el futuro.

 Habilidades que favorecen la resolución de conflictos

Son varias las habilidades que están en juego para la resolución de conflictos, por ejemplo:

autorregulación escucha control Silencio activo Diálogo

reciprocidad Empatía

No debemos dejar de tener presente, que la COMUNICACIÓN es un elemento esencial


en la resolución de conflictos, teniendo presente que uno de los aspectos fundamentales para
lograr resolver un conflicto parte de la claridad cómo se comunica y se escucha, utilizando la
asertividad, además nos permite entender el fondo y la forma de la discusión, en cambio la

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

mala comunicación obstruye el proceso de resolución y puede llegar a ser en sí misma la


causa del conflicto.

4.4. Formas no efectivas de resolución

¿De qué manera podemos abordar los conflictos?

Debido a que personas se expresan de diversas formas y por la propia naturaleza, existen dos
formas de abordar los conflictos: Posición Controversial y Posición Colaborativa.

Posición controversial en donde se busca satisfacer las necesidades e intereses en disputa


o discusión a costa de la insatisfacción de la otra(s) persona(s). Bajo esta postura una gran
parte involucrada gana y la otra parte pierde, no resolviéndose eventualmente los conflictos,
generando eventualmente una cadena creciente de conflictos.

Posición Colaborativa: lo que se busca considerar los intereses, emociones y expectativas


de ambas partes en juego, generando un proceso de resolución.

Debemos tener presente que todas las personas adoptamos una postura frente a un
conflicto, aunque no implica que una sea más correcta que otra, sino más bien, dependerá de
la intensidad y característica de la situación y considerando la relación de poder, reciprocidad
y expectativas futuras de la relación entre las partes.

En este punto distinguiremos solo algunos estilos de Abordajes que están relacionados
con el tipo de posición controversial, es decir, formas no efectivas como abordamos los
conflictos.

4.4.1. Evasión

Estilo evitativo: Se actúa sin afrontar el conflicto, dicha actitud facilita la presencia de
conflictos latentes y/o crónicos en la relación, el que no se asuma se arriesga a que el
conflicto sea más adelante un problema mayor.

Ej.: negar que exista el problema. Hacer como que nada ha pasado. No tomar iniciativa.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

4.4.2 Sumisión

Estilo Acomodativo: Renunciar a su punto de vista e intereses, cediendo frente a la postura


de la otra parte, si dicha actitud es prolongada podría estar tapando otras de mayor agresión
como; el abuso de poder, hostigamiento, la intimidación.

Ej.: Está bien, lo que usted diga. Tiene usted razón, haré el trabajo de nuevo.

4.4.3 Imposición del propio criterio

Estilo competitivo: Se persigue solo objetivos personales a costa de la otra parte. Excluir,
discriminar, aislar e imponer a través de la fuerza, agredir y el abuso de poder son actitudes y
comportamientos que se asocian a este estilo de abordaje.

Ej.: ¡cállate! O ¡Silencio!,..


No estoy de acuerdo contigo…así es que yo…
No voy a escuchar más…

4.4.4 Violencia

También se ve acompañada por el Estilo competitivo: Se persigue solo objetivos


personales a costa de la otra parte. Excluir, discriminar, aislar e imponer a través de la fuerza,
agredir y el abuso de poder son actitudes y comportamientos que se asocian a este estilo de
abordaje. Que puede ser abordado desde aspectos verbales como aspectos conductuales.

Ejemplo: Que te crees!!! Eres un imbécil!!!


Violencia Física; Golpes, empujones…

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

UNIDAD N°2: MANEJO DE LAS EMOCIONES Y AUTOCUIDADO


Las emociones juegan un rol fundamental en cada acción que ejerce el ser humano,
además del componente motivacional que estas traen, las emociones pueden obstruir nuestra
vida y nuestro trabajo, o al mismo tiempo un buen conocimiento y manejo de ellas nos puede
facilitar nuestro accionar y nuestro recorrido por los diferentes niveles de la institución. Por
esto es importante el estudio de las emociones en la formación de Carabineros, para así
prevenir y evitar enfermedades, acciones descontroladas en la función policial y detectar a
tiempo nuestros propios desequilibrios y de aquellos a quienes prestamos servicio y ayuda.

1. Definición y características

1.1 Bases orgánicas de las emociones: Instinto, emoción, voluntad.

Los procesos emocionales se encuentran muy relacionados ó vinculados


estrechamente a lo fisiológico, las que incluyen áreas del cerebro, el sistema nervioso
endocrino y autónomo

Los estados emocionales son causados por la liberación de hormonas y


neurotransmisores siendo los más importantes la dopamina, serotonina, noradrenalina,
cortisol y la oxitocina. Se puede decir que las emociones provienen especialmente de la forma
en cómo trabaja nuestro organismo y nuestro cerebro

Las bases orgánicas de las emociones están compuestas por:


- Impulsos: Impulsos irracionales orientados a la satisfacción de necesidades (dirigidos
a un fin). En los seres humanos se habla de “tendencias”
- Voluntad: Es la facultad del ser humano para querer algo, admitiendo o rechazando
otra. La voluntad es un acto intencional, que debe ser experimentado. Además, se
requiere de motivación para lograrlo.

Componente de las emociones:

Por otro lado, cada emoción se estructura a partir de tres elementos o


componentes que en conjunto permiten sentirla, vivirla y expresarla:

1.- Componente Cognitivo: Son todos los pensamientos que se asocian a la emoción, es lo
interno, lo que ocurre en la mente de cada uno. EJ: “Me van a morder, deben estar amarrados
¿o no? ¿Y si me atacan?”

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

2.-Componente Biológico: Son todos los cambios fisiológicos asociados a la emoción. Son
cambios corporales espontáneos e inconscientes. EJ: Agitación de la respiración, aumento de
la frecuencia cardiaca, sudoración fría, ojos más abiertos, etc.

3.- Componente Motor: Es la dimensión expresiva de la emoción como gestos, movimientos,


palabras. EJ: Corre, se paraliza, grita por ayuda, etc.

1.2 Definición

Según lo establecido en algunos textos, la emoción es un proceso psicológico que nos


presta un valioso servicio y que permite que nos ocupemos de lo que realmente es importante
en nuestras vidas. Sin embargo, también pueden ser consideradas como uno de los procesos
psicológicos más complejos y difíciles de explicar. (Fernandez-Abáscal; García R; Jiménez S;
Martín D; Domínguez Sánchez, 2013).

Definición: una emoción es un “estado de ánimo producido por impresiones de los sentidos,
ideas o recuerdos que frecuentemente se traducen en gestos, actitudes u otras formas de
expresión” (Palmero, Fernández – Abascal, Martínez & Chóliz, 2002).

Las emociones son un conjunto complejo de respuestas químicas y neuronales que


forman un patrón distintivo. Estas respuestas son producidas por el cerebro cuando detecta
un estímulo emocionalmente competente, es decir, cuando el objeto o acontecimiento, real o
rememorado mentalmente, desencadena una emoción y las repuestas automáticas
correspondientes. Las respuestas provienen tanto de los mecanismos innatos del cerebro
(emociones primarias) como de los repertorios conductuales aprendidos a lo largo del tiempo
(emociones secundarias). Por lo tanto, para “emocionarse” se necesita la presencia de un
estímulo capaz de desencadenar el proceso o estado emocional, el que puede ser externo o

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

interno; que esté presente o ausente; actual o pasado; o bien ser real o irreal; finalmente
puede ser percibido consciente o inconscientemente.

Las emociones forman parte de nuestra vida diaria, son expresiones espontáneas de
nuestro organismo que emergen desde la más temprana infancia.

1.3 Características

Profundizando un poco más en las características de las emociones, podemos


mencionar que cuando una emoción tensa nuestro cuerpo es el sistema nervioso
simpático el que se activa y se pueden producir algunas de las siguientes reacciones:

- Dilatación de las pupilas


- Taquicardia
- Sudoración
- Temblor en las extremidades
- Se liberan hormonas como adrenalina, cortisol, etc.

Cuando una emoción produce relajación en nuestro cuerpo, se activa el sistema


nervioso parasimpático y se pueden producir algunas de las siguientes reacciones:

- Constricción de las pupilas.


- Mayor producción de saliva.
- Estimulación del aparato digestivo.
- Respiración más lenta.

Ahora bien, aunque la emoción produzca relajación o tensión al cuerpo, ninguna debe
ser catalogada como negativa ni debe reprimirse su expresión, sino que debemos aprender y
ser capaces de expresar y canalizar todas las emociones de manera más bien “saludable” y
“adaptativa”.

En resumen las características de las emociones son:

1. De carácter universal.
2. Contienen un componente fisiológico, otro cognitivo y uno motor.
3. No existen las emociones negativas, todas deben ser expresadas de manera saludable.
4. Son Intensas pero de corta duración
5. Se asocian directamente con la motivación.
6. Una emoción no expresada puede producir enfermedades psicosomáticas y
psicológicas o problemas interpersonales.

1.4 Clasificación de las emociones

Las emociones se dividen en:

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

1.- BASICAS: Es aquella que es expresada espontáneamente, independiente de la cultura,


raza, color, religión etc. Son: Alegría, miedo, ira, tristeza, asco y sorpresa.

2.- COMPLEJAS: Se producen como resultado de nuestro crecimiento, la interacción con los
demás y la combinación de varias de las emociones primarias. Son: Culpa, bochorno,
desprecio, complacencia, etc.

1.5 Distinción entre emoción y sentimiento.

Los sentimientos son la evaluación consciente que hacemos de la percepción de


nuestro estado corporal durante una respuesta emocional. Los sentimientos son conscientes,
objetos mentales como aquellos que desencadenaron la emoción (imágenes, sonidos,
percepciones físicas…), son el resultado de las emociones, pueden ser de corto o largo plazo,
pero generalmente suelen mantenerse durante largos períodos de tiempo. Por ejemplo, los
sentimientos de amor en algunos casos suelen durar mucho tiempo.

La palabra sentimiento viene del verbo “sentir” y se refiere a un estado de ánimo


afectivo, por lo general de larga duración presentando reacciones psicofisiológicas ante
diversos estímulos, son de mayor intensidad, pero duran menos.

Las emociones que no se perciben como sentimientos son inconscientes y, sin


embargo, pueden tener efecto sobre nuestras conductas., que se presenta en el sujeto como
producto de las emociones que le hace experimentar algo o alguien. Se debe destacar que las
emociones son más intensas que los sentimientos. Las emociones se caracterizan por tener
menor duración que los sentimientos y mayor intensidad, es decir que son más intensas que
los sentimientos, pero duran menos que éstos.

2. Dominio de las emociones en el contexto policial

2.1 Sorpresa

Es una emoción repentina que surge por un suceso que no era previsto. Pueden ser
agradables, negativas o no tener valoración, de acuerdo al contexto.

Su expresión fisiológica es: Cejas que se elevan a fin de que se conviertan en curvas y
altas, se abren los párpados, cae la mandíbula mostrando labios y dientes.

2.2. Miedo

Pánico, ansiedad, terror, incertidumbre. El miedo es una reacción ante una situación de
peligro, que puede inducirnos a la huida o al enfrentamiento Su expresión fisiológica es: ojos
abiertos, sudoración, palpitación y respiración agitada, temblor en las extremidades,
pensamiento rumiante (repetitivo) o en shock (en blanco).

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

2.3 Ira

Cuando vivenciamos esta emoción, entramos en discusión, nos sentimos agredidos y


reaccionamos con impulsividad. Su expresión fisiológica es: aumenta la sangre en la cabeza y
en las extremidades (piernas y puños), ganas de patear y pegar. Aumenta la frecuencia
cardiaca y respiratoria.

2.4 Tristeza

Pena, Melancolía. Nos encerramos en nosotros mismos, nos aislamos, estamos


pesimistas, lloramos. Su expresión fisiológica es: suspiros, lagrimas, hombros cerrados hacia
delante, cabeza y mirada hacia el suelo, respiración más lenta.

2.5 Alegría

Felicidad, Gozo, Satisfacción. Es la emoción que aparece cuando estamos disfrutando,


cuando nos reímos, estamos activos. Cuando estamos alegres estamos motivados a la
acción, estamos dispuestos ayudar a otros y más optimistas. Su expresión fisiológica es:
Hombros hacia atrás y abiertos, espalda recta, sonrisa, ojos más abiertos y más brillosos.

2.6 Asco

Ira, enojo, furia, resentimiento, indignación, irritabilidad, hostilidad, agresividad. Es


decir cuando vivenciamos esta emoción entramos en discusión, nos sentimos agredidos y
reaccionamos con impulsividad. Su expresión fisiológica es: aumenta la sangre en la cabeza y
en las extremidades (piernas y puños) ganas de patear y pegar. Aumenta la frecuencia
cardiaca y respiratoria. Se aprietan los dientes y nuestro entrecejo se frunce, nos
enceguecemos con la emoción.

Las emociones motivan:


Más allá de estos tres componentes mencionados anteriormente, la emoción también
trae consigo un componente motivacional. La Motivación es lo que guía para obtener las
metas. Determina la capacidad de resistir a la frustración y la posibilidad de que desde uno
mismo se genere el interés necesario para salir adelante. Para ello se deben ordenar las
emociones y ponerlas al servicio de la
automotivación, del dominio de uno
mismo, de la creatividad y del propio

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

talento, con el objetivo de alcanzar una mayor productividad y eficacia en lo que respecte a las
tareas que se emprendan.

La motivación es aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera,


originando una propensión a un comportamiento específico.

Por ejemplo: Una persona siente felicidad en su trabajo y por lo tanto trabaja de
manera eficiente y entusiasmada, se levanta con ánimo y se siente muy comprometido con su
empresa o institución. La relación entre emoción y motivación es estrecha, ya que se trata de
una experiencia presente en cualquier tipo de actividad que posee las dos principales
características de la conducta motivada: dirección e intensidad. La emoción energiza la
conducta motivada, es decir, una conducta “cargada” emocionalmente se realiza de forma
más vigorosa, de manera que la emoción tiene la función adaptativa de facilitar la ejecución
eficaz de la conducta necesaria en cada exigencia.

La emoción dirige la conducta, en el sentido de que facilita el acercamiento o la


evitación del objetivo de la conducta motivada en función de las características de agrado-
desagrado de la emoción.

Por ejemplo:
 El miedo, posiblemente motiva a la acción de auto protegerse ante un acontecimiento,
“pondré alarma a mi casa para prevenir un robo”. Emoción: Miedo + Motivación: Poner la
alarma en la casa.
 Rabia, “estoy furioso la atención en el banco ha sido pésima, me voy a cambiar de
banco” Emoción: Rabia + Motivación: Cambiarse de banco.
 La tristeza (aunque es más difícil verle el lado motivacional), puede llevarnos a querer
cambiar de vida, a aislarnos y a ahondar en otras áreas de nuestro ser. Emoción:
Tristeza + Motivación: Meterme a un grupo espiritual o psicológico de ayuda.

Si en el trabajo siento que no se me respeta, que nadie me valora, la emoción será


tristeza y la motivación más bien será a trabajar sin ganas, demorando los procesos, haciendo
lo mínimo posible, etc.

Y ¿Qué pasaría si no logro expresar esa tristeza? Quizás tengo miedo de cambiarme
de trabajo, y sumado a la tristeza no expresada podría provocarme una enfermedad
psicosomática, es decir que, la emoción se traduce en energía que puede enfermar nuestro
cuerpo, por ejemplo la rabia se puede transformar en colon irritable o ulcera nerviosa, la
tristeza se puede transformar en cáncer al estómago, el miedo puede convertirse en cefalea
tensional (dolor de cabeza o jaqueca producida por tensión emocional), actualmente la
neurociencia ha demostrado la directa relación entre las emociones y el estado de salud físico
de los seres humanos.

3. Manejo de las emociones y métodos de autocontrol

INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de


motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Podemos identificar dos bloques:

- Capacidad para la auto-reflexión: Identificar las propias emociones y regularlas de


forma apropiada
- Habilidad para reconocer lo que los demás están pensando y sintiendo: Habilidades
sociales, empatía, asertividad, comunicación no verbal, entre otras.

¿Por qué es importante la inteligencia emocional?

-Goleman llegó a establecer que el concepto de inteligencia emocional incluye 12


características esenciales para que las personas logren sus objetivos de desarrollo y
tengan éxito a nivel profesional:
- Autoconciencia emocional: Ser consciente de nuestros estados de ánimo, y los
pensamientos que tenemos acerca de esos estados de ánimo.
- Autocontrol emocional: Capacidad para manejar las emociones de forma apropiada,
teniendo buenas estrategias de afrontamiento a situaciones estresantes, capacidad de
autogenerarse emociones positivas
- Orientación al logro: Habilidad para afrontar satisfactoriamente los desafíos de la
vida, adoptando comportamientos apropiados y responsables. Dentro de esta
competencia podemos incluir la habilidad para fijar objetivos realistas, toma de
decisiones, búsqueda de recursos y ayuda, etc..
- Visión positiva: El optimismo es tener una fuerte expectativa de que, en general, las
cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las frustraciones. El optimismo es
una actitud que impide caer en la apatía, la desesperación o la depresión frente a las
adversidades. Siempre y cuando se trate de un optimismo realista.
- Empatía: Es la capacidad de experimentar y comprender las emociones que otra
persona está sintiendo. Es una actividad que se asienta en el hecho de compartir el
estado emocional de la otra persona. Entender por qué los demás se sienten como se
sienten, constituye el fundamento básico de la capacidad para establecer relaciones
sociales exitosas.
- Conciencia organizacional: Es la capacidad para mantener buenas relaciones con
otras
personas, lo que implica habilidades sociales, capacidad de comunicación, empatía,
respecto, asertividad, etc…
Competencias emocionales:

- La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias


emocionales, las cuales se definen como “el conjunto de conocimientos, capacidades,
habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y
regular de forma apropiada los fenómenos emocionales”
- La competencias fundamentales son: conciencia emocional, regulación emocional,
autonomía personal, competencia social y habilidades de vida para el bienestar; las
cuales se describen a continuación:

Conciencia emocional:

Como su nombre lo insinúa, la conciencia emocional es la capacidad para tomar


conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás; es la habilidad para
captar el clima emocional de un contexto determinado. El conocer las emociones personales y
las de los demás se consigue a través de la observación propia y la observación de otras
personas.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

1. Toma de conciencia de las propias emociones


2. Dar nombre a las emociones
3. Comprensión de las emociones de los demás  
4. Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento 

Regulación emocional: 

Se refiere a la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone


tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas
estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas.
Es el elemento esencial de la educación emocional, y está compuesta por aspectos como la
tolerancia a la frustración, el manejo de la ira, la capacidad para retrasar gratificaciones, el
desarrollo de empatía, entre otros.
1. Expresión emocional apropiada
2. Regulación de emociones y sentimientos
3. Habilidades de afrontamiento
4. Competencia para autogenerar emociones positivas

Autonomía emocional:

Esta competencia emocional hace referencia a la capacidad de generarse las propias


emociones y defenderse de las emociones tóxicas. Se relaciona con la autogestión personal.
 Autoestima 
 Automotivación 
 Autoeficacia emocional 
 Responsabilidad 
 Actitud positiva 
 Análisis crítico de normas sociales 
 Resiliencia

Competencia social:

Se refiere a la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas; las
competencias sociales facilitan las relaciones interpersonales, debido a que en las relaciones
sociales están entrelazadas las emociones. 

Para tener buenas relaciones con otras personas se debe tener una serie de
habilidades y capacidades, como las siguientes: dominar las habilidades sociales básicas,
respeto por los demás, practicar la comunicación receptiva, practicar la comunicación
expresiva, compartir emociones, comportamiento prosocial y cooperación, asertividad,
prevención y solución de conflictos y capacidad para gestionar situaciones emocionales

3.1 Técnicas psicológicas del control emocional

“La forma en que interpretas tus emociones puede cambiar la forma como las vives. Según la
forma en que reacciones frente una emoción, esta condicionará cómo actúa sobre ti”

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Técnicas

1. Relajación

2. Autorregulación emocional

3. Visualización

4. Control de pensamientos y auto-habla

3.2 La autoestima y el auto concepto como herramientas para el control


emocional.

La autoestima es la suma de la confianza y el respeto que debemos sentir por nosotros


mismos y refleja el juicio de valor que cada uno hace de su persona para enfrentarse a los
desafíos que presenta nuestra existencia. Es la aceptación positiva de la propia identidad y se
sustenta en el concepto de nuestra valía personal y de nuestra capacidad “La gente con un
grado alto de autoestima seguramente puede derrumbarse por un excesivo número de
problemas, pero tendrá capacidad de sobreponerse con mayor rapidez otra vez” Nathaniel
Branden.

Autoconcepto:

En este sentido se podría explicar que finalmente la valoración que hace una persona
de sí misma (autoestima), es sobre la imagen que tiene de sí, lo que en su fuero interno logra
ver de sí misma (autoconcepto).

Al inicio mi imagen de mí tiene que ver más con mi tipo de pelo, color de piel, forma del
rostro, entre otros. Al pasar los años, se va asociando más a características psicológicas, lo
que denominaríamos coloquialmente como “formas de ser”.

Factores facilitadores de una autoestima sana:

1. Vinculación: El niño(a) necesita sentirse parte de algo, ya sea su familia, sus


hermanos o un grupo. Necesita saber que hay alguien que se preocupa de él, que es
necesario e importante para otra persona.

2. Singularidad: Corresponde a la necesidad de saberse alguien particular y especial,


aunque tenga muchas cosas parecidas a sus hermanos u otros amigos. La noción de
singularidad implica también espacio para que el niño o niña se exprese a su manera,
pero sin sobrepasar a los demás.

3. Poder: La sensación de poder implica que el niño(a) cree que puede hacer lo que se
planea y que en la mayoría de las veces obtendrá éxito. En las excepciones, es decir,
cuando no logra lo que se propone, será de vital importancia que comprenda la
verdadera razón de los impedimentos y cómo estos se relacionan con sus futuros
propósitos.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

4. Pautas: las pautas se relacionan con el sentido que el niño(a) le otorga a su existencia
y a lo que realiza. Requiere de modelos positivos, que cuando los imite, obtenga
resultados satisfactorios y alentadores, a través de los cuales aprenda a distinguir lo
bueno de lo malo.

Dimensiones de la autoestima

- Dimensión física: Se refiere, en ambos sexos, al hecho de sentirse atractivo


físicamente. Incluye también, en los niños, el sentirse fuerte y capaz de defenderse; y
en las niñas, el sentirse armoniosa y coordinada.

- Dimensión Social: Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por los


iguales y el sentimiento de pertenencia, es decir, el sentirse parte de un grupo.
También se relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar con éxito diferentes
situaciones sociales; por ejemplo, ser capaz de tomar la iniciativa, ser capaz de
relacionarse con personas del sexo opuesto y solucionar conflictos interpersonales con
facilidad. Finalmente, también incluye el sentido de solidaridad

- Dimensión afectiva: Está muy relacionada con la anterior, pero se refiere a la


autopercepción de características de personalidad, como sentirse: simpático o
antipático; estable o inestable; valiente o temeroso; tímido o asertivo; tranquilo o
inquieto; de buen o de mal carácter; generoso o tacaño; equilibrado o desequilibrado.

- Dimensión académica: Se refiere a la autopercepción de la capacidad para enfrentar


con éxito las situaciones de la vida escolar y, específicamente, a la capacidad de rendir
bien y ajustarse a las exigencias escolares. Incluye también la autovaloración de las
capacidades intelectuales, como sentirse inteligente, creativo y constante, desde el
punto de vista intelectual.

- Dimensión ética: Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable
o, por el contrario, mala y poco confiable. También incluye atributos como sentirse
responsable o irresponsable, trabajador o flojo. La dimensión ética depende de la forma
en que el niño interioriza los valores y las normas, y de cómo se ha sentido frente a los
adultos cuando las ha transgredido o ha sido sancionado. Si se ha sentido cuestionado
en su identidad cuando ha actuado mal, su autoestima se verá distorsionada en el
aspecto ético.

3.3 Entrenamiento en emociones positivas

La importancia de las emociones positivas:

- Las emociones positivas contribuyen a mejorar la forma de pensar, mejorar la salud


física (protegen frente a la depresión), resolver problemas relacionados con el
crecimiento personal e incrementar recursos de afrontamiento.
- Un estado emocional positivo lleva a un pensamiento abierto, optimista, creativo y
flexible.
- Los pensamientos positivos hacia nosotros mismos elevan la energía y armonizan
nuestro ser global.
ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5
CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

- Hoy se sabe que la alegría, la ilusión, la satisfacción y el entusiasmo favorecen


todas las funciones del cerebro, tienen la propiedad de mejorar las facultades
mentales, ya que multiplican las conexiones neurales.
- El optimismo es indispensable como motor de arrancada de cualquier esfuerzo y es
indispensable para vivir en plenitud. Además, facilita la conducta creativa y eficaz.

Felicidad:

- La felicidad es la valoración global que una persona hace sobre su satisfacción en la


vida. (Bisquerra R., 2009)
- Así, la felicidad depende de las circunstancias que nos rodean y de la interpretación
que se haga de ellas.
- De hecho, consciente o inconscientemente, uno de los objetivos del comportamiento
humano es conseguir la felicidad.
- La relación entre la felicidad y las emociones es evidente. Percibimos bienestar en la
medida en que experimentamos emociones positivas. Por lo tanto, un indicador de
éste, podría ser el porcentaje del día en que uno experimenta las emociones que
desea. Al fin y al cabo, las dos son el resultado de las evaluaciones que hacemos.

Los factores predictivos del bienestar emocional, según Rafael Bisquerra (2009), son los
siguientes:

1. Familia y relaciones sociales


2. Amor y relaciones sexuales
3. Satisfacción profesional
4. Actividades de tiempo libre
5. Salud
6. Características socioeconómicas
7. Características personales

Bisquerra (2009) propone una serie de propuestas que contribuyen significativamente al


bienestar emocional o felicidad, que se podrían resumir en “terapias para la felicidad”:

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

UNIDAD N°3 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y AUTOCUIDADO PSICOLÓGICO

1. Definiciones y conceptos de Salud mental

El bienestar Mental es un componente fundamental de la definición de salud, dentro


de la medicina y la psiquiatría la salud mental es definida como el estado de equilibrio y
adaptación activa que permite al individuo interactuar con su medio, de forma creativa,
que no solo propicia su crecimiento individual, sino el de su ambiente social cercano, en
donde se busca mejorar las condiciones de vida de la población.

El concepto de salud mental presenta controversia en cuanto a su definición y


campo de acción, sin embargo, su abordaje ha sido reducido a criterios netamente
médicos y cuando se refería a salud mental se terminaba hablando de enfermedad mental
(Carraza, Valeria. 2003). La OMS define la salud mental como un estado de completo
bienestar físico, mental y social.

En psicología al hablar de salud mental, es entendida como un “estado


relativamente perdurable en el cual la persona se encuentra bien adaptada, siente gusto
por la vida y ésta logrando su autorrealización. Es un estado positivo y no la mera
ausencia de trastornos mentales”. (Carraza, Valeria. 2003).

La salud mental consiste en el intento de reintegrar a las personas curadas a su vida


normal, su propósito es cuidar de la persona de forma mental y emocional. La sociedad
sana es aquella en la que todas las personas pueden alcanzar un alto nivel de desarrollo
y el mundo es una representación de la realidad.

2. Generalidades de la Personalidad y Trastornos

2.1 Concepto de Personalidad

El término “personalidad” viene del latín personalitas significa “mascara”,


constituye una forma particular de ser, siendo una entidad compleja, no hay dos
personalidades idénticas por lo tanto es un elemento diferenciador del ser humano, donde
tiene un sello individual.

Los rasgos de personalidad lo que hacen es representar patrones de pensamientos,


cuando estos rasgos son prominentes, rígidos e inadaptados, los llamamos trastorno de
personalidad, que es un tipo de trastorno mental el cual tiene un patrón de percepción,
reacción y comportamiento marcado que provoca una angustia o deterioro funcional
significativo en el funcionamiento laboral y/o interpersonal en aquellos que los rodean.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Para las personas que sufren algún trastorno de personalidad y la angustia causada
por dichas consecuencias de sus comportamientos inadaptados, son la razón por la que
buscan tratamiento. Estos se hacen evidente durante la adolescencia tardía o adultez
temprana, aunque existen evidencias que también se puede presentar durante la infancia.

Hay un porcentaje no menor de la población general que presenta algún tipo de


trastorno, sin que exista alguna diferencia clara en término de sexo, clase socioeconómica
y raza.

De acuerdo a lo que indica el DSM-5 los problemas de trastorno de la personalidad


se deben a.

Problemas con la identidad: se manifiestan como inconsistencia en los valores ,


metas y en la apariencia o como una imagen propia inestable.

Problemas de funcionamiento interpersonal: se manifiesta como incapacidad


para desarrollar o mantener relaciones estrechas y/o insensibilidad hacia otros
(incapacidad de sentir empatía).

Las personas que presentan trastornos pueden no reconocer que tienen problemas,
o bien desconocen que padecen de algún tipo de trastorno.

2.2 Componentes de la personalidad

Podemos decir que psicólogos y filósofos durante años han intentado identificar los
componente de la personalidad ya sea con más o menos éxito, sin embargo, en la
actualidad aún no existe un consenso Universal para determinar cuáles pueden ser sus
componentes.

Desde esta perspectiva aproximaremos los componentes de la personalidad desde


una óptica biosicosocial. En la actualidad psicólogos contemporáneos entregan nuevos
datos sobre los componentes de la personalidad donde se indica que la personalidad se
compone de dos elementos el temperamento y carácter.

Lorenzini (1974) distingue al temperamento como la individualidad psicofisiológica


de la personalidad y al carácter como la individualidad psicológica del hombre y la mujer.

Allport (1975, citado por Cerdá, 1985) asume que la personalidad se refiere a “la
integración de todos los rasgos y características del individuo que determina una forma de
comportarse”. (Montaño S, M; Palacios C, J; Gantiva, C. (2009) Psychologia. Avances de
la disciplina, Vol.3, núm.2. Universidad de San Buenaventura.)

Algunos textos nos describen que con el temperamento se nace, por lo tanto esta
constituido por lo hereditario y lo genético, en donde juega un rol importante los rasgos
morfológicos y fisiológicos de la persona, lo que significa que ésta formado por instintos y
sentimientos vitales, características que irán configurando la personalidad, desde la
infancia. Ejemplo, tenemos recién nacidos más tranquilos, inquietos, sociables u hoscos.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Sin embargo, el carácter se va adquiriendo y modelando durante la vida, por lo que


ésta formado por ideas, las actitudes sociales y personales, siendo más fácil de cambiar,
eso acompañado de las experiencias del aprendizaje, cultura y de la educación donde se
haya desarrollado la persona. Por lo tanto podemos decir que es dinámico.
Debemos considerar que la personalidad no solo se ha entendido a partir de los dos
conceptos anteriores sino también desde lo genético, esto quiere decir, el desarrollo en
cuanto a etapas y la evolución de la especie ya que algunas teorías (Domínguez &
Fernández, 1999) indican que los niños poseen ciertas funciones y estructuras que no
han alcanzado su correspondiente maduración, por lo tanto se puede hablar de
personalidad a partir de los 3 años, ya que se han identificado algunos intereses,
aptitudes, estilo conductual y la manera de resolver problemas que facilitan su bienestar y
supervivencia (Costa & McCrae, 1997; Díaz-Guerrero, 1997).

Conforme a la escuela y el modelo de pensamiento, podemos decir en el caso del


psicoanálisis en los estudios de Sigmund Freud la personalidad se encuentra conformada
por tres factores que operan en conjunto y por separado.

El Ello:
Se refiere al contenido bloqueado o reprimido de nuestra mente, que se vincula con
nuestras necesidades primarias y biológicas (alimentación, reproducción etc.). Es el
componente primitivo y egoísta de la personalidad. Representa el “Animal” que nos habita
y genera impulsos de origen biológico o “deseos instintivos” y que es preciso enfrentar.
Los impulsos tienen que ver con cosas como obtener comida o agua y satisfacer otras
necesidades de supervivencia.

Lo mismo con el sexo y la agresión en relación a esto último se estructura de


manera dinámica la personalidad. El ello se rige por el principio del placer: Busca la
satisfacción inmediata y evita el dolor.

Forma parte del inconsciente que rige la mayor parte de la conducta sin que nos
percatemos de ello.

El Yo:
Conocido como la consciencia ya que ésta constantemente diciéndonos dónde
estamos y haciendo qué, o como estamos. Evoluciona de forma gradual a partir del Ello,
con el tiempo se convierte en un componente individual de la personalidad.

Es como el “agente ejecutivo” de los impulsos del Ello.

Es la mente consciente, se compone de lo que sabemos y pensamos en un


momento dado sirve para conciliar los impulsos del ello con la realidad externa.

El yo se rige por el principio de realidad quien debe conciliar los impulsos y otras
fuerzas inconscientes con las restricciones de la sociedad.

El Súper Yo:

Es la instancia en donde se encuentran grabadas las leyes existenciales, sociales,


culturales etc, que provienen del exterior y que nos brindan un Principio de
ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5
CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

perfeccionamiento respecto de nosotros mismos. Acá aparece la consciencia y el Yo


ideal, las imágenes y creencias de lo que debemos ser y como pensamos.

Se rige por el principio de moralidad, interactúa de manera dinámica con el ello y el


yo.

2.3 Trastornos

Los trastornos de personalidad se agrupan en tres categorías A, B y C, sobre la base de


características similares, de acuerdo al DSM-5.

Categoría A: este grupo se caracteriza por que la persona es rara o excéntrico. Se incluyen
los siguientes trastornos.

Paranoide : Desconfianza y sospecha

Esquizoide : falta de interés en los demás

Esquizotípico: ideas y comportamientos excéntricos

Categoría B: Se caracteriza por apariencia dramática, emocional o errática. Incluye los


siguientes trastornos con sus características distintivas.

Antisocial : irresponsabilidad social, desprecio por los demás, engaño y manipulación de


los demás para su beneficio personal.

Fronterizo : Intolerancia a la soledad y desregulación emocional

Histriónico : búsqueda de atención

Narcisista : fragilidad y desregulación subyacente de la autoestima y sentimiento evidente


de grandeza.

Categoría C: Se caracteriza por la aparición de ansiedad o miedo, Incluye los siguiente


trastornos de la personalidad con sus características distintivas.

De evitación : se evita el contacto interpersonal, debido a la sensibilidad al rechazo.

Dependiente : Sumisión y necesidad de ser atendido

Obsesivo – Compulsivo: perfeccionismo, rigidez y obstinación.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

3.- Trastornos de ánimo asociados a la función del Carabinero

3.1 Depresión:

Es un trastorno del humor y del estado de ánimo que se manifiesta a partir de una serie
de síntomas que incluyen cambios bruscos del humor, irritabilidad, falta de entusiasmo y una
sensación de congoja o angustia, trascendiendo a lo que se considera como normal. Puede
implicar la pérdida de interés en actividades hasta entonces queridas, así como cambios
cognitivos, como pensar ineficiente y elevada auto-crítica. Es una alteración patológica del
estado de ánimo, caracterizada por un descenso del humor que termina en tristeza,
acompañado de diversos síntomas y signos que persisten por a lo menos 2 semanas. Con
frecuencia tiende a manifestarse en cualquier etapa del ciclo vital y con varios episodios
adquiriendo un curso recurrente, con tendencia a la recuperación entre episodios.

3.2 Ansiedad:

Trastorno de la afectividad que se presenta como un estado emocional desagradable


asociado a cambios psicofisiológicos y que no es respuesta a una situación objetiva como el
miedo; sino que es manifestación de un conflicto intrapsíquico.

Los síntomas físicos consisten en taquicardia, hiperventilación, temblor, sudoración,


alteraciones vasomotoras, sensaciones de debilidad y otras somatizaciones.

Los síntomas psicológicos están referidos a un desagradable sentimiento de expectación


temerosa frente a un peligro inminente e inevitable vivido von aprensión, alerta y prolongada
tensión.

3.3 Estrés:

La noción de estrés se ha considerado durante siglos, pero sólo recientemente se ha


conceptualizado de forma sistemática y ha sido objeto de investigación, debido a la
complejidad de la vida moderna actual, que ha elevado en forma creciente los niveles
generales de estrés y tensión. Quien inicialmente se refirió al concepto de estrés fue Hans
Selye (1960), definiendo éste como una respuesta generalizada del organismo a distintas
demandas que el medio pudiese plantearle. Stephen Robbins, señala que “el estrés es una
condición dinámica en la que un individuo se enfrenta a una oportunidad, restricción o
exigencia relacionada con lo que desea y de lo cual el resultado le parece incierto”. Según
Lazarus y Launier, podemos hablar de estrés cuando un acontecimiento excede la capacidad
y recursos del individuo para poder afrontarlo.

De esta forma, el estrés sería un conjunto de relaciones particulares entre el individuo y


la situación, siendo ésta valorada por la persona como algo que excede sus propios recursos
y pone en peligro su bienestar personal. Es decir, que en la noción de estrés se ha empleado
con múltiples significados, pero su definición más clara sería la que lo explica como el
desequilibrio que se produce en el organismo, cuando éste se ve enfrentado a estímulos o
situaciones que producen tensión, en donde se pone en juego la capacidad del individuo bajo
dichas condiciones. Lo que caracteriza al estrés es la vivencia de una situación individual que

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

no se puede controlar, con sentimientos de angustia, emoción dolorosa y miedo al futuro,


entre otros.

3.4 Trastorno de pánico:

Viene marcado por episodios repentinos de ansiedad aguda e intensa que parecen salir
de la nada. Los ataques de pánico vienen a menudo acompañados por miedo, es
principalmente a la evaluación negativa de los demás, mientras que en el trastorno de pánico
la preocupación se centra en la crisis de pánico en sí misma.

Se caracteriza por la presencia temporal o aislada de miedo o de malestar intenso,


acompañado al menos de cuatro de los siguientes síntomas físicos y cognitivos:

1) Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca


2) Sudoración
3) Temblor o sacudidas
4) Sensación de dificultad para respirar o de asfixia
5) Sensación de ahogo
6) Dolor o molestias en el tórax
7) Náuseas o malestar abdominal
8) Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo
9) Escalofríos o sensación de calor
10) Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo)
11) Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo)
12) Miedo a perder el control o de “volverse loco”
13) Miedo a morir

Temores obsesivos o fobias:

Temores que se imponen frente a determinadas situaciones u objetos, aun cuando no


son lógicamente justificables mi proporcionales.

3.5 Agorafobia: temor obsesivo a los lugares abiertos, calles, plazas etc.

3.6 Fobia social (trastorno de ansiedad social):


Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está
expuesto al posible examen por parte de otras personas. Algunos ejemplos son las
interacciones sociales (p. ej., mantener una conversación, reunirse con personas extrañas),
ser observado (p. ej., comiendo o bebiendo) y actuar delante de otras personas (p. ej., dar una
charla).

3.7 Trastorno de ansiedad generalizada:

Preocupaciones sociales son comunes en el trastorno de ansiedad generalizada, pero


la atención se centra más en la naturaleza de las relaciones existentes en lugar de en el
miedo a la evaluación negativa. En el trastorno de ansiedad social las preocupaciones se
centran en el desempeño social y en la evaluación por parte de los demás.

3.8 El trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Es una condición de la salud mental con tres características principales: Las personas
que padecen de este trastorno experimentan pensamientos involuntarios, irracionales, y
repetitivos, llamados obsesiones (obsesiones). Estas obsesiones generan ansiedad, angustia
y miedo en la persona, quien se ve obligada a realizar acciones
compulsivas (compulsiones), en su intento por neutralizar las sensaciones desagradables
asociadas a las obsesiones. El ciclo de obsesiones y compulsiones requiere mucho tiempo
diario e inhibe la realización de actividades importantes para la persona.

El trastorno obsesivo compulsivo a menudo se centra en ciertos temas, por ejemplo, un


miedo excesivo a contaminarse con gérmenes. Para aliviar los temores de contaminación,
puedes lavarte compulsivamente las manos hasta que estén irritadas y agrietadas.

3.9 El trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o
ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como la guerra,
un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual. Pero a veces el
evento no es necesariamente peligroso. Por ejemplo, la muerte repentina e inesperada de un
ser querido también puede causar TEPT

4. Carabineros y el estrés

El estrés y los trastornos ansiosos que día a día afectan a muchos profesionales, sobre
todo a quienes deben relacionarse diariamente con personas que presentan problemas de
conducta y de orden social. Por lo tanto, ser Carabinero los predispone en cierta medida al
estrés. La relación constante y directa con el peligro, el asumir riesgos de diferente naturaleza
y el estar en contacto con personas que sufren, pueden producir una sobrecarga emocional,
que se expresa en diferentes síntomas como agotamiento físico, frustración y sentimientos de
ineficacia. En la exigida, intensa y dura profesión de ser Carabinero, el estrés y los trastornos
emocionales se desarrollan silenciosamente.

Las exigencias que vivirán son tan constantes y variadas, que probablemente a ustedes
mismos les costara darse cuenta si están sufriendo los efectos de alguno de estos trastornos
que sin la atención adecuada podría convertirse en algo crónico. Requerimientos académicos,
sociales, legales, institucionales y también familiares, son algunas de las múltiples variables
que deberán enfrentar. Se agrega a ello, que algunos grupos de la sociedad descargan su ira
agrediendo a los que velan por la seguridad de todos los chilenos.

Causas del estrés:

El estrés surge cuando reaccionamos de forma física y psicológica al potencial de


cambio del entorno. En estos casos la psique reacciona con inquietud, preocupación o miedo
y el cuerpo segrega hormonas y sustancias químicas que producen cambios fisiológicos.

Cuando los factores causantes del estrés son relativamente agudos pero infrecuentes,
el cuerpo humano tiene la oportunidad de eliminar las hormonas del estrés y recuperar sus
condiciones normales o neutras. Sin embargo, cuando tales factores son frecuentes y

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

omnipresentes, como ocurre en el mundo actual, el organismo no dispone de tiempo para


revertir los efectos fisiológicos dañinos.

Asimismo, la activación fisiológica que produce el estrés, se asocia a la aparición de


sintomatología que puede provocar diversos trastornos físicos, dado que altos niveles de
estrés constituyen un factor de riesgo para la salud. Además, es importante considerar que el
estrés no sólo actúa como factor de riesgo, sino que también puede ser un factor de
mantenimiento y/o como consecuencia de la mantención de una enfermedad.

Si bien el estrés está relacionado a factores y causas negativas, éste en un nivel


moderado puede ser fuente de motivación en las tareas para un individuo cuando las
demandas son razonablemente exigentes y breves, por ejemplo, el cortisol produce efectos
variables positivos según la cantidad liberada, pequeñas alzas transitorias provocan un efecto
beneficioso sobre la memoria, el aprendizaje y la autorregulación emocional. Un estrés
regulado, experimentado durante breves periodos, puede acentuar la concentración, potenciar
la actividad muscular y acelerar el tiempo de reacción frente a estímulos. Cuando el suceso
causante del estrés suave desaparece, el organismo recupera el estado normal de equilibrio.
Sin embargo, si el estrés es demasiado intenso o persiste durante un tiempo prolongado,
dichos efectos beneficiosos se anularán.

4.1 FUENTES GENERADORAS DE ESTRÉS

Antes de los años 50 se creía que existían estresores universales y respuestas


generales e inespecíficas a ellos. Más tarde, en los años 80, se realizaron estudios más
profundos y se observó que ante un mismo estresor hay reacciones individuales
diferentes, ya que cada individuo percibe las situaciones y responde a ellas de forma
individual, es decir, el grado en que la demanda es estresante, dependerá de si la
persona la percibe o no como tal. Lazarus y Folkman (1986) proponen que no hay
situaciones estresantes en sí mismas, sino que dependen de la interpretación o evaluación
que haga el individuo de éstas. Si los eventos o situaciones se perciben como amenazantes o
peligrosas para el propio bienestar, entonces se desencadena el estrés y frente a éste el
individuo elabora una respuesta propia.

Es preciso adaptarse a todas las condiciones que se presentan en nuestra vida,


aunque no todas las situaciones son fuentes de estrés, ni requieren de este proceso. Tan
sólo cuando la situación es ambigua, desbordante e incluso amenazante o dañina, es cuando
se moviliza el proceso de estrés.

En la vida de las personas existe una serie de áreas en las cuales los cambios o
alteraciones tienen una trascendencia vital, siendo altamente significativas y específicas de
cada persona. Las principales fuentes de desencadenantes de estrés se corresponden con
cambios en: la vida conyugal, la paternidad. El ámbito laboral, es particularmente
sensible.

Diversos estudios internacionales clasifican la función policial como una de las


actividades laborales que provoca mayores niveles de estrés entre sus funcionarios. El exceso
de horas de trabajo, el régimen disciplinario, el trato recibido de sus superiores, el riesgo
evidente de la tarea operativa, entre otros factores.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Si profundizamos algo más en esta mirada, veremos que gran parte del personal joven,
de cualquier jerarquía, siente que el tener que equilibrar las responsabilidades del trabajo con
la vida familiar, les genera un elevado nivel de estrés.

El estrés suele ser presentado con su carga negativa, aun cuando existen muchas
personas que mejoran notoriamente su rendimiento sólo cuando están sometidos a fuertes
niveles de sobrecarga y plazos límite. Por ejemplo usted seguramente estudiará esta materia
en las horas previas al examen y comentará que es demasiado, que se siente “estresado” con
sobrellevar el curso y su trabajo. Pero lo más probable es que aprenderá y obtendrá un buen
resultado.

El estrés se presenta cuando se producen demandas hacia el organismo que se


perciben como difíciles, en que la persona presenta un estado de ansiedad y tensión,
acelerándose el ritmo cardíaco. La vivencia del estrés está sujeta a una evaluación subjetiva
del individuo entre las demandas del ambiente y sus recursos para afrontarlas, pero una vez
que la tensión se instala en el organismo, se puede observar independientemente de su forma
de presentación diversos síntomas. Algunos de los principales síntomas de estrés a nivel
físico, emocional y conductual son (Contrada y Baum, 2011).

4.2 ESTRÉS LABORAL O SÍNDROME DE BURNOUT

Las exigencias que presentan ciertas profesiones, las cuales se ligan al trabajo
constante y en interacción con las personas, constituyen un grupo de labores de alto riesgo
para los individuos que se desempeñan en ésta área para desarrollar el denominado
ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5
CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

“síndrome de BURNOUT”. El estrés es algo subjetivo y personal, se ha demostrado una


relación evidente entre el tipo de trabajo que se realiza y la posibilidad de mantener una
buena salud psicofísica, o de padecer enfermedad.

También llamado síndrome de desgaste profesional, síndrome de desgaste


ocupacional (SDO) o síndrome del trabajador desgastado, es un padecimiento que consiste
en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores
estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga
crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. Se suele presentar en aquellas situaciones
laborales en las que los excesivos niveles de exigencia ya se han vuelto un hábito
inconsciente e incluso socialmente valorado.

El concepto de BURNOUT fue descrito por Cristina Maslach y Susan Jackson (1997)
como “un síndrome de estrés crónico que se manifiesta en aquellas profesiones de servicios
caracterizados por una atención intensa y prolongada a personas que están en una situación
de necesidad o de dependencia”. Así, el Burnout es un estado de agotamiento mental, físico y
emocional, producido por el involucramiento crónico en el trabajo en situaciones
emocionalmente demandantes.

Este síndrome cuenta con tres dimensiones que lo caracterizan como rasgos
fundamentales:

- Agotamiento emocional, cansancio y fatiga que puede manifestarse física o


psíquicamente. Sensación de no poder dar más de sí mismo a los demás.
- Despersonalización, desarrollo de sentimientos, actitudes y respuestas negativas,
frías y distantes hacia los sujetos con quienes se trabaja.
- Reducida realización personal, sensación de que las demandas que se le hacen
exceden su capacidad de atenderlas, impotencia, desilusión, fracaso personal.

En especial padecen del síndrome de Burnout las personas altamente calificadas y


comprometidas, en las que los intereses profesionales predominan sobre los intereses
personales. Dentro del factor profesional se observa conflictos de rol, incertidumbre por
traslados, falta de poder en la toma de decisiones, expectativas por cambios, ansiedades por
evaluaciones, ciclos de estrés en fechas conflictivas, entre otros.

En el factor laboral encontramos la burocracia excesiva, escaso trabajo real en equipo,


descoordinación, falta de sintonía con las gerencias, clima laboral y recursos técnicos en el
trabajo.

Diferencias entre estrés y síndrome de burnout

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

5. Generalidades del autocuidado

5.1 Estrés y autocuidado

¿Qué es el autocuidado?

El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que
realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud.
Estas prácticas son ‘destrezas’ aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo,
que se emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y
prevenir la enfermedad.
Ellas responden a la capacidad de supervivencia y a las prácticas habituales de la
cultura a la que se pertenece.

Entre las prácticas para el autocuidado se encuentran:

Dorotea Orem logró conceptualizar la teoría General de Enfermería la cual se


constituye a su vez de 3 subteorías, estas son:
I. Teoría del Autocuidado
II. Teoría del Déficit de Autocuidado
III. Teoría de los Sistemas de Enfermería.

Dorotea Orem, menciona que él autocuidado es una actividad del individuo aprendida
por éste y orientada hacia un objetivo, siendo un conjunto de acciones intencionadas que
realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su
vida y desarrollo posterior.

Es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida, y que el individuo


dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio
desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud y bienestar”

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Es así como las personas desarrollan prácticas del autocuidado que se transforman en
hábitos, que contribuyen a la salud y el bienestar. Todas estas actividades son medidas por la
voluntad, son actos deliberados y racionales que realizamos muchas veces sin darnos cuenta
siquiera, se han transformado en parte de nuestra rutina de vida. Los niños cuando aprenden
estas prácticas se están transformando en personas que se proporcionan sus propios
cuidados, en este caso ellos son sus propios agentes de autocuidado.

Factores determinantes del autocuidado:

- La toma de decisiones respecto al estilo de vida está determinada por los


conocimientos, la voluntad y las condiciones requeridas para vivir.
- Los conocimientos y la voluntad son factores internos a la persona y las condiciones
para lograr calidad de vida, corresponden al medio externo a ella.
- Cuando los factores internos y externos interactúan de manera favorable, se logra
una buena calidad de vida.

Factores internos o personales

Los aspectos internos dependen directamente de la persona y determinan, de una manera


personal, el autocuidado; corresponden a:

 Los Conocimientos: Determinan en gran medida la adopción de prácticas saludables,


pues permiten a las personas tomar decisiones informadas y optar por prácticas
saludables o de riesgo, frente al cuidado de su salud; sin embargo, estas
determinaciones no dependen exclusivamente de la educación y la información, en
vista de que hay variados factores internos y externos que intervienen.
 Voluntad: Entre la gente se presentan normalmente conflictos frente a sus prácticas de
autocuidado, lo cual se ve claramente cuando las personas, a pesar de tener
conocimientos ‘saludables’, desarrollan comportamientos de riesgo, movidos por los
múltiples determinantes de la conducta.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

 Las Actitudes: Son el resultado del convencimiento íntimo que lleva a una persona a
una actuación a favor o en contra, ante una situación determinada. Tiene que ver con
los valores, los principios y la motivación. Aquí juega un importante papel la voluntad de
cambio.
 Los hábitos: Son la repetición de una conducta que internaliza la persona como
respuesta a una situación determinada; es el establecimiento de patrones
comportamentales por su repetición, por ej. el ejercicio rutinario.
Factores externos o ambientales

Son aquellos aspectos externos que hacen posible o no el autocuidado de las personas y
sin embargo, no dependen de ellas; corresponden a los determinantes de tipo cultural,
político, ambiental, económico, familiar y social. Entre los factores externos tenemos los de
tipo:

 Cultural: Con respecto a la forma como la cultura determina el autocuidado, es


necesario considerar que a las personas se les dificulta la adquisición de nuevos
conocimientos y la adopción de nuevas prácticas, debido a que los comportamientos
están arraigados en las creencias y las tradiciones.
 Científico y tecnológico: Con un sentido ecológico, los descubrimientos en materia de
salud y en general en todo lo que se relaciona con la vida, tanto en el planeta como en
el universo, tienen relación con las posibilidades de cuidar la propia salud puesto que
compartimos un universo en permanente interrelación. Un ejemplo está en la discusión
con respecto a los riesgos que implican para la salud humana y la vida de los
ecosistemas, los alimentos transgénicos, los cuales obligan a un replanteamiento de
las prácticas alimenticias de las personas y colectivos.
 Físico, económico, político y social: Para el autocuidado es necesario, tanto el
respaldo político a las acciones gubernamentales y ciudadanas, como el
establecimiento de políticas públicas saludables, con el fin de garantizar a personas y
comunidades un marco legal que apoye los esfuerzos en pro del desarrollo y, por ende,
del cuidado de su salud.

5.2 Estrategias de afrontamiento

Las técnicas de afrontamiento son un mecanismo de adaptación, nos permiten


alcanzar el equilibrio y aprender a relajarnos, a enfrentar situaciones de ansiedad o de
estrés y a manejar emociones como la rabia.

El principal objetivo de las estrategias de afrontamiento consiste en protegernos del


dolor y permitirnos encontrar la vía más rápida para solucionar un problema sin que nuestro
“yo” salga demasiado dañado. Por ejemplo, a menudo cuando un niño crece siendo víctima
de la violencia física, desarrolla estrategias de afrontamiento basados en la indiferencia
emocional que le permiten tomar una distancia psicológica de lo que está sucediendo y así
protegerse.

Tipos de afrontamiento

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

1. Afrontamiento cognitivo
2. Afrontamiento emocional
3. Afrontamiento conductual

5.2.1 Desde el área afectiva.

Centrarse en mantener el equilibrio afectivo, o aminorar el impacto emocional de la


situación estresante.
- Agresión pasiva

Expresión de agresividad hacia los demás de forma indirecta y no asertiva. (un


subordinado respecto a su jefe, relaciones de abusos o maltrato).
- Afrontamiento directo (confrontación)

Afrontar directamente la situación mediante acciones directas, agresivas, o


potencialmente arriesgadas.
- Falta de afrontamiento (renuncia)

Refleja la incapacidad del sujeto para enfrentarse al problema, debido a la


percepción de falta de control sobre el mismo,: “No tengo forma de afrontar la
situación”.
- Autoafirmación (respuesta asertiva)

Reacción que expresa directamente los pensamientos o sentimientos de forma no


agresiva, coercitiva, ni manipuladora (asertividad).
- Postergación (refrenar el afrontamiento)

Esperar hasta que aparezca la ocasión adecuada para actuar, postergar todo tipo de
actividades hasta adquirir mayor y mejor información sobre la situación.

5.2.2 Desde el área Cognitiva.


Afrontar la situación estresante de forma directa, a través de un proceso que
optimice el resultado, o bien no reaccionar, esto va enfocado en la conducta.
- Aislamiento social

Retirarse de la interacción social (respecto a familiares, amigos, compañeros y


personas significativas), ya sea afrontar los problemas desde la soledad o una huida
de los demás, para que no conozcan su problema (“Guardar mis sentimientos para
mí solo”), o ambas cosas.

- Apoyo social:

Acudir a otras personas cercanas (pareja, familiares, amigos), profesionales


(abogados, psicólogos, sanadores, etc.) o líderes espirituales, para buscar apoyo
emocional o apoyo espiritual.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

- Catarsis (descarga emocional):

Liberar las emociones, expresar los propios sentimientos y estados emocionales


intensos (llorar, gritar, liberar la agresividad), puede ser eficaz para afrontar
determinadas situaciones difíciles.
- Escape:

Apartarse del problema, no pensar en él, o pensar en otra cosa, para evitar que
afecte emocionalmente (“Saco el problema de mi mente”), realizar actividades como
distracción (diversiones relajantes como ver televisión, oír música, leer un libro o
tocar un instrumento musical; o hacer deporte; o fumar, beber alcohol, o usar otras
drogas o medicamentos.

- Evitación:

Consiste en la evitación intencional de ideas, recuerdos (pensar en problemas),


deseos, sentimientos, impulsos o experiencias que son desagradables y que
producen malestar.

5.2.3 Desde el área Conductual.


Afrontar la situación estresante de forma directa, a través de un proceso que optimice el
resultado, o bien no reaccionar de ninguna manera, ni empleando ninguna estrategia de
las anteriores.

- Afrontamiento directo (confrontación):
Afrontar directamente la situación mediante acciones directas, agresivas, o
potencialmente arriesgadas.
- Autoafirmación (respuesta asertiva):
Reacción que expresa directamente los pensamientos o sentimientos de forma no
agresiva, coercitiva, ni manipuladora (asertividad).
- Falta de afrontamiento (renuncia, desconexión comportamental):
Refleja la incapacidad del sujeto para enfrentarse al problema, debido a la percepción de
falta de control sobre el mismo, o a considerarlo irresoluble, y la tendencia a desarrollar
síntomas psicosomáticos, o reacciones depresivas: “No tengo forma de afrontar la
situación”.
- Postergación (refrenar el afrontamiento):
Esperar hasta que aparezca la ocasión adecuada para actuar, postergar todo tipo de
actividades hasta adquirir mayor y mejor información sobre la situación.

6. Manejo de situaciones emergentes para el ejercicio profesional.

La templanza (equilibrio) es un concepto que se ha utilizado desde antaño para


simbolizar la virtud del autocontrol y el equilibrio. Pero la templanza no se refiere a la
represión de las emociones, sino al equilibrio de las mismas. Cada emoción es importante,
cada emoción es válida y tiene su propio valor y significado. Lo saludable no es reprimir ni

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

anular las emociones que se experimentan sino más bien albergar la emoción apropiada
considerando la adecuación a las circunstancias.

El expresar las emociones sin considerar las circunstancias habla de una persona
impulsiva, con poca inteligencia emocional y poca capacidad de autocontrol. Una persona
que, por otro lado, se acalla las emociones puede terminar en embotamiento, apatía,
depresión, entre otros.

Las técnicas de afrontamiento nos permiten alcanzar el equilibrio y aprender a relajarnos,


a enfrentar situaciones de ansiedad o de estrés y a manejar emociones como la rabia.

Debido a que todas las personas somos diferentes, cada uno adoptara la técnica que
más le convenga. Cada persona posee su propio estilo para enfrentar los momentos difíciles.
Hay personas que tienden a evitar las situaciones que les producen ansiedad o estrés,
estrategia que al principio funciona, pero que con el tiempo es más perjudicial para la
persona. Cuanto más se evite enfrentarla, más fuerte se hace esa ansiedad y más débil la
persona frente a la situación.

 ¿COMO ENFRENTAR LAS SITUACIONES DIFÍCILES?

Cuando nos sentimos mal a nivel emocional, muchas veces dejamos que los
problemas continúen, en lugar de solucionarlos. Aparece que lo que se llama “pensamiento
rumiante” es decir pensar y pensar y pensar siempre sobre el mismo hecho. Para que no
nos ocurra eso, es necesario generar un plan de afrontamiento para situaciones complejas.

- El primer paso es darse cuenta de qué situación me hace sentir tensa. Hacerlo
consciente es el primer paso.
- Escribirlo.
- Evalué si frente al evento, mi reacción emocional fue adecuada o si quizás hay algún
pensamiento o dialogo interno que acrecienta mi tensión. Identifique ese dialogo
interior.
- Luego aplique alguna de las técnicas que mostraremos a continuación.

A pesar de nuestras diferencias individuales, existe una técnica básica y sumamente efectiva:

LA RESPIRACIÓN.

La respiración es la herramienta fundamental para apalear cualquier emoción que


pudiese estarlo perturbando. Esta técnica es empleada por psicólogos y por maestros
espirituales de oriente, ya que se ha visto una correlación estrecha entre el respirar y las
emociones.
Además, al practica la técnica de respiración, Ud. esta calmando su mente y alejándose de
las preocupaciones.

TECNICA N°1 respiración:

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5


CARABINEROS DE CHILE
DIRECCIÓ DE EDUC. DOCTRINA E HISTORIA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

 Inhale en 3 tiempos.
 Retenga el aire en 3 tiempos.
 Exhale en 5 tiempos.
 Retenga sin aire en 3 tiempos.
Realice este ejercicio por solo 3 minutos y obtendrá increíbles resultados.

TENICA N°2 respiración:

Apriete su fosa nasal izquierda y respire profundamente solo por la fosa nasal derecha. Esta
respiración es para calmar la mente y los nervios, es un excelente calmante que puede
aplicar de manera fácil en cualquier momento.

TECNICA N°3 posturas relajantes

Otra técnica muy empleada para hacer frente a los momentos “tensos” donde nos
sentimos amenazadas por situaciones externas o pensamiento interno, es el uso de posturas
que aquietan nuestra mente y nos dan calma.
Las dos posturas siguientes aportan múltiples beneficios: disminuyen la ansiedad,
calman nuestras preocupaciones y nos relajan.

Ud. puede practicarlas durante 2 minutos cuando se sienta “incomodo” con alguna
emoción o tensión. Mientras la realice debe permanecer respirando siempre por la nariz y
nunca por la boca.

Si ud. no logra tocar el suelo o sus


pies, puede llegar solamente hasta los
tobillos. Haga su mayor esfuerzo y
permanezca en la postura. Es la
permanencia la que da calma y la inhalación
y exhalación siempre por la nariz.

ESFOCAR CURSO DE FORMACIÓN CARABINEROS DE ORDENY SEGURIDAD Página 5

También podría gustarte