Está en la página 1de 708

CORAZON

 Órgano muscular hueco


 Localizado en el mediastino medio, dividiendo al mediastino inferior en anterior,
medio y posterior.
 Esta a nivel de T4 hasta T8. Las vertebras que se relacionan con el corazón se le
conocen como vertebras cardiacas.
 Envuelto en un saco fibroseroso, el PERICARDIO, en sus surcos hay gran cantidad
de tejido adiposo, para que las arterias coronarias puedan tomar mayor cantidad de
grasa.
 Peso: RN (25g), niño (100g) y adulto (200-250g). Varían dependiendo de la persona
 Capacidad hasta de 750 ml, aunque aumenta en patologías.
 Su estructura es muscular, dada por el MIOCARDIO, el cual es delgado a nivel de
los atrios y grueso en los ventrículos (más en el izquierdo)
 En el vivo es de color rojo, y en el muerto es color amarillo oscuro
 Bomba tetracameral (4 cámaras), aunque hay quienes dicen que son 5 (con el seno
coronario)
 Por dentro tiene un aparato de válvulas que impiden que la sangre vaya de una
cavidad a otra, impidiendo que el flujo sea retrogrado, sino CONTINUO, gracias al
ciclo cardiaco
 CICLO CARDIACO: Tiene 2 fases: sístole (contraccion - expulsa) y diástole
(relajación- recoge).
 Descansa sobre el diafragma, tiene una ligera inclinación a la izquierda y su vértice
forma la língula del pulmón.
 Gracias al pericardio el corazón se mantiene en su lugar, este es un armazón fibroso
que lo adhiere al tórax y diafragma
 Fisiologicamente dividido en 2, un corazón izquierdo y uno derecho.

Función:
 Bombear la sangre (expulsa y recibe) a todo el organismo a través del ciclo cardiaco,
ya sea a la circulación pulmonar o general. Cuando expulsa sangre lo hace con una
presión alta y cuando la recibe lo hace con una presión baja.
 Función endocrina: Secreta dos hormonas, conocidas como péptidos natriuréticos
(atrial o auricular y encefálico o ventricular), cuya función es ser vasodilatadores
(para proteger al cuerpo de la presión arterial y sobrecarga de volúmenes) y la
expulsión de sodio y agua mediante la orina.
 La hormona que antagoniza el péptido natriurético (sacan sodio y agua) es la
ALDOSTERONA (mete sodio y agua)
 El péptido natriurético (baja la presión), y la RENINA (la aumenta)

CARAS

 Anterior o esternocostal: En relación con el esternón y los espacios intercostales.


Está dividida por un surco horizontal que separa atrios y ventrículos, llamado
atrioventricular o coronario, donde se encuentra el seno coronario y la rama
circunfleja de la arteria coronaria izquierda. Este surco divide al corazón en:
 Porcion atrial: En relación con la cara anterior de los atrios y esta oculta por
el origen de los grandes vasos (aorta y arteria pulmonar). Aquí los atrios
lanzan pequeñas prolongaciones, conocidas como orejuelas o aurículas,
estas tienen un grosor irregular y por dentro contienen a los músculos
pectíneos que evitan la coagulación de la sangre al contraerse, ya que actúan
como fondos de saco.
o Orejuelas: Limitan un espacio, llamado corona cardiaca o corona
cordis, que contiene a los grandes vasos (aorta y pulmonar). Hay una
orejuela DERECHA, que tiene una base (fija en el atrio der.), un
vértice (relacionado con la aorta) y hacia abajo o medial
(relacionado con el seno coronario y la arteria coronaria der.) y
una orejuela IZQUIERDA (más grande) que tiene relaciones
parecidas, una base, un vértice (relacionado con el tronco pulmonar)
y hacia abajo (con el seno coronario y la rama circunfleja de la
arteria coronaria izquierda).
 Porcion ventricular: Ocupa casi toda la cara anterior. Caracterizada por el
surco interventricular anterior, por el cual pasan la arteria interventricular
anterior o descendente anterior (rama de la coronaria izquierda) y la vena
descendente anterior o interventricular anterior. El ventrículo DERECHO
ocupa los 2/3 o 60% de la cara anterior.
 Diafragmática o cara posteroinferior: Descansa sobre el centro frénico del
diafragma, es plana y por la presencia del surco coronario, se divide en dos
porciones.
 Porcion atrial: Formada en su mayoría por el atrio derecho
 Porcion ventricular: Mas importante, aquí se encuentra el surco
interventricular posterior, que contiene a la arteria interventricular
posterior o descendente posterior y la vena descendente posterior. El
ventrículo IZQUIERDO ocupa la mayoría de esta cara.

 Caras laterales izq. y der: Son las caras pulmonares. La derecha (en relación con el
pulmón derecho) y aquí llegan las venas cava superior e inferior y su llegada está
marcada por el surco terminal, que en la parte interna se denomina cresta terminal,
esta cara está formada por el atrio derecho. La Izquierda (en relación con el pulmón
izquierdo) y esta se desprende de la orejuela izquierda y marca la llegada de las venas
pulmonares izquierdas, esta cara está formada por el atrio izquierdo (arriba y atrás) y
el ventrículo izquierdo (abajo y adelante).
 Borde inferior: formado por la unión de la cara anterior y posterior
 Borde derecho e izquierdo: solo existen
 Vértice: Formado por el ventrículo izquierdo, en anatomía de superficie, se encuentra
a nivel de 4to o 5to espacio intercostal izquierdo y línea medio-clavicular. El vértice
marca la unión del surco interventricular anterior y posterior, separados 1-2 cm hacia
la derecha.
 Base o cara posterior: Ancha, aplastada, formada por el atrio derecho e izquierdo
(este mas). Esta se encuentra dividida por el surco interatrial (hay uno posterior
(delgado) y anterior (oculto por los vasos)), este marca por dentro al tabique
interatrial. Aquí se constata el origen o llegada de las venas cava superior e inferior (a
la derecha) y las venas pulmonares (a la izquierda). Esta cara se relaciona hacia atrás
con el esofago.
SURCOS

o Surco interatrial: Invisible (más notorio en la parte posterior), marca la separación


de los atrios.
o Surco coronario: horizontal, da la vuelta al corazón, su parte media interrumpida por
los grandes vasos (aorta y tronco pulmonar), separa atrios de ventrículos y contiene a
las arterias coronarias (al origen), al seno coronario, a la vena cardiaca magna y a la
arteria coronaria, un poco mas debajo a la arteria circunfleja.
o Surco interventricular anterior: Contiene a la arteria descendente o interventricular
anterior y a la vena descendente anterior.
o Surco interventricular posterior: Contiene a la arteria descendente o
interventricular posterior y a la vena descendente posterior.
o Los surcos interventriculares se unen a nivel del vértice, a 1 o 2
cm a la derecha de este.
o Surco en cruz – cruz de Hass o Cruz cordis: Formado por la
unión de los surcos: interventricular posterior, coronario y en
parte del surco interatrial. Este surco define la dominancia.

Origen de las
Arteria circunfleja arterias
coronarias
Vena cardiaca Arteria coronaria
magna derecha

Surco
coronario

Seno
coronario
REGIÓN PRECORDIAL Y DOLOR PRECORDIAL

Región precordial: pared anterior del tórax que está en contacto con el corazón.

Punto A: 3er cartílago costal derecho, borde paraesternal derecho

Punto B: 5to espacio intercostal izquierdo, borde paraesternal

Punto C: coincide con el vértice del corazón que está en el 5to espacio intercostal, línea medio
clavicular

Punto D: 2do cartílago intercostal izquierdo, borde paraesternal


Importancia del área precordial

Todo lo que cae dentro de la región precordial es dolor precordial, por fuera de la región precordial
es dolor torácico.

No siempre un dolor precordial es dolor cardiaco, puede ser pulmonar (por una pulmonía o
atelectasia), dolor torácico (puede ser por mastitis), herpes zoster, síndrome de tietze (tumefacción
del 2do, 3er y 4to cartílago costal), síndrome de Cyriax (el 9no cartílago costal pellizca al 8vo nervio
intercostal y causa dolor intenso) también se conoce como síndrome del pellizcamiento intercostal.

Puede que duela el corazón por una causa abdominal: gastritis, pancreatitis, hernia esofágica.

Puede que el corazón duela por una causa nerviosa: epilepsia o por causas psicológicas
Por otro lado, el dolor precordial puede ser cardiaco:

Cardiaco no primitivo: duele el corazón, pero no por una patología cardiaca, por ejemplo; crisis
hipertensiva, cuando se inyecta mucha adrenalina.

Cardiaco primitivo: dolor originado en el corazón

¿Cómo es el dolor cardiaco?

Un dolor retroesternal (duele detrás del esternón, como que aprieta) se irradia al cuello, espalda y
miembro superior izquierdo (parte medial y parte cubital o ulnar de los últimos dedos) sensación de
muerte.

El infarto es uno de los dolores cardiaco más característico: dolor intenso, rápido, retroesternal, el
paciente no agarra el manubrio del esternón, sino que agarra el cuerpo de este hueso (signo clásico
del infarto)

El dolor pericárdico de causa cardiaca tiene muchas causas:

- Enfermedades coronarias
- Síndromes coronarios agudos
- Infarto
- Miocarditis
- Pericárdico

El paciente con dolor precordial, especialmente de infarto, presenta sintomatología autónoma: suda,
está helado, se ahoga (excesos en el SNA)

El dolor precordial es psicológico cuando se da en el punto de Juncadella Ferrer, más común en


mujeres.

Dolor vascular no cardiaco: causado por uno de los vasos, pero no es directamente en el corazón,
sino en el origen de los grandes vasos. Por ejemplo: Aneurisma disecante de la aorta, trombosis en
cava superior o inferior.

Angina de pecho: dolor torácico intenso que puede ser la precuela a un infarto.

Hay un signo o zona topográfica llamada zona de la corbata o de Wekenbat: ubicada en el manubrio
del esternón, el paciente se aprieta o ahorca el esternón. Se llama así poque en esta zona coinciden
las corbatas.

Síntomas: escalofríos, vómitos

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL CORAZÓN

El corazón tiene 3 capas:

Epicardio: hoja visceral del pericardio seroso. Pericardio seroso tiene dos hojas (parietal y visceral),
la hoja visceral se adhiere íntimamente al corazón, se caracteriza por tener tejido adiposo y es
importante porque por medio de este transcurren los senos coronarios, vasos coronarios
Miocardio: capa más gruesa, representada por el músculo cardiaco, es delgado en los atrios y muy
grueso en los ventrículos, también encontramos fibras nerviosas

Endocardio: es el endotelio del corazón, en su espesor transcurre el sistema de conducción.

ESQUELETO FIBROSO DEL CORAZÓN

Compuesto por anillos los fibrosos del corazón o círculos fibrosos de Lower, se forman alrededor de
los orificios valvulares, está formados por dos condensaciones de tejido conectivo (trígonos
cardiacos).

¿Qué son los Trígonos?: condensaciones de tejido conectivo de forma triangular

- Trígono derecho: se encuentra entre el orificio aórtico y orificio de la tricúspide, es un poco


más importante porque tiene dos particularidades:
o Se prolonga hacia delante y a la derecha formando como un brazo conocido como
filum coronario (banda o prolongación de tejido conectivo que nace del trígono
derecho.
o La segunda y más importante, permite el paso o es perforado por el haz his

- Trígono izquierdo: es mucho más pequeño, está ubicado entre el orificio aórtico y el orificio
mitral. Tiene una banda o brazo conocido como filum coronario izquierdo, este tiene una
disposición diferente, su particularidad es que rodea por completo al orifico mitral o
auriculoventricular izquierdo.

¿Qué son los Filum?

Son bandas o prolongaciones de tejido conectivo de cada uno de los trígonos.


Tendón del cono arterioso o del infundíbulo

Es una banda de tejido conectivo localizada entre el orificio pulmonar y el orifico aórtico. Va desde el
anillo fibroso derecho o tricuspíde y abraza a la aorta y pulmonar.

Su función simplemente es conectar el orificio de la aorta con el orificio o infundíbulo pulmonar.

Tabique Atrioventricular: es una porción del tabique interventricular

Tabique Interventricular: tiene dos porciones, una porción muscular y otra fibrosa (esta última es lo
que se conoce como tabique atrioventricular que también es perforado por el haz de his).

Anillos fibrosos o círculos de Lower

Son anillos de tejido conectivo, prolongaciones de los trígonos cardiacos, existen a nivel de las
válvulas tricúspide (derecha) y mitral (mitral), a nivel del origen de las arterias aorta y pulmonar no
existen.

Importancia: en estos anillos se insertan o nacen las valvas de las válvulas del corazón

Funciones:

1- Sirve de fijación: para que las fibras cardiacas se puedan insertar (sirve para anclarlas)
2- Se insertan los orificios valvulares junto con sus valvas
3- Mantienen la forma del corazón
4- Es un aislante eléctrico (función más importante). No permite que los atrios y ventrículos se
contraigan al mismo tiempo.

El periodo de tiempo que pasa cuando primero se contraen los atrios y luego los ventrículos de
aproximadamente 0.09 segundos.
Constitución anatómica del corazón miocardio y valvas
Función del esqueleto fibroso:

 Sirve como un aislante electrofisiológico


 Sostén
 Estructura
 Forma
 Atrasa el impulso cardiaco 0,09 segundos

Miocardio
Es el músculo estriado cardiaco: involuntario
A nivel del corazón, son tres tipos de miocardio

 Miocardio atrial: delgado, se contraen por el sistema autónomo


 Miocardio ventricular: grueso y voluminoso especialmente el izquierdo.
 Sistema de conducción: fibras musculares cardiacas especializadas, porque se
contraen más lento, genera potencial de acción (se generan los impulsos)
Miocardio atrial y miocardio ventricular: fibras de trabajo (miocardiocitos y las fibras de
conducción), ambos se contraen.

Se bifurcan en “bastas de pantalón” donde se van a unir con otra, por medio de los discos
intercalares, formando una sola red o sincitio.
Discos intercalares: forma de escalera, con tres tipos de uniones celulares o es una zona de
unión entre una fibra muscular cardiaca y otra fibra muscular cardiaca.

 Uniones comunicantes: permiten que intercambien información de una célula a otra.


Permiten la difusión de mensajeros de iones.
 Desmosomas: son las uniones celulares por excelencia de todo el cuerpo
 Uniones adherentes: se fijan al esqueleto de actina.
Van a existir dos redes de acuerdo a la unión:

 Red atrial
 Red ventricular
Primero se contra el atrial, espera 0,09 seg y luego se contrae la ventricular
Importancia: una contracción que inicia en una célula cardiaca, va a otra y a otra y a todo el
corazón.
Constitución anatómica
El libro pro: describe al corazón como un solo remolino, que se pliega, con una banda
ventricular superior y una banda ventricular inferior
El musculo cardiaco es un solo músculo que se revuelve donde existe:

 Un sincitio atrial
 Un sincitio ventricular (importante)
Es grueso
Fibras ventriculares
1. Superficiales o comunes: se unen a los orificios valvulares al esqueleto del corazón
o 1. Capa superficial: Grupo de fibras que va desde los Orificios valvulares hasta
el vértice del corazón envolviéndolo a manera de remolino
 Vórtice o remolino del corazón: son las fibras comunes que se originan
en el esqueleto del corazón y a nivel del vórtice se forman o se disponen
a manera de espiral para formar el remolino del corazón.
 Luego sus fibras cardiacas se abren en forma de abanico y pueden tener
varios destinos: Tabique interventricular (septo) o pueden formar parte
del esqueleto de los músculos papilares
o 2. Capa media o circular: Grupo de fibras se origina en la base del corazón,
forma una capa circular que gira alrededor de todo el corazón.
o 3.Capa interna o papilar: forma a los músculos papilares

2. Propias:
Son fibras que se originan a nivel de los ganglios fibrosos y que terminan de esculpir al corazón
y causan accidentes anatómicos, trabéculas de tercer orden
Fibras atriales
Musculatura delgada y tiene dos tipos de fibras:
1. Fibras propias: Se disponen alrededor de los orificios venoso (v. Cavas y v. pulmonares)
2. Fibras comunes: son pequeñas fibras que unen un orifico valvular a otro orifico valvular
Lo importante del miocardio y las aurículas no es tanto la disposición, sino el espesamiento
que son:
1. Músculos pectíneos: se localizan en los atrios
2. Cresta terminal: se localiza en el atrio derecho con un espesamiento más que es el
tubérculo intervenoso de Lower, adicional forma el limbo de la fosa oval y que forma
el tendón de la vena cava inferior o tendón del seno.
Teoría de la banda miocárdica:
El miocardio ventricular, están agrupados y forman una cinta basal en relación con el tronco
pulmonar y una apexiana en relación con la aorta separados por el tabique interventricular
Capas del corazón

 Pericardio
 Epicardio
 Miocardio
 Endocardio: es el endotelio que tapiza el interior del corazón y grandes vasos, además
es tejido conjuntivo subendotelial, musculo liso, tejido conectivo subendocárdico y un
endocardio.
Válvulas cardiacas

 Una válvula es el conjunto u origen de valvas


 Valva: son las partes triangulares
Las valvas cardiacas se fijan al esqueleto fibroso del corazón
Tienen dos caras:
1. Esponjosa, cara atrial o cara axial
2. Fibrosa
3. Ventricular o parietal

Cara esponjosa, atrial o axial siempre va a ser una cara lisa o muy regular tapizada por un
endotelio (endocardio) tiene mucho tejido conectivo, muchas fibras elásticas (elásticas: para
amortiguar la llegada o salida de la sangre)

Cara fibrosa: es una dependencia del tejido cardiaco, prolongación del esqueleto del corazón
Cara ventricular: siempre es irregular, rugosa por la gran cantidad de cuerdas tendinosas que
nacen de los músculos papilares. Tiene fibras elásticas, tejido conjuntivo, todo esto para servir
de amortiguador.
VENA CAVA SUPERIOR

También llamada vena cava descendente o vena aortica descendente. Gran tronco venoso,
que recoge la sangre de los miembros superiores, la cabeza, cuello y del tórax, por medio de
su única afluente, la vena ácigos.
 Está formada por la confluencia de ambos troncos venosos braquiocefálicos.
 Esta formación de las venas braquiocefálicas, se da en el mediastino superior.
 Formada aproximadamente a nivel de la cara posterior de la primera costilla, del lado
derecho.
Es muy corta, tiene unos 8 cm de largo, y tiene 2 cm de calibre (grueso)
Trayecto: desciende a lo largo del borde paraesternal derecho y termina desembocando a
nivel del atrio derecho, luego de perforar el vértice del pericardio. Luego en un corto trayecto,
desemboca en la pared posterior del atrio derecho, pasando el pedículo pulmonar derecho.
Como toda vena tiene su túnica intima, con endotelio, tejido conectivo subendotelial, no tiene
válvulas, tiene una media delgada y tiene una adventicia (en las venas es gruesa, musculo liso
longitudinal, cuando las venas desembocan en el corazón, forman unas mangas de miocardio,
que es musculo cardiaco longitudinal, que envuelve las cercanías de las venas).
Mangas de miocardio: son capas de músculo cardiaco que envuelve la desembocadura de las
grandes venas

SEGMENTOS
Para considerar las relaciones se la divide en dos segmentos:
 Una extrapericardica: antes de perforar el pericardio.
 Una intrapericardica: cuando envuelve al pericardio.

Porción extrapericardica:
 Hacia anterior, la cava se relaciona con el tórax, el primer espacio intercostal
derecho, los dos primeros cartílagos costales, borde paraesternal derecho, vasos
torácicos internos, cara posterior de la primera costilla.
o También se relaciona con un receso, el receso costomediastínico, que es uno
de los recesos anteriores, que va desde la primera articulación condroesternal,
hasta el séptimo cartílago costal.
o También se relaciona con el timo.
o Y con la pleura derecha.
 Hacia posterior, se relaciona con su porción extrapericardica, con la desembocadura
de la vena ácigos (que se forma a nivel de T4 – T5, pasando por encima del pedículo
pulmonar derecho, formando el cayado de la ácigos.
o También se relaciona con los linfonodos paratraqueales.
o También se relaciona con la tráquea
o Y con el nervio vago derecho

 Hacia medial, se relaciona con el cayado de la aorta


 Hacia lateral o afuera, se relaciona con el nervio frénico derecho
o Los vasos pericardio frénicos
o Y el pulmón

Porción intrapericardica
 Hacia anterior, se relaciona con el timo
 Hacia los lados, se relaciona con los vasos pericardio frénicos
o el nervio frénico
o pulmón derecho.
 Hacia posterior, pasando detrás de la raíz pulmonar y de la ácigos.

Porción intrapericardio frénica


Es cuando atraviesa el pericardio, que desemboca en el atrio derecho.
 Hacia anterior, se relaciona con el pericardio.
 Hacia posterior, se relaciona con el receso retrocava de Allison (que se encuentra
entre la cava superior y la vena pulmonar derecha superior.
o Se relaciona de manera íntima con la arteria pulmonar.
 Hacia medial, se relaciona con el cayado de la aorta.
 Hacia lateral, se relaciona con la pleura mediastínica del pulmón derecho.

AFLUENTES DE LA VENA CAVA SUPERIOR: Solamente la vena ácigos. La cual


comunica la circulación entre el tórax y el abdomen, representa la circulación colateral.

IMAGENOLOGÍA DEL CORAZÓN


A nivel de corazón, estudiamos la silueta cardiaca, la proyección del vértice, quinto espacio
intercostal izquierdo, línea media clavicular.
La silueta cardiaca
Es el conjunto de vasos, está formada diferente en el lado derecho e izquierdo.
A nivel del borde derecho:
tiene 3 arcos, formado de arriba hacia
abajo por:
1. vena cava superior
2. arco de la aorta ascendente
3. arco del atrio derecho.
El ventrículo derecho me forma la cara
anterior.

Borde izquierdo:
tiene 3 elementos, formado de arriba
hacia abajo por:
1. arco del cayado de la aorta
2. arco del tronco pulmonar
3. arco del ventrículo izquierdo

Índice cardiotorácico
Me sirve para saber cuándo hay cardiomegalia, es decir cuando el corazón está más
agrandado o más pequeño.
El corazón se agranda en muchas patologías: miocardiopatía dilatada, hipertrofia del
ventrículo izquierdo, hipertensión (clásica), derrame pericárdico.
Formula: (A + B) / C
Lo primero que tenemos que hacer es trazar una línea vertical, que vaya en toda la línea
media, que pase por el centro del tórax y de ahí tiro una línea A y una Línea B.
 Línea A: va desde el borde más externo del atrio derecho hacia la línea media.
 Línea B: va desde el borde lateral del ventrículo izquierdo o el tercer arco, hasta la
línea media.
 Línea C: es una línea un poco imaginaria, busco el borde interno o la proporción más
ancha del tórax.
El resultado es lo patológico. Ya que el índice cardiotorácico normal es 0,50 o menos. A
partir o más de 0,50 es considerado cardiomegalia.
Otro método:
Más sencillo, no tomamos líneas, simplemente tomamos una línea que va del extremo
derecho del corazón al extremo izquierdo del corazón, o sea una línea que va desde el atrio
derecho a ventrículo izquierdo. (Que sería la línea A + B del otro método).

Para placa torácica


A: Se revisan todos los elementos que contienen aire como los pulmones y la tráquea (se los
revisa y si está todo bien se sigue) (ambas tienen que estar radiolucidas)
B: Se revisan los bronquios y bones (huesos) (especialmente clavícula y costillas)
C: Se revisa corazón
D: Se revisa diafragma

Ecografía
En ecografía se utiliza un transductor, cuando se prende el modo doppler, tenemos dos
colores, cuando el flujo o sea la sangre se acerca al transductor, el doppler lo pinta de color
rojo. Cuando el flujo se aleja del transductor el doppler lo pinta de color azul.
Podemos estudiar dos ecografías:
 La transtorácica: donde pone el transductor en el tórax
 La transesofágica: donde meto el transductor por el esófago (que se relaciona con el
corazón), esta se hace más cuando se quiere estudiar a los atrios.

PERICARDIO
Es una bolsa fibroserosa que rodea al corazón y el origen de los grandes vasos.
FUNCIONES
1. Permitir los movimientos de locomoción cardiaca.
2. Es un medio de protección contra infecciones cercanas
3. Es un medio de fijación del corazón junto a los grandes vasos
4. Actúa como una celda evitando la dilatación excesiva del corazón.
Se forma por una hoja fibrosa y una serosa.
PERICARDIO FIBROSO
Cubre al corazón en toda su extensión y al origen de los grandes vasos.
Ant: Va desde el diafragma hasta el vértice, el punto más elevado es conocido como el asta de haller
en la aorta ascendente.. Se relaciona con el esternón, el timo, con los espacios intercostales y los
pulmones
Post: Va desde el diafragma hasta la arteria pulmonar. Se relaciona con las vísceras del mediastino
posterior (tráquea, esófago, aorta torácica, conducto torácico, los vagos, el origen de las arterias
bronquiales, la vena ácigos). La relación más importante es con el esófago, si hay un exceso de líquido
pericárdico puede producir una disfagia.
Laterales: Se relacionan con la cara mediastínica de los pulmones y con el pedículo pericardio frénicos
(formado por los nervios frénicos, las arterias torácicas internas con sus ramos pericardio frénicos y las
venas pericardio frénicas).
La cara pulmonar derecha va desde el diafragma hasta la vena cava superior y es perforada por la
desembocadura de las venas pulmonares derechas. La cara pulmonar izquierda va desde el diafragma
hasta la bifurcación del tronco pulmonar y es perforada por la desembocadura de las venas pulmonares
izquierdas.
Base: Se adhiere al foliolo anterior del centro frénico del diafragma. Es perforada por la vena cava
inferior.
Vértice: Envuelve a los grandes vasos y presenta al asta de haller, prolongación más alta del pericardio
ubicada entre la vena cava superior y la aorta ascendente, en relación con el origen del tronco arterial
braquiocefálico.
MEDIOS DE FIJACIÓN DEL PERICARDIO

1. Ligamento vertebropericárdico de Beró: Va desde la hoja prevertebral de la fascia cervical y


la columna torácica y se divide en: fascículo anterior se fija a la cara anterosuperior del
pericardio y fascículo posterior se fija al hilio pulmonar derecho.
2. Ligamento esterno pericárdico (son 2): El superior va desde la cara ant del pericardio hasta el
manubrio y cuerpo del esternón y el inferior va desde la cara ant. del pericardio hasta la
apófisis xifoides.
3. Ligamentos frenopericárdicos: Uno derecho e izquierdo que van desde la basee del
pericardio hasta el diafragma.
4. Ligamento tirotimopericárdico
5. Aparato adiposo pericárdico.
PERCIARDIO SEROSO
Tiene un mesotelio y un tejido conectivo submesotelial. Tiene
una hoja parietal que recubre a todo el saco fibroso en su parte
interna y a nivel de los grandes vasos se refleja y forma la hoja
visceral del pericardio seroso (epicardio).
Entre la hoja parietal y la visceral queda un espacio virtual que
es el espacio pericárdico. La capacidad fisiológica que tiene es
de 15 a 50 ml de líquido pericárdico. Puede contener máximo
400-600 ml.
El líquido es resultado del ultrafiltrado del plasma de los
capilares epicardicos, el miocardio y en menor parte la h.
parietal, dado entonces por el la hoja visceral.
Cuando se acumula líquido más de lo normal es derrame
pericárdico que puede complicarse en taponamiento cardiaco y
causa la triada de Beck.
Triada de Beck:

 Hipotensión: Debido a la incapacidad de contracción y de relleno de sangre necesaria.


 Ingurgitación yugular: La sangre venosa de la cava sup sufre reflujo desde los atrios y se
transmite por las venas del cuello, en este caso las venas yugulares.
 Ruidos cardiacos disminuidos debido a que el líquido bloquea el sonido.
Causas del taponamiento

 Una puñalada, debido a que hace que la sangre se escape al espacio pericárdico.
 Una ruptura de miocardio por infarto
 Una pericarditis
PLIEGUES DEL PERICARDIO VISCERAL
1. Pliegue preaortico: Ubicado por encima del origen de la aorta.
2. Pliegue vestigial o de la cava izquierda: Es un cordón fibroso vestigio de la vena cava sup
izquierda y en ese espesor está la vena oblicua del atrio izquierdo o de Marshal. El cordón
fibroso se ubica entre el atrio izquierdo, la arteria pulmonar izquierda y la vena pulmonar
superior izquierda.
RECESOS DEL PERICARDIO
El pericardio atravesado por los grandes vasos tiene un pedículo arterial para la aorta y el tronco
pulmonar, un pedículo venoso derecho formado por las cavas y venas pulmonares derechas y un
pedículo venoso izquierdo dado por las venas pulmonares izquierdas. Entre los pedículos se forman los
recesos menores.
Recesos menores
En el pedículo arterial

1. El receso aórtico, debajo del asta de Haller


2. El receso pre aórtico, entre la bifurcación de la arteria pulmonar y el cayado de la aorta.
En el pedículo venoso derecho
3. El receso retro cava de Allison, entre la vena cava sup y la vena pulmonar derecha sup.
4. El recurso interpulmonar derecho: entre ambas venas pulmonares derechas
5. Receso interpulmonar cava, entre la vena cava inferior y la vena pulmonar derecha inferior
En el pedículo venoso izquierdo
6. Entre la arteria pulmonar izquierda y la vena pulmonar izquierda inf.
7. Receso interpulmonar izquierdo, entre la vena pulmonar izquierda sup e inferior

Recesos mayores
Son espacios donde se suele acumular líquido.

1. Seno transverso del pericardio o seno transverso deTail: Ubicado entre el pedículo arterial
y el atrio izquierdo.
 Límite postero inferior: Dado por el atrio izquierdo.
 Límite posterosuperior: Formado por la arteria pulmonar derecha
 Límite anterior: Formado por la arteria pulmonar, el tronco pulmonar y la aorta
 Pared superior: Formado por el tronco pulmonar y el cayado de la aorta.
Presenta dos orificios de entrada, uno izq y otro derecho. El derecho está interpuesto entre la aorta y la
vena cava superior. Y el orificio izq o de entrada ubicado en el atrio izquierdo u orejuela izquierda y el
tronco pulmonar.
Este receso permite drenar el exceso de líquido pericárdico.

2. Seno oblicuo del pericardio: Va desde la cavidad pericárdica hasta la base del corazón. Está
en la pared posterior del pericardio y está limitado entre las venas pulmonares derechas e
izquierdas y la cara post. del atrio izquierdo
IRRIGACIÓN ARTERIAL
Las arterias torácicas internas dan a las arterias pericardio frénicas.
Las arterias frénicas superiores, ramas de la aorta torácica.
Accesorias: las arterias frénicas inferiores, ramas de la aorta abdominal y las arterias pericárdicas
asesorías.

VENAS
Las venas pericardiofrénicas que drenan en la vena ácigos o en la hemiácigos y pueden terminar
drenando en los troncos braquiocefálicos.
LINFÁTICOS
Linfáticos anteriores: Formados por los linfonodos frénicos y mediastínicos
Linfáticos inferiores: Formados por los linfáticos frénicos inferiores y por los traqueobronquiales
Linfáticos laterales: Formados por los mediastínicos y los traqueobronquiales
Linfáticos posteriores: Formado por los traqueobronquiales y los paraesofágicos.
Pregunta: ¿Para qué es la importancia del drenaje linfático en el pericardio? Porque aquí se produce el
drenaje de proteínas y de líquido del líquido pericárdico. Estos son los frénicos, los mediastínicos, los
traqueobronquiales y los frénicos inferiores.
NERVIOS
Simpáticos: Dados por ramos directos del ganglio cervicotorácico o ganglio estrellado; por el plexo
cardiaco y por los nervios frénicos, ramos del nervios vago (laríngeos recurrentes) y los plexos aórtico.
Inervación sensitiva: Proviene del nervio frénico.
RELACIONES
Ant: Con el tórax, esternón, cartílagos intercostales, con el timo, los vasos torácicos internos, el
músculo transverso del tórax, etc.
Inf: Con el diafragma, con el hígado a la derecha, con el estómago y con el bazo
Post: Se relaciona con las vísceras de mediastino post. La más importante es con el esófago.
Laterales: Con el paquete vasculonervioso pericardio frénico dado por el nervio frénicos y los vasos
pericardio frénicos, y se relaciona con ambos pulmones, especialmente con el izquierdo.
El vértice del pericardio se relaciona con el ganglio cardiaco estrellado Rigber y con los elementos del
plano torácico transverso (linfonodos traqueobronquiales inferiores, la bifurcación de la tráquea)
Los linfáticos en el corazón derecho, representados por el atrio Derecho y el ventrículo derecho
drenan en cambio, en el ángulo yuguló subclavia izquierdo

los linfáticos de la cara inferior del corazón en cambio drenan por ambos ángulos yugulo subclavio

CONFIGURACIÓN INTERNA
- Corazón
o Bomba tetracameral. Mejor dicho bicameral cada uno con dos cámaras.
o Se describe un corazón derecho y uno izquierdo dividido por tabiques
(interatrial (separa los atrios), interventricular (separa ventrículos),
atrioventricular)
o A partir del 2015-2019 hay una quinta cavidad, corresponde al seno coronario

TABIQUES

Tiene una fosa oval, que antes


Tabique interatrial se conocía como foramen oval
que comunicaba la circulación
cardiaca derecha con la
izquierda.
La fosa oval es el vestigio del
agujero oval.
Fosa oval

Limbo de la fosa oval o anillo


de vieussens

AI= no hay limbo, hay un


pliegue llamado Valvula de la
fosa oval

¿Qué es el limbo de la fosa oval? Es el surco que rodea el foramen oval o fosa oval en el
atrio derecho
Descríbame el tabique interatrial
El Tabique separa ambos atrios, muy delgado (mide 3-4mm), es mucho más delgado a nivel
de la fosa oval o foramen oval y es un poco más grueso a nivel del limbo de la fosa oval. En
ambos atrios encontramos la fosa oval, pero si se ve desde el atrio derecho esta fosa oval
estará rodeado por un surco conocido como limbo de la fosa oval o anillo de vieussens. En
cambio, sí es visto desde el atrio izquierdo estará rodeado de un verdadero pliegue que
corresponde a la válvula de la fosa oval.
- Este tabique interatrial por fuera (en la base) está representado por el surco
interatrial

- Es el más grueso y carnoso


- Mide hasta 1 o 1.5 cm
Tabique - Representado por fuera por
interventricular los surcos interventriculares
posteriores y anteriores
- Es convexo en el ventrículo
Separa ambos
derecho y es cóncavo en
ventrículos ventrículo izquierdo
- Separa ambos ventrículos
- Disposición oblicua
- Cara derecha: representada
por el atrio derecho
- Cara izquierda: ventrículo
izquierdo

Porciones de tabique interventricular: (son dos)


1. Porción carnosa: es el tabique interventricular propiamente dicho. En su
espesor estará recorrido por el haz de his.
Cordón fibroso
2. Porción membranosa: forma parte del esqueleto fibroso del corazón. Aquí
perfora el haz de his

¿Qué es el taquique atrioventricular? Es la porción membranosa del tabique


interventricular
RELACIÓN CON LA VÁLVULAS
- Porción membranosa
A la derecha: se inserta la valva septal de la tricúspide
A la izquierda: se inserta la valva anterior de la mitral
ATRIO
derecho
ATRIO DERECHO

Limbo de la fosa oval o anillo de viussens


Tabique Atrio
FOSA ventricular o porción
OVAL
membranosa del
ATRIO tabique interventricular
izquierdo
ATRIO IZQUIERDO

Válvula del foramen oval

MUSCULATURA INTERNA DEL CORAZON

- Todo el corazón está recubierto por las columnas carnosas o músculos internos del
corazón
- Disposición: músculos de primer orden o músculos papilares, músculos de segundo
orden y músculos de tercer orden.
MUSCULOS DE PRIMER ORDEN

Músculos papilares o músculos de primer orden


- Son verdadero pilares, dedos del corazón
- Tienen una base que se inserta en el ventrículo y tienen un vértice
totalmente libre
- Del vértice nacen las cuerdas o prolongaciones que son de tejido
colágeno o endocardio que lo recubre, conocidos como cuerdas
tendinosas
- Hay un musculo papilar por cada valva
o Tricúspide (3 valvas): hay 3 músculos papilares en el corazón
derecho
o Mitral (2 valvas): hay 2 músculos papilares en el corazón
izquierdo.

¿Qué son los músculos papilares o músculos de primer orden?


Son salientes musculares de forma cónica cuyas bases nacen en la pared del
ventrículo y tienen un vértice libre de donde nacen cuerdas tendinosas.
¿Qué son las cuerdas tendinosas?
Son especies de cuerdas fibrosas que nacen del vértice de los músculos
papilares y se dirigen hasta las valvas cardiacas
auriculoventriculares/atrioventriculares (mitral y tricúspide). Para la aorta y la
pulmonar NO .
FUNCIÓN DE LOS MUSCULOS PAPILARES DE PRIMER ORDEN
- Cuando el corazón se contrae, para enviar la sangre del ventrículo
derecho al tronco pulmonar, estos músculos papilares tiran las valvas
hacia los ventrículos para evitar el reflujo de la sangre del ventrículo
al atrio en la sístole y causar un buen cierre
Se puede alterar cuando una cuerda tendinosa se rompe, el musculo
papilar se infarta o se rompe

¿Qué sucedería si hay una parálisis de musculo papilar o se rompe la cuerda


tendinosa?
Si los músculos papilares no tiran (hunden) las valvas hacia los ventrículos estas
se van a protruir hacia los atrios. Es peligroso porque con el pasar del tiempo
genera insuficiencia valvular.
Primero empiezan a salir pintas de sangre y luego chorros.

Músculos de segundo orden


Son como un puente muscular, es decir, tiene dos porciones o dos
bordes adherentes, pegados al ventrículo, y que van de una pared del
ventrículo a otra pared del ventrículo, y tienen una parte media libre
o flotante.
Se encuentran en todo el corazón, pero son más abundantes en el
ventrículo derecho (banda moderadora y cresta supraventricular).

Músculos de tercer orden


Son espesamientos de miocardio en la pared. Es la porción
carnosa de los ventrículos.
Lanzan una serie de cueros tendinosos, que se las conocen
como FALSAS cuerdas tendinosas, algunas de estas son parte
del haz de his.
Se encuentran en todo el corazón, pero son más abundantes en
los vértices de los ventrículos y en las orejuelas.
VÁLVULAS DEL CORAZON
- El aparato valvular está formado por los anillos valvulares y las valvas (membranas).
- Los orificios valvulares son de dos tipos: uno de entrada y salida.
- La sangre está en el atrio derecho y va al ventrículo derecho por los orificios de entrada
que son las válvulas atrioventriculares, la mitral a la izquierda, la tricúspide a la derecha.
- Para que la sangre salga del ventrículo debe pasar por las válvulas arteriales o válvulas
de salida, que en el ventrículo derecho es la válvula pulmonar y en el izquierdo es la
válvula aorta.

Orificios de Entrada (orificios atrioventriculares). Válvulas de salida / válvulas


atroventriculares
Orificio atrioventriculares: se componen de un anillo fibroso, que son dependencias de los trígonos
del corazón. Entre el anillo y la válvula tenemos un surco y las valvas que son membranas blancas,
muy resistentes, son tres en el corazón derecho y dos en el corazón izquierdo.
- Corazón derecho: válvula tricúspide
- Corazón izquierdo: válvula mitral o bicúspide.

El cierre de las valvas atriventriculares (tricúspide y mitral) es mucho más suave y delgado que el
cierre de las válvulas arteria que son más fuertes o bruscos.
Las valvas atrioventriculares tienen una cara atrial que es lisa y una cara ventricular que es muy
irregular, porque aquí se encuentran las cuerdas tendinosas (evitar el reflujo de sangre del ventrículo
al atrio en la sístole).
La cara ventricular será irregular por las cuerdas tendinosas, que dependiendo de a que parte de la
valva vaya, va a tener distintos nombres:

 Cuerdas tendinosas de primer orden: van del vértice del musculo papilar al borde libre
de la valva.
 Cuerdas de segundo orden: van del vértice del musculo papilar a toda la cara parietal
(ventricular) de la valva, se la conoce como
 Cuerdas de tercer orden: van del anillo fibroso a la cara ventricular de la valva.

Orificios de salida/ válvulas de salida o válvulas arteriales:


En el corazón derecho están representadas por la válvula pulmonar y en el corazón izquierdo por la
válvula aórtica.

 Se encargan de expulsar la sangre a las arterias, de regular el flujo de sangre.


 Su función es de abrirse por la presión e impedir reflujo en la diastole, desde la arteria hasta el
ventrículo

Importancia

 Las valvas atrioventriculares (mitral y tricúspide) evitan el reflujo en la sístole y las arteriales
evitan el reflujo de sangre desde las arterias hacia el ventrículo en la diástole (relajación).
 En la sístole el corazón se contrae y esta contracción brusca puede hacer que la sangre regrese
del ventrículo al atrio.
 En la diástole el corazón se pone muy suave y flojo, y la sangre puede regresar por que el
ventrículo está débil.
APARATO VALVULAR
Es de dos tipos:
Entrada: corresponde a las válvulas auriculoventriculares o atrioventriculares, este se
compone de un anillo fibroso y las valvas (velos membranosos). La sangre va del atrio al
ventriculo.
Salida: Corresponde a las válvulas arteriales, este se compone de 3 valvas semilunares cerradas
y reforzadas por los nódulos, tienen bordes delgados (lúnula) y tienen fondos se saco (senos de
valsalva).
Válvulas auriculoventriculares (bicúspide y tricúspide)
o Cierre suave y delicado
o Evitan el reflujo de sangre en la sístole
o Las valvas son velos membranosos (bicúspide o mitral 2 y tricúspide 3)
o Tienen 2 caras: atrial (delgada y lisa) y ventricular (irregular por las cuertas tendinosas
de primer, segundo y tercer orden)

Valvulas arteriales (aortica y pulmonar)


o Cierre fuerte, brusco y violento, porque tiene que mandar muchísima más presión
o Evitan el reflujo de sangre en la diástole
o Su estructura es más resistente, fuerte y gruesa
o En su parte central están reforzadas por nódulos fibrocartilaginosos, en la valvula
aortica (nódulos de arancio) y en la valvula pulmonar (nódulos de morgagni):
 Función: Asegurar un buen contacto valvular, un buen cierre.
 Ambas poseen 3 valvas semilunares o valvas sigmoideas y sus bordes libres se
denominan lúnula (cuando una valva semilunar se une con otra, forman surcos
denominados comisuras). La lúnula es el borde de una válvula arterial o valva
arterial.
o Entre la pared de la arteria y la valva semilunar se forma un fondo de saco, denominado
como SENOS DE VALSALVA.
o Poseen una cara ventricular sin cuerdas tendinosas y lisa, y una cara arterial o axil (lisa)
o La válvula pulmonar tiene 3 valvas semilunares (una anterior y dos posteriores)
reforzados por los nódulos de morgagni y la valvula aortica tiene 3 valvas (dos
anteriores y una posterior) reforzadas por los nódulos de arancio. En los senos de
Valsalva derecho e izquierdo nacen las arterias coronarias.

ATRIOS VS VENTRICULOS. Diferencias entre atrios y ventrículos


ATRIOS

o Musculatura más delgada y lisa (excepto a nivel de las orejuelas, donde hay músculos
pectíneos cuya función es evitar el estancamiento de la sangre, coágulos)
o Se ubican encima de los ventrículos
o Reciben sangre venosa
o Tiene un solo orificio (de salida) que es el atrioventricular
VENTRICULOS

o Se ubican debajo de los atrios


o Musculatura gruesa, con más tipos de músculos (papilares)
o Tiene 2 orificios: entrada (orificio atrioventricular) y salida (orificio arterial), en
ambos ventrículos

CORAZON DERECHO (atrio derecho y ventrículo derecho)


ATRIO DERECHO
o Recibe sangre venosa de la vena cava superior, vena cava inferior, del seno coronario
(principal vena de todo el corazón) y venas cardiacas pequeña (desembocan
directamente en el atrio). Aquí si encuentran las 2 primeras estaciones del sistema de
conducción (nodulo sinoatrial y al nodulo atriventricular de aschoff tawara.
o Tiene forma de un cubo: cara superior, inferior, anterior, posterior, medial, lateral
o CARAS
 Cara Anterior: Aquí está la válvula tricúspide
Tubérculo  Cara posterior: Es lisa, excepto por el surco que la recorre que es la cresta
intervenoso de terminal (va de la vena cava superior a la vena cava inferior), la cual en su mitad o
lower: nódulo tercio medio posee un nódulo (engrosamiento), llamado tubérculo intervenoso de
que está en la lower, cuya función es evitar el choque brusco de sangre de la cava superior a la
mitad de la inferior, evitando coágulos. Por otro lado, encima de la cresta terminal y cerca de la
cresta terminal vena cava superior será el punto de referencia para encontrar al nódulo sinusal de
KEITH Y FLACK o nódulo atrionector.
Cresta terminal:  Cara superior: está el orificio de la vena cava superior
saliente  Cara inferior: Hay dos agujeros que corresponden a la desembocadura de la
muscular que va vena cava inferior (acompañada de su válvula de Eustaquio) y la desembocadura del
de la v. cava sup seno coronario (con su válvula de Tebesio), entre ambas válvulas hay un pliegue
a la inf llamado banda del seno. Tambien limita el triángulo de koch
 Banda del seno: Llamada también espolón de Eustaquio (al ser
una prolongación de esta válvula). Es un pliegue musculo-
ligamentoso que separa a la fosa oval del seno coronario. Tiene
dos porciones: fibrosa o tendón de todaro (banda de tejido
conectivo, es el esqueleto, va de la válvula de Eustaquio, sube y
termina a nivel de la porción membranosa del tabique
interventricular) y muscular o musculo límbico de Keith
(musculo atrial que no se ve, va desde el anillo vieussens, baja y
termina en el istmo cavo tricúspideo)
 Triangulo de Koch: Cuyos límites son: anterior (válvula septal o
tricúspide), posterior (banda del seno), inferior (válvula de
Tebesio), este triángulo. CONTIENE al nódulo atriventricular de
aschoff tawara.
 Cara medial: Formada por el tabique interatrial, donde se estudia a la fosa oval
(vestigio del foramen oval y rodeado por el limbo de la fosa oval o anillo de
vieussens)
 Cara lateral o externa: es la mas irregular, marcada por los músculos
pectíneos. En esta nace o se desprende la orejuela derecha.

Banda del seno

Eustaquio Tebesio

VENTRICULO DERECHO
 Ambos ventrículos tienen la forma de pirámide. Tienen cara anterior, posterior, medial y una base en
donde van a estar el orifico de entrada o atrioventricular y el orificio de salida o arterial, además
presentará un vértice.
 Paredes delgadas, de 5 milímetros

Manera en que circula la sangre por el corazón derecho

La sangre de la cava superior, cava inferior y seno coronario llega al ventrículo derecho pasando por
medio de la válvula tricúspide y sale a la circulación pulmonar por medio de la válvula pulmonar.

1. Pared anterior de ventrículo derecho; Destaca músculo papilar anterior. Los músculos
papilares son columnas carnosas de primer orden, tienen una base cardiaca y un vértice
libre de donde nacen cuerdas tendinosas de primer y segundo orden para la valva anterior
de la valvula tricúspide.
2. Pared diafragmática, pared posterior o inferior: Destaca músculo papilar posterior que lanza
cuerdas tendinosas para la valva posterior de la tricúspide.
3. Pared medial:
 Representada por el tabique interventricular o septum interventricular.
 Hacia superior se encuentra el musculo papilar septal o musculo enano (pequeño). Lanza
cuerdas tendinosas para la valva septal de la tricúspide.
 Debajo del músculo papilar septal, hay un músculo que va de una pared del ventrículo
a otra pared del ventrículo (de 2do orden), que corresponde a la banda moderadora,
trabécula septo marginal o fascículo arcuato.

La banda moderadora es un musculo de 2do orden va desde la pared medial del


ventrículo derecho hasta la base del músculo papilar anterior (pared anterior). Es
importante porque a través de él pasa la rama derecha del haz de his.

 Encima del músculo papilar septal encontramos otro músculo de segundo orden que
corresponde a la cresta supraventricular, que va desde la pared medial del
ventrículo derecho justo debajo de la válvula semilunar pulmonar izquierda. Y
termina en la pared anterior.

¿Qué es el cono
arterial o
infundíbulo? Porción
lisa en la pared
medial del ventrículo
derecho. Es el tracto
de salida para la
arteria pulmonar.

4. Vértice: no forma el verdadero vértice del corazón, pero está lleno de músculos de tercer
orden y falsas cuerdas tendinosas por eso se lo conoce como porción esponjosa o
trabecular.
5. Base del corazón: Está dada por los orificios valvulares. El orificio de entrada que
corresponde al orificio atrioventricular derecho (válvula tricúspide) y al orificio de salida que
corresponde al orificio arterial del ventrículo derecho (valvula de la arteria pulmonar, valvula
pulmonar)

Válvula Tricúspide (orificio atrioventricular)

 Encontramos el anillo fibroso y las 3 valvas (anterior,


septal y posterior).
 Tiene 2 caras. Una cara axial lisa y una cara ventricular
donde nacen los músculos papilares que emiten las
cuerdas tendinosas.

Orificio de salida u orificio pulmonar/válvula pulmonar: va a estar formado por tres valvas
semilunares o sigmoideas. 1 ANTERIOS y 2 POSTERIORES
 Todas estas están reforzadas por un nódulo fibrocartilaginoso (NÓDULOS DE
MORGAGNI), a cada lado de estos hay unos bordes libres (lúnulas).
 Entre la pared de la arteria pulmonar y la valva semilunar se forman los senos de
Valsalva.
 Para que la arteria pulmonar salga debe pasar por el cono pulmonar del cono
arterial/infundíbulo

CORAZON IZQUIERDO (atrio izquierdo y ventrículo izquierdo)


Atrio izquierdo
 Tiene la forma de un cubo
 Recoge la sangre proveniente de las 4 venas pulmonares (derechas e izquierdas).

Caras del atrio izquierdo o paredes del atrio

 Pared posterior: desembocadura de las 4 venas pulmonares


(superior derecha e izquierda y la inferior derecha e izquierda).
 Pared anterior: esta estará formada por la válvula mitral o
atrioventricular izquierda
 Pared medial: esta va a estar dada por el septo interatrial donde
está la fosa oval. Tenemos un pliegue grueso que forma a la
válvula de la fosa oval o válvula de parchappe que es un pliegue
que rodea a manera de semiluna a la fosa oval en el atrio
izquierdo.
 Pared lateral: es rugosa, está cubierta de músculos pectíneos y
de esta se desprende la orejuela izquierda.
 Pared superior: que está en relación con el tronco pulmonar y la
aorta (su cayado)
 Pared inferior: que está en relación con el diafragma

Ventrículo izquierdo
 Tiene forma de pirámide
 Tiene una cara anterior, posterior, medial y una base donde están los dos orificios valvulares
 Sus paredes son gruesas, (1,5cm) porque tiene que bombear sangre a la aorta

Caras del atrio izquierdo o paredes del atrio

 Pared anterior: Musculo papilar anterior que lanza cuerdas tendinosas a la valva anterior de
la mitral
 Pared posterior: musculo papilar posterior que lanza cuerdas tendinosas a la valva posterior
de la mitral
 Pared medial: es el tabique interventricular y su relación más importante es que está
recorrida por la rama izquierda del Haz de his.
 Vértice: forma el verdadero vértice del corazón. Está marcado de trabéculas
 La base: Está representada por los dos orificios valvulares
o Salida: Que corresponde al orificio aórtico – Válvula aortica
o Entrada: Oricio mitral – válvula mitral
Orificios Valvulares

Válvula mitral

En la válvula mitral o bicuspide, hay dos valvas

 Valva anterior o medial


 Valva posterior o lateral
Cada valva recibe cuerdas tendinosas de sus músculos papilares

 Anterior: Del musculo papilar anterior en la pared anterior del ventrículo izquierdo
 Posterior: Del musculo papilar posterior en la pared posterior del ventrículo
izquierdo

Válvula aortica / orificio aórtico

La sangre ya una vez en el ventrículo izquierdo debe salir a la aorta y lo hace por la válvula aortica

La válvula aortica es el origen de la arteria aorta, donde hay 2 valvas ANTERIORES y 1 POSTERIOR

o En la parte media va a estar reforzada por un nódulo fibrocartilaginoso mucho más resistente
que es el NODULOS DE ARANCIO que son bien gruesos.
o Entre la pared de la aorta y la valva semilunar se forman los senos de Valsalva
o La aorta en los senos del Valsalva derecho e izquierdo hay dos orificios que corresponden al
origen de las arterias coronarias.
o La aorta tiene un orificio de salida que es el Bulbo aórtico que corresponde a la primera
dilatación de la aorta.
Arterias Coronarias

El corazón es el encargado de bombear a sangre a todo el cuerpo y por ende es metabólicamente


activo y para esto necesita un sistema arterial que le dé vascularización, este está representado por
las arterias coronarias.

Las arterias coronarias nacen como primeras ramas de la aorta en general y como as únicas ramas
que dan la aorta ascendente. Nacen de los senos de valsalva

 Gasto cardiaco (cantidad de sangre que sale por la aorta por minuto): 4-5% GC-225ml/min
 Tiene que recibir mucho oxígeno. El consumo de oxígeno a nivel del corazón es de un
mililitro de sangre por minuto por miligramo de peso. (1ml por minuto por miligramo de
peso)
 El corazón pesa aproximadamente 250 gramos
 Se llaman coronarias porque rodean al corazón en forma de corona y porque a ese nivel
limitan la corona cordex.
 Las arterias coronarias durante su origen van a estar ocultas por una bola de grasa que se la
conoce como LA MASA PREAORTICA. Una vez que nacen se dirigen al surco coronario y
luego de un diferente trayecto cada una va a sus ramas.

La arteria coronaria izquierda se bifurca en una arteria circunfleja y en una arteria interventricular
anterior, que recorre el surco interventricular anterior junto con su vena.

La arteria coronaria derecha simplemente se continua como arteria interventricular posterior.

Tres cosas:

1. El corazón tiene mucha sangre y en el ejercicio el gasto cardiaco aumenta hasta 7 más.
2. En el flujo coronario las arterias coronarias, o bueno el corazón por así decirlo adquiere sus
nutrientes. Cuando es la sístole (la contracción cardiaca), el flujo coronario es bajo, pero
en la diástole es alto. En el organismo, los órganos se nutren en la sístole; en cambio, el
corazón se nutre en la diástole.
3. La isquemia es la poca cantidad de oxigeno que le llega a un órgano, es el primer paso a la
necrosis; la muerte del órgano. Cuando alguien tiene un infarto es por la oclusión, por el
taponamiento de arteria coronaria y esto junto con el electrocardiograma, me dan dos
clasificaciones de infarto:
 El infarto agudo de miocardio sin elevación del ST. Que traduce que la arteria coronaria
está parcialmente ocluida.
 El infarto agudo de miocardio con elevación del ST. Este es el más grave porque traduce la
oclusión completa de las arterias coronarias.
 La arteria que más se infarta es la ARTERIA INTERVENTRICULAR ANTERIOR
CORANIA IZQUIERDA

Nace del seno del seno de Valsalva o seno aórtico izquierdo.

Está oculta por la masa pre aortica, esta se oculta entre la cara posterior del tronco pulmonar y la
orejuela izquierda en el surco coronario. Luego de un trayecto corto de dos o tres centímetros se
bifurca en sus dos ramas terminales:

 La arteria circunfleja: negro


 La arteria interventricular anterior o descendente anterior: amarillo

La arteria coronaria antes de bifurcarse da


solamente dos colaterales de la arteria coronaria
izquierda:

LA ARTERIA ADIPOSA DE KONCATO o ARTERIA PRE-


AORTICA DE KONCATO Izquierda que irriga a la
masa adiposa de Koncato junto con una similar que
nace de la coronaria derecha y forman el circulo
arterial de koncato o retroconal.

ARTERIA DEL CONO ARTERIAL o ARTERIA DEL


INFUNDIBULO o ARTERIA ADIPOSA DE VIEUSSENS.
Se distribuye por la cara anterior del cono
pulmonar y se anastomosa con una que nace de la
coronaria derecha (adiposa de Vieussens derecha) y forman de esa manera el circulo arterial de
VIEUSSENS o preconal.
 La arteria adiposa de Koncato izquierda se anastomosa con la derecha y forman el
circulo arteria retroconal.
 La arteria adiposa de Vieussens izquierda se anastomosa con la derecha y forman el
circulo arterial Preconal.

RAMAS TERMINALES DE LA ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA

Arteria Interventricular anterior (arteria descendente anterior o arteria crea viudas)

 Es la que más se tapona y causa infartos


 Esta arteria desciende por el surco interventricular anterior junto con su vena y se
anastomosa con la interventricular posterior.
 Importante: Durante su descenso va a formar una zona topográfica conocida como EL
TRIANGULO ARTERIAL o TRIGONO ARTERIO VENOSO DE BROCQ Y MOUCHET.

Límites

 Derecha o medial está formada por la arteria descendente anterior


 Izquierda o lateral va a estar formada por la arteria circunfleja
 Base o límite inferior va a estar formada por la arteria cardiaca magna
¿Cuál es la importancia del TRIGONO ARTERIO VENOSO DE BROCQ Y MOUCHET?

Es que muchas veces la vena cardiaca magna cruza debajo de las arterias y cuando hay
patologías como miocardiopatía como el corazón está agrandado la vena queda bloqueada,
queda comprimida entre miocardio gigante y una arteria coronaria.
IMPIDE EL RETORNO DE LA SANGRE
DIFICULTA EL RETORNO VENOSO Y AGRABA LA PATOLOGÍA
Ramas
Primero va a dar unas arterias que son horizontales, su nombre es: Arterias Diagonales, que
irrigan la cara anterior del ventrículo izquierdo y del derecho. Hay dos que son importantes, son
más gruesas.
Una primera arteria diagonal que se dirige a la derecha que es conocida como la ARTERIA
RECURRENTE DERECHA, esta se anastomosa con una arteria similar que nace de la arteria
coronaria derecha, esa arteria se la conoce como la ARTERIA MARGINAL DERECHA.
Hay otras más gruesa que es recurrente izquierda, que se anastomosa con la arteria
MARGINAL IZQUIERDA que es rama de la arteria circunfleja.
ARTERIAS INTRAMUSCULARES
Estas perforan al miocardio y se conocen como Arterias septales o arterias perforante
anteriores. Irrigan los dos tercios anteriores del septo interventricular.
Son de 8 a 15
Hay dos que son más importantes y gruesas
Tenemos a la primera septal o arteria coronaria interna, esta va a irrigar al nódulo auriculo
ventricular.
Tenemos a otra más desarrolla y más gruesa, la segunda septal o arteria límbica derecha de
Gross, va a irrigar a la rama derecha del haz de his.
Coronaria izquierda: Circunfleja
Nace como rama, se bifurcación o también llamada arteria atrio ventricular izquierda. Una vez
que nace va a recorrer el surco coronario de anterior a posterior (de derecha a izquierda) junto a
la vena cardiaca magna. Termina antes de llegar al surco interventricular posterior, no lo toca.
Ramas
Arterias ventriculares o descendentes: Irrigan a la cara postero lateral del ventrículo izquierdo.
Esta arteria tiene dos voluminosas:
La primera es la arteria marginal izquierda o arteria del borde del corazón, se anastomosa son la
arteria recurrente izquierda. La arteria circunfleja se viene a continuar con el nombre postero
lateral izquierda.
Arterias atriales o ascendentes: Van a irrigar al atrio izquierdo, donde muchas veces nace una
arteria más voluminosa en el 30 por ciento de los casos va a irrigar al nódulo de keith y flack,
está cerca de la vena cava inferior.
Se anastomosa con la arteria del nódulo sinoatrial que proviene de la coronaria derecha y va a
formar otro arco vascular (Arco vascular retroartico)
¿Qué es la arteria postero lateral izquierda? O ¿Quién da a la arteria postero lateral izquierda?
LA ARTERIA POSTERO LATERAL IZQUIERDA ES LA COTINUACIÓN DE LA ARTERIA
CIRCUNFLEJA LUEGO DE IMITAR A LA ARTERIA MARGINAL IZQUIERDA.
Arteria coronaria derecha
- Nace del seno de Valsalva derecho
- Oculta por la masa Preaortica de Konkato
- Cubierta por la orejuela derecha
- Alojada en el surco coronario
- Trayecto: Se hace de anterior a posterior
- Rama importante que es terminal, interventricular posterior: a nivel del surco
interventricular posterior
- Similar a la circunfleja

COLATERALES
Colaterales atriales
- Tiene ramas ascendentes o atriales (irrigan atrio derecho)
1. Arteria preaortica de Konkato derecha, se anastomosa con la arteria
preaortica de Konkato izquierda (que nace de la rama colateral de la
coronaria izquierda) =estas dos forman Circulo arterial de Konkato
2. Arteria del nódulo sinusal, en el 70-80% de los pacientes es rama de la
arteria coronaria derecha. (IMPORTANTE)
a. Siempre oculta entre el borde derecho de la aorta, el atrio derecho y
la cava superior

Colaterales ventriculares o descendentes


- Ayuda a irrigar el ventrículo derecho, hay 2 importantes
1. Arteria adiposa de Viussens derecha, que se anastomosa con la arteria
adiposa de Viussens izquierda (esta es colateral directa de la coronaria
izquierda) y forman el Circulo arterial de Viussens, abrazando al tronco
pulmonar.
2. Arteria marginal derecha o arteria del borde derecho del corazón. Se
anastomosa con la recurrente derecha (rama de la descendente anterior)
Nota------------------
¿Cómo reconocer la marginal derecha e izquierda?
Marginal derecha: siempre en el borde derecho del corazón
Marginal izquierda: siempre borde izquierdo del corazón

TRAYECTO CORONARIA DERECHA


- De anterior pasa a posterior
- Hasta alcanzar el surco interventricular posterior y lanzar su rama terminal que es la arteria
interventricular posterior, en el 80% de los casos.
- Esta arteria me manda la dominancia cardiaca
- Antes de descender, me va a dar una rama que casi siempre es rama de la coronaria derecha, y
en otros casos nace como colateral de la descendente posterior.

Esta arteria señalada, continuación de la coronaria derecha es la


Arteria retroauricular de Mouchet, esta se anastomosa directamente con la arteria
circunfleja izquierda.

¿De donde viene retroauricular de Mouchet? Coronaria derecha

Arteria interventricular posterior o arteria descendente posterior, sa ramas


diagonales ( horizontales ) irriga la cara posterior del ventriculo derecho y parte del
ventriculo izquierdo.

Da arterias sepatales posteriores, irrigan el 1/3 posterior del septo interventricular


De esta manera las interentriculares posteriores se anastomosan con las
interventriculares anteriores.
o Hay 1 arteria importante de la septal posterior: es la arteria del nodulo
auriculoventricular o tambien llamada coronaria superior.

La arteria coronaria derecha se dice entonces que es la arteria encargada de irrigar a los
nodulos principales del sistema cardionector
o por su ramas atriales irrigan al nodulo sinusal
o por las ramas septales posteriores, especificamente la primera septal posterior
irriga al nodulo auriculo ventricular y tambien a la rama izquierda del haz de
His
o En cambio la rama derecha del Haz de His es tomada por la segunda septal
anterior conocido como la arteria limbica derecha Gross

RESUMEN DE AMBAS CORONARIAS


Coronaria izquierda, se bifurca dandome
- Circunfleja
- Descendente anterior, da 2 tipos de ramas
o Arteria diagonales u horizontales, donde hay dos importantes
 Recurrente izquierda y la recurrente derecha
Coronaria izquierda da dos ramas
- Preaortica de konkato
- Adiposa de vieussens

Arterias septales o perforantes que me irrigan los 2/3 anteriores del tabique, donde da 2
arterias:
- Arteria coronaria interna
- arteria límbica derecha de Gross

Arteria circunfleja, se hace posterior y me da ramas atriales y ramas ventriculares.

- Ramas atriales me irrigan el atrio izquierdo y en el 30% de los casos dan arteria del
nódulo sinusal
- Ramas ventriculares irrigan la cara posterolateral del ventrículo izquierdo donde la mas
importante es la arteria del borde izquierdo del corazón o arteria marginal izquierda
corresponde a la arteria circunfleja que se continua como arteria circunfleja o arteria
posterolateral izquierda.

La coronaria derecha, se hace en el surco coronario se va a hacer posterior da ramas atriales en 80%
de los casos la arteria del nódulo sinusal da también a la arteria preaortica de konkato y como ramas
ventriculares, la arteria del cono arterioso, la arteria marginal derecha o arteria del borde derecho y
luego da la arteria retroauricular de Mouchet y como terminal la interventricular posterior o
descendente posterior que da ramas diagonales y da las arterias septales posteriores, la priumera
septal posterior irriga a la mayoría del nódulo sinusal
DOMINANCIA CORONARIA
Concepto de dominancia coronaria: arteria que irriga a la parte posterior del corazón
¿Cómo se forma?: Tomando como referencia la cruz cardiaca es la arteria dominante
cuando es la primera arteria que me da la arteria interventricular posterior que va a irrigar la
cara posterior del corazón.
La dominancia depende de cual arteria nazca la arteria
interventricular posterior
- En el 80% de los casos nace de la coronaria derecha

- En el 20% de los casos es la coronaria izquierda

Cruz cordis / cruz cardiaca /cruz de has: es la unión del surco


interventricular posterior + el surco coronario + el surco
Inter atrial posterior
Existen ciertos casos especiales

15-17% de casos la
dominancia la tiene la
coronaria izquierda

DOMINANCIA
IZQUIERDA

67-70% de los casos la


arteria coronaria derecha
es la dominante

DOMINANCIA
DERECHA

Raros casos
Superdominancia, donde la
arteria coronaria derecha
toma la cara posterior,
laterales y casi la cara
anterior del corazón .

- La irrigación es balanceada, la coronaria derecha toma a la cara posterior y la


coronaria izquierda a la cara anterior
- En muy muy raros casos

DOMINANCIA cuando una sola coronaria domina el territorio posterior del


corazón, esta arteria es la interventricular posterior, sucede cuando llega a la cruz de Hass.

CODOMINANCIA cuando ambas arterias coronarias tanto la derecha como


izquierda forman la interventricular posterior. Son casos raros en un 2%.

SUPERDOMINANCIA cuando la arteria coronaria derecha llega a la cruz


de Hass y la sobrepasa, al hacer esto hace que la arteria circunfleja se haga pequeña. No permite
que la arteria retro auricular de mouchet se anastomose con la circunfleja (esta se hace más
pequeña)
También puede darse superdominancia de la coronaria izquierda, circunfleja emite la
interventricular posterior, sobre pasa la cruz de Hass y la coronaria derecha se hace pequeña.

¿POR QUÉ ES PELIGROSA LAS DOMINANCIAS?


- En el cao de dominancia de coronaria izquierda
o La irrigación del corazón dependerá mayoritariamente de una arteria y si es
que se llega a tapar puede ocurrir un infarto fulminante.

La arteria que mas se tapa es al interventricular anterior.


 Supongamos que se tapa la arteria circunfleja, que en este caso emite la
interventricular posterior
 Moriría el territorio que irriga, es decir el ventrículo izquierdo

- En el cao de superdominancia de coronaria derecha


o Si se llega a tapa, todo el territorio cardiaco muere
-

SUPERDOMINANCIA DE CORONARIA
DERECHA Dominancia derecha

DOMINANCIA IZQUIERDA

DOMINANCIA IZQUIERDA DOMINANCIA DE CORONARIA


IZQUIERDA
Descendente anterior

Coronaria
izquierda
Arterias diagonales

Arteria circunfleja

Arteria del nódulo atrioventricular

Coronaria
derecha
ANASTOMOSIS CORONARIA
1. Circulo arterial preconal
2. Circulo arterial retrocoronal
3. Circulo retroaortico
4. R-M derecha
5. R-M izquierda
6. Septal
7. Vértice
8. Circunfleja R-M

Delante del cono pulmonar


Dado por las arterias del cono
Círculo arterial preconal o adiposo o de vieussens:
círculo del cono arterial - La izquierda que nace
de Vieussens o círculo de la coronaria
infundibular o circulo del cono izquierda + la derech
pulmonar que nace como
colateral ventricular de
la coronaria derecha
Detrás del cono pulmonar
Círculo arterial retroconal o Dadas por :
circulo adiposo de Konkato - Las arterias adiposas de
Konkato derecha (colateral
ascendente de la coronaria
derecha) e izquierda (colateral
directa de la coronaria
izquierda)

Circulo retro aórtico Kugel Anastomosis de una colateral


( la de azul) descendentes de la circunfleja
con la arteria del nódulo sinusal
Comunicación entre coronaria de la arteria coronaria derecha.
derecha e izquierda Esto es en la cara posterior de la
aorta

Arteria recurrente derecha+


Circulo de la recurrente y arteria marginal derecha(rama
marginal derecha de la circunfleja)
(R-M DERECHA)
Circulo arterial del bode Dada por la recurrente izquierda
izquierdo (rama de la descendente
(R-M IZQUIERDO) anterior) + la arteria del borde
izquierdo del corazón

SEPTAL
Dado por las arterias septales
anteriores ( irrigan lo 2/3
anterior del tabique) + arterias
septales posteriores ( 1/3 )

Arterias descendente anterior


(coronaria izquierda) +
descendiente posterior
(coronaria derecha)
VÉRTICE

CIRCUNFLEJA CON LA
ARTERIA
RETROAURICULAR DE
MOUCHET
DISTRIBUCION DE LAS ARTERIAS CORONARIAS

Una vez que nacen las arterias coronarias van a sus distintas ramas y van a perforar al miocardio y
producen plexos intramulares.

Estos plexos se van a distribuir por todo el corazón excepto la décima parte del milímetro interno

¿Qué es lo que sucede? Porque a ese nivel se forma un plexo


subendocárdico que no es un plexo netamente porque no es nada más
que la corriente de sangre que está en el interior de las cavidades
cardiacas que nutren a esa parte del corazón.

El corazón se nutre en la diástole mientras que el resto de los tejidos se


nutre por sístole. Debido a que en la sístole el corazón se contrae y cuando
esto sucede, el músculo cardíaco también lo hace ahorcando o apretando a
las arterias intramurales.

En cambio, en la diástole, como el corazón se relaja. Las arterias ya no son


ahorcadas, ahora sí el corazón puede respirar.

¿En qué fase del ciclo cardiaco se nutre el corazón? En la diástole porque
en la sístole la contracción cardiaca comprime a los vasos intramurales en cambio la diástole el corazón
se relaja y de esa manera no obstruye, no tapona, no comprime los vasos.

Importancia a nivel del Ventrículo izquierdo: la musculatura del ventrículo izquierdo es gruesa

¿Por qué alrededor de las arterias coronarias y alrededor del corazón hay grasa? Porque el 70% de
los nutrientes del corazón, se obtienen de las grasas (ácidos grasos). Esto es contrario a lo que sucede
en el resto del cuerpo, donde la mayoría de los nutrientes son obtenido por glucosa.
La grasa no es mala, el exceso de grasa es malo. El exceso de grasa puede causar una placa
ateroesclerótica, esas placas pueden romperse, causar una trombosis y causar una oclusión completa.
En la imagen podemos observar una placa ateroesclerótica.

Glucolisis anaerobia.

La glucolisis anarerobia termina causando un producto de desecho que es el ácido láctico, que es el
que causa el dolor cardiaco.

RECORDAR

Las arterias epicardicas en el espesor del epicardio perforan al corazón, forman verdaderos plexos
Intramurales que se nutren en la diástole porque en la sístole, el músculo cardíaco comprime las
arterias, en cambio en la diástole permite que se nutra.

Especialmente importante en el ventrículo Izquierdo, todas estas arterias nutren el corazón, excepto
la 10ª parte del milímetro interno, que se nutre por difusión.

Metabolismo y sistema nervioso autónomo


El flujo sanguíneo coronario depende del oxígeno y, obviamente, si el corazón empieza a contraerse
de más, necesita más oxígeno.

La arteria coronaria para dar más oxígeno tiene que dilatarse para que llegue oxígeno y obviamente,
con el corazón late menos, se contrae menos.

La dilatación coronaria depende del metabolismo y el sistema nervioso autónomo.

Metabolismo: depende del oxigeno

En el miocardio, el corazón extrae este oxígeno por el flujo sanguíneo que atraviesa, se nutren y botan
por las venas su desecho, es decir el CO2. Este oxigeno hace que las arterias se dilaten por medio de
sustancias vasodilatadoras.

¿Cómo hacen estas arterias para dilatarse? existen sustancias vasodilatadoras (hacen que los vasos
se hagan más grande) como la adenosina, el óxido nítrico (vasodilatador más potente), los nitratos.
En cambio, también existen sustancias vasoconstrictoras como por ejemplo la angiotensina 2
Sistema nervioso autónomo

El corazón tiene su propio cerebro, pero no descarta que dependa del sistema nervioso autónomo.

Tiene dos inervaciones simpático (vasodilatadora) y parasimpático.

Tiene dos efectos:

 Efectos directos: son por los neurotransmisores de estos sistemas. En el caso del
Parasimpático, la acetilcolina y en él simpático la adrenalina y noradrenalina
 Efectos indirectos.

El sistema nervioso simpático aumenta la frecuencia cardiaca, es decir, aumenta los latidos. Y por ende
el corazón va a latir mucho más y si el corazón late más necesita más oxígeno. Es decir, que cuando el
simpático actúa aumentando la frecuencia cardiaca, aumenta el oxígeno por la vasodilatación.

En cambio, el parasimpatico es lo opuesto. El parasimpático disminuye la frecuencia cardiaca por la


acetilcolina. Y por ende, cómo disminuye la frecuencia cardiaca, el corazón trabaja menos y no
necesita tanto oxígeno.

Receptores alfa y beta: vasoconstrictores/dilatadores respectivamente

ELECTROCARDIOGRAMA

Un electrocardiograma puede diagnosticar un infarto y aparte se puede diagnosticar que arterias


están tapadas gracias al electro mismo.

Tienen que saber entonces que la arteria coronaria izquierda, de color rojo, la cara anterior del
corazón Y obviamente, la cara izquierda del corazón.

En cambio, la arteria coronaria derecha nutres la cara posterior del corazón y la cara derecha del
corazón.

¿Puedo diagnosticar un infarto por esto de nuevo? Ya sabes lo de los infartos. A elevación del St
descenso del St.
Cuando ustedes piden un electrocardiograma de un paciente infartado, siempre piden esto un un
electrocardiograma de 12 derivaciones..

Nemotecnia

Con el corazón por configuración externa,

La cara inferior es la base va a estar en el programa representada por D2 D3 Y AvL.

CARAS LATERALES

 Se clasifican en alta (representado por d1 AVL) y baja (representada por b5)


 el tabique no se ve aquí, pero está representado por V1 Y V2.
CARA ANTERIOR

 representada por V3 Y V4 EL AVL no se toma en cuenta.


¿Ahora, por qué es importante esto?

Si nos remontamos a cara inferior del corazón.

CARA INFERIOR

tomada por la arteria coronaria derecha, así que si hay un infarto o hay
una alteración en cualquiera de estas y el resto se encuentra normal.
Entendemos entonces que es un infarto de cara inferior porque se tapa
la arteria coronaria derecha.

CARAS LATERALES

Tomadas por la arteria circunfleja. en este caso la cara lateral izquierda,


así que entendemos que es un infarto

Y de ahí tengo a la cara anterior, V 3 Y V4. Acuérdense que la cara anterior quien me la está irrigando
la arteria descendente anterior rama de la de la coronaria
izquierda, ya que la arteria descendente anterior es la que se
conoce como la crea viudas, porque es la que casi siempre se
tapa, es aquí, es decir, aquí es donde más se ven, alteraciones en
V3 y V4 cuatro si hay una alteración, hay un infarto en la cara
anterior.
Y aquí yo les llevaba la explicación.

Porque la arteria descendente anterior es la que más se Bloquea

La arteria coronaria izquierda se divide en el interior de circunfleja.

Que esto desordenado es torrentoso y es por esto cuando hay una bifurcación, el flujo se vuelve
turbulento. Eso quiere decir que cualquier trombo que se escape o cualquier placa siempre va a
preferir esta localización.
Arteriografia coronaria (se pide cuando hay infarto)

¿En qué consiste la arteriografía? Se toma una radiografía y se inyecta sustancia de contraste, que
pintan las arterias y nos sirve para poder valorar un infarto de acuerdo a los criterios.

Criterios para considerar que una arteria está tapada y que ese paciente necesita atención inmediata
son los siguientes

Primero la valoración porque una arteria este obstruida a nivel de la coronaria es el 70%

De esta forma estaria tapada, pero hay que entender una regla

Como dato esto no va a tomar

si la arteria que está tapada es la coronaria izquierda no se toma el 60%, se


toma el 50%. porque irriga la mayoría del ventrículo izquierdo y el ventrículo
es el encargado de bombear al resto del cuerpo.

Entonces la arteria coronaria derecha puede tardar hasta el 70% más de eso. Importante, en cambio,
la coronaria izquierda no. Si ya está tapado, un 50% ahí se mantiene.
Esto aquí no es la coronaria, es el catéter que se ha metido ya la coronaria izquierda tiene esta forma
tan característica como de una boca, aquí está la mandíbula superior y aquí está la inferior.

ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA

A. Septal anterior o
2.-CORONARIA IZQUIERDA
coronaria interna
3.-DESCENDENTE ANTERIOR

4.-CIRCUNFLEJA

5.-ARTERIA MARGINAL IZQUIERDA

7.-ARTERIA CIRCUNFLEJA (posterolateral


izquierda)
A. Septal anterior
10.- ARTERIA CERTALES ANTERIORES

11. diafragma
ARTERIA CORONARIA DERECHA (tiene forma de C)

2.- arteria nódulo sinusal

3.-arteria adiposa de vieussens

5.-arteria coronaria derecha

7.-primera septal posterior

10.- arteria del borde derecho o marginal


derecha

11.-arteria descendente posterior

13.- arteria interventricular posterior que


está emitiendo a las arterias septales
posteriores

7 y 8 la primera arteria certal posterior es


voluminosa es la arteria del nódulo
auriculo ventricular

VENAS CARDIACAS

Las venas principales

 Vena cardiaca magna


 Seno coronario

Las venas accesorias

 Venas cardiacas minimas


 Venas pequeñas
 Seno coronario
SENO CORONARIO

El seno coronario es la principal vena del corazón, recoge el 80% de la


sangre.

El seno coronario se forma como continuación de esta vena cardiaca


Magna.

Es una gruesa vena dilatada recorre el surco coronario, tiene un largo de 3


cm, un calibre de 1 cm. y desemboca en la pared inferior del atrio derecho
por medio de la válvula de tebesio

La válvula de vieussens (4) que se encarga de marcar el inicio


del seno coronario.

La válvula de tebesio (3) marca el final del seno coronario


en su desembocadura en el atrio Derecho

AFLUENTES DEL SENO CORONARIO (DESEMBOCAN EN EL SENO)

 Vena cardiaca Magna: es la continuación de la vena interventricular anterior que


cuando llega al el seno coronario se convierte en vena cardiaca Magna.
Formaba el trígono Arteriovenoso de Brock con la arteria circunfleja
 Vena del infundíbulo o de viussens
 la vena marginal izquierda
 La vena oblicua de Marshall
 La vena posterior del ventriculo izquierdo
 La vena interventricular posterior o vena cardiaca media
 Vena coronaria derecha o vena cardiaca menor.

VENAS ACCESORIAS

 Venas cardiacas minimas de tebesio: desembocan en todo el corazón.


 Venas pequeñas o venas de galeno: directamente desembocan en el atrio derecho
sin válvulas, sin huecos. De manera independiente

Ejemplos de venas pequeñas o venas de galeno

 Venas del infundíbulo y parte de la vena de vieussen


 La vena de suquencard: Drena las paredes de la sangre de la parte inicial de la
aorta
 La vena marginal derecha
 venas atriales
LINFATICOS DEL CORAZON

Los linfáticos el corazón desembocan en lados opuestos:

 Linfáticos del corazón izquierdo: desembocan en el ángulo yugular subclavio derecho


luego de pasar los linfonodos traqueobronquiales por medio del tronco
broncomediastinico
 Linfaticos del corazón derecho: drenan en cambio, en el ángulo yuguló subclavia
izquierdo luego de pasar por los linfonodos mediastinicos anteriores, por medio del
tronco broncomediastinico de manera independiente
 Linfáticos de la cara inferior del corazón: drenan por ambos ángulos yugulo subclavio
Sistema Cardionector
Inervación del corazón
El corazón es un órgano autómata, capaz de controlarse por sí solo.
Sistema de conducción está formado también por fibras de Purkinje (son las verdaderas
neuronas del corazón, que generan un impulso que va desde el nódulo sinusal, recorre los
atrios, llega al nódulo auriculoventricular, pasa por el Haz de hiss, el cual hace que todo el
corazón se contraiga y lata).
Fibras de Purkinje son fibras pálidas por el glucogeno (porque tienen gran cantidad de
glucógeno), células cardiacas especializadas en generar impulsos cardiacos. Además, no son
contráctiles porque no tienen miofibrillas

Tiene dos inervaciones:


1. Inervacion intrínseca o inervacion propia dada por el sistema de conducción que se
divide en un conjunto sinusal y otros atrioventricular
o Conjunto sinusal: dado por el nódulo sinusal y los tractos internodales
o Conjunto atrioventricular: nódulo atrioventricular, Haz de His (rama derecha
e izquierda) y las fibras de Purkinje
2. Inervación extrínseca o inervacion reguladora del corazón: dado por el sistema
nervioso simpático y el parasimpático, donde el simpático va a causar que el corazón
se mueva más (taquicardia) y el parasimpático que se mueva menos (bradicardia)
El sistema cardionector maneja un orden o jerarquía:
1. Nódulo sinusal (principal): es el marcapasos fisiológico del corazón.
Despolariza a todo el corazón y causa que tenga una frecuencia cardiaca
de 70 impulsos por minuto (promedio).
2. Nódulo atrioventricular: da contracciones de 40 latidos por minuto
3. Fibras de Purkinje: dan 20 latidos por minuto
Nódulo sinoatrial, sinoauricular o Keith y Flack
Es el marcapasos fisiológico del corazón, despolariza a todo el corazón, enviándole una
frecuencia de 60 a 100 latidos por minuto. Promedio: 70
o Velocidad: 100m/seg
o Localización: en la parte superior de la cresta terminal, cerca de la vena cava superior
o Es un nódulo muy superficial, es por esto que cuando hay una pericarditis, el nódulo
sinusal también se ve afectado.
o Irrigación: en el 80% por la arteria del nódulo sinusal, que nace como colateral
ascendente o colateral atrial de la arteria coronaria derecha y el 30% de los casos está
dada por la arteria circunfleja por sus ramas atriales.

Funcionalidad
Se lo puede dividir en dos regiones topográficas:

 Región nodal: células verdaderas, fibras de Purkinje como células P (originan el


impulso)
 Región paranodal: células T, son células de transición bordeando la región nodal
(llevan el impulso hacia los miocardiocitos)
 Arteria nodal
Tractos internodales
Son vías o fibras especializadas de conducción que solo tienen una función de conectar el
nódulo sinusal con e nódulo atrioventricular (0,03 seg)
Clasificación:
1. Anterior o tracto de James Bachman: es importante porque se desprende una fibra
que despolariza el atrio izquierdo conocida como fascículo de Bachman.
- Tracto de James Bachman: tracto internodal anterior y el Fascículo de
Bachman: es el fascículo que nace del tracto internodal anterior.
2. Medio o tracto de Wenckebach: va a descender en la cresta terminal
3. Posterior o tracto de Thorel: en contacto con la cara lateral del corazón
NÓDULO AV (NÓDULO ATRIOVENTRICULAR)
También conocido como el nódulo auriculoventricular o antiguamente conocido como el nódulo
Aschoff-Tawara.

Va a estar localizado en la zona topográfica que corresponde al triángulo de Koch.

LÍMITES DEL NÓDULO AV


 Hacia anterior: por la valva septal de la tricúspide.
 Hacia posterior: por el tendón de Todaro de la banda del seno.
 Hacia inferior: por el orificio del seno coronario con la válvula de Tebesio.
IRRIGACIÓN DEL NÓDULO AV
El nódulo AV va a estar irrigado por 2 arterias:

 La 1ra septal anterior (Arteria coronaria interna) que es rama de la arteria intraventricular
anterior.
 La 1ra septal posterior (es la que más le da sangre al nódulo AV)
IMPULSO DEL NÓDULO AV
 El nódulo atrioventricular medía un impulso aproximadamente de 40-60 lpm.
 Es el segundo jefe.
PORCIONES DEL NÓDULO AV
 Una porción compacta: Es el nódulo propiamente dicho.
o El nódulo AV hace que haya un retraso de 0,09 s.
 Para que primero se contraigan los atrios y luego los ventrículos
o Siempre primero tienen que contraerse los atrios para que se llenen
adecuadamente de sangre las cavidades y luego los ventrículos.
 Una porción penetrante o porción de transición: Es el inicio del haz de His.
FUNCIONES DEL NÓDULO AV
1. Retrasar el impulso 0,09 s.
2. Ser el segundo marcapasos en caso de que el primero llegue a fallar de 40-60 lpm.
3. Factor protector de fibrilación auricular.
HAZ DE HIS
Es un cordón de fibras de Purkinje, nace como una continuación del
nódulo atrioventricular (nódulo AV).

El haz de His una vez que se origina NO es que se va a bifurcar


inmediatamente, una vez que se origina PRIMERO va a perforar la
porción membranosa (fibrosa) del tabique interventricular y también
perfora al trígono derecho (A esta porción se le conoce como la
porción penetrante del Haz de His). Y una vez que penetra se va a
dividir en sus dos ramas: su rama derecha y su rama izquierda.

FUNCIONES DEL HAZ DE HIS


 El haz de His al atravesar el esqueleto fibroso (que es un aislante del corazón), al perforar
este esqueleto fibroso va a retrasar el impulso en 0,04 s.
El Haz de His no es un sistema jerárquico, simplemente es el mensajero.

RAMAS DEL HAZ DE HIS


RAMA DERECHA

 Es larga pero al mismo tiempo que es larga es muy delgada y es muy superficial. Por eso es
que puede afectarse incluso sin haber una patología de base. La enfermedad de chagas
siempre tiene una preferencia por localizarse aquí, porque daña a la banda moderadora y
por ende daña a la rama derecha del haz de His.

 La rama derecha larga y superficial recorre todo el lado derecho del corazón y viene a la
banda moderadora, está en el espesor de la banda moderadora. Y de esa manera caminando
en la banda moderadora llega y se ramifica en el músculo papilar anterior, ramificándose en
las fibras de Purkinje.

 Es la rama que más se suele afectar.


Las fibras de Purkinje no son más que la terminación de estas fibras de conducción. Todos estos
tractos, todas estas vías terminan en las fibras de Purkinje que son estas fibras Ramificadas.

Irrigación de la rama derecha:

 La rama derecha del haz de His va a estar


irrigada por la 2da septal anterior es de la
descendente anterior o también llamada
arteria límbica derecha de Gross.
RAMA IZQUIERDA

La rama izquierda tiene una particularidad, es que esta perfora la


porción membranosa del tabique interventricular y camina sobre el
ventrículo izquierdo, camina específicamente sobre la cara izquierda
del tabique interventricular.

Esta rama es corta pero es muy gruesa, y luego de eso se bifurca en sus
dos ramas terminales:

 Una rama anterior o anterosuperior:


o Va a inervar o dirigirse al músculo papilar anterior.
 Una rama posterior o posterosuperior:
o Va a inervar o dirigirse al músculo pailar posterior.
Es gruesa pero es profunda. Es muy difícil que la rama izquierda sea
afectada. Para que haya un bloqueo de rama izquierda o una flexión de
rama izquierda es muy difícil.

IRRIGACIÓN DE LA RAMA IZQUIERDA

 Está irrigada por las arterias septales posteriores que son ramas de la interventricular
posterior que son ramas en el 80% de los casos de la arteria coronaria derecha.
Este Haz de His tiene una particularidad, a partir del Haz de His para abajo (debajo del nódulo AV)
SOLAMENTE HAY INERVACIÓN SIMPÁTICA.

EN EL HAZ DE HIS NO EXISTE EL PARASIMÁTICO.

RED DE PURKINJE (FIBRAS DE PURKINJE)


La red de Purkinje son un conjunto de fibras subendocardicas que son las ramas terminales de Haz
de His.

Cada una de las ramas de Haz de His se dividen o se arbolizan en ramas muy pequeñas, todas estas
ramas son las FIBRAS SUBENDOCÁRDICAS DE PURKINJE, y se llaman SUBENDOCÁRDICAS, porque se
encuentran debajo del endocardio.

Las fibras de Purkinje se ramifican o están en todos los ventrículos, están en todas las paredes de los
ventrículos.

La red de Purkinje es un conjunto de fibras subendocárdicas


que son las ramas terminales del Haz de His.

FUNCIÓN DE LAS FIBRAS DE PURKINJE


 Ser el tercer marcapaso, el último marcapaso. Dando
una velocidad de 20-40 latidos por minuto (4m/s).

 Para que el impulso pueda ir del Haz de His hasta las


fibras de Purkinje se tiene un retraso de 0.03 segundos.
RESUMEN FISIOLÓGICO
 El impulso que va desde el nódulo sinusal (SA)
hasta el atrioventricular (AV) se demora un total
de 0.03 segundos.
 En el nódulo atrioventricular (AV) para que el
impulso recorra el Haz de His se demora 0.09
segundos.
Sumando 0.09 + 0.03 = 0.12 segundos.

 Estos 0.12 segundos, es el tiempo desde que el


impulso va desde el nódulo sinusal (SA) hasta
que logra despertar por completo al nódulo
atrioventricular (AV).

 Luego, el impulso tiene que viajar de nódulo


atrioventricular hasta el haz de His, recordando
que el haz de His penetra el esqueleto fibroso
del corazón, y eso hace que el Haz de His, tenga
0.04 segundos de retraso.
Entonces 0.12 + 0.04 = 0.16 segundos de retraso.

Ahora que ya estamos en la parte terminal de Haz de His, ya estamos en la fibras de Purkinje.

 Para que el impulso pueda ir del Haz de His hasta las fibras de Purkinje se demora 0.03
segundos.
Sumando 0.16 + 0.03 = 0.19 segundos.

Finalmente, las fibras de Purkinje tienen que ir de endocardio (porque son subendocárdicas) hasta
epicardio, para que cierta manera despertar a todo el corazón.

 El tiempo que le toma al impulso de las fibras de Purkinje desde endocardio hasta epicardio
son 0.03 segundos.
Sumando 0.19 + 0.03 = 0.22 segundos.

Estos 0.22 segundos es el tiempo que toma el impulso de llegar desde el nódulo sinusal (SA) hasta
que todos los ventrículos se despolaricen. Es el tiempo que se demora en un latido cardiaco en hacer
su efecto.
Plexo nervioso cardiaco- Resumen fisiológico

Retraso del impulso: es el tiempo que se demora el impulso que se origina en nodo sinusal

(marcapasos fisiológico del corazón) hasta despolarizar todo el corazón.

 Tiempo de impulsos: 0,22 segundos.


 El impulso tiene que ir desde el nódulo sinusal hasta las vías internodales para que llegue al
nodo atrioventricular → Eso se demora 0,03 segundos.
 El nodo atrioventricular para que despierte, tiene un retraso propio de 0,09 segundos.
 0,03 + 0,09 = dan 0,12 segundos.
 El nódulo atrioventricular tiene que mandar la información al haz de his, pero el haz de His
está penetrado el tejido fibroso auriculoventricular (esqueleto) y actúa como el aislante
retrasando el impulso y de ésa manera eso se demora → 0,04 segundos.
 0,03 + 0,09 + 0,04 = dan 0,16 segundos.

 El haz de His tiene que enviar éste impulso hasta las fibras de Purkinje (avisa a las fibras de
Purkinje, para que despierten), hasta que despierten las fibras de Purkinje demoran 0,03
segundos.
 Entonces 0,16 segundos + 0,03 segundos = 0,19 segundos.
 Y ahora que las fibras de Purkinje están despiertas, tienen que despertar a todo el corazón, ir
de endocardio a epicardio.
 0,19 segundos + 0,03 segundos = 0,22 segundos.
0,22 segundos es tiempo que demora el nódulo sinusal en despertar a todo el corazon.

o Nodulo sinusal – nodulo atrioventricular: 0.03


o Retraso del nodulo atrioventricular: 0.09
o nodulo atrioventricular – has de hiz: 0.04
o retraso fibras de purkinje: 0.03
o fibras de purkinje – corazon: 0.03
SISTEMA CARDIONECTOR Y EKG
El corazón es un sistema eléctrico y se lo puede estudiar mediante
electrocardiograma, éste también sirve para estudiar si existe una arteria ocluida
(como en infartos con o sin elevación de la ST), sirva para evaluar si hay problemas
con los electrolitos (Na, K, Ca)

Lo primero que se hace es despolarizarse los atrios, los nódulos sinusales (marcapasos fisiológico), la
actividad se genera en el nódulo sinusal, recorre todos los atrios a través de los tractos internodales,
hasta llegar al nodo atrioventricular. Cuando se despierta, es decir cuando todo el estímulo recorre
los atrios en el electrocardiograma se representa con la onda P.

 Onda P: significa que los atrios han despertado, el nódulo sinusal está sano y trabajando.
 Segmento PR o PQ: hay una pausa, porque hay un retraso en el impulso y ese retraso del
impulso hace que se dibuje una línea neutra que dice (aquí no hay nada) y ésto se lo conoce
como el segmento PR o PQ. Es decir el retraso que dura 0,12 segundos (stop fisiológico)
 Repolarización de los atrios: los atrios se despertaron y ahora tienen que descansar que se
conoce como la onda Ta, no se grafica.
 El impulso ya se encuentra ahí, en el nódulo atrioventricular, el nodo atrioventricular tiene
que despertar (tiene que despolarizar) → a todo el ventrículo y tiene que hacer todo el
recorrido hasta la red de purkinje.
 Despolarización de los ventrículos: Cuando el ventrículo se despierta, se despolariza y se
dibuja en el EKG como el complejo QRS.
 Significa que los ventrículos se han despolarizado porque el nodo atrioventricular, el
haz de His y sus ramas lograron despertar a todo el corazón.
 Los ventrículos se contrajeron por ende tienen que repolarizarse, tienen que volver a
dormir, antes de dormir se quedan sin oxígeno, como que toman un suspiro de aire, este
tiempo que pasa entre el corazón que ya se despolarizo hasta que el corazón vuelva a
descansar se lo conoce como Segmento ST → es el que se grafica en los infartos (con
elevación de la ST y sin elevación de la ST)
 Segmento ST: es el momento en el que los ventrículos son los más sensibles a isquemia, a que
se queden sin oxígeno, porque es un momento en el que el corazón está haciendo mucho
trabajo y de ahí el ventrículo dice voy a descansar o repolarizarse, se debe acordar que la
repolarización significa descanso y de esa manera se grafica la onda T, que significa el
descanso de los ventrículos, la repolarización, de ahí se espera y el ciclo vuelve a iniciar.

INERVACIÓN EXTRÍNSECA

Regula al sistema cardionector, dado por el famoso plexo cardíaco formado por fibras
simpáticas como parasimpáticas.

SIMPATICO

Por parte del simpático se encarga de aumentar la frecuencia cardiaca, regula y desde el
nódulo atrioventricular para abajo no hay inervación parasimpática o es muy escasa, del
nódulo atrioventricular para arriba si hay inervación parasimpática.

 Del atrio ventricular para abajo solo hay simpática.


 Por ejemplo, que es lo que hace la inervación simpática en el haz de His no hace nada
porque no hay inervación parasimpática.
 Simpático: todo lo relacionado con el aumento, la frecuencia, la contracción cardiaca, para
que el corazón trabaje más.
 Que hace el simpático en el corazón: aumenta la frecuencia cardiaca y aumenta la
fuerza de contracción. Lo que hace en el nódulo sinoatrial aumenta la frecuencia
cardiaca porque el nódulo sinoatrial envía impulsos.
 La aurícula en el atrio, como es un músculo que se contrae, aumenta la
contractilidad.
En el nódulo atrioventricular aumenta la velocidad de conducción.
Nervios simpáticos:

 Nacen de la cadena simpática cervical y torácica entonces por la cadena simpática cervical,
se tiene los 3 ganglios cervicales.
 Se tiene al ganglio cervical superior, medio o tiroideo y al ganglio cervicotorácico o
ganglio estrellado. Cada uno de estos ganglios es rama colateral de un nervio
cardiaco.
 Del ganglio cervical superior nace el nervio cardíaco superior.
 Ganglio cervical medio nace el nervio cardíaco cervical medio.
 Ganglio cervical inferior nace el nervio cardíaco inferior. Y tienen una contribución
de la cadena simpática torácica.
 Todos los nervios simpáticos van a pasar por detrás de la aorta, y por medio la cadena
simpatica toracica reciben inervación específicamente de T2 (del asta intermedio lateral de
T2)
 Simpático: se origina en el Asta intermedio lateral, sale por la raíz anterior, va por el ramo
comunicante blanco y sube o baja. En el caso de estar en cuello sube y forma el nervio de
la sinapsis y salen como fibras posganglionares.
 Así que los nervios cardíacos son fibras simpáticas posganglionares.
Parasimpático

 Es la disminución de la frecuencia, contractilidad y de la velocidad.


 A partir del haz de His no existe sistema parasimpático.
 El parasimpático nace del nervio vago, donde hay tres nervios cardiacos parasimpáticos. El:
Superior, Medio e Inferior, estos siempre pasarán delante de la aorta.
- El nervio parasimpático superior → nace de la porción cervical del vago. El vago en
el eje vasculonervioso del cuello en la parte posterior, emite nervios y de ahí nace el
superior.
- El nervio parasimpático medio → a la derecha nace a nivel del nervio laríngeo
recurrente derecho, el nervio cardíaco parasimpático derecho nace del laríngeo
recurrente derecho, y el nervio cardíaco parasimpático izquierdo medio nace en el
tórax (nace en la porción del vago que es mediastinica/toracica)
- El nervio parasimpático inferior → a la izquierda nace del laríngeo recurrente
izquierdo y a la derecha nace de la porción torácica del vago (porción mediastínica
del vago).
 Parasimpático: fibras preganglionares. Por ejemplo: los ramos cardiacos parasimpáticos del
vago qué tipo de información llevan? Llevan información preganglionar porque recién se
vienen a hacer posganglionares a nivel de los ganglios murales (ganglios que están en el
espesor o cerca del órgano), por ejemplo ganglio cardiaco de Wrisberg o ganglios en el
espesor del corazon (7 grupos ganglionares distribuidos en el corazón)
Diferencias:

 Nervios cardiacos simpáticos llevan información posganglionar en cambio los


parasimpáticos, los ramos parasimpáticos llevan información preganglionar que se hace
posganglionar cerca del corazón.
 Todos estos nervios se unen y forman el plexo cardíaco.
 El plexo cardíaco se forma por 3 nervios simpáticos y 3 nervios parasimpáticos.
Simpáticos detrás de la aorta y parasimpáticos delante de la aorta.

Se dividen en dos plexos cardiacos:

 Plexo cardiaco anterior: va a estar formado por los 3 ramos cardiacos parasimpáticos
izquierdos y el primer simpático superior izquierdo, de esta manera los 3 nervios se unen
delante de la aorta.
 Plexo cardiaco posterior: detrás de la aorta, formado por lo que queda, ramas simpáticas y
parasimpáticas derechas y va a estar formada por los nervios simpáticos izquierdos que
quedan, simpático medio y simpático inferior izquierda.
 Ambos plexos vienen y se unen por debajo del cayado de la aorta y de esa manera derivan
en su plexo.

Propiedades cardiacas

Contractilidad o Inotropismo
propiedad del corazon (miocardiocito) para contraerse y aumentar su fuerza
Excitabilidad o Batmotropismo
Es la facilidad con la que un miocardiocito se excita o activa
Relajación o Lusitropismo
miocardiocitos se relaja
Conductibilidad o Dromotropismo
Fibras del haz de his llevan la información de una fibra cardiaca a otra fibra cardiaca
Automatismo o Cronotropismo
Propio, el corazón se excita de manera automática.
FISIOLOGÍA CARDIACA
Existen dos tipos de circulación, la circulación mayor y menor, didácticamente pues la circulación es
una sola.

CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR

 Inicia: en el ventrículo derecho


 Termina: en el atrio izquierdo
 ¿Qué sucede?
o El ventrículo derecho recibe la sangre del atrio derecho, que a su vez recibe la
sangre del sistema venoso, cava superior, cava inferior, seno coronario, pasa por la
válvula tricúspide y de ahí es expulsado del ventrículo derecho al tronco pulmonar
 Características:
o Aparte de que va al pulmón
o Maneja muy baja presión, la presión a nivel de la arteria pulmonar es de 20 mmHg,
más de 20 mmHg o más de 25 mmHg se considera una hipertensión pulmonar que
puede romper los pequeños vasos pulmonares.
o Representante: tronco pulmonar
o Inicia con Sangre rica en dióxido de carbono CO2, desoxigenada
 Vena cava superior: recoge la sangre de cabeza, cuello, miembros superiores
y parte del tórax
 Vena cava inferior: recoge sangre de todos los miembros inferiores,
abdomen y sistema esplácnico sin nutrientes y seno coronario del corazón
o Esta sangre es pobre en oxígeno y necesita reoxigenarse. Esta se reoxigena por
medio de la hematosis donde se difunde el CO2 a los alveolos que se expulsa en
cada espiración y se difunde hacia el interior de la sangre por medio de los alveolos
el oxígeno. Esta sangre oxigenada regresa del pulmón al corazón por las venas
pulmonares, las cuales, desembocan en el atrio izquierdo.
o Inicia en el ventrículo derecho y termina en el atrio izquierdo

CIRCULACIÓN MAYOR

 La sangre oxigenada necesita repartirse por todo el cuerpo por lo que la sangre pasa del atrio
izquierdo al ventrículo izquierdo por lo que:
 Inicio: ventrículo izquierdo
 Termina: atrio derecho
 ¿Qué sucede?
o La sangre llega al ventrículo izquierdo luego de pasar por la válvula mitral donde tiene
que expulsarse por la aorta, el ventrículo izquierdo es más grueso 15 mm
aproximadamente y la aorta bombea sangre a todo el cuerpo es un sistema de muy
alta presión, 100 a 120 mmHg, exceso de esta presión en arterias se conoce como
hipertensión arterial
o De la aorta se distribuye por las arterias principales o ramas directas de la aorta como
las arterias intercostales posteriores, arterias lumbares, frénicas inferiores, tronco
celiaco, renales, tronco braquiocefálico, subclavia, carótida y estas arterias se hacen
arterias más ramificadas, más pequeñas, se terminan haciendo arteriolas y estas
arteriolas se unen con las vénulas por medio de capilares donde se da la nueva
difusión donde la sangre con oxígeno va a nutrir a los tejidos con oxígeno y estos
tejidos van a expulsar derechos, sus productos finales del metabolismo a las venas
o OJO, AUNQUE OBVIO, PERO:
 DIFUSIÓN DE GASES A NIVEL PULMONAR: CAPILARES PULMONARES
 DIFUSIÓN DE GASES A NIVEL SISTÉMICO: CAPILARES SISTÉMICOS
o Estos capilares se unen, forman vénulas, las vénulas forman venas grandes como las
venas braquiocefálicas, hepáticas, renales que terminan confluyendo en el sistema
cava (superior, inferior y seno coronario) y todas estas venas terminan abriéndose en
el atrio derecho que recoge la sangre desoxigenada la envía al ventrículo izquierdo y
se repite el ciclo.
 PREGUNTA RECORRIDO DE LA CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR HAY QUE DESCRIBIR TODO,
HASTA LAS PRESIONES

GASTO CARDIACO Y RETORNO VENOSO

 Gasto cardiaco: es la sangre que sale expulsada en la aorta en un minuto que termina siendo
5 litros, al ser expulsados por la aorta van a todo el organismo donde cada órgano va a nutrirse
y va a tomar porcentajes de estos 5 litros, aunque esto varía se tiene que:
 Retorno venoso: es todo lo opuesto, es la cantidad de sangre que llega al atrio derecho en
un minuto que también es 5 litros. La misma cantidad de sangre que se expulsa tiene que
regresar.
 El gasto cardiaco es importante ya que si por ejemplo tenemos un gasto cardiaco de 4 litros
habrá órganos que no se pueden privar de su porcentaje requerido tan solo en el cerebro
puedo llevar a la muerte. Todos los órganos necesitan nutrirse.
 El retorno venoso es importante porque si por ejemplo al atrio derecho llegan 4 litros, ese
otro litro se estará acumulando en un órgano o en algún tercer espacio, una cavidad como la
cavidad peritoneal, la cavidad pleural, la cavidad cardiaca (espacio pericárdico), cavidades
meníngeas, cavidad testicular o en el intersticio de los miembros inferiores. El líquido está
estancado y acumulándose, es decir, un edema. Por ejemplo, pacientes con cirrosis hepática
tienen en un inicio un gasto cardiaco normal pero no les llega mucha sangre ya que, en el
hígado, en el abdomen se está acumulando este líquido, hay exceso de líquido en la cavidad
peritoneal, lo que se conoce como ascitis o el pulmón empieza a acumular líquido lo que
puede llevar a un derrame pleural o edema pulmonar (mortal).

CICLO CARDIACO

 Es un conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos y físicos que se producen en el corazón,


desde un inicio de un latido cardiaco hasta el otro latido.
 Todo esto inicia en el nodo sinusal
 TODO el ciclo cardiaco, desde que inicia una contracción hasta termina otra dura 0.82
segundos
 Precarga: corazón listo para contraerse, fuerza con la que el corazón se distiende.
 Poscarga: fuerza con la que el corazón se contrae para enviar toda esa sangre.
 ¿De qué se compone?
o Sístole: contracción del corazón, donde todos los vasos, todo el organismo se nutre.
 Se divide en:
 Periodo de contracción isovolumétrica
 Periodo de eyección
 Periodo de relajación isovolumétrica
o Diástole: relajación del corazón, descansa y se llena y las arterias coronarias se
nutren en la diástole.
 Se divide en:
 Parte de llenado, cuando se llena el corazón (obvio)
 Llenado activo o contracción/sístole de la aurícula
DIÁSTOLE

 Llenado pasivo
o Se divide en:
 Llenado rápido
 Llenado lento
o Cuando los atrios se llenan de sangre y como las válvulas se abren por presión
tendremos que la presión de los atrios supera la presión de los ventrículos y
terminan abriéndose las válvulas atrio ventriculares haciendo que los ventrículos
también se llenen de sangre
o Los atrios se llenan de sangre, la presión es alta que abren las válvulas
auriculoventriculares, haciendo que los ventrículos se llenen de sangre
 Sístole auricular o llenado activo:
Los Atrios se contraen para que la sangre que sobra dárselas a los ventrículos y de esta
manera los ventrículos quedan llenos de sangre.
Los atrios se contraen para darle el resto de sangre a los ventrículos para que estén full de
sangre, entonces los ventrículos al final de las diástoles estarán llenos de sangre y a eso se lo
conoce como volumen fin de diástole que es de 120 ml (volumen telediastolico).

Sístole
Ocurre la primera fase que es contracción isovolumétrica, periodo donde el corazón esta listo
para contraerse (tengo sangre en los ventrículos que es 120ml hace que la presión en los
ventrículos sea aún más alta y esta presión que vence a la de los atrios hace que las válvulas
atrioventriculatres se cierren)
 Fase de eyección: la presión a nivel de los ventrículos es más alta que la de las arterias
(p y a), las válvulas sigmoideas o semilunares se abren y el corazón se contrae y eyecta
la sangre. La presión en los ventrículos supera el de las arterias lo que hace que el
ventrículo se contraiga y expulse la sangre a las arterias. Esa expulsión se conoce como
vol sistólico.
 Fracción de eyección (60%) y volumen sistólico (70ml) es lo mismo, es la cantidad de
sangre que expulsa el ventrículo a las arterias.
 Volumen de fin de sístole (50ml): sangre que queda en los ventrículos al final de la
sístole.
 Relajación isovolumétrica: cuando aumenta la presión de las arterias y hace que las
válvulas semilunares se cierren y el corazón vuelve a prepararse
Ruidos Cardiacos

o Foco pulmonar (diapo)


o Foco aórtico
o Foco mitral
o Foco tricúspideo
o Foco accesorio aórtico de erb
R1: periodo de contracción isovolumétrica
R2: relajación isovolumétrica
R3: cuando las aurículas se contraen de manera excesiva, puede ser fisiológico hasta los
40 años o patológico + de 40 años (galope)
R4: patológica contracción excesiva de los ventrículos excesivamente (Suena como
Galope)
Insuficiencia cardíaca
- patología en donde el corazón no bombea la sangre suficiente para todo el organismo
porque el corazón está débil o el organismo necesita más sangre de la que el corazón
puede bombear
- es una anomalía estructural porque se altera la propia estructura y funcional xq la
fisiología tambien se altera.

Causas
Subyacentes
- son aquellas que cuando suceden el paciente sufre la insuficiencia, Principalmente
encontramos:
o Cardiopatía isquémica, es la oclusión de una arteria que puede llevar a un
infarto, que es el mioinfarto cuando el corazón se infarta la zona que del
corazón que muere se hace tejido fibroso y no se contrae, prácticamente se
pierde la zona.
o Miocardiopatías, enfermedades del miocardio, por ejemplo la enfermedad de
chajás que afecta más al ventrículo derecho
o Defectos congénitos como la tetralogía de Fallot, comunicación
interventricular, agenesia de la art. pulmonar
o valvulopatías, cuando la válvula no se abre, que es una estenosis, y cuando no
se cierra, que es una insuficiencia

 Ya como un extra están


 infecciones como el VIH
 hipertensión
 arritmias

Desencadenantes o agravantes
- En caso de que el paciente ya tenga las insuficiencias, estas hacen que la misma
insuficiencia se vuelva mortal.
- Las 10 de la muerte:
o infecciones pulmonares, por ejemplo, si el paciente tiene una neumonía, el
corazón debe enviar más sangre, pero es imposible debido a que ya es un
corazón insuficiente
o arritmias porque se desordenan la contracción cardiaca
o anemia, porque se debe bombear con más fuerza la poca sangre que hay
o IAM preinfarto
o Hipertensión
o Tirotoxicosis, que es un exceso de hormonas tiroideas
o embarazo, esto no es una causa patológica, pero si desencadenante debido a
que el corazón debe bombear sangre para dos
o endocarditis infecciosas
o exceso
o TEP o tromboembolismo pulmonar
Fisiopatología

La primera lesión en el corazón hace que no pueda


bombear oxígeno suficiente a todos los tejidos, por lo
que la presión arterial baja y esto activa sistemas que
tratan de regular o corregir este problema:
Se activan los sistemas neurohormonales:
Renina-angiotensina-aldosterona
que tiene como función aumentar la presión arterial y
tambien el remodelado cardíaco que trata de hacer el
corazón más fuerte, haciendo que este crezca por medio
de una hipertrofia, es decir, causa una hipertrofia
cardíaca para mejorar la fuerza de contracción, llega a
servir, pero cuando ya la hipertrofia es muy marcada la
cavidad cardiaca se reduce, causando una lesión en el
corazón.
Este sistema también se encarga de retener agua y sodio,
pero lo hace de forma excesiva, por lo que el corazón
responde secretando péptidos natriuréticos para tratar de
eliminar el exceso de sodio y agua, haciendo que el
corazón trabaje más y necesita más oxígeno, causando
que el corazón se sobre esfuerce y se lesione.
 Endotelina,
 antidiurética o ADH
 Sistema simpático

Manifestaciones clínicas
Edema, es un edema mortal
 Ortopnea, disnea (dificultad para respirar) que aparece cuando el
paciente está acostado se da por el exceso de líquido que el corazón no
puede bombear, por lo que se regresa al atrio izquierdo y se transmite
a las venas pulmonares para ir al intersticio y encharca el pulmón
cuando el paciente se acuesta.
 Disnea paroxística nocturna, aparición brusca de la disnea
cuando el paciente está dormido, en esta el paciente se acuesta,
se duerme y después de un tiempo se despierta porque no puede
respirar, esta es un poco más lenta. Si este síntoma desaparece,
significa que la sangre que antes se acumulaba en los pulmones,
paso a acumularse, encharcarse, en el resto del organismo, es
decir, el paciente empeora.
 Asma cardíaca. episodio de disnea paroxística nocturna, hay
esputo o gargajo de tipo asalmonado, que es moco espeso y rosado
porque tiene sangre resultante del edema del pulmón.
 Un paciente con insuficiencia cardíaca es un paciente edematizado

- Un paciente con insuficiencia cardíaca es un paciente edematizado


Escala

 Tipo a: es el que tiene riesgo de tener insuficiencia cardiaca, a menos que no se cuide.
 Tipo b: es el que ya tiene un daño cardíaco, por lo que el riesgo es más elevado
 Tipo c: aparte de tener daño estructural en el corazón, ya tiene síntomas previos a la
insuficiencia cardíaca
 Tipo d: es aquel que tiene disnea incluso descansando, por lo que no puede respirar
porque los pulmones se le encharcan.
Clasificación por ciclo cardiaco
Fracción de eyección, cantidad de sangre que bombea el ventrículo proveniente del volumen
de fin de diástole, es aprox. el 60%
Por ciclo cardiaco la la insuficiencia cardiaca:
Fracción de eyección baja o antiguamente llamada insuficiencia cardiaca sistólica (FEVI
baja): cuando el paciente no puede expulsar la fracción de eyección normal debido a que el
corazón está muy débil, debido a que las paredes del ventrículo no son muy fuertes porque son
muy finas
 Ejemplo: una hipertrofia excéntrica que es cuando la cavidad del corazón crece, pero
hacia afuera, por lo que la cavidad aumenta, pero las paredes del ventrículo se hacen
más delgadas y no pueden expulsar toda la cantidad de sangre que tienen. Es la de
mayor prevalencia.

Fracción de eyección normal o insuficiencia cardiaca diastólica (FEVI normal) aquí el


paciente expulsa toda la sangre, pero la cavidad cardíaca es muy pequeña. La cantidad normal
de sangre al final de la diástole es de 120 ml, pero al ser la cavidad más pequeña hay menos
cantidad, como 80 ml, por lo que no sale la cantidad normal, esto sucede cuando hay hipertrofia
concéntrica, es decir, las paredes del ventrículo crecen hacia adentro haciendo la cavidad más
pequeña y con menos capacidad

Clasificación por Cavidad


La insuficiencia puede ser derecha o izquierda
 Si es izquierda pasa que, como el ventrículo izquierdo, tiene exceso de volumen y este
volumen va al atrio izquierdo y llega a las venas pulmonares y encharca los pulmones.
o En caso de insuficiencia izquierda produce la disnea paroxística nocturna,
Ortopnea, cianosis (extremidades azules) debido a que el pulmón no está
haciendo un correcto intercambio gaseoso.

 Si la insuficiencia es derecha, como el ventrículo derecho pasa la sangre al atrio derecho


esta sangre se vuelve a transmitir al sistema cava, una de las afluentes de la cava
superior es el tronco braquiocefálico (formado por la yugular y subclavia) por lo que la
sangre se transmite a las venas yugulares causando ingurgitación yugular.
o La sangre que se devuelve a la cava inferior va al abdomen causando ascitis, es
decir, acumulación de líquidos en el abdomen y se retransmite a los miembros
inferior por medio de las venas iliacas causando que los miembros inferiores se
hinchen, clásico edema de miembros inferior. Como una de las afluentes de la
cava inferior son las venas hepáticas hacen que retornen sangre al hígado
causando hepatomegalia.

Clasificación por tiempo


No se usa mucho, la crónica es una insuficiencia cardiaca silente, cuando el corazón ya está de
por sí en peligro, mientras que la aguda es cuando algo despierta la insuficiencia, como las
causas desencadenantes.

Clasificación por gasto cardiaco


Una insuficiencia es de bajo gasto, cuando el corazón no puede enviar sangre al cuerpo porque
está desgastado, es un problema netamente cardíaco.
Una insuficiencia de alto gasto, cuando el corazón está bombeando la cantidad de sangre
normal, pero el organismo pide aún más sangre.

Manifestaciones clínicas

Síntomas retrógrados derechos


o Acumulación de sangre en el abdomen causando ascitis y en los miembros inferiores
causando edema
o Ingurgitación yugular
o Derrame pleural porque las venas bronquiales botan el líquido a la cavidad pleural
o Afectan a todo el cuerpo.
Síntomas izquierdos
o Edema pulmonar
o Disnea paroxística nocturna, Ortopnea,
o asma cardíaca
o Afectan al pulmón

Exploración física
o Cianosis
o Ictericia, porque el hígado está siendo atacado
o Caquexia cardiaca (desnutrición cardíaca) por que el corazón no bombea sangre
suficiente.
Tríada de scherff:
Respiración de cheyne stokes: espiración es muy
agitada, le sigue una respiración más suave y ya el
paciente deja de respirar (apnea), después de 10-15
segundos de apnea el paciente vuelve a respirar de
forma agitada, después de 10-15 segundos lento y así
sucesivamente.
Es una respiración caracterizada por el aumento de la
profundidad de respiraciones hasta llegar un maximo,
desciende y entra en un periodo de apnea y se repite el
signo.

Pulso alternante o pulsis alternans: al tomar el pulso la arteria da un pulso fuerte, le


sigue uno débil y así sucesivamente.
Ritmo de galope: el cuarto ruido cardíaco, suena como si estuviéramos escuchando el
galope de un caballo, dado por el cierre de las válvulas porque el corazón está trabajando
de más.

Diagnóstico
Se realiza por medio del índice cardio torácico, que normalmente debe
medir hasta 0.5.
o Edema de pulmón
o Puede hacerse por ecografía o resonancia magnética.
o Por medio de los péptidos natriuréticos, que se secretan cuando el
corazón trata de eliminar líquido, por lo que cuando hay un exceso
de líquido estos péptidos estarán elevados. Pero no son exclusivos
de insuficiencia cardíaca, se pueden elevar en insuficiencia renal,
EPOC, tromboebolismo, etc.

Criterios
Para que el diagnóstico sea positivo debe cumplir con dos criterios mayores como la disnea
paroxística nocturna y edema agudo del pulmón. O puede cumplir un criterio mayor y dos
menores, por ejemplo: edema agudo del pulmón, disnea de esfuerzo y derrame pleural.
Tratamiento

Arterias Coronarias
Las coronarias son la primera y única rama que da la aorta ascendente, de los senos de Valsaba
nacen las arterias coronarias izquierdas y derechas, el gasto cardiaco que representan son 4-5%
GC o 225 ml/m, como tiene mucho trabajo recibe mucho oxigeno que equivale a un consumo
de (1 ml de sangre * min * miligramo de peso), es importante porque por medio de este
mecanismo regula su irrigación.
 Se llaman coronarias porque rodean al corazón en forma de corona, a ese nivel por la
presencia de las orejuelas limitan la corona cordis.
Durante su origen van a estas cubiertas por la masa preaortica o masa adiposa de koncato, una
vez que nace se dirigen al surco coronario y luego de un distinto trayecto cada una da sus ramas.
 Coronaria izquierda se bifurca en una circunfleja y en una interventricular anterior.
 Coronaria derecha se continua como interventricular posterior
En ejercicio el gasto cardiaco aumenta hasta 7 veces más, la imagen es un
flujo coronario, donde el corazón adquiere nutrientes.
En sístole la contracción cardiaca el flujo es bajo, pero en diástole (donde
se nutre el corazón) es alto, es lo opuesto al resto del organismo.
La cardiopatía isquémica que es la poca cantidad de oxigeno que le llega
a un órgano y este es el primer paso a la necrosis y entender coronarias es importante para este
tipo de patología. Cuando se tiene un infarto por lo general es por el taponamiento de una
coronaria, ahora esto junto al ECG, DA DOS CLASIFICACIONES DE INFARTO AGUDO
DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DE ST (oclusión parcial), con elevación de S-T oclusión
total
Dato: la arteria interventricular anterior es la que más se infarta
Clase de imagenología lumbosacra.
Radiografía es el primer estudio.

Para estudiar hueso nos sirve la radiografía, tomografía y la resonancia.

En la tomografía en un estudio lumbosacro se utiliza la ventana ósea.

Radiografía.

Se la pide en tomas.

Anteroposterior o posteroanterior siempre de la pide de pie o puede dar malos negativos.

Cuerpos
vertebrales. Apófisis transversas

Columna vertebral Esto es normal es


escoliosis, aire. Radiolúcido.

Discos intervertebrales en
una radiografía los discos Apófisis espinosas.
intervertebrales no se ven.

Promontorio.

El ángulo que se forma


Sacro entre la quinta lumbar y el
sacro
Agujeros sacros

Cóccix

Lo primero que se ve en
una radiografía es que la
columna esté centrada.

Cualquier desviación de la
columna hacia un lado se
llama escoliosis.
Lateral
Pulmón

Diafragma

Agujeros de conjunción. A
este nivel salen los nervios.

Apófisis espinosas.

Oblicuos
Tomografía: Es el agujero o
conducto nutricio,
Diagnóstico: Corte sagital en ventana ósea.
las venas del plexo
Apófisis espinosas. vertebral.
Cuerpos
vertebrales.

Conducto
raquídeo

Se prolongo
como el
conducto
sacro.

Cara posterior del Cara posterior del


Canales sacros
sacro saco
que se
continúan El hueso cortical es lo
como agujeros hiperdenso.
sacros.

El hueso trabecular es
hipodenso se lo asocia a
medula ósea.
La resonancia es buena para dar un diagnóstico. Ahora en la resonancia se habla de
intensidad. En la resonancia ya no se utiliza el termino de ventana, es secuencias. Para saber en qué
secuencia estamos nos basamos en hueso, grasa y en líquidos en general.

En FLAIR (supresión grasa)

Los líquidos fisiológicos son hipointensos (negro) pero los líquidos patológicos son hiperintensos
(blancos).
Conducto raquídeo tiene
líquido cefalorraquídeo,
tiene líquido negro
(hipodenso) Secuencia:

T1

Grasa hiperdenso

Disco intervertebral

Conducto raquídeo tiene


líquido cefalorraquídeo,
tiene líquido blanca
(hiperdenso)
Secuencia:

T2

Grasa hiperdenso

Conducto raquídeo tiene


líquido cefalorraquídeo,
tiene líquido blanca
(hiperdenso) Secuencia:

STIR

Propia para
hueso.
Grasa hipodenso

El agujero nutricio se pinta de blanco


porque llevan líquido

Corte a nivel de los pedículos

La ventana T1 tiene una gran desventaja, es simplemente una secuencia anatómica. Por lo que,
diagnostico no da. Las demás secuencias como T2, STIR, FLAIR son diagnósticas

T1:
Disco intervertebral

Agujero de conjunción

Nervio espinal

Apófisis espinosa

Líquido cefalorraquídeo

Médula espinal

Conducto

Tomada a nivel sacro

T2: se identifica por líquido y grasa (líquidos blancos hiperintensos y la grasa es brillante)
Quinta vértebra lumbar

Disco intervertebral (porción fibrosa


que es periférica o llama anillo fibroso;
y una porción interna llamada núcleo
pulposo)

El líquido es brillante, pero lo gris


disperso es la cauda equina
Nervios son hipointensos casi tirando a gris.
Grasa

La resonancia sirve para

• Huesos
• Cerebro
• Cartílago (cualquier cartílago: articular, intervertebral)

STIR
El agujero nutricio se pinta de blanco
porque llevan líquido

• Todos los líquidos fisiológicos son blancos


• En el agujero nutricio, al llevar un líquido fisiológico por esa razón se pinta de blanco

Identificar STIR:

• Líquidos blancos
• Grasa negra hipointensa

T1:
Líquidos oscuros

Grasa brillante

El disco se encuentra
desaparecido

T2:

El disco se encuentra desaparecido y se encuentra


reemplazado por un material blanco (LÍQUIDO)

STIR
Se confirma que es líquido mediante STIR, el líquido que se encuentra
en el interior del hueso es raro (debería haber solo médula ósea)

Cuando hay líquido donde no debería haber líquido se llama EDEMA

El edema en hueso tiene dos causas:

• Infección en el hueso (LA INFECCIÓ QUE MAS AFECTA A LOS HUESOS ES LA TUBERCULOSIS)
• Cáncer

El líquido tiene una boca (tunel) que llega a la parte de adelante


donde están los músculos de la pared anterior del abdomen

Por lo que el líquido se está vertiendo en los músculos del abdomen

Al ver eso, se descarta el cáncer

Cuando se ve que una estructura interna se comunica con otra


estructura interna o con la piel mismo se lo conoce como una fístula
(túnel).
Es un absceso que se comunica con el psoas.

El cual es clásico de la tuberculosis llegando al


diagnóstico de tuberculosis ósea.

Lo mejor en estos casos es no solo quedarse con


la imagen sino realizar una biopsia.

Esta comunicación de líquido purulento se lo


conoce como el mal de Pott o absceso
oseofluente o absceso frio tuberculoso.

Este absceso podría infectar al resto del abdomen afectando al riñón (por su relación con el psoas), en
el peor de los casos se comunica con la médula, la médula se infecta causando una meningitis
tuberculosa que es catastrófico.

Otros síntomas que puede causar el absceso oseofluente: no causa síntomas o síntomas inespecíficos
(dolor lumbar)

Cúal es una función del psoas: flexor del muslo

Si al paciente le dolía al flexionar significa que el absceso era grave. A veces cuando se comunica con
la piel se puede observar un tipo de boca (grano gigante) botando líquido.

T2:
Hernia del disco intervertebral entre L4-L5

En una hernia de disco lo que está saliendo (protruyendo) es el núcleo pulposo. El núcleo pulposo
aplasta los nervios (cauda equina) y el canal medular pierde su forma. El mejor estudio es la
resonancia.
Abdomen
Diferencia entre cavidad abdominal y pared abdominal
La pared abdominal es la zona superficial que está comprendida entre límites imprecisos. Esta
pared abdominal, vista desde la superficie, va a estar limitado:

 Hacia arriba, por la apófisis xifoides y el reborde costal


 Hacia abajo, por el ligamento inguinal y la sínfisis del pubis
 Hacia los lados, los flancos del abdomen

La pared abdominal posterior se corresponde con el dorso.

La cavidad abdominal es toda aquella cavidad que está debajo por del diafragma y por encima
del diafragma pélvico. Está cerrada:
Hacia adelante, por los músculos anteriores y laterales del abdomen (músculos de la pared
anterolateral del abdomen)

 Hacia atrás, por los músculos de la pared posterior del abdomen


 Hacia arriba, por el diafragma
 Hacia abajo, por el diafragma pélvico

La cavidad abdominal abarca a la pelvis, específicamente la pelvis mayor, ya que en la pelvis


menor se encuentra el diafragma pélvico.

Diferencia: la pared abdominal es lo que está en la superficie y la cavidad es el espacio.

Abdomen y cavidad abdominal


Es la cavidad que contiene a los órganos del aparato digestivo, órganos inmunológicos (como la
gran cantidad de linfonodos retroperitoneales y peritoneales), al bazo y algunas prolongaciones
de los órganos genitales (como el ligamento redondo de la mujer o el conducto deferente del
hombre, incluso parte de trompas y algomásquenoentiendoayuda).

No es una cavidad simple, sino compleja, ya que posee varias funciones:

 Protección de las vísceras abdominales, aunque la pared sea netamente muscular, actúa
como protección, junto con los vasos y nervios.
 Acciones corporales: Acciones que ejerce el abdomen en el cuerpo.
o Flexión del tronco
o Extensión del tronco
o Rotación del tronco
o Por la pared abdominal posterior, participa en la acción del músculo psoas
 Necesidades básicas como la micción, defecación, tos y parto. Ya que posee una presión
positiva de 5-7.5 mmHg. Toda presión positiva tiende a sacar elementos, por eso en un
corte o hernia, los elementos de la pared abdominal protruyen hacia afuera. La presión
ayuda a las necesidades básicas, ya que el aumento de presión comprime a la vejiga en
la micción, al recto en la defecación, causa que el diafragma se eleve y junto con los
pulmones, bronquios, tráqueas y laringe, ayude a producir la tos y comprime al útero en
el parto.
 Actúa en la prueba de Valsalva.
 Ayuda a la estabilización de la pelvis. Actúan el psoas, cuadrado lumbar, junto con los
músculos erectores de los canales vertebrales.
 Respiración. El diafragma es un músculo toracoabdominal. Aquí también se encuentran
los músculos respiratorios accesorios (recto anterior, oblicuos, etc.).

La cantidad de líquido peritoneal es de 50 ml, más de eso, es una ascitis.

En el punto de vista clínico, se proyectan gran cantidad de puntos dolorosos:

 Punto de Desjardins. PÁNCREAS


 Punto de Morris
 Punto de MacBurney
 Punto de Lecere
 Punto de Lenzmann
 Punto cístico
 Punto epigástrico
 Punto ureteral superior
 Punto de Lyon
 Punto ureteral inferior
 Punto de Lothissen
 Punto dorsal del Boas
 Zona de Chauffard
 Hemicinturón de Kasch
 Punto de Jalaguier
 Punto de Lanz

Apófisis xifoides

Diafragma
Reborde costal

Músculos de la
pared posterior
del abdomen

Ligamento
inguinal
Diafragma pélvico
Sínfisis del pubis

Pared anterolateral
Cierra la pared abdominal hacia adelante y hacia a los lados, cerrando hacia adelante el espacio
entre la apófisis xifoides con el reborde costal y el ligamento inguinal con el pubis.

Se divide por medio de 3 modelos:


 Modelo que divide al abdomen en un hemiabdomen superior y hemiabdomen inferior.
 Modelo de la escuela americana. Divide el abdomen en 4 cuadrantes, por dos líneas:
o Línea transumbilical. Línea horizontal que pasa cruzando al ombligo y lo divide
en un abdomen superior y uno inferior.
o Línea vertical o xifoumbilicopubica. Cruza el ombligo, la sínfisis del pubis, la
apófisis xifoides y la horquilla esternal, que divide el abdomen en derecho e
izquierdo.
o Por lo tanto, existe:
 Cuadrante superior derecho. Contiene al hígado (lóbulo derecho),
vesícula biliar, estómago (píloro), duodeno (1-3 porción), riñón y
suprarrenal derecha, ciego, apéndice, parte de yeyuno e íleon.
 Cuadrante superior izquierdo. Lóbulo izquierdo del hígado, mayor
parte el estómago, bazo, colon transverso, colon descendente, riñón y
suprarrenal izquierda.
 Cuadrante inferior derecho. Ciego, parte del colon ascendente, yeyuno
e íleon, desembocadura ileocólica, apéndice, pelvis, trompa uterina
derecha y ovario derecho y al cordón espermático.
 Cuadrante inferior izquierdo. Colon sigmoideo, colon descendente,
ovario y trompa uterina izquierdas, cordón espermático izquierdo,
útero, vejiga y uréter izquierdo.
 MEJOR LA TABLA
 Modelo de la escuela anglasajona y francesa. Divide al abdomen en 9 cuadrantes por 4
líneas:
o Línea horizontal primera o línea subcostal. Pasa por debajo de los rebordes
costales y que a nivel vertebral se corresponde a L3-L4.
o Segunda línea horizontal o bilíaca o transtubercular. Pasa por las espinas ilíacas
anterosuperiores, a nivel de L5.
o Líneas horizontales o medioclaviculares. Van desde la mitad de la clavícula
hasta la mitad del ligamento inguinal, es una derecha y otra izquierda.
o Son 9 cuadrantes:
 Hipocondrio derecho. Ángulo hepático del colon, hígado, vesícula, etc.
No diceee.
 Epigastrio
 Hipocondrio izquierdo
 Flanco derecho
 Mesogastrio
 Flanco izquierdo
 Fosa ilíaca derecha
 Hipogastrio
 Fosa ilíaca izquierda
HIPOCONDRIO HIPOCONDRIO
EPIGASTRIO
CUADRANTE CUADRANTE DERECHO IZQUIERDO
SUPERIOR SUPERIOR
DERECHO IZQUIERDO FLANCO FLANCO
MESOGASTRIO
DERECHO IZQUIERDO

CUADRANTE CUADRANTE
FOSA ILÍACA FOSA ILÍACA
INFERIOR INFERIOR HIPOGASTRIO
DERECHA IZQUIERDA
DERECHO IZQUIERDO

Planos anatómicos
De superficie a profundidad:

1. Piel
2. Tejido celular subcutáneo, a nivel del abdomen se desdobla en:
a. Fascia adiposa de Camper
b. Fascia membranosa de Scarpa
3. Plano músculo-aponeurótico
a. Hacia anterior, se encuentran los músculos rectos del abdomen y sus vainas y
al piramidal.
b. Hacia los laterales, se encuentran los músculos anchos del abdomen, que de
superficie a profundidad son:
i. Oblicuo externo
ii. Oblicuo interno
iii. Transverso del abdomen
4. Fascia transversallis o fascia endoabdominal
5. Espacio preperitoneal, es ocupado por grasa y está delante del peritoneo, tiene
bastante tejido adiposo y sube a los vasos epigástricos inferiores; en la región inguinal,
se lo conoce como el espacio retroinguinal de Bogros
6. Peritoneo parietal (por transparencia se ve al estómago, asas intestinales y omento
mayor)

Diferencia entre aponeurosis y fascia


 Aponeurosis: tendón ancho y aplanado, los tendones de los músculos anchos del
abdomen se hacen más anchos.
 Fascia: es un tejido conectivo o formación fascial fibrosa que rodea estructuras
corporales y forma capas.
Fascia adiposa de
Camper

Aponeurosis
del transverso

Fascia membranosa
Oblicuo ext 1 2 3 4 56 de Scarpa
Aponeurosis

Oblicuo int

6
5 Transverso

4 Oblicuo ext
Piramidal

4 Oblicuo int
Músculo recto Vaina de los
rectos

Transverso

Músculos de la pared anterolateral del abdomen


Se dividen en músculos largos y anchos.

 Largos. Músculos rectos del abdomen y el pequeño piramidal.


 Anchos. De afuera hacia adentro, oblicuo externo, oblicuo interno y tranverso.

Músculo recto del abdomen


Es el músculo representativo de la pared anterior del abdomen. La hipertrofia de los músculos
rectos del abdomen da los cuadritos.

 Origen: Por dos pilares, uno se inserta a nivel del cuerpo del pubis (entre la espina y
sínfisis del pubis).
 Asciende y sus fibras musculares están interrumpidas por intersecciones tendinosas por
lo que dan 3-4 vientres musculares.
 Inserción: Termina en la parilla costal por medio de 3 pilares.
o Pilar lateral. Termina a nivel de 5to cartílago costal.
o Pilar medio. Termina a nivel del 6to cartílago costal.
o Pilar medial. Termina a nivel del 7mo cartílago costal y en el apófisis xifoides.

Relaciones

 Está en casi todo su trayecto rodeado de su envoltura fibrosa, la vaina de los rectos, la
unión o convergencia de las tres aponeurosis de los músculos anchos del abdomen.
Envuelven al músculo recto por su cara anterior y posterior.
 Por su parte medial, el recto del abdomen se separa del otro por medio de la línea alba,
que es la fusión tendinosa de las dos vainas de los rectos.
 Por su cara profunda o posterior, se relaciona con el peritoneo parietal y con la fascia
transversallis.
 Entre el músculo ancho del abdomen y la vaina, en el interior de la vaina de los rectos,
existen muchos vasos, tales como las anastomosis de:
o Anastomosis paramediales de Bobinar y Curtilé. Se da por la anastomosis entre
la arteria epigástrica superior (rama de a. torácica interna) y la arteria
epigástrica inferior (rama de la a. ilíaca externa).
o Anastomosis lateral o transversa de Bobinar y Curtilé. Dada por las 4 últimas
arterias intercostales, las arterias lumbares, con la arteria circunfleja ilíaca
profunda y circunfleja ilíaca externa y la epigástrica inferior.
 El músculo recto del abdomen ayuda a contribuir el triángulo de Hasselbach:
o Hacia lateral. Vasos epigástricos inferiores
o Hacia medial. Músculo recto del abdomen, por su borde lateral
o Hacia abajo. Ligamento inguinal y ligamento pectíneo de Cooper.
o Importancia. Las hernias lumbares directas. En una zona débil en donde pueden
protruir en ese nivel y dar el cuadro clásico de las hernias.
o Los pilares del recto del abdomen forman una expansión que se conoce como
el ligamento de Henke, que va y acaba en la cresta.

-ACCIÓN DEL MÚSCULO RECTO DEL ABDOMEN: Es el principal flexor del tronco y es uno de los
músculos que aumenta la presión intraabdominal (PIA.

Pilar lateral

Línea alba

Pilar medio
A. epigástrica
Pilar medial superior

Vasos epigástricos
inferiores

Vaina
de los
Vaina Ligamento inguinal
rectos
de los A. epigástrica
rectos inferior

Sínfisis del
pubis Espina del
pubis

MÚSCULO PIRAMIDAL DEL ABDOMEN


Es un musculo pequeño, triangular y que muchas veces no se encuentra.
-ORIGEN: Se inserta o se origina en el cuerpo del pubis, entre la espina y la sínfisis,
delante del recto.
-TERMINA: Termina en la mitad de un punto que existe entre el ombligo y el pubis.
Ciertos libros conocen a este punto como punto equidistante entre el ombligo y el pubis.
-ACCIÓN: Tensor de la línea alba.

 RELACIONES
-Contenida en el espesor de la vaina de los rectos.
-Por delante del recto del abdomen.
-Testut menciona que entre el piramidal y el recto del abdomen hay un pequeño espacio
conocido como espacio suprapúbico de Blazer que simplemente contiene tejido
adiposo.

Músculo piramidal
del abdomen

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO

Es un musculo ancho, forma el primer plano de los músculos de la pared lateral.


-ORIGEN: Se origina en la cara externa y borde inferior de las 7 a 8 ultimas costillas, es
decir, desde la quinta costilla hasta la duodécima costilla.
Luego se dirige hacia abajo y termina en dos fascículos:
-El primer fascículo termina a nivel de la cresta iliaca específicamente en el labio
externo de la cresta iliaca. Este fascículo corresponde a la décima, undécima y
duodécima costilla.
-El resto de fascículos terminan en la aponeurosis del oblicuo externo.
MUSCULO OBLICUO EXTERNO

Se inserta en la cara externa y borde inferior,


de la 5ta a 12ma costilla.

Termina: por dos fascículos

1. El fascículo de la costilla 10, 11, 12 en


el labio externo de la cresta ilíaca
2. En la aponeurosis del oblicuo externo.

Aponeurosis del oblicuo externo.


Es el tendón ancho y aplanado de este
músculo.

Tiene varias formas de como termina

- Hacia adelante y medial, cubre al


músculo recto del abdomen formando
parte de la vaina de los rectos y termina en la línea Alba
- Hacia abajo y afuera, termina en la espina ilíaca anterosuperior, y en el pubis.
Importante: deja un engrosamiento que forma el ligamento inguinal
- Hacia abajo, a nivel del pubis: termina por 3 pilares.

1. Pilar lateral: termina en el tubérculo del pubis homolateral (GRIS)

2. Pilar medial: cara anterior del pubis contralateral.


(AMARILLO)

3. Pilar posterior: cara posterior del pubis contralateral.


(ROJO) Importante: forma el ligamento reflejo de
Colles.

Estos pilares son reforzados por una serie de fibras que


van del pilar medial, al pilar lateral, fibras intercrurales
(color azul)

Los pilares de la aponeurosis del oblicuo externo forman


en anillo inguinal superficial. Limites: fibras del Pilar lateral, fibras del medial, y fibras
intercrurales.

Existen estructuras que nacen a partir de estas


aponeurosis, las dependencias:

- Ligamento inguinal

- ligamento lacunar (dependencia del ligamento


inguinal)

- ligamento reflejo de Colles

- fascia espermática externa.

Relaciones:

- Es el más superficial, ayuda a la formación de la hija anterior de la vaina de los rectos


- Atrás: con el oblicuo interno

- Ayuda a formar el triángulo de Jean Louis Petit o lumbar inferior

Limites:
Base: Cresta iliaca

Medial: M. Dorsal ancho

Lateral: M. Oblicuo externo

Suelo: M. Transverso del abdomen

Importancia: Hernia de Petit.

- Forma junto al serrato mayor, la interdigitacion torácica externa, que es el


entrecruzamiento de los orígenes tanto del músculo serrato anterior como del oblicuo
externo.

Acción:

Aumenta la presión intraabdominal.

Rotador del tronco

Flexor lateral del tronco

MUSCULO OBLICUO INTERNO

- Origen:

Apófisis espinosas de L5 por medio de la hoja posterior de la aponeurosis toracolumbar

En el intersticio de la cresta ilíaca (entre ambos labios de la cresta ilíaca)

En la espina ilíaca anterosuperior

En el 1/3 lateral del ligamento inguinal.


Todas las fibras se reúnen, forman el músculo oblicuo interno y se dirigen hacia arriba.

- Termina:

Aponeurosis del oblicuo interno

Y de manera accesoria: En el borde inferior del vértice 10, 11 y 12 costilla.

Aponeurosis del oblicuo interno.

Posee dos hojas y son muy variables dependiendo de donde uno se encuentre.

Contribuye a formar la vaina de los rectos.

La aponeurosis del oblicuo interno al llegar al borde lateral del músculo recto anterior
del abdomen se divide en dos hojas:

- Hoja premuscular, cubre al músculo recto anterior del abdomen en toda su


extensión
- Hoja retromuscular, cubre solo la parte superior de la cara posterior del
músculo recto anterior, los 3/4 superiores.

Ayuda a la formación de dos dependencias:

- Tendón conjunto u Hoz inguinal: Fusión de la aponeurosis del músculo


transverso del abdomen con la aponeurosis del músculo oblicuo interno
- Musculo cremáster: Fibras musculares del músculo oblicuo interno del abdomen
Tiene dos pilares, uno lateral que es un manojo del músculo oblicuo interno. Y
un pilar medial que se inserta en el pubis. Desciende envolviendo al testículo
rodeado de su fascia
Hoja premuscular

Hoja retromuscular

Relaciones:

Por detrás del oblicuo externo y por delante del transverso del abdomen.

Zonas topográficas:

Triangulo de Grynfelt o lumbocostoabdominal


Limites:
- Medial: M. Erector de la columna
- Lateral: M. Oblicuo interno
- Arriba: 12ma costilla
- Suelo: M. Transverso del abdomen.

Suele formarse también un cuadrado: Tetralogo de Krause


- Medial: m. Erector de la columna
- Abajo: m. Oblicuo interno del abdomen
- Arriba y lateral: 12ma costilla
- Arriba y medial: serrato posteroinferior
- Suelo: transverso del abdomen

Son la misma zona topográfica, lo único que cambia aparte de los nombres son los
límites.

Cuando el músculo oblicuo interno no forma el triángulo, está ayudando a formar el


cuadrado.

Ambos tienen la misma importancia: Protruyen las hernias de Grynfelt (o lumbares


superiores).

Por el triángulo de Petit, protruyen las hernias lumbares inferiores

Acción:

- Ayuda a descender las costillas


- Flexor del tronco, junto al Musculo recto del abdomen
- Flexor lateral del tronco
- Aumenta la presión intraabdominal.

MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN

Fibras transversales. Es el músculo más profundo

Origen:

- Tercio lateral del ligamento inguinal


- Labio interno de la cresta ilíaca
- Apófisis transversa de las vértebras lumbares (T12- L5), por la hoja posterior de
la aponeurosis toracolumbar
- En las 6 últimas costillas, es muy variable.
Puede insertarse en el cartílago costal, como en el caso de las 7,8, 9 costilla. O
directamente en la porción ósea 10, 11, 12 costilla

Inserciones: Aponeurosis del transverso del abdomen.

Línea semilunar de Spiegel: indica la transición de la porción carnosa de los musculos


anchos del abdomen a aponeurosis.

A este punto nace las hernias de Spiegel.

Zonas topográficas por musculo:


Cresta iliaca:
- Musculo recto: triángulo de
Hesselbach - labio externo: Oblicuo externo
- Musculo oblicuo interno: triángulo - labio interno: transverso
de Grynfelt o el tetralogo de
Krause. - intersticio: Oblicuo interno
- Musculo oblicuo externo: triángulo
de Petit
- Musculo transverso: Suelo del
triángulo de Grynfelt o tetralogo
de Krause.

La aponeurosis termina:

Tiene dos hojas, una anterior y una posterior.

Termina por medio de muchos fascículos: línea Alba, ligamento inguinal.

- Hoja anterior: solo cubre el 1/4 inferior del músculo recto anterior del abdomen
- Hoja posterior: 3/4 superiores de la cara posterior del recto anterior del
abdomen.

Es opuesto al musculo oblicuo interno.

Forma el tendón conjunto junto con el oblicuo interno.

Forma el arco de Douglas, que es el borde inferior de la hoja posterior de la


aponeurosis del músculo transverso del abdomen.

Importancia: da paso a los vasos epigástricos inferiores.

Relaciones:

Forma el suelo de los triángulos

Está en contacto con la fascia transversalis

Acción:

Aumenta la presión intraabdominal, compresor

Todos los músculos aumentan la presión intraabdominal


Acciones de todos:

M recto del abdomen: flexor del tronco y compresor del abdomen

M. Piramidar: tensor de la línea alba

M oblicuo externo: rotador lateral

M oblicuo interno: descendedor de la costilla, flexor anterior y flexor lateral

M. Transverso, solo aumenta la presión intraabdominal

Por arriba del ombligo

fascia transversalis

Hoja posterior Aponeurosis


del transverso del abdomen
Hoja premuscular Aponeurosis del
oblicuo interno.

Hoja retromuscular Aponeurosis


del oblicuo interno.

Aponeurosis del
musculo oblicuo externo

Por abajo del ombligo


Hoja premuscular
fascia transversalis
Aponeurosis del
Hoja anterior Aponeurosis
oblicuo interno.
del transverso del abdomen

Aponeurosis del
musculo oblicuo
externo

arco de Douglas
VAINA DE LOS RECTOS
• Es la convergencia de la aponeurosis de los músculos anchos que envuelven,
al musculo recto del abdomen.
• Es una envoltura fibrosa que se termina uniendo a nivel de la línea Alba, por
lo que, la unión de la vaina de los 2 músculos rectos forma la línea Alba.
• La vaina de los rectos no es de toda completa.
Porciones de la línea alba
1. Porción torácica
Hacia adelante se tiene a la aponeurosis del
oblicuo externo

2. Porción intercostal
Aponeurosis del oblicuo externo y atrás el
músculo transverso del abdomen

3. Porción supraumbilical
4. Porción infraumbilical

línea arqueada/ arcuata o


arco de Douglas

PORCIÓN SUPRAUMBILICAL O ABDOMINAL


Es también conocida como la porción abdominal, está encima del ombligo, es decir,
encima de la línea arqueada/ arcuata o arco de Douglas que se forma por el borde
inferior de la aponeurosis transversa. Se estudia 2 hojas la anterior y la posterior de la
vaina de los rectos.
Hoja anterior: Esta formada por la fusión de las aponeurosis tanto de la oblicua
externa y la hoja anterior de la aponeurosis de la oblicua interna.
Hoja posterior: Esta formada por la fusión de la hoja posterior de la aponeurosis del
oblicuo interno con la aponeurosis del musculo transverso del abdomen (Cubre los ¾
superiores de la cara posterior del recto)
Hoja anterior de aponeurosis
de la oblicua interna

Hoja anterior- fusión de las


aponeurosis de la oblicua
externa

Hoja posterior- fusión de


la aponeurosis de la hoja
posterior de la oblicua
interna
Hoja posterior de la
aponeurosis de la oblicua
externa
PORCIÓN INFRAUMBILICAL O PORCIÓN INFERIOR
Esta 15 cm encima del pubis, así mismo, tiene 2 hojas una anterior y otra posterior de
la vaina de los rectos.
Hoja anterior: Esta formada por la fusión de las 3 aponeurosis la del oblicuo externo,
oblicuo interno y del transverso.
Hoja posterior: En este nivel no existe y esta reemplazada por la fascia transversal.

Fascia transversal
La línea arcuata o el arco de Douglas es quien separa estas secciones de la vaina del
recto, pero no es nada más que el borde inferior de la hoja posterior de la aponeurosis
del transverso del abdomen la cual da paso a la arteria epigástrica inferior.

IRRIGACIÓN
Las arterias que irrigan la pared anterolateral del abdomen son:

Las 6 ultimas arterias intercostales


anteriores

Epigástrica
superior que es
rama de la torácica
Arterias lumbares que no se las
interna.
puede ver aquí, pero irrigan la
porción más dorsal de los
músculos anchos, es decir, la
porción posterior del
transverso, oblicuo externo e
interno. Epigástrica inferior
que es rama de la
arteria iliaca
anastomosis transversa externa
de Goinard y Curtillet

Se tiene 2 anastomosis la primera y la más importante que ocurre en el espesor de la


vaina de los rectos es la Vía anastomótica paramedial de Goinard y Curtillet, la cual
está formada por la anastomosis del interior de la vaina de los rectos de la arteria
epigástrica superior que es rama de la arteria torácica interna la cual se anastomosa
con la arteria epigástrica inferior (ambas se anastomosan a nivel del ombligo). Irriga a
casi todo el abdomen
La 2 anastomosis , es la accesoria conocida como anastomosis transversa de Goinard
y Curtillet la cual ocurre entre la oblicuo externo y el oblicuo interno, está formada por la
anastomosis entre las 4 ultimas intercostales entre las arterias lumbares, arterias
circunflejas iliacas profundas y con la arteria epigástrica inferior.

Vía anastomótica Arteria epigástrica


paramedial de superior
Goinard y
Curtillet

Arteria epigástrica
inferior

VENAS
Las venas están en el espesor del tejido celular
subcutáneo, en el espesor de la fascia de superficial de
Camper la cual drena tanto en el sistema de la cava
superior por medio de las venas torácicas internas, por
medio de la vena epigástrica superficial y drena también
en la vena iliaca externa.
A nivel del ombligo se forman círculos venosos que es
dado por las venas paraumbilicales que son afluentes de
la vena porta.

LINFÁTICOS
Es de ahí donde sale la división en hemiabdomen superior y hemiabdomen inferior por
la línea transumbilical.
Hemiabdomen superior: Esta drenado por los linfonodos axilares
Hemiabdomen inferior: Esta drenado por los linfonodos inguinales.
INERVACIÓN

Músculo recto anterior del abdomen

• Esta inervado por los 6 últimos nervios intercostales y por el nervio subcostal, en algunos
libros, también dicen que esta inervado por el nervio iliohipogástrico.
• Acción: la flexión del tronco y la compresión del abdomen
Músculo piramidal

• Esta inervado por el nervio subcostal.


• Acción: Tensor de la línea alba.
MÚSCULOS ANCHOS DEL ABDOMEN

• Músculo oblicuo externo: Inervado por los 7 últimos nervios intercostales, por el
nervio iliohipogástrico y por el nervio ilioinguinal.
• Musculo oblicuo interno: Comparte inervación común con el transverso es inervado
por los 4 últimos nervios intercostales, pero también por los nervios iliohipogástrico y el
nervio ilioinguinal
• Musculo transverso abdominal: Es inervado por los 4 últimos nervios intercostales.
NERVIOS DE LA REGIÓN CUTÁNEA

• Ramos cutáneos provenientes de los nervios intercostales (Forman 3 puntos: punto


posterior o vertebral, punto lateral o cutáneo y el punto anterior o perforante)
• Inervación por los nervios subcostales
• Resto de los nervios iliohipogástrico y el ilioinguinal.

Los dermatomas que inervan al abdomen son los que van desde el T6 o T5 - L1,
porque a este nivel viene el nervio iliohipogástrico y da sus ramas cutáneas.

FASCIAS DEL ABDOMEN


Fascia transversalis
• Es interna y tapiza la pared abdominal
• Esta detrás del músculo transverso del abdomen y por delante del peritoneo
parietal, deja un espacio que es el peritoneal.
• Arriba tapiza al diafragma
• Hacia abajo se prolonga o se continua con la fascia iliaca
• Esta fascia transversalis presenta 2 dependencias:
o la 1 es la fascia que envuelve la porción más interna del cordón
espermático que corresponde a la fascia espermática interna.

o la 2 dependencia es el tracto iliopúbico nace a nivel del borde inferior


de la línea arcuata la cual tiene un trayecto similar al ligamento inguinal,
que también va de la espina iliaca anterosuperior hasta el pubis. En la
imagen se muestra este tracto

• En esta fascia transversalis hay una serie de elementos que la refuerzan dado a
que es muy delicada, por lo que, se tiene al:

o Tendón conjunto o hoja


inguinal que se forma por
la porción de la
aponeurosis del transverso
del abdomen con el borde
inferior de la aponeurosis
del oblicuo interno.

o Ligamento interfoveolar de Hesselbach que rodea de manera de


gancho al anillo inguinal profundo.
DEPENDENCIAS APONEURÓTICAS
Línea Alba

fusión de ambas vainas de los rectos que va desde la apófisis del apéndice xifoides hasta la sínfisis del
pubis, también se forma en este nivel al adminículo de la línea alba que es el adelgazamiento de la
misma a nivel del ombligo.

Línea Alba

Adminiculo

Ligamento inguinal

Es el engrosamiento del borde inferior de la aponeurosis del músculo oblicuo externo que va de la
espina iliaca anterosuperior hasta el pubis. Forma una laguna grande que se encuentra dividida por el
arco iliopectíneo que es dependencia de la fascia iliaca que va del ligamento inguinal hasta el
tubérculo pectíneo, hay otro ligamento que es el lacunar que es dependencia del ligamento inguinal que
este a la vez es dependencia del oblicuo externo.
También está al ligamento reflejo de Colles que es el pilar posterior de la aponeurosis del oblicuo
externo.

HAY 3 COMPARTIMIENTOS

2 que están debajo del ligamento ilioinguinal

1. Laguna muscular, da paso al nervio femoral cutáneo lateral, al psoas iliaco con sus fascias y al
nervio femoral.
2. Laguna vascular o medial, esta el ramo femoral del nervio genitofemoral, la arteria femoral, la
vena femoral, el linfonodo inguinal superficial.

ramo femoral del


nervio genitofemoral

nervio femoral
cutáneo lateral Arteria femoral

Vena femoral
Psoas iliaco con
sus fascias
ANILLO FEMORAL

Nervio femoral

linfonodo inguinal
superficial

Esta también el anillo crural o femoral que está formado por: hacia arriba el ligamento inguinal, hacia
abajo por el hueso coxal con un pequeño ligamento conocido como el ligamento pectíneo de Cooper,
hacia medial el ligamento lacunar, hacia lateral un pequeño tabique fibroso que separa el linfonodo de
la vena femoral.

Este anillo es importante porque comunica directamente el miembro inferior con la cavidad peritoneal.

3. Compartimiento corresponde al orificio que esta por encima del ligamento inguinal que es el
anillo inguinal superficial.
Anillo Inguinal Superficial

- Anillo u orificio por encima de ligamento


inguinal, formado por el pilar lateral,
medial del oblicuo externo, reforzado por
las fibras intercrurales del coxis, su función
es dar paso al cordón espermático.

Dependencias:

- Músculo cremaster, dependencia del oblicuo externo.


- Pilar Lateral
- Pilar Medial
Ombligo

• Cicatriz
• Producida después del nacimiento
• Fusión de todas las capas, a este nivel, todas las capas, excepto del peritoneo, se
fusionan en una sola,
• Anteriormente, se encontraba el cordón umbilical, formada por dos arterias y una vena.
• Cuando involuciona, superficialmente queda una pequeña cicatriz, rodeada del surco y
el rodente umbilical.

• En su interior, todas las capas que se fusionan. En este nivel, la línea alba se adelgaza,
formando el adminaculo de la línea alba (adelgazamiento de la línea alba a nivel del
ombligo).
Planos Anatómicos de Superficial hasta Profundo en el Ombligo:

• Piel
• Plano Fibroso, dado a los
vasos umbilicales
• Plano Profundo, dado por el
huraco y que a este nivel que
también está el ligamento
falciforme (hígado, que a su
vez contiene al ligamento
redondo, vestigio de la vena umbilical.

Asimismo, el ombligo sirve como punto de inserción para aquellos elementos que me dividen,
a la zona peritoneal en tres fosas:

1. Pliegue medio, conocido como huraco, vestigio del


huraco.
2. Dos Pliegues Umbilicales Mediales, formada por los
vestigios de la arteria umbilical.
3. Pliegues Umbilicales Laterales.

Cada uno de estos pliegues, limitan la formación de algunas fosas

1. Fosa Umbilical Media, formado por el huraco y el pliegue


umbilical medial, formada por los vestigios de la arteria
umbilical.
2. Pliegue Umbilical Medial: Formado por el pliegue
umbilical medial, de las arcas umbilicales, y los vasos
epigástricos inferiores.

3. Pliegue Lateral: Todo por fuera de los vasos


epigástricos inferiores.
1. Ligamento redondo del hígado,
- Comunicado con el ombligo y es vestigio de le
vena umbilical.
- Porciones fibrosas
- Huraco
- Pliegue Umbilical Medial

El ombligo es importante porque a nivel de él, está el ligamento redondo, vestigio de la vena
umbilical, la cual puede volver a abrirse, lo que se conoce como la repermeabilización de la vena
umbilical. Esto es importante porque en la cirrosis esta vena se vuelve a abrir y justamente
cuando se hace ecografía a nivel del ombligo puede verse una vena, algo que no debería pasar
por que normalmente la vena esta obliterada (cerrada). Por lo cual, si se ve una vena a ese nivel,
significa que es cirrosis y se confirma con otras pruebas.

Ligamento redondo

El ombligo también sirve para identificar diferentes patologías abdominales. Por ejemplo:

• Imagen A: Cuando se tiene una distención abdominal y el ombligo esta invertido, esto
por lo general indica obesidad.
• Imagen B: Cuando se tiene una gran distención abdominal y ombligo evertido (ombligo
por fuera y prominente), indica por lo general, ascitis, la acumulación de líquido
peritoneal o puede ser una hernia umbilical.
• Imagen C: Abdomen y ombligo deprimido, que por lo general indica desnutrición.
• Imagen D: La mitad inferior del abdomen esta distendido con el ombligo. Esto indica por
lo general que hay una retención vesical, que la vejiga se está hinchando, está llena de
orina y no puede salir por algún motivo como la hipertrofia prostática benigna
• Imagen E: Distención del tercio inferior de la porción inferior, que por lo general indica
miomas uterinos o embarazos ectópicos.
• Imagen F: La distención de la mitad superior que indica una dilatación, un quiste
pancreático o una carcinomatosis peritoneal.

Ombligo Pubis
Apéndice xifoides
• Límites de la cavidad abdominal: Es el conjunto de partes blandas que me
cierra el espacio comprendido entre el diafragma arriba y la pelvis por debajo.

PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN

La pared posterior del abdomen se relaciona íntimamente con el peritoneo parietal


posterior y, por ende, con todos los órganos retroperitoneal sean primarios o
secundaros, también con los grandes vasos y nervios retroperitoneales.

Mientras la pared anterolateral se relacionaba con todas las vísceras, la pared


posterior se relaciona con el peritoneo parietal y los grandes vasos y nervios
retroperitoneales.

MÚSCULOS

Hay 3 o 2, depende de donde se estén dirigiendo.

1. Músculo psoas iliaco (más medial)


2. Músculo psoas mayor
3. Músculo psoas menor
4. Músculo cuadrado lumbar (más lateral)

Cuadrado Psoas mayor


lumbar
Psoas menor

Psoas Iliaco

Cuadrado
lumbar
El resto que vemos aquí son los músculos paravertebrales.

Estos músculos siempre van a estar cubiertos de sus fascias propias.

PSOAS MAYOR Y MENOR

El más importante.

No es lo mismo decir psoas mayor, que psoas iliaco.

• El psoas mayor es el músculo propiamente dicho, que se forma a nivel de


pared abdominal posterior.
• El psoas iliaco es la fusión del psoas mayor con el músculo que nace en la
fosa iliaca, que es el músculo iliaco. Ambos se unen y forman un mismo
músculo
Psoas mayor

Músculo iliaco

Psoas iliaco

IMPORTANCIA DE SUS INSERCIONES

PSOAS MAYOR

Orígenes: Se origina tanto en el borde inferior de la duodécima costilla y en las


apófisis transversas de las cuatro primeras vértebras lumbares (L1, L2, L3, L4), junto
con sus discos intervertebrales. También, se origina en la cara anterior de la
duodécima vertebra torácica (T12). Se origina en el borde inferior de la duodécima
costilla. Se inserta a nivel de la cresta iliaca. A nivel posterior de la cresta iliaca se
insertan unos manojos del psoas.

Luego, desciende se dirige hacia atrás y hacia afuera y se va a unir con el músculo
iliaco.

MÚSCULO ILIACO

Origen: Se origina en la fosa iliaca, en el labio interno de la cresta iliaca y en la base


del sacro.

MÚSCULO PSOAS ILIACO

Esos dos músculos una vez formados descienden y a nivel del ligamento inguinal se
terminan fusionando, formando un solo músculo llamado psoas iliaco o iliopsoas.

Termina: A nivel del trocánter menor del fémur, pasando por delante de la cabeza
sigmoidea.
Psoas mayor

Músculo iliaco

Psoas iliaco

Arco
iliopectineo

FASCIA ILIACA

La fascia iliaca es la fascia que cubre a todo el músculo psoas.


Inserciones

• Arriba: Se inserta en el ligamento arqueado o arcuato medial del diafragma.


• Medial: Se inserta en la columna y parte del sacro.
• Lateral: Se inserta en la fascia del cuadrado lumbar.
• Abajo: Esta fascia al pasar por el ligamento inguinal, se engrosa y forma el
arco iliopectineo.
Arco iliopectineo: Es una dependencia de la fascia iliaca. Que va del ligamento
inguinal hasta la eminencia iliopúbica. No es más que el engrosamiento de la fascia
iliaca al pasar por debajo del ligamento inguinal.
Arriba

Arco
medial
iliopectíneo

lateral

Abajo

Inserción medial

Fascia iliaca

Inserción lateral

IMPORTANCIA DE LA FASCIA ILIACA

Es esta fascia iliaca, que a parte de cubrir todo el músculo psoas, va a cubrir al
músculo psoas iliaco y se va a relacionar con los nervios y vasos. También, va a
separar al psoas del cuadrado lumbar.

LA RELACIÓN MÁS IMPORTANTE DEL PSOAS: En el espesor del psoas se está


formando el plexo lumbar. En el espesor del psoas están emergiendo los ramos
del plexo lumbar y son estos mismos ramos del plexo lumbar que van a inervar
el psoas. Eso pasa en el interior del psoas y fascia iliaca.
Se desarrolla el plexo lumbar junto con sus nervios, ilioinguinal, genitofemoral,
el femoral; todos los nervios se terminan formando en el interior del psoas.
(lección)

Las otras relaciones del psoas. Tiene 2 relaciones.

1. A nivel lumbar: Se relaciona con los órganos retroperitoneales como los


riñones, los vasos renales, el uréter, las arterias gonadales y el peritoneo
parietal posterior.
2. A nivel iliaco: Tenemos a la fascia iliaca que se continua con la fascia lata.

Este psoas tiene distintas relaciones nivel pélvico:

• En el caso derecho se relaciona con la fosa iliaca derecha y, por ende, con el
apéndice y el ciego, que en este lugar se forma el receso retrocecal.
• Hacia la izquierda se relaciona con el colon sigmoides.
• Más hacia medial se relaciona con los vasos iliacos comunes, se relaciona con
los uréteres y con el conducto deferente en el hombre.
Fosa iliaca derecha

Vasos iliacos
comunes

uréter

Conducto deferente

VASOS

Las arterias que irrigan al psoas son tres arterias:

1. Arterias lumbares, ramas de la aorta abdominal


2. Arterias iliolumbares
3. Arteria la circunfleja iliaca externa

NERVIOS

Los nervios son todos los nervios que nacen en el espesor del psoas que lo inervan,
pero específicamente quien lo inerva de todos esos nervios son los ramos anteriores
de L1, L2 Y L3, principalmente de L3 y recibe una contribución adicional del nervio
femoral.

ACCIÓN

Su acción más importante es el flexor más potente del muslo, porque justamente se
inserta en el trocánter menor del fémur y esa acción es la que le permite esa acción
del muslo.

Flexión y rotación lateral del muslo

Gracias a estas acciones es que tenemos a la famosa prueba o signo del psoas
positivo en apendicitis aguda.

Es un flexor débil del tronco.

MÚSCULO PSOAS MENOR

Es un músculo pequeño.
Origen: Se origina en los discos intervertebrales y en la cara anterior T12 Y L1.

Termina: En la eminencia iliopúbica.

MÚSCULO CUADRADO LUMBAR

Se encuentra hacia lateral y tiene algunos fascículos de inserción.

Origen: En el borde inferior de la duodécima costilla, en la cresta iliaca y se origina en


las apófisis transversas de las vértebras lumbares.

No es una terminación como tal porque es un músculo cuadrilátero.

Latarjet menciona fascículos: Fascículo costotransverso, fascículo transverso iliaco y


un fascículo costoiliaco.

• Fascículo costoiliaco: Que va desde el borde inferior de la duodécima costilla


hasta la cresta iliaca.
• Fascículo costotransverso: Que va desde el borde inferior de la duodécima
costilla hasta las apófisis transversas de las vértebras lumbares,
específicamente las primeras cuatro vértebras lumbares.
• Fascículo transverso iliaco: Que va desde las apófisis transversas de las
vértebras lumbares hasta la cresta iliaca.

Va a estar cubierto por su fascia.

FASCIA DEL MÚSCULO CUADRADO LUMBAR

Es una dependencia, que es la fascia del músculo transverso del abdomen

La fascia del transverso del abdomen se une con la fascia del cuadrado lumbar.

Relaciones del cuadrado lumbar

• Por delante: Se relaciona con los riñones y los vasos.


• Por detrás: Con los espacios pararrenales, es decir, los espacios que rodean a
las celdas renales.
Riñón y vasos

Espacio pararrenal

Cuadrado lumbar

Es una continuación de la fascia transversalis, que se confunde con esto.

NERVIOS

Por ramos del plexo lumbar y por nervio subcostal.

ACCIÓN

1. Es un elevador de la pelvis, netamente por sus inserciones.


2. Un inclinador de la columna.
Diafragma pélvico

Es la última porción que cierra la cavidad abdominal, este no es el único musculo

que cierra la cavidad abdominal por abajo, esta el pruniforme y el obturador

interno.

Son dos músculos es el piso de la cavidad pélvica y la fascia del diafragma

pélvico.

Musculo elevador del ano: Esta atravesado por la vejiga, uretra, órganos

genitales como vagina y perforado por el canal anal

Forma dos limites:

El suelo de la pelvis donde descansas las vísceras pélvicas

El techo del periné

Porciones:
Illiococcigeo o esfinteriana: Se forma o inserta a lo largo del ligamento arco

tendinoso del elevador del ano que es dependencia de la fascia obturatriz, en el

pubis y en la esquina ciática, termina en los bordes laterales del coxis.

Puboccocigeo o elevadora, profunda medial: Este compuesto por el

puborectal Comentado [EDCZ1]:

Se inserta en la cara posterior del pubis, la rama superior del pubis y acaba en

el coxis.

Y el puborectal que es el mas importante que se inserta en la cara posterior del

pubis, la rama superior del pubis luego va hacia atrás para envolver en forma de

asa al recto, fusionándose con el otro del lado opuesto, de esta manera limita un

espacio conocido como hiato urogenital, dar lugar al arco tendinoso puborectal

o de Lainer que es el contorno del asa del puborectal que limita al hiato urogenital

que esta perforado por órganos urogenitales como uretra y vagina.


Músculos o fascículos accesorios.

El puboprostatico y el pubovaginal

Musculo coccígeo o isquio coccígeo: Este se origina en la espina ciática y en

el ligamento sacro espinoso, terminando en los bordes laterales del sacro y el

coxis.

Función de estos músculos

Ambos músculos actúan como el soporte del piso pélvico, ayudan a dos acciones

vitales como la micción y la defecación, también para el laboro de parto.

Para la defecación principalmente el puborectar que forma la resortera rectal que

forma parte del esfínter externo del ano.


Fascias pélvicas

Existen dos:

La fascia pélvica parietal: Tapiza la pelvis menor y sus paredes laterales, hacia

arriba se continua con el nombre de fascia transversalis, hacia adentro se

continua con el nombre de fascia pelviana visceral. Presenta engrosamientos el

arco tendinoso del elevador del ano (obturador interno), el arco tendinoso de la

banda de la fascia pelviana.

Ayuda a compartimental la pelvis.

La fascia pélvica visceral: Es una vaina de tejido conectivo que rodea los vasos

iliacos internos y a los nervios hipogástricos que va del sacro al coxis.


DEPENDENCIAS REGIÓN INGUINAL
• Ligamento interfoveolar de Hesselbach

o Ayuda a reforzar la pared posterior del canal inguinal y forma parte del anillo
inguinal profundo (lo envuelve).
o Proviene de la aponeurosis del músculo transverso del abdomen.
o Se extiende desde la línea arcuata o arco de Douglas y desciende hasta el ligamento
inguinal y rodea a manera de gancho el anillo inguinal profundo, formando su límite.

o El arco de Douglas es el borde inferior de la cara posterior de la aponeurosis del


transverso del abdomen.
▪ Aponeurosis del músculo transverso del abdomen
• Hoja anterior: cubre al ¼ inferior
• Hoja posterior: cubre los ¾ superiores
o ¿CÓMO SE FORMA EL ARCO DE DOUGLAS?
▪ Es el borde inferior de la hoja posterior de la aponeurosis del transverso del
abdomen.
• Tracto iliopúbico/ Tracto iliopubiano de Thompson
o Forma parte de límite inferior del canal inguinal
o La fascia transversalis hacia abajo se engrosa, eso es el tracto iliopúbico, una
dependencia, es un engrosamiento del borde inferior de la fascia transversalis que
tiene el mismo trayecto que el ligamento inguinal.
o Fascia transversalis y sus dependencias:
▪ Fascia espermática interna
▪ Tracto iliopúbico
▪ Ayuda a la pared posterior
• Tendón conjunto u hoz inguinal

o Fusión de la aponeurosis del músculo oblicuo interno y del músculo transverso del
abdomen
o Ayuda a reforzar la pared posterior, parte medial de la pared inguinal

NO AYUDAN A LOS LÍMITES DE LA REGION INGUINAL, PERO LOS MENCIONA:

• Ligamento reflejo de Colles: pilar posterior de la aponeurosis del oblicuo externo


• Ligamento de Henle: dependencia del pilar lateral del recto abdomen

LIMITES

• Hacia adelante: aponeurosis del músculo oblicuo externo


• Hacia arriba: borde inferior o los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen
o Reforzados hacia medial por el tendón conjunto (la fusión de sus aponeurosis)
• Hacia abajo: ligamento inguinal y tracto iliopúbico de Thompson
• Posterior: fascia transversalis reforzado hacia afuera por el ligamento interfoveolar
Hesselbach. A este nivel también refuerza el tendón conjunto.

ANILLO INGUINAL SUPERFICIAL

• Limitado por los pilares lateral y medial, reforzado por las fibras intercrurales

ESPACIO RETROINGUINAL DE BOGROS


• Es un espacio que hacia arriba se lo conoce como preperitoneo (entre la fascia transversalis y
el peritoneo parietal a nivel abdominal, a nivel inguinal toma el nombre de espacio
retroinguinal de Bogros)
• Límites:
o Hacia adelante: fascia transversalis
o Hacia posterior: peritoneo parietal
o Hacia abajo: fascia iliaca
o Contenido: vasos epigástricos inferiores y tejido adiposo.

HERNIAS

• Protrusión, salida, bulto, de un elemento anatómico a través de un orificio.


• Bolsa que sale del abdomen a través de un orificio, puede ser peritoneo solo, puede contener
vísceras, generalmente yeyuno íleon.
• ¿Por qué ocurren?
o Porque la pared abdominal está debilitada ya sea porque hay un punto débil en la
pared abdominal o porque hay un aumento excesivo de la presión abdominal, si bien
aumenta con la micción y la defecación, pero cuando aumenta más de lo que debe la
pared abdominal colapsa, el interior de la pared abdominal es positiva, toda presión
positiva tiende a expulsar contenido
• Prueba de la tos para palpar la hernia, si sale el contenido se comprueba que es una hernia.
• Clasificación
o Según su clínica: de la menos leves a las más graves
▪ Hernias reducibles: hernia que se puede volver a meter a la cavidad
abdominal por medio de presión o métodos manuales. Si introduzco el
contenido y no vuelve a salir la hernia es reducible.
▪ Hernias irreductibles: a pesar de hacer maniobras la hernia no puede meterse,
ya sea porque es muy grande o porque el orificio es muy pequeño.
▪ Hernias encarceladas o incarceladas: el orificio es bien pequeño y está en
riesgo de que curse con problemas isquémicos, no le llega sangre al intestino
lo que lleva al íleo intestinal que es la parálisis intestinal. Si se opera se puede
salvar el intestino.
▪ Hernia incoercible: a pesar de que se puede introducir a los dos minutos
puede volver a salir. Necesita tratamiento quirúrgico
▪ Hernia estrangulada: el compromiso no es isquémico, no le llega sangre ni
oxígeno, aquí ya hay riesgo de necrosis, muerte del tejido, compromiso de los
vasos, es imposible salvar el tejido, se tiene íleo obstructivo.
▪ NOTA:
• ¿Cuál es la más grave según su clínica? Hernia estrangulada
• ¿Cuál es la menos grave según su clínica? Hernias reducibles
• ¿Cuál es la intermedia? Hernia encarcelada

o Según su localización (en base a las zonas topográficas)


o MAS FRECUENTES:
▪ Crurales (femorales): Mas común en MUJERES, su anillo
herniario sale en el anillo femoral, suele ser pequeña, por
eso pasa desapercibida.
▪ Anillo femoral: límites son: lig. Lacunar, lig. Inguinal,
coxal con el lig. de cooper y el tabique de la vena
femoral. Contenido: Linfonodo de cloquet, que es
chiquito (puede comprimir a los vasos femorales) y comunica con la
cavidad peritoneal.
▪ Inguinales: Mas común en HOMBRES, salen a
nivel de la región inguinal, hay dos tipos:
▪ Directas o adquiridas: Son provocadas
por la persona, más común en personas
mayores de 40 años. Su zona de
debilidad está a nivel del triangulo de
hesselbach. Causadas por una debilidad
de la pared abdominal, pero no lesiona
el anillo inguinal profundo o al cordón
espermático.
▪ Indirectas o congénitas: Se presenta en niños, sale por el
anillo inguinal, va desde el anillo superficial profundo
hasta el anillo inguinal superficial (Atravesando todo el
anillo), puede ser tan grande que llegue a los labios
mayores (en la mujer) o al escroto (hombres), puede dar
apariencia en el hombre, en caso de ser pequeño (de
tener dos testículos de un lado) y en caso de ser muy
grande (como la imagen). Se da porque no se desarrolla algo que
embriológicamente se conoce como el proceso vaginal (conducto que
formara el canal inguinal). Puede comprimir al cordón espermático.
o MENOS FRECUENTES
▪ Umbilical: Sale a nivel del ombligo, mas común en pctes obesos o con cirrosis.
▪ Epigástrica: Sale por el epigastrio (línea alta), encima del ombligo, suelen
contener pedazos de estómago, por eso es tan dolorosa y presenta vómitos.
▪ Incisional: Es variada, se da cuando el pcte hace fuerza después de una cirugía,
porque la pared abdominal queda débil.
▪ Spiegeliana: Sale a nivel de la semiluna de Spiegel (espacio limitado por: afuera
(línea semilunar de Spiegel), medial (borde lateral del m. recto del abdomen)).
▪ Lumbar inferior: También llamadas hernias de petit, salen a nivel del triangulo
de Jean Louis Petit (cuyos límites son: medial (m. dorsal ancho), lateral (m.
oblicuo externo), abajo (cresta iliaca) e inferior (m. oblicuo interno)).
▪ Lumbar superior: Variables, también llamadas hernias de Grynfelt, cuando se
presenta como un triangulo seria TRIANGULO DE GRYNFELT (limites: medial (m.
erector de la columna), lateral (m. oblicuo interno), arriba (duodécima costilla),
inferior (m. transverso del abdomen)) y cuando se presenta como cuadrado se
llama TETRALOGO DE CROSS (limites: medial (m. erector de la columna), abajo
(m. oblicuo interno), arriba y lateral (duodécima costilla) y arriba y medial (m.
serrato posteroinferior), inferior (m. transverso)).

Anillo herniario: Lugar por donde sale la hernia

REGIÓN INGUINAL
Es un conjunto de partes blandas, que está localizado entre el abdomen y el muslo.
Es importante porque es una zona de transición (da paso a elementos y órganos importantes).
En este nivel se presentan hernias: de tipo inguinal
LÍMITES
Hacia abajo, el ligamento inguinal, marcado por el surco inguinal.
Hacia adentro o medial, el recto del abdomen.
Hacia arriba, la línea biespinosa, va desde una espina iliaca anterosuperior a otra espina
iliaca anterosuperior.
CONTENIDO:
Todos los elementos que van a ir del abdomen a la pelvis o al miembro inferior, por
viceversa:
Abdomen a la pelvis:
• ligamento redondo (mujeres)
• vasos y nervios (iliohipogástrico - ilioinguinal)
Desde los órganos genitales hasta el abdomen:
• Conducto deferente
Abdomen a los genitales:
• arteria vena del conducto deferente
• Cremáster
• Casi todo el contenido del cordón espermático.
Abdomen al miembro inferior:
• Psoas, sus nervios
• Arteria femoral
Miembro inferior hasta el abdomen
• Vena femoral
CANAL INGUINAL
Estructura que se forma por la confluencia de varios elementos musculares aponeuróticos
ligamentosos a nivel de la ingle
Límites del canal inguinal:
Pared anterior:
• aponeurosis del oblicuo externo (más participa)
• aponeurosis del oblicuo interno
Pared posterior:
• Fascia transversalis, reforzada en dos niveles
o Hacia lateral: ligamento interfoveolar
o Hacia medial: tendón conjunto (formado por la aponeurosis del oblicuo interno y el
transverso).
Pared superior:
• Músculos oblicuo interno
• Músculo transverso del abdomen
• Tendón conjunto (más hacia adentro)
Suelo o límite inferior:
• Ligamento inguinal
• Ligamento o tracto iliopúbico de Thompson

Puerta u orificio de entrada y salida:


• Anillo inguinal profundo
• Anillo inguinal superficial: donde los elementos salen o ingresan del abdomen,
primera puerta.
o Músculo oblicuo externo: termina hacia abajo por un fascículo que origina el
ligamento inguinal, hacia medial en la vaina de los rectos, que termina hacia abajo y
medial en tres pilares: lateral, medial, posterior o contralateral.
o Estos pilares dibujan un espacio el cual es el anillo inguinal superficial: fibras del
pilar lateral y del pilar medial de la aponeurosis del musculo oblicuo externo.
Reforzado hacia arriba por las fibras intercrurales.
Orificio u anillo profundo:
o Fascia transversalis, rodeada del ligamento interfoveolar de Hasselbach.

CONTENIDO
o En el hombre: va a ser más numeroso, da paso al cordón espermático
o En la mujer: da paso al ligamento redondo del útero

CANAL INGUINAL EN EL HOMBRE


Imagen del cordón espermático.

1
2
3
5 4
1
1 1
6 0
9

8
9

9
7
1. Fascia espermátida externa: proviene de la aponeurosis del musculo oblicuo externo.
2. Musculo cremáster: dependencia del musculo oblicuo interno, que tiene dos pilares.
a. Lateral: dependencia del oblicuo interno
b. Medial: inserta a nivel del pubis y termina rodeando al testículo.
Este va a estar cubierto de su fascia.
3. Fascia espermática interna, proviene de la fascia transversalis.
CONTENIDO
4. Conducto eferente junto con vena y arteria del conducto.
5. nervio ilioinguinal entre la fascia espermática externa y el musculo cremáster.
Proveniente de L1-L2
6. nervio metido en el musculo cremáster: nervio genitofemoral. Viene de l1-l2
7. vasos del propio cremáster: arteria y vena cremastérica
8. arteria testicular, arteria gruesa en medio
9. conjunto de venas disperso: plexo venos pampiniforme (unión de las venas
espermátidas anteriores con las posteriores )
10. plexo nervios testicular proviene del plexo solar
11. vestigio del conducto parietovaginal

Mencione las capas del cordón espermático de superficie a profundidad.

1. Fascia espermática externa


2. Fascia cremastérica con el musculo cremáster
3. Fascia espermática interna
4. conducto eferente
5. Plexo nervioso teticula
6. Arteria testicular

1
2
3
6 5
4

1
2
CANAL INGUINAL EN LA MUJER
CONTENIDO: LIGAMENTO REDONDO, este no tiene capas.
- ¿Qué contiene el ligamento redondo del útero?
o Ligamento redondo del útero, nace del cuerno uterino, atraviesa el anillo
inguinal profundo sale por el anillo inguinal superficial termina a nivel de los
ganglios mayores de la mujer y monte de venus.
o Arteria y vena del ligamento redondo del útero
o Nervio genitofemoral (2)
o Nervio ilioinguinal (1)

¿Por qué es importante saber canal inguinal? –

A este nivel se produce hernias que atraviesan el anillo inguinal profundo y salen por el
superficial comprimiendo al cordón espermático o ligamento redondo del útero que
justamente son las hernias indirectas

DEPENDENCIAS REGION INGUINAL


DEPENDENCIA DEL MÚSCULO PSOAS DE LAS APONEUROSIS ABDOMINALES

1. Ligamento inguinal o ligamento de poupart


a. Nace: de la aponeurosisdel musculo oblicuo externo
b. Desde: espina iliaca anterosuperior
c. Hasta: tubérculo del pubis
d. Este ligamento divide un espacio, el espacio infra inguinal que a su vez e
subdivide por dos ligamentos
i. Arco íleo pectíneo: engrosamiento de las fascia ilíaca ( aquella que
cubre el musculo ilíaco), va desde el ligamento inguinal
• Tercer ligamento: Ligamento lacunar o ligamento de Gimbernat, es dependiente o proviene
del ligamento inguinal. El cual va desde el ligamento inguinal a la cresta pectínea.

Razón de los tres ligamentos, la zonza se va a dividir dos compartimientos o lagunas: son espacios
que dan paso a elementos que van desde el abdomen al miembro inferior o viceversa:
1.- Laguna muscular o laguna lateral
2.- Laguna vascular o laguna medial

1. Laguna muscular o laguna lateral; contenido: Nervio femurocutáneo lateral, Psoas iliaco,
Nervio femoral.

2. Laguna vascular o laguna medial; contenido: ramo femoral del nervio genitofemoral,
arteria femoral, vena femoral y el linfonodo de Cloquet o linfonodo inguinal superficial.
A nivel de esta laguna se
forma otro
compartimiento
pequeño, conocido como
anillo femoral o crural
(es un orificio que se
encuentra en la parte más
interna de la laguna
vascular):

- Medida del anillo femoral: 1 cm


- Limites del anillo femoral:
o Arriba o anterior: Ligamento inguinal
o Medial: Ligamento lacunar de Gimbernat
o Abajo o posterior: Ligamento pectíneo de Cooper y el hueso coxal
o Lateral: Tabique de la vena femoral
- Contenido del anillo femoral: Linfonodo de Cloquet o de Rosenmüller
- Importancia del anillo femoral: Primero: Comunica directamente el muslo con la cavidad
peritoneal, Segundo: a este nivel salen o protruyen las hernias femorales o hernias
clurales.
- Una hernia es como un saco, el saco al salir por el orificio pequeño puede causar una
Hernia extrangular, y Tercero: en caso que ocurra lo contrario aplasta a los vasos
femorales.
Dependencias de la región inguinal
Ligamento pectíneo de Cooper: Es un pequeño ligamento que:

Se origina: en la espina del pubis


Termina: en la cresta pectínea y en la eminencia iliopúbica.
Inserciones:

• Espina del pubis


• Cresta pectínea
• Eminencia iliopubica
Importancia: Es ligamento más fuerte, duro y más resistente de toda la región inguinal, es más
difícil de disecar porque unos autores mencionan que es una dependencia del periostio.

¿Cómo se forma, de quién es dependiente o quienes


contribuyen a formarlo?

• Fascia iliaca
• Fibras del ligamento lacunar
• Fibras de ligamentos de la línea Alba
CLASE DE PELVIMETRIA Y PELVIS MENOR
Región más declive o inferior de la cavidad abdominopélvica.

Va a estar formada por: coxal, sacro y coccix, también por sus articulaciones (sacroilíaca y
articulación de la sínfisis del pubis)

La pelvis se puede dividir en dos:

Exopelvis (relacionada con región inguinal, genitales externos, miembro inferior): Dividida en 3
segmentos o porciones;

➢ Anterior: sínfisis del pubis, cuerpo de pubis, ramas y foramen obturador

➢ Lateral: cara glútea, acetábulo, isquion, dos escotaduras ciáticas y foramen obturador

➢ Posterior: sacro, coccix, articulaciones sacroilíacas, escotaduras ciáticas y ligamentos


sacrotuberoso y sacroespinoso

Endopelvis (la importante porque contiene vísceras pélvicas): dividida en dos gracias a una línea
conocida como estrecho superior

Por encima del estrecho superior se conoce como pelvis mayor o falsa

Por debajo del estrecho superior se conoce como pelvis verdadera o endopelvis
Límites del estrecho superior:

De posterior a anterior: promontorio, alas del sacro, articulación sacroilíaca, línea innominada o
arqueada, eminencias ileopúbicas, cresta pectínea, tubérculo pectíneo, sínfisis del pubis.

Pelvis falsa

Contiene órganos abdominales:

Ciego, apéndice, colon sigmoide, útero grávido.

Pelvis verdadera
contiene verdaderos órganos abdominales

La pelvis verdadera está limitada por el estrecho superior y estrecho inferior de la pelvis

ESTRECHO SUPERIOR O LÍNEA TERMINAL

DIÁMETROS:

Anteroposterior, conjugado anatómico o promonto suprapúbico: va del borde superior de la sínfisis


del pubis y se dirige al promontorio. Mide aproximadamente 12 cm.

Obtétrico conjugado, conjugado verdadero o promonto retropúbico: va de la cara posterior de la


sínfisis del pubis al promontorio el sacro. es un poco más pequeño, mide 10 cm y es el más
importante.

Conjugado diagonal, anteroposterior diagonal o promonto subpúbico: va del borde inferior de la


sínfisis del pubis hasta el promontorio del sacro
Los 3 mencionado son los más importantes. También tenemos los diámetros transversales y
oblicuos.

Diámetro transverso: va desde una línea arqueada hacia la otra línea arqueada. representa la aprte
más ancha y mide 14 cm.

Diámetro oblicuo: va de una articulación sacroilíaca hasta la eminencia iliopúbica del otro lado.
Mide 12 cm.
ESTRECHO INFERIOR

Si lo pudiéramos limitar va desde (adelante hacia atrás) desde el borde inferior de la sínfisis del
pubis, va por las ramas isquiopubianas, va a ala tuberosidad isquiática, va con los ligamentos sacro-
tuberosos, va al vértice del coxis (posterior).

Diámetros:

• Conjugado (siempre son anteroposteriores), tenemos al anteroposterior que es el subpúbico


subcoxígeo porque va desde la sínfisis del pubis al vértice del coxis y mide 10 centímetros.
• Transverso o también conocido como bituberoso, va de una tuberosidad isquiática a otra
tuberosidad isquiática y mide 12 centímetros.
• Oblicuo que va desde una rama isquiopubiana hasta el ligamento sacro tuberoso, mide 12
centímetros.

El niño va a pasar desde el diámetro conjugado verdadero de 10 centímetros y medio, se va


reduciendo, puede tener problemas y según eso se evalúa si la mujer es apta para cesárea o para
parto natural.

Importante: Este estrecho inferior no va a hacer como el superior, ya que el superior es abierto y
solo está con el peritoneo, el inferior va a estar cerrado por una serie de musculos (Músculos Endo
pélvicos o musculos parietales de la pelvis) estos van a cerrar el estrecho inferior de la pelvis, van a
limitar y sellar la pelvis por debajo (Todo lo que está por debajo va a ser periné).

¿Cuáles son estos musculos endopelvicos?

Son: El diafragma pélvico que está representado por el coxígeo y por el elevador del ano.

Otro que cierra la pared lateral que es el Musculo Obturado Interno

Otro que cierra la parte posterior que es el Musculo Periforme


Cavidad Pélvica

Es todo lo que va a estar limitado entre el estrecho superior de la pelvis y el estrecho pélvico inferior.
Por debajo va a estar cerrado por el obturador interno y por el piriforme.

Contenido:

En el hombre es más pequeño ya que tiene dos contenidos a la vejiga junto con los genitales
internos y al recto.

En la mujer es más ancho ya que va a tener a la vejiga, al útero, a los genitales internos, a la vagina y
al recto. La pelvis en la mujer es más ancha, más abierta.

Todos estos órganos pélvicos van a estar en la pelvis menor, específicamente en un compartimento
conocido como el espacio pelvi rectal superior.

¿Cuál es este espacio?

Es el que está limitado hacia arriba por el peritoneo parietal y hacia abajo por la afasia pélvica.

Va a tener bastante tejido adiposo, va a tener viseras, va a tener a los vasos iliacos externos, a los
uréteres.

Tenemos dos fascias

La fascia pélvica parietal que forra y cobre los musculos Endopélvicos


Tengo adicional una fascia pélvica visceral.

FASCIA PÉLVICA VISCERAL (fascia pelviana visceral)


La fascia pélvica visceral tejido conectivo que me
rodea a los vasos ilíacos internos y a sus ramas.

Esta fascia pélvica visceral también se la conoce como


la famosa sacro-recto-pélvico-pubiana o sacro-
pubiana. Porque justamente son los órganos que
atraviesan:

• Atraviesa el sacro
• Atraviesa el recto
• Atraviesa los genitales
• Y va al pubis

Estos básicamente van a formar los límites, o van a


formar el esqueleto de estos compartimientos.

La fascia pelviana visceral o fascia sacro-recto-pélvico-pubiana también conocida en algunos libros


como la vaina hipogástrica, es justamente la vaina, o es un tejido conectivo denso que rodea los
vasos iliacos internos.

Son condensaciones de tejido conectivo denso que rodean a los


vasos sanguíneos, específicamente los vasos iliacos internos y al
plexo hipogástrico.

Esta vaina sacro-recto-pélvico-pubiana es sagital, es


anteroposterior y es lateral.

Esta fascia sacro-recto-pélvico-pubiana me va a dividir a la


endopelvis, a la pelvis interna en dos compartimientos:

• En un compartimiento visceral donde justamente van


a estar los órganos.
• En un compartimiento parietal donde van a estar los
músculos y algunos vasos iliacos externos.

A su vez, este compartimiento visceral va a estar dividido por la presencia de tabiques que me van a
limitar celdas: La celda vesical, la celda rectal, la celda genital.

Límite anterior

Es la fascia umbilicovesical, es esa fascia, es la vaina de tejido conectivo que rodea a la arteria
umbilical, que se termina de insertar a nivel del ombligo y que se relaciona o también se inserta en los
ligamentos pubovesical en la mujer y puboprostático en el hombre.

Límite posterior

Justamente va a estar dada por esta fascia gruesa resistente, que básicamente es la fascia presacra.
La fascia presacra no es nada más que una vaina de tejido conectivo que va desde S2 hasta nivel
coccígeo. Por detrás de esta fascia van a estar pasando los vasos sacros medios, los sacros laterales,
la cadena simpática y que justamente limita el espacio presacro.
Este compartimiento visceral justamente por la presencia de las vísceras queda dividido en 3 zonas:

ZONA ANTERIOR O CELDA VESICAL

• Donde va a estar la vejiga.


• La vimos en vejiga.

ZONA MEDIA O CELDA GENITAL

• Donde van a estar los genitales internos.

ZONA POSTERIOR O CELDA RECTAL

• Donde va a estar el recto.


• La vimos en recto.

Estos tabiques de aquí (tabiques de la celda


genital) son los más variables dependiendo si
son de hombre o mujer.

Porque en el hombre los únicos órganos


genitales que van a ocupar esta zona
simplemente van a ser las vesículas seminales,
el conducto deferente y parte de la próstata.

Este tabique rectovesical o tabique


rectoprostático o el famoso tabique de
Denonvilliers me conforma este espacio en el
hombre. Es muy reducido. Por eso se dice que
el hombre solo tiene un compartimiento
anterior y posterior. También tiene este pero Los tabiques anterior y posterior son iguales
es tan reducido que casi no se lo toma en tanto en hombre como en mujer.
cuenta.

Esta es la famosa celda vesical, ni


siquiera se llama celda, viene a ser
básicamente convertido en un tabique
que ya sabemos que es el tabique
rectovesical o tabique rectoprostático o
el famoso tabique de Denonvilliers.

Que ya vimos que es el tejido conectivo


que rodea a la ampolla del conducto
deferente, a las vesículas seminales, a
parte de la próstata y a los vasos
sanguíneos.

En la mujer en cambio sí hay una verdadera
celda a este nivel, que justamente es la celda
genital, que va a almacenar, dependiendo de
donde esté, al útero y a la vagina.

Esta celda va a estar limitada por estos


verdaderos tabiques:

• El tabique anterior, es el tabique


vesicovaginal. Que simplemente es una
vaina de tejido conectivo.
• El tabique posterior, es el tabique
rectovaginal o rectouterino, que
justamente va a contener o va a ser el tejido
conectivo que va a envolver a los vasos
uterino.

Celda vesical: justamente con un


tabique que aquí está muy delgado, que
es el tabique vesicovaginal que solo es
tejido conectivo y también estaría la
fascia umbilicovesical.

Celda genital

Celda rectal: La cual está ente la fascia


presacra (la de abajo) y el tabique
rectovaginal (el de arriba), forman
incluso espacios.
Esta es de hombre, la celda genital queda limitada nada más a un tabique, que justamente tiene las
vesículas seminales, el conducto deferente y parte de la próstata.

TIPOS DE PELVIS

Tenemos 5 tipos de pelvis:

• Pelvis ginecoide: es el tipo ideal para el parto. Se caracteriza porque el diámetro conjugado
anteroposterior y el diámetro transverso son iguales, con un estrecho superior casi circular,
redondeado.
• Pelvis androide: no es favorable para el parto, se conoce como pelvis masculina. Es más
alargada por su diámetro conjugado anteroposterior pero no lo es tanto por su diámetro
transversal y tiene un estrecho superior en forma de corazón.
• Pelvis antropoide: es consideraba ideal para el parto, pero siempre es mejor la ginecoide. Se
encuentra en hombres y mujeres. Es bien alargada en sentido anteroposterior pero no es tan
ancha, aquí hay una pequeña diferencia entre ambos. Su estrecho superior tiene forma
ovalada.
• Pelvis platipeloide: tampoco es ideal para el parto. Se caracteriza por un diámetro transversal
largo y por eso el estrecho superior tiene forma de un verdadero ovalo. EL que interesa es el
diámetro conjugado anteroposterior ya que este determina si el niño pasará o no. Como en
este caso es ancho y no anteroposterior, el niño no pasará y se quedará atorado.
• Pelvis mixta: combina a los cuatro

DIFERENCIAS SEXUALES DE LA PELVIS


• Pelvis del hombre:
o El hueso es demasiado grueso y pesado
o El estrecho superior tiene la forma de un corazón
o Pelvis mayor es más profunda, más excavada, vertical
o Pelvis menor pequeña, poco profunda, con menos espacio
o Espinas ciáticas más largas y gruesas
o Sacro no es tan excavado, más recto
o Sínfisis del pubis larga
o Foramen obturado es redondeado, ovalado
o El ángulo subpúbico es más cerrado porque mide 50° - 60° (CARACTERÍSTICA
MÁS IMPORTANTE)
• Pelvis de la mujer:
o El hueso es delgado y liviano
o El estrecho superior es redondeado u ovalado
o Pelvis mayor es menos profunda, no es tan excavada, horizontal
o Pelvis menor es mucho más grande, profunda
o Espinas ciáticas pequeñas ya que por ahí pasa el niño y si son gruesas lo lastima
o Sacro mucho más inclinado, más posterior
o Sínfisis del pubis pequeña
o Forman obturado es triangular
o El ángulo subpúbico es más grande y mide 80° - 85° hasta 90° (CARACTERÍSTICA
MÁS IMPORTANTE)
HERNIAS PARTE 1
Hernias femorales son subinguinales, debajo del ligamento inguinal, más comunes en
mujeres, pasan inadvertidas, como un bulto.

Hernias inguinales: son más comunes en hombres, se dividen en directas e indirectas


Hernias directas: comunes en hombres mayores de 40 años, en personas que hacen
fuerza, la pared abdominal se debilita.
Salen a través del triángulo de Hesselbach (límites: vasos epigastricos inferiores, rectos
anteriores, ligamento inguinal) no tienen relación con el orificio inguinal profundo.

Como diferenciar directas e indirectas:


Hernia inguinal directa: se busca la linea de la ingle, se introduce un dedo a nivel del
orificio inguinal, se ubica el anillo inguinal superficial, se puede introducir el dedo lo mas que
se pueda, se le pide al paciente que tosa, al toser se aumenta la presión intraabdominal y la
hernia resalta.
Se siente un bulto en el pulpejo o yema del dedo (hernia inguinal directa).

Hernia indirecta o hernia congénita (niños), no salen por el triángulo de Hesselbach,


salen por el anillo inguinal profundo, estos pueden llegar al escroto o labios mayores.
Para detectarlos se realiza el mismo procedimiento: localizar el anillo inguinal , introducir
el dedo, pedirle al paciente que tosa, la diferencia es que el bulto lo vamos a sentir en la
punta del dedo. Este tipo de hernias son más grandes.

Maniobras para hallar hernias


1- (No entendí en nombre de la primera maniobra): )
Paciente acostado, se pide que levante las piernas y la cabeza, tocar donde le duele, se
pueden obtener dos resultados:
- Si el dolor aumenta es de tipo musculas (inflamación)
- Si el dolor desaparece, se habla de dolor visceral, posible hernia ahorcada.

2- Maniobra de Gardner (variante)


El paciente acostado, se le pide que levante las piernas y la cabeza, la diferncia es que
ponemos la mano en su frente (intentando evitar que levante la cabeza).

Estas maniobran diferencian dolores viscerales de musculares.

3- Maniobra de silverman: ponerse de pie y toser, introducir el dedo en el anillo inguinal e


identificar el tipo de hernia (directa e indirecta) según lo indicado anteriormente.

Hernia umbilical (más comun en los niños), se puede decir que es fisiologica en recién
nacido. En adultos es totalmente patológica. Los pacientes con cirrosis hepática suelen
desarrollar gran cantidad de hernias.

Como sabemos, en el epigastrio está el estómago, si la hernia llega a contener al estómago


y llega a estrangularse, a parte de riesgo de necrosis, se puede acompañar de vómito.
Otro tipo es la Hernia de Spiegel (no menciona nada aquí)
Hernia incisional: cuando se ha realizado prevamente una cirugía, la pared abdominal está
débil y hacer fuerza puede producir hernias.

Todas las mencionadas fueron hernias abdominales

Hernias lumbares: en pared abdominal posterior


Hernias lumbares superiores de Grynfelt: salen por el triangulo de Grynfelt (limitado por
12va costilla, músculos erectores de la columna y músculo oblicuo interno)
Hernias lumbares inferiores: salen por el triángulo de Shannon Petit (limitado hacia abajo
cresta iliaca, hacia medial por el músculo dorsal ancho y lateral por músculo oblicuo mayor
o externo).

PERITONEO
-Qué es ? es una serosa, como la pleura
Tiene un mesotelio y un tejido conjuntivo mesotelial
-Posee dos hojas: parietal y visceral
a) Peritoneo parietal cubre las paredes de la cavidad abdominal y parte de la
cavidad pélvica (pelvis mayor o falsa)
b) Peritoneo visceral: se adosa al órgano

LÍMITES
Límite superior= diafragma
Límite inferior =Diafragma pélvico (conformado por los elevadores del ano)
Límite anterolateral= Músculos de la pared anterolateral del abdomen
Límite posterior= músculos de la pared posterior del abdomen

FORMACIONES PERITONEALES- Las 4 más


importantes

Repliegue EJEMPLOS
MESO peritoneal une Doble hoja de
un segmento peritoneo parietal 1)Mesenterio = une intestino
El peritoneo del tubo delgado con la pared abdominal
parietal se digestivo a la
pared 2)Meso sigmoides o meso
repliega, envuelve
abdominal sigma= Une pared abdominal
a la víscera
posterior y en posterior con colon sigmoides
(peritoneo
visceral), vuelve a su interior
contiene tejido 3) mesoapéndice
replegarse y sigue
la pared abdominal adiposo, vasos 4) meso colon transverso
y nervios
EJEMPLO DE MESO -MESENTERIO

Repliegues EJEMPLOS
EPIPLÓN/OMENTO peritoneales Une dos vísceras entre 1)epiplón mayor o delantal
que unen un sí. de cirujano = lleva a las
segmento arterias gastro epiploicas
del tubo
digestivo a 2)epiplón menor
otro
segmento Estomago une con cara del
del tubo hígado, contiene el pedículo
digestivo y hepático
en su interior
lleva vasos y 3) epiplón medio=Une
nervios estómago con bazo

Fusión de la Antes era un meso, EJEMPLOS


Fascia de hoja parietal conforme fueron las
con la hoja rotaciones 1)colon ascendente y
coalesencia visceral, que embriológicas, estas se descendente
adhiere un pegaron a la pared
órgano abdominal
COMPLETO
hacia la Se pueden despegar.
pared
abdominal
posterior
EJEMPLOS
LIGAMENTOS Repliegue peritoneal En su interior no hay
une cualquier vasos o tiene 1)Ligamento gastro cólico
órgano abdominal / poquísimos
pélvico hacia las 2)Gastroesplénico
paredes
abdominales 3) Suspensorios del ovario
(anterior, posterior,
lateral) 4)Ligamento redondo

5)Falciforme

6)Triangulares o
piramidales

Hay mas conceptos….

EJEMPLOS
PLIEGUES Relieve causado
por algún vaso o 1)pliegues del uraco
estructura.
2) pliegue umbilical medial
Peritoneo parietal y lateral
pasa por ese
órgano 3)Pliegue vesical

EJEMPLOS
PLIEGUES FOSA =Espacio entre dos pliegues.
Suelen ser grandes (fosa 1)receso supravesical
recesosupravesical)
2)canales umbilicales
mediales

3) receso interigmoideo

4) surcos parietocolicos

CANAL=Espacio que limitan con otro


órgano
GLOBO= PERITONEO PARIETAL
LIQUIDO PERITONEAL- Pocas cantidades
Liquido excesivo, ascitis ( ligada problemas de hígado)

CAVIDAD PERITONEAL, de acuerdo con su situación


3 grupos
1) Retroperitoneal: pegada al peritoneo parietal posterior (detrás)
2) Infraperitoneal o subperitoneal: debajo del peritoneo parietal inferior
3) Intraperitoneal o peritoneal propiamente dicha
- Region inguinal, hernias y pelvimetria ósea
Señale que elemento NO pertenece al contenido del canal inguinal en el hombre
a) Conducto eferente
b) Conducto deferente
c) Plexo pampiniforme
d) Arterias y venas testiculares
Correcta: A
La hoz inguinal o tendón conjunto, está formado por la fusión de las fibras aponeuróticas y
musculares del músculo oblicuo externo y músculo transverso del abdomen. Este, refuerza
la pared posterior del canal inguinal.
a) Verdadero
b) Falso
Correcta: B
Indique el contenido de la laguna lateral que se encuentra debajo del ligamento inguinal y
se encuentra dividida de la laguna medial por el arco iliopeptinio
a. Ramo femoral del nervio genitofemoral, ganglio de rosenmüller
b. A este nivel se forma el anillo femoral
c. Nervio que femurocutáneo lateral, musculo psoasiliaco con su fascia, nervio femoral.
d. Vasos femorales
Correcta: C
Indique la opción correcta con respecto al ligamento inguinal.
a. Se forma por el engrosamiento de las fibras aponeuróticas del músculo oblicuo
externo del abdomen.
b. Se extiende desde la espina ilíaca anterosuperior al tubérculo del pubis
c. Se encuentra reforzado por el tracto iliopubiano en su parte posterior
d. Todas son correctas
Correcta: D
El triángulo de hesselbach es una zona de debilidad de la pared anterior del abdomen por
donde protruyen las hernias inguinales directas, ¿cómo se encuentra limitado?
a. Borde medial del músculo recto anterior del abdomen, ligamento inguinal, vasos
epigástricos inferiores
b. Borde lateral del músculo recto anterior del abdomen, ligamento lacunar, vasos
epigástricos superiores
c. Borde lateral del músculo recto anterior del abdomen, ligamento inguinal, vasos
epigástricos inferiores.
d. Borde medial del musculo recto anterior del abdomen, fascia transversalis, vasos
ilíacos internos.
Correcta: C
¿Cuál de las siguientes opciones es una de las estructuras que contiene el canal inguinal en
la mujer?
a. Ligamento ovárico
b. Ligamento ancho
c. Plexo pampiniforme
d. Arteria cremastérica
Correcta: B
Elija el enunciado incorrecto sobre el ligamento pectíneo de Cooper

a. Se lo considera el ligamento más fuerte, resistente y duro de la región inguinal


b. Proviene de la fascia iliaca, fibras de ligamento lacunar y fibras de la línea alba
c. Es un engrosamiento de la fascia iliaca y da origen al ligamento lacunar.
d. Se inserta en la espina del pubis, cresta pectínea y eminencia púbica.
ANSWER: C
El diámetro que ayuda a determinar mediante tacto vaginal si una mujer tiene una pelvis
adecuada para el parto es:
A. Diámetro anteroposterior
B. Diámetro promontoretropúbico
C. Diámetro promontosubpúbico
D. Diámetro conjugado superior
ANSWER: C
La pelvis femenina se caracteriza por poseer huesos más pesados, una pelvis menor
estrecha y un ángulo subpúbico más cerrado
A) Verdadero
B) Falso
ANSWER: B
Seleccione cuál de los siguientes tipos de pelvis es el más común en el sexo femenino e ideal
para el parto vaginal
A. Pelvis ginecoide
B. Pelvis androide
C. Pelvis antropoide
D. Pelvis platipeloide
ANSWER: A
La apertura inferior de la pelvis o estrecho inferior de la pelvis, está limitada por: el arco del
pubis anteriormente, las tuberosidades isquiáticas lateralmente y por la punta del cóccix
posteriormente.
A) Verdadero
B) Falso
ANSWER: A
Seleccione cuál de los siguientes tipos de pelvis es el menos común
A. Pelvis ginecoide
B. Pelvis androide
C. Pelvis antropoide
D. Pelvis platipeloide
ANSWER: D
La línea ileopectínea divide a la pelvis ósea en pelvis inferior o falsa y pelvis superior o
verdadera
A) Verdadero
B) Falso
ANSWER: B
Elija el enunciado correcto sobre el estrecho superior de la endopelvis
a. Conjugado verdadero va del borde superior de sínfisis del pubis hasta el promontorio
b. Conjugado anatómico va de cara posterior de sínfisis del pubis hasta el promontorio
c. Conjugado diagonal va del borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el promontorio.
d. Todas son verdaderas
ANSWER: C
Seleccione la ubicación del conducto inguinal
A. Entre la espina púbica y la parte media del ligamento inguinal
B. Por delante del ligamento redondo del hígado
C. En el centro de la región umbilical
D. Atravesando la pared posterior del epigastrio
ANSWER: A
El conducto inguinal comunica el interior de la cavidad abdominal con los planos superficiales
de la región pubiana: con las bolsas en el hombre y con los labios mayores en la mujer.

A. Verdadero
B. Falso
ANSWER: A
Seleccione el lugar de la presentación de las hernias
A. Paredes del abdomen
B. Fascia del Psoas
C. Espacio retroinguinal
D. Fascia umbilical
ANSWER: A
Una hernia inguinal es una protrusión del peritoneo parietal y/o de las vísceras abdominales,
como el intestino delgado, a través de un orificio normal o anormal de la cavidad de la cual
forman parte.

A. Verdadero
B. Falso
ANSWER: A
- Aparato femenino
Glándulas que se encuentran por detrás de los bulbos vestibulares cuyo conducto se abre
en un surco entre el labio menor y el borde fijo del himen
a. Glándulas bulbovaginales de bartolino.
b. Glándulas bulbouretrales
c. Glándulas parauretrales
d. Glándulas vestibulares de Huguier
Correcta: A
Señale cuál de las siguientes opciones es correcta en relación a los bulbos del vestíbulo
a. Par de masas alargadas que se encuentran a cada lado del orificio vaginal y uretral
b. Se encuentran cubiertos por los músculos bulbo cavernosos
c. Se relaciona con las glándulas vestibulares mayores
d. Todas las anteriores
Correcta: D
Señale cuál de las siguientes opciones es correcta en relación al clítoris.
a. Es el órgano eréctil femenino.
b. Todas son correctas
c. Se encuentra unido a la cara anterior de la sínfisis del pubis por el ligamento
suspensorio del clítoris
d. A diferencia del pene el clítoris no se encuentra atravesado por la uretra
Correcta: B
Detalle anatómico en la pared anterior de la vagina:
a. Fórnix vaginal
b. Plexo vaginal
c. Carina uretral de la vagina
d. Himen
Correcta: C

Seleccione el medio de fijación más importante del ovario


A. Ligamento infundíbulo pelvico
B. Ligamento propio del ovario
C. Mesoovario
D. Mesosálpinx
ANSWER: A
En el caso de las mujeres nulíparas los ovarios se van a hallar ubicados en una fosa llamada
fosa ovárica o de Krausse, la cual se encuentra limitada: por arriba, por los vasos iliacos
externos, por abajo, por los vasos umbilicales, por atrás por los vasos iliacos internos y el
uréter y por adelante por la inserción parietal del ligamento ancho.
A) Verdadero
B) Falso
ANSWER: A
Seleccione en cuál de las siguientes porciones de la trompa uterina se lleva a cabo la
fecundación
A. Porción uterina
B. Porción istmica
C. Porción ampular
D. Porción infundibular
ANSWER: C
La porción ístmica se caracteriza principalmente por ser una porción móvil y por presentar en
su extremo lateral procesos digitiformes denominados fimbrias o franjas
A) Verdadero
B) Falso
ANSWER: B
Elija el enunciado incorrecto sobre la configuración externa del útero:
a. El fondo de saco vesicouterino es la continuación de la hoja de peritoneo hasta el
extremo proximal de la vagina luego va hacia posterior sobre el recto.
b. La cara vesical del útero se relaciona con la cara posterosuperior de la vejiga y está
cubierta por el peritoneo.
c. El cuerpo del útero presenta dos caras: una anterior o vesical y otra posterior o
intestinal.
d. El istmo del útero mide aproximadamente 1 cm de longitud y está ubicado entre el
cuerpo y el cuello del útero.
ANSWER: A
Elija el enunciado incorrecto sobre la configuración interna del útero:
a. La porción supravaginal del cuello del útero está separada de la vejiga urinaria,
anteriormente, por tejido conectivo laxo, y del recto, posteriormente, por el fondo de
saco rectouterino.
b. La cavidad uterina va desde el orificio del útero hasta la pared del fondo.
c. El istmo del útero durante el embarazo se dilata para formar el segmento uterino
superior.
d. En la porción vaginal del cuello del útero, que protruye en la vagina, se encuentra el
orificio cervical externo que conecta el conducto cervical con la vagina.
ANSWER: C
Elija la respuesta correcta sobre las relaciones del útero:
a. Anteriormente, el cuerpo del útero está separado de la vejiga urinaria por el fondo de
saco vesicouterino, donde el peritoneo se refleja desde el útero hacia el borde
posterior de la cara superior de la vejiga.
b. Posteriormente, el cuerpo y la porción supravaginal del cuello del útero están
separados del colon sigmoideo por una capa de peritoneo y la cavidad peritoneal, y
del recto por el fondo de saco rectouterino.
c. Lateralmente, la arteria uterina cruza el uréter superiormente, cerca del cuello del
útero.
d. Todas son correctas
ANSWER: D
Elija la respuesta correcta sobre el drenaje linfático del cuello del útero:

a. Vasos del primer grupo: se dirigen desde el cuello en forma transversal hacia los
ganglios iliacos externos
b. Vasos del segundo grupo: recorren la base del ligamento ancho ascienden y drenan
finalmente en los ganglios de la cadena iliaca interna
c. Vasos linfáticos del tercer grupo: drenan sobre todo lo que es la cara posterior del
cuello uterino y se dirigen hacia posterior siguiendo el trayecto de los ligamentos
rectouterinos, de esta manera llegan a la parte posterior de la cavidad pélvica para
drenar en los ganglios presacros y en el ganglio del promontorio.
d. Todas son correctas
ANSWER: D
Elija la respuesta incorrecta sobre el drenaje venoso del útero:
a. La primera vía: está en relación a las anastomosis que se dan entre la vena uterina y
la vena ovárica, se dan a nivel del mesosalpinks y el mesoovarios y de esto resulta
la formación del plexo panpiriforme.
b. La segunda vía: hace referencia a la vena del ligamento redondo que drena en la
vena epigástrica inferior
c. La tercera vía: vasos que van a drenar parte del cuerpo del útero, el itsmo y del
cuello formando 2 grupos de venas que pasan por delante y por detrás del uréter,
siguen el trayecto de la arteria uterina para finalmente drenar en la vena ilíaca
interna.
d. La cuarta vía: son vasos que van a seguir al trayecto del ligamento redondo del
útero, para finalmente drenar en los anglos inguinales superficiales.
ANSWER: D
Elija la respuesta incorrecta sobre la arteria uterina:
a. Sus ramas colaterales son: rama ureteral, ramas vesicovaginales, rama
cervicovaginal, ramas uterinas, rama tubárica, ramas ováricas.
b. Pasa por delante y por encima del uréter en la zona del parametrio.
c. Al llegar en dirección al ovario donde se encuentra con arteria ovárica, se
anastomosan entre sí.
d. Nace del tronco anterior de la arteria ilíaca externa.
ANSWER: D
Durante la fase lútea, el folículo maduro se transforma en cuerpo lúteo, mismo que se
encarga de segregar progesterona y estradiol
A. Verdadero
B. Falso
ANSWER: A
El folículo primordial corresponde a células foliculares que están íntimamente adheridas a
una lámina basal
A. Verdadero
B. Falso
ANSWER: B
Indique aproximadamente cuántos folículos maduran durante la vida fértil de la mujer
A. 350 – 400 folículos maduros
B. 400 – 420 folículos maduros
C. 450 – 500 folículos maduros
D. 550 – 600 folículos maduros
ANSWER: C
Seleccione el recorrido de la línea mamaria anterior
A. Se discurre de manera vertical a lo largo del pliegue anterior de la axila
B. Se bifurca por el vértice de la axila en su parte más profunda y corre paralelamente a
la línea axilar anterior.
C. Se traza a nivel del borde posterior de la axila que se encuentra formado por los
músculos dorsal ancho y redondo mayor.
D. Se discurre por el ángulo inferior de la escápula.
ANSWER: A
Seleccione el tipo de sustancia que, en estado de abuso, es causa fundamental de la
ginecomastia
A. Opioides
B. Corticoides
C. Esteroides
D. AINEs
ASNWER: C
Selecciona la extensión entre costillas de la mama

A. Desde la 2da a la 6ta costilla


B. Desde la 3ra a la 7ma costilla
C. Desde la 1ra a la 3ra costilla
D. Desde la 4ta a la 5ta costilla
ANSWER: B
CAVIDAD BUCAL
Es la primera porción del tubo digestivo que vamos a estudiar.

La boca es una cavidad de dimensiones variables dependiendo el estado de sus paredes y los
movimientos de la mandíbula. En otras palabras, la boca es una cavidad irregular que se
encuentra en la parte anterior e inferior de la cara.

La vamos a encontrar debajo de la nariz y arriba del mentón, también a sus lados encontramos
las mejillas.

La cavidad bucal comunica con el exterior por el orificio de la boca y hacia atrás con la cavidad
faríngea por el istmo de las fauces.

FUNCIONES

La boca cumple varias funciones, entre ellas tenemos que:

• La trituración de los alimentos


• La excreción de saliva (Las glándulas parótida, submandibular y sublingual vierten su
producto de secreción para facilitar la producción del bolo alimenticio)
• Contiene a la lengua (órgano muscular y sensoríal- sentido del gusto) y a los dientes (que
son órganos masticadores por excelencia y están dispuestos en dos arcos dentales,
superior e inferior).
• La boca es vital para la fonación, pues nos ayuda en la articulación correcta de las
palabras.

Antes de estudiar la cavidad bucal tenemos que dividirla en dos porciones

Los arcos dentales dividen a la cavidad bucal en dos partes:

• La que está delante de los dientes, entre los dientes y los labios se llama vestíbulo bucal.
• Todo lo que está detrás de los dientes se llama cavidad bucal propiamente dicha, es el
espacio limitado anterior y lateralmente por los dientes y que se extiende hacia atrás
hasta el istmo de las fauces.

Para el estudio de la boca nosotros consideramos a la cavidad bucal en forma de un cubo, es


decir, vamos a estudiar 6 caras

1. Una cara anterior, formada por los labios


2. Una cara posterior, formada por el paladar blando
3. Una cara superior, formada por el paladar duro
4. Una cara inferior, conocida como el piso de la boca
5. Dos caras laterales, dado por las mejillas

VESTÍBULO BUCAL

Es el espacio que está limitado entre los labios y las mejillas lateralmente y los arcos dentales
medialmente.

Es una cavidad rosada con una mucosa tapizada y lisa, su coloración se debe a su gran
vascularización.

Detalles anatómicos
1. Líneas que representan la desembocadura de las glándulas salivales menores.
2. En la línea media vamos a encontrar dos repliegues de mucosa, que son el frenillo labial
superior y el frenillo labial inferior. Es normal que el frenillo labial superior sea más
grueso que el frenillo labial inferior.
3. En el vestíbulo, vamos a encontrar una especie de papila, una bolita redondeada llamada
desembocadura del conducto parotídeo. Glándula parótida desemboca en el segundo
molar superior.

Ahora, vamos a estudiar de manera sucesiva las paredes y el contenido de la cavidad bucal.

PAREDES

PARED ANTERIOR: LABIOS

Los labios no corresponden solo a la parte rosada sino que corresponden a toda esta porción,
pues la parte rosada y carnosa es lo que se llama bermellón labial.

Entonces, los labios de la boca (labia oris) son dos formaciones músculo-mucosas situadas en la
parte anterior de la cavidad bucal.

Estudiaremos en cada labio:

• Una cara anterior o cutánea (en contacto con la piel)


• Una cara posterior, tapizada por mucosa
• Un borde adherente
• Un borde libre
• Extremos o comisuras

DESCRIPCIÓN

Cara anterior o cutánea

Es cutaneomucosa. Podemos verla a simple vista.

Las porciones cutáneas de los dos labios en el hombre presentan numerosos folículos pilosos.

Va a estar limitada por algunos surcos:

Surcos en el labio superior.

• En el número 7: vemos el surco nasolabial.


• Adicional encontramos una fosilla o depresión llamado surco subnasal (debajo de la
nariz) o filtrum.

Surcos en labio inferior

• Surco mentolabial: separa el mentón del labio.


• Arriba del surco mentolabial tenemos una fosita donde crece la barba de chivo.

Cara posterior o mucosa

Es lisa de color rosada, muy uniforme. Podemos encontrar el frenillo superior y el frenillo labial
inferior.

Un borde adherente
Son todos los surcos que acabamos de mencionar, es decir, el surco nasolabial y el surco
mentolabial.

Un borde libre

Está ubicado entre los labios superior e inferior.

Son los que nosotros podemos moverlo a voluntad (mímica) y modifican el tamaño de la cavidad
bucal.

En la línea media hay un tubérculo palpable que se llama tubérculo labial.

Extremos o comisuras

Son dos extremos, denominados comisuras. De comisura a comisura se extiende el borde libre.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

La boca va a tener de superficial a profundo, las siguientes estructuras:

1. La piel: A este nivel es gruesa y tiene abundantes folículos pilosos y glándulas sebáceas.
2. Capa Mucosa: Empieza a nivel del bermellón labial, tenemos aquí dos cortes de labio,
un corte histológico y otro esquematizado, en este corte histológico esta es la porción
de la piel y esta es la porción del bermellón, lo que pasa aquí es que la piel tiene un
epitelio plano estratificado queratinizado, en cambio el bermellón, tiene un epitelio
plano estratificado paraqueratinizado (a penas conserva un poco de su queratina).
El bermellón posee numerosos vasos sanguíneos y muchas fibras nerviosas que
penetran en él, por eso su coloración rosada y sensibilidad.
3. Submucosa: Presenta una serie de tejido conectivo laxo con fibras elásticas, pero se
caracteriza por tener muchas glándulas salivales menores o glándulas labiales
(percibibles al tacto)
4. Muscular: Es lo más importante, el múculo que conforma los labios es un solo músculo,
que es el músculo orbicular de los labios, este nace de la línea media y se dirige hacia la
comisura labial, va a terminar en la cara profunda de la piel.
• Una particularidad de este músculo es que es el único musculo que va a cumplir
una función de cerrar la cavidad bucal, funciona como esfínter o constrictor.
• El resto de los músculos son Dilatadores, entre ellos tenemos al músculo
Buccinador, elevador del ala de la nariz y labio superior, elevador propio del
labio superior, canino, cigomático mayor y menor, triangular de los labios,
cuadrado del mentón, risorio (de Santorini).

Irrigación

Los labios reciben doble irrigación una principal y una accesoria

La irrigación principal va a estar a cargo de las dos arterias labiales, labial superior y labial
inferior, originadas de las arterias faciales que nacen a nivel de las comisuras labiales; estas
arterias van a anastomosarse en la línea media para formar el círcuito arterial peribucal.

La irrigación accesoria, procede de la arteria bucal, rama de la arteria maxilar; arteria


suborbitaria, rama de la arteria maxilar; arteria submentoniana, rama de la facial; arteria
mentoniana, rama de la arteria maxilar y la arteria facial transversa, rama de la temporal.

Drenaje venoso
El drenaje venoso de los labios se da por dos vías, van a desembocar en dos venas, en la
vena facial y en la vena submentoniana

Drenaje Linfático

Los vasos linfáticos de los labios son un poco más especiales, son importantes para entender
y tratar el cáncer de labios o adenocarcinoma labial. En este drenaje linfático intervienen
dos tipos de ganglios, el labio superior drena toda la linfa en los ganglios linfáticos
submandibulares y el labio inferior siguen diferentes vías, una vía media que termina en los
ganglios submentonianos y una vía lateral que termina en los ganglios linfáticos
submandibulares.

Inervación

Los nervios son: motores, provenientes del nervio facial (inerva a todos los músculos de la
mímica facial), y sensitivos, procedentes del nervio maxilar (nervio suborbitario) o del nervio
mandibular (nervio mentoniano).

PAREDES LATERALES: MEJILLAS (CARRILLOS)

DESCRIPCIÓN

Las mejillas constituyen la pared más grande de toda la cavidad bucal. Son tan grandes que van
ocupando sucesivamente la región bucal y la región parotídeo-maseterina. Aquí podemos ver
las mejillas en un corte transversal.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

Cada mejilla (carrillo) está constituida de superficial a profundo por tres planos: piel, tejido
celular subcutáneo, muscular y mucoso.

Piel

Es demasiado fina y se encuentra muy vascularizada en el hombre, con numerosos folículos


pilosos.

Tejido celular subcutáneo

Es demasiado grueso, tan grueso que va a formar una especie de bola adiposa, que es la bola
adiposa de bitchat, la significación de la bola adiposa de bitchat es particular, en el niño se
encuentra muy desarrollada, en el adulto ya no está tan desarrollada.

Bolsa adiposa de Bitchat: Cumple su función en el lactante, cuando el bebé tiene que lactar la
bola adiposa ayuda a que este tenga una mayor fuerza al lactar, ayudan a que las mejillas no
colapsen.

Capa muscular

Las mejillas está formada por un solo músculo, es decir que el esqueleto en su tracto anatómico
de las mejillas es el músculo buccinador, que se origina en el borde alveolar de la mandibula en
los tres molares y en una cintilla fibrosa llamada rafe pterigomandibular, relación importante
que va de la apófisis pterigoides a la mandíbula presta inserción a dos músculos, primero al
buccinador por delante y segundo al musculo constrictor superior de la faringe, tan intima es su
relación que a veces forman un solo músculo llamado como el músculo buccinatofaringeo.
Luego, sus fibras se dirigen hacia adelante y hacia adentro para terminar en el músculo orbicular
de los labios.

CAMBIO DIAPO

Las mejillas son consideradas la región más importante en toda la cavidad bucal porque el
músculo buccinador va a tener un montón de relaciones neurovasculares de suma importante.

Tiene relaciones anteriores, posteriores, externas e internas.

• Relación anterior: Va a estar en conjunto con el músculo orbicular de los labios.


• Relación posterior: Va a estar en el rafe pterigomandibular junto con el músculo
constrictor superior de la faringe.
• Relaciones externas: Las más importantes de todas. Yendo de superficial a profundo el
musculo buccinador va a estar cubierto por los fascículos anteriores y posteriores del
músculo masetero, apófisis coronoides de la mandíbula, con la rama de la mandíbula y
con el tendón del musculo temporal. Relaciones profundas: 1. va a estar cruzada por
ramas del nervio facial (rama cigomática y la rama marginal del nervio facial) 2. Va a
estar cruzada por los vasos faciales, es decir, la vena y la arteria facial 3. Va a ser
perforado por el conducto parotídeo de Stenon.

Mucosa

• Relación interna: Va a estar totalmente tapizada por mucosa, a nivel del segundo molar
superior podemos observar una papila, que es la desembocadura del conducto del
parotídeo.

Irrigación

Las mejillas van a tener una irrigación abundante

• La arteria principal proviene de la arteria facial transversa, rama de la arteria temporal


superficial.
• Recibe irrigación accesoria de la arteria bucal, rama de la arteria maxilar y de la arteria
facial.
• La arteria maxilar también aporta ramas alveolares. Todas estas arterias se
anastomosan entre sí en las mejillas.

Drenaje venoso

Las venas son drenadas por la vena facial, por la vena temporal superficial y por los plexos
pterigoideos.

Drenaje linfático

Los vasos linfáticos de las mejillas son un poco particulares.

Son drenados por los ganglios linfáticos submandibulares y los ganglios linfáticos parotídeos
superficiales.

Inervación

Inervación sensitiva: Va a ser sensitiva por dos nervios, primero por el nervio bucal, ramo del
nervio mandibular, y ramos del nervio suborbitario, que procede del nervio maxilar.
Inervación motora: Los nervios son motores, originados aquí en el nervio facial, que penetra en
el musculo buccinador, inervándolo.

PARED SUPERIOR: PALADAR DURO

DESCRIPCIÓN

El paladar está formado por una parte ósea, en sus dos tercios anteriores: el paladar duro. Su
tercio posterior lo constituye el paladar blando, que se describirá con la pared posterior de la
cavidad bucal.

Constitución anatómica

Vamos a estudiar de superficial a profundo: una capa ósea, capa glandular y capa mucosa.

❖ Capa ósea o el paladar duro propiamente dicho: está constituida por las apófisis
palatinas de los dos huesos maxilares y por las láminas horizontales de los dos huesos
palatinos.

En esta bóveda palatina estudiaremos en la línea media, dos suturas: una sutura que une un
maxilar con otro maxilar llamada sutura bimaxilar y más posterior, una sutura que une un
palatino con otro palatino llamada sutura bipalatina. Por último, una sutura que une el maxilar
con el palatino llamada sutura maxilopalatina. Este conjunto de suturas forma lo que muchos
autores denominan las suturas en cruz.

Vamos a poder ver una serie de agujeros que son los siguiente:

• Un agujero grande, es el foramen incisivo o agujero palatino anterior: Da paso a la


arteria y a la vena nasopalatina.
• Un agujero poco más grande, es el agujero o foramen palatino mayor: Da paso a la
arteria palatina mayor o descendente y al nervio palatino mayor.
• Pequeño agujero, agujero palatino menor: Da paso al nervio palatino menor.

A nivel del paladar duro, las mujeres pueden palparse una estructura ósea muy dura, que es lo
que los anatomistas le han denominado el torus palatino, que es una prominencia ósea y rasgo
característico de las mujeres.

❖ Capa glandular: A este nivel el paladar duro tiene un sinnúmero de glándulas, llamadas
glándulas palatinas, que son unas glándulas de naturaleza mucosa o naturaleza mixta.
No hay submucosa.
❖ Capa mucosa: Vamos a ver una serie de eminencias. En la línea media presenta un rafe
palatino que termina en la parte anterior por la papila incisiva [tubérculo palatino), que
corresponde al foramen incisivo. En su parte anterior la mucosa presenta crestas
transversales palatinas que contienen en su interior grasa; en sus dos tercios posteriores
es lisa y uniforme. Estos pliegues palatinos transversos sirven en el momento de ingerir
alimentos actuando como almohadillas, ayudan a agarrar mejor los alimentos. Más
posterior, vemos una estructura un poco lisa, a veces podemos ver unas papilas que
corresponden a la desembocadura de las glándulas palatinas situadas a ambos lados de
la línea media.

Irrigación

Las arterias del paladar duro son dos, una principal y una secundaria.
La arteria principal: arteria palatina descendente o mayor, que da dos ramas una anterior y una
posterior, siendo la más importante y voluminosa la rama anterior.

La arteria secundaria: arteria esfenopalatina o nasopalatina

Drenaje venoso

Las venas terminan en el plexo pterigoideo o en las venas de la mucosa nasal, a través del
conducto incisivo.

Drenaje linfático

Los vasos linfáticos, anastomosados con los de las encías y los del paladar blando, se deslizan
entre la amígdala palatina y el arco palatofaríngeo, para terminar en los ganglios linfáticos de la
cadena yugular interna.

Inervación

La inervación es netamente sensitiva, si recordamos el estudio del nervio trigémino, vemos aquí
al ganglio pterigopalatino el cual da dos nervios: primero, el nervio nasopalatino, que está
penetrando en el maxilar y va al foramen incisivo, que inerva una pequeña porción del paladar
óseo.

El otro nervio que le da la mayor sensibilidad, que es el nervio palatino mayor, que se distribuye
por casi toda la mucosa del paladar óseo.

PARED INFERIOR: PISO DE LA BOCA

Es la pared más importante de toda la boca, debido a que su contenido y relaciones son las que
lo diferencian del resto de paredes.

El suelo de la boca va a estar formado por un solo músculo, el músculo milohioideo, que se
origina de la línea milohioidea o línea oblicua interna de la mandíbula y termina en dos lugares,
en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides y en una pequeña lengüeta fibrosa, denominada
rafe milohioideo.

Entonces, el músculo que forma el piso de la boca es el músculo milohioideo, pero los músculos
que refuerzan el suelo de la boca son: el músculo genihioideo (nace del cuerpo del hueso hioides
y termina en las espinas genis inferiores), el músculo digástrico (se origina en la ranura digástrica
que se encuentra en la apófisis mastoides del hueso temporal y termina en el tendón
intermedio, su viente anterior inicia en el tendón intermedio y termina en la fosita digástrica en
la mandibula) y el músculo estilohioideo (nace de la apófisis estiloides del ramillete de Riolano
y termina en el cuerpo del hueso hioides) El músculo estilohioideo está siendo perforado por el
digástrico.

A este nivel, en el suelo de la boca se va a formar una especie de triangulo, conocido como
triangulo sublingual.

Limites:
Parte más posterior de la lengua y las arcadas dentarias.

Detalles anatómicos:

• Venas raninas
• Ostium umbilical: desembocadura del conducto de Wharton o de la glándula
submandibular.
• A cada lado de la línea media: Encontramos pequeñas fosillas que son carúnculas
sublinguales, corresponde a la desembocadura de la glándula sublingual y encontramos
un pliegue mucoso, que es el frenillo de la lengua.

COMPARTIMIENTO SUBLINGUAL

Limites:

Anterolateral: Cara medial de la mandíbula y el pliegue sublingual

Medial: Musculo geniogloso

Inferior: Cara superior del milohioideo

Superior: Mucosa bucal

Contenido:

✓Glándula sublingual con sus conductos excretores

✓Prolongación de la glándula submandibular

✓Conducto de Wharton

✓Arteria y vena sublingual

✓Nervio lingual

✓Nervio Hipogloso

La arteria lingual no forma parte de su contenido, solo se la puede visualizar de paso, porque
por lo general, la encontramos insinuándose entre el musculo longitudinal superior de la lengua
y el músculo geniogloso.

Relaciones

• Arriba: La desembocadura de la glándula submandibular y de la glándula sublingual.


• Abajo: Son muy importantes, el músculo milohioideo actúa como un verdadero
diafragma, por eso que los anatomistas antiguos lo conocen como diafragma vocal, este
musculo separa la región bucal de la región suprahioidea. A este nivel vamos a encontrar
al triangulo submentoniano donde encontramos a los ganglios submentonianos. La
relación más importante es que el suelo de la boca se va a poder comunicar con la región
suprahioidea mediante su borde posterior, importante porque ciertas infecciones
purulentas pueden pasar del suelo de la boca a la región suprahioidea.
• Atrás, Se va a comunicar (la celda) la glándula sublingual y la glándula submandibular
mediante el hiato hiogloso-milohioideo.

PARED POSTERIOR: PALADAR BLANDO {VELO DEL PALADAR)

El paladar blando es una formación fibromuscular tapizada por mucosa en sus dos caras:
anterior y posterior. Prolonga hacia atrás al paladar duro.

Esta pared se compone de una pared muscular, glandular y mucosa. Se encarga de formar la
pared posterior y pone en comunicación la cavidad bucal con la orofaringe.
DESCRIPCIÓN

Vamos a estudiar las siguientes caras:

- Una cara anterior o anteroinferior: Tapizada por mucosa bucal, que continúa al paladar duro
por el rafe palatino.

- Una cara posterior o posterosuperior: netamente cubierta por mucosa respiratoria.

- Bordes laterales: No se pueden apreciar porque se confunden con estructuras vecinas.

- Un borde anterior: Se inserta en el paladar duro, marca el fin del paladar duro y el comienzo
del paladar blando.

- Un borde inferior: El borde más importante. Pasando de medial a lateral encontraremos una
especie de campanilla, llamada úvula, antiguamente conocida como ácigos de la campanilla. De
su borde inferior se van a desprender dos estructuras muy importantes, que son los pilares del
velo, tenemos un pilar del velo anterior y uno posterior, son los que mantienen fijo al velo del
paladar, son un par de repliegues mucosos que en su espesor vamos a encontrar a unos
músculos.

• Pilar del velo anterior o pilar palatogloso: contiene en su espesor al músculo palatogloso.
• Pilar posterior o pilar palatofaringeo: contiene al músculo palatofaringeo.

Estos pilares dejan un espacio o una fosita, conocida como la fosita palatina, que va a alojar a la
tonsila palatina.

Aquí podemos ver en vivo como se ve el velo de paladar, podemos ver a la úvula, al pilar anterior
o palatogloso y al pilar posterior o palatofaringeo y una protuberancia que corresponde a la
amígdala palatina. A este nivel se va a formar una estructura llamada el istmo de las fauces.

• El istmo de las fauces: Pone en comunicación la cavidad bucal con la faringe, se forma
por ambos pilares del velo del paladar, la uvula y la raíz de la lengua.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

El paladar blando está formado por:

• Un esqueleto o aponeurosis palatina


• Músculos
• Mucosa
• Glándulas

Es imagen es un medio fácil para estudiar los músculos del paladar, primero en un plano anterior
yendo hacia adelante, tenemos al tensor del velo del paladar, hacia atrás encontramos al
músculo elevador del velo del paladar, que es un poco más largo, en el centro encontramos al
músculo de la úvula y estos dos dedos acercándose proyectan a los pilares del velo, el pilar
anterior que contiene al musculo palatogloso y el pilar posterior que contiene al músculo
palatofaringeo.

APONEUROSIS PALATINA

Forma el esqueleto del paladar blando. Es una ancha hoja tendinosa, aponeurotica blanca y
nacarada y va a servir como punto de inserción para todos los músculos del velo del paladar.
Se origina del músculo tensor del velo del paladar, porque al llegar al gancho de la apófisis
pterigoides va a cambiar de dirección, va a hacerse horizontal y eso formará la aponeurosis
palatina.

Entonces, la aponeurosis palatina es una dependencia del tendón del músculo tensor del velo
del paladar.

La aponeurosis palatina está sólidamente insertada:

• Adelante: en el borde posterior del paladar duro.


• Lateralmente: en el área medial del gancho de las apófisis pterigoides derecha e
izquierda.

MÚSCULOS

Los músculos son diez, cinco de cada lado, yendo de medial a lateral tenemos:

1. Músculo tensor del velo del paladar [músculo periestafilino externo)


2. El músculo elevador del velo del paladar
3. El músculo de la úvula
4. El músculo palatogloso
5. El músculo palatofaríngeo

TERMINOLOGÍA

• Salpingo: Trompa de Eustaquio


• Palato: Aponeurosis Palatina
• Estafilino: Úvula
• Esfeno: esfenoides

TENSOR DEL VELO DEL PALADAR

Es un músculo pequeño, fusiforme, que va a originar lo que es la aponeurosis palatina

Conocido también como Esfenosalpingoestafilino, Esfenoestafilino, Periestafilinoexterno.

Inserciones

1. Se origina en la fosita escafoidea que se haya en las apófisis pterigoides y se inserta en


la cara anterolateral de la trompa de Eustaquio.
2. Sus fibras convergen hacia abajo y hacia adentro y al llegar al gancho de la apófisis
pterigoides, estas van a cambiar de dirección para formar la aponeurosis palatina.

Acción

• Va a tensar el velo del paladar.


• Va a dilatar la trompa de Eustaquio.

ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR

Aquí tenemos un corte sagital para identificarlo, el músculo tensor del velo del paladar va a estar
siempre adelante y detrás de él, el músculo elevador del velo del paladar.

También llamado Petrosalpingoestafilinode Chaussier, Petroestafilino y Periestafilinointerno.

Inserciones
• Se va a insertar en el peñasco del temporal cerca del conducto carotideo y en la cara
medial de la trompa de Eustaquio.
• Sus fibras se dirigen hacia abajo y van a terminar en la aponeurosis palatina.

Acción

Va a eleva el velo del paladar.

Dilata la trompa de Eustaquio.

MÚSCULO DE LA UVULA

Es un músculo pequeño, fusiforme. Este músculo sabe ser uno en la mayoría de los casos pero
suele separarse en problemas congénitos y formar la úvula bífida.

Antiguamente llamado palatoestafilino, que nos indica sus dos inserciones

Inserciones

• Se origina en la aponeurosis palatina y en la espinal nasal posterior.


• Sus fibras se dirigen hacia abajo para terminar e la mucosa de la úvula.

Acción

Eleva la úvula

MÚSCULO PALATOGLOSO

Es un músculo corto y pequeño. Antiguamente denominado Glosoestafilino

Inserciones

Se origina en la aponeurosis palatina, de ahí sus fibras convergen hacia abajo y vienen a terminar
en los bordes laterales de la lengua.

Acción

Eleva la raíz de la lengua.

Va a descender el velo del paladar.

Va a estrechar al istmo de las fauces.

MÚSCULO PALATOFARINGEO

Antiguamente conocido como Faringoestafilino. Este músculo es complejo del velo del paladar
tanto por sus inserciones de origen como por sus inserciones terminales.

Va a tener tres orígenes:

1. Tubárico o salpingiano: Trompa de Eustaquio.


2. Pterigoideo: gancho de las apófisis pterigoides.
3. Palatino: apófisis palatina.

De aquí sus fibras vienen hacia abajo y hacia afuera y vienen a terminar en dos fascículos:

Un fascículo tiroideo: termina en los bordes laterales del cartílago tiroides.

Un fascículo faringe: en las paredes laterales de la faringe.


Acción

Desciende el velo del paladar.

Estrecha el istmo de las fauces.

Eleva la laringe y la faringe.

Dilata la trompa de Eustaquio.

• Músculo tensor del velo del paladar, elevador del velo del paladar y el palatofaringeo
van a dilatar la trompa de Eustaquio.
• Músculos que deprimen el velo del paladar son el musculo palatogloso y el músculo
palatofaringeo.

GLANDULAS

Las glándulas son las mismas glándulas palatinas que se siguen expandiendo, que son de
naturaleza mucosa o mixta.

MUCOSA

Su mucosa en su cara posterior va a ser mucosa respiratoria, es decir, un epitelio cilíndrico ciliado
pseudoestratificado con células caliciforme o epitelio respiratorio.

En su cara anterior va a tener continuación con la mucosa bucal, que es un epitelio plano
estratificado no queratinizado.

IRRIGACIÓN

El velo del paladar va a estar irrigado por:

• La rama posterior de la arteria palatina descendente (rama de la arteria maxilar).


• La arteria palatina ascendente (rama de la arteria facial)
• La arteria faríngea ascendente (rama de la arteria carotida externa).

DRENAJE VENOSO

Son drenadas por el plexo pterigoideo y por las venas de la raíz de la lengua, tributarias de la
vena yugular interna.

VASOS LINFÁTICOS

Se los divide en dos grupos

Un grupo ascendente: Va a ir a unos ganglios encontrados en la pared posterior de la faringe,


conocidos como ganglios retrofaríngeos.

Un grupo descendente: A los ganglios linfáticos yugulodigástricos.

NERVIOS

Es sumamente especial. Va a ser de dos tipos, va a ser sensitiva y motora:

• Inervación sensitiva: Va a estar dada por dos nervios: el nervio palatino mayor y el nervio
palatino menor, ambas son ramas del nervio maxilar.
• Inervación motora: Tiene un componente eferente visceral especial, proviene dos
nervios.
El músculo tensor del velo del paladar va a estar inervado por el ramo interno del nervio
mandibular, rama del nervio trigémino.
El músculo elevador del velo del paladar, el musculo de la uvula, el palatogloso y el
palatofaringeo van a estar inervados por el nervio vago entre comillas. Porque podemos
ver al nervio vago y el nervio accesorio, que se divide en dos ramas, una rama externa
que va a inervar al esternocleido mastoideo y trapecio y una rama interna que va a
unirse al ganglio plexiforme del vago.
ANEXOS DE LA BOCA

Son todo el conjunto de órganos y de conjunto de estructuras que van a formar parte de la
cavidad bucal y ayudan su función.

• Dientes y encías
• Aparato masticador (articulación temporomandibular y músculos masticadores)
• Lengua (sentido del gusto)
• Glándulas salivales mayores (parótida, sublingual y submandibular)

DIENTES Y ENCÍAS
• Los dientes son órganos de origen ectodérmico y de origen mesodérmico
embriológicamente y empiezan a desarrollarse a la 8va semana.
• Los dientes son órganos blancos, resistentes, duros, incluso más duros que los mismos
huesos.
• Un diente en estado sano puede soportar hasta 860.67 Newton, que es equivalente a
87.87 Kg.
• El conjunto de los dientes va a formar las caras dentarias superior e inferior.
• Los dientes se van a insertar en las cavidades alveolares del maxilar y de la mandíbula.

Funciones

• La función principal de los dientes es la de masticar y triturar los alimentos,


específicamente los dientes incisivos desgarran el alimento, los caninos lo hacen
pedazos, los premolares ayudan a pulverizarlos, y los molares terminan con ese proceso.
• Estética
• Órganos protectores, medio de protección de barrera, para impedir que todas las
bacterias y gérmenes ingresen al espacio alveolar causando infecciones bacterianas o
víricas.
• Junto con la boca y la lengua, ayuda en la articulación de las palabras.
Se estudian:

• 2 incisivos de cada lado


• 1 canino de cada lado
• 2 premolares de cada lado
• 3 molares de cada lado

Configuración externa

Se halla dividido en 3 porciones:

División anatómica

• Una porción blanca, nacarada y brillante, cubierta de esmalte, conocida como la corona.
• Una porción intermedia entre la corona y la raíz, denominada cuello.
• La raíz, porción que se viene a insertar en el alvéolo dental, que está cubierta por una
lámina de color amarillento, muy irregular, a veces lisa, denominada cemento.

División clínica

• La corona es la parte que sobresale de las encías.


• El resto es la raíz.

Corona

Es la parte blanca, visible, nacarada y brillante, resistente cubierta en toda su extensión por
esmalte. En esta estudiamos 5 caras:

• Caras vestibular o anterior, se denomina así porque está en contacto por el vestíbulo
de la boca (está limitado por los dientes). Es yugal si está oculta de los labios, o labial, si
está en contacto los labios.
• Cara palatina (para piezas maxilares o superiores)
• Cara posterior lingual (para piezas mandibulares o inferiores, se denomina así por estar
en contacto con la lengua en oclusión. Presenta una proyección llamada cíngulo dental,
formada por esmalte, principalmente en los incisivos y caninos.
• Cara mesial o medial. La cara más próxima a la línea media es la mesial.
• Cara lateral o distal. La cara más alejada de la línea media es la cara distal.
• Borde cortante. En los incisivos y en los caninos, presentan un borde afilado. Ya que los
molares y premolares son cúbicos, son toscos; no poseen un borde cortante, sino que
poseen unas pequeñas eminencias denominadas cúspides, que se unen entre sí
mediante una línea imaginaria denominada borde transverso y poseen una serie de
depresiones llamadas fosas triangulares.

lingual
Mesial

Palatina
distal

yugal

labial

Fosita triangular

cúspide
Cuello o línea cervical

La unión de la corona (cubierta de esmalte) con la raíz (cubierta de cemento). En terminología


quirúrgica, el cuello quirúrgico es todo lo que está encima de las encías.

Raíz

Tiene su forma triangular y posee las siguientes partes.

• Base. Que es la porción inicial.


• Vértice o ápex. Que es afilado.
• Cuerpo.

A las raíces se las divide según:

• # de raíces. Si la raíz es solo una, es unirradicular; si el diente tiene dos raíces o más, es
multirradicular.
• Su separación.
o Raíces divergentes: Las raíces de un diente pueden separarse en forma
progresiva de la base al vértice.
o Raíces convergentes: Las raíces están separadas en su base y se juntan cuando
van llegando al vértice.
o Raíces paralelas: Cuando las raíces mantienen su misma distancia en todo el
trayecto.
Multirradicular

Unirradicular

Convergente

Divergente Paralela
Configuración interna

Está compuesto de

• Membrana de
Nasmyth o cutícula.
Capa externa, que solo
se puede ver en dientes
de leche, es resistente al
ácido y desaparece con
el tiempo cuando los
dientes se van frotando
uno con el otro.
• Esmalte. El
esmalte es la estructura
más dura de todo el
cuerpo, conformada en
un 99% por sales de
calcio y cristales apatita.
Está producida por los
ameoloblastos.
• Dentina. Capa
un poco amarillenta
dura y compacta, formada por un 80% de magnesio, sales de calcio y por cristales de
hidroxiapatita (parecida al hueso), producida por los odontoblastos.
• Cavidad pulpar. Cavidad grande y amplia en comparación del diente, que va a
almacenar a la pulpa dentaria, una dependencia de tejido conectivo y periostio en cuyo
interior se encuentra el paquete vasculonervioso dentario.
• Cemento. Estructura compacta, dura, que se viene a alojar en el hueso, producido por
los cementocitos.
Dentina

Odontoblastos

Características particulares

• Incisivos. 4 en total, 2 de cada lado. Los cuales son unirradiculares y su corona es


aplastada con borde cortante.
• Caninos. Son 2, 1 de cada lado. Son unirradiculares y su corona es muy afilada. Sus
características son similares a los dientes de los caninos.
• Premolares. Son unirradiculares o multirradiculares, tienen una corona fuerte y cúbica,
con unas 4 o 5 cúspides. Hay 4 premolares, 2 de cada lado.
• Molares. Son multirradiculares, su corona es grande y cúbica y presenta de 5 a 6
eminencias. Son 6. PRINCIPALES DE LA ALIMENTACIÓN/MASTICACIÓN.

INCISIVO PREMOLARES

CANINO MOLARES

Fórmula dentaria

Cálculo matemático que nos ayuda a saber el aproximado de dientes que hay.
Un total de 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. Da igual a 32 dientes. Está formula
dentaria entre el adulto solo aparece entre el 6to y 12vo año. Los 3ros molares aparecen más
allá de los 20 años.

Un total de 8 incisivos, 2 caninos, no existen premolares, y 8 molares. Da igual a 20 dientes. Es


temporal, caduca o de leche que aparece entres lo 6 y 8 meses después del nacimiento durante
la primera dentición.

Articulación alveolodentaria

El alvéolo dental es toda cavidad que está excavada en el borde libre del maxilar y de la
mandíbula. Las superficies articulares que actúan son el alvéolo dental con la raíz del diente.
Esta articulación es fibrosa de tipo gonfosis.

Las articulaciones fibrosas son la gonfosis, sindesmosis (articulación radio cubital) y suturas.
En la articulación alveolodentaria, justo en el fondo, existe un cojín de tejido conectivo, el
cojinete apical, que ayuda a aliviar al alvéolo y a resistir la presión de la masticación. Sin el cojín,
los dientes y el hueso estarían muy en contacto provocando mucho dolor.

Encías

Se denomina así a la parte de la mucosa bucal que tapiza a los alvéolos dentales. La mucosa
dental se refleja para cubrir las superficies alveolares del maxilar y de la mandíbula.

Poseen un epitelio bucal plano estratificado no queratinizado, una lámina propia de tejido
conectivo muy gruesa. Disecar la mucosa de los alveolos dentarios es casi imposible ya que se
encuentra muy adherida.

Irrigación

En los dientes y en las encías es igual.

• La arteria maxilar da como una colateral descendente a la arteria alveolar inferior, que
irriga la mandíbula.
• La arteria alveolar superior posterior, rama de la maxilar.
• La arteria alveolar superior anterior, rama de la infraorbitaria, para el maxilar.

Drenaje venoso

• Vena alveolar posterosuperior que termina en el plexo pterigoideo, de los dientes


superiores.
• Vena alveolar inferior que termina en la vena retromandibular que termina en la yugular
interna, dientes inferiores.
Drenaje linfático

Nodos linfáticos submandibulares y a veces de los nodos linfáticos cervicales profundos.

Inervación

La inervación es importante saberla ya que nos ayuda al estudio de la neuralgia del trigémino.

Dientes superiores

• Están inervados por ramos del nervio suborbitario.


• El nervio suborbitario en la fosa pterigopalatina da el nervio alveolar posterior.
• El nervio suborbitario cuando llega al conducto suborbitario da lugar al nervio alveolar
anterior y nervio alveolar medio.

Dientes inferiores

• Están inervados por el nervio dentario inferior, ramo directo del nervio mandibular. Al
ingresar al conducto mandibular da ramas musculares y dentarias. Las ramas dentarias
van directas hacia los dientes para formar el plexo dentario inferior. Una vez que
termina de pasar por el conducto mentoniano, emerge como el nervio mentoniano.

suborbitario

a. anterior
Submandibulares
a. posterior a. medio

d. inferior
C. profundos

p. dentario inferior
Aparato masticador
Articulación temporomandibular
También llamada temporomaxilar o complejo craneomandibular, es una articulación que se
encuentra uniendo el cráneo con la mandíbula. Es una articulación sinovial de tipo bicondílea
porque participan ambos cóndilos: de la mandíbula y del temporal o tubérculo articular.

En cuanto sus movimientos, tenemos que esta articulación pertenece al tipo de las de
GÍNGLIMOARTRODIALES. Gínglimo (movimientos que realizan en bisagra, como el movimiento
de apertura y de cierre de la mandíbula) artrodiales (movimiento de translación, propulsión o
protusión, cuando la mandíbula hacia adelante y la retrusión o retropropulsión cuando la
mandíbula se mueve hacia atrás.

Se halla a la articulación temporomandibular poniendo por delante del trago cuando abrimos y
cerramos la boca. Anatomía de superficie, importante dentro de la clínica, por medio de este
podemos diagnosticar roturas en los ligamentos o dislocación del menisco.

Es distinta a las demás porque ambas articulaciones trabajan al mismo tiempo, es bilateral;
además por su menisco articular; y porque toda su superficie está revestida por fibrocartílago y
no por cartílago hialino como en la cápsula de las articulaciones sinoviales.

Superficies articulares

– Superficie articular del temporal.


o Cavidad glenoidea o fosita mandibular, en la cara inferior de la escama del
temporal, depresión cóncava, limitada hacia adelante por el tubérculo anterior
y por detrás por la fisura timpanoescamosa. La presencia de la fisura
timpanoescamosa divide a la fosita en dos porciones:
▪ Anterior, articular
▪ Posterior, embriológicamente corresponde al hueso timpánico.
o Tubérculo articular o cóndilo del temporal, es convexa y elevada y transversal.
– Superficie articular de la mandíbula. Esta va a estar sostenida por las eminencias
convexas elipsoideas denominadas cóndilos de la mandíbula, ambas apoyadas en el
cuello del cóndilo.
– Ambas superficies articulares están recubiertas por fibrocartílago.
CELESTE: TUBÉRCULO ARTICULAR DEL TEMPORAL

ROJO: CAVIDAD GLENOIDEA O FOSITA MANDIBULAR

VERDE: CÓNDILO DE LA MANDÍBULA

Menisco interarticular, considerado como un tercer hueso.

Es un fibrocartílago cubierto por una delgada capa de tejido conectivo. Es más gruesa en su parte
posterior que en la anterior (5mm-3mm). Estudiamos dos caras y cuatro bordes.

• Cara superior. Convexa (se adapta a la concavidad de la cavidad glenoidea) y cóncava


(se adapta a la convexidad del cóndilo del temporal) a la vez debido a que se tiene que
acostumbrar a las superficies articulares para los movimientos.
• Cara inferior. Es totalmente cóncava, solo para adaptarse al cóndilo de la mandíbula.

El menisco no está suspendido, sino que está unido a la cápsula de la articulación por medio de
unos rodetes fibrosos.

• Rodetes laterales. Van a estar adosándose desde el disco articular hasta el cóndilo de la
mandíbula, de esta manera el disco articular sigue al cóndilo de la mandíbula durante
todos sus movimientos.
• Rodete anterior. Fibroso, frenomeniscal anterior, va de la parte anterior del disco
articular hasta la cápsula articular. A este nivel va a estar reforzada por el músculo
pterigoideo lateral (se inserta en la cápsula articular).
• Rodete posterior. Frenomeniscal posterior, no se adosa a la cápsula directamente, sino
que se divide en una hoja fibrosa superior y otra superior. La superior se inserta en la
fisura timpanoescamosa y la inferior se inserta en el cóndilo de la mandíbula. Ambas
láminas limitan el espacio bilaminar o tejido retrodiscal en cuyo interior posee tejido
laxo con fibras elásticas y está muy bien vascularizado e inervado. Funciona como una
almohadilla en los casos de apertura. Explicación para las correlaciones con el oído.
El disco articular a la edad de los 50 años empieza a perder toda su textura, volviéndose rígido,
escuchando los chasquidos o craptaciones al momento de masticar, para lo cual se realiza la
artrocentesis, que consiste en extraer una muestra de líquido sinovial.

• La cápsula articular está dividida en dos porciones por la presencia del menisco
interarticular: sinovial superior o supradiscal o temporodiscal y una sinovial inferior o
discomandibular o mandibulodiscal. En la sinovial superior se llevan a cabo los
movimientos de diducción, protrusión y retrusión (artrodial). En la sinovial inferior se
llevan a cabo los movimientos de elevación y descenso (gínglimo).

Sinovial superior
r. lateral
c. superior

c. inferior

r. posterior superior

Sinovial Pterigoideo
inferior lateral r. posterior inf
r. anterior

TC AXIAL

1. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

2. CÓNDILO DE LA MANDÍBULA

4. CÓNDILO DEL TEMPORAL

* MENISCO ARTICULAR

Medios de unión

• Cápsula articular. Se inserta hacia arriba en todo el contorno de la cavidad y glenoidea.


Abajo, en la mandíbula, se inserta en el cuello del cóndilo. Presenta fibras superficiales
y profundas (de refuerzo).
• Ligamentos de refuerzo. Son espesamiento de la cápsula a la que refuerzan de cada
lado del cóndilo.
o Ligamento lateral. O lateral externo o temporomandibular, es el más fuerte de
los ligamentos, ya que evita que en casos de protrusión evita el exceso de
movimiento. Se inserta en el tubérculo articular y parte posterior del cuello del
cóndilo de la mandíbula.
o Ligamento medial. O lateral interno o interno corto de Morris, más pequeño,
más débil de los refuerzos, se inserta en el tubérculo articular y cuello del
cóndilo de la mandíbula.
CÁPSULA
ARTICULAR

AMARILLO: LIGAMENTO LATERAL

ROJO: LIGAMENTO MEDIAL

• Ligamentos accesorios. Le dan cierta resistencia.


o Ligamento esfenomandibular. Esfenomaxilar o ligamento lateral largo de
Morris. Ancha lámina cuadrilátera, se inserta en la espina del esfenoides y en la
língula de la mandíbula o espina de Spix. Limita junto con el cuello del cóndilo
un pequeño espacio conocido como el ojal retrocondíleo de Juvara o foramen
condiloligamentoso y da paso a la arteria y vena maxilar y al nervio
auriculotemporal.
o Ligamento estilomandibular. Forma parte del ramillete de riolano. Se inserta
desde el vértice de la apófisis estiloides hasta la parte posterior del ángulo de la
mandíbula.
o Rafe pterigomandibular. Se inserta en la espina de la apófisis pterigoides y
termina a la altura del borde alveolar de la mandíbula. Separa el músculo
buccinador, adelante, del músculo constrictor superior de la faringe, atrás.
n. auriculotemporal

Ojal retrocondíleo
de Juvara

Irrigación

Provenientes de la carótida externa.


• A. auricular posterior
• Vasos provenientes de la arteria temporal superficial
• Arteria auricular profunda, timpánica inferior de la arteria maxilar
• Pequeños vasos de la arteria meníngea media
• En la zona retrodiscal o bilaminar tiene más irrigación

Inervación

• Nervio auriculotemporal (forma un ojal para la arteria meníngea media) y rodea el cuello
del cóndilo de la mandíbula.
• Nervio maseterino, del nervio mandibular.
• Nervio temporal profundo medio.

Temporal superficial

Timpánica inferior Auricular posterior

a. meníngea
media
De la meníngea
media
auriculotem
poral

Auricular profunda

Temporal
Arteria maxilar profundo
maseterino medio
Músculos masticadores
Músculo temporal

En la fosa temporal. Es triangular, en


forma de abanico, ancho y carnoso que
tiene 4 puntos de origen diferentes.

• Línea temporal inferior


• En toda la extensión de la fosa
temporal
• Cara profunda de la fascia
temporal (lámina de tejido conectivo)
• Arco cigomático

Las fibras se dirigen hacia adelante y hacia abajo y mediante un potente tendón blanco,
nacarado y brillante, forma un solo fascículo que se inserta en la cara externa e interna de la
apófisis coronoides.

Su inervación está dada por:

• Nervios temporales profundos: anterior, medio y posterior. Vienen del nervio


mandibular, rama inferior del trigémino.
• Anterior, rama del temporobucal, que va a dar al nervio temporal profundo anterior y
al nervio bucal.
• Medio, nace de manera independiente.
• Posterior, rama del temporomaseterino.

Su irrigación está dada por:

• Arteria temporal profunda anterior y media, ramas directas de la arteria maxilar.


• Posterior, rama de la arteria temporal superficial.
1. nervio temporal profundo anterior
2. Nervio temporal profundo posterior
3. Nervio temporobucal
4. Nervio bucal
5. Nervio temporomaseterino
6. Nervio mandíbular
7. Nervio trigémino

1. Arteria temporal profunda anterior


2. Arteria temporal profunda media
3. Arteria maxilar
4. Arterial temporal profunda superior
Músculo masetero

Cuadrilátero, ancho, se extiende desde la cara lateral de la rama de la mandíbula hasta el


proceso cigomático y tiene dos fascículos de origen

• Anterior o superficial: 2/3 anteriores del borde inferior del arco cigomático.
• Profundo o posterior: 1/3 posterior del borde inferior del arco cigomático y en su cara
interna.

Sus fibras se dirigen hacia abajo y hacia atrás para terminar en la cara externa de la rama de la
mandíbula y del ángulo de la mandíbula o goneon.

Inervado por el nervio maseterino, rama del nervio temporomaseterino, rama del nervio
trigémino.

Irrigado por:

• Superficiales. Arteria facial y de la arteria temporal superficial.


• Profundas. Arteria maseterina profunda, rama de la arteria maxilar.
1. Nervio maseterino

2. Arteria maseterina

profunda

3. Arteria facial

El masetero desde el punto de vista clínico es importante para detectar el trismo, contracción
espasmódica de los músculos maseteros, provocando una mueca, por diferentes causas, es el
primer signo del tétanos (bacteria mortal: clostridium tetani, toxina por vía sanguínea o neural
que es mortal y viaja por todo el cuerpo, se contrae por heridas de dudosa procedencia, sobre
todo en los no vacunados; otro signo del tétanos es la sonrisa sardona alterando a los músculos
de la mejilla, si no se trata, ataca a los músculos del cuello, nuca y tronco y luego a los
respiratorios para provocar la asfixia).

Musculo pterigoideo medial

O interno, es cuadrilátero, hueso y carnoso. Posee dos cabezas de origen


• Profunda: fosa pterigoidea y en la apófisis piramidal del palatino.
• Superficial: tuberosidad del maxilar.

Las fibras se dirigen hacia atrás, hacia abajo y hacia afuera, formando un solo musculo carnoso
en su terminación en la cara interna del ángulo de la mandíbula o goneon.

NEGRO: CABEZA PROFUNDA

AMARILLO: CABEZA SUPERFICIAL

Su inervación está dada por el nervio mandibular, nervio pterigoideo. El nervio mandibular emite
un ramo interno que inerva al tensor del velo del paladar, tensor del timpano y pterigoideo
medial.

Irrigación por la pterigoidea y ramita de la arteria facial.

1. Nervio mandibular
2. Nervio pterigoideo
3. Tensor del velo del
paladar
4. Pterigoideo medial
5. Tensor del tímpano
6. Arteria pterigoidea

Músculo pterigoideo lateral

O pterigoideo externo, de forma triangular o de pirámide. Inserciones

• Cabeza superior o esfenoidal: en la cara inferior del ala mayor del esfenoides.
• Cabeza inferior o pterigoidea: en la cara lateral de las apófisis pterigoideas.
Sus fascículos divergen y terminan en el cuello del cóndilo de la mandíbula y en la articulación
temporomandibular, en su cápsula y disco articular.

ROJO: CABEZA ESFENOIDAL

VERDE: CABEZA PTERIGOIDEA

Irrigación por la pterigoidea, rama de la maxilar e inervación por el nervio pterigoideo.

Movimientos

Gínglimo.

• Descenso: el cóndilo de la mandíbula se dirige hacia adelante, estando casi en contacto


con el cóndilo del temporal, separados por el disco articular. Este movimiento se da
espacio infradiscal. Intervienen el vientre anterior del digástrico, músculo milohioideo,
músculo genihioideo y la fuerza de gravedad.
• Elevación. Opuesto al descenso. El cóndilo de la mandíbula se regresa hacia atrás, hacia
la fosa mandibular, se da en el espacio infradiscal. Intervienen el múculo temporal,
masetero y pterigoideo medial.

Movimientos artrodiales

• No es necesario abrir la mandíbula.


• protrusión o propulsión. El condilo de la mandíbula se dirige hacia adelante (no sale de
su lugar por el ligamento lateral), estando casi en contacto con el tubérculo articular del
temporal, separados por el disco articular. Se da en el espacio suprameniscal.
Intervienen el músculo pterigoideo lateral, auxiliado por el medial.
• Retrusión. El condilo de la madnbiula se regresa hacia atrás, actúan las fibras posteriores
del músculo tempora, fascículo profundo del masetero, genihioideo y digástrico.
• Diducción. Se lleva a cabo en el espacio suprameniscal. La articulación
temporomandibular del lado que queremos mover, homolateral, se quedará
inmovilizada; del lado opuesto, va a dirigirse hacia adelante. Participan el masetero y
pterigoideo lateral. En el movimiento hacia la izquierda participan el masetero del lado
izquierdo y pterigoideo lateral derecho y en el movimiento hacia la derecha participa el
masetero homolateral derecho y pterigoideo lateral contralateral o lado izquierdo.
LENGUA
Es un órgano muscular impar, medio, central y simétrico, este se
encuentra en el suelo de la boca, detrás de los labios, dientes y delante de
la faringe (orofaringe), sujeta a los pilares del velo del paladar por los
pilares anteriores por medio del músculo palatogloso. Fija a la epiglotis
(laringe) por los pliegues glosoepigloticos.
Funciones: Deglución, masticación, succión, limpieza bucal, fonación,
manipulación de los alimentos y gustos.
Configuración externa.
• 2 cara: superior/ dorsal e inferior/ ventral.
• 2 bordes laterales
• Base/Raíz
• Vértice.
2 bordes laterales: Transición de una mucosa gruesa a una mucosa fina.
Relación con la mucosa gingival, encías y los dientes (arcos dentarios).
Vértice: Punta de la lengua es redondeada.
Valleculas epligloticas
Cara superior/ dorsal/ bucal/ móvil/ presurcal de la lengua.
Es rica en detalles anatómicos, detrás de los
labios y delante de la orofaringe, mirando
hacia el paladar.
Surco medio
Surco terminal/ V lingual: Unión de los 2/3
anteriores y 1/3 posterior, formada por 9 u 11
papilas caliciformes.
Agujero ciego de la lengua: vestigio
embrionario del conducto tirogloso (une a la
lengua con la glándula tirohiodes).
Base/ faríngea/ fija/ Raíz/ posurcal de la
lengua
1/3 posterior encontramos la amígdala lingual / tonsila lingual: cúmulos de
tejido linfoide y es el primer sistema de defensa en la boca.
Pliegues glosoepigloticos (unen la base con la epiglotis): Hay uno medio y
dos laterales en medio de estos se encuentran las Valleculas epiglóticas
(almacenan la saliva y resto de alimentos y desviarlos de las vías
respiratorias, evita el atragantamiento u obstrucción)
Cara inferior
Es lisa, no hay papilas.
Frenillo / filete de la lengua: limita los movimientos de la
lengua.
Cuando el frenillo es corto no deja que la lengua se
mueva (anquiloglosia).
Pliegues fimbriados: repliegues mucosos, son los
vestigios de una lengua accesoria.
Carúncula sublingual: Es el conducto de Wharton o
submandibular y la desembocadura del conducto
principal sublingual, este desemboca en el suelo de la
boca.
Pliegues sublinguales: Pequeñas eminencias en sentido transversal, debajo
de la glándula sublingual con sus conductillos de desembocadura. El
principal es el conductillo de Rivinus.
Venas raninas o venas linguales profundas.
Constitución anatómica.
• Esqueleto osteofibroso
• Músculos
• Mucosa lingual.
Esqueleto osteofibroso
Hueso hioides / membrana hioglosa o aponeurosis lingual / Septum lingual.

Hueso hioides: Es impar, central y simétrico, este no se articula con nadie. Sirve como punto
de inserción común para los músculos suprainfrahioideos. Debajo y detrás de la lengua.

Posee un cuerpo, astas menores (estiloideas), astas mayores (tiroideas).

Membrana hioglosa: Forma cuadrilátera, mide aproximadamente 1 cm y está formada por


tejido elástico. Se inserta a nivel del borde superior del cuerpo del hueso hioides y en sus astas
menores. Luego asciende en el espesor de la lengua y termina justo por detrás del agujero
ciego de la lengua.
Septum lingual/ tabique lingual/ septum medio: Tiene una forma de una oz, se inserta a la
altura de la cara anterior de la membrana hioglosa, se dirige hacia adelante y termina mas o
menos a la altura del vértice de la lengua. Mediante sus caras laterales presta inserción a los
músculos genioglosos.

Músculos de la lengua
Músculos extrínsecos/ no propios: Se
originan en estructuras vecinas y terminan en
la lengua.
Músculos intrínsecos/ propios de la lengua:
Se originan y terminan en el espesor de la
lengua.

Músculo geniogloso
Es el más voluminoso.
Situado a cada lado del septum medio.
• Origen: Apófisis genisuperior o espina mentoniana
superior.
• Inserción: 3 fascículos
Superior/Anterior: vértice de la lengua (dirige el vértice hacia
el suelo de la boca)
Medio: Dorso de la lengua (Protruye la
lengua hacia afuera de la cavidad bucal,
saca la lengua)
Inferior/ Posterior: Hueso hioides, borde
posteior (Eleva el hueso hioides)
Función en conjunto es retraer la lengua
hacia la cavidad bucal. Deprimir la
lengua contra el piso de la boca y de
sacar la lengua
Músculos estiloglosos
Músculo alargado.
• Origen: En la cara anterolateral de la apófisis estiloides y
del ligamento estilomandibular. Se dirige hacia adelante y
hacia abajo.
• Inserción: Fascículos
Inferiores: en el musculo hiogloso.
Medio: Bordes y vértice de la lengua
Superiores: terminan en el septum lingual.
Acción: Elevar la lengua y la llevarla hacia atrás (Retracción y
elevación de la lengua)

Músculo hiogloso
Forma cuadrilátera.
Situada por fuera del músculo geniogloso.
• Origen: 3 fascículos
Basiogloso (cuerpo del hueso hioides)
Ceratogloso (Asta mayor del hueso hioides)
Condrogloso (Asta menor del hueso hioides)
Termina en los bordes laterales de la lengua
(septum lingual)
Acción: Depresor (lleva la lengua hacia el
suelo de la boca) y retractor de la lengua

Músculo palatogloso/ glosoestafalino


Se encuentra ubicado en el espesor del arco anterior del
velo del paladar.
Origen: Cara inferior de la aponeurosis del velo del paladar (aponeurosis
palatina)
Desciende y termina en los bordes laterales de la lengua en su base.
Acción: Desciende el velo del paladar, eleva la base de la lengua y estrecha
el istmo de las fauces.

Músculos faringoglosos
Es una dependencia de la porción glosofaríngea del músculo
constrictor superior de la faringe.
Termina en los bordes laterales de la lengua.
Acción: Elevar la base de la lengua.

Músculo lingual superior


Es impar.
Es un músculo submucoso.
• Origen
Astas menores del hueso hioides (fascículos laterales)
Repliegue glosoepiglótico medio (Fascículo medio)
• Termina en la mucosa de la lengua en su vértice.
Acción: Elevar el vértice de la lengua hacia atrás y hacia los
lados. Acorta la lengua.

Músculo longitudinal inferior


Origen: Mediante dos fascículos laterales que se insertan en
las astas menor del Hueso hioides.
Se dirige hacia adelante entre el músculo geniogloso y el
músculo hiogloso y termina en el vértice de la lengua
(mucosa)
Acción: Acortar la lengua y deprime el vértice y lo lleva hacia los lados.

Músculos transversos
Es un músculo intrínseco o musculo propio.
Origen en el tabique lingual.
Se dirige hacia los lados y termina en los bordes laterales
de la lengua.
Acción: Estrecha la lengua y la alarga.

Músculos verticales
Musculo intrínseco o musculo propio.
Musculo mucoso.
Origen: Dorso de la lengua y termina en la cara inferior de la lengua.
Acción: Aplana la lengua y la ensancha.

Músculo amigdalogloso
Musculo pequeño cuadrilátero.
Origen en el fondo de la fosa palatina.
Sus fibras se originan hacia abajo y terminan en los bordes laterales de la
lengua.
Acción: Elevar la base de la lengua.
Mucosa lingual
Es de color rosado.
Es más gruesa en su parte superior que en su parte inferior.
El color de la lengua es importante ya que ayuda a identificar
patologías como la lengua Zaburrosa (acumulación de células
muertas, bacterias y restos de alimentos por mal aseo bucal.).
Epitelio plano estratificado no queratinizado.
En el tejido conectivo de estas se encuentran las glándulas
linguales (son glándulas serosas, mucosas y mixtas. Las más
importantes son las de Von Ebner que son serosas)
Papilas linguales
Eminencias/ proyecciones de tejido conectivo y mucosa que le
dan el aspecto aterciopelado de la lengua.
• Caliciforme/ Circunvaladas:
Más grandes de todas 15 a 20/ 8 a 12.
Rodeada de un surco conocida como cáliz
en el interior se encuentra la papila.
En el surco de ambas desemboca las
glándulas de Von Ebner.
Función: Netamente gustativo, tiene botones gustativos.
• Fungiforme
Forma de hongo
150 a 200 aproximadamente.
Posee una cabeza y un pedúnculo.
Se encuentran delante de la V lingual y en el vértice de la lengua.
Función: Gustos botones gustativos.
• Foliadas
Forma paralela.
Separadas por una depresión profunda
(Cripta)
Bordes posterolaterales de la lengua.
Función: Botones gustativos GUSTO.
• Filiformes.
Tienen un epitelio piano estratificado queratinizado. ES EL UNICO
QUE TIENE QUERATINA.
En toda la lengua.
Función: Mecánica: manipulación de los
alimentos, dolor y temperatura.
NO TIENE FUNCIÓN GUSTATIVA.

TODA LA LENGUA SIENTE


TODOS LOS SABORES, todas
las papilas lo detectan
excepto las filiformes.
Es cierto que en algunos
lugares se detectan los
sabores mejor.
ARTERIAS
Principal: Arteria lingual, nace como segunda colateral anterior de la
carótida externa. 1 cm por encima de la tiroides superior cerca de la asta
mayor del hueso hioides en el triangulo carotidea.
Siempre caminando sobre el músculo constrictor medio de la faringe.
Parcialmente oculta por el músculo digástrico y el músculo estilohioideo.

Asta mayor
del H.H

Carótida
externa.
2 triángulos importantes.
Triángulo de Bleclard: Musculo
digástrico.
• Hacia atrás por el borde posterior del músculo hiogloso.
• Hacia arriba el vientre posterior del digástrico. Musculo
• Hacia arriba la asta mayor del hueso hioides. estilohioideo

Por aquí también pasa el nervio


hipogloso.
Triángulo de Pirogoff
• Hacia arriba el nervio
hipogloso.
• Hacia abajo y hacia atrás el
tendón del intermedio del
músculo digástrico.
• Hacia delante el borde
posterior del músculo milohioideo.

La arteria lingual pasa por un espacio entre el geniogloso, el longitudinal


inferior y el hiogloso.
La arteria lingual da un total de 4 ramas. 2 colaterales/ 2 terminales.
Arteria suprahioidea.
La arteria dorsal de la lengua (pilares del velo del paladar y a la base)
Arteria sublingual (Glándulas sublingual y las encías)
Arteria ranina/ Arteria lingual profunda (Toda la mucosa del dorso y
vértice de la lengua)

Arterias accesorias:
Arteria faríngea ascendente
Arteria palatina ascendente.
Venas de la lengua
Vena dorsal lingual
Vena lingual profunda
Vena sublingual
Estas venas se unen para formar la
vena lingual que es satélite al nervio
hipogloso.
La vena lingual desemboca en el
tronco tirolinguofaringofacial.
Que desemboca en la vena yugular
interna.

DRENAJE LINFATICO DE LA LENGUA.


• Grupo basal: Detrás de la V lingual.
Termina en lo nódulos linfáticos
yugulodigástricos homolaterales y
contralaterales.
• Grupo central:
Termina en 2 lugares en los nódulos linfáticos
yugulodigastricos y yuguloomohioideo.
Contralaterales y homolaterales.
• Grupo marginal.
Nódulo linfático submandibulares. Homolateral
• Grupo apical
Nódulo linfático submentonianos Homolaterales.
Inervación de la lengua
Tiene 3 tipos de inervación la motora, sensitiva y sensorial porque es un sentido.

Motora
En su mayoría por el hipogloso. Este sale por el agujero condíleo da su ramo meníngeo, va a
localizar en su espacio retroestileo.

Entre la vena yugular interna y la arteria carótida interna.

En el triángulo carotideo.

Va a pasar por fuera de la arteria carótida externa cruzando el


origen de la arteria occipital. Oculto por el vientre inferior del
musculo digástrico.

Forma el límite del triángulo de Farabeuf

• Límite superior nervio hipogloso.


• tronco tirolinguofaringofacial. (AMARILLO)
• Vena yugular interna. (VERDE)

Todo eso va a estar oculto por la glándula submandibular.

Pasa por los triángulos de Beclard y el Pirogoff (forma el límite


superior).

Atraviesa el hiato hiogloso milohioideo, debajo del conducto de Wharton.


Se introduce en las celdas sublingual donde va a dar sus ramos terminales motores inerva a
casi todos los músculos de la lengua EXCEPTO EL PALATOGLOSO.

El PALATOGLOSO es inervado pro el nervio de accesorio este tiene 2 raíces una interna y otra
externa. La raíz interna sus fibras motoras viajan en el interior del nervio vago.

Inervación sensitiva.

• 2/3 anteriores de la lengua: Nervio lingual, rama del nervio


mandibular. NCV3
• 1/3 posterior de la lengua: Nervio glosofaríngeo. NCIX
• Nivel de las valleculas y pliegues glosoepigloticos: Nervio vago
por medio de un ramo “El nervio laríngeo superior” posee dos
ramas y la interna es sensitiva, la externa es motora. NCX
Inervación sensorial
• 2/3 anteriores de la lengua: Nervio
cuerda del tímpano (viaja en el
interior del nervio lingual), sale de
la fisura de Glaser. Se localiza en la
fosa infratemporal y se une al
nervio lingual.
• 1/3 posterior de la lengua: Nervio
glosofaríngeo.
• Nivel de las valleculas y pliegues
glosoepigloticos: Nervio vago por
medio de un ramo “El nervio
laríngeo superior”
Se tienen a las sustancias gustativas o sustancias sápidas:

- Ácido
- Salado
- Amargo
- Dulce
- Umami (sabor sabroso)
Esto se estudia en el corpúsculo gustativo

Papila lingual →
- Papila foleada
- Papila fungiforme

En la imagen izquierda se puede apreciar


a las:

- células sensoriales
- Células de sostén
- Células basales

Las células sensoriales se encuentran


unidas a una terminal nerviosa, es decir,
un nervio.

Las células basales están esperando para reemplazar.

Son células sensoriales aplicado a fisiología nerviosa, cardiovascular:

- Despolarización: se habla cuando una célula se activa (+) o se despierta.


- Se necesita aumentar el voltaje para activarla debido a que toda célula tiene
voltaje, tiene carga eléctrica en su cuerpo.
- Las más importantes son las células cardiacas, células del músculo esquelético,
las nerviosas (son las principales).
- En una célula normal (dormida) va a tener moléculas, sustancias, iones
(Sodio (Na), Potasio (K), Fósforo (P), Cloro (Cl), Calcio (Ca) → para
despertarla necesitas de los iones y generalmente es el Sodio (Na) →
éste se mete a la célula y la despierta, y de negativo (que esta dormida)
pasa a positivo. Lo mismo que pasa con las personas cuando se
encuentran dormidas, de un estado de reposo y cuando despierta la
alarma pasan a positivo (+) o se despiertan → ESTE PROCESO SE LLAMA
CANAL IÓNICO.
- Hay dos formas de despertar a la célula: por canales iónicos cuando
simplemente ingresa el electrolito a la célula (y la despierta).
- La segunda forma es más compleja, se quiere despertarla indirectamente,
es decir, se despierta por ejemplo si le lanzas algo en la cabeza, por un
temblor o algo.
- Por ejemplo si lanzan un balde de agua fría y ese balde al segundo los
despierta, debido a que pasa de negativo a positivo.
- Una molécula (morada) se une a una proteína que está debajo de la
molécula, en la célula, y la despierta.
- Estas proteínas se las conoce como Proteínas G.

- Repolarización: cuando la célula se vuelve a su estado de reposo (-) o se duerme.

El gusto es el mismo, pero lo único que cambia es cómo va a despertar la célula.

- En el caso de las sustancias que son dulces, amargas y umami → se van a despertar
por las proteínas G.
- Toda proteína G se tiene que unir a algo (a una molécula) para que la active.
- La molécula es la sustancia → amargo (café), dulce (chocolate), umami
(salchipapa) → se unen a estas proteínas que son el receptor del gusto.
- Cada una de estas inicia un proceso bioquímico totalmente distinto, liberan
moléculas para amargo, umami, dulce, es casi igual pero lo único que cambian
son las moléculas (el receptor, la proteína.
- De ahí inicia todo el proceso fisiológico y luego la célula activada le va a decir a la fibra
nerviosa aferente gustativa (sea del facial, vago o glosofaríngeo), le dirá tenemos una
sustancia amarga, dulce o umami.

Para los otros sabores como ácido y salado: es casi lo mismo, pero aquí ya no funciona, ya no
despierta la célula mediante las proteínas G, sino que lo despierta por canales iónicos.

- Si es salado predomina la sal (cloruro de sodio) → para lo salado son


canales de sodio
- En ácido → el pH es la concentración de iones e hidrógeno. Canales de
hidrógeno.

Como despertar a los


receptores salados: el sodio
se va a meter.

Como despertar a los


receptores ácidos: el
hidrógeno se va a meter.

La fibra nerviosa va a
decir tenemos un sabor
→ ácido o amargo y
activa al glosofaríngeo,
vago, facial, dependiendo
en qué zona esté más
concentrado el sabor.

Ahora que desperté a la fibra nerviosa, fibra nerviosa despierta ahora tiene que viajar por todo
el sistema nervioso, del sistema nervioso periférico al sistema nervioso central para llegar al
cerebro.
Vía gustativa o del gusto

- Es una vía de 3 neuronas, tienen una primera


neurona, segunda neurona y tercera neurona.
- Tienen una neurona primera o periférica,
neurona segunda o central y una tercera
neurona que por lo general está en el
tálamo.

Primera neurona: entran los nervios del gusto.

- Nervio facial por medio de los nervio cuerda del


tímpano (va del orificio en la pared posterior a la
pared anterior, va a la región preestilea, se dirige a
otras celdas, es el nervio cuerda del tímpano que proviene del facial → ⅔
anteriores.
- 1 ⁄ 3 posterior está tomado por el nervio
glosofaríngeo. Este nervio nace a nivel de bulbo, se
dirige hacia la parte posterior en la región
retroestílea, luego va a la región preestílea y llega
para inervar a la tonsilea, inervar parte de la faringe
y al velo del paladar.

El nervio facial tiene este recorrido el del número 1 → gusto y sabor dulce es
recogido por el nervio cuerda del tímpano, éste transmite información al nervio
principal (nervio facial) y éste transmite a la primera neurona en el ganglio facial
o ganglio geniculado.
- El facial posee en una de sus codos, el conducto facial → un engrosamiento
que es el ganglio geniculado.
- El ganglio es el acúmulo de células nerviosas fuera del sistema nervioso central.

En resumen:

Para los dos tercios anteriores (⅔ anteriores) → Cuerda del tímpano → se dirige al
nervio facial → se dirige al ganglio geniculado
El de rojo es el tercio posterior

Para el tercio posterior es mas corto → simplemente


se tiene a los ramos linguales del glosofaríngeo → se
dirigen al glosofaríngeo y van al ganglio que le
corresponde al glosofaríngeo, es decir, el ganglio
petroso inferior o ganglio de Andersch.
El de morado es el tercio posterior

Las valléculas y tengo los pies glosoepiglóticos


ramo linguales del vago → van al ganglio dudoso
o ganglio inferior del vago o ganglio plexiforme.
El de amarillo es el tercio posterior

La primera neurona siempre está en un ganglio asociado a un nervio.

Preguntas:

1. Supongamos que cuando te echan un poquito de sal en la punta de la lengua a cual


ganglio de la primera neurona va a terminar? En el ganglio geniculado porque
pertenece a ⅔ anteriores (la punta de la lengua).
Va la segunda neurona del tracto solitario tienen el facial, el
glosofaringeo y el vago de ahí va al peaje de las fibras nerviosas
(Talamo)

- Tálamo de todas las vías, excepto de la vía olfatoria,


específicamente va al nucleo ventropostero medial del
tálamo.
- Ventro posterolateral es sensitivo, núcleo trigémino, de la
piel, de las sensaciones, en cambio el ventropostero medial
es del gusto.

En el ventro postero medial está la tercera neurona. → del


lado opuesto osea se decusan, es decir, van a la línea
media.

En la tercera neurona es tomar la carretera


principal → el destino final es el área gustativa
→ ÁREA 43 DE BRODMANN → tiene conexiones
o se conecta con el olfato mediante el complejo
amigdalino.
- Complejo amigdalino es la conexión entre el
gusto y el olfato ambos se conectan.

Corteza gustativa → ÁREA 43 DE BRODMANN.

Pero el ÁREA 43 DE BRODMANN incluye el opérculo


frontal y la parte anterior de la ínsula.

Lo de rojo es la insula y el opérculo frontal es todo alrededor


GLÁNDULAS SALIVALES
Desde el punto de vista histológico y funcional se pueden dividir a las glándulas
salivales serosas, mucosas y mixtas.
Desde el punto de vista anatómico se dividen en:
GLÁNDULAS SALIVALES MENORES: se encuentran diseminadas y son las
glándulas labiales, glándulas bucales, glándulas molares, glándulas palatinas,
glándulas linguales. En su mayoría son de tipo mucoso.

GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES: son glándulas grandes en tamaño,


tienen su propia irrigación, propia inervación, su propia secreción y su propio
conducto. Vamos a encontrar tres glándulas: parótida, glándula submandibular
o submaxilar y glándula sublingual.

Todas estas glándulas tanto menores como mayores tienen un mismo


propósito que es el de producir la saliva.
¿Qué es la saliva? Podemos definirla como un líquido mas o menos viscoso,
seroso, transparente el cual va a ser el primer paso para la digestión y
degradación de alimentos. Este va a estar constituido por 99% agua, se va a
encargar de disolver los alimentos, va a estar compuesto por enzimas como es
la lipasa que ayuda a la degradación de las grasas, la ptialina o amilasa que
ayuda a la degradación de los almidones, la lactoferrina que es una enzima
importante porque va a privar a las bacterias del hierro que es necesario para
su supervivencia y la peroxidasa que degrada a los peróxidos.
El bicarbonato va a neutralizar el pH ácido de los alimentos
El moco es producido por ciertas glándulas, como es el caso de en su mayoría
de la glándula sublingual.
Lisozima que ayuda a destruir, matar a las bacterias que nos introducimos.
Calcio que va a servir para reforzar los dientes.

GLÁNDULA PARÓTIDA
Es una glándula salival, histológicamente de tipo seroso, desde el punto de
vista anatómico proviene de la palabra ‘parotidis’ que significa cerca del oído
externo. Es voluminosa, grande, pesa entre unos 25-30 gramos. Es de color
gris amarillenta en el cadáver y color rosado en vivo. Tiene una consistencia
firme, es lobulada, y se encuentra en la región parotidomaseterina en un
espacio denominado compartimiento o celda parotidea.

Número 20
Dividiéndola de manera de anatomía de superficie, se encuentra por detrás a la
rama de la mandíbula, por debajo del conducto auditivo externo, delante del proceso
mastoides con el esternocleidomastoideo.
Desde el punto de vista clínico es importante porque no solo por la gran producción de
saliva que tiene sino también por la gran cantidad de elementos vasculonerviosos que
la traviesan somo son nervios, arterias, venas y vasos linfáticos.
La parótida se encuentra en la región parotidomaseterina en la celda parotídea
envuelta por un estuche fibroso denominado fascia parotidea, antiguamente
denominada por Testid aponeurosis parotídea.
FASCIA PAROTÍDEA: capa de tejido conectivo que envuelve firmemente a la glándula
parótida. Se define como una dependencia (se origina de esta) de la fascia cervical se
dirige hacia arriba se desdobla en 3 hojas, esas hojas van a forman los compartimientos
de la glándula parótida como de la submandibular.
Nota: fascia de revestimiento se origina en la línea media, en la línea blanca va hacia
atrás y se desdobla en dos estuches para envolver al esternocleidomastoideo y al
trapecio y terminar en las apófisis espinosas de las vértebras cervicales

CELDA PAROTÍDEA
Cavidad irregular, donde se aloja en estado fresco a la glándula parótida, se la considera
de forma de un prisma triangular.
Tiene una cara lateral o externa o cutánea, una cara anterior o anteromedial, una cara
posterior o peosteromedial.
Además, tiene bordes que no tienen mucha importancia, borde anterior en relación con
la mandíbula, borde posterior con el m. esternocleidomastoideo y el medial con la
apófisis estiloides.
CARAS
Cara lateral o externa O CUTÁNEA: en contacto con la piel, tejido celular subcutáneo,
el plano muscular formado por: músculo cutáneo del cuello y el músculo Risorio de
Santorini. En su pared encontramos al nervio auricular mayor parotídeo que viene de
las ramas C2 y C3 que va a inervar de manera sensitiva a la piel de la región parotidea,
de la región mastoides y ambos lados de la oreja. Limitando así en anatomía de
superficie la rama de la mandíbula, conducto auditivo externo y esternocleidomastoideo.
Por lo que va de manera: piel, tejido celular subcutáneo encontramos fibras del musculo
platisma, fibras del risorio de santorini y fibras de del nervio auricular mayor.

Cara anterior o anteromedial: cara osteomuscular, formado de afuera hacia adentro


por los siguientes músculos, primero por el m. masetero, segundo por borde posterior
de la rama de la mandíbula (borde parotídeo), músculo pterigoideo medial, la relación
importante, el m. pterigoideo medial va a estar con la parótida en relación con el espacio
denominado ojal retrocondileo de Juvara o foramen cóndilo ligamentoso; la importancia
es porque en este ojal también viene a alojarle la prolongación de la glándula parótida,
cuando en realidad no es así, en libros dice que a veces no existe no llega a este
hojaldre. Lo que hay es, vasos maxilares internos y nervio auriculotemporal.
Cara posterior o posteromedial: cara muscular-ligamentosa, de afuera hacia adentro
es primero al músculo esternocleidomastoideo, vientre posterior del músculo digástrico,
contenido del ramillete de Riolano (m. estilohioideo, músculo estilogloso, m. estilo
faríngeo, ligamento estilohioideo y ligamento estilomandibular) y con la pared lateral de
la faringe.
BASE SUPERIOR O TEMPORAL: pared superior formada de adelanta hacia atrás por
la articulación temporomandibular y conducto auditivo externo. Esta relación es
importante porque desde el punto de vista clínico en caso de una parotiditis, puede viajar
al conducto auditivo externo provocando una aratristis, o puede ser al revés que viaja a
la parótida causando una parotiditis.
BASE INFERIOR O VERTICE O BASE CERVIAL: no tiene un límite pero se encuentra
marcado por el tractus angularis de la fascia cervical, tabique interglandular, tabique
submaxiloparotideo, cintilla submandibuloparotidea.
La cintilla mandibular o tabique interglandular es la segunda hoja, va del borde anterior
del m. esternocleidomastoideo que va hasta el ángulo de la mandíbula. Separa a la
parótida de la glándula submandibular.
RESUMEN CELDA PAROTIDEA:
Pared lateral: Por lo que va de manera: piel, tejido celular subcutáneo encontramos
fibras del musculo platisma, fibras del risorio de santorini y fibras de del nervio auricular
mayor.
Pared anterior: m. masetero, segundo por borde posterior de la rama de la mandíbula
(borde parotídeo), músculo pterigoideo medial.
Pared posterior: apófisis mastoides con el músculo esternocleidomastoideo, vientre
posterior del músculo digástrico, contenido del ramillete de Riolano (m. estilohioideo,
músculo estilogloso, m. estilo faríngeo, ligamento estilohioideo y ligamento
estilomandibular) y con la pared lateral de la faringe.
Limite superior: articulación temporomandibular con el conducto auditivo externo.
Límite inferior: cintilla mandibular intermandibular o submaxiloparotidea.

RELACIONES INTRÍNSECAS O INTRAPAROTIDEAS


De lateral a medial, encontramos: en un plano lateral encontramos al nervio fácil, una
vez que sale del forman mastoideo se divide en sus ramos terminales (ramo
temporofacial y ramo cervicofacial), a este nivel va a formar el plexo intraparotideo que
no tiene que la divide en dos porciones: una superficial y profunda. El nervio
auriculotemporal, luego de rodear el cuello del cóndilo de la mandíbula se distribuye en
ramas para la articulación temporomandibular y oído.
Plano venoso: v. temporal superficial y vena retromandibular (unión v. temporal
superficial y v. maxilar). A veces, también va a ser atravesada por le vena yugular
externa (formada por la v. retromandibular y vena auricular posterior. Mas común es v.
retromandibular.
En un plano un poco más profundo, encontramos al plano arterial, formado por la
arteria carótida externa, a este nivel atravesando la parótida emite una rama colateral
que es a. auricular posterior, emite dos ramas terminales que es la a. maxilar y a.
temporal superficial. A este nivel en el interior de la glándula, la a. temporal superficial
da a la a. facial transversa.
Entonces los elementos arteriales que atraviesa la parótida:
- A. carótida externa
- A. auricular posterior
- A. maxilar
- A. temporal superficial con su a. facial transversa
Linfáticos: atravesado por los nódulos linfáticos superficiales y profundos.
Resumen
- n. facial con sus amas temporofacial y cervicofacial
- n. auricualotemporal
- v. temporal superficial que al unirse con la vena maxialr forma a la v.
retromandibular
- v. carótida externa da a la a. auricular posterior, a. maxilar ya la a. temporal
superficial que va a la a. facial transversa
- Nódulos linfáticos parotídeos
Desde el punto de vista clínico, la relación mas importante de la glándula parótida es el
nervio facial. Se lo llama el cómplice de la cirugía de parótida.
RELACIONES EXTRÍNSECAS
En dirección posterior y lateral encontramos de superficial a profundo: los nodos
linfáticos yugulodigástricos, la vena yugular interna, nervio accesorio, nervio vago y
nervio glosofaringeo, la arteria carótida interna, el nervio hipogloso y el tronco simpático
cervical.
En dirección medial se relaciona con la apófisis estiloides, rodeada por los músculos
estilohioideo, estilofaríngeo y estilogloso.
En dirección inferior la parótida está separada de la celda submandibular mediante el
tracto angular de la fascia cervical y de la región esternocleidomastoidea superior
mediante el trayecto de la arteria carótida externa. En dirección superior está
relacionada con el conducto auditivo externo y el foramen estilomastoideo.
PROLONGACIONES
1. Es la más importante a nivel del tercio superior, Prolongación anterior,
maseterina o geniana (morado): es voluminosa y a partir de esta nace el
conducto parotídeo.
2. Prolongación posterior (azul): entre el musculo esternocleidomastoideo y el
vientre posterior del musculo digástrico.
3. Prolongación faríngea o profunda (verde)
4. Prolongación pterigoidea (rosado) entre la rama de la mandíbula y el m.
pterigoideo medial, casi no existe y si existe es pequeña
Prolongación superior que sigue a los vasos superficiales
No es raro encontrar sobre el conducto parotídeo, una glándula parótida accesoria que
a veces cubre totalmente al conducto parotideo.

CONDUCTO PAROTÍDEO- CONDUCTO DE STENON (Dr nicolai stenon) –


STENSEN
Es un conducto fino, Tiene entre 15 y 45 mm de longitud y su diámetro es de
aproximadamente 3 mm, nace de la prolongación lateral de la glándula.
Relaciones:
Una vez que emerge de la prolongación anterior de la glándula, camina sobre el músculo
masetero , pero no lo toca, siempre en paralelo con los vaso transversos de la cara y
con ramos del nervio facial (específicamente va a estar en relación con la arteria facial
transversa y con los ramos del nervio facial), una vez que el conducto parotídeo llega al
borde anterior del m. masetero este se doble pasando por la bolsa de Bichat, y luego
perforar al músculo buccinador perforado por el conducto parotideo, finalmente
desemboca a nivel del segundo molar superior a través de la papila parotídea.
El cirujano para hallar al conducto parotideo lo que hace es trazar una línea imaginaria
del trago hasta el ala de la nariz teniendo cuidado de los planos arteriales.
La sialografía es una técnica que consiste en inyectar un contraste radiopaco para
visulizar los conductos de las glándulas salivales.

IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO Y LINFATICO


Arterias
Primero, por pequeñas ramas glandulares de la carótida externa, segundo, Arteria facial
transversa, tercero, Mayor riego sanguíneo viene de la arteria auricular posterior y por
las arterias auriculares anteriores que son ramas de la arteria temporal superficial.
Venas
Terminan en la vena retromandibular (formada por la unión de la vena temporal
superficial con la vena mandibular). La vena retromandibular se bifurca y se subdivide
en dos afluentes, una va hacia la vena facial y la otra que recibe a la v. auricular posterior
forma a la vena yugular externa.
Linfático
Todos los nódulos linfáticos van a terminar drenando en los nódulos parotídeos.
INERVACIÓN
Parasimpática→inervación secretomotora (promueve la secreción de la saliva)
- A cargo del nervio glosofaríngeo, a través del núcleo salivar inferior que va a dar
al nervio timpánico de Jacobson, va a ingresar por el conductillo timpánico (entre
el conducto carotídeo y fosa yugular), y en el oído medio va a formar el plexo
timpánico, y una de esas ramas es el nervio petroso menor abandona el oído
medio y va a emerger en la fosa craneal mediante mediante los hiatos
accesorios, luego el nervio petroso menor se va a introducir al agujero oval, y
este nervio petroso menor va a sinaptar en el ganglio ótico.
Fibras preganglionares: nacen del núcleo salivar inferior (núcleo del nervio
glosofaríngeo), dan al nervio timpánico de Jacobson, forman al plexo timpánico, del
plexo timpánico nace el nervio petroso menor que hace sinapsis con el ganglio ótico y
va a dar a las fibras posganglionares que viaja al interior del nervio auriculotemporal.
Fibras posganglionares: nacen del nervio auriculotemporal, gira en el cuello del
cóndilo para atravesar la glándula parótida.

Sensitiva
Va a estar a cargo del nervio auricular mayor va a inervar a la piel de la región parotídea
y a la capsula de la glándula parotídea.

Simpática→ inhibe la producción de saliva a través de la vasoconstricción


Fibras preganglionares: el núcleo de la asta lateral a nivel de T1-T2 va a dar estas
fibras preganglionares, van a ascender hacia el ganglio simpático cervical superior
donde van a pasar a ser fibras posganglionares.
Fibras posganglionares: estas fibras van a envolver a la arteria carótida externa,
formando el plexo carotideo externo, las fibras posganglionares simpáticas finalmente
llegan a la glándula.
Glándula submaxilar

-Va estar en la región submandibular, en un triángulo conocido como triangulo


submandibular o triangulo digástrico.

-Mide de 4-5 cm.

-Es pequeña pesa de 7-8 gr.

-Esta glándula va a estar en un compartimiento o estuche osteofibroso y muscular,


denominado celda o compartimento submandibular.

(Como encontramos esta glándula, con ayuda del triángulo submandibular, que esta
limitado por el vientre anterior del musculo digástrico, el borde inferior de la mandíbula
y el vientre posterior del musculo digástrico, entonces ahí tendríamos a la glándula un
poco por detrás del musculo milohioideo).

Celda submandibular

Este como ya habíamos reiterado es un estuche osteofibroso y muscular, este está


encargado de formarle un compartimiento a esta glándula, este posee forma de un
prisma triangular o simplificando un poco posee forma de cubo.

Si la tomamos como un prisma triangular tenemos que se puede dividir en tres caras y
dos extremos o vértices.

• Cara lateral o cara supero lateral: Esta cara es osteomuscular, si vamos de


adelante hacia atrás, encontramos a la mandíbula, cara interna de la mandíbula, a
este nivel de la mandíbula se encuentra una depresión conocida como fosita
submandibular y hacia atrás está formada por el borde inferior del musculo
pterigoideo medial.
• Cara inferior o inferolateral: También llamada cara cutánea, aquí si vamos de
superficial a profundo encontramos piel, tejido celular subcutáneo, musculo platisma
y finalmente a la fascia cervical que como sabemos se desdobla en 3 distintas hojas,
una para la parótida formando la fascia parotídea, una segunda hoja que forma la
cintilla mandibular y una tercera hoja que al llegar al hueso hioides se divide en dos
hojas, una superficial que viene a insertarse en la mandíbula y una profunda que
viene a envolver a la glándula submandibular formando de esta forma esta especie
de estuche,
• Cara medial o supero interna: Es la más compleja debido a que se constituye de
abajo hacia arriba y de adelante hacia atrás, por la fascia cervical, luego por el hueso
hioides y finalmente un plano muscular donde encontramos al músculo milohioideo,
musculo digástrico, músculo hiogloso, musculo estilohioideo y en menor parte el
constrictor medio de la faringe.
De ambas paredes o extremos vienen las dos prolongaciones de la glándula.
• Extremo anterior: Va a estar dividida por el musculo milohioideo, entonces habrá
una prolongación extra milohioidea o superficial y una prolongación intra milohioidea
o profunda.
Esta pared se comunica con la región sublingual mediante un pequeño hiato
hiogloso milohioideo, este esta limitado hacia medial por el musculo hiogloso y hacia
lateral por el musculo milohioideo,
en su contenido, encontramos que los elementos que pasan por este hiato, son la
prolongación profunda de la glandula submandibular, el conducto de Wharton o
submandibular, el nervio lingual, nervio hipogloso y algunas venas linguales
superficiales.
• Extremo posterior: Aquí va a emitir la glándula a la prolongación posterior que es
muy pequeña, esta pared o extremo va a estar formada por un estuche fibroso o
ligamento que va a ser la cintilla mandibular, tabique submaxiloparotideo o Inter
glandular, se inserta en el borde anterior del musculo esternocleidomastoideo y
termina en el ángulo de la mandíbula, separa la parótida de la submandibular.

Relaciones

En cuanto a las relaciones, tenemos que este compartimiento de forma irregular tiene
las mismas relaciones que sus paredes, es decir que tenemos una relación lateral que
está en relación con la cara interna de la mandíbula, con el musculo pterigodio medial y
va a estar en relación con la arteria facial, hay que recordar que la arterial facial hace un
surco o pequeña excavación en la glándula submandibular, tanto que llega a formar
parte del contenido del compartimiento submandibular.

En su pared medial que es la más compleja, encontramos la mandíbula, el borde inferior


del musculo milohioideo, con los vasos faciales que son la vena y arteria facial, además
tenemos que la pared medial se relaciona con el mismo plano muscular que es

Antes llamada glándula submandibular, está formada por músculo milohioideo, musculo
digástrico, músculo hiogloso, musculo estilohioideo y en menor parte el constrictor
medio de la faringe, adicional encontramos ciertos elementos como el nervio lingual, el
nervio hipogloso y por último tenemos a los nervios y vasos milohioideos, y por último
en su pared cutánea tenemos a la piel, tejido celular subcutáneo, al platismas mioides,
algunos nervios del plexo cervical y la mas importante la vena facial y en algunos casos
la arteria facial.
Su relación anterior es que se comunica con la celda sublingual por medio del hiato
hiogloso milohioideo, y su pared anterior va a estar separada de la glándula parótida por
las cintilla mandibular.

Dos prolongaciones o porciones:

• Cuerpo de la glándula submaxilar o porción mayor o superficial.


• Una que esta más profunda llamada porción menor o profunda.

Dentro del tipo de saliva que produce la glándula submaxilar, esta se encarga de
producir una secreción de tipo mixta, que en su mayoría posee acinos serosos, pero
también posee acinos mucosos.

Las dos porciones de esta glándula se van a unir en el borde posterior de musculo
milohioideo.

- Su porción profunda o menor se une en el borde posterior de el musculo milohioideo


con la porción superficial, mayor o simplemente cuerpo de la glándula submaxilar.

Caras:

• Inferior: Va a estar en contacto con el musculo platisma, con los ganglios linfáticos
submaxilares y la vena facial que recoge la sangre venosa de la glándula submaxilar.
• Externa: Esta en contacto con la cara interna del maxilar inferior, incluso le da lugar
a una fosa que se conoce como fosa submaxilar.
• Interna: Es la que está en contacto con el musculo milohioideo, también se dice que
está en contacto con el musculo hiogloso.

Conducto excretor:

Esta posee un conducto excretor por el cual secreta su saliva denominado conducto
submandibular o conducto de Wharton.

Posee unas relaciones algo especiales, este mide 3.5-4.5 o hasta 5 cm a veces, este
nace de la prolongación profunda de la glándula.

Este atraviesa el hiato hiogloso milohioideo en compañía del nervio lingual por arriba y
el hipogloso por abajo, cuando llega a la celda sublingual lo que ocurre es que el nervio
lingual cruza oblicuamente de arriba hacia abajo a el conducto de Wharton una vez este
nervio cruza el conducto este se aloja en la cara profunda de la glándula sublingual para
desembocar en una papila denominada carúncula sublingual y la apertura del conducto
se lo conoce como ostium umbilical.
Irrigación y drenaje venoso:

Irrigación

La arteria submentoniana ramo de la arteria facial.

Drenaje venoso

La vena submentoniana que drena en la vena facial

Ganglios

Todos terminan en los nódulos linfáticos submandibulares.

Glándula sublingual

Esta glándula como no es una glándula es un conjunto de 25-30 glándulas apelotonadas


que forman un solo cuerpo glandular, esta va estar alojado en el suelo de la boca en un
compartimento llamado celda sublingual, a su vez se puede decir que se aloja en la
mandíbula dando lugar a una depresión llamada fosita sublingual.

-Peso: 3gr

-Tamaño: 3 cm

-Posee un aspecto firme y lobulado.

Celda sublingual:

Este tiene sus límites:

• Anterolateral: Sus límites son la cara interna de la mandíbula, ahí es donde deja la
fosita sublingual.
• Medial: Aquí encontramos al musculo genio gloso,
• Arriba: Hacia arriba encontramos a la mucosa bucal, que ahí va a dejar un pliegue
que es el pliegue sublingual que es dejado por la misma glándula.
• Abajo: La cara superior del musculo milohioideo.
• Atrás: Como la pared posterior no existe se comunica con la cela submandibular
por el hiato hiogloso milohioideo.

Contenido:

• Prolongación profunda de la glándula submandibular.


• Conducto de Wharton
• Nervio lingual
• Nervio hipogloso
• Glándula sublingual

Esta glándula es una glándula de secreción mucosa.

Conducto excretor:

Va secretar la saliva por el conducto sublingual principal de rivinus o bartolino, este


desemboca con el conducto de Wharton en la carúncula sublingual y existen conductos
accesorios o de Walther, que son una serie de conductos, de 10-30 que desembocan a
lo largo de todo el pliegue alveolo lingual, a lo largo del piso de la boca, estos conductos
toman el nombre de que drenan en el pliegue sublingual.

Irrigación y drenaje venoso:

Irrigación

• Rama de la arteria lingual que a su vez es una rama de la carótida externa, que es
la arteria sublingual.
• Arteria submentoniana rama de la arteria Facial

Drenaje venoso

• Sangre Venosa es recogida a través de la vena sublingual, que drena en la vena


facial que termina drenando en el tronco tirolinguofaringofacial o directamente en la
vena yugular interna.

Ganglios

• Todos terminan en los nódulos linfáticos submandibulares.

Inervación de ambas glándulas. (SUBMAXILAR Y SUBLINGUAL)

La inervación sensitiva es netamente dada por el nervio lingual.

Parasimpática Secretomotora

Ambas están inervadas por el nervio lingual, pero este no es que lleva el origen de las
fibras que inervan estas dos glándulas, vemos al nervio facial que es el séptimo par
craneal, este da una rama que la da dentro del cráneo, esta rama se llama nervio cuerda
del tímpano, este se une al nervio lingual que a su vez es rama del nervio trigémino que
es el quinto par craneal, este nervio lingual finalmente es el que termina llevando las
fibras preganglionares que derivan del facial a través del nervio cuerda del tímpano a el
ganglio submaxilar, y este es el que lleva las fibras postganglionares tanto para la
glándula submaxilar como para la glándula sublingual.

Simpática Vasoconstrictor

Dada por el plexo carotideo externo.

Esta inervación viene de los segmentos torácicos T1-T2, asciende por toda la cadena
simpática cervical, y una vez llega al ganglio cervical superior, salen las fibras
postganglionares simpáticas, que van para la glándula submaxilar y glándula sublingual.

Anatomía funcional: Secreción salival

Las seis glándulas salivales mayores producen saliva, que se vierte en la cavidad
oral por los diversos conductos excretores que la conducen.
Se distingue una saliva:
• Parotídea
• Submandibular
• Sublingual
Cuya fluidez es diferente pero cuya composición química es idéntica. Su mezcla
en la cavidad oral constituye la saliva mixta, cuya acción es a la vez física,
constitución del bolo alimenticio, y química, por intermedio de un fermento
digestivo, la ptialina que es una alfa amilasa La ptialina actúa sobre el almidón
transformándolo en azúcares más simples para que el intestino delgado sea
capaz de absorberlos sin dificultad. Actúa sobre las grasas para facilitar que el
cuerpo asimile en procesos posteriores los nutrientes de valor, la alfa amilasa es
una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos, de esto se encargan las
secreciones serosas, mientras que las secreciones mucosas, se encargan de
lubricar y proteger la superficie.

La secreción salival es desencadenada por las impresiones olfatorias y


gustativas.
También de orden psíquico que son comunicadas al
• Núcleo salival superior, situado en el puente: Las fibras preganglionares
del primer núcleo son vehiculizadas por el nervio facial y pasan por intermedio
de la cuerda del tímpano al nervio lingual. Este las lleva al ganglio
submandibular, donde hacen sinapsis con las neuronas posganglionares
parasimpáticas. Los axones que salen del ganglio se distribuyen en las
glándulas submandibulares y sublinguales.
• Núcleo salival inferior, que se halla en la médula oblongada: Las fibras
preganglionares del núcleo salival inferior son vehiculizadas por el nervio
glosofaríngeo. A través de su ramo, el nervio timpánico, se forma el plexo
timpánico, de donde sale el nervio petroso menor, que se dirige al ganglio
ótico. De este salen las fibras posganglionares parasimpáticas, que van por
el nervio auriculotemporal hacia la parótida.
Reflejo condicionado de Pavlov
Pávlov concluyó que si un estímulo particular en el entorno del perro estaba
presente cuando el perro recibía comida, ese estímulo podría asociarse con la
comida y causar la salivación por sí mismo.

-
ESOFAGO

 El esófago es un conducto muscular, continuación directa de la faringe.


 La palabra esófago proviene del griego oisophagos, oiso de llevar y phagos de comida
 Función: su única función es llevar comida
 Es de interés clínico en ciertas patologías como divertículos o cambios de epitelio del
esófago
 Se origina a nivel de C6 en la estenosis cricoidea, que es cuando el fascículo cricofaringeo
del musculo constrictor inferior de la faringe se continua con el esófago. El esófago se
extiende desde C6 hasta T11 donde va a desembocar en el cardias.
 El esófago mide 25-30 cm que se distribuyen de la siguiente manera: 5cm para región
cervical, 20cm para la región torácica, 1cm-1.5cm para la región diafragmática y 2-3cm
para la región abdominal. Estos números son variables.
 El esófago siempre va a estar posterior a la tráquea y va a iniciar en la parte más profunda
del cuello

Medios de fijación

 La continuidad que presenta con la mucosa y la muscular tanto de la faringe como la del
estomago
 Ligamento frenoesofagico
 Fibras musculares que van del esófago a ciertos órganos como la tráquea, la aorta o el
corazón
Trayecto y porciones del esófago

El esófago se divide en porciones

 Porción cervical: va desde C6 a T2


 Porción torácica: va desde T2 - T9
 Porción diafragmática: está a nivel de T10
 Porción abdominal: está a nivel de T11

Trayecto

El esófago comienza a nivel de C6 en el tercio inferior del cuello en la parte más profunda de la
región infrahioidea, de ahí este inmediatamente va a penetrar en el tórax, va a estar siempre
aplicado a la columna vertebral, pero va a estar separada a nivel de T4-T5 por el conducto
torácico.

A nivel de C7, la tráquea y el esófago empiezan a desviarse, la tráquea se dirige hacia la derecha y
el esófago se dirige hacia la izquierda. Este desvío va a ser de vital importancia para entender las
relaciones y en clínica es útil porque cuando un cirujano quiere acceder al esófago por su porción
cervical corta en la izquierda porque si corta en la derecha se puede llevar a la tráquea.

Una vez que penetra en el tórax a nivel de T8-T9, esta va estar totalmente separada de la columna
por la presencia de la aorta, de ahí va a penetrar en el hiato esofágico que se encuentra en el
diafragma y finalmente va a abrirse en el cardias.
Estrechamiento y dilataciones

En ciertos lugares de su trayecto, el esófago va a verse comprimido por un numero de estructuras

Son tres estrechamientos y tres dilataciones

Estrechamientos

1. Estrechamiento cricoideo: dada por el musculo cricofaringeo o las fibras cricofaringeas del
musculo constrictor de la faringe. Se ubica a nivel de T6.
2. Estrechamiento aortobronquial: está dado por la compresión del cayado de la aorta y del
bronquio principal izquierdo. Se ubica a nivel de T4-T5
3. Estrechamiento diafragmático: dado por el diafragma. Se ubica a nivel de T10

Dilataciones

4. Dilatación cricoaortica: se encuentra entre el estrechamiento cricoideo y el


estrechamiento aortobronquial.
5. Dilatación broncodiafragmatica
6. Dilatación subdiafragmatica
Para el estudio de relaciones del esófago se considera: una cara anterior, posterior y dos laterales

Relaciones cervicales

Cara anterior

Esta siempre en contacto con la tráquea por lo cual también va a haber un intercambio de cierta
cantidad de fibras musculares.

Cara posterior (espacio retroesofagico o retrovisceral de henke)

Está en relación con:

 Columna vertebral
 Musculos prevertebrales
 Fascia prevertebral

Esta separa de ellos por el espacio retroesofagico o retrovisceral de henke limitado hacia delante
por el esófago, hacia atrás por los músculos prevertebrales y la fascia prevertebral y a los lados por
los tabiques de charpy que son una continuación de los tabiques sagitales retroviscerales de la
faringe

El contenido del espacio retroesofagico es un abundante tejido conectivo laxo que va a ayudar a
permitir los deslizamientos del esófago.

Por la presencia de la fascia alar que es una dependencia de la fascia prevertebral, el espacio
retroesofagico esta dividido en dos porciones:

 Porción anterior o espacio retroesofagico propiamente dicho (MORADO):


 Porción posterior o zona de peligro (ROJO) es una zona virtual en la que los flemones o
abscesos de la faringe y el esófago pueden comunicarse al mediastino posterior causando
mediastinitis.
Caras laterales

A nivel del C7 la tráquea se desvía hacia la derecha y el esófago hacia la izquierda. Por esta razón
es que va a haber ciertos elementos neurovasculares que van a estar más cercanos al esófago a la
izquierda que a la derecha como:

 Nervios laríngeos recurrente izquierdo y derecho en el surco traqueoesofagico: el


izquierdo está más próximo al esófago que el derecho debido a esta desviación. En el
origen del nervio laríngeo recurrente izquierdo este va a estar más próximo al esófago
mientras que el laríngeo recurrente derecho va a estar más alejado al esófago
 Por medio de la hoja visceral de la fascia pretraqueal va a estar en relación con los lóbulos
laterales de la gandula tiroides, las glándulas paratiroides y con la arteria tiroidea
inferior.
 Esta en relación con el paquete neurovascular el cuello conformado por la carótida
primitiva, la yugular interna y el nervio vago. La carótida izquierda va a estar más próxima
al esófago que la carótida derecha

Entre el esófago y la tráquea existe el paso de los nervios laríngeos recurrentes a través del canal
traqueoesofagico.
Relaciones torácicas

Esta relación se extiende desde T2 a T9

Se la puede estudiar de una sola o por porciones debido a la presencia de dos cayados vasculares:
el cayado de la aorta (izquierda) y el cayado de la vena ácigos. Estos cayados están a nivel de T4-
T5, y el disco intervertebral que separa estas vertebras es de suma importancia porque a ese nivel
van a ocurrir una serie de sucesos neurovasculares.

Estos dos cayados (cayado de la aorta y el cayado de la ácigos) dividen al esófago en dos
porciones:

 Porción superior, porción supraaortica o porción retrotraqueal


 Porción inferior, porción interacigoaortica o porción retrocardiaca/retropericardica

Relaciones torácicas anteriores

De arriba hacia abajo

En la porción supraortica:

Traquea (cara posterior): donde van a existir un intercambio de fibras musculares conocidas como
musculo traqueoesofagico.
En la porción retrocardiaca

1. Bifurcación de la tráquea
2. El origen del bronquio principal izquierdo: a este nivel también hay un intercambio de
fibras musculares llamado musculo broncoesofagico
3. Arteria pulmonar derecha
4. Nódulos linfáticos traqueobronqueales inferiores
5. Rama bronquial de la arteria aorta torácica
6. Cara posterior del corazón específicamente con la aurícula izquierda y con las venas
pulmonares por medio del pericardio tanto que forma la prominencia esofágica. Está
separado por el seno oblicuo del pericardio o fondo de saco de
7. Seno oblicuo del pericardio o fondo de saco de
8. Nervio vago izquierdo: aquí se hace anterior

Relaciones torácicas posteriores

De arriba hacia abajo

1. Columna vertebral
2. Musculos prevertebrales
3. Fascia prevertebral
4. A nivel de T4-T5 se empieza a separar de la columna por el conducto torácico
5. Arterias intercostales posteriores derechas
6. Vena ácigos
7. A nivel de T7 está en relación con la vena ácigos y la desembocadura de la vena
hemiacigos en la vena ácigos
8. Está totalmente separada de la columna por la aorta torácica, aproximadamente a una
distancia de 4 cm
9. Nervio vago derecho o posterior

La aorta primero es anterior, luego a nivel de T4-T5 se hace lateral y a nivel T7-T8 se hace
totalmente posterior. Esta relación es importante porque en casos de aneurismas de aorta, esta
puede llegar a construir al esófago causando disfagia.

Relaciones torácicas laterales derechas

La presencia del cayado de la vena ácigos va a dividirlo en tres pociones

De arriba hacia abajo

1. Pleura mediastinica y el pulmón derecho tanto que deja la impresión esofágica


2. Cayado de la vena ácigos
3. Nervio vago derecho: antes de hacerse posterior
4. Pleura mediastinica y el pulmón derecho (de nuevo): a este nivel debido a la compresión
del esófago y de la vena ácigos va a causar el receso retroesofagico derecho o receso
interacigoesofagico
Relaciones torácicas izquierdas

1. Pulmón y pleura mediastinica del pulmón izquierdo


2. Arteria subclavia izquierda
3. Cayado de la aorta
4. Origen del nervio laríngeo recurrente izquierdo
5. Nervio vago del lado izquierdo
6. Receso retroesofagico izquierdo o receso interaortoesofagico: Fondo de saco causado por
la compresión de la aorta y el esófago
Travesía diafragmática

Es corta, no mide más de 1-1.5 cm. Se localiza a nivel de T10

 En la travesía diafragmática el elemento más importante es la disposición de los troncos


vagales, siendo el izquierdo anterior y el derecho posterior (a nivel de T10).
 Está en relación con el diafragma donde le forma un esfínter, y va a haber un intercambio
entre el tejido conectivo del diafragma y del esófago conocido como ligamento
frenoesofagico que dejara el espacio periesofágico llena de tejido adiposo.

Relaciones abdominales

Relaciones abdominales anteriores

El esófago a este nivel es más pálido debido a que este nivel ya no está cubierto por adventicia,
sino que, por serosa, específicamente por peritoneo. La porción anterior del esófago va a estar
peritonisada.

1. Lóbulo izquierdo del hígado


2. Rama esofágica de la arteria gástrica izquierda
3. Nervio vago izquierdo
Relaciones abdominales posteriores

No va a tener peritoneo. No esta peritonisada

4. Nervio vago derecho: posterior


5. Pilar izquierdo del diafragma
6. Aorta
7. Está cruzado por la arteria frénica inferior o arteria diafragmática inferior

Relaciones abdominales izquierdas

8. Tuberosidad mayor del estómago o fundus del estomago

Relaciones abdominales derechas

9. Vestíbulo de la transcavidad de los epiplones: Espacio topográfico


10. Lóbulo caudado del hígado o lóbulo de spiegel
11. Presta inserción a un repliegue de peritoneo seroso conocido como epiplón u omento
menor o epiplón gastrohepatico que contiene en su borde libre a el pedículo hepático
(conducto colédoco, arteria hepática y vena porta)
Constitución anatómica

El esófago se compone de:

 Capa mucosa: desde el punto de vista macroscópico va a ser pálida y brillante. Desde el
punto de vista microscópico o histológico va a estar formada por un epitelio plano
estratificado no queratinizado, la lámina propia o corion compuesto por fibras elásticas y
por tejido linfático difuso; y por último la muscular de la mucosa que es fina. La mucosa
del esófago es gruesa mide 8 décimas de mm.

El conocimiento de la coloración del esófago ya que existen patología en las que la coloración de la
mucosa del esófago y del cambio del epitelio va a cambiar como en el esófago de Barret, donde
desde el punto de vista macroscópico la mucosa del esófago no es pálida sino que es más oscura y
rojiza; y desde el punto de vista microscópico va a pasar de un epitelio plano estratificado no
queratinizado a un epitelio cilíndrico simple (epitelio estomacal) debido a que el reflujo gástrico o
acido estomacal sube hacia el esófago. Ese cambio de epitelio es un medio de protección o barrera
sin embargo este medio de defensa es el primer paso para la metaplasia esofágica, es decir, el
cáncer.

 Capa submucosa: está compuesta por tejido conectivo laxo con fibras elásticas, con tejido
linfático difuso, glándulas esofágicas de tipo mucosos. Es una continuación de la fascia
faringobasilar. En esta capa encontramos el plexo submucoso de meissner.
 Capa muscular: se dispone en dos planos:
 Muscular interna o muscular circular: se originar del musculo cricofaringeo o la
porción cricofaringea del musculo constrictor inferior de la faringe y de la capa
circular del estómago.
 Muscular externa o muscular longitudinal: nace en la cara posterior de la lámina
del cartílago cricoides mediante una lengüeta fibrocartilaginosa o tendón
conocido como ligamento suspensorio del esófago o ligamento de Gillette.

Entre la capa longitudinal externa y la capa circular interna existe un plexo que pertenece al
sistema nervioso entérico conocido como plexo mienterico de auerbach

 En su tercio superior la musculatura del esófago es un musculo estriado esquelético


 En su tercio medio aparecen las fibras musculares lisas. Tiene musculatura esquelética y
lisa.
 En su tercio inferior es totalmente muscular liso.

 Capa adventicia: está en casi todo el esófago excepto en la abdominal donde está
compuesto por peritoneo.
Irrigación

Arterias

Depende del segmento:

 Esófago cervical: arterias esofágicas que provienen de la arteria tiroidea inferior.


 Esófago torácico: ramas esofágicas que provienen de la aorta torácica, de las arterias
bronquiales y de las arterias intercostales posteriores
 Esófago abdominal: ramas esofágicas de la arteria gástrica izquierda y de las arterias
frénicas inferiores.

Drenaje venoso

Las venas forman un rico plexo mucoso que drena en:

 Las venas cervicales drenan en la vena tiroidea inferior


 Las venas torácicas drenan en las venas diafragmáticas, venas bronquiales, venas
pericárdicas y en la vena ácigos. Todas estas venas drenan en la vena cava superior
 A nivel abdominal existen dos tipos de drenaje venoso: algunas venas van a terminar en
las venas frénicas inferiores que drena en la vena cava inferior. En cambio, las venas
provenientes de la vena gástrica izquierda drenan en la vena gástrica izquierda que a su
vez drena en la vena portahepatica.
 La anastomosis entre las venas provenientes de la vena cava superior y de la vena porta se
conocen como anastomosis portocava.

La vena porta drena la sangre proveniente del tracto intestinal, va a ser una sangre desoxigenada
pero rica en nutrientes. Esta vena lleva esa sangre rica en nutrientes hacia el hígado donde las
células del hígado van a metabolizar y transformar estos nutrientes útiles para el cuerpo. Una vez
hecho esto, la sangre desoxigenada libre de nutrientes va a pasar a la circulación general.

Es importante en clínica porque existen casos en que la vena porta se ve obstruida lo que va a
causar una dilatación en las venas a este nivel conocidas como las varices esofágicas. las varices
esofágicas se producen por una hipertensión a nivel de la vena porta que drena parte de las venas
del esófago lo que va a causar una hinchazón en las venas del esófago y a su vez en las venas
provenientes de la vena cava. Las varices no suelen causar síntomas, pero a veces causa
hematemesis (vomito con sangre)
Drenaje linfático

 La linfa de la porción cervical termina en los nódulos linfáticos paratraqueales


 La linfa de la porción torácica termina en los nódulos linfáticos paratraqueales, los nódulos
linfáticos traqueobronquiales inferiores y en los nódulos linfáticos yuxtaesofagicos
 La linfa de la porción abdominal termina en los nódulos linfáticos gástricos izquierdos y en
los nódulos celiacos

Inervación

 En su tercio superior la musculatura del esófago es un musculo estriado esquelético

El tercio superior del esófago esta inervado por los nervios laríngeos recurrentes. A nivel del nervio
vago se encuentra el núcleo ambiguo netamente motor que envía fibras motoras para el tercio
superior del esófago.

 En su tercio medio aparecen las fibras musculares lisas. Tiene musculatura esquelética y
lisa.
 En su tercio inferior es totalmente muscular liso.

El resto del esófago esta inervado por el plexo esofágico que se forma por las ramas esofágicas
provenientes de los nervios vagos derechos e izquierdos.
Inervación parasimpática

La inervación parasimpática permite aumentar el peristaltismo y la secreción está dada por el


nervio vago. Existe un núcleo en el nervio vago conocido como núcleo dorsal del vago o núcleo
parasimpático del vago que envía fibras preganglionares (que aún no sinaptan con un ganglio).
Estas fibras ganglionares viajan por el plexo esofágico y una vez que llegan al esófago estas se van
a distribuir y van a sinaptar con las células ganglionares que se encuentran el plexo mienterico de
auerbach y el plexo submucoso de meissner, de esta manera pasando a ser fibras posganglionares.

Inervación simpática

Va a ser netamente posganglionar. La inervación simpática va a provenir de la asta lateral de la


medula espinal a nivel de T2, T3, T4, T5, y T6. Estas fibras van a hacer sinapsis con los ganglios de
la cadena simpática torácica. De preganglionares van a ser fibras posganglionares.
ANATOMÍA II

TRONCO CELÍACO O TRÍPODE DE HALLER


 Es la segunda rama que da la aorta abdominal debajo de las frénicas
inferiores, que lo da en la región celiaca de Luschka.

 Se encarga de irrigar a todo el compartimento supramesocolico (hígado, vías


biliares duodeno páncreas, bazo)
 Calibre: 6 mm
 Nace a nivel de T12 en la región celiaca de Luschka, cuyos límites son:
‫ ־‬Posterior = vértebras T12 y L1, pilares del diafragma
‫ ־‬Derecha = cava inferior y lóbulo
caudado del hígado
‫ ־‬Izquierda = Fundus y aorta
‫ ־‬Anterior = curvatura menor del
estómago y omento menor
‫ ־‬Contenido: tronco celiaco y
plexo solar
RELACIONES Y TERMINACIÓN
Relaciones
 Arriba = arterias frénicas inferiores
de la que está separado 0.5 cm
ANATOMÍA II

 Abajo = arteria mesentérica superior de la que está separado 1.5 cm, y el


páncreas
 Derecha = cava inferior
 Izquierda = aorta y vena lumbar ascendente
Nace, y luego más a menos a 1.5 cm se bifurca dando sus ramas terminales: arteria
gástrica izquierda, arteria hepática común, arteria esplénica.

ARTERIA GÁSTRICA IZQUIERDA


 Nace en la parte superior del tronco celíaco
 Una vez que nace se dirige hacia arriba y a la
izquierda, levanta el peritoneo parietal posterior
causando un pliegue, la hoz coronaria, la cual es
importante porque junto con la hoz hepática
limita el foramen bursa ormentalis.
 Después de levantar el peritoneo parietal posterior se dirige a la parte
superior de la curvatura menor del estómago, donde se bifurca en dos ramas:
gástrica izquierda anterior y gástrica izquierda posterior
Ramos colaterales
 Ramo hepático (inconstante) = lóbulo izquierdo del hígad
 Árterias gastroesofágicas / esofagocardiotuberositarias anteriores =
esófago, cardias y parte del Fundus
 Arteria esofágica inferior = esófago abdominal, y se anastomosa con las
esofágicas medias de la aorta torácica
 Arterias gástricas
Ramos terminales
 Arteria gástrica izquierda o coronaria estomáquica (se divide en una rama
anterior y posterior)
ANATOMÍA II

ARTERIA HEPÁTICA COMÚN


 Nace como rama terminal derecha del tronco celiaco
 Se origina encima del cuerpo del páncreas
 En su trayecto antes de bifurcarse levanta el peritoneo formando la Hoz
hepática o ligamento hepatopancreático, el cual es importante porque forma
el límite inferior del foramen bursa ormentalis
 Se bifurca a nivel de la primera porción del duodeno, en relación con el vulvo
duodenal, dando sus dos ramas
terminales; arteria hepática propia
(hígado y vías biliares) y arteria
gastroduodenal (duodeno y cabeza del
páncreas). Esta bifurcación es
variable:
‫ ־‬60 % = se bifurca en la parte
media de la vena porta
‫ ־‬Casos raros – 36% = se bifurca en
el lado izquierdo de la vena porta
‫ ־‬16% = se bifurca en el flanco
derecho de la vena porta
ANATOMÍA II

RAMOS TERMINALES
Arteria hepática propia
Una vez que se origina, asciende
contenida en la parte tensa del omento
menor, en donde las estructuras se
distribuyen así:
‫־‬ Posterior = vena porta
‫־‬ Anterior y a la izquierda = arteria
hepática propia
‫־‬ Anterior y a la derecha = conducto
colédoco
Arteria gastroduodenal
Su bifurcación se relaciona con el triángulo
interportocoledociano, que está limitado de la
siguiente manera:
 Izquierda = vena porta
 Derecha = colédoco
 Abajo = primera porción del duodeno
 Contenido = bifurcación de la arteria
gastroduodenal
Colaterales de la gastroduodenal
 Arteria pancreatoduodenal posterosuperior, que se anastomosa con la
Posteroinferior proveniente de la mesentérica superior y forma el arco
pancreático posterior
‫ ־‬Da la ar6teria para la porción final del colédoco
 Arteria supraduodenal,
para el vulvo del duodeno
 Ramo anastomótico
Terminales de la
gastroduodenal
 Arteria
pancreatoduodenal
anterosuperior
(PDAS)/inferior derecha
ANATOMÍA II

 Arteria gastroepiploica derecha, que se anastomosa con la izquierda y forma


el arco vascular de la curvatura mayor
RAMAS COLATERALES
 Nodulares (para linfonodos hepáticos) y epiploicas (omento menor)
 A veces da la gástrica derecha
 Peritoneales para el peritoneo

ARTERIA HEPÁTICA PROPIA


Colaterales
 Arterias de las vías biliares
 Arteria gástrica derecha (puede venir también de la hepática común)
Terminales
Llegada al hilio hepático se bifurca en dos ramas:
 Arteria hepática derecha
Es importante porque da la arteria cística que irriga a la vesícula biliar y al
conducto cístico
Puede nacer de la aorta, hepática propia, gastroduodenal, hepática izquierda)
 Arteria hepática izquierda
ANATOMÍA II

ARTERIA ESPLÉNICA
 Irriga al bazo y al páncreas (cuerpo y cola)
 Es serpenteante para adaptarse a todas las variaciones de movimiento del
bazo
 Calibre: 4 – 5 mm
 Está contenida en el omento renoesplénico o esplenorenal
 Siempre está por encima de la vena esplénica, que es la que se usa para
localizar al cuerpo del páncreas
 Se relaciona mucho con el cuerpo del páncreas
Se divide en tres relaciones
 Suprapancreática o inicial
‫ ־‬En la región celíaca de Luschka
 Media o retropancreática
‫ ־‬Se relaciona con el cuerpo del páncreas y el riñón izquierdo
 Terminal o prepancreática
‫ ־‬Se relaciona con el páncreas, anterior a la cola del páncreas

Ramas colaterales
1. Pancreática dorsal o pancreática descendente, de las cuales hay dos
‫ ־‬Arteria pancreática dorsal / superior de Testut, que se divide en
pancreática inferior y prepancreática (se anastomosa con el ramo
anastomótico proveniente de la gastroduodenal y forma el arco duodenal
prepancreático)
‫ ־‬Arteria pancreática mayor o pancreática magna de Haller, que da una
rama izquierda y una derecha, que se anastomosa con la rama izquierda
de la pancreática dorsal y forma la arteria pancreática inferior de
Testut
2. Arterias pancreáticas accesorias
‫ ־‬Arterias esofagocardiotuberositarias posteriores = parte posterior del
estómago
‫ ־‬Arteria de la cola del páncreas

Ramas terminales
 Rama superior o polar superior
‫ ־‬Da los vasos gástricos cortos de Curter = irriga lo que falta de la porción
posterior del estómago
‫ ־‬La más voluminosa de los vasos gástricos de Curter es la arteria gástrica
posterior
ANATOMÍA II

 Rama inferior o polar inferior


‫ ־‬Casi siempre da a la arteria gástroepiploica izquierda
‫ ־‬Da los vasos gástricos cortos de Curter = irriga lo que falta de la porción
posterior del estómago
‫ ־‬La más voluminosa de los vasos gástricos de Curter es la arteria gástrica
posterior
TERRITORIO DE LAS ARTERIAS DEL TRONCO CELÍACO
Irrigan todo el compartimento supramesocolico.
Irriga a todo lo que corresponde a los derivados del
intestino anterior:
 Hígado = arteria hepática y ramo accesorio de la
arteria gástrica izquierda
 Vías biliares =
 Esófago abdominal
 Estómago (todo) = ramas de la arteria gástrica
izquierda, ramas de la arteria hepática que da la
gástrica derecha, ramas de la arteria esplénica
 Bazo = arteria esplénica
 Hasta la mitad de la segunda porción del duodeno y Páncreas = arteria
hepática y arteria esplénica
ANATOMÍA II

ARCOS VASCULARES
1. Arco vascular de la curvatura mayor del estómago
Dado por:
 Arteria gástroepiploica derecha (R. de la gastroduodenal)
Se anastomosa con:
 Arteria gástroepiploica izquierda (R. de la esplénica o de su terminación)
2. Arco vascular de la curvatura menor del estómago
Dado por:
 Arteria gástrica izquierda (R. terminal de la misma)
Se anastomosa con:
 Arteria gástrica derecha o pilórica (R. de la hepática propia o de la
común)
3. Arco vascular pancreatoduodenal anterior
Dado por:
 Arteria pancreatoduodenal anterosuperior (R. de la gastroduodenal)
Se anastomosa con:
 Arteria pancreatoduodenal anteroinferior (R. de la mesentérica
superior)
4. Arco vascular pancreatoduodenal posterior
Dado por:
 Arteria pancreatoduodenal posterosuperior (R. de la gastroduodenal)
Se anastomosa con
 Arteria pancreatoduodenal Posteroinferior (R. de la mesénterica
superior)
5. Arco vascular pancreático o ítsmico
Dado por: ´
 Rama anastomótica (R. de la gastroduodenal o de la PDAS)
Se anastomosa con:
 Arteria pancreática (R. de la pancreática dorsal)
6. Arco vascular pancreático tramnsverso
Dado por:
 Arteria pancreátca inferior / Testut (R. izquierda de la pancreática
dorsal)
Se anastomosa con:
 Arteria pancreática magna / Haller (R. derecha de la esplénica)
ANATOMÍA II
Esófago de Barret
Es una metaplasia.
La metaplasia es el cambio de epitelio. El epitelio se cambia de epitelio plano estratificado
no queratinizado a epitelio cilíndrico simple. Por un lado, es protector, pero por otro lado
todo epitelio metaplasico a la larga se termina convirtiendo en un epitelio displasico que es
un epitelio irregular. Un epitelio displasico es la carretera del cáncer.
La metaplasia no es algo malo, es buena, pero hasta cierto límite. Es un arma de doble filo.
Por ejemplo, si una persona deja sus malos hábitos esa metaplasia vuelve a la normalidad,
pero si esa persona sigue con sus malos hábitos esa metaplasia tarde o temprano se
convierte en un cáncer.
El epitelio de un esófago de Barret es un epitelio que tienen zonas claras y zonas rojas que
tarde o temprano pueden terminar sangrando. Es una manera de defenderse, un esófago
de Barret significa que una persona tiene reflujo de tiempo y hay tratarlo porque tare o
temprano ese esófago de Barret puede convertirse en cáncer de esófago.

Tratamiento
El problema está en le esfínter esofágico que está fallando, así que lo que se hace es crear
un nuevo esfínter que en cirugía es un proceso que se conoce como la funduplicadura de
nissen. Este es un proceso en donde si es el esfínter que está fallando, yo creo un nuevo
esfínter; se coge específicamente el fundus del estómago, se lo envuelve y se lo asegura,
formando de esta manera automáticamente un esfínter artificial. Ese esfínter artificial a la
larga va a evitar el reflujo.
Vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos en el cuerpo son de tres tipos: arterias, venas y capilares. De ahí
hay un cuarto grupo que son los vasos linfáticos.

 Arteria: todo vaso que nace del corazón. Ejemplos: arterias pulmonares
 Vena: todo vaso que llega al corazón.
A su vez las arterias y las venas tienen una constitución particular. Todas tienen tres
capas
Capas de los vasos sanguíneos

 Túnica intima: es básicamente una capa de endotelio. El endotelio es un epitelio


plano simple que se creía que no tenía función, pero se descubrió que es uno de
los órganos más complejos porque tiene bastantes funciones
 Túnica media: es una capa de musculo liso
 Túnica adventicia: simplemente es tejido conectivo que lo rodea

Diferencias de las arterias y venas

Lo primero que cambia entre las arterias y las venas es su grosor y sus características
Las arterias tienen una túnica media de musculo liso gruesa, en cambio, las venas tienen
una túnica media de musculo liso delgada y fina. Cuando se aprietan las arterias estas
vuelven a su tamaño original porque son musculo y no pierden su forma ni su tono. En
cambio, las venas al apretarse se colapsan.

Tipos de arterias (son 3)

 Arterias elásticas (arteria grande elástica)


 Arterias musculares (arteria mediana o muscular)
 Arteriolas
 Capilares
Estructura general de los vasos sanguíneos
Túnica íntima

 Endotelio
 Membrana basal
 Tejido conectivo subendotelial.
 Algunas fibras de músculo liso.
 Membrana elástica interna.
Túnica media

 Fibras musculares lisas


(produce MEC)
 Fibras colágenas y elásticas
 Membrana elástica externa
Túnica adventicia

 Tejido conectivo laxo, fibras


colágenas y elásticas
 Vasa vasorum (vasos de los vasos)
 Nervi vasorum (nervios vasoconstrictores)

Tipos de arterias
Arterias elásticas de conducción.
Son básicamente las arterias principales como la aorta, el tronco braquiocefálico (porque
nace de la aorta), la subclavia, la carótida, el origen de las arterias iliacas comunes las
iliacas primitivas.
Se llaman así porque son elásticas ya que poseen en su capa media fibras elásticas
(onduladas) que les dan a las arterias como una capacidad de resorte. Esta propiedad sirve
porque por ejemplo la aorta que es una arteria a la que le llega toda la sangre, es una arteria
que necesita estirarse, pero al mismo tiempo necesita regresar a su tamaño normal.
Función: Absorben las pulsaciones por el tejido elástico, llevando la sangre del corazón a
las arterias musculares. También tienen la función de distenderse y volver a su tamaño.

Túnica íntima

 Endotelio y su membrana basal (1).


 Tejido conectivo subendotelial (2).
 Fibras musculares lisas (3).
 Membrana elástica interna.
Túnica media

 Predominio de fibras elásticas. (4)


 Fibras musculares lisas.
 Membrana elástica externa incompleta.

Túnica adventicia

 Tejido conectivo laxo (5).


 Vasa vasorum (6). Es el vaso del vaso. Son
vasos pequeños bien pegados a las arterias.
Por ejemplo, la aorta es una arteria gruesa que
también tiene comer, es decir, tiene que
llegarle nutrientes a través de la vasa vasorum.
 Nervi vasorum. La aorta es un vaso grande que
necesita regularse por medio del sistema
nervioso. Esto lo hace a través del nervi
vasorum que son los nervios de los vasos.

Arterias musculares o de distribución

 Son el resto de los vasos como la arteria oftálmica, la braquial, la femoral, la radial,
la poplítea.
 Son básicamente que arterias que ajustan la tasa de flujo sanguíneo, es decir,
llevan sangre
 Se caracterizan por tener musculo liso
Función: Ajustan la tasa de flujo sanguíneo llevando la
sangre hacia los tejidos y a las arteriolas.

Túnica íntima

 Endotelio y su membrana basal. (En)


 Tejido conectivo subendotelial fino.
 Membrana elástica interna gruesa. (iEL)

Túnica media

 Predominio de fibras de musculo liso (SM).


 Fibras elásticas.
 Membrana elástica externa gruesa.
Túnica adventicia

 Gruesa, tejido conectivo laxo (TA).


 Vasa vasorum.
 Nervi vasorum.

Arteriolas o vasos de resistencia

 Son vasos pequeños, pero al mismo


tiempo gruesos debido al musculo
liso.
 Son reguladores
Función: Regulan el flujo hacia los lechos
capilares y aumentan la resistencia vascular.

Túnica íntima

 Endotelio y su membrana basal.


 Membrana elástica interna delgada.
Túnica media

 Fibras elásticas dispersas.


 2-5 capas de fibras musculares lisas.
Túnica adventicia

 Tejido conectivo laxo, mal definida.


 Nervi vasorum.

Capilares

 Son los vasos sanguíneos más pequeños.


 Los capilares están formados por endotelio con su
membrana basal y unidos por uniones estrechas.
 Están rodeados de pericitos o células de Rouget, que son
células madre.
Función: Permiten el intercambio de nutrientes y desechos. Son
tan finos para que puedan sacar y meter desechos
Tipos de capilares
Continuos (es el más común y que todos conocemos)
Es un endotelio liso y total. Endotelio ininterrumpido con su membrana basal continua. Lo
encontramos en el tejido conectivo, piel, pulmones.

Fenestrados (especial)
Las células endoteliales tienen poros para que puedan pasar un poco más de sustancias.
Endotelio con multiples poros circulares (fenestraciones) con una membrana basal
continua y un diafragma no membranoso. Lo encontramos en la mucosa intestinal,
glomérulo renal.

 Los capilares a nivel intestinal son fenestrados porque el intestino absorbe muchas
sustancias (vitaminas, carbohidratos, glucosa, proteínas, hierro, calcio, sodio) por lo
que necesita un espacio más grande.
 El riñón también porque se encarga de botar una gran cantidad de sustancias como
la urea, el ácido úrico, los fármacos, etc.
Por los fenestrados pasan moléculas.

Sinusoides (especial)
Es un endotelio que tiene grandes aberturas para que puedan pasar sustancias más
grandes. Endotelio discontinuo con grandes aberturas en su citoplasma y membrana
basal discontinua. Lo encontramos en el hígado, médula ósea, bazo, adenohipófisis.
Por los sinusoides no pasan solo moléculas, sino que pueden pasar células
completas como eritrocitos, macrófagos.
LA AORTA

 La aorta es una arteria gruesa elástica. Tiene un diámetro de 2-3cm. Es del tamaño
de un anillo mediano.
 Es el principal vaso del cuerpo. De la aorta nacen los vasos para la cabeza, el cuello,
el miembro inferior, la pelvis, el abdomen, el tórax, las vísceras, etc.
 Es el eje vascular de todo el cuerpo. Es la arteria de las arterias, es la arteria principal
del organismo.
 Territorio de distribución: La aorta va a irrigar a todo el cuerpo a través de sus ramas
Origen
Nace a nivel el ventrículo izquierdo, ligeramente por detrás (posterior) y a la derecha del
tronco pulmonar, de ahí asciende en el tórax y se dirige para atrás formando el cayado,
luego desciende en el tórax, se hace aorta descendente y va al abdomen. Termina a nivel
de L4, específicamente en el disco intervertebral que separa L4 de L5. Y se bifurca dando
sus dos ramas terminales: las iliacas comunes y la sacra media.

En su origen (aorta ascendente) encontramos al bulbo de la aorta o seno menor de la aorta,


que es una gran dilatación que se encuentra cerca del cono o infundíbulo pulmonar que es
el camino de salida de la arteria pulmonar, es en el bulbo donde nade el gasto cardiaco.
¿Cómo se reconoce a la aorta?

 La aorta siempre es posterior y da origen a las arterias coronarias (izquierda y


derecha)
 La aorta tiene dos valvas anteriores y una posterior. En cambio, la arteria pulmonar
tiene una válvula anterior y dos posteriores.
Porciones

 Ascendente: se localiza dónde está el corazón (mediastino medio)


 Cayado; se localiza en el mediastino superior.
 Descendente: se divide en aorta torácica y aorta abdominal. A nivel de T12 cuando
la aorta pasa por el orificio aórtico del diafragma la aorta torácica (mediastino
posterior) se convierte en aorta abdominal (retroperitoneal).
La línea que pasa en T12 es donde está el orificio aórtico del diafragma, donde la aorta
torácica pasa a ser aorta abdominal
Estructura de la aorta

Es una arteria elástica, es una de las pocas arterias que tiene gran cantidad de fibras
elásticas.
Túnica íntima

 Endotelio y su membrana basal (1).


 Tejido conectivo subendotelial (2).
 Fibras musculares lisas (3).
 Membrana elástica interna.
Túnica media

 Predominio de fibras elásticas. (4)


 Fibras musculares lisas.
 Membrana elástica externa incompleta.

Túnica adventicia

 Tejido conectivo laxo (5).


 Vasa vasorum (6). Es el vaso del vaso. Son
vasos pequeños bien pegados a las arterias.
Por ejemplo, la aorta es una arteria gruesa que
también tiene comer, es decir, tiene que
llegarle nutrientes a través de la vasa vasorum.
 Nervi vasorum. La aorta es un vaso grande que
necesita regularse por medio del sistema
nervioso. Esto lo hace a través del nervi
vasorum que son los nervios de los vasos.
 La adventicia de las grandes arterias para poder llevarle sangre al resto de la pared,
tiene un sistema de vasos sanguíneos en el interior de la pared, es decir, arterias
para las arterias (vasa vasorum). También tiene nervios (nervi vasorum)
GASTO CARDIACO Y RETORNO VENOSO (se dan de manera simultanea)
El gasto cardiaco: es la cantidad de
sangre que sale por la aorta en un minuto
(5 litros). En un minuto el corazón está
bombardeando 5 litros de sangre a la
aorta.
De los 5 litros de sangre que salen cada
órgano recibe una parte.

Retorno venoso: es la cantidad de


sangre que regresa al corazón a través de
la vena cava en un minuto (5 litros). Si el
corazón bombeo 5 litros de sangre, el
corazón tiene que recuperar lo mismo que
bombeo. Si hay menos (deshidratación) y
si hay mas (edematizacion).

AORTA ASCENDENTE
Tiene un diámetro de 3cm donde su parte proximal o el origen es la dilatación o bulbo
de la aorta.

 Origen y trayecto: Se origina a nivel del tercer


cartílago costal izquierdo (línea paresternal),
asciende hacia arriba y termina a nivel del
segundo cartílago costal izquierdo. De ahí se
encorva para conocerse como cayado de la
aorta.
 Es muy corta. Apenas tiene unos 4-5cm de alto.
 Ubicación: Se localiza en el mediastino medio
 Es netamente intrapericardica, está en el interior
del pericardio. Es por eso que sus relaciones
son netamente en el interior del pericardio.

Relaciones de la aorta ascendente (intrapericardicas)


1. La aorta junto con el tronco pulmonar limita la pared anterior del seno transverso del
pericardio, que se encuentra entre la cara anterior del atrio izquierdo y los grandes
vasos.
2. A la izquierda se relaciona con el tronco pulmonar
3. A la derecha se relaciona con la vena cava superior
4. Hacia abajo se relaciona con el atrio y la orejuela derecha, Las orejuelas dibujan la
corona cordis o corona cardiaca.
5. Anterior al pericardio se relaciona con la masa adiposa del timo
En casi todo su origen, la aorta ascendente, está cubierta por una masa de grasa
conocida como masa koncato (testut) o masa preaortica (latarjet). Es importante porque a
este nivel se forma el circulo arterial retroconal.
Ramas de la aorta ascendente: las arterias coronarias

CAYADO DE LA AORTA
El nombre “cayado” viene de los bastones que usaban los pastores.
Origen y trayecto: Inicia donde muere la aorta ascendente, en el segundo cartílago costal
izquierdo en la línea paresternal, de ahí se dirige primero hacia arriba, luego se dirige hacia
atrás y hacia a la izquierda donde toma intimo contacto con la cara mediastinica del pulmón
izquierdo donde deja su impresión. Después de eso acaba a nivel de T4, específicamente,
a nivel del disco intervertebral que separa T4 y T5 (límite entre el mediastino superior e
inferior)
Por su cara inferior se relaciona con el bronquio principal izquierdo. Cuando pasa por
encima del bronquio del pedículo pulmonar izquierdo, hace que la luz del bronquio izquierdo
se haga más pequeña lo que se conoce como el defecto aórtico. El defecto aórtico es un
defecto anatómico dado por la aorta que comprime al bronquio principal izquierdo y hace
que su luz sea un poco más pequeña.
El cayado de la aorta presenta una dilatación conocida como el seno aórtico (1). Este seno
aórtico se da porque aquí la sangre tiene que cambiar, hay hemodinámica distinta, es decir,
tiene que subir y luego tiene que encorvarse. Es como una curva de una carretera donde
los carros derrapan.
El cayado de la aorta presenta dos curvas:
a) Curvatura inferior o curvatura principal: cruza por encima del pedículo del pulmón
izquierdo
b) Curvatura accesoria o curvatura derecha: se relaciona con las vísceras del
mediastino superior específicamente tráquea y esófago.

Relaciones del cayado de la aorta (extrapericardicas)


Hacia arriba

Con el origen de los grandes vasos que nacen del cayado de la aorta:
1. Braquiocefálico: a nivel de la articulación esternoclavicular se bifurca en la carótida
(1.1) y la subclavia derecha (1.2). Las carótidas (izquierda y derecha) se dedican a
la irrigación de la cabeza y cuello y ayuda a contribuir por medio de la arteria
vertebral la formación del sistema vertebrobasilar. En cambio, la subclavia se
encarga de la irrigación del miembro superior y de la fosa axilar.
2. Carótida izquierda
3. Subclavia izquierda
Hacia abajo

Por la curvatura principal se relaciona con:


4. Pasa sobre el pedículo pulmonar izquierdo y causa el defecto aórtico a nivel del
bronquio principal izquierdo
5. Se relaciona con el ligamento arterioso que une la cara inferior de la aorta con la
arteria pulmonar izquierda
6. Con el ganglio cardiaco de wrisberg (forma parte del plexo cardiaco)
7. Origen del nervio recurrente izquierdo

Hacia a la izquierda (relaciones anteriores en relación con el pulmón) (son relaciones


nerviosas)
1. Con el nervio vago izquierdo (ayuda a la formación del plexo cardiaco dando los
nervios cardiacos)
2. Con el nervio frénico izquierdo
3. Con todos los nervios cardiacos (los que provienen del vago y de la cadena
simpática)
4. Con la cara mediastinica del pulmón izquierdo donde deja su impresión pulmonar.
A este nivel los nervios cardiacos no son solamente de un lado. El plexo cardiaco se forma
por la sinapsis de los ramos cardiacos izquierdos y los ramos cardiacos derechos.
Hacia a la derecha (relaciones posteriores en relación con vísceras mediastinicas)

5. Tráquea
6. Esófago
7. Musculo aortoesofagico (si se forma)
8. Nervio laríngeo recurrente izquierdo (se encuentra en el surco traqueoesofagico)
9. Conducto torácico
10. Nervios cardiacos posteriores

Ramas terminales del cayado de la aorta:

 Braquiocefálica
 Subclavia izquierda
 Carótida izquierda
AORTA TORÁCICA

Se la divide en dos porciones de acuerdo a si pasa el hiato diafragmático:

 Aorta torácica
 Aorta abdominal

Aorta torácica

 Se localiza en el mediastino posterior


 Origen y trayecto: inicia a nivel de T4-T5 y termina a nivel del hiato aórtico del
diafragma (T12)

Porciones (de acuerdo a como se encorva-conforme desciende se encorva hacia la


derecha)
Superior o laterovertebral (al lado de la columna) (va de T4-T5 hasta T7-T8)
Se relaciona con:
Hacia atrás (posterior)
1. Con el origen de sus mismas arterias (arterias intercostales posteriores derechas e
izquierdas)
2. El ángulo costovertebral (entre las costillas y la columna vertebral)
3. Cadena simpática izquierda
4. Nervios esplacnicos izquierdos (la mayor, la menor y el imo)
5. Vena hemiacigos accesoria

Hacia adelante (anterior)


6. Pericardio
7. El corazón
8. Pedículo pulmonar izquierdo
Hacia la derecha
9. Vena ácigos
10. Esófago
11. Conducto torácico
12. Cadena simpática derecha
Hacia la izquierda
13. Cara mediastinica del pulmón izquierdo donde deja su impresión
Una vez que cambia de dirección se hace de laterovertebral se hace prevertebral (T7-
receso interaorticoesofagico)

Inferior o prevertebral (T8-T12)


Hacia posterior o hacia atrás
1. Columna vertebral
2. Vena ácigos
3. Hemiacigos
4. Arterias intercostales posteriores
5. Conducto torácico

Hacia anterior
6. Corazón
7. Pericardio
8. Esófago
9. Receso interaorticoesofagico: cambia el punto entre la aorta torácica laterovertebral
y la aorta torácica prevertebral
Hacia la derecha
10. Vena ácigos
11. Cadena simpática derecha
Hacia la izquierda
12. Hemiacigos
13. Cadena simpática izquierda

La aorta torácica acaba a nivel de T12 cuando cruza el hiato aórtico del diafragma en
compañía del conducto torácico

Ramas de la aorta torácica


Se dividen en dos tipos: ramas parietales y ramas viscerales
Ramas parietales: irrigan las paredes del tórax y el diafragma
1. Arterias intercostales posteriores: nacen de la cara posterior de la aorta. La última
intercostal posterior se la conoce como la arteria subcostal
2. Arterias diafragmáticas o frénicas superiores: nacen de la cara anterior de la aorta.
Ramas viscerales: irrigan las vísceras del mediastino
3. Arterias esofágicas: irrigan al esófago
4. Arterias pericárdicas
5. Arterias mediastinicas: nacen de las esofágicas
6. Arterias bronquiales: en especial la izquierda (6.1), debido a que la derecha nace de
la tercera intercostal posterior derecha.
AORTA ABDOMINAL

 Se localiza en el abdomen, detrás del peritoneo parietal posterior en el


retroperitoneo. La aorta y la cava son retroperitoneales primarios ya que son desde
su origen siempre han sido retroperitoneales.
 Nace en T12 y termina a nivel de L4-L5.
 La aorta esta siempre desplazada hacia la izquierda mientras que la cava esta
desplazada hacia la derecha.
 Durante todo su trayecto tanto la cava como la aorta van a estar rodeados por plexos
nerviosos (aorta) y por un gran grupo de linfonodos,
 Por debajo de la arteria mesentérica inferior se rodea de los plexos hipogástricos
(superior e inferior)
 Tipos de linfonodos:
1. Preaorticos
2. Aorticolaterales
3. Retroaorticos
4. Cavoaorticos
5. Precava
6. Retrocava
7. Cavalterales
La cisterna del quilo se forma por la confluencia del tronco linfático intestinal (recibe la linfa
de las vísceras digestivas) con el tronco linfático lumbar (recibe la linfa de las paredes
abdominales y de los órganos retroperitoneales que no son digestivos como los riñones y
los uréteres)
El trayecto de los grandes vasos prevertebrales y abdominales (aorta y cava) se la conoce
como la ruta de los grandes vasos. Donde la aorta sale del diafragma para dirigirse a
abdomen y la cava inferior sale del abdomen para dirigirse al diafragma e irse al corazón.

Segmentos (hacia anterior)


Segmento celiaco (T12-L1): relacionado con la región celiaca de luschka Segmento
Relaciones

 Se relaciona con la transcavidad de los epiplones.


 Con los ganglios celiacos
 Ayuda a formar la región celiaca de luschka

Segmento retro duodeno pancreático (L2-L3)


Relaciones

 Con la cabeza y el cuerpo del páncreas (toldt 1)


 Segunda porción del duodeno (treitz)
 Tercera porción del duodeno
 Origen del compás aórtico mesentérico de wlikie (hacia atrás la aorta, hacia
adelante la mesentérica superior y su contenido es proceso unciforme del
páncreas, vena renal izquierda y tercera porción del duodeno)
 Vasos esplénicos (vena esplénica)
 Mesentérica superior
 Origen de la vena porta
 Azas intestinales arterias gonadales que nacen a nivel de L3

Segmento infraduodenal o subduodena: debajo del duodeno


Relaciones (porción netamente nerviosa)

 Plexos nerviosos
 Hacia la derecha se relaciona con la vena cava inferior
 Hacia la izquierda forma parte de un pequeño receso conocido como el receso
intrasigmoideo

Resumen de las relaciones hacia anterior


1. Transcavidad de los epiplones
2. La región celiaca de luschka
3. Cabeza del páncreas
4. El duodeno con la fascia de treitz
5. El cuerpo del páncreas con la fascia de toldt 1
6. Vena esplénica
7. Vena renal izquierda
8. Tercera porción del duodeno
9. El compás aórtico mesentérico de wilkie
10. Los plexos nerviosos
11. Y a la derecha con la vena cava inferior

Relaciones posteriores

Hacia posterior la aorta se relaciona con:


1. Columna vertebral
2. Cisterna del quilo
3. Linfonos retroaorticos
4. Origen de las venas lumbares izquierda

Hacia la izquierda
5. Linfonodos aorticolaterales
6. Origen la vena hemiacigos
7. Nervios esplacnicos izquierdos

Hacia la derecha
8. Con la cava inferior, en su porción más superior están un poco separadas.

Ramas de la aorta abdominal

1. Arterias frénicas inferiores


2. Tronco celiaco con sus ramas (gástrica izquierda, la esplénica y la hepática)
3. Arteria mesentérica superior
4. Arterias suprarrenales medias: son 3 con origen distinto
5. Arterias renales
6. Arterias gonadales: testiculares en el hombre y ováricas a en la mujer
7. Origen de las arterias lumbares
8. Arteria mesentérica inferior
Ramas terminales
9. Iliacas primitivas
10. Sacra media
Ramas viscerales: para las vísceras

 Tronco celiaco: vísceras supramesocolicas: hígado, vía biliar, bazo, estomago,


primera porción del duodeno, esófago abdominal
 Arteria mesentérica superior: ramo hepático, duodeno, páncreas y a la mitad
derecha del colon
 Arteria mesentérica inferior: mitad distal del colon, colon sigmoides, porción
superior del recto
 Arterias gonadales

Ramas parietales: para las paredes del abdomen


1. Arterias frénicas inferiores: son dos, una derecha y una izquierda.
o Nacen debajo del hiato aórtico del diafragma.
o Están aplicadas netamente a la cara inferior del diafragma.
o Se dividen en distintas ramas que se anastomosan con las arterias frénicas
superiores de la aorta.
o Las ramas más importantes de las frénicas inferiores son la arteria
suprarrenal superior (1.1) o capsular superior que irriga la porción superior
de la glándula suprarrenal; y las arterias exorenales.
2. Lumbares:
o Nacen de la cara posterior de la aorta.
o Se dirigen en sentido horizontal aplicada contra la columna vertebral, luego
de eso pasa por detrás de los pilares del diafragma.
o Se relaciona con la cadena simpática y perfora los orígenes del musculo
psoas.
o Da sus ramas a nivel del foramen intervertebral dividiéndose en una rama
espinal para los músculos paravertebrales, una rama dorsal para la pared
abdominal y una arteria espinal para la medula espinal en su parte superior
y en su parte inferior para la cauda equina.

3. Sacra media:
o Nace a nivel de L4-L5, sale por el ángulo de bifurcación de la aorta y es
vertical hacia abajo.
o Esta aplicada íntimamente contra el sacro y se relaciona también con el
recto (posterior)
o Se anastomosa con las sacras laterales provenientes de la iliaca interna
o Una vez que esta arteria se dirige hacia abajo termina en la punta del coxis
en una dilatación glandular conocida como el cuerpo coccígeo de lushcka o
glándula glomica. La glándula glomica es un conjunto de anastomosis
arteriovenosos rodeadas de células glomicas que son células
especializadas
o Ramas: la última arteria lumbar, arteria accesoria para irrigar a la porción
superior del recto.
o Se anastomosa con las sacras laterales que provienen de la iliaca interna
o Una vez que esta arteria se dirige hacia abajo va a terminar en la punta del
coxis en una dilatación glandular conocida como el cuerpo coccígeo de
luschka o glándula glomica. La glándula glomica es un conjunto de
anastomosis de arteriovenosas rodeadas de células glomicas que son
células especializadas localizadas en el cuerpo carotideo. Aparte también
tiene células musculares lisas en gran cantidad especializadas que regulan
la temperatura (termorregulador)
Estudio de la aorta

La aorta se puede estudiar por ecografía, angioresonancia y tomografía.


Tomografía (ventana mediastinica)

Cayado de la aorta
Aorta ascendente

Aorta descendente

Aorta abdominal

Subclavia derecha
Angioresonancia
Carótida derecha
derecha

La aorta pasa por encima del pedículo pulmonar


izquierdo y da sus ramas: la braquiocefálica que se
bifurca a nivel de la articulación esternoclavicular en
subclavia derecha y carótida derecha. En subclavia
contribuye a dar la arteria vertebral para la irrigación Aorta
del sistema vertebrobasilar.

Braquiocefálica
Eje vascular celiaco
Arterias
renales
Arterias suprarrenales medias

Aorta abdominal

Iliacas externas

Patologías de la aorta

 Aneurisma de la aorta: el aneurisma es una dilatación anormal de una arteria. Se


da porque la capa de musculo liso se debilita, es decir, la túnica media se hace
delgada y como la sangre viene con fuerza por lo que la arteria se dilata. Como en
la aorta hay una presión de 120, el problema es que tarde o temprano esa capa no
puede más y se termina reventando y toda la sangre sale.
 Disección de la aorta: es el desgarro de la túnica intima del resto de las paredes.
El problema es que se puede coagular, puede haber trombos.

Aneurisma
sacular

Disección
de la aorta
Conducto torácico

El cuerpo tiene 3 grupos de vasos principales:

1. Vasos arteriales
2. Vasos venosos que se comunican entre ellos por medio de los capilares
3. Vasos linfáticos que tienen la función de drenar la linfa que es el exceso de líquido que sobra
de algún compartimiento. Las presiones oncótica e hidrostática expulsan líquido del vaso
para que vaya a las células del resto del tejido, pero muchas veces ese líquido se va un poco
en exceso y si ese exceso se acumula causa edema, así que para evitar esto los vasos
linfáticos lo que hacen es reabsorber ese líquido.

Aparte de la función de reabsorber el líquido, el sistema linfático está en íntima relación con la
inmunidad.

Conducto torácico (generalidades)

 El conducto torácico es el mayor vaso linfático del cuerpo. El cuerpo tiene dos vasos
linfáticos grandes, el conducto torácico y la gran vena linfática o vena linfática derecha.
 El conductor torácico es el mayor vaso linfático del cuerpo, que recoge la linfa de todo el
cuerpo (morado), excepto la porción que involucra la mitad derecha de la cabeza, del cuello,
el hemitórax derecho, parte de hipocondrio derecho y miembro superior derecho conocida
como cuadrante superior derecho.
 Mide aproximadamente unos 30 cm.
 En el cadáver es difícil de ver ya que es un vaso muy pequeño. Los vasos linfáticos, por lo
general, suelen ser bien pequeños
 Origen: El conducto torácico también tiene su origen y lo tiene mediante una pequeña bolsa
conocida como cisterna del quilo o cisterna de pecquet la cual es una bolsa sacular piriforme
en forma en forma de pera. Esta bolsa es subdiafragmática, retroaortica (por detrás de la
aorta) y prevertebral (delante de la columna lumbar). A nivel vertebral se localiza entre
estos L1 y L2 y es totalmente retroperitoneal.
 La cisterna del quilo es el origen del conducto torácico y para que esta cisterna del quilo se
forme, necesita recibir 3 afluentes:
1. Los troncos linfáticos lumbares izquierdo y derecho: recogen la linfa de los
miembros inferiores, de la pelvis, de las paredes del abdomen, de los riñones y de
las glándulas suprarrenales.
2. El tronco linfático intestinal: recoge la linfa proveniente del sistema esplacnico
(vísceras abdominales) (bazo estómago, hígado, duodeno, páncreas, hemicolon
derecho). La linfa que se encuentra en el tronco linfático intestinal se le conoce
como quilo, sangre blanca o leche intestinal, la cual es la linfa junto con nutrientes,
en este caso junto con grasa.
El Intestino delgado absorbe las grasas por los vasos linfáticos del intestino, por los
vasos quilíferos porque la grasa son moléculas muy grandes y estos vasos linfáticos
se van uniendo poco a poco hasta formar el tronco linfático intestinal y drenar en
la cisterna del quilo que luego se convierte en el conducto torácico.
Cisterna del quilo

v Tronco linfático
lumbar izquierdo

Tronco linfático
lumbar derecho
Linfático intestinal

Trayecto: Una vez que se origina el conducto torácico a partir de la cisterna del Quilo, este se tiene
que dirigir hacia arriba, de abdomen a tórax y de tórax a cuello. Asciende casi siempre detrás de la
aorta para luego cambiar de dirección hacia la izquierda a nivel de T4-T5 y llegar al confluente o el
ángulo yugulosubclavio izquierdo

Relaciones del conducto torácico

Origen y trayecto: Se origina en la cisterna del quilo a partir de L1-L2, sube casi siempre detrás de
la aorta y a nivel de T4-T5 cambia de dirección hacia la izquierda y termina en el ángulo
yugulosubclavio izquierdo.
Relaciones abdominales y diafragmáticas – porción abdominal y diafragmática

Está en relación con:

 La aorta por detrás.


 Luego asciende hasta perforar el hiato aórtico del diafragma. El hiato del diafragma se
encuentra a nivel de T12 y aparte de dar paso a la aorta abdominal, da paso también al
origen del conducto torácico.
 Y una vez que penetra en el tórax, por el hiato aórtico, sale la aorta y entra el conducto
torácico.
 A nivel de T12 el conducto torácico de abdominal se hace torácico

Relaciones del conducto torácico (porción torácica)

Uno de los órganos más importantes que nos ayuda a dividirlo en porciones es la vena ácigos y la
aorta:

 Porción subacigoaortica (debajo de la vena ácigos y aorta): va desde T12 (orificio del
diafragma) hasta T4-T5
 Porción supraacigoaortica (encima de la vena ácigos y la aorta): de T4-T5 hasta el estrecho
superior del tórax

Porción subacigoaortica (debajo de la vena ácigos y aorta)

Va desde T12 (orificio del diafragma) hasta T4-T5


Vena ácigos
Se relaciona

1. Hacia atrás: con la columna (1.1), con el origen de las arterias


intercostales posteriores derechas ramas de la aorta (1.2), con la
vena hemiacigos que se abre en la ácigos.
2. Hacia adelante: la aorta y el esófago Vena hemiacigos
3. Hacia la derecha: vena ácigos
4. Hacia la izquierda: aorta torácica.

Porción supraacigoaortica (encima de la vena ácigos y aorta)

 A partir de T4-T5 para arriba el conducto torácico de ser solamente posterior y recto se
curva y se va a la izquierda
 Aparte de cambiar la izquierda va a seguir en todo su trayecto a la arteria subclavia
izquierda, es satélite (tienen la misma dirección, lo sigue en todo su trayecto).
 Sigue a la arteria subclavia izquierda hasta llegar al estrecho superior del tórax limitado
por horquilla esternal, primera costilla y T1
 Es a este nivel donde de ser torácico se hace cervical.
Arteria subclavia izquierda

Relaciones cervicales (porción cervical)

Una vez que penetra por la izquierda del Rey Superior del tórax, se va a localizar en el cuello,
específicamente en una región topográfica conocido como el triángulo de la arteria vertebral de
waldeyer.
Musculo largo
Límites del triángulo de la arteria vertebral de waldeyer
Esofago
Musculo
 Hacia medial o límite interno: músculo largo del
escaleno
cuello y al esófago.
anterior
 Límite lateral: músculo escaleno anterior del lado
izquierdo
izquierdo (por este musculo camina el nervio
frénico).
 Base: la clavícula y la primera costilla.
 Contenido: los vasos subclavios (vena y arteria
subclavia), conducto torácico, cadena simpática
cervical, arteria vertebral, tengo las arterias
tiroideas inferiores, el tronco tiroescapular.

Relaciones

 El conducto torácico pasa por detrás y por fuera (lateral), es decir posterior del paquete
vasculonervioso del cuello (carótida común, yugular interna y vago)
 Por delante de la arteria vertebral (arteria del sistema vertebrobasilar)
 Va estar lateral o por fuera al nervio frénico

A este nivel el conducto torácico forma el cayado del conducto torácico y desemboca en el ángulo
de pirogoff o conducto, confluente, ángulo yugulosubclavio donde termina.
¿Cómo recoge la linfa del resto del cuerpo?

Durante todo su trayecto el conducto torácico recibe algunas afluentes

Afluentes del tronco torácico

1. Tronco yugular izquierdo: drena la linfa de la


hemicabeza y del hemicuello izquierdo.
2. Tronco linfático subclavio izquierdo: recoge la linfa
del miembro superior Izquierdo y recibe al tronco
bronco mediastinico izquierdo (raro) el cual
representa el drenaje linfático del pulmón y corazón
derecho.
3. Tronco linfático lumbar (esta no estoy segura no le
escuche bien xd)

La linfa se vierte en la circulación general, de ahí va a el


corazón, se bombea, vuelve a procesarse. También va el
quilo o leche intestinal.

Gran vena linfática

 Es un vaso linfático más o menos grueso.


 Mide 8 mm
 Drena la linfa, en cambio, del cuadrante superior derecho: hemicabeza y hemicuello
derecho, hemitórax derecho, hipocondrio derecho, miembro superior derecho.
 Está localizado entre la vena yugular interna y la arteria subclavia derecha.

Afluentes de la gran vena linfática

 Tronco subclavio derecho: drena la linfa del miembro superior derecho.


 Tronco yugular derecho: drena la linfa de la cabeza y el cuello derecho y del tronco bronco
mediastinico derecho que drena la linfa del pulmón derecho, parte del hígado y del
corazón izquierdo.
Tronco subclavio derecho

Vena yugular interna


Tronco yugular derecho

Arteria subclavia derecha


SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

El sistema nervioso se divide en dos grandes grupos:

El Sistema nervio central: Se localiza en el neuroeje (encéfalo, tallo cerebral/ tronco y medula
espinal)

El sistema nervioso periférico: Fuera del neuroeje este se subdivide en

1. Somático o motor: Musculo esquelético


2. Autónomo: Se encarga de controlar el tono vegetativo (no depende de nosotros) como
frecuencia cardiaca, respiración, sudoración, peristaltismo gastrointestinal, la secreción.
Actúa sobre musculo liso, cardiaco incluso en musculo esquelético como la faringe y el 1/3
proximal del esófago. El SNA está involucrado en proceso bioquímicos. Regulado por el
cerebro (corteza cerebral), tronco cerebral y el hipotálamo (el principal). Encontramos el
SNA en todo el cuerpo excepto en las glándulas suprarrenales y las sudoríparas (solamente
tienen inervación simpática)
• Parasimpático Disminuye la presión arterial, broncocontracción.
• Entérico. 100 milones de neuronas. Este es regulado por el parasimpatico y simpatico.
• Simpático Aumenta la presión arterial, broncodilatación.

El parasimpático y el simpático tienen en común su origen, tienen un núcleo y este va a estar en el


interior del sistema nervioso central. Simpática es toracolumbar y el parasimpático es craneosacro.

Primera neurona es preganglionar en el interior del sistema nervioso central.

Segunda neurona es postganglionar está en el sistema nervioso periférico en los ganglios


autónomos.

La glándula suprarrenal es un ganglio autónomo evolucionado.

Sistema simpático
La primera neurona tiene su origen en la asta intermedia lateral (toracolumbar de T1 hasta
L2)
Excepciones de origen: Suele haber de C8-T1 (centro cilioespinal de budge se encarga de la
inervación del globo ocular su musculo liso, dilatador de la
pupila, el musculo ciliar y el musculo liso de Müller) También
dicen que hay en L3 y en la zona intermedia del cerebro.
La fibra preganglionar sale del sistema nervioso central al
periférico gracias a los nervios raquídeos en su raíz anterior,
llega a el ramo comunicante blanco (de orientación medial),
sigue avanzando hasta llegar a un ganglio.
¿Cómo se forma un nervio espinal? Se forma por la unión de la
raíz anterior y posterior. A nivel del tórax se llama nervios intercostales, a nivel lumbosacro
nervio del plexo lumbar.
En el ganglio puede tomar cuatro vías:
• No hace sinapsis en el ganglio y solo asciende (sube) y allí hace sinapsis
• No hace sinapsis en el ganglio y solo desciende (baja) y allí hace sinapsis
• Atraviesa el ganglio y se convierte en nervio esplánicos, busca los ganglios
prevertebrales (ganglio celíaco, ganglio mesentérico superior, ganglio hipogástrico,
ganglio aorticorrenal, ganglios renales de girfil) (busca esta ruta en mayoría de los
casos) y allí hace sinapsis. Inervan las vísceras intraabdominales toracoabdominales,
pélvica y torácicas.
• Hace sinapsis.
Cuando hace sinapsis se vuelve segunda neurona.
Se convierte en fibra postganglionar.
Sale por los ramos comunicantes gris (Son laterales)
Viajan en el interior del nervio espinal (intercostal, fascículo del
plexo lumbar, sacro, braquial) para llegar a inervar vasos
sanguíneos, musculo piroerector del pelo, glándulas sudoríparas
(son solo simpáticas, el sudor es netamente simpática). De todos
los nervios espinales las fibras para los vasos, glándulas sudoríparas y el musculo erector del
pelo son 8%
T1 – T2 Cabeza/ cuello Ejemplo parótida

T3 – T6 Tórax/ vísceras torácicas/ miembros superiores. Ejemplo Esófago Estomago


T7 – T11 Abdomen
T12 - L2 Miembro inferior.
Sistema parasimpático
Es craneosacro.
Cráneo
Está en el tallo encefálico está los núcleos parasimpáticos craneales.
Nervios craneales parasimpáticos oculomotor, facial, glosofaríngeo y el vago (principal 75-
80%).
Primera neurona en los núcleos parasimpáticos de estos nervios.

• Oculomotor:
Núcleo oculomotor visceral el Enger Wesner
es el parasimpático se enceuntra cerca del
tercer ventrículo. Inerva el esfínter de la
pupila y el músculo ciliar.
Núcleo oculomotor motor.

• Facial Dos núcleos parasimpáticos

Núcleo salival superior Inerva glándulas


salivales submandibular, sublingual,
glándulas palatinas
Núcleo lagrimal. Inerva el lagrimal.

• Glosofaríngeo
Núcleo salival inferior. Inerva la
parótida

• Vago 2 núcleos
Núcleo dorsal del vago
Núcleo ambiguo es pequeño.
Inerva a casi todas las vísceras.
Límite del vago Ángulo esplénico del
colón. No inerva colón descendente,
colón sigmoideo, recto, ano, vísceras
pélvicas está a cargo del sacro.

Sacro
En la medula sacra.
Primera neurona sacra está en la médula sacra en
la asta intermedia lateral parasimpática (S2- S3-
S4) Se los conoce como los nervios esplénicos
pélvicos o nervios erectores de Eckhardt cuando
se unen y forman uno solo.
Inerva colón descendente, colón sigmoide, recto,
ano, vísceras pélvicas/ intrapelvicas.
SEGUNDA NEURONA PARASIMPATICA: está en el sistema nervioso periférico en un ganglio
estando en el interior de las vísceras (sacro) o cerca de estas (craneal)
Ganglios intramurales (el plexo submucoso de Meissner y el plexo mientérico de Auerbach)}

ESPESOR DEL TUBO


DIGESTIVO
CARACTERÍSTICAS:
A pesar de estar en el ganglio, cambia su ubicación dependiendo del órgano en el que se
encuentre:

• Cabeza y Cuello: la 2da neu. Está en ganglio parasimpático que está, a su vez, cerca
del órgano.
o Ejemplo: ganglio ciliar, que esta, a su vez, pegado al ojo.
o Ganglio ótico, ganglio submandibular, pterigopalatino
• Vísceras Digestivas: no está cerca, sino en el interior del tubo digestivo,
específicamente en el espesor del tubo digestivo

Generalmente está primero o en el espesor de las vísceras (es el caso de casi todo el
tubo digestivo), específicamente en los plexos (submucoso de Meissner y el plexo
mientérico de Auerbach) y allí se hacen postganglionar a este nivel.

DIFERENCIAS ENTRE SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO

Simpático
1era neurona nace en asta intermedia lateral de T1a L2
2da neurona
Puede estar en:
• ganglio del mismo nivel, ganglio superior, ganglio inferior o en ganglio
prevertebral
Fibra Preganglionar son cortas y pequeñas
Fibras Postganglionares son largas
Acción: es el sistema nervioso de emergencia

Parasimpático
1era neurona
• cráneal: núcleos de los nervios craneales
• sacra: médula sacra (S2- S3-S4)
2da neurona (ganglio)
Puede estar:
• Bien cerca del órgano
• Interior del órgano (en los plexos)
Fibra Preganglionar es larga
Fibras Postganglionares son cortas
Acción: sistema de relajación
GANGLIOS
RAQUÍDEOS

Están divididos en 3 grupos:

1. Ganglios Raquídeos (médula espinal): son


sensitivos
2. Ganglios de los nervios craneales:
3. Ganglios Autónomos

GANGLIOS AUTÓNOMOS

Definición: son un junto de cuerpos (no fibras porque sería nervio periférico) neuronales
o somas neuronales fuera del SNC (exactamente en SNP)

Importancia: actúa como peaje, en donde se convierte de preganglionar a


postganglionar.

Ubicación: cadena simpática (cervical, toraco lumbar, sacra y coccígea)


Ejemplos: los prevertebrales (celiaco, mesentérico sup, aorticorenal, mesentérico inf,
hipogástrico)
Estructura: NEURONA

Redondo
Posee neurona o soma (el autónomo tiene las
multipolares). Está rodeada de la célula
ganglionar.
Células Satélite: nutre la neurona
Tiene fibras nerviosas preganglionares y
postganglionares

DIFERENCIAS ENTRE PREGANGLIONAR Y


POSTGANGLIONAR

Preganglionar: tiene vaina de mielina (es rápida)

Postganglionar: no tiene vaina de mielina (son


lentas)
CÁPSULA CÉLULA GANGLIONAR

CÉLULA SATÉLITES

Posee fibras nerviosas que no sinaptan


Solo están de paso
Pasan de largo

Células PIF: son interneuronas que están en el medio que se encargan de regular la
sinapsis.

Posee una cápsula

GANGLIOS SIMPÁTICOS

De la cadena simpática: cervical sup. Cervical medio, cervicotorácico, 2do, 3er


ganglio torácico y ganglio coccígeo.

Ganglios prevertebrales. PLEXO MIENTÉRICO DE AUERBACH

Característica: están cerca del SNC (pueden


ser latero o prevertebrales)

GANGLIOS PARASIMPÁTICOS

Está cerca o en el interior del órgano


Las neuronas están en el espesor del órgano.
Tiene mismas neuronas ganglionares pero en el espesor del órgano
NEUROTRANSMISOR Y RECEPTOR
En espacio presináptico se liberan los neurotransmisores y para despolarizar a la otra
neurona debe ir a su membrana o un receptor
Están en espesor de los ganglios u órganos
SISTEMA PARASIMPÁTICO
Es COLINÉRGICO: es la Acetilcolina
Sus receptores son: Nicotínicos y Muscarínicos
Las fibras postganglionares libera acetilcolina y se una a receptores muscarinos
SISTEMA SIMPÁTICO
Es ADRENÉRGICO: usa Adrenalina o Epinefrina
Sus receptores son: alfa (α) y beta (β)
Las fibras postganglionares libera adrenalina o noradrenalina y se unen a sus
receptores

Las fibras preganglionares de ambos


liberan acetilcolina en las sinapsis y se
unen a receptores nicotínicos

EXCEPCIONES DE NEURONAS SIMPÁTICAS POSTGANGLIONARES:

• Glándulas Sudoríparas
• Músculos piloerectores LIBERAN ACETILCOLINA
• Vasos sanguíneos
NEURONA PREGANGLIONAR
SIMPÁTICA

NEURONA PREGANGLIONAR
PARASIMPÁTICA
TABLA DE DIFERENCIAS ENTRE SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO
SISTEMA ENTERICO
Está entre la capa muscular interna y
Es un cerebro, conocen como el cerebro del tubo digestivo longitudinal externa del tubo digestivo

Hay entre 10 o 100 mil millones de neuronas


Se agrupa en dos plexos (submucoso de Meissner y el mientérico de Auerbach)
Es controlado o regulado por simpático y parasimpático, pero funciona sin depender de
ninguno.
Aquí se encuentra la 2da neurona del parasimpático, esta en su espesor o en las neuronas
de los plexos para hacerse postganglionar.

Función del Parasimpático (cráneo sacro) en los plexos:


1. Aumenta movilidad del tráfico gastrointestinal o peristaltismo
2. Inhibe o relaja a los esfínteres
3. Aumenta las secreciones (de HCL, jugo pancrático, jugo colónico)

Función del Simpático en los plexos (las fibras llegan como postganglionar):
1. Disminuye peristaltismo
2. Contrae esfínteres
3. Disminuye secreciones

Función Sensitiva:
Se da por el plexo mientérico de FIBRAS SENSITIVAS
Auerbach
Tiene fibras sensitivas: son del
dolor

Se siente lesión de los órganos


(dolor visceral)

Dolor somático: se puede


identificar de donde viene
Cadena Simpática
A nivel del sistema nervioso autónomo, exactamente en el nivel simpático.
Primera neurona pre ganglionar, se encuentra situada en el interior del sistema
nervioso central, sigue una segunda neurona que puede estar o bien en un ganglio
para vertebral o en un ganglio per vertebral.
Los ganglios para vertebrales que están a cada lado de la columna vertebral, que son
la cadena simpática.
¿Qué es la cadena simpática?
Una formación ganglionar paravertebral (a los lados de la columna), se extiende
desde la base del cráneo hasta el hueso del coxis.
Básicamente ambas cadenas, van desde la base del cráneo, lateral a la columna, hasta
el hueso del coxis se terminan fusionando, formando el ganglio impar. Asimismo,
está unida con la medula, por los ramos comunicantes blancos y grises.
Clasificación de la cadena simpática
La cadena simpática se clasifica en 4 segmentos:
1. Cadena simpática Cervical: Se sitúa desde la base del cráneo, hasta la
primera costilla, y en si está en íntima relación o descansando con los
músculos pervetebrales y la fascia pervetebral, y se relaciona medial con el
paquete vasculo nervioso del cuello.
Asimismo, posee ganglios
- Ganglio Simpático Cervical Superior: Es el más grande, voluminoso y
resulta de la fusión de varios ganglios, específicamente el 1er, 2do, 3er y
4to ganglio simpático cervical. Localizado en el espacio retroestilio.
Está en relación con la fascia per vertebral. Ramo principal es el ramo
carotideo interno.

- Ganglio Simpático Cervical Medio: Es un poco constante, pequeño se


localiza en C6, dónde hay un detalle anatómico importante, que es el
tubérculo carotideo, un punto de referencia para llegar a la carótida.
Resulta ser una fusión del 5to y 6to ganglio simpático cervical. Se
relaciona con la arteria tiroidea superior. Posee dos ramos para la
glándula tiroides, arterias vasculares y al nervio cardiaco medio
-Ganglio Simpático Cervico Toracico: Es la fusión del último ganglio
cervical y el primero ganglio torácico, por ello se dividen en dos partes, la
anterior que corresponde a C7, y la posterior T8. Se relacionan con la primera
costilla, y la más importante con la arteria vertebral
Cadena Simpática Torácica
Es un conjunto de ganglios simpáticos paravertebrales (lado a lado de la columna
vertebral) de 8 a 12.
• Relaciones
-Lateral a la columna (laterovertebral)
-Anterior al paquete vasculonervioso intercostal (por delante de arteria, vena y
nervios intercostales posteriores)
-Posterior a la pleura parietal
-Hacia dentro con la columna torácica y sus discos intervertebrales
-También se relaciona con el ángulo costovertebral (punto donde las costillas se
unen con las vértebras)
La cadena simpática derecha no es lo mismo que la cadena simpática izquierda,
debido a que la cadena simpática derecha se relaciona íntimamente con la vena
ácigos. Mientras que la cadena simpática izquierda se relaciona con la vena
hemiácigos y vena hemiácigos accesoria.

Vena ácigos Vena hemiácigos

Vena hemiácigos accesoria


Paquete vasculonervioso
intercostal

-La cadena simpática torácica distribuye toda su inervación para los nervios
intercostales, abdomen, glándula suprarrenal, para todo el compartimento
supramesocolico (separado por el mesocolon transvero), vasos sanguíneos y
glándulas sudoríparas.
Gánglios de la cadena
torácica

Vena Intercostal
Cuerpos
Vertebrales

Vena Ácigos
Nervio Intercostal
Arteria
intercostal

Vena hemiácigos
accesoria

Vena hemiácigos

RAMOS

• Ramos comunicantes grises con los nervios intercostales para inervar vasos
sanguíneos, glándulas sudoríparas y musculo piloerector
Cuando se habla de ramo comunicante gris quiere decir que se esta comunicando con
los nervios espinales de la región sean cervicales, intercostales, lumbares o sacros, para
inervar glándulas sudoríparas musculo piloerector y vasos sanguíneos (PREGUNTA
PARA LECCIÓN)
• Ramos viscerales que inervan a todas las vísceras del tórax, da ramos para formar el
plexo pulmonar (formado de toda la médula simpática torácica)
• Da ramos para el pulmón que proviene de los segmentos T2-T4
• Da ramos para el esófago T2-T6
• Da ramos para el corazón T2-T5
• Nervios esplácnicos torácicos
Nervio Esplácnico
Es una fibra preganglionar que no sinapto en el ganglio que le tocaba, se saltó el camino y
se convirtió en un nervio para sinaptar en un ganglio prevertebral (celiaco, prevertebral,
mesentérico superior, aórtico renal, renal, hipogástrico)
- Los nervios esplácnicos torácicos son tres: mayor, menor e imo.
-Los nervios esplácnicos se relacionan con los ganglios prevertebrales
-Esplácnico significa visceral

• Características
-El nervio esplácnico mayor y menor tienen las mismas relaciones
-Los tres nervios esplácnicos sinaptan con los ganglios del plexo solar.
-Cada nervio esplácnico tiene distinto origen, cada uno nace a distintos segmentos de la
médula
-El nervio esplácnico lleva información preganglionar para sinaptar con los ganglios
prevertebrales
Los nervios esplácnicos torácicos son tres:

• Nervio esplácnico mayor o gran nervio suprarrenal de Chaussier: Nace en la asta


intermedia lateral de T5, T6, T7, T8, T9-(T10, inconstante). A nivel de la décima vertebra
torácica presenta un engrosamiento denominado ganglio de Lobsten.
• Nervio esplácnico menor o nervio suprarrenal menor de Chaussier: Nace de la asta
intermedia lateral de T10, T11, (T12 inconstante).
• Nervio esplácnico imo, mínimo, abdominal o renal posterior de Walther: Es
inconstante, pero cuando existe nace solo de T12. No tiene relaciones.
-Todos estos nervios esplácnicos van del tórax al abdomen para inervar a las vísceras por
medio del plexo solar.
-El nervio esplácnico mayor y menor se relacionan con la pleura parietal. Están detrás de la
pleura parietal, por delante del paquete vasculonervioso intercostal. En el lado derecho, se
relacionan con la vena ácigos y con el esófago, mientras que en el izquierdo se relacionan,
casi en todo su trayecto con la aorta y la vena hemiácigos.
-Después de esto atraviesan el diafragma, lo perforan entre los pilares del diafragma, para
entrar en el abdomen.
En el abdomen:
-A nivel abdominal van a estar aplicados al diafragma
-El derecho va a estar oculto por la vena cava inferior y el izquierdo esta oculto por la
glándula suprarrenal izquierda
-Ambos nervios esplácnicos dan ramos para la glándula suprarrenal
Terminación de los nervios esplácnicos
Cada nervio esplácnico termina de diferentes maneras en el abdomen:
-Nervio esplácnico mayor: Termina en el ganglio celiaco derecho y esplácnico derecho y
en el ganglio celiaco izquierdo y esplácnico izquierdo. (en el cuerno lateral).
-Nervio Esplácnico menor: Se trifurca y da una rama para el ganglio celiaco, da una rama
para el ganglio mesentérico superior y una rama para los ganglios aorticorrenales de cada
lado.
-Nervio Esplácnico imo: Termina en el ganglio renal.
Nervio Esplácnico Mayor

Nervio Esplácnico Imo


Nervio Esplácnico Menor
Cadena simpática lumbar
El segmento simpático de la médula solo llega hasta L2. El
sistema simpático viaja:

● Asta intermediolateral
● Raíz anterior
● Ramo comunicante blanco
● Toma 4 vías.

En el caso de la cadena simpática lumbar, la vía que toma es a


partir del nervio que nace de un segmento torácico o de los dos
primeros segmentos lumbares simpáticos, desciende (al igual
que el nivel sacro) y da sus ramos o no sinapta ahí, sino que
sinapta en un ganglio prevertebral, ya sea el mesentérico
inferior, el hipogástrico, siendo nervios esplácnicos lumbares.

NEL: Nervios esplácnicos lumbares.

La cadena simpática lumbar es una cadena laterovertebral (lateral a la columna), son


aproximadamente 5 a 4 ganglios. Variaciones: El primer ganglio lumbar se fusiona con el último
torácico y el último lumbar con el primer sacro.

Relaciones

● Hacia dentro, se encuentra a la columna con los cuerpos vertebrales y discos


intervertebrales, por lo que la cadena simpática lumbar es lateral.
● Hacia posterior, se relaciona con los vasos lumbares (arteria y vena), con los cuerpos
vertebrales, discos intervertebrales.
● Hacia lateral, el músculo psoas.
● Hacia medial, se localiza la columna.
● Hacia anterior, es variable. La cadena simpática lumbar derecha está oculta por la vena
cava inferior y la izquierda, está oculta por la aorta abdominal. Ambas se relacionan con
las arterias renales.
Arterias renales

Plexo lumbar

Ramos comunicantes

Psoas

Los nervios que emergen de la cadena simpática lumbar son:

● Ramos comunicantes que se comunican con el plexo lumbar (destinado para la


inervación de la pelvis y miembro inferior, T12-L2). El plexo lumbar funciona como una
vía para que estas fibras simpáticas viajen en su interior.
o Nervio fémoro-cutáneo lateral en su interior lleva en su interior un 8% de fibras
simpáticas.
● Ramos óseos
● Ramos musculares
● Ramos viscerales
● Nervio esplácnico lumbar. Pequeño nervio que nace de L1 y L2 y que solamente tiene
un destino: formar el plexo mesentérico inferior.

Cadena simpática sacra


Es la última parte. Las cadenas simpáticas son laterovertebrales,
pero a nivel del sacro, se fusionan en la línea media formando el
ganglio coccígeo o ganglio impar. Se extiende del promontorio hasta
la primera vértebra coccígea.

Está conformada por 3 a 4 ganglios pequeños, aplicados


íntimamente a la cara anterior del sacro. A medida que avanzan las
cadenas simpáticas, sus ganglios se van haciendo más pequeños. El
primer ganglio de las cadenas simpáticas mide de 5-7 cm y al final
son fusiformes y pequeños, menores a 1 cm. Están contenidos en la
pelvis verdadera o menor.

Ganglio coccígeo

Relaciones

Hacia posterior, se relaciona con la columna sacra.

Hacia lateral, se relaciona con los forámenes sacros y músculos piriformes y con la emergencia
de la arteria sacra lateral.

Hacia medial, se relaciona con la arteria sacra media (rama terminal de la aorta abdominal), que
termina dilatándose formando el músculo coccígeo.

Hacia anterior, se relaciona con el recto.


Da ramos:

● Ramos comunicantes destinados para el plexo sacro (destinado a inervar la parte


posterior del miembro inferior por medio del nervio ciático y a la pelvis, en la pelvis y en
el miembro hay vasos sanguíneos y glándulas sudoríparas).
● Ramos óseos
● Nervios esplácnicos pélvicos, se comunican con los esplácnicos. Son de origen
parasimpático, sin embargo, emiten uno que otro ramo que se comunican con estos
nervios para formar el plexo hipogástrico inferior.

Plexo sacro
C. ant del sacro
Promontorio

Ramos Músculos
comunicantes piriformes

Pelvis menor

Ramos óseos
1era vértebra
coccígea

Arteria
sacra media
Arteria sacra Nervios esplácnicos
lateral pélvicos

Recto

Plexo hipogástrico Forámenes


inferior sacros

Plexo solar
Plexo nervioso autónomo, formación impar, nerviosa y que está alrededor de la aorta
abdominal, específicamente en la región celíaca de Luschka, es como un cubo incompleto.

Límites de la región celíaca de Luschka:

● Posterior: formado por la última vértebra torácica y la primera vértebra lumbar (T12-
L1)
● Derecha: vena cava inferior.
● Izquierda: aorta y estómago.
● Superior: diafragma:
● Inferior: no existe.
● Anterior: es tapada por el estómago por su curvatura menor, aquí se encuentra el
omento menor.
● Contenido: tronco celíaco y al plexo celíaco.
Vena cava inferior

Aorta

Estómago

Curvatura menor del estómago

Tronco celíaco

Plexo celíaco

El plexo solar está en el centro de la aorta, pero es el conjunto de tres plexos: plexo celíaco,
plexo mesentérico superior y plexo renal. Inerva a las vísceras del compartimento
supramesocólico (por la presencia del mesocolon transverso, inerva al esófago distal, intestino
delgado, estómago, hígado, vías biliares, páncreas, duodeno, bazo, gónadas y colon hasta el
ángulo esplénico del colon o mitad del colon transverso).

Todo plexo autónomo posee: ganglios, aferencias tanto simpáticas como parasimpáticas y
eferencias.

Ganglios
Son 4:

Semilunar o celíaco: tiene la forma de una semiluna. Estudia un cuerno lateral, un cuerno
medial, una convexidad inferior y una concavidad superior. Se encuentra en el tronco celíaco a
nivel de la región celíaca de Luschka (T12-L1). Se lo divide en una parte yuxtacelíaca (medial,
recibe el nervio vago) y una parte suprarrenal (lateral, recibe el nervio esplácnico mayor). Son
los más importantes y son dos: uno izquierdo y otro derecho.
Relaciones

● Hacia atrás, se relacionan con la aorta y los pilares del diafragma


● Hacia anterior, relacionados con la transcavidad de los epiplones o bolsa omental, es
decir, son retroperitoneales.
● Hacia la derecha, se relaciona el derecho con la vena cava inferior
● Hacia la izquierda, se relaciona el izquierdo con el páncreas
● Hacia lateral, con las glándulas suprarrenales

El semilunar derecho recibe 4 nervios y el izquierdo recibe 3 nervios.

Mesentérico superior: Ganglio par fusionado en la mayoría de los casos, se localiza en el origen
del tronco de la arteria mesentérica superior, debajo del plexo celiaco.

Aorticorrenal: Se localizan en el origen de la arteria renal. Son 2 a 3.

Renal de Hirschfeld: Es inconstante (constante según Doylet) y muy pequeño. Localizado a lo


largo del trayecto de la arteria renal.

Vena cava Transcavidad de


inferior los epiplones

Suprarrenal Yuxtacelíaca

G. suprarrenal

Tronco
celíaco

Pilares del
diafragma Aorta Arteria
mesentérica
superior
Arteria renal

2 y amarillo: Ganglio semilunar; L: Cuerno lateral; M: Cuerno medial; Conc: Concavidad; Convx:
Convexidad; Morado: Cuerno lateral; Rojo: Cuerno medial; Verde: nervio frénico derecho

Aferencias
Simpáticas: Son 4 nervios. Son el nervio esplácnico mayor (nace de T5-T9), esplácnico menor
(T10-T11), esplácnico imo (T12), y nervio frénico derecho.

Los nervios esplácnicos penetran en el diafragma en orden. Tienen distintas relaciones:

● A la derecha, con la cava


● A la izquierda, con la aorta
● Y a ambos lados con las glándulas suprarrenales
También otro simpático es el nervio frénico derecho, que nace de C3, C4 y C5, cruza la cara
anterior del escaleno anterior y durante su trayecto en la arteria subclavia derecha se comunica
con el ganglio cervicotorácico, que le regala fibras simpáticas al nervio frénico, formando la asa
simpática cervical o frénicosubclavia a nivel de la arteria subclavia. El nervio frénico izquierdo
muere en el tórax o a veces hasta la cara inferior, y el derecho llega al abdomen por el hiato de
la vena cava inferior donde inerva al peritoneo parietal (hígado) y da ramas para el plexo solar.

Parasimpáticas: Nervio vago derecho o tronco vagal posterior (posterior al esófago) a nivel
posterior aparte de emitir al nervio principal de la curvatura mayor o nervio asesino de Latarjet,
emite al nervio para los ganglios celíacos.

Nervio frénico derecho Nervio frénico izquierdo


Nervio esplácnico mayor

Nervio esplácnico menor

Nervio esplácnico imo


Hiato de la vena cava

Nervio vago derecho

Glándulas
suprarrenales
Arteria subclavia
derecha

Escaleno
anterior Ganglio
cervicotorácico
Constitución
● Los nervios esplácnicos mayor derecho y mayor izquierdo llegan al cuerno lateral de
los ganglios celíacos derecho e izquierdo, respectivamente.
● El esplácnico menor se trifurca, da un ramo por la convexidad de sus ganglios celíacos,
otro ramo para el ganglio mesentérico superior y para el ganglio aorticorrenal.
● El esplácnico imo da ramo para el ganglio renal.
● El frénico derecho llega a la concavidad del ganglio celíaco derecho.
● El nervio vago derecho, posterior del estómago, da un ramo para el cuerno medial del
ganglio semilunar derecho y un pequeño ramo para el cuerno medial del ganglio
semilunar izquierdo.

Luego de que comunican fibras parasimpáticas y simpáticas, dan ramos a todo.

● Ganglio celíaco derecho: Recibe:


o Por su cuerno lateral al nervio esplácnico mayor derecho.
o Por su cuerno medial al nervio vago derecho.
o Por su concavidad superior al nervio frénico derecho.
o Por su convexidad inferior al nervio esplácnico menor.
● Ganglio celíaco izquierdo: recibe:
o Por su cuerno lateral al nervio esplácnico mayor izquierdo.
o Por su convexidad inferior, nervio esplácnico menor izquierdo.
o Por su cuerno lateral, nervio vago derecho.
● Ganglio mesentérico superior: recibe al nervio esplácnico menor.
● Ganglio aorticorrenales: recibe al nervio esplácnico menor.
● Ganglio renal de Hirschfeld: recibe al nervio esplácnico imo.

Las aferencias simpáticas llevan fibras preganglionares, pasan por su raíz anterior, por el ramo
comunicante blanco y se convierte en nervio esplácnico y en los ganglios prevertebrales se
hacen posganglionares y son eferencias.

Las aferencias parasimpáticas son preganglionares y cuando sinapta en los ganglios sigue siendo
preganglionar, ya que son ganglios simpáticos. El ganglio parasimpático del nervio vago está en
el espesor de los órganos.

Los ganglios celíacos forman dos asas:

● Asa derecha o asa memorable de Wrisberg: Se forma por la llegada del nervio
esplácnico mayor derecho en el cuerno lateral del ganglio semilunar derecho + ramo
celíaco del nervio vago derecho que llega al cuerno medial del ganglio semilunar
derecho.
● Asa izquierda o asa de Laignel-Lavastine: Se forma por la llegada del nervio esplácnico
mayor izquierdo al cuerno lateral del ganglio semilunar izquierdo + ramo celíaco del
nervio vago derecho que llega al cuerno medial del ganglio semilunar izquierdo.
Asa memorable de
Wrisberg

Asa de Laignel-
Lavastine

Ganglio semilunar

Ganglio mesentérico
superior
Ganglio aorticorrenal

Ganglio renal de
Hirschfeld

Morado: N. esplácnico mayor; Amarillo: N. esplácnico menor; Celeste: N. esplácnico imo; Verde:
Nervio frénico derecho; Rojo: Nervio vago derecho; Azul: Nervio vago derecho; Morado drcho.
rojo: Asa memorable de Wrisberg; Morado izq. Rojo punteado: Asa de Laignel-Lavastine

Ganglio semilunar

Nervio esplácnico mayor derecho

Nervio vago derecho

Nervio frénico derecho

Nervio esplácnico menor derecho

Nervio esplácnico mayor izquierdo

Nervio esplácnico menor izquierdo

Ganglio mesentérico superior

Ganglio aorticorrenal
Eferencias
Del plexo solar nacen plexos secundarios que se distribuyen por todos los órganos del abdomen
siguiendo el trayecto de las ramas de la aorta abdominal. Las fibras simpáticas y parasimpáticas
envían eferencias para la aorta, forman pequeños subplexos que siguen el mismo nombre de las
arterias.

● El plexo celíaco (va a estar formado por el plexo gástrico, hepático y esplénico). Se
dsitribuye por el hígado, estómago, bazo, duodeno, páncreas, intestino delgado.
● Plexo frénico o diafragmático inferior, ya que sigue las arterias frénicas inferior.
● Plexo mesentérico superior, sigue a la arteria de este nombre. Se distribuye por el
intestino delgado.
● Plexo renal: 2, por los riñones.
● Plexo suprarrenal o capsular medio, porque sigue a la aorta que da a la arteria
suprarrenal media. Inerva a las glándulas suprrarenales.
● Plexo aortoabdominal o intermesentérico (entre la mesentérica superior e inferior)
● Plexos gonadales (espermático u ovárico). Inervan a los testículos u ovarios.

Contribuye a la formación del plexo mesentérico inferior e hipogástrico superior.

El plexo solar inerva hasta el ángulo esplénico del colon.

Las eferencias simpáticas son posganglionares. Las eferencias parasimpáticas son


preganglionares y son posganglionares en el espesor del órgano.
Plexo mesentérico inferior
Ganglio: Mesentérico inferior

Aferencias:

● Simpático: Plexo intermesentérico (proviene del plexo solar) y nervios esplácnicos


lumbares (L1-L2)
● Parasimpático: Nervios esplácnicos pélvicos (S2-S3-S4), estos ascienden por el plexo
hipogástrico inferior, por el hipogástrico superior y llegan al ganglio mesentérico
superior.

Eferencias: plexo cólico izquierdo y plexo rectal superior.

Ganglio
mesentérico
inferior

Verde: plexo intermesentérico; Rojo: nervios esplácnicos lumbares; Azul: nervios esplácnicos
pélvicos
ESTÓMAGO
Es un órgano muscular hueco o dilatado, también considerado como una dilatación del
tubo digestivo.
Es una bolsa muscular prácticamente un reservorio el cual se localiza superficialmente
en la región del epigastrio
Ubicación Americana: hipocondrio izquierdo
Ubicación por división Anglosajona: se ubica tanto en epigastrio como en hipocondrio
izquierdo principalmente en hipocondrio izquierdo porque el derecho está ocupado por
la presencia del hígado
Mide 30 cm de largo aproximadamente 10 cm de ancho y 8 cm grosor
La capacidad, puede dilatarse tanto que puede albergar puede guardar desde litro y
medio ml del contenido hasta 5 o 7 L aproximadamente
Función Principal: Recibir los alimentos que provienen del esófago (bolo alimenticio),
secretar sustancias y convertir en Quimo (pasta semilíquida) al Bolo Alimenticio.
PH= 1.5 aprox.
MEDIOS DE FIJACIÓN

MOMENTO MOMENTO

MAYOR MENOR

Ligamento MOMENTOS
gastrocólico
MEDIOS
Une colon
transverso con
estómago

ESÓFAGO

A este nivel hay el


LIGAMENTO
intercambio de ciertas
FRENOESOFÁGICO
fibras musculares

Condensación de tejido
conectivo peridiafragmático

EL ESTÓMAGO INICIA AL TERMINAR EL ESÓFAGO, a nivel de T11 Y TERMINA A


NIVEL DE L3
FUNCIÓN DEL ESTÓMAGO
1. Primero participa por así decirlo en el metabolismo de la vitamina B12
(cobalamina), porque permite el correcto desarrollo de las células de la médula ósea
principalmente los eritrocitos. La falta de vitamina b 12 provoca anemia perniciosa
un tipo de anemia megaloblástica
Los eritrocitos (reparten oxígeno por todo el cuerpo) son tan pero tan grandes que no
pueden cruzar los vasos y a la vez están tan mal hechos que al tocar un vaso sanguíneo
se rompe es decir que se van perdiendo cientos.
La vitamina B12 es responsable de la Eritropoyesis (producción de eritrocitos)
2. Se encarga de secretar una sustancia llamada el factor intrínseco de castle es
secretada por las células parietales, es netamente exclusiva de uso de consumo
animal por eso los vegetarianos siempre tienen riesgo de sufrir una anemia
perniciosa.
Este factor sirve para absorción de vitamina B12

3. Se encarga de la absorción, si bien el estómago no tiene una mocosa que le permite


absorber nutrientes como la tiene en el duodeno, el estómago puede absorber como
líquidos como agua, electrolitos y alcohol, aquí una parte considerable del alcohol
se absorbe y es por eso que también causa daño directo

4. Se encarga también de la absorción de ciertos fármacos, alcohol, agua


electrolitos.

5. Almacenamiento Gástrico: Se encarga de almacenar, de digerir, de secretar jugo


gástrico para que ese contenido semisólido se haga un poco más líquido ya lo que
conocemos aquí como el quimo una vez que sale del duodeno

6. Es un órgano endocrino produce hormonas: somatostatina (hormona inhibitoria


por excelencia), drelina (hormona de la saciedad), péptido intestinal vaso activo,
gastrina.
Gastrina: hormona por excelencia que aumenta producción de HCL
Se encarga del vaciamiento gástrico decir que los alimentos del estómago pasen aquí
por medio del esfínter del pilo.
7. Vaciamiento Gástrico: movimiento que da paso al bolo alimenticio para que se
transforme en Quimo y se movilice al duodeno y está a cargo el esfínter pilórico.

8. Digiere proteínas en menor cantidad por medio del pepsinógeno que se convierte
en pepsina.

9. Función Inmune porque el PH del HCL (2 o 3) mata a las bacterias.


DIVISIONES DEL ESTÓMAGO
Tiene una división anatómica y una división fisiológica

NIVEL DE BURBUJA DE AIRE RE. ANTROPILOTICA


ANGULO DE HIS
FUNDUS

Porción
HORIZONTAL
Porción VERTICAL

PILORO

TUBEROSIDAD MENOR CUERPO

División anatómica (vertical y horizontal)


Porción Vertical
Fundus gástrico
Parte más superior
Fórnix Gástrico (vértice del Fundus): llega al 5to espacio intercostal izq aprox
se caracteriza por qué por ser convexa por ser elevada se acopla prácticamente al
diafragma por el ligamento gastrofrenico
EN RADIOGRAFÍA: se ve la burbuja de aire es fisiológica (es radiolúcida)
Entre el Fundus y borde izq del esófago está un ángulo de His o cardial, por
aproximada de 45° en ángulo pero también es importante porque muchos anatomistas
actuales consideran que el ángulo de his es la verdadera válvula o el verdadero medio
que impide el reflujo gastroesofágico ya que algunos consideran que el cardias no
sirve o sea no tiene función.
Cuerpo

Porción supra dilatada y en su interior tiene arrugas gástricas


Parte de Curvatura Mayor
Cardias
Desembocadura de esófago en estómago. Porción donde inicia el estómago
Marca unión gastroesofágica
Porción Horizontal
Tuberosidad Menor
Casi no la menciona ningún libro porque es tan pequeña
Está en la parte inferior de porción vertical
Polo inferior: une región horizontal con vertical
Región antropilórica: entrada al píloro
Antro=sala de estar
Es la región antes del piloro
Es ancha
Piloro
Es un esfínter (esfínter pilórico), actúa como válvula del contenido gástrico hasta
duodeno y se encarga de vaciamiento gástrico.
Es un engrosamiento de las fibras circulares lisas en la musculatura del estómago
Es resistente, es tan pero tan duro que no permite el paso de cualquier cosa, para dejar
pasar el momento el alimento al duodeno tiene que estar bien procesado bien como
papilla no puede pasar nada totalmente sólido.
Termina en L3
Por fuera se ve el surco duodeno pilórico, marca final de estómago e inicio
duodeno.
Incisura angularis: ángulo que está entre el antro píloro y c. menor.

Separa porción vertical de horizontal.

SURCO
DUODENO
PILÓRICO

INCISURA
ANGULARIS
Curvaturas
C. Mayor: se dirige a izquierda
C. Menor: se dirige a la derecha
Cada una tiene su propio círculo arterial
C. Mayor: va del Cardias, a traviesa Fundus, sigue por todo el cuerpo y termina en
surco duodeno pilórico.
C. Menor: va del borde derecho del esófago hasta píloro.
En Ambos están los arcos vasculares de las curvaturas del estómago.

ARCO VAS. DE C.
MENOR Dadas por art.
Gastropénicas izq. y
derecha
Dadas por art. Gástrica
izq. Y derecha
ARCO VAS. DE C.
MAYOR

DIVISIÓN FISIOLÓGICA
1. Estómago Próximal o de Almacenamiento
Formado por: Fundus, Cardias y parte del Cuerpo
Actúa como reservorio de Alimentos
2. Estómago Distal o de Mezcla
Formado por: porción distal del Cuerpo y el
antropilórico
Hace contracciones musculares enérgicas o
fuertes
Actúa como martillo machacador para triturar los
alimentos
3. Antropíloro
Se encarga de vaciamiento gástrico (paso de
contenido del estómago) al duodeno regulado por
esfínter pilórico.

DIVISIÓN HISTOLÓGICA
Se basa en las glándulas que posee
1. Cardias: glándulas cardiales
2. Píloro: glándulas pilóricas
Producen principalmente: moco protector ( para barrera
gástrica), gastrina y somatostatina.
Corresponden casi el 20%
Función Endócrina
3. Cuerpo o Fondo: glándulas gástricas
Son el 80% de casi todas las glándulas
Producen HCL, pepsinógeno, factor intrínseco de Castle y moco
Función Funcional

CONSTITUCIÓN DEL ESTÓMAGO


LÍMITE ENTRE CARDIAS Y ESÓFAGO
Está marcado por la LINEA Z o unión gastroesofágica
En caso de reflujo del contenido gástrico al esófago, éste se
va a adaptar y hará metaplasia que puede evolucionar a
cáncer esofágico
Esfínter esofágico Inferior
Es un pliegue de mucosos que casi no pone resistencia

MUCOSA
Posee las arrugas gástricas o estomacales y desembocan las glándulas gástricas. Son
más abundantes en el cuerpo y en el antropíloro
Tiene glándulas: estas son tejido epitelial que se invagina hacia el tejido conectivo y
pueden ser exocrinas, endocrinas.
Posee epitelio, lámina propia, muscular, mucosa.
Tipos:

 Cardiales: cerca del cardias


 Pilóricas: están en región horizontal
 Fundicas o Gastricas: están en porción vertical o en el resto del cuerpo
Todas posee todas las células, pero la diferencia en la cantidad o prevalencia
Posee Epitelio Cilíndrico Simple que forma los factores protectores
Contenido de cada glándula: 6 tipos de células
1) Mucosas superficiales: secretan moco alcalino y estas forman la barrera
gástrica
La barrea gástrica es una capa moco de 3 mm
2) Células mucosas del cuello: secretan moco ácido para equilibrar PH y
permite absorber agua, fármacos, iones y alcohol.
3) Células parietales u oxínticas: conocidas histológicamente como células en
huevo frito.
Producen el ácido clorhídrico (HCL),
sirve para digerir los alimentos (principalmente proteínas)
sirve para destruir las bacterias
sirve para conversión de pepsinógeno a pepsina. Esto ocurre cuando hay un
contacto con el HCL
Producen el factor intrínseco, sirve para absorber vitamina B12

Ácido Clorhídrico es el principal componente del jugo gástrico. Este jugo


también tiene moco, pepsina, factor intrínseco, bicarbonato, etc.

4) Células Principales (células zimogénicas o peptídicas): se encuentran más


basal
Producen pepsinógeno (principalmente) y lipasa gástrica
Pepsinógeno: es la forma inactiva de pepsina
Pepsina: es el 1er paso para degradar y separar proteínas y se conviertan en
péptidos.

A PARTIR DE AQUÍ SON CÉLULAS QUE ACTUAN COMO ENDÓCRINAS

5) Células enteroendócrinas
Secretan:
Gastrina: principal hormona del estómago
Serotonina
Una parecida a la histamina

6) Células basales
Regeneran estómago
Las reemplazan cada 5 días.
SUBMUCOSA
Está debajo de mucosa
Es delgada
Tiene tejido conectivo, vasos sanguíneos
Posee el plexo submucoso de meissner
MUSCULAR: el estómago posee 3 capas musculares
1) Longitudinal Externa: proviene del esófago y sus fibras longitudinales lo forman
2) Oblicua Media:
A nivel de la curvatura menor
Se forma la corbata suiza o asear de Jefferson.
Corbata Suiza: es una dependencia o expansión de las fibras longitudinales del
estómago

3) Capa Circular interna:


A nivel del píloro se engrosa y forma esfínter pilórico
Tiene capa oblicua media: son fibras entreveradas
MUCOSAS GÁSTRICAS LONGITUDINAL EXT.

OBLICULA MEDIA

CIRCULAR INT.

SEROSA: era una capa que obtiene un tejido conectivo junto con un epitelio
Dependencia del peritoneo
ADVENTICIA: capa de tejido conectivo
CONFIGURACION INTERNA

Si abrimos el estómago - Lo primero en verse es la mucosa.


MUCOSA GÁSTRICA: es rosada y negra en cadáver
A nivel del píloro hay un engrosamiento de fibras circulares lisas
que forman el esfínter pilórico (es el más fuerte de todo el tubo
digestivo)
Posee invaginaciones forman las glándulas o criptas gástrica,
éstas son glándulas tubulares ramificadas.
Posee los pliegues gástricos
Menos notorios en parte superior. Posee el esfínter del cardias o válvula de gubaroff
Más notorios en parte inferior, tanto que la mucosa se arruga (arrugas gástricas)

Línea Z: Transición entre


mucosa esofágica (epitelio
plano estratificado) y mucosa
gástrica (epitelio cilindrico
simple)
Unión gastroesofágica

MUCOSA

CRIPTAS GÁSTRICAS

CIRCULAR INT.

SUBMUCOSA
OBLICUA MED.

LONGITUDINAL EXT.

PARTES DE LAS GLÁNDULAS DE LA MUCOSA


Fosita Gástrica o Fobiola; Es el orificio superior donde todo el
contenido desemboca y sale a la luz.
Cuello o istmo de la glándula: porción pequeña o ahorcada
Fondo de la glándula
SUSTANCIAS AYUDAN A QUE SE PRODUZCA EL HCL
Acetilcolina: neurotransmisor del sistema nervioso parasimpático

Y este se une a receptor de acetilcolina (es buscarínico)


Gastrina: también puede ser producida en el páncreas
Histamina: se une a los receptores H1(alergias) y H2 (está en células parietales)
Fármacos antihismínicos H2: protegen mucosa gástrica

 Ranita: ranitidina
 Famosa va: Famotidina
 Cine: cimetidina

Peritoneo: cubre casi todo el estómago, excepto el fórnix gástrico, aquí solo hay
ligamento gastrofrénico

Forma momentos (repliegue del peritoneo) que une vísceras del tubo digestivo
entre sí y en su interior tiene vasos y nervios.

Existe:

Momento Mayor:

Momento Menor o gastrohepático:


Inserción de origen: borde derecho del esófago, curvatura menor del estómago y
primera porción del duodeno.
Termina: cara visceral del hígado, en su surco transverso
Tiene:
Porción Flácida o delgada: forma pared anterior del vestíbulo de transcavidad de
epiplones
Porción Tensa: posee en su interior el pedículo hepático (post =vena porta, ade e izq =
art. Hepática y adelante y der = conducto coletico

Momento Medio:
Mucosa gástrica
Tenemos 6 células:

− Mucosas superficiales
− Mucosas del cuello
− Células parietales
− Células principales
− Células enteroendócrinas
− Células basales

Ambas células mucosas secretan moco, sin embargo, secretan diferentes tipos de moco. Ambos
tipos de mocos pertenecen a la barrera gástrica.

Células mucosas superficiales o principales


− Las mucosas principales o mucosas superficiales están en casi toda la superficie, cerca
de la fosita o fovéola, del cuello para arriba.
− Las mucosas superficiales (imposibles distinguirlas) secretan moco alcalino, moco rico
en bicarbonato, ya que el bicarbonato es una base que neutraliza el exceso de acidez
del estómago. El ácido es tan fuerte y corrosivo y tiene un pH de 2 a 3 y es capaz de
lesionar a las células.
− Secretan mucinógeno que se combina con el agua y forman la mucina, que es el moco.
− Ayuda a formar la barrera de protección gástrica.

Células mucosas del cuello


− Las mucosas del cuello están más localizadas en el cuello, el cuello o itsmo, es la porción
más estrecha y pequeña glándula. Del cuello para abajo.
− Secretan un moco ácido, que es soluble, que no es denso. Es decir, todo lo opuesto de
las células mucosas principales.
− Forma parte de la barrera gástrica.
− El moco ácido existe para un equilibrio y porque ayuda a que se dé la función de
absorción en el estómago (que absorba poco alcohol, pocos fármacos, pocos
electrolitos)

Barrera gástrica

− El primer elemento defensivo de la mucosa, que es una capa mucosa más o menos
gruesa (1-2 mm), producida principalmente por el moco alcalino de las mucosas
superficiales, es un moco turbio o espeso y es insoluble y protege a la barrera gástrica.
− Protege a la mucosa gástrica del mismo ácido.
− La barrera gástrica es una barrera de moco que tiene factores protectores y nocivos.
− Factores protectores. Todos los factores defensivos están encerrados de rojo.
Los factores protectores hacen que el pH sea neutro, de 7. Los factores
protectores protegen a la mucosa gástrica donde entra a la cabeza la barrera
mucosa gástrica, donde entra el:
− Moco soluble y moco visible, los dos tipos de moco.
− Entra el bicarbonato que neutraliza la acidez.
− Tiene flujo sanguíneo.
− Prostaglandinas, que son una serie de sustancias derivadas de los
fosfolípidos de la membrana celular que tienen que ver con la
inflamación y protección. El enemigo de las prostaglandinas son los
AINES (aspirina), la aspirina tiene una función cardioprotectora y un
efecto adverso que lesiona mucho la mucosa, como el paracetamol,
ketorolaco, etc. La aspirina puede causar úlceras que sangren, las
úlceras que salgan, los AINES son del grupo 5, y crean múltiples úlceras
en el estómago. Los AINES vienen en combinación con fármacos
protectores de la mucosa. En el estómago, se encargan de aumentar
la función de moco.
− Factores nocivos. Son todos los factores que dañarán a la mucosa gástrica. Los
factores nocivos hacen que el pH sea ácido de 2. Están cerrados de morado.
− Ácido clorhídrico, es como una bomba de tiempo, ya que ayuda a
digerir a los alimentos, pero sin barrera se destroza la mucosa.
− Pepsina, producida por el estómago.
− Sales biliares, se ve en reflujo.
− Nervio vago, parasimpático, aumenta las secreciones, lo que aumenta
la cantidad de ácido. Un ácido muy fuerte destroza la mucosas.
− Bacterias, por ej. El helicobacter pylori, bacteria de la gastritis (erosión
de la mucosa), responsable de la úlcera duodenal (una úlcera
compromete toda la mucosa y pueden sangrar o perforarse) y el cáncer
de los linfomas gástricos.
− Alcohol.
− AINES.

Células mucosas
superficiales

Células mucosas
superficiales

Células mucosas
del cuello

Células mucosas
del cuello
Células principales
− Se localizan en la base, a partir del cuello para abajo, pero mucho más concentradas en
la base. No se pueden distinguir.
− Producen dos enzimas importantes:
− Pepsinógeno. Es un zimógeno o enzima inactiva cuya función es la de
convertirse pepsina para degradar a las proteínas en polipéptidos grandes y a la
vitamina B12. Necesita del ácido clorhídrico para que el pepsinógeno se active,
que convierte al pepsinógeno en su forma activa, que es la pepsina. La función
de la pepsina es degradar a las proteínas.
− Lipasa gástrica. Enzima que degrada a los lípidos, a los triglicéridos, en ácidos
grasos y en monoglicéridos. El cuerpo posee 3 lipasas: lipasa lingual, muy poca,
producida por las glándulas de Von Ebner; lipasa gástrica, muy poca, producida
por las células principales y la lipasa pancreática, la más importante.

Células parietales
− Se localizan en el itsmo y en el fondo o cuerpo de la glándula. Son las más importantes
y le dan al estómago su nombre.
− Tiene canalículos que poseen la bomba de protones que elabora el ácido clorhídrico.
− Secretan:
− HCl o ácido clorhídrico. Es la suma de cloro y de iones de hidrógeno. La célula
parietal elabora HCl por medio de la bomba de protones en los canalículos.
− El hidrógeno se produce por agua en el interior de las células, el agua se
separa en un ión oxidrilo y en un ión de hidrógeno.
− Factor intrínseco de Castle.
¿Qué es lo que sucede con el ácido clorhídrico (HCL)

Para eso necesito tener cada componente, empezando por hidrogeno, primero el Hidrogeno
necesita producirse ¿Cómo se produce?

Primer destino. Yo tengo agua (en el interior de todas las célula hay agua), el agua se va a
separar en dos partes en un ion oxidrilo (OH-) y un hidrogeno (H+).

Otra acción para producir el hidrogeno será la anhidrasa carbónica, esta anhidrasa carbónica
va a desdoblar y a dividir el ácido carbónico (HCO2) en dos partes: en hidrogeno (H+) y en
bicarbonato. Para formarse el ácido carbónica (HCO2) necesita parte del oxidrilo (OH-), dióxido
de carbono (CO2) ¿Quién le aporta el CO2? El vaso sanguíneo. El bicarbonato sale de la célula y
se va a cambiar con el cloro (Cl-), esta acción se la conoce como el anticorte.

El hidrogeno tiene que salir del interior de la célula hacia la luz del canalículo ¿Cómo va a hacer
eso? Por la bomba de protones (bomba de H +/K+ ATPasa), los iones de hidrogeno (H+) van a
salir y a su vez entran los iones de potasio (K +).

El potasio entra al interior de la célula, este ingresa por el canalículo a través de la bomba de
protones y se queda en el interior de la célula, tiene los siguientes destinos:

1. Puede salir de la célula


2. Puede volver a reciclarse
3. Puede entrar a la célula, aquí sale el sodio y entra el potasio, haciendo que el potasio
entre por el canalículo, entrando a la bomba de protones.
El potasio sirve como un caballero que ayuda al hidrogeno a salir, haciendo que el hidrogeno
este en la luz, faltando solo el Cl-. Una vez que el Cl- ingrese a la célula, este va a salir de la
célula topándose con el H+ convirtiéndose y uniéndose en HCL (ácido clorhídrico).

¿Qué es la bomba de protones?

Es una bomba que se encarga de transportar hidrogeno para que se combine con el cloro.
Dato curioso.

Cuando entra el cloro y sale el bicarbonato, va a haber una excesiva de bicarbonato cuando
comemos, cuando nosotros comemos tiene que expulsarse acido a la célula, es decir hacia la
luz; pero en nuestra sangre va a entrar bicarbonato, esto es lo que se conoce como la marea
alcalina. Cada ves que nosotros comemos la sangre se alcaliniza, se hace alcalina (sal), porque
se empieza a llenar de bicarbonato producido por este proceso.

¿Qué pasa con el ácido clorhídrico?

Este ácido clorhídrico es muy corrosivo, tiene un PH de 0.8. El ácido clorhídrico es producido
por la células parietales, mientras que el jugo gástrico es la combinación de todas las
secreciones del estómago (secreción de factores, suma de factores intrínsecos, suma de agua,
suma de bicarbonato, suma de HCL, suma de pepsinógeno), el jugo gástrico es toda esta suma
enzimática.

¿Qué es el jugo gástrico?

Es la suma de todos los contenidos estomacales, alimentos, agua, bicarbonato, HCL,


pepsinógeno. Ph 2 a 3

¿Qué es el HCL?

Es el acido producido por las células parietales del estómago, el cual tiene un Ph de 0.8 a 1. Las
funciones del ácido clorhídrico son dos:

1. Activa al pepsinógeno, para que las proteínas se hidraten.


2. Ayuda a la digestión de los alimentos, todos los alimentos que ingresa el HCL los
destruye poco a poco.
3. El HCL le da al estómago el papel de órgano inmunitario, es decir viene una bacteria el
ácido clorhídrico se encarga de destruirla.
¿ Cuáles son los factores que me aumentan la secreción de ácido clorhídrico (HCL)?

Por 3 elementos:

1. la acetilcolina, va a causar un exceso de


acidez. Proviene del nervio vago, el
receptor que estimula la producción de
ácido es el receptor muscarínico de tipo 3
(M3).
2. la gastrina, aumenta la acidez ¿Quién
produce la gastrina? Todo el estómago, el
duodeno, el yeyuno, el ilion, células
neuroendocrinas. Proviene del mismo tubo digestivo y las neuronas neuroendocrinas
3. La histamina, esta es un mediador inflamatorio principalmente un mediador de alergias.
Receptor de histamina de tipo 2 (H2)
La histamina del estomago es muy distinta a la histamina de las alergias, dado a que cada
molecula se une a un receptor, en este caso, el receptor de histamina para las alergias es el
receptor de histamina de tipo I, el receptor de histamina para el acido es el de tipo II.

Bomba de protones: Es una bomba que secreta hidrogeno a la luz del canaliculo de la celula
parietal. En una persona con gastritis se da un IBP ( inhibidor de la bomba de protones), lo que
realiza es bloquear en si la bomba. Un ejemplo de IBP es el omeprazol.

Productos que secreta la celula parietal

1. HCL, ácido clorhídrico


2. Factor intrínseco de Castle (FIC), la cual se une a la vitamina B12 (está sola en el interior
de este acido se destruye) el factor intrínseco le forma un escudo a esta vitamina B12
para que esta pueda ir al duodeno, al yeyuno y absorberse finalmente en el íleon
terminal.
Importancia de la vitamina B12
La eritropoyesis, si no hay esta vitamina se causa anemia perniciosa o así mismo si no
hay factor intrínseco anemia perniciosa.

CELULAS ACCESORIAS

• Células enteroendocrinas
• Células endocrinas del estómago también llamadas células “G”
Son pocas menos del 1-2% de las células.
En duodeno, yeyuno, íleon, intestino grueso, páncreas, en todo producen
hormonas gastrointestinales, solo producen en estomago estas:
1. Somatostatina: Hormona inhibitoria del tubo digestivo por excelencia
2. Grelina: Es la hormona de la saciedad, mantiene la presión intraluminal en
el estómago.
3. VIP- péptido vasoactivo intestinal: Aumenta la secreción de agua y del
peristaltismo
4. Gastrina

GASTRINA
Producida por las células endocrinas del estómago, específicamente por un grupo de
células llamadas células “G”.
Acción
1. Aumenta la acidez estomacal, es decir, aumenta la secreción de ácido clorhídrico
y de todas las enzimas estomacales.
2. Contrae el esfínter “esofágico inferior”
3. Relaja el esfínter pilórico
4. Aumenta la contracción estomacal, es decir, hace que ele estomago se mueva
más.
Células madre: Renuevan el epitelio estomacal, por lo que, son llamadas células
regenerativas.
DATOS
Las neuroendocrinas viven casi 3 meses, produce gastrina, grelina
Las principales 3 meses, produce pepsina, lipasa
Las parietales son las que más vive 4 meses y más casi los 5, producen el
ácido clorhídrico, factor intrínseco
Las mucosas son las que menos viven porque están en contacto con el moco.
Mucosas superficiales: moco visible, moco denso
Mucosas del cuello: moco soluble
La mucosa del epitelio hay una lamina propia muy delgada, que se característica
porque tiene gran cantidad de células inmunes el famoso MALT (tejido linfoideo
asociado mucosa) y tiene gran cantidad de vasos sanguíneos.
La mucosa se compone de:

• Epitelio
• Lámina propia (corion): es un tejido conectivo que tiene muchas células inmunes)
• Ilion muscular y mucosal
Muscular mucosal: separa la mucosa de la submucosa.
Cuando una úlcera para la muscular mucosal es una úlcera grave porque daña toda la
mucosa.

Otras capas

Epitelio

Lámina propia
(con tejido
linfático difuso)

Oblicua interna
Submucosa (gran
cantidad de arterias y Circular media
venas y el plexo
submucoso) Longitudinal externa

Capas musculares:
1. Capa longitudinal externa: es variable porque no está en ciertas partes, no hay
longitudinal externa en la acara anterior ni en la cara posterior, pero si hay en la
cobertura mayor del estómago, menor, esófago y cardias y parte del píloro. Desde el
cardias y el esófago se condensa, se concentra mucho más en la cobertura menor,
esta condensación se la conoce como “la corbata Suiza” denominada por Testud
como lazada de Jefferson, es decir es una concentración de fibras longitudinales
externas del estómago a nivel de la curvatura menor. La longitudinal se continua con
el duodeno.
2. Circular o circular media dependiendo del segmento del estómago que se hable
Circular media: no está en casi todo el estómago, pero si está bien desarrollado en
dos lugares a nivel del cardias donde ayuda a formar el esfínter del cardias y al nivel
del píloro en el esfínter pilórico (engrosamiento de las fibras circulares del estómago).

3. Oblicua interna: está en la cara anterior y posterior del estómago.

Cara externa → todo el estómago menos en la cara anterior del cuerpo, se condensa más
en la curvatura menor y forma la corbata Suiza o lazada de Jefferson.
Circular → está en todo el estómago pero se concentra más a nivel del cardias y mucho más
a nivel del Píloro (formando esfínter pilórico)
Oblicua interna → nace del ángulo de His, y solo está en la cara anterior y posterior del
cuerpo.

PERITONEO
Serosa que cubre a todas las vísceras, en realidad es una sola capa de peritoneo que se
refleja en las vísceras. El peritoneo parietal se refleja en las vísceras y al reflejarse se lo
conoce como peritoneo visceral. Este reflejamiento de peritoneo va a ayudar a formar
ligamentos.
El estómago tiene peritoneo excepto en una porción, el fórnix gástrico. El fórnix es la porción
más alta del fundus gástrico.
Recordemos que en el fundus estudiamos tres partes: fórnix, burbuja gástrica y el ángulo de
His.
Entonces el fórnix, la parte más alta, el vértice del fundus que llega hasta el quinto espacio
intercostal carece de cualquier tipo de peritoneo.

¿Como el peritoneo parietal empieza a envolver al estómago?


En este consideramos 3 porciones: anterior, posterior y píloro.
Por la cara anterior llega al esófago, cubre la cara anterior del cardias, cara anterior del
fundus, y cubre todo lo que son las curvaturas (menor y mayor), donde a nivel de curvatura
menor y curvatura mayor forma dos omentos: el omento menor de la curvatura menor y el
omento mayor de la curvatura mayor. También hay una porción que se dirige al bazo
formando el ligamento gastroesplénico.
Entonces viene el peritoneo, llega al estómago, va al cardias, cara anterior, a curvatura menor
donde forma al omento menor, a curvatura mayor donde forma al omento mayor y se dirige
también al bazo donde forma al omento gastroesplénico.
Por la cara posterior, va a la cara posterior del cardias, cubre todo lo que es el estómago
excepto el fórnix gástrico(solo cubierto por tejido conectivo) , no llega hasta el vértice porque
a ese nivel se forma el ligamento gastrofrénico que es un repliegue de peritoneo que une el
estómago con el diafragma (no es un ligamento tan importante). Esta cara posterior va a
ayudar a formar un importante receso denominado la Bolsa omental. En cuanto al píloro, el
peritoneo cubre su cara anterior y posterior.

Recordando el concepto de peritoneo es un mesotelio con tejido conectivo mesotelial.


Los 3 omentos: (mayor, mayor y gastroesplénico)

• Omento Menor
También es llamado omento gastrohepático, porque va del estómago a la cara visceral
del hígado. Se inserta en el estómago en el borde derecho del esófago, es toda la
curvatura menor, en la parte superior del píloro y en la primera porción del duodeno (bulbo
duodenal). En el hígado, se refleja para ir directamente al hígado para acabar en el
hígado, cara visceral del hígado, en la H hepática.
El contenido del omento menor es el pedículo hepático (contenido: vena porta, conducto
colédoco y arteria hepática propia).
La disposición, en el omento menor está a vena porta que es posterior (hacia atrás),
conducto colédoco que se encuentra hacia adelante y hacia la derecha (anterior derecha),
y la arteria hepática propia que está hacia adelante y hacia la izquierda.

Conducto Vena porta


colédoco

Arteria Hepática
propia

El concepto de omento es un repliegue peritoneal que une una víscera a otra víscera, contiene
vasos y nervios importantes.
Porciones del omento menor:
El omento menor tiene dos porciones:

• Porción tensa donde el peritoneo se condensa


• Porción flácida donde el peritoneo es delgado
Estas dos porciones son importantes porque la porción tensa es la que contiene al pedículo
hepático.
Y la porción flácida no contiene al pedículo hepático pero si forma el límite de una región
topográfica “el vestíbulo de la transcavidad de los epiplones”.

Caras del omento menor

• Tiene una cara anterior que está en contacto con el hígado.


• Tiene una cara posterior, por medio de la cara posterior de la pars tensa forma el
“Hiato de Wislow” que es la puerta para la transcavidad de los epiplones. Y la cada
posterior de la parte flácida forma el vestíbulo de la transcavidad de los epiplones.

Omento gastroesplénico
De estómago al bazo. Algunos libros consideran que el omento gastroesplénico es el omento
medio, otro libros mencionan que es el renoesplénico, Luis menciona que el considera que el
omento medio es el renoesplénico.
Va desde la curvatura mayor del estómago y termina al hilio del bazo. Es un aumento bien chiquito y
corto, en este aumento contiene dos vasos importantes.

• Arteria gastroepiploica izquierda.


• Los vasos gástricos cortos o vasos de Kurther, nacen de ambas ramas polar superior e
inferior de la arteria esplénica.

Todo aumento es un repliegue peritoneal o sea que son dos hojas,


estas dos hojas están infiltradas de grasa.

El aumento menor tiene doble contenido: Al pedículo hepático y los vasos de la curvatura menor del
estómago.

Omento mayor o delantar del cirujano.

Es particular es una parte de dependencia del mesocolon


transverso.

El aumento mayor tiene una inserción de origen y una terminal. La


de origen la hace en toda la curvatura mayor del estómago y
también en el duodeno solo en la parte inferior de la primera
porción del duodeno. Desciende y a nivel de la quinta vertebra
lumbar a nivel del promontorio vuelve a replegarse, desciende,
para por el promontorio y se repliega, vuelve a ascender, para
terminar en la cara superior del mesocolon transverso y nivel de la
cara superior del mesocolon transverso terminan intercambiando
ciertas fibras conectivas y mesoteliales.

Este aumento mayor es importante por dos cosas.

Los vasos y nervios que contienen

Dejan un espacio (más grandes en los niños) es un receso o una de las partes de la transcavidad de
los epiplones es el receso inferior de la transcavidad.

Contenido:

Todos los vasos de la curvatura mayor del estómago (los vasos gastroepiploicos derecho y el
izquierdo)
El izquierdo también está contenido en el gastroesplénico, esta arteria nace en este aumento y se
dirige a la curvatura mayor.

Relaciones:

ANTERIORES:

Segmento torácico y Segmento abdominal, ambos segmentos se separan por la parrilla costal
izquierda.

Segmento torácico: El espacio semilunar de Traube.


Representa el fundus y aparte el cuerpo gástrico. Este
espacio es importante debido al sonido de repercusión
(Técnica semiológica, chocan los dedos de las dos manos
sobre la superficie del cuerpo) el sonido mate (indica un
órgano solido) y el timpánico (indica un órgano con aire) el
sonido del estómago en el espacio semilunar de Traube es
timpánico.

Limite:

Superior: vértice del corazón y la base del pulmón izquierdo

Inferior: reborde costal izquierdo y la apófisis xifoides

Medial: el lóbulo izquierdo del hígado.

Lateral: una línea imaginaria conocido como la línea esplénica o


de Piorry (desde la articulación externo clavicular izquierda hasta
la 11 ava costilla) Importancia ayuda a limitar al bazo a limitar la
celda esplénica en su superficie y también a establecer el límite
lateral del espacio de traube.

O la línea axilar anterior.

Límite de Latarjet:

Inferior reborde costal.

Superior: emula a la curvatura mayor y al fundus, es una zona imaginaria


que va hasta el quinto espacio intercostal izquierdo hasta el fórnix, ese es su
limite es hasta donde llega el espacio semilunar de Traube.

Segmento abdominal anterior:


Triángulo de la B:

Límites:

Derecho: Borde inferior del hígado.

Izquierdo: reborde costal izquierdo

Base: línea de la b va de un 9no cartílago costal a otro 9no


cartílago costal.

El estómago en su parte anterior se relaciona con dos zonas


topográficas por parte del tórax con el espacio semilunar de
Traube y por parte del abdomen con el triángulo de la b (porción
del estómago que está en contacto de el abdomen)

Hígado

Diafragma

Abdomen.

POSTERIOR:

La cara posterior del estómago se relaciona con el


retroperitoneo con todas las vísceras retroperitoneales, con el
páncreas, vasos esplénicos (arteria por arriba, vena por abajo),
polo inferior del bazo, mesocolon transverso, tronco celiaco,
con el riñón y glándula renal izquierda, con la cuarta porción
del duodeno.

La cara posterior del estómago se relaciona con este gran


espacio con la transcavidad de los epiplones propiamente
dicha. La transcavidad tiene 4 porciones: Un hiato de Wilson,
el vestíbulo, foramen volsariomentalis, y la transcavidad
propiamente dicha.

La cara posterior del estómago forma el límite de la


transcavidad.
Curvatura mayor:

Esófago. Angulo de hills. ligamento gastrofrenico Bazo. Aumento mayor y los vasos de este.

Curvatura menor:

Esófago. Nervios vagos. Hígado. Aumento menor

Cardías Cubierto por el hígado

Piloro Cubierto por el hígado.


CLASE GRABADA ESTÓMAGO PARTE 4 (ARTERIAS)
Como ya vimos la sangre o flujo sanguíneo que le llega al estómago forma parte de los
factores protectores, es decir, el estómago va a tener una abundante irrigación. Tiene
bastante sangre incluso forma plexos submucosos.

El estómago recibe las tres arterias del tronco celiaco, recibe ramas de:

• La arteria gástrica izquierda


• La arteria esplénica
• La arteria hepática

Esto también es importante porque las úlceras gástricas que se perforan como tienen
bastante sangre causan una hemorragia desastrosa, lo mismo si llegan a apuñalar en
el estómago.

ARTERIA GÁSTRICA IZQUIERDA

Calibre de 4 a 5 mm. Nace, levanta el peritoneo y forma a la hoz coronaria, hoz de la


gástrica izquierda o pliegue gastropancreático, que forma el límite superior del foramen
bursa tegumentalis y viene a terminar en la curvatura menor, bifurcándose en dos
ramas, una rama anterior y una rama posterior.
Hoz de la gástrica
izquierda o pliegue
gastropancreático

Arterias colaterales

• Da la rama hepática para el hilio del hígado y el lóbulo izquierdo.


• Da las esófagoscardiotuberositarias anteroinferiores, para el esófago, el cardias
y el fundus, de la cual la más voluminosa y gruesa de estas arterias
esófagoscardiotuberositarias se la llama arteria esofágica inferior.
• Da a las arterias gástricas.

Arteria gástrica
izquierda

Aquí la tengo, es la arteria gástrica izquierda, que está marcada de 12 en la curvatura


menor, su rama anterior y su rama posterior.

ARTERIA HEPÁTICA

La arteria hepática nace como rama derecha del tronco celiaco, tiene un largo de 5 cm.
Su relación más importante es con el páncreas, se relaciona tanto con el borde superior
del páncreas, luego se hace retroduodenal, forma un levatamiento de peritoneo que es
la hoja hepática que forma el límite inferior del foramen bursa tegumentalis y se bifurca
en una arteria hepática propia y en una arteria gastroduodenal.

Esta es una de las variedades de la arteria hepática, porque la arteria hepática común
se divide en propia y gastroduodenal y la propia sigue un trayecto de unos 2 o 3 cm y
se bifurca en derecha e izquierda.

Arteria hepática propia Arteria


gastroduodenal

La arteria hepática me va a dar dos ramas que me importan para el estómago, que son
la arteria gástrica derecha o también llamada pilórica y la arteria gastroepiploica
derecha.
1. Arteria gástrica derecha o pilórica

Nace casi siempre, en un 60% de los casos, en la arteria hepática propia. Pero tenemos
una variabilidad que se está generando de la hepática común. Recordemos que el límite
de la hepática propia y la hepática común es la bifurcación.

Lo importante de la arteria gástrica derecha que se dirige a la curvatura menor del


estómago y así mismo se divide en una rama anterior y una posterior, que se
anastomosan con las ramas que vienen de la gástrica izquierda y me forma el circulo
arterial de la curvatura menor del estómago. Esta es la primera arteria que da la hepática
que irriga al estómago.

2. Arteria gastroepiploica derecha

Es mucho más gruesa. Nace de la arteria gastroduodenal, puede nacer como una
colateral, una terminal, por lo general, nace como una rama terminal de la arteria
gastroduodenal.

La arteria gastroduodenal que da una pancreatoduodenal anterosuperior, la


posterosuperior, que también da la arteria preduodenal para el bulbo duodenal.

La arteria gastroepiploica derecha se dirige a la curvatura mayor del estómago

Arteria
Arteria
gastroepiploica
gastroduodenal
derecha

Dos ramas de la
arteria gástrica
izquierda Arteria gástrica
derecha o
pilórica se
bifurca en dos
ramas

Arteria hepática
Arteria común
gastroduodenal
La arteria hepática común de donde nace una arteria gástrica derecha o pilórica que se
bifurca en una rama anterior y posterior que se anastomosa con las rama anterior y
posterior que provienen de gástrica izquierda y forman el circulo arterial de la curvatura
menor.

La arteria gastroduodenal pasa por el triángulo interprotocolodoceano, da colaterales, la


pancreatoduodenal posterosuperior, que sigue como gastroduodenal y termina en una
pancreatoduodenal anterosuperior también y en la gastroepiploica derecha que se
anastomosa con otra.

¿Qué arterias de la gástrica izquierda irrigan al estómago?

• Arteria esófagoscardiotuberositarias anteroinferiores


• Arteria esofágica inferior
• Arteria gástrica izquierda, etc…

¿Qué arterias me irrigan de la arteria hepática al estómago?

• Arteria gástrica derecha, que es rama de la hepática propia


• Arteria gastroepiploica derecha, que es rama de la gastroduodenal

ARTERIA ESPLÉNICA

Característica sinuosa, se relaciona tanto con el borde superior del cuerpo del páncreas
y la cola del páncreas, que se la dividía en una parte suprapancreatica, en una
retropancreatica y en una preprancreatica.

La arteria esplénica para irrigar al estómago da tres arterias:

1. Arterias esofagocardiotuberositarias posteriores, que están dedicadas a irrigar a


la cara posterior del cardias, el esófago y el fundus, que nacen a los largo de la
arteria esplénica.
Arterias
esofagocardiotu
berositarias
posteriores

2. Vasos gástricos cortos de Curtter, contenidas en el omento gastroesplénico,


nacen de la terminación de la arteria esplénica, de las dos ramas de bifurcación
de la esplénica, de la polar superior y la polar inferior y que viajan en el interior
del omento gastroesplénico.

Vasos gástricos
cortos de
Curtter

3. La arteria gastroepiploica izquierda, es la más importante y voluminosa, nace


de la arteria esplénica, específicamente de la rama inferior, de la bifurcación de
la polar inferior.
Nace la gastroepiploica izquierda, va desde el omento gastroesplénico, viaja al
omento mayor y se anastomosa con la gastroepiploica derecha, que proviene de
la gastroduodenal y forman el circulo arterial de la curvatura mayor dele
estómago.
Resumen
La gástrica izquierda que da a las esófagocardiotuberositarias anteriores, de la
cual la más voluminosa es la esofágica inferior. Da las ramas gástricas se
bifurca.
Por el lado de la arteria hepática, tenemos a la arteria gástrica derecha, que
proviene de la hepática común y a la arteria gastroepiploica derecha que
proviene de la terminal y la gastroduodenal.
Por la esplénica, son tres arterias:
• Vasos gástricos cortos de Curtter, que nacen de ambas polares, superior
y polar inferior.
• Arterias esofagocardiotuberositarias posteriores.
• La arteria gastroepiploica izquierda, que nace de la polar inferior y forman
el circulo arterial de la curvatura mayor dele estómago.

Vasos gástricos
cortos de
Gástrica Curtter
izquierda

esófagocardiotu Arterias
berositarias esofagocardiotu
anteriores berositarias
posteriores
Hepática común
Arteria
gastroepiploica
arteria Gástrica izquierda
gastroepiploica derecha
derecha

ARCOS VASCULARES
El estómago tiene dos arcos vasculares, el de la curvatura mayor y el de la curvatura
menor.
1. Arco vascular de la curvatura mayor del estómago
Arteria gastroomental derecha (R. de la gastroduodenal)
Arteria gastroomental izquierda (R. de la esplénica o de su terminación)
2. Arco vascular de la curvatura menor del estómago.
Arteria gástrica izquierda (R. Terminal de la misma)
Arteria gástrica Derecha o pilórica (R. de la hepática propia o de la común)
Arteria gástrica
izquierda

Arteria
Arteria gástrica gastroomental
Derecha o izquierda
pilórica

Arteria
gastroomental
derecha

Todos estos vasos se terminan anastomosando forman plexos musculares y


submucosos que se concentran en la submucosa, en la submucosa es donde están la
mayor cantidad de vasos sanguíneos.

CAPAS DEL ESTÓMAGO

• La longitudinal externa
• La circular media
• La oblicua interna, que solo está en ciertas partes

Una cosa es hablar de arcos vasculares que son estas arterias, otra cosa es hablar de
la irrigación en general del estómago, que está dada por otras arterias, las
esófagocardiotuberositarias anteriores, posteriores, los vasos gástricos cortos de
Curtter, esofágica inferior, etc.

Pero estos arcos vasculares dan la mayor cantidad de vascularización al estómago.

VENAS DEL ESTÓMAGO

Las venas son las mismas venas de las curvaturas, es decir, tengo un circulo venoso
de la curvatura mayor y un círculo venoso de la curvatura menor.

Estas venas nacen en la submucosa.


Venas del estómago

Presenta un círculo venoso de la curvatura mayor y un círculo venoso de la curvatura


menor.

Nacen en la submucosa al igual que el plexo


esofágico venoso.

El círculo venoso de la curvatura menor: la


vena gástrica izquierda y la vena gástrica
derecha
El círculo venoso de la curvatura mayor: la
vena gastroepiploica izquierda y
gastroepiploica derecha.

Todas son afluentes de la vena porta de


alguna u otra manera.

Tanto la vena gástrica izquierda como la vena


gástrica derecha terminan en la vena porta.

La vena gástrica izquierda cruza la arteria gástrica izquierda.

La vena gastroepiploica derecha termina en la vena mesentérica superior por medio


del tronco gastrocólico (formado por la vena gastroepiploica derecha + vena
pancreatoduodenal anterosuperior + la vena cólica derecha)

La vena gástrica izquierda termina en la vena esplénica.

Vena gástrica izquierda

vena pancreatoduodenal Vena gástrica derecha


anterosuperior

vena gastroepiploica
derecha
vena gastroepiploica
izquierda
Linfáticos del estómago

Los linfonodos del estómago conducen la linfa a los linfonodos celíacos (Conjunto del
linfonodos que contribuye a formar el tronco linfático intestinal)

El drenaje linfático del estómago se divide en 3 Grupos: para la curvatura menor, para
la curvatura mayor, y para el fundus.

 Territorio de la Curvatura menor


Drenan la linfa de los 2/3 mediales de la porción vertical del estómago y 2/3 del píloro.

Terminan en:

- Los linfonodos gástricos izquierdo o coronarios estomaquicos de cuneo y de la


mar.
- Los linfáticos del anillo del cardias, a nivel del cardias se forman dos anillos de
la linfonodos por delante del cardias precardiales y por detrás del cardias
retrocardiales.
- Linfonodos de la curvatura menores
 Terrritorio del Fundus
Drena el 1/3 lateral, es decir, el vértice del fundus y lo que sobra de la porción vertical.

Terminan en:

- Linfonodos esplenicos, localizados en el hilio del bazo


- Linfonodos pancreaticoesplenicos, localizador en el borde superior del páncreas
en relación a los vasos esplenicos
- Linfonodos gastroepiploicos izquierdos
 Territorio de la curvatura mayor:
Comprende la porción inferior del píloro y el tercio lateral inferior de la curvatura
mayor.

Termina en:

- Linfonodos gastroepiploiclos derechos


- Linfonodos subpiloricos, debajo del píloro
- Linfonodos retropiloricos, por detrás del piloro.
- Linfonodos suprapiloricos, encima de la arteria hepática.
- Linfonodos pancreáticos superiores.

Todos terminan en los linfonodos celiacos, los que tienen una via más fácil, son los
linfonodos de la curvatura menor.

Importancia: el cáncer de estómago, cánceres más letales casi siempre consecuencia


de la gastritis son silenciosos pero súpermortales.

Cuando el cáncer gástrico está avanzado se manifiesta un linfonodo inflamado a nivel


de la fosa supraclavicular izquierda "linfonodo de Virchow" o "linfonodo de Trosier"

El linfonodo de Virchow, se encuentra en la fosa supraclavicular izquierda, en


condiciones normales también se encuentra pero es muy pequeño. Cuando se hace
evidente o palpable indica 3 tipos de cánceres: cancer gástrico, cancer de colon, o
cancer de pulmón. El más común es cáncer gástrico.

Linfonodos gastroepiploicos
izquierdos

Linfonodos esplénicos

Linfonodos pancreaticoesplenicos
Inervación:

Por medio de los plexos, que son regulados por el simpático y parasimpático

En el caso de simpático:
Está dado por los segmentos del asta intermediolateral de la médula de T6 a T9.

Formado por el plexo solar, que se dispone en plexo arterial.

Funciones simpáticas:

Disminuye la motilidad gástrica.

Inhibe las secreciones

Contrae los esfínteres

En el caso de Parasimpático
Por medio del vago

Aumenta la secreción gástrica, y al mismo tiempo uno de los factores lesivos de la


mucosa.

Dado por ambos vagos, el derecho (posterior) y el izquierdo (anterior).

El vago izquierdo, está en relación con la cara anterior del esófago, termina a nivel del
cardias dando ramos terminales:

- Ramo hepático

- Ramo duodenopilorico (que está dedicado a inervar al píloro y a la primera porción


del duodeno)

- Ramo gástrico (que inerva al cardias y al fundus)


- Un ramo grueso: el nervio principal anterior/izquierdo del estómago (se distribuye
para toda la cara anterior del estómago)

vago izquierdo

Ramo celiaco (vago


derecho)

El vago derecho, posterior

Desciende por la cara posterior del esófago, y da dos ramos terminales (no da
colaterales):

- Ramo gástrico posterior o nervio asesino de latarjet o nervio principal de la curvatura


menor

- Ramo celiaco, que termina en los ganglios semilunares formando parte del plexo
solar
Transcavidad de los epiplones
Es un divertículo (espacio peritoneal) localizado entre la cara posterior del estómago y
el retroperitoneo de la región celiaca de Luschcka. La importancia de esta es que es un
espacio potencial donde se puede acumular líquido (como es el caso de la ascitis por
una cirrosis hepática, por una insuficiencia cardiaca, por un síndrome nefrótico o
nefrítico o puede acumularse sangre).

Transcavidad de los
epiplones

Hay algunos surcos que se forman por las rotaciones embriológicas en todo lo que es
el abdomen como: las goteras parietocólicas insinuadas con el colon, fondo de saco de
Douglas, al subfrénico, al hepatorrenal de Morrison y la transcavidad, que es el más
importante y es el espacio más grande.
La cavidad peritoneal se divide desde el punto de vista anatómico en dos porciones, uno
supramesocólico y uno inframesocólico por el mesocolon transverso. Pero también se
lo puede dividir de acuerdo a la rotación embriológica, en una cavidad abdominal general
o gran cavidad y uno cavidad abdominal menor o también llamada transcavidad de los
epiplones.
La transcavidad de los epiplones es como una casa. Tiene una puerta de entrada, una
sala, una puerta de entrada al cuarto y tiene un cuarto propiamente dicho. Cada una de
estas porciones tiene nombres.
-La puerta de entrada, se la conoce como el hiato de Winslow u orificio omental.
-La sala, se la conoce como el vestíbulo de la transcavidad o de Duverney.
-La puerta de su cuarto es el foramen bursae omentalis o de bochdaleck.
-El cuarto es la transcavidad de los epiplones propiamente dicha o porción retrogástrica
de la transcavidad.
El cuarto asimismo tiene recesos, que son espacios dentro de la gran transcavidad de
los epiplones.
Hiato de Winslow
Bursae omentalis

Transcavidad de los
epiplones

Vestíbulo de la
transcavidad

Hiato de Winslow
-Tiene 4 lados. Una cara superior, una cara anterior, una cara posterior y una cara
inferior.
-Es la vía de entrada más fácil a la transcavidad, es la vía principal.

Limites (Porciones o marcos)


• Anterior: Está formado por la porción tensa o pars pedicularis del omento
menor, que contiene al pedículo hepático (posterior vena porta- anterior derecha
el colédoco-anterior izquierda la arteria hepática propia)
• Posterior: Corresponde a la vena cava inferior.
• Superior: Corresponde al lóbulo caudado del hígado.
• Limite inferior: Corresponde a la primera porción del duodeno o fascia de Treitz.
Vena porta Limite posterior

Lóbulo caudado

Colédoco Arteria hepática Limite anterior Pedículo hepático

Porción pedicularis

Borde inferior del


duodeno

Vestíbulo de la transcavidad
-También se lo denomina: Atrium bursae omentalis de His, vestíbulo de Duberney,
pequeña bolsa epiploica de Huschke y compartimiento subespigeliano de Piquant.
-Esta insinuado entre el hiato de Winslow y el foramen bursae omentalis.
-Tiene una cara superior, inferior, anterior, posterior, derecha e izquierda.

Limites
• Superior: Lóbulo caudado del hígado.
• Inferior: Borde superior de la cabeza del páncreas y curvatura menor.
• Anterior: Porción flácida del omento menor (forma la parte anterior del
vestíbulo).
• Posterior: Peritoneo de la región celiaca de Luschka.
• Derecha: Hiato de Winslow
• Izquierdo: Foramen bursae omentalis

Lóbulo caudado Porción flácida del


Borde superior de la
omento menor
cabeza del páncreas

Peritoneo de la región Curvatura menor


celiaca de Luschka
Foramen bursae omentalis
-También se lo denomina: entrada a la bolsa omental.
-Foramen de Bochdaleck.
-Es un espacio pequeño.

Límites
• Posterior y superior. Dado por este repliegue de peritoneo levantado por la
arteria gástrica izquierda, la hoz coronaria, también llamado ligamento
gastropancreático.
• Posterior e inferior. Levamiento de peritoneo levantado por la arteria hepática
común, la hoz hepática o ligamento hepatopancreático.
• Anterior. Curvatura menor del estómago.
Comunica el vestíbulo con la transcavidad propiamente dicha.

Ligamento
gastropancreático

C. menor del
estómago

Ligamento
hepatopancreático

PARED POSTEROSUPERIOR: Azul

PARED POSTEROINFERIOR: Verde

PARED ANTERIOR: Rojo

1. Vestíbulo
2. Transcavidad
propiamente dicha
Transcavidad propiamente dicha
La transcavidad propiamente dicha, también llamada la porción retrogástrica de la
transcavidad de los epiplones o parte principal de la transcavidad, es su cuarto o
habitación.

Límites
• Anterior. Formada por la cara posterior del estómago.
• Posterior. Peritoneo parietal posterior, todo el retroperitoneo de esta región. Es
decir, donde está la aorta, el tronco celíaco, el riñón, la suprarrenal izquierda, los
vasos esplénicos, diafragma y el cuerpo y la cola del páncreas.
• Inferior. Pliegue de peritoneo que une la pared abdominal posterior con el colon
transverso: mesocolon transverso.
• Puerta derecha. foramen bursae omentalis.
• Puerta izquierda. “puerta al clóset”, dado por el receso entre el estómago, bazo
y páncreas, el receso esplénico. El receso esplénico está limitado por el
ligamento gastroesplénico (tiene a los vasos gástricos cortos y a la arteria
gastroepiploica izquierda) y ligamento renoesplénico (une al riñón con el bazo,
con los vasos esplénicos).

Aorta y
Cara posterior del tronco celíaco
estómago ANTERIOR
G. suprarrenal
POSTERIOR izq
ANTERIOR POSTERIOR
Peritoneo parietal Riñón izq
posterior
Vasos
esplénicos
INFERIOR

Páncreas
Foramen bursae Mesocolon
omentalis transverso

Ligamento
gastroesplénico

Ligamento
renoesplénico

Receso
esplénico

Recesos
Son los espacios entre los espacios. Son los espacios más pequeños.
Existen 3:

• Receso izquierdo. Receso esplénico, limitado por el ligamento gastroesplénico


y el ligamento renoesplénico.
• Receso superior. Se desliza por detrás del hígado. Está limitado entre el
esófago abdominal y la vena cava inferior. Es una bolsa de saco. Es tan profundo
que incluso puede llegar a la cara posterior del hígado, en el área desnuda.
• Receso inferior. Está limitado por ambas hojas del omento mayor, el omento
mayor se inserta en la curvatura mayor del estómago, se repliegue a nivel de L5
y asciende para terminar en la cara superior del mesocolon transverso. Es
mucho más grande en el niño que en el adulto.

Receso
Receso esplénico
superior

Receso
inferior

Receso Ligamento
superior gastroesplénico
Esófago
abdominal
V. cava inf

Ligamento
renoesplénico
Receso
esplénico

Vías de acceso
Existen algunas “puertas”. La puerta principal es el hiato de Winslow. Otras que no son
tan recomendadas:

• Porción fláccida del omento menor, la porción tensa no porque se pueden dañar
los vasos. La porción fláccida es frágil y se puede separar con los dedos.
• Por los omentos, se puede perforar al omento gastroesplénico, pero no es
recomendable, porque existe riesgo de dañar a los vasos gástricos cortos o la
arteria gastroepiploica izquierda.
• Por el suelo, por el mesocolon transverso, no es recomendable por los vasos del
colon transverso o de la curvatura.
Mesocolon
Hiato de transverso
Winslow

P. fláccida
omento menor
P. tensa
omento menor

Omento
gastroesplénico

Importancia
Es un espacio para que se acumule la sangre y los líquidos.
Si una úlcera de la cara posterior se perfora, sangra y puede caer en el estómago o en
la transcavidad; o puede crear un túnel entre el estómago y la transcavidad.
Aparte de la sangre, cae jugo gástrico, que puede lesionar al páncreas y causa una
pancreatitis.
O se acumula líquido, el líquido de la ascitis, de la cirrosis. En la vena portal, cuando
supera los 9 mmHg, el líquido empieza a escapar y se forma el líquido ascítico que
invade a los recesos hepatorrenales o bolsa de Morrison (entre el hígado y riñón
derecho), parietocólicos, saco de Douglas, omento menor, transcavidad. Se puede
drenar.

Receso
hepatorrenal
Duodeno

Es la primera porción del intestino delgado.


El intestino se divide en:
- Intestino delgado: se divide en duodeno, yeyuno, íleon (estos dos últimos se
estudia como uno solo), el duodeno se estudia por si solo por las diversas
características que presenta.
- Intestino grueso.
Se extiende desde el píloro hasta la flexura duodeno yeyunal o ángulo de Treitz.
Duodeno: duodenaris (12 dedos: 25 cm) o ductos (conductos). En la segunda porción
se abre la convergencia de los conductos del hígado, vesículas y páncreas.
Mide 25 cm. Tiene 4 porciones y el ángulo de Treitz.
Función:
Absorción de aminoácidos, carbohidratos (disacáridos), y lo más importante: hierro,
calcio y magnesio (principales electrolitos que se absorben aquí), también agua y otros
fármacos.
En esta porción, las moléculas inician la mecánica de la absorción debido a que es aquí
donde se abren estos conductos, que a su vez contienen secreciones capaces de
causar una digestión completa, la última digestión de alimentos para que finalmente
sean absorbidos.
Tiene función endocrina, por la producción de hormonas gastrointestinales:
 Somatostatina: hormona inhibitoria por excelencia
 Motilina: promueve la motilidad gastrointestinal
 GIP (péptido inhibidor gástrico)
 VPI (péptido intestinal vasoactivo): estimula la secreción y el peristaltismo
 Secretina: promueve las secreciones.
 CCK: Colicistosinina
 Gastrina.
Se ubica en el mesogastrio, epigastrio, hipocondrio derecho.
Porciones del duodeno, son 4:
1. 1° porción, porción horizontal superior, bulbo duodenal:
Mide 5 cm.
Se extiende desde el píloro al cuello de la vesícula biliar formando un ángulo (flexura
duodenal superior) Se relaciona con la primera vértebra lumbar L1.
Presenta un abombamiento o dilatación: bulbo duodenal (dilatación dada por el
esfínter pilórico)
Luego desciende, y pasa a vertical.
2. 2° porción, porción vertical, porción descendente (más importante)
Mide 8 cm
Se extiende desde la flexura duodenal superior y termina a nivel de la flexura duodenal
inferior.
Se encuentra entre L1 y L3.
3. 3° porción, porción horizontal.
Va desde una flexura duodenal a otra flexura duodenal. Latarjet lo menciona como
flexura duodenal superior y flexura duodenal inferior.
Mide 6 cm, se relaciona con L3. Algunos libros también mencionan que con L4.
4. 4° porción, porción ascendente.
Va desde L3 a L2. Mide 6 cm
Termina a nivel del ángulo duodenoyeyunal o ángulo de Treitz
Relaciones de acuerdo a su porción:
1° Porción
Esfínter pilórico.
2° Porción
Desembocadura de los conductos pancreáticos y del conducto biliar.
3° porción
Arteria y vena mesentérica superior
4° porción
La flexura duodenoyeyunal.

Los medios de fijación hacen al duodeno importante.

Esta casi en su totalidad pegado al peritoneo parietal posterior.


Órgano retroperitoneal secundario (detrás del peritoneo parietal posterior) excepto en
la primera porción (esta peritonizada: cubierta por peritoneo visceral en toda su
extensión).

Se relaciona íntimamente con la cabeza del páncreas.

Se relaciona con la desembocadura de los conductos pancreáticos (principal y


accesorio) y el conducto colédoco.

Tiene un compartimento supramesocolico e inframesocolico. (El mesocolon transverso


divide a la cavidad abdominal en 2: supramesocolico e inframesocolico)

Se relaciona con la tercera porción de los vasos mesentéricos superiores

mesocolon transverso

Posee doble irrigación arterial, de dos vasos de la aorta abdominal:

- Arteria gastroduodenal, rama de la arteria hepática que es rama del tronco


celíaco.
- Arteria mesentérica superior
Tronco celíaco

Arteria hepática

Arteria gastroduodenal

Arteria mesentérica superior

Fascia de coalescencia: adhesión de un órgano que al inicio era peritoneal a la pared


abdominal posterior.

Como medios de fijacion:

Se menciona 2 fascias de coalescencia:


Fascia de Fredet:
O fascia duodenopancreatica, delante del duodeno y del páncreas. Adhiere cara
anterior del duodeno, y cara anterior de la cabeza del páncreas con la fascia de Toldt
II (fascia del colon ascendente, su porción superior)

Fascia de Treitz:
O fascia retro duodenopancreatica, por detrás del duodeno y el páncreas.

Adosa la cara posterior del duodeno y la cara posterior de la cabeza del páncreas con
el peritoneo parietal posterior, la pared abdominal posterior.

Omento menor: que tenía 2 porciones o ligamentos: Ligamento gastrohepatico y


ligamento hepatoduodenal.

Los conductos pancreáticos y el conducto coledoco.

Vasos mesentéricos superiores.

Musculo de treitz, o músculo suspensorio del duodeno, que se encuentra en la flexura


duodenoyeyunal

Ligamento
gastrohepatico
Omento menor
Ligamento
hepatoduodenal

Musculo de treitz

Vasos mesentéricos superiores


Configuración Interna:

Mucosa: presenta gran cantidad de pliegues, con epitelio cilíndrico simple, estos
pliegues se denominan válvulas conniventes o pliegues de kercking. (Son pliegues de
mucosa, submucosa). Ocupan entre la mitad o 2/3 de la luz intestinal.

Inician aproximadamente 1 o 5 cm luego del bulbo duodenal, específicamente en la


segunda porción debido, la primera porción es lisa (por eso, úlceras duodenales).

Pliegues de kercking

Función de los pliegues de kercking: aumentan la superficie de absorción, la triplican.

Papilas duodenales:

Lugares donde desembocan los conductos, son 2:

- Papila duodenal mayor: es inferior, señala la desembocadura del conducto


colédoco y conducto pancreático de Wirsung (la unión de ambos forma la
ampolla de Vater y se abre en la segunda porción del duodeno en la parte
posterior y medial)

Esta papila muestra un levantamiento, que rodea a la ampolla de Vater, el esfínter de


Oddi (en realidad son 3 esfínteres: esfínter del coledoco, del pancreático y el de la
ampolla de váter)

Esfinter: engrosamiento de la capa circular muscular de un órgano.

- Papila duodenal menor; es más superior. A este nivel desemboca el conducto


pancreático accesorio o de Santorini.

Papila duodenal
menor

Papila duodenal
mayor
Relaciones

Primera porción

- Adelante: Lóbulo cuadrado del hígado y cuello de la vesícula.


- Atrás: Triángulo interportocoledociano, cuyos límites son:
 Inferior o base: primera porción del duodeno
 Derecho: conducto coledoco.
 Izquierdo: vena porta
 Contenido: arteria gastroduodenal.
- Arriba: hígado y omento menor.
- Abajo: omento mayor y cabeza del páncreas

Triángulo
interportocoledociano

Segunda porción:

La más importante por la desembocadura del conducto pancreático de Santorini en la


papila duodenal menor y la ampolla de Vater en la papila duodenal mayor (en la
porción postero medial desembocan ambos conductos)

- Adelante: hígado, vesícula biliar, colon transverso, mesocolon.


- Atrás: riñón derecho, pedículo del riñón derecho, vena cava inferior, músculo
psoas.
- Lateral: riñón derecho
- Medial: cabeza del páncreas, ambos órganos se unen muy íntimamente
Tercera porción:

- Adelante: se relacionan con los vasos


mesentéricos superiores de una forma tan
íntima que dibujan una zona topográfica
conocida como la pinza o compás
aotomesenterico de Wilkie, que está
formado por la aorta abdominal y la
arteria mesentérica superior. Contenido:
proceso uniforme del páncreas, vena renal
izquierda, tercera porción del
duodeno.
- Atrás: Vena cava inferior y
aorta abdominal
- Arriba: proceso unciforme del
páncreas.
- Abajo: intestino delgado con
todas las asas intestinales,
mesenterio (meso del intestino
Delgado) vasos mesentéricos
superiores.

Cuarta porción:

- Adelante: Se relaciona con el estómago, raíz del


mesocolon transverso.
- Atrás: Arteria renal izquierda y vasos gonadales
izquierdos.
- Izquierda: Arco vascular de Treitz, que está
formado por un levantamiento peritoneal de la
arteria colica izquierda y de la vena mesentérica
inferior
- Derecha: Cabeza del páncreas
El duodeno termina en la flexura duodenoyeyunal o ángulo de treitz.

El ángulo de treitz, posee el músculo de treitz o músculo suspensorio del duodeno, que
es un musculo liso.

Origen: flexura duodenoyeyunal

Termina: a nivel del Pilar izquierdo del diagrama, cerca


del hiato aórtico y a nivel del borde derecho del hiato
esofágico.

Función: sostener el duodeno.

Importancia: divide vía digestiva clínica en una vía


digestiva alta (por encima del ángulo de treitz), de la vía
digestiva baja (por debajo de este ángulo)
Recesos duodenales

Son 4, producto de las fascias de coalescencia. Se relacionan con la 4ta porción del
duodeno

- Receso superior: único importante, formado por el pliegue duodenal superior.


Va desde la parte superior de la cuarta porción del duodeno al mesocolon
transverso. Contiene a la vena mesentérica inferior
- Receso inferior: Dado por el pliegue inferior que va de la cuarta porción del
duodeno al mesocolon transverso.
- Receso paraduodenal: se encuentra entre el receso duodenal superior y el
inferior. Contiene a la arteria colica izquierda.
- Receso retroduodenal: detrás de la cuarta porción del duodeno

Neurovasculatura:

2 arcos arteriosos, tienen más relación con el páncreas

- Arco vascular pancreatoduodenal anterior

Arteria pancreatoduodenal anterosuperior (Rama de la gastroduodenal)

Arteria pancreatoduodenal anteroinferior (Rama de la mesentérica superior)

- Arco vascular pancreatoduodenal posterior

Arteria pancreatoduodenal posterosuperior (Rama de la gastroduodenal)

Arteria pancreatoduodenal posteroinferior (Rama de la mesentérica superior)

Ojo:
Superior: gastroduodenal, rama de la hepática, tronco celíaco
Inferior: mesentérica superior
Arteria supraduodenal, irriga al bulbo duodenal, arteria supraduodenal (unos libros
mencionan que proviene directamente de la gastroduodenal, otros mencionan que de
la pancreatoduodenal posterosuperior
A gastroduodenal A supraduodenal
A pancreatoduodenal
posteroinferior

A pancreatoduodenal A pancreatoduodenal
posterosuperior anteroinferior

A pancreatoduodenal
anterosuperior

Venas:

- Pancreatoduodenal posterosuperior, drena en la vena porta


- Pancreatoduodenal anteroinferior, se una con la vena gastroepiploica izquierda,
en el tronco gastrocolico para desembocar en la vena mesentérica superior
- Pancreatoduodenal posteroinferior, vena directamente en la vena porta

Pancreatoduodenal
Vena gastroepiploica
posterosuperior
izquierda

Pancreatoduodenal
anteroinferior

Linfáticos:

Linfonodos prepancreaticos

Linfonodos retropancreaticos

Inervación: Plexo solar

Cada porción de la cadena simpática, inerva distintos segmentos


de órganos, el duodeno está inervado por los segmentos T8 -
T10, aplica para todo intestino Delgado.

Úlcera péptica:

Enfermedad donde hay un traspaso o perforación de toda la mucosa (la cual está
formada por epitelio, lámina propia y muscular de la mucosa)

Si traspasa la muscular de la mucosa hablamos de úlcera.


La gastritis solo afecta la mucosa, erosión.

La úlcera engloba los conceptos de la úlcera gástrica y la úlcera duodenal

- úlcera duodenal.

Es la más frecuente, representa el 70% al 90% de las úlceras y se da por el exceso del
ácido a nivel del duodeno el cual no tiene los factores protectores de la mucosa
gástrica, suele estar ubicada en la primera porción (bulbo duodenal) o en la segunda
porción.

- Úlcera gástrica.

No son las más frecuentes, pero son las más graves, debido a la cantidad de arterias
que irrigan el estómago; suelen localizarse en la curvatura menor del estómago y aquí
se encuentran las arterias de la curvatura menor: la arteria gástrica izquierda y la
arteria gástrica derecha, lo que puede causar una hemorragia

Causas:

1. Helicobacter pilory: causa el 95% de las úlceras duodenales y la mayoría de las


úlceras gástricas.

Es un bacilo (forma de palo) [Otras bacterias: Coco (bola), Espiroqueta (resorte)

Es un bacilo flagelado (flagelos), móvil, curvado. Pertenece a los Gram Negativos.

Diferencia entre Gram- y Gram+, es su pared celular que hace que se pinten de ciertos
colores

Los Gram negativos se pintan de rojo o rosado.

Presenta enzimas como catalasa, oxidasa. La que sirve para el diagnóstico: Ureasa

El ph del estómago es ácido, el cual destruye


bacterias, sin embargo la bacteria helicobacter
pilory, presenta ureasa que actúa como escudo que
le permite sobrevivir al ácido y atravesarlo.

Reacción de la Ureasa: convierte la Urea en amonio,


que le forma una barrera y neutraliza el ácido.
1. Sobrevive al ácido por la ureasa

2. En la barrera de moco, se pega a la celula estomacal y secreta toxinas

Conforme se va pegando, va lesionando la barrera de moco, no hay protección para el


ácido estomacal, y perfora las células.

Que la bacteria afecte al antro pilórico es más frecuente

2. Medicamentos: AINES

Ibuprofeno, aspirina.

La barrera de moco protectora, está dada postaglandinas, que para que se produzcan
necesitan Cox 1 y Cox 2 (Cox: enzimas ciclooxigenasa).

Los aines destruyen las Cox, destruyendo el proceso protector.

3. Adenocarcinoma
4. Sindrome de zollinger ellison: es un tumor que se caracteriza por producir
bastante ácido
5. Consumo de cigarrillo
6. Drogas como cocaína que reduce el flujo sanguíneo de la mucosa
7. Estrés psicológico
8. Acidosis alcohólica e infecciones virales

Aproximadamente el 50% de la población tiene la bacteria helicobacter pylori. Mientras


que solo el 10% presenta síntomas como la gastritis.

Esta bacteria aumenta los niveles de ácido y conforme vaya pasando la edad puede
llevar a consecuencias: una infección aguda de helicobacter pylori (que es una gastritis
aguda inferior a 6 meses), sí esta no se cura en 6 meses se convierte en una gastritis
crónica y ahí donde vienen distintas patologías:

- Gastritis del antro y el píloro que puede causar una úlcera duodenal
- Gastritis del cuerpo que causa una úlcera gástrica
- lo peor que el helicobacter pylori puede causar cáncer un linfoma gástrico o
puede causar un cáncer de estómago (adenocarcinoma) la metaplasia
mecanismo de defensa y displasia cuando está a punto de hacerse cáncer

El riesgo de que una gastritis se convierte en cáncer es el 5%


Diagnóstico:

- Pruebas directas donde se ve directamente la úlcera.

Endoscopia y biopsia. En la endoscopia se ingresa una cámara por el esófago que llega
hasta el estómago. Se extrae un pedacito de la mucosa (1mmx1mm) y se le hace
estudio histológico y de biopsia.

La biopsia da la causa exacta.

B, C, D, E, sanos. Zonas tomadas en relación a la imagen azul inferior.

- Pruebas indirectas dónde no veo la gastritis la úlcera pero está ahí

Prueba de aliento con urea:

Consiste en que el paciente se toma en ayunas una pastilla que contenga urea espere
unos 10 minutos y luego sopla en un contenedor. Si la paciente tiene helicobacter
pylori esa urea se va a convertir en ureasa.
Este método diagnóstico no cuantifica el helicobacter pylori y se usa más para
seguimiento

La clasificación de Johnson

Divide a las úlceras en cinco tipos

- Tipo 1: son las más frecuentes, en la curvatura menor.


- Tipo 2: presencia de dos úlceras, una gástrica y una duodenal.
- Tipo 3: úlcera a nivel del antro pilórico
- Tipo 4 de Johnson úlcera: yuxta esofágica cerca del esófago
- Tipo 5: es más de una úlcera relacionada con los fármacos aines ya que estos
causan muchas úlceras

Punto dorsal de Boas:

Para saber si el paciente tiene una úlcera a nivel de la cara posterior del estómago.

Consiste en poner al paciente de espaldas, buscar la vértebra torácica T12 y a la


izquierda de esta se da un solo golpe, si el paciente le duele y es un dolor insoportable
significa que tiene úlcera de cara posterior del estómago.

Los 4 y los 3 tiempos


Úlcera gástrica:
Dolor de 4 tiempos.

1. El paciente come y al comer le duele (10 min)


2. Luego viene el período de alivio.
3. Dolor tardío, vuelve a doler
4. Alivio: 2 o 3 horas calma

Este dolor Inicia con la comida.

Úlcera duodenal
Ritmo de 3 tiempos
1. El paciente le duele de la nada y come se le calma el dolor
2. El dolor reaparece el paciente necesita más comida
3. Calma

"Hambre dolorosa"

Tratamiento

Bismutol: antiácidos

Omeprazol: inhibidor de la bomba de protones

Claritromicina y amoxicilina: antibióticos.

Otras alternativas son los antiácidos

El carbonato de calcio causa estreñimiento

Hidróxido de aluminio forma cloruro de aluminio qué alivia el dolor y la acidez pero
puede llevar a osteoporosis

Hidróxido de magnesio Qué es un laxante pero hay que tenerte cuidado con los
pacientes con insuficiencia renal

Otros son los reductores de producción de ácido

Antagonistas de histamina 2: ranitidina cimetidina famotidina (Ranita famosa va al


cine)

IBP: Inhibidores de bomba de protones.

Complicaciones de una úlcera

Hemorragia: las úlceras atacan la mucosa afectando a los vasos sanguíneos, puede
presentarse hematemesis (vómito con sangre) o melena (heces con sangre)

Perforación: la úlcera se hace tan grande que ataca todas las capas provocando un
dolor intenso, provoca abdomen agudo. Es más frecuente cuando la úlcera es de cara
anterior o por aines. Suele mostrarse signos radiograficos
como neuroperitoneo, signo de las alas de gaviota

Penetración: la úlcera se perfora y afecta a otro órgano en


este caso al duodeno y el páncreas.

Obstrucción: por el edema el estómago se obstruye o se


bloquea
HIGADO
- Pesa aproximadamente de 2000-2500
gramos (en el vivo) y 1500 gramos
(cadavérico -sin sangre-)
- GLANDULA de secreción mixta más grande
de todo el cuerpo
- Se localiza en el hipocondrio derecho,
epigastrio y parte del hipocondrio
izquierdo, por debajo del diafragma, en la intersección toraco-
abdominal.
- Medidas: en sentido transversal (28cm), en sentido vertical (8-10-12cm), en sentido
anteroposterior o profundidad (20cm). El lóbulo derecho es el más grande.
- En todo su trayecto se encuentra protegido por la parrilla costal
- Tiene color rojo pardo (NORMAL)
- El hígado causa elevación del hemidiafragma derecho en radiografías, hasta nivel del 5to a
6to cartílagos costales
- Representa el 2% del peso corporal
- En él bebe ocupa casi todo el abdomen

AMARILLO = ESTEATOSIS HEPATICA (hígado


graso) – si hay como revertirlo con cuidados
y buena alimentación

NEGRO CHOCOLATE= CIRROSIS HEPATICA –


ya no se revierte, no sirve

LOBULOS: : Cara diafragmática (derecho e izquierdo), cara visceral (cuadrado y caudado)


LIMITES:

✓ Debajo: colon transverso del intestino grueso


✓ Posterior: páncreas y columna vertebral

FUNCIONES

- Exocrino: Porque produce BILIS (liquido compuesto por colesterol, lípidos y ácido graso
especial que es la lecitina), en esa bilis hay metabolitos de los fármacos y bilirrubina. Esta
bilis es necesaria para la digestión de alimentos, ya que fragmenta los lóbulos de grasa
(saponificación) ayudando a que las lipasas (gástrica, lingual y pancreática) puedan
absorberlos o degradarlos completamente. Diariamente se produce de 600 ml a 1000 ml de
bilis al día.
- Endocrina: el hígado no produce hormonas, pero las metaboliza. Metaboliza hormonas
tiroideas como la T4 – tetrayodotironina (la convierte en T3 – triyodotironina- hormona
tiroidea mas fuerte del cuerpo), Metaboliza la Vitamina B, estrógenos (hormona femenina),
hormona del crecimiento, insulina y glucagón.
- Fabrica glucosa a partir de glucagón, cuerpos cetónicos, bilirrubina
- Metaboliza carbohidratos
✓ Gluconeogénesis: el hígado produce glucosa a partir de aminoasidos, grasas, entre
otras cosas que no son glucosa, para el cerebro (principal), corazón y riñón.
✓ Glucogenólisis: destrucción o degradación del glucógeno a glucosa
✓ Glucogenogenesis: unir glucosa para formar glucógeno
- Metabolismo de los lípidos
✓ Sintetiza colesterol: el cual es importante porque ayuda a sintetizar ciertas
hormonas, vitamina D, inmunidad
✓ Produce triglicéridos: sirven para almacenar energía
- Metaboliza y produce proteínas: Ya que forma casi todas las proteínas plasmáticas, de 15 a
20 gramos al dia, como la albumina (ayuda a retener agua en los vasos sanguíneos, ya que si
se escapa se produce un edema), también produce lipoproteínas.
- Deposita glucógeno, vitamina B12 que ayuda a la maduración y formación de los eritrocitos
- Almacena hierro, cobre y vitamina A (en las células de ito)
- Produce factores de coagulación, casi todos, pero los que dependen de la vitamina K son el
factor 2, 7, 9, 10
- Desintoxica la sangre debido a que metaboliza y neutraliza los fármacos, el alcohol, la
hemoglobina
- Desintoxicación de los fármacos (los convierte en compuestos menos tóxicos que van del
hepatocito a la bilis)
- Función en el sistema inmunológico, porque las células de Kupffer destruyen bacterias,
parásitos unicelulares
- Hematopoyesis, se produce hasta la semana 12 de gestación en el hígado, en adultos solo
recupera esa función en caso de cáncer
- Capacidad de regeneración, en un tiempo determinado
- Es un reservorio de sangre, aparte del vaso
- Produce cuerpos cetónicos
- Forma el ciclo de la urea
- Produce angiotensinógeno
- Actúa como una esponja
- Producción de angiotensinógeno, que al unirse con la renina forman angiotensina 1.
FUNCIONES DEL HIGADO CON LA CIRCULACION PORTAL:

- Acción de esponja: la sangre que recoge el hígado proveniente del sistema esplácnico
proveniente de la vena porta, el hígado la purifica, regula el volumen sanguíneo, limpia y esa
sangre limpia ya va a la circulación general.
- En la tabla se ven todos los factores de coagulación que produce el hígado.
- Los factores dependientes de vitamina k en el hígado son el: 2, 7, 9, 10
CONFIGURACION EXTERNA
• CARA DIAFRAGMÁTICA: se relaciona con todo el diafragma, dividida por un ligamento, el
LIGAMENTO FALCIFORME, dividiéndola en un lóbulo derecho y uno izquierdo. Esta llega
hasta el 5to espacio intercostal
• BORDE INFERIOR: ligeramente cortante, une la
cara diafragmática con la visceral y aquí se encuentra
parte de la vesícula. Para ubicarlo se traza una línea
imaginaria desde la decima costilla derecha, otra q vaya
desde la décima derecha hasta la sexta costilla izquierda.
• Su parte superior llega hasta la quinta costilla.
(Límites de la matidez hepática de la percusión)
• Percusión: Se percute sobre los espacios
intercostales, xq el hueso bloquea el sonido. Hay dos
sonidos: timpánico (dado por órganos que contienen aire,
por ej: estomago, int. Delgado y campos pulmonares) y mate (sonido seco dado por órganos
que están repletos de sangre, como el corazón y el hígado)
• Límites del espacio timpánico en la percusión: abajo (Línea que simula el borde inferior del
hígado), arriba (Linea a nivel de la quinta costilla)

• CARA VISCERAL: en contacto con todas las


vísceras del compartimento supramesocólico.
• Presenta un accidente anatómico (la fosilla
cística), que es donde está la vesicula biliar
• POSTERIOR: Aquí se encuentra en AREA
DESNUDA DEL HIGADO (medio de fijación), se
llama así porque no tiene peritoneo
• Tiene una impresión para la segunda porcion del
duodeno
• Se localiza la H portal o hepática, formada por 3 surcos o fisuras (fisura longitudinal derecha,
fisura longitudinal izquierda y el porta hepático):
o Fisura longitudinal Derecha: va desde el fondo de la vesícula biliar y sigue por detrás
hasta el surco de la vena cava inferior
o Fisura Izquierda: Sus limites corresponden a: anterior- ligamento redondo (vestigio de
la vena umbilical), posterior- ligamento venoso (vestigio del conducto venoso de
arancio)
o Fisura Porta-hepático: La línea transversal que contiene al pedículo hepático (arteria
hepática propia, vena porta y conductos hepáticos o biliares)
o Entre la fisura derecha e izquierda se encuentra el lóbulo caudado (3)
o ESTOS LOBULOS, dividen al hígado en 4 lóbulos ANATOMICOS (no sirven en clínica, ni en
cirugia): derecho (mas grande-10cm), izquierdo (más pequeño - 5-6cm), cuadrado y
caudado (único fisiologico porque pertenece a la segmentación hepatica)

LOBULO DERECHO

o Se relaciona con: duodeno, colon , riñon y glandula suprarrenal derecha


o En semiología se dice que aquí es donde inician las afecciones de tipo degenerativas y
tumorales, es decir, aquí se localizan los adenocarcinomas de hígado, cirrosis hepatica,
hígado graso, hepatitis, tumor hepatico, etc

LOBULO IZQUIERDO

o Pequeño, afilado
o Se relaciona con: estomago y triangulo de labbé
o En este suelen iniciar las afecciones de tipo cardiovascular, como la cirrosis cardiaca

LOBULO CUADRADO

o Forma de cuadrado
o Limitado: posterior (pedículo portal o fisura portal), izquierda (fisura izquierda), derecha
(fisura derecha), inferior (borde inferior del higado)
o Se relaciona con todo lo que es la transcavidad de los epiplones

LOBULO CAUDADO

o Mas importante
o Se relaciona directamente con la transcavidad de los epiplones
o Recibe irrigación de ambas ramas de la arteria hepatica, de ambas ramas de la vena porta,
drenaje biliar de ambos conductos biliares.
MEDIOS DE FIJACION
Principales (de mas fuerte a mas debil)

- Vena cava inferior y área desnuda ++


- Ligamento coronario +
- Ligamentos triangulares + -
- Ligamento falciforme -

Inconstantes

- Hepatorrenal
- Hepatocolico

DESCRIPCION DE CADA UNO – TODOS SON


DEPENDENCIA DEL PERITONEO
Ligamento coronario: Es el peritoneo que dibuja el
laberinto de la imagen, este une el hígado al
diafragma y cuando llega al hígado se divide en dos
POSTERIOR
hojas

- Hoja Anterior o superior: inicia en el


extremo derecho del hígado, formando la
hoja anterior del ligamento triangular
derecho y sigue un trayecto hacia la ANTERIOR
izquierda, pasa por delante de la vena cava
inferior y después se refleja formando el ligamento falciforme, de ahí vuelve a ascender y
termina formando la hoja anterior del ligamento triangular izquierdo.
- Hoja Posterior o inferior: viene desde la izquierda, formando la hoja posterior del ligamento
triangular izquierdo, desciende, envuelve a todo el surco portal y asciende, de tal forma que
rodea al lóbulo caudado, relacionándose con el y formando una L o forma de zapato,
despues pasa del lado lateral de la vena cava inferior y termina formando la hoja posterior
del ligamento triangular derecho.

Ligamento falciforme: Une la cara


diafragmática del hígado a la pared
abdominal anterior. Tiene forma de hoz.
Este ligamento, es una dependencia del
ligamento coronario, ya que este se
repliega formando ambas capas, entre las
cuales hay un espacio de tejido conectivo
que contiene al ligamento redondo
(vestigio de la vena umbilical).
Ligamentos triangulares: Hay 2, derecho e izquierdo, son dependencias del ligamento coronario que
se insertan en el diafragma a la derecha y a la izquierda, es decir, van del extremo derecho o
izquierdo del hígado hasta el diafragma, el izquierdo es mas fuerte.

Vena cava inferior: MAS FUERTE medio de fijación, aguanta hasta 27-
30kg, debido a que esta llena de sangre, las venas hepáticas que drenan
en esta son cortas, también es fuerte gracias a la capsula de glisson, que
forma un puente fibroso alrededor de esta y eso los
mantiene unidos y también es fuerte por su fijación al
diafragma.

Área desnuda: MAS FUERTE, Es la parte del hígado sin


peritoneo, es la parte donde el ligamento coronario ya no avanza. Actúa como un gran
ligamento distribuyendo el peso del hígado. En esta encontramos un manguito fibroso
formado por la capsula de glisson y el surco para la vena cava inferior, esta área une el
diafragma al hígado, ya que el peritoneo sostiene desde los extremos, como en el
dibujito

EPIPLON U OMENTO MENOR: No es un medio de fijación directo, pero se estudia por ser casi
completamente peritoneo. Tiene una insercion de origen que se inserta en el borde derecho del
esófago, en la curvatura menor del estómago y en la porcion superior de la primera porcion del
duodeno y termina en la cara visceral del hígado, esta tenía una pars densa (forma parte del hiato
de Winslow y contiene al pediculo hepático) y una pars flácida (que en su cara posterior forma el
vestíbulo de la transcavidad)

• Hiato de Winslow: anterior (pedículo hepatico), posterior (vena cava inferior), superior
(lóbulo caudado) e inferior (peritoneo)
• Pedículo hepático: posterior (vena porta), anterior e izquierda (arteria hepática común y
propia) y anterior derecha (conducto hepático coledoco)
• Triangulo interportocoledociano: abajo (duodeno), izquierda (porta), derecha (colédoco)
• El omento menor comunica con el compartimento de la transcavidad de los epiplones

Hepatorrenal: une hígado y riñón derecho

Hepatocolico o cistocolico de trigo: une Higado (impresión cólica) y colon transverso (por su ángulo
hepatico)

RELACIONES
POR SU CARA DIAFRAGMÁTICA
• Va a estar siempre en relación con el tórax. El hígado va a estar separado del tórax por el
diafragma.
• Por intermedio del diafragma se relaciona con:
o Las bases de los pulmones derecho e izquierdo
o El corazón

Con los recesos costofrénicos y los cardiofrénicos (o los cardiomediastínicos).

• Muchas veces el hígado está ligeramente separado del diafragma por la presencia de un
receso, que es un receso virtual, un espacio virtual (que no existe), pero que tranquilamente
puede ser ocupado por líquido y que corresponde al receso subhepático.
o El ligamento falciforme divide a este receso subhepático en dos: receso subhepático
derecho y en un receso subhepático izquierdo.
• La cara diafragmática se relaciona con el triángulo de Labbé, formado por:
o Hacia la izquierda → reborde costal izquierdo
o Hacia la derecha → borde inferior del hígado
o Hacia abajo → línea de Labbé que une ambos cartílagos costales

Recesos peritoneales:

• Receso subhepático
• Receso hepatorrenal
• Transcavidad de los epiplones
• Goteras parietocólicas
• Fondo de saco de Douglas
• Receso intersigmoideo

CON EL ÁREA DESNUDA:

• La única relación importante es con la Vena Cava Inferior. Con el diafragma e


indirectamente con los grandes vasos retroperitoneales

POR SU CARA VISCERAL


Está en relación con:

• El estómago
• La vesícula
• Los riñones
• El duodeno
• La raíz del mesocolon transverso

IMPRESIONES
POR SU LÓBULO DERECHO:

A. IMPRESIÓN COLÓNICA por la flexura hepática del colon transverso.

E. IMPRESIÓN DUODENAL por la primera porción del duodeno.


B y C. IMPRESIÓN RENAL dejada tanto por el riñón como por la glándula renal derecha. A este nivel
entre el riñón y el hígado se forma el RECESO HEPATORRENAL O BURSA MORRISON. Debajo del
hígado se encuentra el RECESO SUBHEPÁTICO.

POR SU LÓBULO IZQUIERDO:

Se relaciona con 2 órganos.

D. Que corresponde al ESTÓMAGO

G. Que corresponde al ESÓFAGO ABDOMINAL

POR SU LÓBULO CUADRADO:

Se relaciona con el COLON TRANSVERSO, ESTÓMAGO y LA PRIMERA PORCIÓN DEL DUODENO

POR SU LÓBULO CAUDADO (MÁS IMPORTANTE)

Se relaciona con:

F. EL VESTÍBULO DE LA TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES (la principal relación).

También con el HIATO DE WINSLOW.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
El hígado está formado por dos porciones:

• UN ESTROMA
o Siempre corresponde al tejido conectivo de sostén y está representado por la
CÁPSULA DE GLISSON que envuelve a todo el hígado (primero lo envuelve la cápsula
de Glisson y luego lo envuelve el peritoneo)
▪ Esta cápsula de Glisson envía TABIQUES en su espesor.
• UN PARÉNQUIMA
o Es la parte funcional está representada por todas las células como los hepatocitos,
sinusoides, los espacios (perisinusoidales, espacio portal, etc)

El hígado está relleno de vasos


o En el parénquima hepático, los hepatocitos están unidos unos con otros formando
columnas de hepatocitos (formando pilas de monedas). Estas trabéculas, estas
columnas de hepatocitos forman las TRABÉCULAS DE REMAK o CORDONES
HEPÁTICOS.

o Estas columnas de hepatocitos rodean a este un vaso venoso que corresponde a la


vena centrolobulillar que es una afluente de la vena hepática.

LO IMPORTANTE QUE CARACTERIZA AL HÍGADO ES QUE LA DISPOSICIÓN DEL HÍGADO SE DISPONE


EN HEXÁGONOS, Y LAS ESQUINAS DE LOS HEXÁGONOS VAN A TENER A LOS ESPACIOS PORTALES.
A este hexágono se lo conoce como LOBUILLO HEPÁTICO CLÁSICO.

EL LOBULILLO HEPÁTICO CLÁSICO es un lobulillo es forma hexagonal que tiene un centro o eje que
es la vena centrolobulillar.

LOBULILLO HEPÁTICO
Hay otras formas de dividir a los lobulillos hepáticos, pueden ser:

• Lobulillo hepático clásico


o De forma hexagonal donde su eje es la vena centrolobulillar.
• Lobulillo hepático portal
o De forma triangular donde su eje va a ser un conductillo biliar intrahepático que
forma parte del pedículo de Glisson.
• Lobulillo hepático acino
o De forma romboidal donde su eje va a ser ramas de la arteria hepática.

LOBULILLO HEPÁTICO CLÁSICO

Tiene forma de hexágono y va a estar formado por un eje que es la vena centrolobulillar que está
rodeado de trabéculas de hepatocitos (trabéculas de Remak). Estas trabéculas de Remak van a estar
separadas por unos espacios conocidos como los sinusoides hepáticos.

La importancia de estos sinusoides hepáticos que son unos espacios donde se mezcla la sangre de
la arteria hepática con la sangre portal, es decir sangre venosa con sangre arterial, sangre nutricia y
sangre funcional, se mezclan en los sinusoides. Entre los sinusoides y los hepatocitos conocido como
el espacio perisinusoidal.

El lobulillo hepático clásico estudia el FLUJO SANGUÍNEO

El lobulillo hepático clásico tiene vértices (puntas) que son el espacio portal o espacio de Kiernan.

El espacio portal o espacio de Kiernan contiene al pedículo de Glisson.

Elementos de PEDÍCULO DE GLISSON:

1. Una rama de arteria hepática.


2. Una rama de vena porta.
3. Un conductillo biliar intralobulillar.
4. Vasos linfáticos.
5. Nervios del hígado.

Hay porciones del espacio portal o de Kiernan donde no tiene vasos sanguíneos, esta porción se llama
espacio periportal de mall. Este espacio periportal de mall a parte de estar llena de tejido conectivo,
aquí es donde se origina casi toda la linfa del hígado.

• El espacio periportal o espacio de mall es el tejido conectivo que llena los espacios vacíos en
el espacio portal. Aquí se origina los linfáticos.
LOBULILLO HEPÁTICO PORTAL

Tiene forma triangular y va a tener como eje a un conductillo biliar


intrahepático. Sus vértices son 3 venas centrolobulillares. Estudia
el FLUJO DE LA BILIS (DENAJE DE LA BILIS porque la bilis va desde
las venas centrolobulillares hacia el conductillo).

LOBULILLO HEPÁTICO ACINO (ACINO HEPÁTICO)

Tiene la forma de un rombo o diamante, tiene un eje mayor y un


eje menor. El eje principal va a ser un espacio comprendido entre dos espacios portales y va a tener
como vértices a dos venas centrolobulillares.

Según Ross:

• Se toma como eje menor dos espacios portales contiguos.


• Se toma como eje mayor a dos venas centrolobulillares.

El lobulillo hepático acino estudia EL FLUJO SANGUÍNEO LA VASCULARIZACIÓN.

Estudia la perfusión y la actividad metabólica del hepatocito. Se divide en 3 zonas:

• Zona 1: Está más cercana al eje menor, más cercana al espacio portal. Como está los
hepatocitos cerca de los vasos sanguíneos son los que van a recibir toda la sangre, por ende,
son los metabólicamente más activos. Los hepatocitos de la zona 1 son los primeros que
mueren por las toxinas transportadas por la sangre portal.

• Zona 2: No es una zona clara, solo es una zona comprendida entre la zona 1 y 3.
• Zona 3: Está más cerca de la vena centrolobulillar. En la vena centrolobulillar ya hay sangre
limpia, pero sin ningún nutriente. Los hepatocitos de la zona 3 tienen que hibernar,
descansar. Son los hepatocitos metabólicamente menos activos pero son los que se salvan
de las toxinas. Llega flujo sanguíneo pero muy poco.

Hepatocito
• La célula principal, representante del hígado, forman un epitelio cúbico. Mide
aproximadamente 5 – 6.
• Casi todo el hígado, aproximadamente el 80% es hepatocito.
• Se encuentra unido formando a los cordones hepáticos o trabéculas de Remak, son
células grandes, cuboides, con núcleo gigante.
• El hígado participa en todos los procesos metabólicos

Organelos (algunas)
• Mitocondria: elementos con formas de discos.
• Peroxisomas: vesículas. Sirven para el metabolismo del alcohol.
• Retículo endoplasmático rugoso: rodea al núcleo. Conjuga a los fármacos.

Caras
El hepatocito tiene la forma de un cubo, tiene:
1. Cara o polo vascular: Va a tener muchas microvellosidades, se relaciona con los
sinusoides hepáticos, está separado por el espacio perisinusoidal.
2. Carao polo biliar: Representa la cara superior o inferior. Las caras biliares de los
hepatocitos al unirse con otros hepatocitos, forman a los canalículos biliares (donde se
origina la vía biliar) que son canalículos formados por la confluencia de varios
hepatocitos.
3. Cara o polo celular: Está en contacto una célula con otra célula, se unen y se forman
las trabéculas de Remak. Cada cordón hepático separado de los sinusoides está
separado por el espacio perosinusoidal.
Sinusoides y espacio perosinusoidal
Los sinusoides hepáticos, son un tipo de capilar que se caracteriza de que sus células
endoteliales tienen poros, es un endotelio discontinuo.
• Sinusoide simple: cualquier órgano, arteria vena – bazo, hígado, suprarrenal, hipófisis
• Sinusoidal: discontinuo, grandes poros. Endotelio fenestrado, típico de riñón
Las células sinusoidales toman esta
disposición para que la sangre pueda
entrar y salir con más facilidad, y para
que los eritrocitos pasen y si está muy
viejo, el eritrocito explote, muera, se
convierta en hemoglobina.
• Los sinusoides hepáticos, son
vasos sanguíneos, separan las
trabéculas de hepatocitos.
• A las venas centro lobulillares se
las reconoce porque es una vena
gigante que está en todo el
centro.
• Hepatocitos células cuboides.
Función de los sinusoides hepáticos
facilitar el intercambio entre la sangre de la arteria hepática y la sangre de la vena porta. Aquí
se mezcla la sangre venosa portal y la sangre arterial hepática. Esta sangre se mezcla para
drenar en la vena centro lobulillar. Permite un mejor intercambio entre el hepatocito y la
sangre y viceversa.
• Al mezclarse la sangre los nutrientes que son para el hepatocito, van del sinusoide al
hepatocito y de manera fácil por que como tienen grandes poros, los nutrientes cruzan
de forma fácil.
• Los nutrientes que tiene que metabolizar el hepatocito, los fármacos, alimentos,
carbohidratos, se dirigen por la vena porta y van al hepatocito.
En el interior de las sinusoides hepáticos, están las células de Kupffer, que son macrófagos,
pertenecientes al sistema reticuloendotelial, que tienen la función de eliminar bacterias,
partículas indeseables, como toxinas, y eliminar eritrocitos viejos
Los eritrocitos tienen dos formas de morir:
• Al pasar por el sinusoide muere.
• Lo fagocita una célula de Kupffer

Espacio perisinusoidal o espacio de Disse


Entre el hepatocito y el sinusoide, hay un espacio muchísimo más pequeño, conocido como el
perisinusoidal o espacio de Disse. Es un espacio entre el polo vascular de un hepatocito y un
sinusoide hepático. No se lo puede ver en el microscopio.
Tiene 3 importancias:
1. Contiene a las
microvellosidades de los
hepatocitos
2. Aquí la sangre va a pasar del
sinusoide al hepatocito y
viceversa
3. Contiene a las células
estrelladas de Ito, la cual
tiene como función
almacenar la vitamina A y lípidos.

Todo el espacio que contiene al pedículo de Glisson es el espacio porta, vena porta, rama de
la arteria hepática, conductillo biliar, linfáticos y nervios.
Los espacios vacíos son reemplazados por tejido conectivo, que esa en el interior del espacio
portal es el espacio periportal de mall, aquí se origina la linfa.
VASOS DEL HÍGADO

Fisiológicamente y hemodinámicamente tiene dos tipos de vascularización:

• Circulación funcional: representa el 75 u 80% representado por la vena porta, la cual tiene
una disposición muy particular ya que aparte de ser una vena que ingresa a un órgano,
contiene todos los nutrientes, toxinas, bacterias del sistema esplácnico por el tronco
esplenomesentérico, la mesentérica superior. Aquí:
o Llega la rama de la vena porta, se distribuye por los hepatocitos, los hepatocitos se
deshacen de lo que no necesitan y esa sangre limpia se regresa a la circulación
general.
o Pedículo de Glisson:
▪ Conductillo biliar intrahepático
▪ Vena porta
▪ Arteria hepática
▪ Linfático
▪ Nervio
• Rodeando hay un tejido conectivo, espacio peri portal y todo lo
grande es el espacio portal.
• Circulación nutricia: se encarga de aportarle nutrientes y de encargarse del metabolismo del
hígado, está representada por las arterias hepáticas y solamente representa el 25% de la
vascularización hepática.

Otra forma de clasificar la vascularización del hígado es dependiendo de a donde va:

• Hepatopeto, aferente o centrípeta (LLEGA AL HÍGADO): aquellos vasos, de cualquier tipo,


que van desde la periferia hacia el hígado, es decir, los que irrigan el hígado:
o Arteria hepática: nutricia – 25%
o Vena porta: funcional – 75%
• Hepatofugo, centrífugo o eferente (SALE DEL HÍGADO): se dirige del hígado hacia afuera y
está representado por:
o Conductillos biliares intrahepático o todo lo que son vías biliares
▪ La bilis es recogida por los hepatocitos y sale del hígado formando las vías
biliares intrahepáticas y extrahepáticas.
o Vasos linfáticos que recogen la linfa del hígado, abandonan el hígado y van a los
linfonodos.

ARTERIA HEPÁTICA

• Se origina por encima del páncreas, rama derecha del tronco celiaco, se dirige viajando en el
omento menor en la pars pedicularis del omento menor con la clásica disposición de
siempre:
o 1. Posterior: vena porta
o 2. Anterior izquierda: arteria hepática
o 3. Anterior derecha: conducto colédoco
o Luego levanta el peritoneo formando la hoz hepática que forma parte del foramen
bursa omentalis
• Da colaterales peritoneales, la duodenal superior
• Dos ramas terminales:
o Arteria gastroduodenal
▪ Colaterales:
• Pancreaotoduodenal posterosuperior
• Ramo anastomótico
▪ Terminales:
• Anterosuperior
• Gastrooemental derecha
o Hepática propia
• Variedades, como se relaciona el origen de la arteria hepática en relación con la vena porta:
o Más común es que esté en el centro
o Muy al flanco izquierdo
o Muy al flanco derecho
• ARTERIA HEPÁTICA PROPIA
o Está en el omento menor, da ramas colaterales:
▪ 1. Arteria pilórica o gástrica derecha
▪ 2. Arterias de las vías biliares
o Ramas terminales:
▪ 3. Arteria hepática derecha
• 5. Arteria cística en una rama anterior y posterior
▪ 4. Arteria hepática izquierda

o Estas arterias hepáticas derecha e izquierda se ramifican en el interior del hígado


o Tanto las ramas en las que se divide la arteria hepática como las que se dividen la vena
porta son exactamente iguales

VENA PORTA

• Sistema portal: une dos lechos, como dos vasos directos ya sea arteria con arteria o vena con
vena, en este caso, el sistema porta une vena porta con vena hepático saltándose todo el paso
de capilares.
• La vena porta está conformada por la confluencia de:
o Vena mesentérica superior que recoge la sangre del duodeno páncreas, yeyuno-íleon
y colon derecho
o Tronco esplenomesentérico, formado por:
▪ Mesentérica inferior que recoge la sangre del colon izquierdo y parte superior
del recto.
▪ Esplénica que recoge la sangre del bazo, estómago y páncreas.
• La vena porta se forma por detrás del cuello del páncreas entre L-L2
• Es larga, mide unos 10 cm de largo unos 2 cm de diámetro y la presión en su interior es de 9
mmHg y esa presión es la que condiciona que la vena porta tenga una pared un poco más
gruesa por los cambios de presión que tiene que aguantar a diferencia de la vena hepática
que no tienen que aguantar mucha presión
• Relaciones:
o Principalmente con el páncreas, tiene una porción retro pancreática, una radicular en
el espesor del omento menor y de ahí una portal donde se bifurca.

Denisse 10:00-20:50

AFLUENTES Y VENA PORTA ACCESORIOS


AFLUENTES
1. Gástrica izquierda
2. Gástrica derecha o pilórica
3. Pancreatoduodenal posterosuperior
4. Venas para umbilicales
5. Vena cística
VENAS PORTALES ACCESORIAS

1. Venas del ligamento falciforme, que son las venillas citicas que forman parte del
drenaje de la vesícula
2. Venas frénicas
3. Venas del omento

RAMAS DE LA VENA PORTA, ya que son las mismas de la arteria hepática, excepto para
vena hepática

La vena porta se ramifica en 2 ramas: una derecha y otra izquierda

RAMA DERECHA 2 RAMA


IZQUIERDA
8 1
Irriga segmento:
5-6-7-8 7 3 Irriga segmento:
2-3-4
DIVISION
LATARJET 4 DIVISION
Rama anterior: 5-8
Rama posterior: 6-7 6 5 LATARJET
Rama medial: 3-4
Rama lateral: 2

El lóbulo caudado (1) es irrigado por ambas arterias

CUANDO PIDEN RAMAS DE LA ARTERIA HEPATICA DERECHA


- Arterias para el segmento 5-6-7-8 o también se puede decir
- Tiene una rama anterior para los segmentos 5-8 y otra posterior para los
segmentos 6-7

VENAS HEPÁTICAS
Son tributarias de la vena cava inferior que forman parte de una explicación de porque la vena cava
inferior es el principal método de fijación del hígado

- Venas hepáticas desembocan en la cava inferior (porción retro hepática)


- A ese nivel la vena hepática forma una dilatación llamada el seno _________minuto 14:05
¿Cómo se forman las venas hepáticas?
Formadas de la unión de las venas centrolobulillares se unen y forman las sublobulillares, estas se
terminan uniendo, formando troncos venosos y dando origen a las venas hepáticas.

Las venas hepáticas son directamente


de la cava inferior no tienen presión, es
igual a la presión central. Presión de 0
Paredes finas.

derecha
izquierda
Vena hepática

1. VENA HEPÁTICA DERECHA


2
7 Segmento 5-6-7-8

8 2. VENA HEPÁTICA MEDIA

4 3 Segmento 4 -5-8
3. VENA HEPÁTICA IZQUIERDA

Segmento 2 -3-4
6 5
Segmento caudado drena directamente
en la vena cava inferior, da una rama
muy fina.
Pedículo de Glisson
Fragmento
VENA PORTA
(azul)

DRENAJE LINFÁTICO
El drenaje linfático del hígado se divide en dos:
1. DRENAJE SUPERFICIAL
2. DRENAJE PROFUNDO

DRENAJE SUPERFICIAL
Depende de la cara del hígado que hablemos
Cara diafragmática
DEL LÓBULO DERECHO= termina drenando en los linfonodos que están cercanos al pericardio
(linfonodos yuxtapericardicos)
DEL LÓBULO IZQUIERDO= termina drenando a nivel de la cadena gástrica izquierda, la misma
cadena donde terminaba drenando el circulo de la curvatura menor del estómago.
Hay un grupo que termina drenando en los linfonodos precava, es decir los de la cava inferior y otros
que están posterior al esófago (yuxtaesofágicos)
Cara visceral
Terminan drenando en todos los linfonodos relacionados con los grandes vasos retroperitoneales, es
decir los cavas y aórtico

Linfonodos LINFONODOS
VASOS yuxtapericardicos

RETROPERITONEAL
ES

DRENAJE PROFUNDO
Terminan drenando en los linfonodos del hilio hepáticos ( linfonodos hepáticos)

DRENAJE SUPERFICIAL

DRENAJE PROFUNDO
Termina en linfonodos hepático

¿Cuál es el mayor productor de la linfa? El hígado


¿Dónde se produce la linfa? En el espacio periportal de Mall
Aquí tenemos los linfonodos hepáticos que se dividen en los císticos. Estos linfonodos
hepáticos van a terminar drenando en los linfonodos celiacos y el tronco linfático intestinal.
Los linfonodos celiacos a su vez terminan drenando en el tronco linfático intestinal.
¿Por qué es importante el tronco linfático intestinal?
Porque este se continua como cisterna del kilo y luego como conducto torácico
¿Dónde drenan los linfonodos hepáticos?
En los linfáticos celiacos y en el tronco linfático intestinal
Inervación
Recordando plexo solar, de todo este plexo viajan eferencias periarteriales siguiendo a la arteria
hepática.

Recibe inervación proveniente del nervio vago izquierdo, este antes de terminar da un pequeño
ramo hepático y del tronco solar.

El hígado NO DUELE, lo que duele es la cápsula de Glisson, ya que es rica en terminaciones nerviosas.
Cuando el hígado se hincha lo que duele es la distensión de esta cápsula.

Haciendo énfasis en el sistema simpático, este es netamente posganglionar (hace sinapsis a nivel de
los ganglios celíacos).

Las fibras posganglionares van al hígado para iniciar procesos metabólicos como la glucogenólisis y
gluconeogénesis.

El simpático tiene acciones a nivel de las vías biliares, donde cierra el esfínter de Lutkens, en cambio
el parasimpático lo abre.

Segmentación hepática
¿Qué es un segmento hepático?

Es cada porción del parénquima hepático que tiene su propia irrigación por parte de la vena porta,
arteria hepática, su propio drenaje venoso y linfático.

La segmentación hepática se realiza basándose en fisuras que simulan venas hepáticas.

Fisura portal principal, línea de cantlie o eje vesículo-cava: va del fondo de la vesículo-biliar hasta el
borde izquierdo de la vena cava inferior. La línea de cantlie simula la vena hepática media.
Fisiológicamente divide el hígado en hemihígado izquierdo y derecho.

Fisura portal izquierda: va del ligamento falciforme hasta el ligamento venoso de Arancio. Divide el
hemihígado izquierdo en medial y lateral

Fisura portal derecha: va desde extremo derecho del borde inferior hasta el porta hepático (surco
transverso del hígado), simula a la vena hepática derecha. Divide el hemihígado derecho en medial y
lateral.
Fisura transversa: fisura imaginaria que simula la bifurcación de la vena porta.

Segmentos

• 1 Segmento caudado
• 2 Poserolateral izquierdo
• 3 Anterolateral izquierdo
• 4 Medial izquierdo
• 5 Anteromedial derecho
• 6 Anterolateral derecho
• 7 Posterolateral derecho
• 8 Posteromedial derecho
Mnemotecnia para aprenderlo: conociendo las fisuras, todo hacia arriba posterior y hacia abajo
anterior, tomando en cuenta la posición anatómica y cara diafragmática.

Vía biliar
Bilis:

líquido amarillento oscuro, producido por los hepatocitos (polo biliar)

Funciones:

• Se desechan los metabolitos de fármacos, toxinas, bilis Rubina (proviene del catabolismo del
grupo hemo de la hemocatéresis)
• Emulsificación de las grasas
• Formación de las micelas (grasas+ácidos biliares)

Constitución:

Diferencia entre la bilis hepática y la Bilis vesicular:

Bilis hepática: es más líquida

Bilis vesicular: más concentrada

División de la vía biliar

1. Intrahepática: que nace en el interior del hígado


2. Extrahepática: sale del hígado y se subdivide en:
• Principal
• Accesoria

Vía intrahepática:

Va a estar representada por los conductillos o canalículos


biliares en el espesor del hígado.

Están entre los hepatocitos al unirse

• Los canalículos biliares no tienen pared propia, su pared


está formado por los hepatocitos
• Los canalículos biliares forman parte de la circulación
centrífuga del hígado (el hígado tiene dos circulaciones una
aferente o centrípeta y una eferente o centrífuga; Aferente:
Arteria hepática + Vena porta; Eferente: Linfáticos + venas hepáticas + conductillos biliares.
• Los canalículos se forman por la confluencia o la unión de varios
hepatocitos y terminan en los conductos que ahora sí tienen pared propia
que son los conductillos biliares intrahepáticos que forma parte del
pedículo de Glison o pedículo portal.
• Pedículo de Glison está formado por:
o Una rama de la vena porta
o Una Rama de la arteria hepática
o Un conductillo biliar intrahepático
o Linfáticos

Los canalículos biliares se dirigen desde la vena centrolobulillar, hacia afuera.

Antes de vaciar los canalículos la bilis en el interior de los conductillos biliares intrahepáticos, existe
una zona de transición, la cual es el Conducto de Hering: el cual está entre el conductillo biliar
intrahepático o principal y los canalículos, donde también el conductillo empieza a tener pared propia

Conducto de Hering o conducto biliar periportal: Son pequeños conductillos que son netamente
contráctiles, para que pueda expulsar la bilis, si es que la bilis se queda atascada, ellos se contraen,
regulan el flujo de la bilis y la llevan desde el canalículo biliar hasta el conductillo biliar intrahepático.

No puede ir de la periferia al centro, porque la bilis se puede vaciar en la vena centrolobulillar y


terminan en las venas hepáticas y causa la coloración amarilla, que puede ser mortal en cantidades
elevadas.

Estan formados por dos tipos de células:

1. Colangiocitos hepáticos: son la célula epitelial por excelencia de la vía biliar


2.
3. Solo aquí están los citoblastos hepáticos o células progenitoras hepáticas: su función es que
son células madres del hígado y sus
funciones son:
- Se pueden convertir en hepatocitos o
en colangiocitos
- Estas células son las que se cree que
secretan el factor de crecimiento
hepático el cual ayuda a que el hígado se
regenere.

Los Colangiocitos son un epitelio cúbico simple que lo importante es que tiene microvellosidades y
estas son muy chiquitas y tiene un solo cilio primario, también llamados cilios inmóviles. Estos cilios
inmóviles se encuentran solamente en dos lugares en el hígado y el riñón y tienen la función de
regular o por así decirlo de detectar los cambios en el flujo de la bilis, ya que la bilis está muy líquida,
si es que está muy concentrada. Es decir, actúan, por así decirlo, como osmo receptores y como
quimio receptores, detectando, por así decirlo, la composición química y la composición líquida de la
bilis.

¿Qué es un colangiocito?

Es la célula por excelencia de las vías biliares que tapiza las vías biliares y intrahepáticas a partir del
CANALÍCULO DE HERING. Una vez pasado el CANALÍCULO DE HERING se forma o se convierte en el
conductillo biliar intrahepático, que viaja formando parte del PEDÍCULO PORTAL (se encuentra en un
espacio topográfico conocido como el espacio PERIPORTAL DE MALL.

¿Qué es lo que sucede con esta vía biliar intrahepática?

Estos conductillos intrahepáticos comienzan a unirse uno por uno hasta finalmente formar la vía
biliar extrahepática.

De microscópico a macroscópico, ¿cómo sería el orden de la vía biliar?

• Primero que se forma o la primera vía son los canalículos biliares tapizados por hepatocitos.
• Luego de eso tenemos a los canalículos de Hering que están tapizados por colangioncitos y
por citoblastos hepáticos.
• Luego tenemos a la tercera que es el conductillo biliar intrahepático que está tapizado
hepatocitos.

Tetrada portal o pedículo de glisson

• Arteria,
• Vena
• Canutillo biliar
• Linfáticos

Luego se unen todos estos conductillos biliares intrahepáticos y forman verdaderos conductos, estos
conductos formados por la unión de muchos, de miles de conductillos biliares intrahepáticos se los
conocen como los CONDUCTOS BILIARES INTERLOBURILLARES, estos se unen entre sí para formar los
dos conductos biliares principales el derecho y el izquierdo. Es decir, tengo, por así decirlo, cinco
órdenes por hacer.

• El primero es el canalículo biliar formado por la confluencia de hepatocitos


• El segundo el canalículo de Hering tapizado por colangiocitos y por citoblastos hepáticos
• El tercero conductillo biliar intrahepático tapizado por colangiocitos que viajan junto con el
pedículo de Glisson.

Luego de eso tengo la unión de todos estos porque se terminan uniendo y forman los CONDUCTOS
BILIARES INTERLOBURILLARES (estos se forman por la suma de miles de conductos biliares
intrahepáticos) y la suma de estos conductos biliares interlobulillares forman los conductos biliares
principales, el derecho y el izquierdo.

Estos son hepatocitos, entre un hepatocito y otro hepatocito se forman los canalículos biliares, van
desde el centro hasta la periferia.

¿Qué ramas reciben a cada uno de estos conductos biliares?

• Conducto hepático derecho


• Conducto hepático izquierdo

El conducto hepático derecho drena los siguientes segmentos hepáticos:

• Va a tener los segmentos 5-6-7 y ocho.

El conducto hepático izquierdo va a terminar drenando los segmentos dos, tres y cuatro.

Luis 20:58
¿Qué pasa con el caudado?

Lo mismo que vimos con vena porta, con vena hepática.

El lóbulo caudado, el segmento 1, es drenado tanto por el conducto hepático izquierdo como por el
conducto hepático derecho.

El conducto hepático izquierdo y el conducto hepático derecho se unen (a nivel del pedículo hepático)
para formar el conducto hepático común que forma parte de la vía biliar extrahepática principal.

A partir del conducto biliar intrahepático todo el árbol se va tapizando de colangiocitos.

VÍA BILIAR EXTRAHEPÁTICA


A partir del conducto hepático común comienza la vía biliar extrahepática.

La vía biliar extrahepática se divide en principal y secundaria (accesoria).

• La vía intrahepática principal va a estar formado por dos conductos:


o El hepático común
o El colédoco
• La vía intrahepática accesoria (secundaria) va a estar formada por:
o El conducto cístico
o Vesícula

CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN


El conducto hepático común tiene distintas variantes, todo en base a la arteria cística de las arterias
hepáticas:

• Puede que la formación del conducto hepático sea por DETRÁS de la arteria hepática derecha.
• Puede que la formación del conducto hepático sea por DELANTE de la arteria hepática
derecha. (NORMAL)
• Puede que la formación del conducto hepático sea una arteria DIVIDIDA.

La arteria hepática y la cística tiene la mayor cantidad de variedades.

RELACIONES DEL CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN

El conducto hepático común se forma por delante de la arteria hepática y por delante de la vena porta
(disposición del borde libre del omento menor)

• Hacia posterior: la vena porta


• Hacia anterior izquierdo: la arteria hepática sea propia o común.
• Hacia anterior derecho: el colédoco (yendo un poco más arriba del hepático común)
Este hepático común va a descender luego va a unir con el cístico formando el colédoco va a pasar por
detrás de la primera porción del duodeno, va a pasar por detrás de la cabeza del páncreas, perfora en
la cabeza del páncreas, y luego de eso el colédoco se une con el pancreático principal de Wirsung y
esa unión forma la Ampolla de Vater que termina en la porción posteromedial de la segunda porción
del duodeno rodeada del esfínter de Oddi.

COLÉDOCO
El colédoco está formado por la unión del conducto hepático común y el cístico en el borde libre del
omento menor que durante todo su trayecto va a estar contenido formando parte del pedículo portal
y rodeado de diferentes linfonodos hepáticos.

Este conducto es muy variable pero las medidas que siempre se le da al colédoco, porque es
importante para los cálculos, es que mide:

• 15 mm de diámetro
• 10 cm de largo

Porciones:

• Porción radicular: Está en el espesor del omento menor (cuando recién se forma con su unión
con el cístico), es donde se relaciona con los vasos del pedículo hepático. Hacia atrás la vena
porta, y hacia anterior izquierda la arteria hepática. Tiene más relación con dos elementos:
con los vasos y con triángulos de las vías biliares.
o El conducto colédoco va a ser cruzado tanto la arteria de las vías biliares y un poco
por la arteria hepática derecha.
o Ayuda o contribuye a formar parte de las vías biliares.
o Ayuda o contribuye a formar parte del triángulo interportocoledociano.

• Porción duodenopancreática: Se mete por detrás del duodeno y detrás del páncreas. Se
relaciona con la arteria gastroduodenal.

• Porción terminal.

IRRIGACIÓN DEL COLÉDOCO

Al colédoco le llegan dos arterias:

• Arteria de las vías biliares es una rama o de la arteria gastroduodenal o de la arteria hepática
común.
• Ramos de la arteria cística
• Venas, todas son afluentes de la vena porta.

Vía biliar extrahepática accesoria

Formado por la vesícula biliar y el conducto cístico


Vesícula biliar: saco dilatado en forma de pera, unos dicen que es fibromuscular, pero es
Fibromucumuscular, descansa en la cara visceral del hígado y aquí tiene una relación con el duodeno
y colon transverso. Almacena de 50 a 60 ml de bilis. Cuando hay exceso se acumula la bilis y la mucosa
le quita el agua y se concentra haciéndola rica en sales biliares y aumenta el colesterol. Lo malo del
colesterol es que se van uniendo y se hacen solidas haciendo los cálculos biliares, cuando se estancan
en la ampolla de bater se causa una pancreatitis. El tamaña es de 10cm de largo (del bacinete hasta el
fondo) y 4 cm de ancho.

Función: almacenar y concentrar bilis.

Posee tres porciones

1.- Mucosa

2.- Muscular

3.- Seroso peritoneo, nos es solo serosa porque cuando la bilis descansa en la zona visceral su porción
expuesta está cubierta por peritoneo hepático. La porción que está acostada en la vesícula esta
tapizada por adventicia, en la fosilla cística al nivel vertebral L2, L3

Partes

El fondo: parte que sobresale, esta descansado en la parte visceral del hígado, está cubierto por el
peritoneo de la cara diafragmática y de la cara visceral, única porción totalmente peritonizado.
Coincide con el punto cístico, el cual se encuentra en el reborde costal derecho específicamente en la
intersección del borde lateral del músculo recto del abdomen derecho, con el décimo reborde costal
derecho. Ciclo de Murphy: cuando al palpar este punto el paciente siente dolor
Cuerpo: porción larga, tapizada con peritoneo y adventicia (tiene contacto con el hígado)

Cuello: tiene el bacinete, está localizado entre el cuello y el cuerpo. Donde está el bacinete está el
linfonodo de broca. El cuello mide 2cm con el infundíbulo, estos en conjunto marcan el inicio del
conducto cístico. Está marcado por dos surcos

• Surco superior: separa el bacinete del cuerpo


• Surco inferior: separa el bacinete del cístico

Relaciones

• El fondo se relaciona con la parte visceral del hígado y con el colon transverso
• La relación más importante del fondo es con el punto cístico
• El cuerpo se relaciona hacia arriba con la cara visceral del hígado en la fosilla cística, a su vex
con tejido conectivo ( la adventicia )
• Hacia abajo con la primera porción del duodeno y el mesocolon transverso

Constitución Anatómica

• Mucosa: oscura, si se la limpia tiene un color verde aterciopelado con muchos tabiques los
cuales forman un aspecto de alfombra y esta tapizada con un epitelio cilíndrico simple
(colangicitos) tiene bellocidas y invaginaciones que pueden ser muy profundas que forman
sacos, Senos de Rokitansky-Aschoff , aquí se puede acumular biilis causando el origen
de cálculos.
Lamina propia: hay vasos sanguíneos

• Muscular: ayuda a la contacción y que la bilis vaya del fondo, avence hasta el cuerpo, luego
al bacinete y finalmente al cístico

- Capa circular externa: se concentra mas en el conducto cístico y en el cuello de la vesícula y forma
el esfinter de lutkens

- Capa longitudianal externa

Adventicia:

Efecto colagogo: es el efecto que provoca la colecistocinina (hace que la vesícula se contraiga), este
efecto lo despierta las grasas. Cuando una persona come grasas y tiene un cálculo biliar se contrae la
vescicula para mover la bilis y tambien se mueve el cálculo, cuando este llega y se que atrapado en el
cístico o a nivel del colédoco causan los cólicos biliares. El dolor inicia en epigastrio y migra al
hipocondrio derecho, luego se irradia a la escapula, los hombros y la región lumbosacro, causando
dolor en tirante, sostén. Presentan dificultad para respirar y hasta se desmayan, no se clama con
anestésicos normales, solo con fuertes como torolaco

Triada

• Nauseas y/o vómito


• Fiebre
• Dolor en hipocondrio derecho, punto cístico

Ley de Courvoisier
SI se palapa una masa en donde estaría la vesícula y es indolora, puede ser obstrucción por un
cáncer de cabeza de páncreas

Si se palapa una vesícula retraída, pero es muy dolorosa, es obstrucción de cólico biliar

Efecto colagogo: contracción de la vesícula por colecistocinina luego de cosumo de grasa

Efecto Colereti: dado por la secretina, cuando el quimo es muy acido. Hay secreción de bilis rica en
agua y en bicarbonato.

Conducto cístico: inicia en el infundíbulo, mide de 3 a 4 cm de largo y 3 a 5 mm de diámetro.


Comunica el cuello de la vesícula con el conducto hepático común. Contiene las valvulas espirales
de Heisner (son pliegues de la mucosa del conducto cístico en forma de espiral)
Vía Extrahepática
Principal: hepático común y colédoco
Hepático común: formado por la unión del hepático derecho y el izquierdo tiene varianzas
por la arteria cística o la hepática.
1. Detrás de la hepática derecha
2. Por delante del hepático
3. O que sea una arteria hepatica dividida
Se forma delante de la arteria hepática y por delante de la vea porta, este hepático desciende
luego de unirse con el cístico y formar el colédoco, luego pasa por detrás de la primera
porción del duodeno, por detrás de la cabeza del páncreas, perfora en la cabeza del páncreas,
luego de eso se une con el pancreático principal d Wirsung donde esa unión forma la ampolla
de Váter.
Colédoco: formado por la unión del hepático común y el cístico ene l borde libre del omento
menor que va a formar parte del pedículo portal y rodeados de linfonodos, mide
aproximadamente 15 milímetros de diámetro y 10 cm de largo, calibre de 8.
Relaciones
Porción radicular es la porción que esta en el omento menor cuando recién se forma su unión
con el cístico y se relaciona con los vasos del pedículo hepático, este cruzado por la arteria de
las vías biliares y un poco por la arteria hepática derecha, ayuda a formar parte del triángulo
interportocoledociano.

Su porción Duodenopancreatica se mete por detrás del duodeno y detrás del páncreas y se
relaciona con la arteria gastroduodenal.
Irrigación: de la arteria de las vías biliares (rama de la gastroduodenal o la hepático común),
ramos de la arteria cística.
Venas: afluentes de la vena porta, la vena cística
Linfáticos: Los hepáticos
Arterias de Vía Biliar accesoria, la más importante la cística (tiene muchas variedades), nace
principalmente de la arteria hepática derecha.
Variedades: puede tener un origen alto (nivel del bacinete) o un origen bajo (si nace de
hepática derecha tiene un origen bajo a nivel del cuello)

Si encontramos al bacinete linfonodo de Broca encontramos la arteria cística, la cística se


ramifica a nivel del cuello de la vesícula, da una rama interna y varias ramas laterales para los
bordes de la vesícula.
Venas
Tributarias de la vena porta: en este caso vena cística principales
anterior y posterior correspondiente a drenaje venoso superficial y
un drenaje profundo dado por las venillas císticas que son las
venas portas accesorias que van directo al hígado.
Linfáticos
Linfonodo de Broca que acompaña a la arteria cística, este va al
tronco linfático intestinal.
Nervios
T6 a T9: Simpáticos y parasimpáticos todos naciendo del plexo solar.
Circulación Enterohepatica (no va a tomar)
Es la secreción hepática de las sales biliares, sus modificaciones y reabsorción en el intestino
para retornar al higado y volver a secretarse.
Las sales biliares no se pierden cumplen su función de formar las micelas y se pueden
absorber a nivel de íleon terminal o a nivel de colon, se absorbe por los enterocitos
(transportadores especailes con sodio), van por la vena porta y llegan al hígado y las sales
biliares son recicladas.
La circulación enterohepatica es un proceso fisiológico de reciclaje de sales biliares,
metabolitos, fármacos.
Triángulos Biliares
Triangulo Interportocoledociano:
Inferior: primera porción del duodeno
Derecha: colédoco
Izquierda: vena porta
Contenido: origen de la arteria
gastroduodenal

Triangulo de budde:
Superior: borde inferior del hígado.
Derecha: conducto cístico
Izquierda conducto hepático común
Contenido: arteria cística
Triangulo de Calot
Superior: arteria cística
Derecha: conductos císticos
Izquierda conducto hepatico común
Contenido: linfonodo de Broca

Vasos císticos y triángulos de vías biliares

Arterias de la vía biliar accesoria

Arteria cística (arteria principal)

• Nace de la arteria hepática derecha en un 75% de los casos. También puede nacer de la
Hepática común, de La arteria Aorta o de la gastroduodenal. Puede nacer sobre el cístico,
también pueden nacer múltiples arterias císticas.
IMPORTANTE

• Si se encuentra en bacinete se encuentra el linfonodo de broca, gracias a ese linfonodo


encontramos a la arteria cística

La arteria cística se ramifica a nivel del cuello de la vesícula, da una rama interna y varias ramas
externas que van a los bordes de la vesícula.

Venas

Son dos
• Tributarias de la vena porta: De las venas císticas principales (anterior y posterior) terminan
en la vena porta, haciendo el drenaje superficial
• Drenaje venoso profundo: dado por las venillas císticas (son las venas porta accesorias), las
cuales van directamente al hígado saltándose la vena porta

Linfático

Principal: linfonodo de Broca, drena la linfa de las vías viliares y pasa al tronco linfatico intestinal

Nervios

Son casi los mismo que para hígado, de t6 a t9, todos nacen del plexo solar ya sean simpáticos o
parasimpáticos

Circulación enterohepática

Es la secreción hepática de sales biliares, modificaciones, reabsorción intestinal y retorno al hígado a


través de la sangre portal para repetir su secreción en la bilis. Las sales biliares son recicladas, ya
que son absorbidas por los enterocitos (por transportadores de sodio), regresan al hígado por la
vena porta. Esto también puede pasar con metabolitos, fármacos
Triángulos biliares

1.- Triangulo interportocoliciano: Hacia abajo la primera porción del duodeno, hacia la derecha el
colédoco, a la izquierda la vena porta y contiene el origen de la arteria gastroduodenal

2.- Triangulo de budde: está en el hígado, hacia arriba está limitado por el borde inferior de hígado,
a la derecha el conducto cístico y a la izquierda el conducto hepático común. Contiene la arteria
cistica
3.- Triangulo de Callot: pequeño, hacia arriba la arteria cística, hacia la derecha el conducto cístico y
a la izquierda el hepático común. Contiene el linfonodo de broca.
Clase sistema venoso portal, vía biliar y anastomosis portocava

Hígado: en el lado derecho inicia las infecciones de tipo degenerativas y tumorales, o


sea, aquí se localizan los carcinomas de hígado, suelen regenerarse la fibrosis hepática,
inicia la cirrosis. En el lado izquierdo, suelen iniciar las afecciones de tipo
cardiovascular (cirrosis cardiaca)
VENA PORTA
Un sistema porta (todo sistema que une dos sistemas vasculares) conecta directamente
arteria con vena, o una vena con otra vena, o sea conecta dos sistemas vasculares
totalmente distintos o totalmente iguales. En el hígado se le denomina sistema porta
hepático.
En el caso del porta hepático hay la unión de dos venas: la vena porta (que recoge la
sangre de sistema esplácnico) y las venas hepáticas (recoge la sangre de los sistemas).
La vena porta tiene carbohidratos, proteínas, vitaminas.
Porción radicular: viaja en el borde libre del omento menor, hacia posterior vena
porta, hacia anterior izquierda vena hepática propia, y hace anterior derecha el colédoco.
 La vena porta se forma por la unión de la vena mesentérica superior con el
tronco esplenomesentérico
 El tronco esplenomesentérico se forma por la unión de la vena esplénica con la
vena mesentérica inferior, se origina en la cara posterior del cuello de la cabeza
del páncreas, a nivel de L1 y L2
Mide 10 cm y su diámetro es de 20 ml o 2 cm. Es la única o pocas venas del cuerpo que
tiene presión, vena cava inferior (0 mHg), la vena porta tiene (0 mHg)
Las triados portales están conformadas por la arteria hepática, un conducto biliar y una
rama y una vena porta.

Las afluentes o tributarias


Venas que DESEMBOCAN en la vena porta una vez formada. Son 5 afluentes:
 Las dos a la cabeza, las gástricas: izquierda (coronaria estomáquica) y la
derecha (pilórica)
 Pancreatoduodenal posterosuperior
 Venas paraumbilicales, unen las venas del ombligo
 Vena cística, la vena de la vesícula
 Vena pre pilórica (algunos libros dicen esta demás)
Venas porta accesorias
Son las que llegan al hígado:
 Venas del ligamento falciforme
 Venillas císticas
 Venas frénicas inferiores
 venas gasto hepiploides menores

Las venas portas se comportan como una arteria. Tienen tres ramas: una rama derecha,
una izquierda, y la rama 1.
 La rama 1 es para el lóbulo caudado, es irrigado tanto por la rama derecha e
izquierda.
 La rama derecha de la vena porta irrigan al segmente 5, 6, 7, 8. Más
específicamente, la rama anterior que es para los segmentos 5 y 8 y la posterior
es para el segmento 6 y 7.
 La rama izquierda va al segmento 2, 3, 4. Más específicamente: la rama lateral al
segmento 2, y una medial para el segmento 3 y 4.

IMPORTANCIA
La mesentérica superior junto con el tronco espleno mesentérico, traen sangre
proveniente del intestino, y en el intestino se metabolismo TODO (aminoácidos,
carbohidratos, fármacos, toxinas, alcohol) que va a la vena porta, para poder ir al hígado
(el cual es la principal fábrica del cuerpo) y las desintoxique, para que purifique la
sangre, una vez todos esos compuestos están limpios, podrán ir a las venas hepáticas,
que desembocan en la cava inferior, y la cava inferior desemboca en la aurícula derecha,
luego al ventrículo derecho, luego a la circulación pulmonar, luego a las venas
pulmonares, luego a la aorta y a todo el cuerpo.
VENAS HEPÁTICAS
Son afluentes de la cara inferior. En el lobulillo hepático tenemos una gran vena central,
luego de fusionarse van uniéndose para hacerse ramas más gruesas y terminar formando
las grandes venas hepáticas. Son un total de 4 venas hepáticas:
 Vena hepática derecha: Drena los segmentos 5, 6, 7, 8
 Vena hepática media: Drena los segmentos 4, 5, 8
 Vena hepática izquierda: Drena los segmentos 2, 3, 4
 Vena del segmento 1: que solo drena al lóbulo caudado y acaba en la cava
inferior.
El hígado no duele, duele la capsula de glisson (que tiene los nervios) que está siendo
estirada y dañada.

LAS ANASTOMOSIS PORTO CAVA O ANASTOMOSIS PORTO SISTÉMICAS


Son anastomosis entre dos sistemas venosos, el sistema portal y el sistema cava
(superior o inferior) es importante a nivel clínico porque si una vena de aquí,
especialmente la porta, o sus afluentes se obstruye, esto traerá una consecuencia fatal.
Hay un total de 4 anastomosis porto sistémica:
 La superior: que se localiza en la porción inferior del esófago.
 La inferior: a nivel de la unión recto anal
 La anterior: a nivel umbilical
 La posterior: localizada en la pared abdominal posterior
Grupo superior: se localiza en la submucosa del esófago (plexo venoso esofágico)
formada por la anastomosis de la
1. vena porta, tenemos a la vena gástrica izquierda,
2. por parte de la vena cava, tenemos a las venas esofágicas inferiores y medias,
que drenan en la vena ácigos, que drena en la vena cava superior.
Alteración: varices esofágicas (distienden la luz del estómago) pueden romperse y
causar sangrado digestivo, alto, que son mortales. Riegos:
1. Normal
2. Que no haya puntitos rojos, que no tiene riesgo de sangrado
3. Tienen estos puntos rojos, de lato riego
4. Sangrado, varices rotas, sangrado abundante, puede matar al paciente.

Grupo inferior: se localiza en la submucosa del recto y del canal anal.


1. por parte del sistema porta, tenemos a la vena rectal superior que es afluente de la
mesentérica inferior, que se une con la vena esplénica, forma el tronco
esplenomesentérico que con la mesentérica superior forma la vena porta.
2. Por parte del sistema cava, tenemos a las venas rectales medias (termina drenando en
la vena iliaca interna que junto a la externa, termina drenando en la vena iliaca común,
que se unen y forman la cava inferior). E inferiores (termina drenando en la vena
pudenda interna, termina drenando en la vena iliaca interna que junto a la externa,
termina drenando en la vena iliaca común, que se unen y forman la cava inferior). Todas
estas terminan drenando en la vena iliaca interna, que drena en la iliaca común y luego
en la cava inferior.
Alteraciones: Hemorroides, dilataciones de las venas rectales, no todo paciente con
hemorroide tiene hipertensión portal.

Grupo anterior: Localizado en el tejido celular subcutáneo, fascia adiposa de Camper.


formado por las venas de la pared abdominal anterior.
1. por parte del sistema porta, a las venas paraumbilicales.
2. Por parte del sistema cava, a las venas epigástricas (superior e inferior) que
drenan en la cava superior e inferior.
Alteraciones: Si se obstruyen estas venas, va a dar lo que se conoce como el signo de la
cabeza de medusa, donde las venas paraumbilicales y las venas epigástricas se distiende
por que la sangre necesita pasar a un lado. Es peor de lo que parece, ya que es sangre
con toxinas, pueden causar una encefalopatía hepática, que es cuadro mortal y podría
causar coma hepático.

Grupo posterior: se localiza en la pared abdominal posterior (en el retroperitoneo)


anastomosis de:
1. las venas cólicas, tanto las izquierdas, de la mesentérica superior, como las cólicas
derechas de la mesentérica superior.
2. con las venas lumbares que son afluentes de la vena cava.
Alteración: Si se obstruyen no causan alteraciones, ya que son peritoneales.

Hipertensión portal
Es el aumento de la presión en la vena porta, porque la sangre no puede ingresar al
hígado
Causas:
 Prehepática: cirrosis (toda enfermedad de hígado conduce a la cirrosis) hígado
duro, fibroso, pequeño, con nódulos. 90% de la cirrosis, causan hipertensión
portal.
 Trombosis, bloqueo de la vena porta o esplénicas: budd chiari.
La hipertensión portal causa todas las complicaciones en la cirrosis:
 Varices esofágicas: dilatación de las venas esofágicas. Posibilidades:
o No hay varices: pero sabemos que el paciente es cirrótico, y hay que
hacer endoscopia cada 1 a 3 años.
o Hay varices, normales, mucosa rosada, pero dilatadas, riesgo bajo,
endoscopia cada año
o Varices con puntos rojos, a punto de reventarse, más graves, tratamiento
inmediato.
 Hiperesplenismo: el bazo se llena de sangre, se congestiona, porque la sangre
se retransmite hacia la vena esplénica, el bazo se hace gigante y puede reventar.
o Pancitopenia: baja de las plaquetas, leucocitos y baja de eritrocitos
 Hemorroides: dilatación de las venas del recto, no toda hemorroide por
hipertensión portal. Son dolorosas, duelen bastante y pueden sangrar.
 Circulación colateral cabeza de medusa: problema más estético, la sangre
portal tiene toxinas, que van al sistema cava y esta va a todo el cuerpo. Toda esta
sangre con toxinas causa la complicación más mortal.
 Encefalopatía hepática: Complicación más mortal, todo el amoniaco va al
cerebro, y puede causar coma y muerte cerebral.
 Ascitis: causa el vientre de batracio, obeso malnutrido, no está gordo por grasa,
sino por líquido.
 Síndrome hepatorrenal: no está llegando suficiente sangre, genera
insuficiencia renal

VÍAS BILIARES
Es toda la bilis, que tiene que ser vertida del hígado y termina en la segunda porción del
duodeno, donde el colédoco se une con el pancreático de Wilson, forman la ampolla de
Váter.
Tienen que haber dos vías: una vía intra hepática, o sea en el interior del hígado y una
vía extra hepática, fuera del hígado.
La intra hepática son los conductillos biliares (con epitelio simple) que se localizan
dentro del hígado, la bilis producida por los hepatocitos va a ser liberada a estos
conductillos. Estas vías se localizan en el pedículo hepático. Las vías hepáticas, los
conductos intra hepáticos, terminan saliendo y formando los conductos hepáticos
derecho y hepático izquierdo.
 Hepático derecho: drena los segmentos 5, 6, 7 y 8. Específicamente, en su parte
interior drena al segmento 5 y 8. Parte posterior al segmento 6 y 7.
 Hepático izquierdo: drena los segmentos 2, 3 y 4.
 Lóbulo caudado: drena por si solo

Las vías extra hepáticas: las vías de afuera del hígado. Llevan la bilis fuera del hígado.
Son dos: la principal y la accesoria
La vía hepática principal estará formada principalmente por el hepático común (unión
del conducto hepático derecho y el conducto hepático izquierdo) y el colédoco (formado
por la unión del conducto cístico y el conducto hepático común) sucede en el borde libre
del omento menor. El colédoco mide aproximadamente 15 cm, la luz del colédoco es
aproximadamente de unos 5 a 8 milímetros.
La vía extrahepática, va a estar dad por la vesícula biliar y por el conducto cístico. La
vesícula es un reservorio fibromuscular, la cual va a estar en la fosilla cística, mide
aproximadamente 10 cm de largo y unos 4 cm de ancho, tienen un fondo (prácticamente
donde acaba la vesícula), un cuerpo, un cuello y una bolsa de Hartmann (saco que esta
entre el cuello y el cuerpo, se suele acumular los cálculos). El conducto cístico, tiene
una medida de 4 cm más o menos y un diámetro de 3 a 5 milímetros aproximadamente,
que se une con el hepático común e informa al coledoco, en el interior están las válvulas
espirales de Heister, y antes de pasar por las válvulas, está el esfínter de Lutckens.

Triángulos de las vías biliares


Son tres triángulos:
1. El triángulo de Budde: puede estar formado por los siguientes límites:
 Hacia superior: el borde inferior del hígado
 A la derecha: el conducto cístico
 A la izquierda: el conducto hepático
 Contenido: la arteria cística, la vena cística, parte de la arteria hepática propia,
parte de la vena porta

2. El triángulo de Callot: casi los mismos límites


 Hacia superior: la arteria cística
 A la derecha: el conducto cístico
 A la izquierda: el conducto hepático
 Contenido: el linfonodo de broca

3. Triángulo inter porto coledoseano: no es propio de las vías biliares. Formado por
Límite inferior: primera porción del duodeno
A la derecha: el colédoco
A la izquierda: la vena porta
Contenido: origen de la arteria gastroduodenal
REGLA DE CURVOISIER TERRIER
Si palpas la vesícula (el cuadrante superior derecho) y hay una masa no dolorosa,
grande, posiblemente es cáncer de páncreas. Pero si es una vesícula pequeña (retraída) y
dolorosa es un cálculo biliar.
 Obstrucción por cáncer: vesícula es grande.
 Obstrucción por cálculo: vesícula pequeña
Como identificar una vesícula, una litiasis vesicular, en especial en mujeres:
Tenemos al abdomen, un punto llamado “punto cístico” se forma por la unión del borde
lateral del recto del abdomen con el reborde costal derecho, en esta intersección,
tocamos a la paciente y le duele, será un Murphy positivo, o sea tendrá un cálculo en la
vesícula.
HIGADO

Es una glándula mixta, es decir, es endocrina y exocrina. Es exocrina porque vierte sus secreciones
(la bilis) a través de un conducto y es endocrino porque tiene un papel hormonal

Es la fábrica viviente del organismo, nosotros sin hígado no funcionamos. El hígado es como el
corazón o como el cerebro, sin hígado no vivimos. Podemos vivir con un pedazo de hígado, pero
no sin el hígado entero.

Los pacientes con hepatopatías (problemas de hígado) tienen una mortalidad alta

Funciones del hígado

1. Exocrina: producción de bilis (el cuerpo produce de 600-1000ml o 1L al día).

La bilis es el líquido verde o café intenso que se encuentra en la vesícula y que cumple doble función
(desecho y saponificación de las grasas).

 La primera es de desecho ya que la bilis es como una mezcla de ciertos desechos del
organismo como los metabolitos de los fármacos y de las toxinas; y los metabolitos de la
bilirrubina.

Cuando la hemoglobina cumple su tiempo de vida se degrada en un grupo globina y un grupo hemo.
El grupo hemo pasa a un ciclo bioquímico (ciclo del hemo) y se termina convirtiendo en bilirrubina.
La bilirrubina es un compuesto basura en nuestra sangre por lo que nuestro cuerpo la expulsa a
través de la bilis. Es esta bilirrubina lo que le da el color tan característico a la bilis, el color verde o
amarillo oscuro

 La segunda es a nivel de las grasas (metabolismo de las grasas/saponificación de las grasas);


cuando las grasas ingresan a nuestro cuerpo ingresan como unos globos gigantes y nuestro
cuerpo no puede absorberlos porque son muy grandes, entonces es necesario hacerlos más
pequeños a través de las lipasas: salival (glándulas salivales), gástrica (estomago),
pancreática (páncreas).

Pero estas lipasas no hacen tanto efecto es por esto que antes de eso se necesita que la bilis haga
que ese globo de grasa gigante se fragmente. La bilis dentro de su composición tiene algunas
moléculas que cogen ese glóbulo de grasa gigante, se unen a él y lo convierten en glóbulos de grasa
más pequeños para que las lipasas los conviertan en glóbulos mucho más pequeños y así puedan ir
al intestino. Este proceso donde el glóbulo de grasa se degrada por la acción de la bilis se conoce
como la saponificación de las grasas.

NOTA: Si a un paciente se le saca la vesícula eso no significa que no va a digerir grasas, porque la
vesícula solo almacena la bilis, pero quien la produce la bilis es el hepatocito del hígado.
2. Endocrina: el hígado no produce hormonas. El hígado es un metabolizador de hormonas,
es decir, activa o inactiva (degrada) hormonas.
 Hormonas que metaboliza el hígado:
 Hormonas tiroideas (T3 y 74). El hígado la T4 que es una hormona tiroidea débil en
T3 que es la hormona tiroidea más fuerte de nuestro cuerpo.
 Hormona del crecimiento: la responsable de que crezcamos y que nuestros huesos
crezcan. El hígado la convierte en una hormona activa llamada en factor de
crecimiento similar a la insulina de tipo 1 (GFIL1)
 Hormonas femeninas (estrógenos)
 Hormonas masculinas (testosteronas)
 Hormonas pancreáticas (insulina y glucagón)
 Vitamina D

3. Metabolismo de los carbohidratos


 Glucogenogenesis: Crear glucógeno, uniendo muchas glucosas. El hígado guarda
80% de glucógeno. El cuerpo almacena glucosa y para esto las une. Esta unión se
conoce como glucógeno (unión de muchas glucosas) o glucosa de reserva.
 Glucogenolisis (destrucción del glucógeno): convertir el glucógeno en glucosa
separando las glucosas una a una. Esto lo realiza el hígado.
 Gluconeogénesis: origen de nueva glucosa. Aquí el hígado crea y produce glucosa a
partir de los aminoácidos (proteínas) y grasas.
 El principal órgano que siempre necesita glucosa es el cerebro (60%). De ahí el
corazón y el riñón.

4. Metabolismo de los lípidos


 Síntesis de colesterol: el hígado produce colesterol el cual produce hormonas
femeninas y masculinas, hormonas suprarrenales, vitamina D, participa en la
inmunidad porque ayuda a la producción del ácido araquidónico, forma parte de la
membrana celular dándole dureza, forma la vaina de mielina de los nervios. El
colesterol es bueno, lo malo es el exceso de colesterol. El colesterol proviene de las
grasas y está asociada al mayor riesgo cardiovascular (infarto, placas de ateroma,
diabetes, hipertensión)
 Producción de triglicérido (TAG)s: cuando nuestro hígado está saturado de
glucógeno, el cuerpo no se deshace de la glucosa, sino que la convierte en
triglicéridos. Los triglicéridos provienen de un exceso de glucosa (carbohidratos),
es el exceso de glucógeno que no puede ser guardado. Los triglicéridos están
asociados a la obesidad.
 Tanto las grasas como los carbohidratos tienen distintos niveles de caloría. La clave
es no comer en exceso, hacer dieta y ejercicio.
 Lo normal que una persona tiene que bajar por mes es medio kilo (0.5 kg por mes).
Bajar de manera brusca es malo porque el cuerpo no está acostumbrado.
 Betaoxidación: utiliza las grasas como energía.
Los cuerpos cetónicos

Dietas keto: las dietas keto consisten en comer solo grasa, porque la grasa es capaz de dar energía
debido a que se convierte en cuerpos cetónicos, los cuales son parecidos a la glucosa. Los cuerpos
cetónicos al mismo tiempo de dar energía pueden causar fallos como mareos o cetonemias debido
a que el cerebro y el cuerpo están acostumbrados a la glucosa.

Cuerpos cetónicos: están formados por acetona (que expulsan), acetoacetato, beta-hidroxibutirato.

5. Síntesis de proteínas
El hígado produce casi todas las proteínas del cuerpo (80%), es decir, de 15-50 gr al día. Es
por esto que un paciente que tiene cirrosis tiene las proteínas bajas.
 Albumina (más importante): es la principal proteína del plasma. La albumina
funciona como un imán que mete líquidos (presión oncotica). Como el hígado
produce la albumina, un paciente con cirrosis estos líquidos van a salir produciendo
edemas (en el abdomen y piernas).
Ciclo de la urea: los aminoácidos cuando llegan a su fecha de caducidad se convierten en
desechos. El producto de desecho de los aminoácidos es el amonio, el cual toxico para el
cuerpo. Es por esta razón es que el hígado realiza el ciclo de la urea donde convierte el
amonio producto de los aminoácidos en urea. Ayuda a evitar la intoxicación por amonio.
 Lipoproteínas: son proteínas que transportan grasas, las grasas no pueden viajar
solas en el cuerpo por lo que viajan a través de las lipoproteínas.
 Proteínas de la coagulación: el hígado produce factores de coagulación que son
proteínas que ayudan a la coagulación de la sangre como el fibrinógeno, la
protombina, la globulina, la proconvertina, el factor antihemofilico y el factor
Stuart-prower. La coagulación es un mecanismo de defensa. De los 20 factores de
coagulación del cuerpo, el hígado produce 15.
 Síntesis de factores de la coagulación: el hígado produce la mayoría de los factores
de coagulación. El hígado produce los factores de coagulación dependientes de
vitamina K como el factor 2 (II), factor 7 (VII), factor 9 (IX) y factor 10 (X). Al recién
nacido le inyectan vitamina K para que el niño coagule ya que no tienen. La vitamina
k se adquiere con la alimentación y bacterias (comensales).
6. Metabolización los ácidos nucleicos. Se dice que el hígado está involucrado en 500
reacciones metabólicas.
7. Desintoxicación (desintoxica la sangre): el hígado se encarga de metabolizar las toxinas de
fármacos y hemoglobina, es decir, los convierte en compuestos menos tóxicos. Limpia el
organismo. El hepatocito metaboliza los fármacos donde están los canalículos biliares,
elimina la bilis que tiene ácidos biliares, colesterol, bilirrubina, desechos y agua y la vierte a
las vías biliares intrahepaticas, extrahepáticas, colédoco y duodeno.
Los profarmacos (fármaco inactivo) van al hígado que los convierte en fármacos en activos
y a los fármacos los puede convertir en inactivos.
El paracetamol aparte de ser uno de los mejores fármacos, solo tiene una dosis máxima de
4gr al día. El paracetamol se hace toxico y ataca al hígado. El antídoto del paracetamol es la
acetilcisteina (para intoxicación por paracetamol).
8. Metabolismo del alcohol: el hígado se encarga de que el alcohol no sea tan toxico. El exceso
de alcohol somete al hígado a mucho trabajo y puede causar cirrosis.
9. Depósito de sustancias: como el glucógeno, el hierro, vitamina B12, cobre que es necesario
para darle al cuerpo energía.
El hígado almacena vitaminas: vitamina A (visión, fotopigmento, retinol), vitamina D
(metabolismo del calcio), vitamina K (coagulación) y la vitamina B12 (ayuda a madurar a los
eritrocitos). La falta de estas vitaminas puede causar ceguera (A), osteoporosis y raquitismo
(D), hemorragia (K), anemia perniciosa (B12).
Las células de ito almacenan vitamina A
10. Hematopoyesis: el hígado es hematopoyético hasta la 12ava semana, a partir de la 12ava
semana esa función la toma el bazo y ya cuando son adultos la toman los huesos.
11. Inmunológico (inmune): por las células de kupffer que son macrófagos que tienen dos
funciones: eliminan las bacterias que quieran entrar al hígado y eliminan eritrocitos viejos
(el hígado es el segundo cementerio de eritrocitos) y luego liberan a su hemoglobina que
participa en el metabolismo del hemo.
12. Regeneración: el hígado es el órgano más regenerativo junto con la piel. Si se trasplanta un
pedazo de hígado, este puede volver a crecer, es decir, regenerarse. La regeneración
hepática la inicia el factor hepático de crecimiento y la detiene el factor beta.
13. Producción de angiotensinogeno: se une con la renina y forma angiotensina 1 para la
presión arterial.
La sangre que recoge el hígado proveniente del sistema esplácnico que llega por medio de la vena
porte, el hígado la purifica, regula el volumen sanguíneo y la limpia para que pueda ir a la circulación
general.

ANATOMIA DEL HIGADO

Es la glándula de secreción mixta más grande de todo el cuerpo.

Tiene dos pesos:

 Peso en vivo: 2000g-2500g


 Peso cadavérico: 1500g

La diferencia es que el peso vivo es el estado cuando el hígado está repleto y lleno de sangre; y el
peso cadavérico es cuando la persona muere y es el peso del hígado crudo, sin nada de sangre. En
el hígado se almacenan 1000ml de sangre o 1l, es decir, el hígado actúa como

 Color: rojo pardo


 Ubicación: está ubicado en el cuadrante superior derecho del abdomen (nomenclatura
americana) o en hipocondrio derecho, en epigastrio y parte de hipocondrio izquierdo
(nomenclatura anglosajona).
 En casi en todo su trayecto está protegido por la parrilla costal.
 Tienen una importante relación con las radiografías pulmonares porque es el hígado que
levanta el hemidiafragma derecho. Se esa manera el hígado se relaciona con el pulmón, con
los fondos de sacos pleurales (costofrenico y cardiofrenico) y con el corazón.
 El hígado eleva el diafragma hasta el 5to-7mo cartílago costal
 Mide 28cm en sentido transversal (horizontal), en sentido vertical (arriba a abajo) mide 8-
10-12cm y en sentido anteroposterior (en profundidad, de anterior a posterior) mide 20cm,
donde el más grande de todos los lóbulos es el lóbulo derecho anatómico.
 El más grande de todos los lóbulos del hígado es el lóbulo derecho anatómico, el lóbulo
izquierdo es más pequeño y mide aproximadamente 5cm.
 En el feto el hígado ocupa toda la cavidad abdominal, y conforme va creciendo el hígado se
confina en su ubicación normal.

CONFIGURACION EXTERNA

El hígado anatómicamente presenta:

Cara diafragmática (borde superior):

Cara anterior

 Está en íntima relación con el diafragma


 Llega hasta el 5to espacio intercostal, hasta la 5ta
costilla
 Esta cara está divida en un lóbulo derecho y un lóbulo
izquierdo anatómicos por la presencia del ligamento
falciforme que es uno de los “medios de fijación” del
hígado

Cara posterior

Área desnuda: área marcada por el ligamento coronario. Es la


única porción del hígado desprovista de peritoneo. En esta área
encontramos un manguito fibroso formado por la capsula de
Glisson (1) y el surco para la vena cava inferior (2)

Borde inferior: se forma por la unión de la cara diafragmática con


la cara visceral. Es cortante y afiliado. Para ubicarlo se traza una línea
imaginaria que va desde la 10ma costilla derecha hasta la 6ta costilla
izquierda.

El borde superior y el borde inferior son los límites de la matidez hepática de


la percusión (espacio timpánico de la percusión

Límites de la matidez hepática de la percusión

 Abajo: por la línea que simula el borde inferior del hígado que va del
10mo cartílago costal derecho hacia hasta la 6ta costilla izquierda
 Arriba: por una línea imaginaria que va hasta la 5ta costilla.
La percusión es una técnica semiológica donde se utilizan las manos y los dedos, donde se apoya
una mano (mano de apoyo) y la otra percute (mano percutoria). Lo que se hace es chocar ambos
dedos sobre una superficie

 Sonido timpánico: dado por órganos que contienen aire como el estómago por el espacio
semilunar de traube, el intestino delgado, y los campos pulmonares.
 Sonido mate: sonido seco y brusco dado por órganos que están repletos de sangre como el
corazón y el hígado

Cara visceral:

 Está en contacto con todas las vísceras del compartimiento supramesocolico.


 Presenta un accidente anatómico que corresponde a la fosilla cística donde está la vesícula
biliar
 Aquí se localiza la H hepática

La H hepática está formada por 3 surcos:

1. Fisura longitudinal derecha: es una fisura imaginaria que va desde el fondo de la vesícula
biliar hasta el surco de la vena cava inferior
2. Fisura longitudinal izquierda (fisura veno ligamentosa): hacia anterior va desde el ligamento
redondo (2.1), que es un ligamento contenido dentro del ligamento falciforme que es un
vestigio de la vena umbilical (2.2); y hasta el ligamento venoso (2.3) que es un vestigio del
conducto venoso de arancio (posterior) (2.4).
3. Porta hepático: es una línea horizontal. Es una línea imaginaria que va de derecha a
izquierda. En este porta hepático van a estar penetrando los elementos del pedículo de
Glisson, los elementos del pedículo portal (formado hacia posterior por la vena porta (3.1),
hacia anterior y la izquierda por la arteria hepática propia (3.2) y hacia anterior y a la derecha
por el origen del colédoco (3.3) formado por la unión del conducto cístico con el hepático
común
Estos surcos dividen al hígado en 4 lóbulos anatómicos (anatómicos no es lo mismo que fisiológicos,
no sirven en cirugía)

Lóbulos anatómicos (cara diafragmática)

1. Lóbulo derecho:
 Es el más grande y más voluminoso, puede medir hasta 10cm.
 Se relaciona con el duodeno, el colon, el riñón y con la glándula
suprarrenal derecha
 En semiología se dice que este lóbulo es donde inician todas las
afecciones o patologías tumorales, patologías degenerativas como
la cirrosis, hígado graso, hepatitis, quiste hepático, absceso
hepático tumor hepático.

2. Lóbulo izquierdo:
 Es el más pequeño, solo mide de 5-6cm
 Es afilado y triangular
 Se relaciona con el estómago (lo cubre) y el triángulo de labbe cuyos límites son el reborde
costal izquierdo, el borde anterior del hígado con el lóbulo izquierdo y la línea de labbe
 Aquí inician las patologías cardiovasculares debido a que el hígado tiene íntima relación con
el aparato cardiovascular ya que las venas hepáticas desembocan en la vena cava y esta a
su vez en el corazón. Por ejemplo, si el corazón entra en una insuficiencia cardiaca todo ese
peso se transmite al lóbulo izquierdo.

Lóbulos anatómicos (cara visceral)

3. Lóbulo cuadrado:
 Tiene la forma de cuadrado
 Se relaciona con la transcavidad de los epiplones (por una
parte)
 Limites
a) Posterior; pedículo porta o fisura portal
b) Izquierda: fisura longitudinal izquierda
c) Derecha: fisura longitudinal derecha
d) Anterior: borde inferior del hígado

4. Lóbulo caudado:
 Es el único lóbulo que también es fisiológico, es decir, pertenece a la
segmentación hepática. Y corresponde al segmento 1
 Se relaciona directamente con la transcavidad de los epiplones
 Recibe irrigación de ambas ramas de la arteria hepática, de ambas
ramas de la vena porta, drenaje biliar de ambos conductos biliares
MEDIOS DE FIJACION

El hígado se mantiene fijo en su lugar mediante ligamentos:

Principales (por orden de fuerza)

1. Vena Cava inferior y área desnuda (++)

Todos estos ligamentos son dependencias del peritoneo. Va a haber áreas donde no existe
peritoneo (área desnuda y la fosilla cística).

2. Ligamento Coronario (+):

Son dos, se dividen en dos hojas

a) Hoja superior u hoja anterior: inicia en el lóbulo hepático derecho del hígado donde forma
parte de la hoja anterior del ligamento triangular derecho. Luego se dirige hacia la izquierda
y hacia adelante pasando por delante de la vena cava inferior, de ahí baja y hasta cierto
punto se detiene y luego de eso vuelve a ascender. En este camino que asciende y desciende
forma las dos hojas del ligamento falciforme. Luego de que asciende se dirige a la izquierda
hasta que se detiene para formar parte de la hoja anterior del ligamento triangular
izquierdo.
b) Hoja inferior u hoja posterior: luego de que la hoja anterior se detiene para formar parte
de la hoja anterior del ligamento triangular izquierdo, esta se repliega y forma la hoja
posterior del ligamento triangular izquierdo. De ahí desciende coincidiendo con la fisura
longitudinal izquierda para envolver a todo el surco portal o porta hepático y luego vuelve
a ascender formando una especie de L que envuelve al lóbulo caudado. Luego de esto pasa
lateral a la vena vaca inferior y de ahí tiene un trayecto irregular hasta terminar formando
la hoja posterior del ligamento triangular derecho.
3. Ligamentos triangulares (+-): tiene dos hojas dependencias del ligamento coronario
 Tiene forma de triangulo
 Dependencias del ligamento coronario que van del extremo derecho o izquierdo del hígado
hasta el diafragma
 El ligamento triangular derecho está formado por una hoja anterior formada por la hoja
superior del ligamento coronario y una hoja posterior formada por la hoja inferior del
ligamento coronario
 El ligamento triangular izquierdo está formado por una hoja anterior formada por la hoja
superior del ligamento coronario y una hoja posterior formada por la hoja inferior del
ligamento coronario
 El izquierdo es un poco más fuerte

4. Ligamento falciforme (-)


 Dependencia directa el ligamento coronario.
 El ligamento falciforme une la cara diafragmática del hígado con la pared abdominal
anterior.
 Ambas hojas o capas de la hoja anterior o hoja superior del ligamento coronario se
repliegan, y en ese repliegamiento dejan un espacio de tejido conectivo por donde pasa un
pequeño cordón fibroso conocido como ligamento redondo (4.1) vestigio de la vena
umbilical
 El ligamento falciforme divide al hígado en un lóbulo anatómico derecho y un lóbulo
anatomico izquierdo
Omento menor (no cuenta como medio de fijación directo, pero se lo estudia porque es peritoneo)

Se inserta en el borde derecho del esófago, en la curvatura menor del estómago y en la primera
porción del duodeno 8insercion gástrica). De ahí viene y se inserta en la cara visceral del hígado en
el porta hepático o surco transversal del hígado.

Contiene una porción tensa y una porción flácida

Porción tensa o

La porción falci

Inconstantes o accesorios

5. Ligamento hepatorrenal: va de la cara visceral del higado al riñon derecho


6. Ligamento hepatocolico de huschke, ligamento cistocolico o ligamento duodenocolico: va
del ángulo hepático del colon a la impresión cólica del hígado
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Páncreas es una glándula de secreción mixta → exocrina y endocrina
- Por su parte exocrina: va a estar representado por acinos pancreáticos
- Por su parte endocrina: va a estar representado por cúmulos (Islotes de Langerhans
relacionado con la diabetes).

En la pancreatitis lo que importa es la exocrina. El páncreas exocrino va a estar compuesto


por:
- Acinos pancreáticos y conductos pancreáticos, los cuales se van uniendo para
formar los conductos colectores y posteriormente los pancreáticos.

El páncreas es una glándula y tiene que estar


rodeada de tejido conectivo, el tejido conectivo la
forma cápsula, las cuales envían tabiques.
- Subdivide a la glándula en porciones,
estas son lobulillos pancreáticos, en el
interior de cada lobulillo tiene acinos,
vasos sanguíneos, conductos.
- Los conductos conforme se van uniendo
se pueden ver los conductos
interlobulares, que tienen como luz en la
imagen.

Características del páncreas exocrino:


● Son células serosas
● Las enzimas pancreáticas se encuentran dentro en el interior de las células
pancreática, estas enzimas están guardadas como Zimógenos o proenzimas (es
decir, es la enzima inactiva)
● Son enzimas para las cuatro macromoléculas de la dieta:
○ Para los carbohidratos: amilasas
○ Para las proteínas: son las proteasas.
○ Para los lípidos: lipasas
○ Para los ácidos nucleicos: ribonucleasas y desoxirribonucleasa.
● Zimógenos (inactivas)
○ Tripsinógenos
○ Quimotripsinogeno
○ Proelastasa
○ Proproteasa E
○ Procarboxipeptidasa A y B.
● Enzimas activas que secreta el páncreas:
○ Amilasa
○ Carboxil éster lipasa
○ Lipasa
○ ARNasa
○ ADNasa
○ Colipasa
El páncreas secreta enzimas que degradan carbohidratos, lipidos, proteinas, acidos
nucleicos, una célula esta compuesta de:
- Lípidos por su membrana celular
- Ácidos nucleicos por su núcleo
- Carbohidratos por el glucógeno
- Proteínas del citoesqueleto.

El páncreas es una bomba de autodestrucción, para que él mismo se digiera.


- Porque el páncreas no se come, debido a que las enzimas se encuentran
inactivadas, porque si las enzimas se despiertan en el interior del páncreas, hasta
ahí llegara (esa es la pancreatitis)

Normalmente como ocurre:


- Al tener las enzimas, estas son vertidas a la segunda porción del duodeno, en ese
intestino delgado hay unas células (ENTEROCITOS), el Enterocito en sus
microvellosidades posee enzimas.
- Enterocinasa → una vez que las enzimas son vertidas (inactivas) cuando
tocan el intestino delgado, tocan a la enterocinasa y despiertan a la
enterocinasa (a una) al TRIPSINÓGENO, al despertarlo el tripsinógeno se
convierte en Tripsina.
- TRIPSINÓGENO: es una enzima que degrada proteínas, carne, pollo,
pescado.
- Tripsina: va a dar el mensaje al resto de las enzimas, es decir, las va
a despertar. Y de estar inactivas las hace activas, esto sucede en la
luz del intestino a la luz del duodeno.
Regulación proteasas:
- Inhibidor de la tripsina: mecanismo para que las enzimas no se activen
- Hace que la tripsina se siga quedando dormida hasta que llegue al
intestino.
- Síntesis de forma inactivada: debido a que sintetiza como tripsinógeno.
- Autolisis de forma inactivada
- Baja concentración de Ca: cuando se tiene mucho calcio dentro de una
célula, es sinónimo de exocitosis, es decir que la célula va a expulsar su
contenido.

¿Cómo está regulada la secreción del páncreas?


Está regulada por tres factores, dos hormonas y un neurotransmisor.
- Cual es el nervio que aumenta las secreciones a nivel general → el nervio vago (X)
- El nervio vago va a despertar la secreción.

Enzimas secretina y CKK (colecistoquinina)


- Estas se escuchan en hígado, en vías biliares porque también actúan allí.
- Secretina: producida por el intestino delgado.
- Función estimula a las células intercalares para que produzcan agua y
bicarbonato y de esa manera se tiene una secreción o jugo pancreático
hidroláctico.
- Jugo pancreático hidroláctico se denomina asi porque es rico en agua
y bicarbonato producto de la secretina.
- CKK: colecistoquinina, es la misma que actúa a nivel de vesicula
- Estimular a las células acinares pancreáticas, para que las enzimas
pancreáticas aumenten y hayan más enzimas pancreáticas. Entonces se va
a tener un jugo pancreático más concentrado (con más enzimas) o Jugo
pancreático Ecbólico (Secreción Ecbólica)

IMAGENOLOGIA
Para estudiar páncreas, bazo, hígado → sirven dos: la tomografía y la ecografía.

Términos de tomografía:
- Negro: hipodenso
- Blanco: hiperdenso
- Gris: Isodenso

Tomografía trabaja con radiación


- Los órganos como que cambian de lugar al momento de realizar la tomografía
porque se ve desde un ángulo diferente.

Se puede ver:
- Hígado
- Vesícula llena de bilis
- Estómago
- intestino grueso lleno de líquido
- Bazo
- Relación más importante del
páncreas con los vasos
esplénicos se relacionan con el
borde superior del cuerpo del
páncreas, la arteria superior y la
vena esplénica, arteria esplénica.
La flecha blanca es el páncreas:
- Cabeza (ubicada más hacia la derecha)
- Cuerpo y cola hacia la izquierda.

En un corte más abajo, se ve:


- Riñón
- Se ve la vena porta a nivel recibiendo al
tronco esplenomesentérico.
- La vena porta: se forma a nivel de la parte
posterior del cuello y cabeza del páncreas

Cual es el elemento topográfico que sirve para


encontrar al páncreas → vena esplénica.
PANCREATITIS
Inflamación del páncreas.
Pancreatitis aguda: es una inflamación aguda del páncreas.
- Agudo: algo reciente, algo que dura menos de 6 meses
- Crónico: algo que dura mucho tiempo, algo que dura más de 1 año.

Páncreas tiene enzimas necesarias para degradar todo el cuerpo. Botón de autodestrucción
del cuerpo
- El páncreas en una pancreatitis se encuentra carcomido, debido a que las enzimas
pancreáticas se lo comieron

Pancreatitis puede ser:


- Leve: es decir que solo afecte al páncreas y ya.
- Grave: ya que afecta a todo el cuerpo.
- Cuando una enfermedad afecta a todo el cuerpo y tiene riesgo de muerte se
lo conoce como FALLO MULTIORGÁNICO y es considerado el primer paso a
la muerte.
- Generalmente las mujeres se afectan más por una pancreatitis aguda, y
generalmente se presenta en personas mayores de 60 años

Factores de riesgo: cuáles son los riesgos para que aumente la probabilidad de tener
pancreatitis:
- Mayor de 60 años
- Obesidad (IMC mayor a 30)
- Pertenecer a la lista (Comorbilidad de Charlson)

En el caso de la lista de Comorbilidad de Charlson


- Los de color verde son las mas leves y las
rositas las más graves.

Características de pancreatitis aguda:


- Páncreas que pierde la forma, agrandado,
hinchado, engrosado

Pancreatitis aguda se la puede dividir en dos


tipos:
- Pancreatitis aguda edematosa: el
páncreas simplemente se hincha. Más
común. Parece un pan remojado.
- Pancreatitis aguda necrohemorrágica:
más peligrosa, casi siempre termina en
muerte, no es tan común. Sangra por el
arco vascular
CAUSAS DE PANCREATITIS:
1. Litiasis biliar: cálculos biliares, 70% de las pancreatitis agudas son a causa de
cálculos biliares. Por lo general los cálculos biliares son de colesterol, la vesícula
tiene una mucosa que se caracteriza
porque absorbe mucha agua.
- Por ejemplo: si tenemos agua con
arena y quitas el agua, queda
arena y si compactas la arena, se
forma tierra, conforme la bilis se
almacena, el agua se va quitando
y queda lo sólido (grasa,
colesterol) de la bilis.
- Primero forma cálculos chiquitos
hasta cálculos más grandes
(desde medio centímetro hasta el
centímetro completo).
- CKK o colecistoquinina: a nivel de
páncreas, hace secreción
ecbólica en cambio a nivel de
vesícula ésta tiene otra función:
contraer la vesícula para que
salga la bilis.
- En la litiasis sale la bilis y los
cálculos, si los cálculos siguen
moviéndose se impactan en la
ampolla de vater y bloquean a
la ampolla de vater.
- En la ampolla de vater
sale la bilis y jugos
pancreáticos. Por ende si
se bloquea el jugo
pancreático no va a salir y
se va a acumular y
finalmente se despierta.
- La primera es una ecografía y la segunda colanangioresonancia o resonancia
de la vesícula
- Segunda → conducto cístico + hepático común = forman el colédoco.
- A nivel de colédoco hay un cálculo que está bloqueando al
colédoco y hay una bolita (cálculo)

Cálculos más comunes en las mujeres debido a que producen hormonas, estrógenos, estas
alteran los esfínteres, no causan una relajación correcta de los esfínteres y hacen que
impulse la expulsión de los cálculos.
2. Alcoholismo: causa gastritis, reflujo
gastroesofágico, intoxicación hepática, coma
hepático que lleva a la muerte, síndrome de
malabsorción, hígado graso, pancreatitis.
a. Para que un paciente alcohólico pueda
desarrollar pancreatitis, tiene que tomar de
4-5 bebidas al día o más de 80 gramos/día
en un periodo mayor a 5 años.
b. Alcoholismo en exceso causa estrés al
cuerpo, el alcohol puede bloquear, ya que no
es lo suficientemente grande para bloquear
la ampolla de Vater, el colédoco, el
pancreático pero si tiene suficiente tamaño
para bloquear los conductos intercalares
(que son los conductos más chiquititos
del páncreas) y si lo bloquea se va
acumulando jugo pancreático hasta que
estalla. Tambien me irrita o lastima el
esfínter de Oddie.

3. Metabolismo
- Dislipidemia: se define como un exceso de colesterol o exceso de
trigliceridos.
- Principalmente las que son por aumento de triglicéridos tambien
causan pancreatitis, porque el páncreas produce enzimas para
degradar grasas (LIPASAS) y lo que se tiene es un exceso de grasa,
por lo que el pancreas va a querer liberar las lipasas, las libera con
otras enzimas que se activan.
- Se dicen que un paciente desarrolle pancreatitis tiene que tener
triglicéridos por encima de mil (1.000).

- Hipercalcemia: o calcio elevado, calcio hace que el contenido de las células


salga, en este caso el calcio esta por los cielos y las enzimas pancreáticas
salen disparadas.
- Embarazo: fisiológico, factor de riesgo, debido a que puede tener cálculos
biliares, y puede desarrollar pancreatitis.
- Estrogeno no permite que el esfinter se relaje,
Causas no tan comunes:
- Obstrucción del conducto: ya sea el pancreático
principal o el conducto de Wirsung que puede ser por
parásitos, o gusano intestinal (le gusta meterse por
conductos, apéndice, ampolla pancreática principal,
causa pancreatitis)
- Cancer de pancreas
- Causas duodenales: congénitas
- Hay que tener en cuenta los fármacos, indicaciones de
cada fármaco, pero si hay fármacos que causan
enfermedades.
- Fármacos que causan lupus, hepatitis,
inmunosupresión, pancreatitis.
- Fármacos grupo I y II → el grupo I es el mas grave ya que si o si causan
pancreatitis, grupo II muy poco causan pancreatitis, en el grupo II esta el
paracetamol.
- Fármacos para la
hipertensión →
Diuréticos, tiazidas y
furosemida.

Fisiopatologia
3 causas:
- Obstrucción de los conductos:
por un cálculos.
- Alcohol → célula acinar se
dañe.
FISIOPATOLOGÍA

Causas Mecanismos
Obstrucción de los Cálculos (colelitiasis) → obstrucción Edema intersticial
conductos ampollar
Alcoholismo crónico → concreciones Alteración del flujo
ductales sanguíneo
Isquemia
Lesión de las células Alcohol Liberación de proenzimas
acinar Fármacos intracelulares e hidrolasas
Virus lisosómicas
Activación de enzimas
(intra- o extracelulares)
Trastorno del Lesión metabólica (experimental) Liberación de proenzimas al
transporte Obstrucción de los conductos compartimiento lisosómico
intracelular Activación intracelular de
enzimas
Todas estas afecciones van a causar que la célula acinar se dañe o lesione, y por consiguiente,
va a activar a las enzimas pancreáticas, convirtiendo al tripsinógeno, el cual se encuentra
inactivo, en tripsina. La tripsina va a activar al resto de las enzimas, es decir, por una que se
active todas se van a activar. La célula tiene lípidos siendo degrada por las lipasas, otra tiene
carbohidratos degradándose por las amilasas, otra proteína se degrada por las proteasas, otra
posee núcleos se degrada por las nucleasas, en conclusión, todas las células se terminan
destruyendo y eso se lo va a conocer como la pancreatitis aguda.
La pancreatitis aguda puede ser edematosa (es la más común entre los pacientes), o puede ser
necrohemorrágica (esta es la más grave de todas).
¿Por qué me afecta al resto del organismo? ¿Por qué no solo se confina a páncreas, así
como la gastritis o la ulcera confinaba a estómago, es decir, porque, me tiene que afectar
a todo el cuerpo?
Para responder a esta pregunta debemos de hablar de las 3 fases:
o Fase inicial-. Comienza cuando se obstruye el conducto
o Fase activa-. Se activo, tengo pancreatitis, es inflamación, por ende, hay células del
sistema inmune; entonces, el páncreas está llamando a estas células del sistema inmune
las cuales por tratar de ayudar secretan sustancias empeorando la situación ya que estas
sustancias activan más tripsina, volviéndose un ciclo sin fin.
o Fase de sustancias-. Todas las células del sistema inmune liberan sustancias y estas
sustancias generalmente son inflamatorias, dichas sustancias se van a escapar por los
vasos sanguíneos y estas pueden ir al pulmón, riñón, corazón y a todo el cuerpo,
llevándolo a fallo multiorgánico, de no ser controlado el paciente puede morir.
Si las sustancias van al pulmón pueden causar edema pulmonar, derrame pleural, hemorragia,
insuficiencia cardiaca. La pancreatitis es el botón de autodestrucción del cuerpo y es tanto por
los vasos, como por las mismas enzimas. El páncreas al relacionarse con el estómago, hígado,
duodeno, extiendo el proceso de pancreatitis, este se va a extender rápido y violento.

CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO

La pancreatitis se la puede clasificar según:


✓ Las fases
✓ Imagen
✓ Intensidad o severidad

Según las fases - Casi no se usa para clasificarla.


Pancreatitis aguda temprana: Dura menos de 2 semanas
Pancreatitis aguda tardía: Dura más de 2 semanas, pero menos de 6 meses
Según su Intensidad o severidad – Es la que más se usa
Pancreatitis leve
• Es cuando el daño es solamente en el páncreas, por ende, no hay falla de órganos.
• No hay complicaciones sistémicas o locales.
Pancreatitis moderadamente severa
• Es cuando si hay insuficiencia de otros órganos que se resuelve en menos de 48 horas
(2 días).
• Presenta complicaciones locales o sistémicas
• El 2% de mortalidad
Pancreatitis severa
• Presenta falla de órganos persistente, esta no se va a los 2 días
• La pancreatitis severa es sinónimo de muerte.
• Falla multiorgánica
• El 70% de mortalidad.

Según la imagen
Intersticial o edematosa (es donde el páncreas solo se hincha)
Necrotizante: Donde el páncreas se está muriendo.

DIAGNOSTICO
✓ Clínica
✓ Laboratorio: Lipasa o amilasa 3N
✓ Imagen: Hallazgos característicos en TC de pancreatitis

CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA
Síntomas
Un paciente con pancreatitis llega con un dolor en
cinturón, es decir, es un dolor que inicia a nivel del
epigastrio, en otras palabras, el dolor inicia desde la boca
del estomago y se va al Hipocondrio izquierdo,
posteriormente va a la espalda (es decir un Hemicinturon).
✓ El típico dolor de una pancreatitis (Dolor
en Hemicinturón), es intenso por lo que el
paciente está en constante movimiento, no
aguanta el dolor.
✓ El paciente con pancreatitis tiene bastante
náuseas y vómitos
✓ El dolor de la pancreatitis vine después de
comer grasas.
✓ El dolor de pancreatitis no calma con nada,
dura hasta 2-4 días.
✓ Siente el riesgo de una muerte eminente.
✓ El paciente tiene una distención abdominal,
porque tienen un íleo paralitico
El íleo paralitico hace referencia cuando el
intestino se deja de mover, lo que empeora el
dolor.

SIGNOS HEMORRÁGICOS ABDOMINALES


Los signos hemorrágicos abdominales son de pancreatitis necro- hemorrágicas, es la
pancreatitis mortal.
Los signos hemorrágicos clásicos de pancreatitis son:
Signo de Cullen

Se lo define como una hemorragia


periumbilical, es decir, una
hemorragia o un hematoma que esta
alrededor del ombligo.

Signo de Gray Turner

Es una hemorragia que está en los Flancos,


en otras, palabras a los lados.
Este paciente que muestra la imagen tiene
los dos el de Cullen porque esta alrededor
del ombligo y el de Gay Turner porque esta
en los flancos también.
Nota:
¿Si llega un paciente con signo de Cullen se piensa en pancreatitis? SI ¿solo en
pancreatitis?
Si, es subjetivo de pancreatitis, mas no específicamente pancreatitis ya que tiene
muchas causas.
“Si llega un paciente con síndrome de Cullen puede ser pancreatitis Necro-
Hemorrágica, Cáncer de hígado que se terminó rompiendo o incluso puede ser un
embarazo atópico que se terminó rompiendo, entre otras”

Entre otros signos, se tiene 2 que son raros los cuales son:
Signo de Fox

Se lo define como una hemorragia a


nivel del canal inguinal.

Signo de Briant

Se lo define como una hemorragia a


nivel del Escroto.
OTROS SIGNOS

• El Derrame pleural en la pancreatitis es de tipo trasudado (problemas generales –


exudado es inflamación), suele ser izquierdo debido a los hiatos. Es izquierdo porque el
derecho no es muy accesible por la presencia del hígado, mientras que en el izquierdo está
el hiato donde se acumula.
o SIGNOS:
▪ Borramiento del ángulo cardiofrénico y costofrénico
▪ No se ve la silueta cardíaca
▪ Cuando el Liquido pleural es mayor de 15, se considera un derrame
pleural.
▪ El derrame pleural siempre tiene la forma el signo del menisco pleural en
la radiografía.

Signo de menisco pleural

o HIATOS:
▪ Hiato de Bochladek: comunica el retroperitoneo con el pulmón.
▪ Hiato de la aorta
• Difusión de líquido pancreático, que pueden alcanzar el nivel del recto.
• Fiebre, es raro.
• Ictericia, el paciente se hace amarillo, dependiendo si también se afecta el colédoco, ya
que este transporta bilis, y cuando se retorna por bastante exceso, la piel adquiere una
coloración amarilla.
• Edema seudonefrótico
• Falla multiorgánica (taquicardia, disnea, sed, hipotensión, shock), termina en muerte.
• Drama pancreático de Dieulafoy: Es cuando llega el paciente después de varias horas,
como si estuviera a punto de morir. Es el paciente con un dolor insoportable, que siente
que va a morir, con los ojos saltones y con sudor frío y pegajoso (típico en pancreatitis o
infarto).
• UN PACIENTE CON PANCREATITIS PUEDE SUFRIR UN INFARTO PORQUE EL PACIENTE ESTÁ CON
UN DOLOR EXCESIVO EN DONDE SE EMPIEZAN A LIBERAR LAS HORMONAS DEL ESTRÉS
(NORADRENALINA, ETC), QUE ACELERAN AL CORAZÓN Y TERMINA HABIENDO FALLA CARDÍACA.
El shock forma parte de la tríada de la muerte.
• Anamnesis
o Edad, mayor a 65
o Sexo, más frecuente en mujeres
o APP: antecedentes patológicos personales (cálculos)
o APF: antecedentes patológicos familiares, muy raro
o Dolor, horrible que no calma
o Ingesta de alcohol o grasas
o Vómitos

• Puntos pancreáticos: el páncreas para palparlo es muy difícil ya que el paciente debe ser
muy delgado, además de que el páncreas es una glándula retroperitoneal y está protegido
por muchos órganos. Los puntos más dolorosos son:
o Hemicinturón de Katsch: dolor que inicia en el epigastrio y se irradia hasta el
flanco izquierdo por las fibras nerviosas sensitivas.
o Puntos donde los nervios cutáneos se hacen superficiales se la conoce como las
zonas de Head.
o Punto de Desjardin o punto pancreático: El punto pancreático en donde se da
la desembocadura del conducto de Wirsung a punto de unirse con el colédoco, la
ampolla de váter. Línea que va desde el ombligo hasta el vértice de la axila
derecha, desde el ombligo se cuenta 5 dedos.
o Zona de Chauffard o colédoco pancreática de Chauffard y Rivet: Es el colédoco
retropancreático. Dos líneas imaginarias desde el ombligo, una horizontal y otra
vertical desde la mitad del ombligo, pasa una línea diagonal de 45° entre las líneas,
y existen dos zonas. La zona superior, cerca del ombligo, es la zona de Chauffard.
• Ictericia
• Livideces
• Oliguria o anuria
• Insuficiencia hepática
• Hipotensión arterial, shock
• Arritmias
• Trombosis
• Coma
Laboratorio
Enzimas
Solo dos enzimas se pueden medir: amilasa y lipasa, deben estar 3N, es decir, 3 veces más
de lo normal.
• Amilasa: Se produce en el páncreas y se encarga de degradar carbohidratos. La amilasa
se eleva rápido, en 2-12 h desde inicio de la clínica. Y puede durar hasta 5 días y tiene su
pico máximo a las 24 h. Se pide en emergencias. El problema es que no es específica:
o Hiperamilasemia: Perforación intestinal, isuqemia, acidemia, problemas de
glándulas salivales, quemaduras, embarazos, trombosis coronaria aguda, cáncer
de mama, pulmón u ovario.
• Lipasa: Es indicativa SOLO de pancreatitis. La lipasa se produce en el páncreas para
degradar a las grasas, pero también las glándulas salivales y el estómago por las células
principales. Dura hasta dos semanas, pero se eleva a las 72 horas y la lipasa en el país no
se hace. LO NORMAL ES 30.
Hemograma
• Leucocitosis (glóbulos blancos altos)
• Hematocrito alto (% de eritocritos en sangre).
PARA EL DIAGNÓSTICO TIENE QUE CUMPLIR DOS CRITERIOS:
• CLIÍNICA
• LABORATORIO
• IMAGEN
Imágenes por TC con contraste de abdomen
Se pide después de 3 días para diagnosticar y 72 horas posterior para complicaciones.
• Edematosa: el páncreas está hinchado y regurgitando líquidos. El contraste colorea a la
aorta y a todos los vasos y al páncreas.
• Necro hemorrágica: el páncreas está destrozado y no está captado, es decir, no coge el
contraste. No tiene forma.

Criterios de Balthazar para pancreatitis aguda.


Grado de lesión por tomografía computarizada
A. Normal. 0 puntos.
B. Agrandamiento difuso del páncreas. Páncreas grande. 1 puntos.
C. Anomalías intrínsecas del páncreas asociados a cambios del tejido peripancreático.
Es cuando el páncreas está grande y todo su alrededor está raro. 2 puntos.
D. Presencia de una colección mal definida. Cuando hay un líquido inflamatorio en el
páncreas. 3 puntos.
E. Presencia de 2 o más colecciones líquidas mal definidas. 4 puntos.
Dependiendo del puntaje, se puede indicar qué tan dañado o tan grave está el páncreas. La
presencia de dos o más burbujas y grado alto de necrosis, el paciente ya se está muriendo.

I. grueso

Páncre I. delgado
as
A.
hepática

Tronco
celíaco A.
esplénica
Riñón y
psoas

Flechas blancas: BURBUJAS


Escalas de pancreatitis

Tratamiento
• Hidratación, por sonda enteral por vía parenteral o naso-yeyunal (preferida, va por la
nariz, atraviesa a la faringe y va al estómago o al yeyuno).
• 15-20 ml/kg de peso en bolo; 3 ml/kg de peso/hora (hidratación)
• NPO: Nada por vía oral; tolerancia oral día 5; sonda naso-yeyunal
• Analgesia: Demerol
• Gastroinhibición: IBP, metoclopramida
• NO se dan antibióticos. Solamente cuando está infectada.
PÁNCREAS
El páncreas es una glándula de secreción mixta con múltiples funciones para mantener la
homeostasis esta como tal es una glándula retroperitoneal secundaria (quiere decir que en
un tiempo tenía un meso el mesopancreas pero conforme fue rotando por las rotaciones
embriológicas, este se perdió y se adozo al peritoneo parietal posterior gracias a fascias de
coalescencias)
El páncreas tiene 3 fascias de coalescencias
• La fascia de fredet (anterior en la cabeza)
• Fascia de Treitz (posterior a la cabeza)
• Fascia de Told 1 (posterior para el cuerpo)
Mide: 10 cm.
Pesa: 120 gramos.
Consistencia blanda es más blanda que el hígado
que el bazo.
En el vivo su color es rosado, cremoso y en el
muerto amarillo, oscuro.
Constitución: Cabeza, cuerpo, cola.
Se dirige a la izquierda, la cabeza y el inicio del
cuerpo es derecho.
Páncreas conforme llega a la cola se vuelve más
fino, su calibre y grosor disminuye.
Cuadrante: Ocupa el cuadrante superior izquierdo y
derecho. Epigastrio y el hipocondrio izquierdo.
Está rodeado por el duodeno. EL páncreas le forma
un canal al duodeno para que se adapte.
Funciones del páncreas. Importantes para el
metabolismo, el páncreas es mixta. 90-98% es
exocrinos y el 2% es endocrino.
Función exocrina.
Representado por las enzimas pancreáticas que son
zimógenos que son enzimas inactivas que cuando
se activan en la luz intestinal por la acción de las
enterocinasas ayudan a la digestión de todos los alimentos.
Función endocrina.

Por medio de los islotes de Langerhans son pocos de 1 a dos millones


de islotes. Se localizan casi siempre en la cola.
Embriología deriva de dos yemas, la yema pancreática ventral
(adherida al conducto colédoco) y la yema pancreática dorsal (adherida
al conducto pancreático)
Páncreas
Se localiza en L1 y L2.
La cola no es retroperitoneal secundaria porque está
completamente peritonizada y está contenida en el aumento
pancreático esplénico y se relaciona con el hilio del bazo.
El páncreas se relaciona con el duodeno, las vías biliares las
vesículas, el hígado, estomago con la transcavidad de los
epiplones y también se relaciona con los vasos mesenterios
superiores con la arteria y vena mesentérica superior y también con la arteria esplénica.
El páncreas está rodeado de la encrucijada vascular tanto por las arterias y venas
mesentéricas superiores como las arterias y venas esplénicas y una que otra rama del
tronco celiaco.
El páncreas está fijo por:
Porque se relaciona íntimamente con el duodeno,
se une con todas las porciones de este.
Se relaciona con los conductos pancreáticos el
principal y el accesorio o de Santorini y con el
conducto colédoco, se une aquí y forma la ampolla
de Vater.
Por el peritoneo parietal posterior que forma una
hoja.
También por todos los vasos que le llegan al
páncreas. Son 3 grandes arterias y son:
• Arteria esplénica
• El tronco celiaco específicamente las arterias gastroduodenales.
• Arteria mesentérica superior.
Tanto arteriales como venoso.
El páncreas tiene 3 fascias de coalescencias
• La fascia de fredet (anterior en la cabeza) o fascia preduodenopancreatica.
Une la cara anterior del duodeno y la cabeza del páncreas con el colon ascendente.
Esta fascia es una dependencia de Told 2 que es una fascia del colón ascendente.
• Fascia de Treitz (posterior a la cabeza) o fascia retroduodenopancreatica.
Esta pega la cara posterior del duodeno y la cabeza del páncreas al peritoneo parietal
posterior.
• Fascia de Told 1 (posterior para el cuerpo)
Une el cuerpo del páncreas al peritoneo parietal posterior se relaciona íntimamente con los
vasos esplénicos.
Todo el páncreas es retroperitoneal la cabeza y el duodeno por la fascia de Fredet (anterior)
y Treitz (posterior) el cuerpo por Told 1 y solo la cola es libre contenida en el
ligamento/aumento pancreático esplénico.
d
División anatómica:
Cabeza: Se relaciona con las 4 porciones del duodeno, más intima en la segunda porción
por los conductos. De la cabeza se desprende una pequeña apófisis que es el gancho del
páncreas o proceso de unciforme y es importante porque junto con la cabeza y el cuello
forma una escotadura un ángulo donde pasan los vasos mesentéricos superiores y me
forman el compás aórtico mesentérico de Wilkie.

Cabeza

Proceso unciforme

Cuello o al istmo (porción pequeña): se relaciona íntimamente con el tronco celiaco, el eje
celiaco o trípode de haller. Presentan dos eminencias:
Tubérculo pancreático anterior o tubérculo duodenal o preduodenal
Tubérculo pancreático posterior o tubérculo omental o retroduodenal o tubérculo epiploico.
Se inserta con el duodeno.

Cuerpo: es largo se dirige hacia la izquierda y se relaciona íntimamente con los vasos
esplénicos la arteria esplénica por encima y la vena esplénica por debajo. Este cuerpo
contiene un tubérculo pancreático izquierdo.
Cola: los últimos 2 o 3 cm contenida en el aumento esplénico
Esfínteres y conductos del páncreas.
El páncreas tiene 2 conductos
El principal o conducto de Wirsung

Posteriormente, tendremos el cuerpo, una de las porciones más largas del páncreas.

• Cuerpo.

Se dirige a la izquierda y se relaciona íntimamente con los vasos esplénicos.


• Arteria Esplénica, por encima
• Vena Esplénica, por debajo
Asimismo, este cuerpo posee un tubérculo pancreático izquierdo.

• Tubérculo Pancreático Izquierdo.

Posteriormente llega la cola, la última porción del páncreas, siendo los dos últimos 2 a 3
cm finales.

• Cola del Páncreas.

Cada una de estas estructuras anteriormente mencionadas, están cubiertas de retro


peritoneo secundario. Mientras que la cola, está únicamente libre y cubierta por
peritoneo secundario.
Asimismo, está se encuentra contenida, en el espesor de lomento pancreático esplénico.
Esfínteres o Conductos del Páncreas
El páncreas posee dos conductos:
1. El conducto pancreático principal o de Wirson:
• Se origina a partir de la cola del páncreas.
• Recoge o drena todo el jugo pancreático, provenientes de los conductos
interlobulares, de la cola, cuerpo y la parte posterior de la cabeza.

• Finalmente, a nivel de la cabeza del páncreas, se une con el conducto colédoco,


para formar una dilatación llamada ampolla de Vater o Hepatopancreatica
(lugar dónde el conducto biliar y el conducto pancreático se unen y se vacían
en el intestino delgado) (dilatación que se forma al unir el esfínter colédoco
con el pancreático principal.)
• El pancreático principal (morado), se une con el colédoco (verde, proveniente de las
vías biliares), para formar está pequeña dilatación que es la ampolla de Vater.

• La cual perfora en la segunda porción del duodeno, y al perforar en la segunda porción


(postero - medial) del duodeno, se rodea de un esfínter de fibras circulares lisas del
duodeno. Aquel esfínter, es él esfínter colédoco.

2. Esfínter de Oddi
Es un engrosamiento de las fibras musculares circulares lisas de la segunda porción del
duodeno (engrosamiento esfínter riano). Su función es rodear la ampolla de Vater, que,
a su vez, formara 3 porciones o sub esfínteres:
1. Esfínter del Colédoco
2. Esfínter del Conducto Pancreático
3. Esfínter Angular

1
2

3
Una vez perforada la segunda porción del duodeno, se abre o corresponde a una pequeña
saliente de la mucosa conocida como la papila duodenal mayor, en la segunda porción del
duodeno, en la parte postero medial.

Asimismo, otra sus funciones es exprimir o controlar la secreción. Poseyendo una


inervación doble. Una simpática (apreta el esfínter e impide que salga expulsado el
líquido) y otra parasimpática (relaja el esfínter, para que el líquido pueda salir
normalmente). A su vez, el líquido expulsado es una suma entre el líquido pancreático
principal y de la bilis del conducto colédoco.
¿Qué es la Papila Duodenal Mayor?
Es un levantamiento de mucosa que representa la desembocadura de la ampolladura de
Vater, en la segunda porción del duodeno, de lado postero medial.

¿Qué es o Cómo se forma el Conducto Colédoco?


Es la suma del conducto hepático común (conducto hepático derecho
+ conducto hepático izquierdo) con el cístico.
Conducto Pancreático de Santorini

Nace como una prolongación del conducto pancreático principal, y en cambio, va a drenar
la porción sobrante del páncreas, es decir, la porción anterior de la cabeza.

Después de un corto trayecto va a desembocar en la segunda porción del duodeno,


posteriomedial, a través de una pequeña saliente de mucosa, llamada la papila duodenal
menor (1), que está por encima de la papila duodenal mayor (2).

Generalmente, está obstruida, ya que es una vía alterna, sin embargo, al haber un cálculo,
el conducto se abre o impermeabiliza.

Relaciones
Cabeza – Cuello
Poseen dos relaciones, una anterior (adelante) y otra posterior (atrás).
Hacia anterior, la cabeza del páncreas es cruzada por la raíz del mesocolon transverso.
Provocando la división del páncreas, causando su división en supra meso cólico, encima
del mesocolon transverso, e infra meso cólico.

Porción Supra Meso Cólico


Su porción supra meso cólica, se relaciona con el espacio sub hepático, con el lóbulo
cuadrado del hígado (1, estaría más anterior), con la primera porción del duodeno
(píloro) (2) y con la bifurcación de la arteria gastro duodenal (3).

Límites
Derecha: Colédoco
Izquierda: Vena Porta
Abajo: Duodeno Contenido – Arteria Gastro Duodenal
Porción Infra Meso Cólico
Se relaciona con las asas del intestino delgado, con un tronco venoso o tronco gastro
cólico (desembocadura de la vena gastroepiploica con la cólica derecha)

Un punto importante, es su relación, infra meso cólica de la cabeza del páncreas, con el
compás aórtico mesentérico de Wilkie (forma por posterior a la aorta, anterior a los
vasos mesentéricos superiores), su contenido consta la tercera porción del duodeno,
vena renal izquierda y proceso unciforme del páncreas.

Hacia posterior, se relaciona con la fascia de Reiss, fascia retro duodeno pancreático.
Asimismo, a través de esta fascia, se relaciona con los arcos vasculares páncreato
duodenales postero superior (1) y postero inferior (2), con el conducto colédoco,
escarbar en el interior del páncreas (3) y con la vena mesentérica superior (4), que, a
nivel posterior de la cabeza y cuello del páncreas, se une con el tronco espleno
mesentérico y forma la vena porta.

5
4

3
1

Asimismo, se relaciona con los linfonodos pancreato duodenal posteriores (5), y se


relaciona también con los órganos del peritoneo parietal posterior (riñón derecho, uréter
derecho, vena renal izquierda y derecha, vena cava inferior y con los línfonodos pancreato
duodenales)
Relaciones Posteriores:
Por medio de la fascia de Reiss, se relaciona arcos vasculares pancreáticos duodenales
postero superior y postero inferior, con el origen de la vena porta, el colédoco, los
línfonodos pancreáticos duodenales, con el riñón derecho, uréter derecho, vena renal
derecha e izquierda y vena cava inferior.
Cuerpo - Cola
Anterior:
Se relaciona con la transcavidad de los epiplones.

Posterior:
Se relaciona (importante) con los vasos esplénicos, la arteria esplénica por arriba y la
vena esplénica por debajo.

Asimismo, se relaciona con la aorta abdominal (1), origen del tronco celiaco (2), vena
mesentérica inferior.

1
A su vez se relaciona con la vena mesentérica inferior

Indirectamente con el riñón y la vena renal izquierda.

Superior
Se relaciona con la región celiaca de Luschka (1). Asimismo, con la arteria hepática (2) y
con la arteria esplénica (3).

1
2 3
Inferior
Se relaciona con el duodeno y con el intestino y el meso colon transverso

CLASE GRABADA PANCREÁS PARTE 2


El páncreas es una glándula de secreción mixta, como toda glándula va a poseer una cápsula,
que es prácticamente el estroma y todo lo que pertenece al estroma es tejido de sostén y todo
lo que corresponde al parénquima corresponde al tejido funcional.
La cápsula del páncreas es de tejido conectivo laxo, esta capsula envía una serie de tabiques
que divide al páncreas en distintos lobulillos. En los tabiques están tanto los vasos
sanguíneos, conductos y nervios.

Cápsula del páncreas


Tabiques

La cápsula envía tabiques, los tabiques dividen a la glándula en lobulillos pancreáticos y en


los tabiques esta el tejido conectivo, los vasos, los nervios y los conductos.
El páncreas se puede estudiar en dos partes: una parte exocrina representado por los
acinos pancreáticos, que son la unidad anatómica y funcional y una parte endócrina
representada por los islotes pancreáticos de Langerhans, que son también la unidad
anatómica y funcional del páncreas endocrino.
PANCREÁS EXOCRINO
-Tiene la función de controlar todo lo que tiene que ver con la digestión de los alimentos.
-Toda la red de conductillos termina haciéndose conductillos mucho más chiquitos,
llamándose conductos intercalares que van a estar en el interior de los acinas pancreáticos.
ACINOS PANCREÁTICOS
Son los que representan la función exocrina para la digestión de los alimentos y tienen ciertas
características:
-Una célula acinar: Célula epitelial triangular alta, con una luz puntiforme, una luz chiquita y
esta cargado de enzimas pancreáticas.

-El acino pancreático se distingue porque tiene células triangulares, altas, con una luz
puntiforme, es decir, la luz, el conducto inicial, es muy chiquito porque los acinos serosos
secretan jugo, secretan un líquido proteico, acuoso, asi que no necesitan mayor conducto,
pueden pasar tranquilamente por un conducto chiquito. En el caso de los acinos de las
glándulas submandibulares, secretan un contenido mucoso, el moco necesita una luz mas
amplia porque son más viscosos.
Entonces los acinos pancreáticos son células piramidales altas, con núcleo bien redondos
tirados hacia la base y a nivel apical tienen los cimógenos que son las enzimas inactivas

Células

Núcleo

DIFERENCIA ENTRE ACINO SEROSO Y MUCOSO

Cimógeno
DIFERENCIA ENTRE ACINO SEROSO Y MUCOSO

El acino seroso tiene núcleo bien redondeado y células piramidales altas, tiene basofilia, al
nivel basal a nivel de la base (son morados) y tienen una acedofilia apical (son rosados en
la punta) que representa a las enzimas pancreáticas, a los cimógenos pancreáticos que
adquieren esa coloración por la hematoxilina y eosina.

ENZIMAS PANCREÁTICAS
Las enzimas pancreáticas son cimógenos, es decir son proenzimas o enzimas inactivas, las
enzimas que están durmiendo en el interior de la célula. Cuando el páncreas vierte su
secreción estas enzimas siguen dormidas. Estas se activan a nivel de la segunda porción del
duodeno, las activa, una enzima que está en el borde de cepillo de los enterocitos, que es la
enterosinasa.

• Enzimas proteolíticas que degradan proteínas


Los cimógenos o enzimas inactivas son:
-Tripsinógeno: Su forma activa es la tripsina, se encarga de digerir las proteínas de las
carnes sin llevar aminoácidos, la proteína la divide en dipéptidos, tripéptidos, polipéptidos.
Digiere las proteínas de una forma incompleta. Degrada los enlaces peptídicos internos.
-Quimotripsinógeno: Su forma activa es la quimotripsina, también se encarga de dividir las
proteínas. Degrada los enlaces peptídicos externos.
Ambas son casi iguales, solo que actúan en distintos niveles.
-Proelastasa: Degrada la elastina y el colágeno de la carne.

• Enzimas que degradan carbohidratos


-La amilasa, está en dos niveles, por lo cual hay amilasa salival y amilasa pancreática, la
cual se encarga de degradar los carbohidratos hasta convertirlos en disacáridos (maltosa,
sacarosa, lactosa).
• Enzimas que degradan lípidos
-Lipasa: Es producida en tres lugares en el organismo: en las glándulas salivales, en el
estomago y en el páncreas (más abundante). Degrada los lípidos y triglicéridos, las grasas,
hasta obtener grasas mucho más chiquitas.
-Colesteroleserasa: Degrada el colesterol.

• Enzimas que degradan ácido nucleico


-Ribonucleasa y desoxirribonucleasa, degradan los ácidos nucleicos. (Enzimas que los
libros de fisiología olvidan).
-Colipasa, actúa degradando la membrana celular desde las carnes.
¿Como funciona esto?
Nosotros secretamos jugo pancreático, este jugo pancreático que es secretado, este
tripsinógeno, llega a la luz del intestino y este tripsinógeno es despertado, es activado por las
enterosinasas, que están en la luz del intestino.
La función de las enterosinasas consiste en activar el tripsinógeno en tripsina, de esta manera
se tiene a la principal enzima al tripsinógeno activado en tripsina. Y está enzima va a activar
al resto de enzimas pancreáticas, a los cimógenos los convierte en enzimas completamente
activas.
Entonces, son secretadas las enzimas pancreáticas por el conducto pancreático principal
junto con la ampolla de Vater. Este tripsinógeno por acción de las enterocinasas intestinales
es convertido en tripsina. Y esta tripsina va a correr a echarle el chisme al resto de enzimas
y las va a despertar, para que así puedan digerir al resto de alimentos. Por esta razón quien
manda en las enzimas pancreáticas es el tripsinógeno que se convierte en tripsina.
Si el tripsinógeno es capaz de activar a todas las enzimas, porque no tenemos pancreatitis,
porque hay mecanismos que regulan al tripsinógeno como:
-Inhibidor de la tripsina, que es una sustancia que bloquea la actividad de la tripsina.
-Síntesis de forma inactivada, es decir el tripsinógeno, porque si se secretara la tripsina al
mismo camino estaría destruyendo todo.
-Autolisis de forma activada: Es decir la tripsina una vez activada se degrada muy rápido.
-Baja concentración de Ca: El exceso de calcio en el interior de la célula, despierta o saca
a las enzimas. En este caso, poco calcio no las va a sacar, las va a meter, las va a dejar ahí.

• CONTROL DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA


Como se controla la secreción exocrina del páncreas o cómo funciona esto cuando estamos
comiendo. Pues depende, hay dos hormonas gastrointestinales:
− Secretina: Producida por las células S, va a hacer que los conductos pancreáticos,
secreten dos cosas agua y bicarbonato. Entonces la secretina es estimulada por el jugo
gástrico que viene del píloro (estómago). Este jugo es ácido se necesita neutralizar, hay
varios mecanismos para neutralizar el jugo gástrico como las glándulas de Brunner,
que producen moco alcalino, a las células intercalares, que, estimuladas por la
secretina, van a secretar agua y bicarbonato, de esa manera producen una secreción,
un jugo pancreático rico en agua y bicarbonato. Ese jugo pancreático, rico en agua y
bicarbonato por acción de la secretina, se conoce como el jugo pancreático
hidroláctico.
Una secreción hidroláctica es jugo pancreático rico en agua y bicarbonato, dado
por la secretina, que se estimula por el ácido del estómago, es un mecanismo de
defensa.
• Colecistocinina (CKK), producida por las células E

Si una persona ha comido bastante, ya no actúa la secretina sino va a actuar la colecistocinina


(CKK). Esta tiene doble acción a nivel de la vesícula y a nivel de los acinos pancreáticos.
− A nivel de la vesícula hace contraer a la vesícula, efecto colabobo.
− A nivel del páncreas, el jugo pancreático que tiene enzimas, va a aumentar la cantidad
de enzimas, va a ser un jugo pancreático con muchas enzimas pancreáticas. Por lo
cual la colecistocinina produce un jugo pancreático más concentrado, con muchas
enzimas pancreáticas, lo que se conoce como una secreción ecbólica
Entonces, la secreción hidroláctica está dada por la secretina, que es un jugo pancreático
rico en agua y bicarbonato. La secreción ecbólica esta dada por la colecistocinina, que es
un jugo pancreático concentrado
La secretina actúa a nivel de las células intercalares, la colecistocinina actúa a nivel de los
acinos pancreáticos.
CONDUCTOS DEL PÁNCREAS EXOCRINO
Inician en el interior de los acinos pancreáticos como un epitelio plano simple. Ese epitelio se
las conoce como las células centroacinares, que son las que secretan el agua y bicarbonato.
Conforme estas células van avanzando forman verdaderos conductos, los conductos
intercalares. Entonces 1 conducto intercalar es el conjunto de células centroacinares y
la unión de varios conductos intercalares, forman los conductos intralobulillares, estos
conductos tienen un epitelio cubico simple y conforme se van uniendo, estos
conductos intralobulillares, forman los conductos interlobulares.
En esta imagen se describe al acino pancreático, células piramidales altas, basofilia basal y
acidofilia apical. Están las células centroacinares que se unen y forman a los conductos
intercalados, la unión de estos conductos intercalados, forman los conductos colector
intralobulillares, la unión de los intralobulillares forma los conductos interlobulares (estos son
los que se pueden a ver a simple vista histológicamente). Todos estos se terminan uniendo
al pancreático principal y al pancreático accesorio y cada uno vierte su drenaje en distintos
lugares. Conductos
interlobulillares

Células
centroacinares

Conductos
intercalares
Conductos
interlobulares

CONCLUSIÓN DEL CONDUCTO DEL PÁNCREAS EXOCRINO


Inician como células centroacinares que secretan agua y bicarbonato estimulado por la
secretina. Estas células centroacinares conforme van avanzando forman a los conductos
intercalares, la unión de los conductos intercalares, forma los conductos intralobulillares de
un epitelio cubico simple y la unión de los conductos intralobulillares forma los conductos
interlobulares que se unen y forman el pancreático principal y accesorio.

-Acción de las células centroacinares → agua y bicarbonato


-Acción de los acinos pancreáticos → enzimas
PÁNCREAS ENDÓCRINO
Son las verdaderas glándulas, son los injertos de Langerhans que son un cúmulo redondo
de varias células las cuales son mucho más abundantes en la cola del páncreas y en todo el
páncreas solo representa el 2% (el otro 98% es representado por el páncreas exocrino), el
2% es muy importante para la homeostasis del cuerpo.

Esta se las distingue porque a diferencia de los acinos pancreáticos que tienen una
coloración intensa, los islotes de Langerhans son pálidos (blancos y tenues)

Acinos pancreáticos Islotes de Langerhans

Estos conductos tienen 4 grupos celulares:


Células alfa → producen glucagón. Acción: del 15-20%, se encuentran a la periferia del islote
y secretan glucagón, la acción del glucagón es elevar los niveles de glucosa en sangre, es
decir, es una hormona hiperglucemiante, saca la glucosa de las células para que vaya a la
sangre.
Células beta → insulina y amilina. 60-70%, se localizan en el centro del islote. Secretan la
insulina principalmente la insulina, la cual es hipoglucemiante, mete la glucosa a la célula, por
ello tiene bastante que ver con la fisiopatología de la diabetes. En las células beta es donde
inicia la diabetes, La diabetes es un conjunto de síndromes que se caracterizan por tener
altos niveles de glucosa en sangre. Hay dos tipos de diabetes tipo I (juvenil 20-40 años) y tipo
II (más común, se ve en personas ancianas)
• Diabetes tipo I: autoinmune, no hay insulina, las células beta del páncreas están
destruidas por un proceso autoinmune, no existen células beta. Tratamiento: insulina.
• Diabetes tipo II: es más metabólica, adquirida, va pasando con la edad, tienen insulina
pero la insulina no hace tanto efecto en los tejidos y a estos pacientes se les da
insulina como último recurso, de allí el tratamiento son pastillas, dieta y ejercicio. Se
relaciona mucho con los hábitos alimenticios. La obesidad es un factor de riesgo
importantísimo para adquirirlo.
Células delta → somatostatina (5-10% de las células), tienen una particularidad que es
estar entre las células beta y entre las células alfa (como en una encrucijada). La
somatostatina es un inhibidor, cancela la secreción de insulina, glucagón y muchas
hormonas más, hormonas hipotalámicas (tiroestimulante, parathormona,
adrenocorticótropa, hormona del crecimiento), prácticamente es una canceladora no solo
de hormonas sino del movimiento estomacal. Se habla de dos tipos:
• Somatostatina 28. Producida en el páncreas
• Somatostatina 14. Producida por el intestino delgado y el hipotálamo
• Células F → péptido pancreático. Es de las células insulinarias menores, el polipéptido
pancreático lo que hacen es aumentar el crecimiento de las células estomacales.
El otro 5% son células insulinares menores. De todas esas, las más importantes son las
células F.

Otras células pancreáticas menores

Células Epsilon → secreta grelina que está relacionada con la saciedad.


Células G → se cree que secretan gastrina.
Células DI → secretan polipéptido intestinal vasoactivo
Células heterocromatinas → que son más raras

¿Por qué estas células están distribuidas de esta forma?


El páncreas endocrino está regulado por tres mecanismos:
• Humoral: tiene que ver con la sangre y con el intersticio (espacio entre célula y célula).
Las arteriolas y capilares que están en el páncreas se ramifican (del centro a la
periferia) en el interior de los islotes de Langerhans, esta circulación hace que a la
sangre que está en el centro fluya en alas células a su alrededor. Ejemplo: las células
beta (celestes) secretan insulina, están en el centro, esta insulina al ir a la periferia va
a cancelar la acción de el glucagón que está en la periferia. Y el glucagón va a
estimular más la secreción del glucagón, en cambio las células delta que están en
medio de esas dos, al ir su contenido en la sangre, va a cancelar a la insulina y al
glucagón.
• Celular: son dos células que se comunican entre sí, se da un mensaje a otra célula.
Ejemplo: “no secretes” o “si secreta” y lo van comunicando a otras células.
• Nerviosa: las células ganglionares en el interior de un órgano son parasimpático.
Mientras que las fibras simpáticas ya son posganglionares. En cambio, las
parasimpáticas recién van a ser posganglionares. El sistema nervioso parasimpático
estimula la secreción de insulina. En cambio, el simpático tiene una doble acción: por
un lado, puede inhibir la secreción de insulina y por el otro lado puede estimular el
glucagón, esto depende mucho de los receptores.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

Cápsula (tejido conectivo) que lo divide en lobulillos incompletos donde están los vasos
sanguíneos y los nervios.

Endócrino: células pálidas, lo rojito es sangre que es la vascularización que tienen los
islotes de Langerhans (de centro a periferia).
Exocrino: acinos son redondeados, céluals piramidales altas, basofilia basal (morados abajo
y bien rosados arriba), las células intercaladas se unen y forman los conductos intercalados.

Epitelio plano
Acinos simple

Células intercaladas

Basofilia
basal

IRRIGACIÓN

Está irrigado por cuatro arcos vasculares y por tres arterias a. hepática, esplénica y
mesentérica superior.
La a. hepática → va a dar a la arteria gastroduodenal
La a. mesentérica inferior → van a dar las arterias pancreatoduodenales inferiores
Es decir, la arteria hepática, gastroduodenal y la mesentérica superior irrigan la cabeza del
páncreas.
El cuerpo y la cola va a estar tomado por la arteria esplénica que va a dar a la pancreática
dorsal y la pancreática magna y las pancreáticas accesorias.
Todo esto forma 4 arcos vasculares:
• Arco vascular pancreatoduodenal posterior
o A. pancreatoduodenal posterosuperior (Rama de la gastroduodenal)
Un o A. pancreatoduodenal posterieroinferior (R. de la mesentérica superior)
solo
arco • Arco vascular pancreatoduodenal anterior
o A. pancreatoduodenal anterosupeior (R. gastroduodenal)
o A. pancreática anterioinferior (R. mesentérica superior)
Estos dos arcos la pancreatoduodenal posterior y anterior son solo para la cabeza y cuello
del páncreas.
• Arco vascular prepancreatico o ístmico
o Rama anastomótica (R. de la gastroduodenal)
o Arteria preopancreática (R. de la pancreática dorsal)
Arco pancreático accesorio → ramas cortas
• Arco vascular pancreático transverso
o Arteria pancreática inferior (R. de la pandreática dorsal)
o A. pancreática (R. esplénica)
Pancreática dorsal

Pancreatoduodenal
anterosuperior

Pancreatoduodenal
posterosuperior

Pancreatoduodenal
posteroinferior

Pancreatoduodenal
anteroinferior
RESUMEN DE ARTERIAS
Ya hablamos de los 5 arcos
Porque tienen:
• Un pancreatoduodenal anterior y un pancreatoduodenal posterior, ambos para la cabeza.
• El pancreático transverso para el cuerpo y la cola
• Los pancreáticos accesorios para el cuerpo, que son ramas de la esplénica.
• Al prepancreatico

Pancreáticos accesorios
(Estos chiquitos que
están ahí)

VENAS
Estas son un poco particulares, porque forma parte del sistema porta, pero al mismo tiempo
no drena en la vena porta.
Entonces, tienen 4 venas:
1. La pancreatoduodenal posterosuperior, que drena en la vena porta.
2. La pancreatoduodenal anterosuperior, que se une con la gastroepiploica derecha,
forma este tronco venoso conocido como tronco gastrocólico y desemboca en vena
mesentérica superior.
3. Las pancreatoduodenales inferiores, tanto la anteroinferior como la posteroinferior,
que ambas drenan en la vena mesentérica superior.
4. Pequeñas venas pancreáticas, que drenan en la vena esplénica.

pancreatoduodena
l posterosuperior

pancreatoduodenal
anterosuperior
tronco gastrocólico

pancreatoduodenales
inferiores
pancreatoduodenal
posterosuperior

Pequeñas venas
pancreáticas

LINFÁTICOS
También son algo especiales.
Tienen:
1. Pancreáticos superiores, en relación con arteria esplénica, terminan drenando en los
linfonodos celiacos.
2. Pancreáticos inferiores, que terminan drenando en los linfonodos mesentéricos superiores.
3. Linfonodos esplénicos, que están en el hilio, que drenan la cola del páncreas.
4. Pancreatoduodenales superior e inferior, están detrás de la cabeza. Son importantes
porque nos ayudan a entender cual es el avance o hacia dónde va el cáncer de cabeza de
páncreas, que es uno de los canceres más mortales.
PRIMERA VÍA
Todos tienen una vía en común y terminan drenando en los linfonodos celiacos, el celiaco
ayuda a la contribución del tronco linfático intestinal.
El tronco linfático intestinal junto con los dos lumbares forman la cisterna del quilo, que se
continua con conducto torácico.
OTRA VÍA
Había un grupo que drenaba en los linfonodos mesentéricos superiores.
Pancreáticos superiores Linfonodos
esplénicos

Pancreatoduodenales
superior e inferior
Pancreáticos inferiores
INERVACIÓN
Inervación parasimpática: ESTIMULA
Dada por el nervio Vago (todos son ramos periarteriales del plexo solar).
Que va a estimular la secreción, tanto endócrina como exocrina.
No tiene acciones metabólicas
Inervación simpática: INHIBE (T6-T9)
Está dado por los esplácnicos y por el ganglio celiaco.
Corresponde específicamente a esta parte de la médula simpática de T6 a T9.

T6 A T9
Ejerce una doble acción: Por un lado, inhibe y por el otro lado estimula. Pero, es más
inhibitoria, ya que más inhibe las secreciones.
Si tiene acciones metabólicas, específicamente en la secreción de insulina (es más
inhibitorio).
Gluconeogénesis y glucogenólisis son causadas de una manera indirecta por el glucagón.
IMAGENOLOGÍAS
El órgano satélite para reconocer al páncreas es la VENA ESPLÉNICA.

VENA
ESPLÉNICA

ECOGRAFÍA
Usamos el transductor.

Hígado

Páncreas, que se relaciona íntimamente con la


mesentérica superior

Aorta

Cava inferior
El páncreas conforme va pasando de edad, va cambiando su densidad y contenido.
• Pacientes jóvenes: El páncreas es hipoecoico, es casi negro.

• Pacientes adultos: El páncreas es hiperecogénico, es blanco, porque se va llenando de


grasa y la grasa en ecografía es blanca.
Venas del estómago
Presenta un círculo venoso de la curvatura mayor y un círculo venoso de la curvatura
menor.
Nacen en la submucosa al igual que el plexo
esofágico venoso.
El círculo venoso de la curvatura menor: la
vena gástrica izquierda y la vena gástrica
derecha
El círculo venoso de la curvatura mayor: la
vena gastroepiploica izquierda y
gastroepiploica derecha.
Todas son afluentes de la vena porta de
alguna u otra manera.
Tanto la vena gástrica izquierda como la vena
gástrica derecha terminan en la vena porta.
La vena gástrica izquierda cruza la arteria gástrica izquierda.
La vena gastroepiploica derecha termina en la vena mesentérica superior por medio del
tronco gastrocólico (formado por la vena gastroepiploica derecha + vena pancreatoduodenal
anterosuperior + la vena cólica derecha)
La vena gástrica izquierda termina en la vena esplénica.

Vena gástrica izquierda


vena pancreatoduodenal
anterosuperior
Vena gástrica derecha

vena gastroepiploica
izquierda

vena gastroepiploica
derecha
Linfáticos del estómago
Los linfonodos del estómago conducen la linfa a los linfonodos celíacos (Conjunto del
linfonodos que contribuye a formar el tronco linfático intestinal)
El drenaje linfático del estómago se divide en 3 Grupos: para la curvatura menor, para la
curvatura mayor, y para el fundus.

• Territorio de la Curvatura menor


Drenan la linfa de los 2/3 mediales de la porción vertical del estómago y 2/3 del píloro.
Terminan en:
- Los linfonodos gástricos izquierdo o coronarios estomaquicos de cuneo y de la mar.
- Los linfáticos del anillo del cardias, a nivel del cardias se forman dos anillos de la
linfonodos por delante del cardias precardiales y por detrás del cardias retrocardiales.
- Linfonodos de la curvatura menores

• Terrritorio del Fundus


Drena el 1/3 lateral, es decir, el vértice del fundus y lo que sobra de la porción vertical.
Terminan en:
- Linfonodos esplenicos, localizados en el hilio del bazo
- Linfonodos pancreaticoesplenicos, localizador en el borde superior del páncreas en
relación a los vasos esplenicos
- Linfonodos gastroepiploicos izquierdos

• Territorio de la curvatura mayor:


Comprende la porción inferior del píloro y el tercio lateral inferior de la curvatura mayor.
Termina en:
- Linfonodos gastroepiploiclos derechos
- Linfonodos subpiloricos, debajo del píloro
- Linfonodos retropiloricos, por detrás del piloro.
- Linfonodos suprapiloricos, encima de la arteria hepática.
- Linfonodos pancreáticos superiores.
Todos terminan en los linfonodos celiacos, los que tienen una via más fácil, son los
linfonodos de la curvatura menor.

Importancia: el cáncer de estómago, cánceres más letales casi siempre consecuencia de la


gastritis son silenciosos pero súpermortales.

Cuando el cáncer gástrico está avanzado se manifiesta un linfonodo inflamado a nivel de la


fosa supraclavicular izquierda "linfonodo de Virchow" o "linfonodo de Trosier"

El linfonodo de Virchow, se encuentra en la fosa supraclavicular izquierda, en condiciones


normales también se encuentra pero es muy pequeño. Cuando se hace evidente o palpable
indica 3 tipos de cánceres: cancer gástrico, cancer de colon, o cancer de pulmón. El más
común es cáncer gástrico.

Linfonodos gastroepiploicos
izquierdos

Linfonodos esplénicos

Linfonodos pancreaticoesplenicos
Inervación:
Por medio de los plexos, que son regulados por el simpático y parasimpático

En el caso de simpático:
Está dado por los segmentos del asta intermediolateral de la médula de T6 a T9.
Formado por el plexo solar, que se dispone en plexo arterial.

Funciones simpáticas:
− Disminuye la motilidad gástrica.
− Inhibe las secreciones
− Contrae los esfínteres

En el caso de Parasimpático
Por medio del vago
Aumenta la secreción gástrica, y al mismo tiempo uno de los factores lesivos de la mucosa.
Dado por ambos vagos, el derecho (posterior) y el izquierdo (anterior).

El vago izquierdo, está en relación con la cara anterior del esófago, termina a nivel del
cardias dando ramos terminales:
- Ramo hepático
- Ramo duodenopilorico (que está dedicado a inervar al píloro y a la primera porción del
duodeno)
- Ramo gástrico (que inerva al cardias y al fundus)
- Un ramo grueso: el nervio principal anterior/izquierdo del estómago (se distribuye para
toda la cara anterior del estómago)

vago izquierdo

Ramo celiaco (vago


derecho)

El vago derecho, posterior


Desciende por la cara posterior del esófago, y da dos ramos terminales (no da colaterales):
- Ramo gástrico posterior o nervio asesino de latarjet o nervio principal de la curvatura
menor
- Ramo celiaco, que termina en los ganglios semilunares formando parte del plexo solar
VCI

Generalidades de las venas:

Casi siempre están provistas de válvulas que ayudan a asegurar el retorno


venoso y que permiten que la sangre llegue al corazón.

Las arterias son vasos que salen del corazón mientras que las venas son vasos
que llegan al corazón.

Todos estos vasos poseen unas capas de fibras elásticas denominadas


membranas elásticas, existe una membrana elástica interna y una membrana
elástica externa. Las venas también poseen membrana elástica interna con un
patrón cómo de queso suizo.

Constitución

- Túnica íntima:
endotelio y
subendotelio reducido.
- Túnica media: es una
capa muy delgada y
por eso son
depresibles.
- Túnica adventicia: Es
mucho más gruesa de
tejido conectivo.

Clasificación

Para clasificar las venas al igual que las arterias también se las divide en 3:

El trayecto de una arteria inicia cómo una arteria elástica grande (son las
arterias aorta, subclavia) seguidas por las arterias medianas (musculares o de
reparto) y luego las arteriolas que posteriormente se convierten en capilares.

Después de los capilares siguen las vénulas, las venas medianas y las venas
grandes.

- Vénulas poscapilares:
Nacen después de los
capilares. Son prácticamente
endotelio. Casi como un
capilar y se encarga de la
migración de leucocitos. En
tejido linfático las zonas timo
dependientes en ganglio
existían vénulas poscapilares
endotelio alto endotelio que
se encargan de la migración
de los leucocitos.

- Vénulas musculares

Poseen una luz colapsada que las diferencia de las arteriolas.

- Venas medianas

todavía actúa como reservorio de sangre hasta que el cuerpo lo necesite.

- Venas grandes

Son las venas cavas, troncos braquiocefálicos, las venas ilíacas.

La túnica interna presenta endotelio, se empiezan a ver válvulas (repliegues


membranosos de endotelio) y una que otra fibra muscular.

En la tónica media, músculo.


Adventicia: al ser venas gruesas necesitan tener una mayor capacidad, por
ello se encuentra una capa muscular longitudinal (apreta la vena) y una circular
interna que a nivel de la desembocadura hacia el corazón es decir su porción
intrapericárdica van a presentar estructuras denominadas mangas de miocardio
que es prácticamente tejido muscular cardíaco en el interior de la adventicia de
las venas.

Lo que significa que está


cerca de su
desembocadura en el
corazón, la disposición
del músculo cardiaco en
los atrios forma unas
fibras circulares en
forma de esfínter que
rodean a la terminación
de estas grandes venas.

VENA CAVA INFERIOR

Drena sangre venosa que proviene de los miembros inferiores, de la pelvis (por
medio de las venas ilíacas comunes) y el abdomen, retroperitoneo, vísceras
(por medio del sistema porto-cava).

Las venas ilíacas comunes se forman por la confluencia de las venas ilíacas
externas e internas. Las venas iliacas internas drenan la sangre de la pelvis y la
región glútea mientras que la externa drena la sangre del miembro inferior.

-La vena porta se forma por la unión del


tronco esplenomesentérico con la vena
mesentérica superior, la sangre portal es rica
en nutrientes se dirigen a los hepatocitos en
el hígado y aquí se quita los nutrientes para
metabolizarlos, desintoxicando la sangre,
posteriormente la sangre sucia drena a la
vena cava inferior actuando la vena porta
como una vena filtro-

La vena cava superior drena la sangre de la cabeza cuello y miembros


superiores.
Se origina donde muere la aorta, es decir, a nivel de L4- L5. Termina drenando
en la pared inferior de la aurícula derecha abriéndose por medio de la válvula
de Eustaquio.

Posiciones de los grandes vasos

La aorta es prevertebral y se encuentra dirigida


hacia la izquierda.

La cava inferior es entre prevertebral y


laterovertebral que se dirige hacia la derecha.

Vaso voluminoso. Mide 25 cm de largo y 2 a 3 cm


de calibre presenta dos dilataciones: a nivel renal
y otro a nivel hepático. Testut los conoce como
senos de calori hepático (donde confluyen las 3
venas hepáticas) y renal (donde confluyen las
venas renales)

Su trayecto nace a nivel de L4- L5 asciende del lado derecho de la columna y


de la aorta llega al diafragma penetrando al hiato de la vena cava inferior en
compañía nervios frénico derecho y termina a nivel de la pared inferior del atrio
derecho del corazón por medio de la válvula de eustaquio.

En ese trayecto se relaciona principalmente como el hígado (porción


retrohepatica).

Tiene relaciones en su origen, en el abdomen, en una porción frénica que es


muy pequeña (2mm) y una porción cardiaca (2cm)

La vena cava inferior al igual que la aorta es retroperitoneal, se encuentra por


detrás del peritoneo parietal posterior. Es un órgano retroperitoneal primario es
decir que desde su origen ha sido retroperitoneal.

Relaciones

- A nivel de su origen:

Se encuentra por detrás de la arteria iliaca común del lado derecho, siempre
está rodeada por la infonodos

Se forma por la confluencia de las dos venas ilíacas comunes que cuando nace
se localiza delante de la columna vertebral por delante del psoas y de la cadena
simpática lumbar y a la derecha de la aorta. Se relaciona hacia afuera con el
uréter del lado derecho, y por detrás de ella las arterias lumbares.
- A nivel del abdomen

Por la presencia del hígado se divide a la vena cava inferior en dos porciones:

Subhepática por debajo del hígado.

Retrohepática por detrás del hígado.

Porción Subhepática

Atrás: Se relaciona con la columna, con el origen del musculo psoas (T12- L5),
y con el Pilar derecho del diafragma, con las arterias lumbares derechas, la
cadena simpática lumbar.

También se relaciona con la arteria renal derecha, con la arteria suprarrenal


inferior derecha y la suprarrenal media derecha.

También se relaciona con el origen de la vena ácigos, a este nivel se encuentra


el tronco cavoácidos que comunica la vena cava con la vena ácigos.

Se relaciona con la vena lumbar ascendente derecha, que forma uno de los
orígenes de la vena ácigos.

Se relaciona con los linfonodos retroperitoneales de los grandes vasos: los


retrocavos (por detrás de la vena cava inferior)

Otros los linfonodos retroperitoneales: retroaórticos (detrás de la aorta) precava


(por delante de la vena cava inferior) preaórticos (por delante de la aorta),
cavolaterales, aorticolaterales, cavoaórticos (en medio de los dos)
A este nivel también llegan los nervios esplénicos torácicos.

Relaciones hacia la derecha

Se relaicona con el ureter, con lo vasos gonadales, con el riñon derecho más
espeficicamente su polo inferior donde deja una impresión, relaciona principalmente en
el ilio renal o pediculo renal, arteria renal, vena renal, arterial suprarrenales, linfatico
cabolaterales, vena suprerrenal derecha.

Relaciones hacia la izquierda

Su relación mas importante es la aorta y a medida que asciendo sus vasos se van
separando y dejan un espacio que es ocupado por los linfáticos cabo aórticos.

Recibe la vena renal izquierda y a este nivel hay un espacio que se relaciona con la
cisterna del quilo y el origen del conducto torácico y el plexo solar, por que el
ganglio semilunar derecho se relaciona con la cava inferior.

Relaciones anteriores

Se relaciona con los linfáticos pre cabos y el duodeno, y por eso se lo divide en dos
porciones una subduodenal que esta por debajo del duodeno y se relaciona con la
raíz del mesenterio y una retroduodenopancreatica que se relaciona con la fascia
de treitz o retroduodenopancreatica y gracias a esta se relaciona con la cara
posterior del duodeno, específicamente de la segunda porción del duodeno, con la
cabeza del páncreas, con el cruce de las arterias gonadales y con el origen de la
vena porta que se forma a nivel de la cara posterior del cuello del páncreas.
Y una porción supraduodenopancreatica ósea que esta por encima del duoneno y
el pancreas, esta corresponde al hiato de Winslow que es la entrada de la cavidad
de los epiplones, aquí la vena cava inferior forma la pared anterior del hiato de
Winslow.

Porción retrohepática

Está detrás del hígado en el área desnuda del hígado que es la mayor área de fijación
del hígado, tenemos a los ligamentos coronarios, hoja anterior y posterior que
delimitan esta área desnuda que es la única porción desprovista de peritoneo.

Se relaciona con el hígado tan íntimamente que el hígado le dibuja un canal donde
pasa un puente de la cápsula de Glisson.

Porción diafragmática

No es tan importante únicamente perfora a nivel del hiato de la cava en el diafragma


en T8, junto con el nervio frénico derecho.

Porción torácica

Aquí la vena cava es totalmente intrapericardica, está siempre en relación con el


pericardio y termina en la aurícula o atrio derecho, por medio de la válvula de
Eustaquio.
Afluentes de la cava inferior

Aquí encontramos a las venas parietales y viscerales.

Parietales: Son las venas lumbares que se forman por la unión de un ramo dorsal y
abdominal y las frénicas inferiores que a su vez reciben sangre de la suprarenal.

Viscerales: Estos reciben sangre de órganos, aquí tenemos a las venas gonadales,
más específicamente la derecha, recibe a las dos venas renales que forman el seno
de Calori, a la vena capsular media derecha y las tres venas hepáticas que forman al
seno hepático de Caroli.
Imagenología

La buscamos a la derecha de la aorta (Retroperitoneal)

El mejor estudio es por medio de ecografía

La cava es un vaso depresible y colapsable con la inspiración es decir se hace


pequeña-

Es hipoecoica es decir negra

Esta la arterial renal derecha que pasa por detrás de la VNI


Clase fisiología, imagenología y semiología del bazo
El bazo no tiene nada que ver con la absorción del tubo digestivo ni metabolismo.
El bazo comparte relaciones, está cubierto por el peritoneo, la serosa dle tubo digestivo,
comparte vasos con el tubo digestivo (principalmente arteria esplénica) y la formación de
sus vasos contribuye a la vena porta, en este caso, la vena esplénica.

Podemos encontrar bazos accesorios, iguales al principal, pueden desagarrarse y sangrar


bastante.
Tiene forma de un grano de café
Tiene cara diafragmática, cara visceral, polos, borde anterior, posterior y el hilio del bazo
Se lo conoce como órgano huérfano porque muchas veces los imagenólogos olvidan
estudiarlo, ya que se encuentra muy rotegido y cubierto por otras estructuras, se enfocan en
otro órganos.

Clasificación del tejido linfático


Según su fisiología o funcionalidad:
Primarios: generan células inmunes (linfocitos T, linfocitos B), son 2: Timo y médula
ósea.
Secundarios: no generan células inmunes, pero sí inician y desarrollan respuestas
inmunológicas. Tenemos: linfonodos (todos los de drenaje linfático), tejido linfático y bazo.
Terciarios: netamente patológico. Formación de tejido linfático en donde antes no
existían. Se pueden encontrar en enfermedades autoinmunes e infecciosas como
tuberculosis.

Según su agrupación:
Difuso: MALT (tejido linfático asociado a mucosas), es un conjunto de células
inmunológicas que está en la lámina propia. Es una comunicaicón eficaz entre a mucosa y
los linfonodos. Además de estar en tubo digestivo, se encuentra en bronquios, piel.
Nodular:
a) Encapsulado: rodeado de una cápsula. Ej: Bazo (este órgano entonces es; linfático
secundario y encapsulado), también econtramos el timo y los linfonodos, localizados
en la lámina propia, en forma de pequeños nódulos
b) No encapsulado (no menciomnó nada aquí)

FUNCIONES DE BAZO
Filtración de la sangre: purifica, limpia la sangre.

Función inmunológica (la más importante):


La bacteria o virus tiene una región llamada antígeno (región mala), el sistema inmune
produce anticuerpos (producidos por los linfocitos B) que se unen al antígeno y tratan de
neutralizarlos.
La unión de un antígeno con un anticuerpo se llama inmunocomplejo.

1- Si los inmunocomplejos circulan en la sangre y caen al vaso sanguíneo causan


inflamación de estos (vasculitis). Para evistar esto, el bazo elimina los inmunocomplejos.
Los antígenos, inmunocomplejos ingresa al bazo por medio de la arteria esplénica,
específicamente hacia la pulpa blanca del bazo para que las células inmunes los destruyan.
2- Por la sangre circulan bacterias, el bazo detecta esto y las destruye.

Función de almacenamiento: almacena sangre. Esto es importante cuando realizamos


crossfit o actividades que requieran fuerza, ya que se necesita más sangre para rendir
mejor, el bazo expulsa la sangre que tiene almacenada.
Dolor de flato: dolor fisiológico en el hipocondrio izquierdo durante actvidades forzadas, el
bazo libera sangre almaenada.
Esplenocontracción: contracción del bazo para aumentar el voumen sanguíneo o volemia
Al realizar ejercicio el bazo suele aumentar su tamaño,llegando casi hasta el doble, esto
depende la intensidad y tiempo que se realiza el ejercicio.

BAZO
El bazo también es conocido como cementerio de eritrocitos, leucocitos y plaquetas
viejas. El Eritrocito vive 120 días.
A los 120 días los eritrocitos van al bazo, este tiene sinusoides esplénicos, si el eritrocito es
joven, pasa del sinusoide al bazo, sin embargo, si es un eritrocito viejo y dañado, al intentar
pasar por los sinusoides, se rompen.

Hemocatéresis: proceso por el que mueren los eritrocitos en el bazo. Los eritrocitos van al
bazo a morir, ya sea al ser fagocitados por macrófagos o al pasar por sinusoides
esplénicos.

Los macrófagos de bazo, hígado, piel, pulmón, huesos, etc, forman parte del sistema
Reticuloendotelial o monocitomacrofagico

Cuando el eritrocito muere libera la porción globina (proteína que se convierte en


aminoácidos) y hemo (entra en el ciclo del hemo, a partir del cual nace la bilirrubina), el
hemo tiene hierro.
La bilirrubina es un producto de desecho proveniente del hemo, le da coloración a las
heces (estercobilina). La bilirrubina no sirve en el cuerpo y se debe desechar, va a la
sangre, luego al hígado y produce la bilis, la cual se vierte en la 2da porción del duodeno,
en la parte posteromedial.

No todo lo que va al bazo se destruye, en el caso de la hemoglobina, el hemo tiene hierro,


lo guarda (lo recicla) en el interior de los macrófagos o va en proteínas a toda la sangre. El
hierro es necesario para producir hemoglobina.
En el caso de la bilirrubina, esta si es desechada.
Bilirrubina indirecta: la que recién se produce y está circulando en la sangre.
Bilirrubina directa: ya fue al hígado y esta procesada.

● Almacena Leucocitos y plaquetas:


El bazo también es el cementerio y reservorio de los leucocitos viejos y las plaquetas viejas.
El bazo almacena eritrocitos, leucocitos y plaquetas, si se pierde el bazo, se produce un
cuadro de anemia, leucopenia, plaquetopenia, la cual es, pancitopenia, es la baja de las tres
líneas celulares, es clásica en enfermedad de bazo.
● Almacena metales: Hierro y Cobre: necesarios para el metabolismo
● Se encarga del metabolismo, en pequeña proporción, carbohidratos, lípidos,
proteínas.
● Produce anticuerpos
● Esplenocontracción
● Hematopoyético:
- En el vientre de la madre todas las células se forman en el bazo
Inmunocomplejo cae al vaso sanguíneo- vasculitis: inflamación del bazo
Celda esplénica
Es uno de los órganos más protegidos de la cavidad abdominal
Es una celda con forma de un cubo, que carece de pared anterior
Pared:
-Superior, Posterior, Lateral, Medial, Inferior
Límites
● Sup, Lateral: diafragma
● Inferior: colon y mesocolon transverso
● Medial: estómago y el omento gastroesplénico
● Posterior: riñón izquierdo
La celda esplénica y la parrilla costal, es lo que protege al bazo, órgano huérfano.
Imagenología
-Resonancia
-Tomografía
-Ecografía
Tomografía:
● La vena esplénica ayuda a localizar el
bazo
● Valorar que el bazo esté norma (no
sangre)
● Si está sangrando hay manchas
hiperdensas.
Ecografía

Medidas normales del bazo en ecografía:

Se debe comparar con el hígado porque tienen una coloración casi igual.

Ecografía en 2D: Sirve para estudiar el órgano

● Modo doppler: para estudiar los vasos sanguíneos (venas y arterias)


● Para la ecografía se usa el transductor que emite sonidos, el cual choca con el órgano
y así se dibuja la imagen.
● El gel sirve para facilitar el movimiento y ayuda a dar una mejor imagen.
● Color rojo: representa que el flujo sanguíneo se acerca del transductor
● Color azul: representa que el flujo sanguíneo se aleja del transductor

Enfermedades del Bazo

SI hay un fallo en el bazo los eritrocitos que envejecen van a morir a otro lado, como en el
hígado
Dolor del Bazo
Fisiológico: dolor de flato, que aparece en el costado izquierdo después de hacer ejercicio.
Esto se da por su constitución, su cápsula con miofibroblastos cuando necesita sangre se
aplasta como una esponja y libera la sangre. En conclusión se da por la esplenocontracción.

Patológico:
Rotura de Bazo - rotura esplénica.

El bazo al tener mucha sangre y romperse, produce una hemorragia. Tiene cuatro estadios:
de una hemorragia subcapsular (leve) hasta una ruptura completa (puede romper la vena
esplénica). tiene dos tipos:

Espontánea: de la nada, es cuando tiene una esplenomegalia, puede llegar a tocar la pelvis,
por lo general son por infecciones ya sea por parásitos, virus, cáncer o bacterias.

El paciente de la imagen tiene una hepato esplenomegalia, por lo general se da por parásitos.
Paludismo, malaria

Traumática: Cuando son por accidentes de tránsito,


tiene dos tipos:
❖ 1 tiempo : cuando se da la ruptura al instante
❖ 2 tiempos: primero hay una hemorragia
subcapsular y luego explota.

Cuadro clínico

● Como el dolor de flato pero con mayor


intensidad
● Desmayo por el dolor .
Signo de Kehr: inicia en hipocondrio izquierdo y se irradia al hombro izquierdo
Signo de snesseger: dolor violento, al tocar el punto esplénico (entre el
esternocleidomastoideo y el músculo escaleno anterior izquierdo, se dibuja un
triángulo y ahí está el punto)

Línea de Piorry

Va desde la articulación esternoclavicular izquierda hasta


la 11ava costilla.
Esta línea ayuda a delimitar el bazo, el polo inferior del
bazo topa la línea.

Anemias hemolíticas: cuando el bazo mata eritrocitos jóvenes y viejos

Trombosis de la vena esplénica: coágulo anormal, se regurgita la sangre y se hace


esplenomegalia.

Dato: cuando se quita el bazo en su totalidad se vacuna a partir del 3er día constantemente
para que no desarrolle infecciones.

Causa de esplenomegalia: Paludismo, malaria, fiebre de las aguas negras, vih

Maniobras para palpar el bazo


Merlo: cubito lateral derecho, piernas semi flexionadas,
brazo derecho reposando y el izquierdo como en la
imagen. Se busca el reborde costal izquierdo y se meten
los dedos como una pala. El paciente debe ser delgado. El
paciente debe inspirar
ANATOMÍA DEL BAZO- TEJIDO LINFÁTICO
El tejido linfático es una acumulación de linfocitos de células plasmáticas, de macrófagos
que tienen una función en la presentación de antígenos. Este es un tejido especializado,
pertenece a uno de los tejidos conectivos especializados y este como tal se lo puede
clasificar según su funcionalidad, según su fisiología y según su agrupación.

● Según su fisiología está el primario, que son los que generan células inmunes, que
son la médula ósea y el timo.
● Secundarios, en cambio, que generan respuestas inmunes. No crean células
inmunes, pero sí desarrollan una respuesta inmune. Y en esto tenemos a los
linfonodos, al bazo y a los tejidos linfáticos asociados a la mucosa.
● Y tenemos a los terciarios que en cambio son netamente patológicos. Son
formaciones nuevas, es decir, neo formaciones de tejido linfático en lugares donde
hay inflamación crónica o que son autoinmunes, por ejemplo, infección crónica, la
tuberculosis que crea un granuloma tuberculoso.

Este tejido linfático terciario se lo conoce como granuloma y se lo encuentra en


enfermedades autoinmunes.
Según su funcionalidad y según su agrupación, yo la clasifico en difuso y nodular.

En difuso tengo al famoso MALT: Tejido linfático asociado a mucosa, es un conjunto de


linfocitos, que están difusos, o sea que están dispersos, no siguen un patrón ordenado,
están dispersos en la lámina propia de las mucosas, ya que éste está a nivel de la lámina
propia.

¿Cuál es la función de este MALT?

Es proteger a la mucosa de cualquier antígeno, de cualquier microorganismo externo. Ya.

Este MALT se divide, por así decirlo, en cuatro compartimentos.

Tenemos:

● Linfonodos o los nódulos linfáticos que se encuentran a lo largo del intestino y que
se forman como placas de Payer, que es el principal.
● Los linfocitos de la lámina propia
● Los linfocitos intra epiteliales y a como son las células M o las células de Paneth,
que se encuentran en el intestino
● Linfocitos B que están aquí en los folículos de los que ya voy a hablarles de los
folículos en Phoenix.

Dato:

● Si yo estoy hablando a nivel de piel, se conoce como Salt-Tejido linfático


asociado a piel, a skin.
● Si estoy en bronquios, en vía respiratoria es Balt-Tejido linfático asociado a
bronquio, a tubo respiratorio.
● Si yo estoy en el tubo digestivo es Galt. Tejido linfático asociada tubo
digestivo
● Y también tengo el Calt Tejido Asociado a conjuntiva

Nodulares

Pueden ser encapsulados si están rodeados de una cápsula y no encapsulado si no tienen


una cápsula. Los encapsulados van a estar rodeados una cápsula de tejido conectivo, estos
son

● los linfonodos
● el timo
● el bazo

y los no encapsulados son los que se localizan a sí mismo en la lámina propia de los
órganos. Pero aquí viene la diferencia. Algo que lo diferencia con el MALT y es que no
están difusos, no están dispersos al azar, sino que están agrupados en una bola o en una
esfera conocido como los folículos linfoides, estos folículos pueden ser incluso de los
linfonodos, o pueden ser que estén aquí dispersos, en este caso como folículo solitario o
como placa de Payer en intestino delgado. Estos folículos influidos desde el punto de vista
inmunológico, se dividen en dos zonas o en dos mantos ya una zona.
-Una zona que es el manto también llamada corona y un centro germinal.

En este caso los nódulos no encapsulados yo los puedo dividir en otros dos

Son primarios: es primario cuando es un nódulo que no ha iniciado ninguna respuesta


inmune, es decir, es un nódulo que está esperando a un antígeno para recién concluir su
funcionalidad.

¿Y cómo lo reconozco?

Es un halo azul oscuro, esos son muy raros de ver.

La mayoría de los nódulos son secundarios. Es decir, los que tiene una zona, el manto o
corona externa, y tienen un centro germinal o centro interno y es claro.

La zona del manto se caracteriza porque son células que no han contactado con el
antígeno, son células que, por así decirlo, no saben
lo que les viene.

En cambio, el Centro Germinal ya es una zona


donde ya contactaron con el antiguo y se están
preparando, el linfocito ingresa al nódulo y prolifera,
en este caso por así decirlo crea tres zonas
distintas:

● una zona oscura


■ una zona basal
● una zona apical

La zona oscura es cuando hay proliferación de


linfocitos B que van a producir anticuerpos

Los linfocitos T están a cargo de la respuesta celular

Los linfocitos B en cambio de la respuesta de anticuerpos

La zona basal donde hay anticuerpos, específicamente el tipo inmunoglobulina y células


llamadas células dendríticas, que tienen la función de presentar el antígeno.

La zona apical donde aquí se están generando células de memoria, células plasmáticas,
células de memoria son, por así decirlo, las células que van a recordar al enemigo por
siempre.

BAZO

Es un órgano linfático secundario porque genera respuestas inmunes y encapsulado porque


posee una cápsula de tejido conectivo.

¿Dónde se localiza?
● A nivel hipocondrio izquierdo, en un compartimiento denominado la celda esplénica,
está localizado entre el fundus del estómago, entre el diafragma, específicamente un
espacio que es el receso subfrénico izquierdo y se relaciona íntimamente con la
flexura esplénica.
● El bazo, desde su superficie externa presenta una coloración rojiza o café oscuro
● Estructuralmente es un poco más fuerte que el riñón y el páncreas, pero igualmente
tiene bastante tendencia a fisuras.

Dato: si yo a un paciente le saco el bazo lo mejor es tratar de dejarle un pedacito de bazo,


un pedazo para que igualmente inicie respuestas inmunes, si es que no se le puede dejar
un pedazo de bazo por cualquier circunstancia, simplemente porque es una hemorragia
grande, al paciente hay que vacunarlo contra la pentavalente, contra el neumococo hay que
vacunarlos.

¿Para qué?

● Para que no desarrollen ninguna infección grave.


● Esa vacuna se la conoce como la vacuna de los 23 antígenos.

El bazo es un órgano impar, de una pulgada de espesor, es decir, de cuatro centímetros de


espesor de tres pulgadas de ancho, es decir, ocho centímetros aproximadamente de ancho
y cinco pulgadas de largo, es decir, 11 centímetros y que tiene cinco ligamentos.

● El ligamento gastroesplénico
● El ligamento pancreático esplénico
● El ligamento espleno-renal
● Ligamento espleno cólico de Bay
● El ligamento freno esplénico

Tiene adicionalmente siete onzas de peso,


que es de 125 -175 gramos.

Se localiza entre la novena y onceava


costilla.

Técnica para aprender bazo

● 1 un órgano impar que mide una


pulgada de espesor
● 3 mide tres pulgadas de ancho
● 5 cinco pulgadas de largo y 5
ligamentos
● 7 onzas de peso
● 9 y 11 se encuentra entre la novena y
onceava costilla

Presenta dos caras


● cara diafragmática que está en íntima relación con el diafragma, que se moldea
con el diafragma
● cara visceral: está relacionado con los tres órganos principales.
● Tenemos un borde superior o también llamado anterior, yo lo reconozco porque
tiene las escotaduras esplénicas.
● Tengo también un borde inferior también llamado borde posterior, que se relaciona
íntimamente con el riñón izquierdo.

CELDA ESPLÉNICA

● Hacia superior y lateral el diafragma


● Hacia medial tengo al estómago con el aumento gastroesplénico
● Hacia posterior tengo al riñón, al riñón izquierdo específicamente y
● Hacia abajo tengo al mesocolon colon transverso con el colon transverso

y también un ligamento que se llama FRENOCOLICO DE BAY

Medios de fijación

● El ligamento gastroesplénico.
● El ligamento pancreático esplénico.
● El ligamento esplénico
● Ligamento espleno cólico de Bay.
● El ligamento frenoesplénico.
● El ligamento espleno renal.

Normalmente se dice que el omento medio es el que corresponde en realidad al omento


gastroesplénico Otros libros dicen que omento medio, por así decirlo, un conjunto de
ligamentos que está en íntima relación con el bazo. De hecho, se dice que el omento medio
es la unión de dos ligamentos:

● · el ligamento espleno renal


● · El ligamento pancreático esplénico.

Otros libros dicen que el ligamento frenoesplénico tiene una pequeña dependencia, una
pequeña lengüeta, que es el ligamento pancreático y es muy variable.

Recordar que Doylet se queda con:

que el omento medio es el conjunto de:

● el ligamento espleno renal


● el ligamento pancreático esplénico
1. GASTROESPLÉNICO

¿de dónde a dónde va?

Se inserta en el fundus del estómago y va hasta el hilio del bazo

¿Qué es lo que contiene?

Contiene a estas pequeñas arterias que son unos vasos gástricos cortos de Curter, también
contiene a la arteria y a la vena gastro epiploica izquierda.

2. LIGAMENTO ESPLENO RENAL

Este es el más importante, porque contiene a la arteria y a la vena esplénica, A la polar


superior e inferior

¿De dónde A dónde va?

Va desde el riñón, específicamente de la cara anterior del riñón izquierdo hasta el hilio del
bazo

3. PANCREATICO ESPLENICO

Este va desde la cola del páncreas al hilio del bazo, contiene a la cola del páncreas

4. LIGAMENTO ESPLENO CÓLICO DE BAY

Une el polo inferior del bazo con el flexor esplénica del colon o flexor izquierdo

5. FRENOESPLÉNICO

une el polo superior del bazo con el diafragma

RELACIONES

Esto es por la cara diafragmática y por la cara. Y será lo único que importa.

● Por la cara diafragmática tiene una íntima relación con el diafragma.


● Se relaciona también con este espacio que está entre el diafragma y la pared
torácica, que ya sabemos que es el receso Costo frenético- costo diafragmático
izquierdo, tenemos también al pulmón izquierdo se relaciona con la novena y
onceava costilla.
● Luego tengo la cara visceral, tiene relaciones con los siguientes órganos.

impresión gástrica: se la reconoce porque está con el borde anterior del bazo, con los
surcos esplénicos, que se relaciona con el estómago y con la transcavidad de los epiplones.

impresión renal: es posterior y se relaciona en cambio con el riñón y la glándula


suprarrenal izquierda.
impresión cólica: que simplemente está con la flexura esplénica del colon.

ARTERIA ESPLÉNICA

La arteria esplénica es la rama lateral izquierda del tronco celiaco, es muy sinuosa, es
serpenteante.

¿Y esto por qué lo hace?

Porque la arteria esplénica se adapta a los movimientos del bazo durante la respiración.

Recordar: que el bazo está fijo al diafragma y que el diafragma cuando inspiramos,
desciende y cuando espiramos, sube. Así que, si la arteria es recta conforme va pasando
sube y baja la arteria se rompe. Y para evitar esto, la arteria se ha adaptado y se ha hecho
muy sinuosa.

¿por qué la arteria esplénica es sinuosa?

● para adaptarse a los movimientos respiratorios del diafragma.


● Esta nace como rama izquierda en la región celiaca de luschka, que primero es
supra pancreática y luego se hace reto pancreática (atrás el páncreas). Después de
eso se hacen uno pre pancreática para llegar al íleo del bazo y bifurcarse en sus dos
ramas terminales: la arteria polar superior y la arteria polar inferior.

SUPRA PANCREATICA en la región celiaca de Luschka

RETRO PANCREATICA que está con la cara posterior del cuerpo del páncreas y por detrás
está el riñón izquierdo

TERMINAL O PRE PANCREATICA que se relaciona con la cola del páncreas y una elación
muy importante es con la vena esplénica.

LA VENA ESPLÉNICA SIEMPRE ESTARÁ POR DEBAJO DE LA ARTERIA ESPLÉNICA

Colaterales:

● Arterias pancreáticas descendentes

Que son de 4 a 8 arterias chiquitas

● Arteria pancreática dorsal o también llamada la arteria pancreática de Testut

Esta cuando desciende se bifurca en una rama izquierda y una rama derecha, y la rama
derecha es la arteria pre pancreática que se anastomosa con la rama istmica del
gastroduodenal y forma el arco vascular itsmico del páncreas. En cambio, la izquierda es la
que se conoce como la arteria pancreática inferior de testut que se anastomosa con la
arteria pancreática magna de Haller y forman así el arco pancreático transverso.
● Arteria pancreática mayor o magna de Haller
● · Arterias gastroesofágicas (esofágocardiotubersitarias) posteriores

Riega la cara posterior del páncreas, del fundus y del cardias

● Arterias de la cola del páncreas

Sus ramas terminales son la polar superior y la polar inferior, de estas dos nacen dos
arterias conocidas como los vasos gástricos corto de curter. De la arteria polar inferior va
nacer una arteria para el estómago, que es la arteria gastroepliploica o gastromental
izquierda.

Venas, linfáticos e inervación

La vena es simplemente la vena esplénica y la vena esplénica se une con la vena


mesentérica inferior, forma el tronco espleno mesentérico que se une a nivel de la cara
posterior del cuello el páncreas con la vena mesentérica superior y de esa manera me
forma en la vena porta. Entonces la vena esplénica es el mismo trayecto, pero al revés de la
arteria. Se forma por la confluencia de la vena polar superior y la vena polar inferior y se
forma el tronco de la vena esplénica.

Esta vena esplénica tiene las mismas relaciones:

Primero una porción prepancreatica delante de la cola del páncreas

Una porción retropancreática por detrás del cuerpo del páncreas en relación con una fascia,
que es la fascia que une al cuerpo del páncreas con peritoneo parietal.

¿Hasta dónde?

Hasta recibir a la vena mesentérica inferior y formar el ronco espleno mesentérico y se une
con el mesentérico superior y forma la vena porta.

¿Cuáles son las afluentes de la vena esplénica?

● La vena gastroepliploica izquierda


● Las venas gástricas cortas
● Las venas pancreáticas
● La vena mesentérica inferior

Los linfáticos es un órgano nulo, pero igual necesitan drenaje linfático y estarán a cargo de
los linfonodos principalmente esplénicos que están a lo largo de los vasos esplénicos,
también por lo pancreáticos superiores, los linfonodos celiacos y los linfonodos
pancreatoduodenales

LINFONODOS

1. Esplénicos

2. Pancreáticos superiores

3. Celiacos

4. Pancreatoduodenales

Inervación:

● Simpática y Parasimpática
● La simpática se encarga de modular la respuesta inmune
● La Parasimpática está por el nervio vago y que al niel del bazo vendría a ser post
ganglionar

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL BAZO

CONSTITUCIÓN
El bazo es un órgano linfático secundario encapsulado.
El bazo como todo órgano va a tener dos estructuras histológicas:

Un parénquima (parte funcional)


Se compone de 2 zonas:
● La pulpa blanca
● La pulpa roja

Un estroma (parte de sostén)


Es la parte de tejido conectivo.
Está representado por la cápsula esplénica.
● La cápsula esplénica es una cápsula de tejido conectivo denso que rodea de
manera íntima al bazo.
● Está compuesta de miofibroblastos.
○ Los miofibroblastos tienen la función de exprimir al bazo
(Esplenocontracción)
○ Los miofibroblastos son fibroblastos especializados que NO se pueden ver
en tinción.
○ Tienen características de células musculares lisas.
○ Tienen el típico armazón de los órganos linfáticos:
■ El armazón de los órganos linfáticos consiste en tejido conectivo
denso y las fibras reticulares (fibras de colágeno de tipo III)

Imagen con las fibras reticulares con fibras de colágeno tipo III que se caracterizan por
ser sumamente delgadas (parecen hilos)

● A partir de la cápsula esplénica se invaginan proyecciones que forman tabiques o


trabéculas que dividen al bazo en lóbulos incompletos, NO son lóbulos como tal
porque no lo dividen bien.
○ En estos tabiques van a están discurriendo:
■ Las arterias
■ Las venas
■ Los vasos linfáticos
■ Los nervios
Estos vasos van a estar cubiertos de células sinusoidales (epitelio
sinusoidal)

HABLANDO DE LA CIRCULACIÓN ESPLÉNICA


La arteria esplénica al meterse en los tabiques de tejido conectivo se les cambia el nombre
y se les conocen como arterias trabeculares
El orden es:
1. Primero Arteria Esplénica.
2. Luego Arteria Lobar Superior o Inferior
3. Cuando se meten al tabique se conocen como Arterias Trabeculares

Estas arterias trabeculares se siguen ramificando en el interior del parénquima

● Cuando las arterias trabeculares miden menos de 2 mm abandonan la trabécula se


salen de la trabécula.

● La arteria trabecular al salirse de esta trabécula cambia de nombre y se denomina


Arteriola Central.

La arteriola central esplénica se forma cuando la arteria trabecular mide menos de 2 mm


abandona el parénquima esplénico y cambia de nombre a arteriola central.

○ La Arteriola Central cuando sale de trabécula se rodea de un conjunto


linfocitos T, estos linfocitos que rodean al bazo se los conoce como PALS
(la vaina linfática periarterial)

La vaina linfática periarterial es un conjunto de linfocitos T que rodean a un arteriola


central esplénica.

La vaina linfática periarterial que rodea la arteriola central es la zona dependiente del
timo, zona timo-dependiente. La zona timodependiente es aquella zona donde la
respuesta inmune que de aquí va a seguir cumpliendo el resto de su respuesta a nivel del
timo.

La zona dependiente de la médula ósea va a seguir desarrollando respuestas


inmunes en el bazo y está formada por linfocitos B.

La arteriola central esplénica se puede empezar a rodear de folículos linfáticos de


linfocitos B que es la zona médula-ósea-dependiente

○ La arteriola central se ramifica (formando hojas de árbol o árbol completo),


es decir, emite ramas que se las conoce como ramas laterales que se
llaman arteriolas foliculares.

■ Las arterias foliculares se llaman así porque van a rodear al folículo


linfático (que es cúmulo de linfocitos)

Las arterias foliculares junto con los folículos linfoideos son una zona dependiente de
linfocitos B dependientes de la médula ósea.
■ Las arteriolas foliculares se van a ramificar un arteriolas
muchísimos más pequeñas que se llaman arteriolas peniciliadas
● Estas arteriolas peniciliadas salen de la pulpa blanca
(inmune) y van a la pulpa roja (sanguínea)

● Estas arteriolas peniciliadas presentan en su parte media o


casi cualquier parte de su trayecto un conjunto de
macrófagos que lo abrazan, un engrosamiento por
macrófagos, a esta constitución se la denomina capilares
envainados.

● Capilar envainado: una arteriola peniciliada rodeada de


macrófagos.

Corpúsculo de Malpighi: suma de un folículo linfático con una arteriola folicular. Es un


folículo secundario. suma de un foliculo linfatico con una arteriola central

TRAYECTO:

Arteria esplénica → Arterias lobares → Arteria trabecular → abandona la trabécula luego de


medir 2 cm → arteriola central → Se rodea de la vaina linfática periarterial (PALS) → dan
las arteriolas foliculares → se rodean de los folículos esplénicos → Corpúsculos de Malpighi
→ se ramifican → arteriolas peniciliadas → se rodean de macrófagos → capilares
envainados

Una vez que ha pasado todo esto, las arteriolas peniciliadas se hacen capilares
sinusoidales.

Capilares sinusoidales: son capilares que tienen una membrana de endotelio totalmente
discontinua, irregular, por donde van a pasar células y otros elementos.

CIRCULACIÓN DEL BAZO


El bazo tiene 3 tipos de circulación:
● Abierta
● Cerrada
● Mixta

Circulación Abierta

● Cuando los capilares sinusoidales (sinusoides) no vierten su contenido directamente


en los otros capilares, sino que directamente acaban cuando comienza otro capilar
(mueren a medio camino).

● Toda su sangre la vierten, esos eritrocitos van a la pulpa roja y la filtran, hasta llegar
a los senos venosos y los senos venosos se unen y forman a la venas trabeculares.

Circulación Cerrada

● Cuando los capilares envainados (sinusoidales) se conectan directamente con los


sinusoides venosos (circulación normal por así decirlo)

Circulación Mixta

● Hay zonas de circulación abierta y cerrada (separadas o unidas)


PULPA BLANCA

● La pulpa blanca es la porción inmune (se da la función inmunológica del bazo).

● Es un tejido linfático formado tanto por cordones linfáticos (la vaina linfática
periarterial que roda la arteriolas centrales y que es la zona timo-dependiente) y
también está formado de los folículos linfoideos (zona de linfocitos B médula-
ósea-dependiente que rodea a las arteriolas foliculares).

● Presenta un color oscuro (morada) en el microscopio y en el cadáver un poco claro.

Zona marginal: El límite entre la pulpa blanca y la pulpa roja. Zona de frontera. Un verdadero
camino.
Aquí se producen:
● La presentación de los antígenos (cuando las células del sistema inmune
secuestran al antígeno para juzgarlo)
● Fagocitos de bacterias
● Lugar donde los linfocitos T (de la vaina linfática periarterial) y los linfocitos B (del
folículo linfoideo) salen a la circulación

PULPA ROJA

● Es roja, es rosada en el microscópio porque es muy hemática, muy sangrienta que


parece una esponja, aquí es donde se absorbe todo.

● La pulpa roja está compuesta de los sinusoides esplénicos y de los Cordones de


Billroth.

Cordones de Billroth: conjunto de células compuesto por fibras reticulares por colágeno y
por eritrocitos. (Splenic cord en la imágen de abajo) linfocitos, plaqueta, macrofagos
Sinusoides eslplénicos: son los verdaderos vasos sanguíneos que me van a dar origen a
las venas esplénicas.
Son senos venosos que están revestidos por un endotelio discontinuo (endotelio de tipo
sinusoidal) donde los eritrocitos entran y salen:
● El eritrocito joven sale y entra sin problema
● El eritrocito viejo al intentar salir se aplasta, se destruye y libera su hemoglobina.

Aquí los macrófagos van a estar siempre en contacto.

Estas poseen la clásica constitución con forma de un barril.

Lo rosado es la pulpa roja


Sinusoides venosos son los espacios en blanco
YEYUNO E ÍLEON
El intestino delgado se compone de 3 partes:

● Duodeno: Primera porción retroperitoneal


secundaria – más fija de todo el abdomen
● Yeyuno: Porción móvil
● Íleon: Porción móvil

Funciones
● Digestión y absorción de alimentos
(carbohidratos, lípidos, proteínas, ac n.,
Vit, iones, cationes, oligoelementos, etc.):
A este nivel llegan alimentos como
macromoléculas, por ende el intestino y la
sangre aún no pueden absorber eso, así que
lo digiere, haciéndolo más pequeño.
● Todo el intestino delgado absorbe, pero hay
porciones donde absorben mejor ciertos
elementos específicos
● Órgano endocrino:
Debido a la gran cantidad
de hormonas
gastrointestinales que
producen pertenecientes al
sistema neuroendocrino,
estas hormonas tienen
función endocrina (cuando
la hormona viaja a la
sangre para actuar sobre
algún órgano distante),
paracrina (actúa sobre las
células más cercanas) y
autocrina (la misma
secreción se regula a si misma)
● Órgano inmunológico: Detiene la acción de bacterias que no son comensales,
gracias a las células inmunes como la de Paneth o las células M, o secreta ciertas
sustancias como respuesta inmune
ANATOMÍA DEL INTESTINO DELGADO

Yeyuno

● · va de la flexura duodenoyuyonal o Angulo de


Treitz (a nivel de L2)
● · sus haces se localizan en la parte superior e
izquierda del abdomen y tienen un sentido horizontal
y a nivel de L5 estas haces cambian y se hacen
verticales, dando origen al Íleon

Íleon

● · Ocupa la parte inferior derecha del abdomen,


desde L5 aproximadamente, que se da la transición
de yeyuno a íleon
● · Termina en el ileo, en el ángulo Íleo- cólico,
tomando como referencia las articulaciones sacroilíacas derechas
● · Medidas: depende de la persona, es el doble de la
altura de una persona
● · Todo el intestino se mantiene unido por sus
plegamientos y por el MESENTERIO (medio de fijación
principal)
● · En el intestino hay 2 bordes y 2 caras
● · Borde posterior o mesentérico: donde se adhiere el
mesenterio – MAS IMPORTANTE, debido a que aquí llega
toda la vascularización, inervación y linfáticos
● · Borde anterior: Libre, en contacto con la pared
abdominal y el omento mayor
● · Cara intestinal, cara sup, cara inf: En contacto una
con otra

DIFERENCIAS YEYUNO E ILEON

YEYUNO

● El yeyuno tiene un calibre mas grueso y un diámetro mas


amplio, con 3 cm de diámetro
● Tiene las arterias y vasos rectos mas gruesos
● Tiene gran cantidad de pliegues circulares, válvulas
conniventes o pliegues de kerckring

ILEON

● El íleon es mas delgado, mas pálido y tiene 1 cm de


diámetro o max 2cm en su terminación.
● Tiene las arterias y vasos rectos mas finos
● Tiene pocos pliegues circulares, válvulas conniventes o pliegues de kerckring
● Tiene abundantes placas de Peyer
(condensaciones de tejido linfatico
en la lamina propia), visibles a
simple vista

MEDIOS DE FIJACIÓN

Mesenterio
● Primer concepto: Todo repliegue peritoneal que adhiere una víscera
abdominopélvica a la pared abdominal posterior, y que en su interior contiene a los
vasos y a los nervios
● Segundo concepto: El mesenterio es un ORGANO inmune, ya que tiene
vascularización, drenaje linfático propios.
● Tiene forma de abanico, su origen o raíz es pequeña y se conecta a la pared
abdominal posterior y una parte larga periférica.

Raíz del mesenterio o borde parietal (15cm)

● Va desde donde termina el duodeno (ángulo de treitz - a


nivel de L2), se dirige hacia abajo y a la derecha,
describiendo dos curvaturas: una superior izquierda y una
inferior derecha, terminando en la unión íleo -cólica en la
articulacion sacroilíaca.
● Se abre en abanico para adherirse a todo el intestino

Parte larga o borde visceral (mide lo que mida el intestino)

● Hay dos orificios: superior (a nivel del ángulo de treitz) y uno inferior (a nivel del
ángulo íleo - cólico)

CONTENIDO DEL MESENTERIO

● Aquí están los Vasos, nervios y linfonodos


mesentéricos superiores
● Estos pasan por la tercera porcion del duodeno
y forman la pinza aorto – mesentérica de Wilkie
y se distribuyen abriéndose como abanico para
irrigar al yeyuno, íleon y colon derecho.
● En el mesenterio se forma el área avascular de
treves o pliegue ileo – cecal, esta es una
anastomosis arterial dada por la ultima arteria
ileal (ramas de la mesentérica superior) y se
anastomosa con la ileal recurrente
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL MESENTERIO

● la arteria mantiene su forma y tiene pared gruesa


● la vena tiene una pared más fina, delicada y colapsable

RELACIONES

● Anterior: Omento mayor, mesocolon transverso, colon transverso, pared anterior del
abdomen
● Posterior: Todos los órganos retroperitoneales y pared abdominal posterior.
● Inferior: Colon sigmoide, vejiga, útero y recto
● Superior: Mesocolon transverso
● Laterales: Colon ascendente (derecha) y descendente (izquierdo)

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DEL DUODENO, YEYUNO E ILEON

Mucosa: elegante, aterciopelada

● Pliegue circular o valvula de kerckring: lo macroscópico, es una protrusión o


evaginación de mucosa y de submucosa. Su función es triplicar la superficie de
absorción
● Vellosidad: evaginación de mucosa que en su interior tienen vasos arteriales,
venosos y un vaso quilíferos (vasos linfáticos intestinales importantes para absorción
de lipidos), su función es aumentar la superficie de absorción x10
● Microvellosidad: prolongaciones digitiformes (en forma de deditos) de una célula
intestinal (un enterocito), que juntos forman lo denominado como cabello militar, su
función es aumentar la superficie de absorción x20.
● · Glándulas intestinales: invaginación de la mucosa, también llamadas criptas
de lieberkühn
● · El intestino tiene un EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE
● · En la lámina propia hay gran cantidad de cuerpos linfoides

Los 3 tienen la misma constitución, se diferencian porque hay ciertos elementos mas
predominantes en unos que otros.

● · Duodeno tiene glándulas submucosas – glándulas de Bruner


● · En el yeyuno predominan los pliegues circulares
● · En el íleon predominan las placas de Peyer

MUCOSA

La mucosa intestinal es un epitelio


cilíndrico simple con mucha cantidad de
células, cada célula cilíndrica es una célula
y contienen a las venas lácteas o vasos
quilíferos.
A continuación se presenta las células de la
mucosa:

ENTEROCITO

● Las células más importantes son los


enterocitos.
● Un enterocito es una célula cilíndrica
simple y aquí están las
microvellosidades (prolongaciones digitiformes a manera de dedos).
● Cada enterocito se calcula que tiene de 3 mil a 5 mil microvellosidades.
○ Son tantas microvellosidades en una sola célula que hacen que tengan este
aspecto ordenado, lo que se conoce en histología como el ribete en cepillo.
● Un enterocito se une a otro enterocito por pliegues que son un tipo de uniones
celulares.

Funciones de los enterocitos: Digestión y Absorción

DIGESTIÓN

Digestión porque expresa una gran cantidad de enzimas


digestivas que ayudan a que las moléculas grandes se
hagan moléculas más pequeñas.
● Son 3 enzimas que expresa:

1. Enterocinasa: tienen la función de una vez


secretado el jugo pancreático activar el
tripsinógeno en tripsina y que la tripsina
active al resto de enzimas pancreáticas (que
se encuentran como cimógenos, es decir
como enzimas inactivas) y estas enzimas
pancreáticas una vez activas, tienen la
función de digerir todo.

2. Disacaridasas (Grupo de enzimas): hacen que los disacáridos que son moléculas
grandes se hagan pequeñas (monosacáridos). Estas son 4:
● Lactasa: degrada lactosa → galactosa + glucosa.
● α- dextrinasa y la maltasa: convierte el glucógeno y el almidón en dos
moléculas de glucosa
● Sacarasa: convierte a la sacarosa → fructosa + glucosa.
Una vez degradadas las moléculas grandes pueden ir a la sangre portal.

3. Peptidasas: degradan los péptidos hasta aminoácidos para que puedan ingresar al
enterocito.

ABSORCIÓN

● Las moléculas resultantes de la digestión ingresan al enterocito por moléculas


de transporte.
● Cada enterocito tiene miles y millones de moléculas de transporte (proteínas de
trasnporte).
○ Cada molécula es específica para un nutriente.
Transporte de las grasas
Otra función del enterocito es ayudar al transporte de las grasas porque las grasas no van
por la sangre, las grasas van por los vasos quilíferos.

CÉLULAS CALICIFORMES

● Las células caliciformes son células productoras de mucina (muco).


○ El mucinógeno se une con el agua que está en la luz del intestino y
produce moco (mucina).

■ El moco es una agente protector, es un agente alcalino que evita la


hiperacidez, ayuda a que esté lubricado siempre la superficie.
■ El moco es el hábitat favorito de las bacterias comensales.

● Desde el duodeno hasta el colon distal, la cantidad de células caliciformes va


aumentando y conforme aumentan, también aumenta la capa de moco.

Las células caliciformes si se pueden distinguir son células pálidas (se señalan en la imagen
de abajo)
Aquí vienen las

CÉLULAS DE PANETH

● células inmunológicas:
● Estas células de Paneth tienen una localización a nivel de las
bases de las criptas o de las glándulas intestinales.
● Son fáciles de reconocer (células amarillas en la imagen de la
derecha).
● Tienen una gran cantidad de gránulos.
○ Estos gránulos son proteínas inmunes y se las conoce como
las α-defensinas.
○ Las α-defensinas se encargan de defender la
mucosa intestinal (degrada, mata a las bacterias
rebeldes)
○ Las α-defensinas digieren bacterias es un
bactericida.

Son las células que más resaltan:

CÉLULAS ENTEROENDOCRINAS
● Las células enteroendocrinas que producen
hormonas gastrointestinales.
● Son las menos comunes, representan el
5% de las células.
● Estas son:
○ Colecistoquinina (CCK)
○ Polipéptido inhibidor gástrico (GIP)
○ Gastrina (menor cantidad)
○ Glucagón
○ Motilina
○ Neurotensina
○ Secretina
○ Serotonina
○ Somatostatina
○ Sustancia P
○ Péptido intestinal vasoactivo (VIP)

● La urogastrona NO ES PRODUCIDA en estas células pero son producidas en las


glándulas de Brunner.
CÉLULAS M (de los MICROPLIEGUES)

● Células inmunológicas
● Son enterocitos modificados
● Forman un especie de casita para las
células del sistema inmune.
● Son enterocitos que se abren, se hacen
anchos y forman un casa y en esta casita
se guardan células del sistema inmune.
● Se diferencian porque siempre una
célula M está sobre un nódulo linfático
o sobre una placa de Peyer.

Función de las células M: Actuar en la inmunidad. Expresan receptores que se encargan


de diferenciar bacterias buenas de bacterias malas.
● En su interior guardan células inmunes:
○ Linfocitos
○ Macrófagos
○ Células dendríticas

CÉLULAS MADRE: Todo epitelio tiene células madres

LÁMINA PROPIA

● Es donde se da básicamente toda la inmunidad.


● La lámina propia es un tejido conectivo laxo con
bastantes células y que en su interior están los
vasos sanguíneos (vasos sanguíneos dirigidos a la
microvellosidad): arterias, venas y los linfáticos
(vasos quilíferos)
○ Vaso quilífero: vaso linfático de una
vellosidad.
● La lámina propia se caracteriza por tener tejido
linfoide asociado a mucosa en el intestino (GALT)

● Hay ciertas partes donde las células inmunológicas


se unen y forman un tipo de conglomerados,
uniones, bolas, y estas pueden ser:
○ Nódulos linfáticos solitarios (un solo
conglomerado)
○ Placa de Peyer (dos conglomerados)
NÓDULO LINFÁTICO SOLITARIO:
● Unión de varias células del sistema inmune en la lámina propia
● Pueden ser de dos tipos:
○ Primarios: cuando No han iniciado respuesta inmune (no están despiertos)
○ Secundarios: cuando ya han iniciado respuesta inmune y son la mayoría.
■ Tienen un parte periférica oscura
■ Una parte central clara.

PLACA DE PEYER
● Unión de varios nódulos linfáticos.
● Son más abundantes en el íleon.

Partes de nódulos linfáticos secundario:


(en la imagen de la derecha)

● En la lámina propia hay gran cantidad


de tejido linfoide asociado a mucosa y
las placas Peyer, aquí producen
anticuerpos que son moléculas
inmunológicas.

○ El principal anticuerpo (principal molécula inmunológica) que se produce no


solamente en el intestino sino también en estómago, en lágrimas, en sudor,
es la INMUNOGLOBULINA A SECRETORA (IgA II)

Proceso:
En la lámina propia hay plasmocitos (linfocito B maduro o célula plasmática) que
producen inmunoglobulina A, viajan por todo el espesor del enterocito hasta
finalmente quedarse en las secreciones, y si viene una bacteria patógena actúan
como bombas, es como un campo de minas porque explotan.
● En toda la superficie mucosa hay inmunoglobulina A secretora (IgA II)

Función de la IgA secretora: Inmunidad de las mucosas.


OTRAS CAPAS:

SUBMUCOSA
● Es como en el esófago, como en el
estómago.
● Es un tejido conectivo denso irregular
con muchos vasos linfáticos (esto es lo
que la diferencia del intestino grueso)
○ La submucosa del intestino
delgado tiene muchísimos vasos
linfáticos, muchísimas arterias,
muchísimas venas.
○ Tiene gran cantidad de tejido
adiposo, tiene adipositos.

● Hay un segmento del intestino delgado


que tiene las glándulas de submucosa
(glándulas de Brunner)

GLÁNDULAS DE BRUNNER
Las glándulas de Brunner son exclusivas
solamente del DUODENO. Las glándulas de
Brunner son glándulas que producen dos cosas:

● Moco y bicarbonato para neutralizar el


ácido.

● Factor epidérmico intestinal


(Urogastrona):
○ La urogastrona inhibe la
secreción de ácido.
○ Si le llega mucho ácido al duodeno las glándulas de Brunner producen
urogastrona para que el estómago no produzca.
○ Y también aumenta la celularidad, es decir hacen que el epitelio intestinal se
regenere más rápido.

Funciones de la urogastrona:
● Inhibe la secreción ácida
● Aumenta el crecimiento celular intestinal.

CAPA MUSCULAR
Tenemos
● una capa circular externa
● una longitudinal externa

SEROSA
● Corresponde al mesenterio

DIFERENCIAS ENTRE DUODENO, YEYUNO E ÍLEON

DUODENO: Están las glándulas de Brunner


YEYUNO: mayor cantidad de válvulas convivientes grandes, de pliegues circulares.
ÍLEON: vellosidades y válvulas convivientes pequeñas, y la gran cantidad de nódulos
linfáticos (solitarios o en placas de Peyer)

Arteria mesentérica superior


YEYUNO E ÍLEON es irrigado y drenado por los vasos mesentéricos superiores.

- Irrigación por: Arteria mesentérica superior

● tercera rama de la aorta abdominal


● 1.5 cm debajo del tronco celiaco
● Entre T12-L1
● Gruesa, calibre de 12 milímetros
● Por encima de las arterias gonadales
● Casi al mismo nivel de arterias renales
● Irriga parte del duodeno páncreas (cabeza), hígado, todo el
yeyuno -íleon y el colon derecho (ciego, apéndice, colon
ascendente, flexor hepático, parte del colon transverso hasta la
flexura esplénica donde se anastomosa con la arteria
mesentérica inferior formando el punto de griffith.
● Trayectoè relación intimo con el páncreas, luego delante del
duodeno, luego se hace mesentérica.
● va a estar acompañada de la vena mesentérica superior, plexo
mesentérico superior, linfonodo mesentérico superior

Se la estudia en 4 porciones

1) porción retro pancreática


2) porción preduodenal
3) porción mesentérica
4) porción terminal

1. PORCIÓN RETROPANCREÁTICA
- por detrás del cuerpo del páncreas
- rodeado de linfonodos
- se relaciona 1.5 cm por debajo con el tronco celíaco
- Por encima de las arterias gonadales
- rodeado de una encrucijada venosa : cuadrilátero venoso de Rogie

o ¿Cómo está formado este cuadrilátero venoso de Rogie?

Hacia arriba: el tronco esplenomesentérico

Hacia inferior: vena renal izquierda.

Hacia la izquierda: vena mesentérica inferior.

Hacia derecha: vena mesentérica superior.

Contenido del cuadrilatero ⇒ origen de la arteria mesenteria cuperior


2. PORCION PREDUODENAL
- Encima de la tercera porcion del duodeno, porcion
horizontal. Ahi se hace superficial en compañia de la
vena mesenterica superior
- A ese nivel pasa por la escotadura pancreatica
(esta da paso a los vasos mesentericos superiores).
Es la puerta de entrada ( escotadura pancreatica )
Puerta de salida ( la raiz del mesenterio )
⇐ a ese nivel forma parte del compas aorto
mesentérico de wilkie.

3. PORCIÓN MESENTÉRICA

- Se mete en la raíz del mesenterio siempre acompañada de la vena


Encima de la tercera porción del duodeno, porción horizontal. Ahí se hace superficial
en compañía de la vena mesentérica superior

4. PORCIÓN TERMINAL
- en el ángulo íleo cólico
- donde da la última arteria ilíaca y la arteria ileocólica

RAMAS DE LA ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR


2 arterias hepaticas accesorias
pancreatoduodenales inferiores , nacen de un tronco comun o puden nacer por
separado.
- pancreatoduodenal anterio inferior —anastomosis —anterosuperior
- pancreatoduodenal posteroinferior—anastomosis–-postero superior
estas se anastomosan con las ramas que provienen de la gastroduodenal
Formando los circulos arteriales para la cabeza del pancreas

arterias yeyuno ileales


- son un total de 12-16-18 arterias que irigan intestino delgado epecificamente yeyuno
e ileon. Que nacen del lado izquierdo
- Latarjet las divide en 2 grupos
- grupo superior ⇒ formada por las primeras 5 arterias yeyunales para el
yeyuno
- grupo inferior ⇒ las otras 7-11 arterias, son las ileales
- Se anastomosan
La primera arteria yeyunal se anastamosa con la segunda arteria yeyuneal y forman los
arcos vasculares
Especiicamente el ultimo arco vascular nacen estos vasos que penetran por el borde
mesenterico del intestino , conocidos como base red o los vasos rectos
El ultimo arco vascular entre yeyuno e ileon da origen a los vasos rectos debajo de la
serosa
El nombe del ultimo arco vascular de doned van a nacer los vasos rectos se lo llama vaso
paralelo o vaso de dwin

COMO DIFERENCIAR YEYUNO DE ÍLEON


yeyuno ⇒ solo tiene 2 arcos vaculares , 1 arco vascular de primer orden y 1 arco
vascular de segundo orden.
vaso paralelo esta lejos del yeyuno
arco de segundo orden se llama VASO PARALELO
vasos rectos mucho mas voluminosos, gruesos, largos

Ileon ⇒ 4 arcos vasculares formas un arco vascular de primer, segundo, tercer,


cuarto orden.
el nombre de este arco vascular de cuarto orden seria VASO PARALELO
Vasos rectos, finos y delgados,
ileon menos vascularizado en comapracion de yeyuno

ARTERIA ILEALES DARÁN SUS RAMAS TERMINALES


-SON 2 :
penúltima arteria ileal
ultima arteria ileal ⇒ se anastomosa con una arteria similar, la ileocolica
COLATERALES DE LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR
1) pancreatoduodenal inferior
2) yeyunoileales = nacen del borde izquierdo
3) arterias cólicas = son 3, nacen del borde derecho
a) cólica derecha inferior o arteria íleo bicecoapendiculocólica
b) cólica derecha superior o arteria del ángulo hepático del colon
c) cólica media

Arteria ileobicecoapendiculocólica

para el ciego, apéndice y para la última asa


ileal

Ramas:
● A. ileal recurrente: se anastomosa, con
la última arteria ileal y forman un área
vascular topográfica conocida como
área vascular de treves.
● Última a. ileal
● Cecal anterior
● Cecal posterior
● A. apendicular: Viaja en el interior del meso apéndice
● A. cólica: Esta, ni bien nace, se bifurca, en una rama descendente (irriga al
ciego y porcion distal del colon ascendente) y una rama ascendente (que se
anastomosa con la arteria cólica derecha superior)

¿Qué es el área vascular de Treves? área topográfica que se localiza en el ángulo


ileocólico formada por la anastomosis de

ÚLTIMA ARTERIA ILEAL + ILEAL RECURRENTE


IMAGEN

1. Arteria Mesentérica superior:


Da origen a las hepáticas,
pancreatoduodenales inferiores

2. Yeyunales: mas grandes y


voluminosas

3. Ileales: mas pequeñas

4. Arteria
ileobicecoapendiculocólica o
ileocólica

5. Apendicular

6. Cecal anterior

7. Cecal posterior

8. Colica derecha

9. Rama ascendente de la A.
Colica de la ileocolica

10. cólica media

VENA MESENTERICA SUPERIOR

● Recoge la sangre de todo el yeyuno íleon, colon derecho y duodeno


páncreas
● Al unirse con el tronco esplenomesentérico forma la VENA PORTA
● Por estas venas viajan todos los nutrientes
● Si se analiza, se encontraría cantidades grandes de glucosa, aminoácidos,
vitaminas, ya que aquí están todos los nutrientes
● Tiene un calibre de 2 milímetros
● Está formada por la unión de 3 venas: yeyunoileales, ileocólica y la cólica
superior derecha.
● Estará a la derecha de la arteria mesentérica superior
● Se relaciona con el uréter
● Cuando se forma tiene las mismas relaciones de la arteria mesentérica sup
pero al revés: tiene una porción preduodenal (relacionada con la 3era
porción del duodeno, proceso unciforme del páncreas y vena renal izquierda)
y una porción retro pancreática (es corta, y se termina uniendo con el
tronco esplenomesentérico)
● Esta vena acaba a nivel del cuello del páncreas, al unirse con el tronco
esplenomesentérico y formar la vena porta.
AFLUENTES

● Venas yeyuno ileales


● Vena ileobicecoapendiculocólica
● Vena cólica derecha
● Vena pancreatoduodenales inferiores
● Tronco gastrocólico: formado por la confluencia de: vena gastroepiploica
derecha, v. pancreatoduodenal anterosuperior y v. cólica derecha

DRENAJE LINFATICO

● Todo el yeyuno ileon tiene una gran cantidad de vasos quilíferos, venas
lácteas
● Por los vasos quilíferos viajan las grasas, y estos se unen en la submucosa
formando vasos linfáticos gruesos que recogen el quilo, después forman
gruesos troncos linfáticos que
terminan drenando en los
linfonodos mesentéricos.
● Quilo: linfa + grasa, que proviene de
las vellosidades intestinales

Linfonodos mesentéricos:

● Yeyuno ileales: Se dividen en 3


grupos: yuxtaintestinales (pegados
al yeyuno íleon), intermedios (parte
central, dispersos en el mesenterio),
mesentéricos superiores (linfonodos
centrales)

Los linfonodos mesentéricos inferiores


contribuyen a la formación del tronco
linfático intestinal, que al unirse con los
troncos lumbares derecho e izquierdo forman la cisterna del quilo, que se continúa
como conducto torácico.

MECÁNICA DE LA ABSORCIÓN

Plexo mesentérico superior

La porción que inerva a todo el intestino delgado es de T8 a T10

El plexo mesentérico superior está formado por el ganglio mesentérico superior, los
nervios que llegan al ganglio son los esplácnicos menores de ambos lados y emiten
un plexo que van a inervar al yeyuno íleon, parte del duodeno páncreas, hemicolon
derecho y que sigue el mismo trayecto de las arterias.
La función del simpático es la disminución de la secreción y contrae los esfínteres
(hace que se cierren)

Y el parasimpático dado por el vago hace todo lo opuesto y tiene fibras sensitivas.

DIFERENCIAS

Carbohidratos

• La absorción es el paso de los nutrientes del tubo digestivo hacia la sangre portal o
hacia la linfa en el caso de las grasas.
• Casi todas las sustancias, el 90 por ciento se absorbe por yeyuno ilion.
• Una molécula alimenticia; un carbohidrato es un disacárido (es la unión de dos
monosacáridos).

· La condensación: es un proceso bioquímico por el que se unen las distintas


moléculas más pequeñas y forman moléculas más grandes. Involucra perdida de agua
para que las partículas se unan.

· La hidrólisis: Es todo lo opuesto, la molécula grande se separa en moléculas más


pequeñas. Aumento de agua para que las partículas se separen.

La mayoría de alimentos están condensados, un pan cuando lo comemos

¿Qué es lo que pasa?

Lo masticamos y actúa la saliva (que en parte es agua) esa agua hace que el pan se haga
más pequeño (hidrólisis) TODO NUESTRO TUBO DIGESTIVO ES UNA MÁQUINA DE
HIDRÓLISIS.

¿Cuáles son los carbohidratos que nosotros comemos en la dieta? – Tres principales

· Los almidones – pan


· Lactosa – leche
· Sacarosa – Azúcar de la fruta
¿Cómo inicia la digestión de los carbohidratos?

La digestión inicia en la boca, la glándula salival produce ptialina.

Ejemplo: Yo me como un pan, la ptialina digiere el pan, pero solo digiere una parte del pan
del 20 al 40 por ciento del pan. Esta digestión se continua en el estómago (pero muy poco
porque el ácido estomacal desactiva la ptialina), la ptialina va hacer un proceso de hidrólisis.

TODAS LAS ENZIMAS QUE ESTÁN EN EL TUBO DIGESTIVO HACEN HIDRÓLISIS,


PARA SEPARAR A LAS MOLÉCULAS GRANDES EN MOLÉCULAS MÁS PEQUEÑAS.

El siguiente paso es ir al estómago, luego va al duodeno hasta que en la segunda porción


debe ser degradado (por la enzima pancreática – la amilasa pancreática) esta amilasa
degrada a los almidones, los hace más pequeños, es una enzima muy potente porque
degrada a los almidones de un 50 a un 80 por ciento de los carbohidratos en total.

· La maltosa es el esqueleto del almidón

El enterocito también expresa enzimas intestinales, estás enzimas van a degradar a los
últimos disacáridos, el enterocito expresa las disacaridasas:

· Maltasa
· Sacarosa
· Lactasa
· Isomaltosa

De polisacáridos que entraron en la saliva, cuando ya están en el estomago son


polisacáridos más pequeños que por acción de las enzimas pancreáticas esos polisacáridos
se hacen disacáridos y esos disacáridos por acción de las enzimas pancreáticas se hacen
monosacáridos.

Estos entran por en enterocito (una de sus funciones es la digestión y la absorción), cada
enterocito tiene proteínas de transporte específicas para cada molécula.

· La glucosa siempre tiene que ir acompañada del sodio.

Luego van por las venas mesentéricas superiores y llegan a la vena porta; las afluentes, por
último, van al hígado.
Proteínas

La digestión de las proteínas inicia con la pepsina

¿Quién activa el pepsinógeno?

El ácido clorhídrico del estómago

¿Cuál es la función de la pepsina?

Hace la primera hidrólisis, va a digerir a los enlaces peptídicos

El pepsinógeno se convierte en pepsina por acción del ácido clorhídrico

La pepsina degrada proteínas y aparte degrada el colágeno. La pepsina empieza el proceso


de la digestión.

¿Qué me da el resultado de la pepsina sobre la proteína?

· Polipéptidos

Preguntas

¿Qué me da la digestión de la saliva en carbohidratos?

Polisacáridos más pequeños

¿Qué me da la digestión de la amilasa pancreática?


Disacáridos:

Maltosa, Sacarosa, Lactosa

¿Qué me da la digestión de los disacáridos por las enzimas intestinales?

Monosacáridos

Los polipéptidos que siguen siendo proteínas descienden y van a la segunda porción del
duodeno y actúan las enzimas pancreáticas.

· Dato: Las enzimas pancreáticas al ser secretadas, se secretan como zimógenos

La enzima principal que va activarse es el Tripsinógeno que al entrar en contacto con la


enterocinasa se convertirá en tripsina y esta activa al resto de enzimas pancreáticas.

Dato: La mayoría de los


zimógenos pancreáticos son enzimas proteolíticas; que degradan proteínas.

Los polipéptidos que provienen de la degradación de la pepsina van a ser convertidos en


polipéptidos más pequeños y en aminoácidos, por acción de las enzimas pancreáticas
proteolíticas.

¿Quién activa las enzimas pancreáticas?

Las activó el Tripsinógeno

¿Quién activa el tripsinógeno?


La enterocinasa (Una enzima que está a nivel intestinal)

Los polipéptidos pequeños se convierten en aminoácidos, ¿por acción de quién?

De las peptidasas intestinales

El borde del del intestino, expresa tres tipos de enzimas:

· La enterocinasa

· Las disacaridasas

· Las peptidasas

¿Dónde inicia la digestión de los carbohidratos?

En la boca

¿Por quién?

Por la tialina

¿Qué genera la tialina?

Polisacáridos

¿Qué genera la amilasa pancreática?

Disacáridos

¿Quién degrada los disacáridos?

Las disacaridasas

¿En qué me convierte esto las disacaridasas?

En monosacáridos

¿A dónde van los monosacáridos?

A la vena porta

¿Dónde inicia la digestión de las proteínas?

En el estomago

¿Por quién?
Por acción de la pepsina

¿Qué me da la pepsina?

Polipéptidos

¿Qué pasa con esos polipéptidos?

Son activados por las enzimas pancreáticas

¿Que generan las enzimas pancreáticas?

Polipéptidos más pequeños

¿Qué pasa con esos polipéptidos pequeños?

Son encendidos por las peptidasas

¿Quién produce las peptidasas?

Los enterocitos

¿Cuál es la principal fuente de Vitamina B12?

Las carnes
GRASAS

● La condensación cambia de nombre y se llama esterificación:


● Las principales grasas de la dieta son los triglicéridos, un triglicérido está
conformado por un glicerol y tres ácidos grasos que se unen, se esterifican y se
esterifican. Esto es como los comemos, aquí yo pierdo agua
● En la hidrólisis yo agrego agua y separo el triglicérido en glicerol y tres ácidos
grasos.
● Es el mismo proceso al de condensación/unión.
● ¿Cómo inicia la digestión de las grasas?
○ Similar y al mismo tiempo diferente a la de los carbohidratos.
○ Como la mayoría de las grasas son triglicéridos
○ La digestión de las grasas inicia en la boca porque la saliva tiene la lipasa
lingual producida por la glándula parótida y por las glándulas de Von Ebner
que son las de la lengua, estas van a degradar parte de los triglicéridos.
○ Luego de la boca van al estómago donde también tengo lipasa gástrica
producida por las células principales y convierten el triglicérido en diglicérido.
Entre la boca y el estómago apenas degradan el 10% de las grasas
○ Casi toda la digestión de las grasas tiene acción en el intestino y aquí es
donde actúa la bilis, producida por el hepatocito, principalmente la lecitina es
una sustancia que me ayuda a digerir el glóbulo de grasa pues la grasa
ingresa como una molécula gigante que no se puede absorber tengo que
convertirla en moléculas chiquitas.
○ La vía biliar, los ácidos biliares realizan la acción de detergente o la acción de
emulsificación que consiste en vencer la tensión superficial de los lípidos y
hace que estos glóbulos grandes de grasa se hagan glóbulos de pequeño
tamaño
○ Emulsificación de las grasas: fragmentación o disminución del tamaño de
un glóbulo de grasa. Esta grasa grande se convierte en grasa emulsificada.
BILIS
○ Igualmente siguen siendo glóbulos por lo que actúan la lipasa pancreática
que es mucho más potente, más intensa, que convierte a la grasa
emulsificada en ácidos grasos más pequeños y diglicéridos
○ Siguen siendo glóbulos de grasa, pequeños, sí pero no se van a absorber y
actúan las sales biliares, la bilis
○ Estos glóbulos de grasa necesitan tratar de absorberse en el intestino y los
ácidos grasos forman junto con las grasas las micelas que es la suma de
pequeños lípidos con sales biliares.
○ Grasa y agua no se mezclan y a nivel del enterocito tenemos una capa de
moco formada por agua, lo que hacen, la FUNCIONALIDAD de las micelas
es hacer que estos glóbulos grasos sean solubles en el agua de los
intestinos.
○ MICELA: SUMA DE ÁCIDO BILIAR Y GRASA
○ EMULSIFICACIÓN: FUNCIÓN DE LA BILIS DE CONVERTIR GLÓBULOS
DE GRASA GRANDE A GLÓBULOS DE GRASA MÁS O MENOS
PEQUEÑOS.
○ LIPASA PANCREÁTICA: CONVIERTE A LOS GLÓBULOS DE GRASA
MEDIOS EN ÁCIDOS GRASOS Y MONOGLICÉRIDOS, GRASAS
CHIQUITAS, ESTAS GRASAS CHIQUITAS FORMAN MICELAS QUE
PUEDEN SER ABSORBIDAS

● FINAL DE LOS LÍPIDOS


○ Una vez ya están en las micelas pasan al enterocito pero sigue siendo grasa
y sangre y grasa y linfa y grasa no se mezclan
○ El enterocito en su interior por procesos bioquímicos convierte o suma ácidos
grasos y monoglicéridos en triglicéridos los que empaqueta en un paquete
proteico conocido como quilomicrones
○ QUILOMICRÓN: LIPOPROTEÍNA QUE SE PRODUCE POR LA DIGESTIÓN
DE LAS GRASAS EN EL INTESTINO.
○ Los lípidos más pequeños no son absorbidos al hígado, no van a la vena porta
○ La mayoría o casi todos van por los vasos quilíferos, de ahí el gran drenaje
linfático que tiene el intestino por los vasos quilíferos y van ahí al tronco linfático
intestinal, cisterna del quilo, conducto torácico, ángulo yugulosubclavio
izquierdo y de ahí si a todo el cuerpo.
OTROS NUTRIENTES
● Hierro: ciclo del hierro. Para que se pueda absorber necesita de la presencia de un
cítrico por eso se recomienda a las personas con anemia que tomen suplementos con
hierro que tomen jugo de naranja porque el jugo de naranja es un cítrico. De ahí son
transportados por diferentes proteínas
● Vitamina A: liposoluble. El retinol se almacena en el quilomicrón, se almacena en el
hígado en las células de ito hasta que es liberada hacia el globo ocular para mantener
a los conos y bastones
● Vitamina B12: en las carnes digeridas por las pepsinas. Se une con el factor intrínseco
de Castle y viajan unidos, se absorbe en el íleon terminal, los últimos 30 cm de íleon,
solamente ahí tengo receptores para el factor intrínseco con la vitamina B12 de ahí a
la sangre.
ENFERMEDAD CELIACA
GLUTEN: Dentro de ciertos alimentos, como en pan, que
tiene salvado, dentro del salvado hay moléculas chiquititas
que son el gluten, el cual esta formado por las moléculas
gliadina y glutenina

● · Enfermedad caracterizada por la intolerancia


al gluten, pero este es muy grande, asi que quien
causa como tal la enfermedad es la GLIADINA
● · Enfermedad autoinmune
● · Mas frecuente en mujeres, porque los
estrógenos tienen un gran papel en la autoinmunidad
● · La mucosa se afecta y se hace irreconocible,
no absorbe

LO NORMAL: La gliadina, se absorbe, es metabolizada


normalmente por las enzimas (transglutamina tisular) y se
convierte en un producto

EN LA ENFERMEDAD: Aquí el propio sistema


inmunologico cree que la gliadina del gluten es veneno o es
peligrosa, entonces inicia una respuesta inflamatoria y como
no es veneno, y ya se distribuyó por todo el intestino, la
respuesta inflamatoria se expande por todo el intestino

● · La enfermedad celiaca no es lo mismo que intolerancia al gluten, ya que la


intolerancia al gluten es mas contenida, aunque tienen síntomas similares
● · Las personas de RIESGO son aquellas con otras enfermedades autoinmunes
(diabetes tipo 1, tiroiditis, miocarditis, miocardiopatia), son aquellos mas propensos a
padecer enfermedad celiaca
● · Si los padres tienen, lo mas probable es que su decendencia también.

¿Cómo se reconoce?

Síntomas intestinales
● Gases – intestino inflamado = distensión abdominal o meteorismo
● niños delgados, huesudos = anorexia
● llagas
● timpanismo central
● diarrea
● fase celíaca = 3 tipos de coloración
❖ · Cloasmico: coloración rojiza
❖ · Addisoniana: lunares o manchas oscuras dentro o fuera de la boca
❖ · Pelagroide: como que la piel se descama
Síntomas extraintestinales

· Osteoporosis: debido a que como se afecta la mucosa del intestino, este no


absorbe nutrientes y no envia calcio a los huesos
· Diátesis hemorrágica: predispuestos a sangrar, si se golpean les salen
hematomas y sangran
· Anemia ferropénica: porque no les llega hierro
· Dermatitis
· Ataxia (falta de coordinación en movimientos)

DIAGNOSTICO

Si se sospecha enfermedad celiaca se pide:

● · Los 3 anticuerpos que se piden para descartar son: anti transglutaminasa,


antiendomisio (mas importante), antigliadina
● · Si antiendomisio no sale positivo, es intolerancia al gluten nomas

En adultos se debe hacer bipsia y ahí se puede ver que tan avanzada está la enfermedad.
En el niño se manda a pedir la prueba anti tg 10n

● Normal: todo goog


● Infiltrativa: linfocitos agrupados
● Hiperplasica: las criptas de Lieberkühn se ven gigantes
● Atrofia parcial 3ª: un poquito edematizado
● Atrofia subtotal 3b: parcialmente edematizado
● Atrofia total 3C: ya no absorbe nada
TRATAMIENTO

Dejar de comer alimentos con gluten


HIPERTENSION PORTAL

Causas de la hipertensión portal


- Principal causa: cirrosis

La hipertensión portal se la puede dividir en 3 causa


1) Prehepatica (antes del hígado, en el tronco de la vena porta)
a. Trombosis portal : Trombo a nivel de la porta
2) Hepática (en el hígado)
a. Cirrosis hepática
3) Posthepática ( después del hígado , a nivel de las venas hepáticas )trombos a
nivel de las venas hepáticas
a. Síndrome de Budd Chiari-principal posthepática- más común en mujeres y
relacionados con el uso de anticonceptivos exagerado

Hígado normal

Hígado cirrótico micronodulos de regeneracion


1. Micro nódulos de regeneración ( producto de
que el hígado trato de salvarse)
2. Hígado pequeño , duro, similar a piedra
3. Igual a la insuficiencia cardiaca
4. Esta seria una enfermedad secundaria
5. Todos los caminos conducen a trombo
6. Vía final de las enfermedades hepáticas
tejido fibroso que no funciona. Es duro la cirrosis es una enfermedad secundaria

En el intestino hay bacterias➔ producen amoniaco➔ va a hígado por la vena


porta➔convierte en urea ➔ va a la circulación general
ENCEFALOPATIA HEPATICA, sinónimo de MUERTE

El amoniaco no ingresa a la vena porta


- EL hígado no nos sirve, de aquí viene la anastomosis porto sistémicos,
específicamente por la cabeza de medusa.
- La sangre que está ahí con amoniaco se salta trayecto por la vena porta y va
directamente a venas cavas, que va a la circulación, principalmente se va al
hígado.
- El amoniaco cruza la barrera hematoencefálica y nos causa encefalopatía
hepática

SÍNDROME HEPATO RENAL


Insuficiencia renal por cirrosis
- Al riñón le llega bastante sangre, en este caso como la mayor de la sangre se
esta devolviendo por el hígado, al riñón le llega poca sangre, por lo que el riñón
falla. Riñón fallido ➔ diálisis de por vida

ASCITIS-
Acumulación de líquido peritoneal por encima de lo normal (20-50 ml es lo normal)

¿Por qué se produce esta acumulación?


Todo vaso tiene presión normal, pero si la vena porta
excede su límite, el plasma de la vena porta se escapa
a la cavidad peritoneal y me causa ascitis.

¿Por qué e mortal?


El liquido es mortal y puede infectar a
todos lo órganos

Panza de batracio

¿CÓMO DIAGNOSTICAR HIPERTENSION PORTAL?

Por tomografía ----------------


1. Los líquidos, tenemos una acumulación excesivo ( se ve negro , hipodenso)
2. Cambios morfológicos, superficie regular debido a los micro nódulos
3. Lóbulo derecho estarán atrofiados ( pequeño), en cambio el lóbulo izquierdo y
caudado va a estar hipertrofiado( agrandado)
4. Vaso gigante
Hígado

liquido caudado

Nivel normal del bazo

Aquí no esta normal el bazo

Hígado

Lóbulo izquierdo

hipertrofia

Lóbulo caudado lóbulo caudado

Espacio hepato renal

Lóbulo derecho

Bazo gigante
Hiperesplenismo con líquido, el bazo se hace gigante por que la sangre no pasa y la sangre
de la vena esplénica se regurgita.

En el espacio hepato renal entre el hígado y riñón derecho o la bolsa de Morrison


¿conformado por ? área desnuda del hígado y riñón derecho

En esta imagen vemos ascitis por todos lados

Hígado

Ascitis, hay liquido

Lóbulo izquierdo

Lóbulo caudado

bazo

lóbulo derecho pequeño, atrofia


lóbulo izquierdo-hipertrofiado

lóbulo caudado – hipertrofiado

Bazo

Lóbulo derecho-atrofiado

Micro nódulos

El mejor estudio para ver hipertensión portal es la ECOGRAFÍA

Por ecografía

Recesos peritoneales-espacio entre dos vísceras o paredes


Receso subfrénico derecho e izq Debajo del diafragma
Espacio hepato renal o la bursa de Entre el hígado y el riñón derecho
morrison
Transcavidad de los epiplones Entre la pared abdominal posterior y el
estómago
Espacio parietocolicos derecho e izquierdo Entre el colon ascendente y la pared
abdominal (izquierdo), colon descendente (
derecho)
Espacio o receso subhepatico Espacio debajo del hígado
Espacio de las pelvis – mayor y menor
MAYOR – para rectales (a lado de los
rectos y en la mujer El fondo de saco de
duglas, limitado por el útero y recto , este
es un espacio muy profundo )
presión de la vena porta ➔ 9 -
10 mm/Hg

debe aguantar mayor presión, las paredes


son gruesas

vena hepática : pared mas delgada , como cualquiera

Hígado color isodenso

Vena hepática no tiene una pared , es


como una mancha,
En cambio la vena porta, lo blanquito
alrededor es su pared.

Liquido en ecografía es negro

f
Se busca si la vena umbilical esta abierta o no, en ecografía se ve
esto es HIPERTENSION PORTAL.
Esplenomegalia➔ bazo hasta 11 cm , aquí mide 20 cm gigante
Ascitis➔ acumulo de liquido en ecografía se ve negro .
Clase sistema venoso portal, vía biliar y anastomosis portocava

Hígado: en el lado derecho inicia las infecciones de tipo degenerativas y tumorales, o


sea, aquí se localizan los carcinomas de hígado, suelen regenerarse la fibrosis hepática,
inicia la cirrosis. En el lado izquierdo, suelen iniciar las afecciones de tipo
cardiovascular (cirrosis cardiaca)
VENA PORTA
Un sistema porta (todo sistema que une dos sistemas vasculares) conecta directamente
arteria con vena, o una vena con otra vena, o sea conecta dos sistemas vasculares
totalmente distintos o totalmente iguales. En el hígado se le denomina sistema porta
hepático.
En el caso del porta hepático hay la unión de dos venas: la vena porta (que recoge la
sangre de sistema esplácnico) y las venas hepáticas (recoge la sangre de los sistemas).
La vena porta tiene carbohidratos, proteínas, vitaminas.
Porción radicular: viaja en el borde libre del omento menor, hacia posterior vena
porta, hacia anterior izquierda vena hepática propia, y hace anterior derecha el colédoco.
 La vena porta se forma por la unión de la vena mesentérica superior con el
tronco esplenomesentérico
 El tronco esplenomesentérico se forma por la unión de la vena esplénica con la
vena mesentérica inferior, se origina en la cara posterior del cuello de la cabeza
del páncreas, a nivel de L1 y L2
Mide 10 cm y su diámetro es de 20 ml o 2 cm. Es la única o pocas venas del cuerpo que
tiene presión, vena cava inferior (0 mHg), la vena porta tiene (0 mHg)
Las triados portales están conformadas por la arteria hepática, un conducto biliar y una
rama y una vena porta.

Las afluentes o tributarias


Venas que DESEMBOCAN en la vena porta una vez formada. Son 5 afluentes:
 Las dos a la cabeza, las gástricas: izquierda (coronaria estomáquica) y la
derecha (pilórica)
 Pancreatoduodenal posterosuperior
 Venas paraumbilicales, unen las venas del ombligo
 Vena cística, la vena de la vesícula
 Vena pre pilórica (algunos libros dicen esta demás)
Venas porta accesorias
Son las que llegan al hígado:
 Venas del ligamento falciforme
 Venillas císticas
 Venas frénicas inferiores
 venas gasto hepiploides menores

Las venas portas se comportan como una arteria. Tienen tres ramas: una rama derecha,
una izquierda, y la rama 1.
 La rama 1 es para el lóbulo caudado, es irrigado tanto por la rama derecha e
izquierda.
 La rama derecha de la vena porta irrigan al segmente 5, 6, 7, 8. Más
específicamente, la rama anterior que es para los segmentos 5 y 8 y la posterior
es para el segmento 6 y 7.
 La rama izquierda va al segmento 2, 3, 4. Más específicamente: la rama lateral al
segmento 2, y una medial para el segmento 3 y 4.

IMPORTANCIA
La mesentérica superior junto con el tronco espleno mesentérico, traen sangre
proveniente del intestino, y en el intestino se metabolismo TODO (aminoácidos,
carbohidratos, fármacos, toxinas, alcohol) que va a la vena porta, para poder ir al hígado
(el cual es la principal fábrica del cuerpo) y las desintoxique, para que purifique la
sangre, una vez todos esos compuestos están limpios, podrán ir a las venas hepáticas,
que desembocan en la cava inferior, y la cava inferior desemboca en la aurícula derecha,
luego al ventrículo derecho, luego a la circulación pulmonar, luego a las venas
pulmonares, luego a la aorta y a todo el cuerpo.
VENAS HEPÁTICAS
Son afluentes de la cara inferior. En el lobulillo hepático tenemos una gran vena central,
luego de fusionarse van uniéndose para hacerse ramas más gruesas y terminar formando
las grandes venas hepáticas. Son un total de 4 venas hepáticas:
 Vena hepática derecha: Drena los segmentos 5, 6, 7, 8
 Vena hepática media: Drena los segmentos 4, 5, 8
 Vena hepática izquierda: Drena los segmentos 2, 3, 4
 Vena del segmento 1: que solo drena al lóbulo caudado y acaba en la cava
inferior.
El hígado no duele, duele la capsula de glisson (que tiene los nervios) que está siendo
estirada y dañada.

LAS ANASTOMOSIS PORTO CAVA O ANASTOMOSIS PORTO SISTÉMICAS


Son anastomosis entre dos sistemas venosos, el sistema portal y el sistema cava
(superior o inferior) es importante a nivel clínico porque si una vena de aquí,
especialmente la porta, o sus afluentes se obstruye, esto traerá una consecuencia fatal.
Hay un total de 4 anastomosis porto sistémica:
 La superior: que se localiza en la porción inferior del esófago.
 La inferior: a nivel de la unión recto anal
 La anterior: a nivel umbilical
 La posterior: localizada en la pared abdominal posterior
Grupo superior: se localiza en la submucosa del esófago (plexo venoso esofágico)
formada por la anastomosis de la
1. vena porta, tenemos a la vena gástrica izquierda,
2. por parte de la vena cava, tenemos a las venas esofágicas inferiores y medias,
que drenan en la vena ácigos, que drena en la vena cava superior.
Alteración: varices esofágicas (distienden la luz del estómago) pueden romperse y
causar sangrado digestivo, alto, que son mortales. Riegos:
1. Normal
2. Que no haya puntitos rojos, que no tiene riesgo de sangrado
3. Tienen estos puntos rojos, de lato riego
4. Sangrado, varices rotas, sangrado abundante, puede matar al paciente.

Grupo inferior: se localiza en la submucosa del recto y del canal anal.


1. por parte del sistema porta, tenemos a la vena rectal superior que es afluente de la
mesentérica inferior, que se une con la vena esplénica, forma el tronco
esplenomesentérico que con la mesentérica superior forma la vena porta.
2. Por parte del sistema cava, tenemos a las venas rectales medias (termina drenando en
la vena iliaca interna que junto a la externa, termina drenando en la vena iliaca común,
que se unen y forman la cava inferior). E inferiores (termina drenando en la vena
pudenda interna, termina drenando en la vena iliaca interna que junto a la externa,
termina drenando en la vena iliaca común, que se unen y forman la cava inferior). Todas
estas terminan drenando en la vena iliaca interna, que drena en la iliaca común y luego
en la cava inferior.
Alteraciones: Hemorroides, dilataciones de las venas rectales, no todo paciente con
hemorroide tiene hipertensión portal.

Grupo anterior: Localizado en el tejido celular subcutáneo, fascia adiposa de Camper.


formado por las venas de la pared abdominal anterior.
1. por parte del sistema porta, a las venas paraumbilicales.
2. Por parte del sistema cava, a las venas epigástricas (superior e inferior) que
drenan en la cava superior e inferior.
Alteraciones: Si se obstruyen estas venas, va a dar lo que se conoce como el signo de la
cabeza de medusa, donde las venas paraumbilicales y las venas epigástricas se distiende
por que la sangre necesita pasar a un lado. Es peor de lo que parece, ya que es sangre
con toxinas, pueden causar una encefalopatía hepática, que es cuadro mortal y podría
causar coma hepático.

Grupo posterior: se localiza en la pared abdominal posterior (en el retroperitoneo)


anastomosis de:
1. las venas cólicas, tanto las izquierdas, de la mesentérica superior, como las cólicas
derechas de la mesentérica superior.
2. con las venas lumbares que son afluentes de la vena cava.
Alteración: Si se obstruyen no causan alteraciones, ya que son peritoneales.

Hipertensión portal
Es el aumento de la presión en la vena porta, porque la sangre no puede ingresar al
hígado
Causas:
 Prehepática: cirrosis (toda enfermedad de hígado conduce a la cirrosis) hígado
duro, fibroso, pequeño, con nódulos. 90% de la cirrosis, causan hipertensión
portal.
 Trombosis, bloqueo de la vena porta o esplénicas: budd chiari.
La hipertensión portal causa todas las complicaciones en la cirrosis:
 Varices esofágicas: dilatación de las venas esofágicas. Posibilidades:
o No hay varices: pero sabemos que el paciente es cirrótico, y hay que
hacer endoscopia cada 1 a 3 años.
o Hay varices, normales, mucosa rosada, pero dilatadas, riesgo bajo,
endoscopia cada año
o Varices con puntos rojos, a punto de reventarse, más graves, tratamiento
inmediato.
 Hiperesplenismo: el bazo se llena de sangre, se congestiona, porque la sangre
se retransmite hacia la vena esplénica, el bazo se hace gigante y puede reventar.
o Pancitopenia: baja de las plaquetas, leucocitos y baja de eritrocitos
 Hemorroides: dilatación de las venas del recto, no toda hemorroide por
hipertensión portal. Son dolorosas, duelen bastante y pueden sangrar.
 Circulación colateral cabeza de medusa: problema más estético, la sangre
portal tiene toxinas, que van al sistema cava y esta va a todo el cuerpo. Toda esta
sangre con toxinas causa la complicación más mortal.
 Encefalopatía hepática: Complicación más mortal, todo el amoniaco va al
cerebro, y puede causar coma y muerte cerebral.
 Ascitis: causa el vientre de batracio, obeso malnutrido, no está gordo por grasa,
sino por líquido.
 Síndrome hepatorrenal: no está llegando suficiente sangre, genera
insuficiencia renal

VÍAS BILIARES
Es toda la bilis, que tiene que ser vertida del hígado y termina en la segunda porción del
duodeno, donde el colédoco se une con el pancreático de Wilson, forman la ampolla de
Váter.
Tienen que haber dos vías: una vía intra hepática, o sea en el interior del hígado y una
vía extra hepática, fuera del hígado.
La intra hepática son los conductillos biliares (con epitelio simple) que se localizan
dentro del hígado, la bilis producida por los hepatocitos va a ser liberada a estos
conductillos. Estas vías se localizan en el pedículo hepático. Las vías hepáticas, los
conductos intra hepáticos, terminan saliendo y formando los conductos hepáticos
derecho y hepático izquierdo.
 Hepático derecho: drena los segmentos 5, 6, 7 y 8. Específicamente, en su parte
interior drena al segmento 5 y 8. Parte posterior al segmento 6 y 7.
 Hepático izquierdo: drena los segmentos 2, 3 y 4.
 Lóbulo caudado: drena por si solo

Las vías extra hepáticas: las vías de afuera del hígado. Llevan la bilis fuera del hígado.
Son dos: la principal y la accesoria
La vía hepática principal estará formada principalmente por el hepático común (unión
del conducto hepático derecho y el conducto hepático izquierdo) y el colédoco (formado
por la unión del conducto cístico y el conducto hepático común) sucede en el borde libre
del omento menor. El colédoco mide aproximadamente 15 cm, la luz del colédoco es
aproximadamente de unos 5 a 8 milímetros.
La vía extrahepática, va a estar dad por la vesícula biliar y por el conducto cístico. La
vesícula es un reservorio fibromuscular, la cual va a estar en la fosilla cística, mide
aproximadamente 10 cm de largo y unos 4 cm de ancho, tienen un fondo (prácticamente
donde acaba la vesícula), un cuerpo, un cuello y una bolsa de Hartmann (saco que esta
entre el cuello y el cuerpo, se suele acumular los cálculos). El conducto cístico, tiene
una medida de 4 cm más o menos y un diámetro de 3 a 5 milímetros aproximadamente,
que se une con el hepático común e informa al coledoco, en el interior están las válvulas
espirales de Heister, y antes de pasar por las válvulas, está el esfínter de Lutckens.

Triángulos de las vías biliares


Son tres triángulos:
1. El triángulo de Budde: puede estar formado por los siguientes límites:
 Hacia superior: el borde inferior del hígado
 A la derecha: el conducto cístico
 A la izquierda: el conducto hepático
 Contenido: la arteria cística, la vena cística, parte de la arteria hepática propia,
parte de la vena porta

2. El triángulo de Callot: casi los mismos límites


 Hacia superior: la arteria cística
 A la derecha: el conducto cístico
 A la izquierda: el conducto hepático
 Contenido: el linfonodo de broca

3. Triángulo inter porto coledoseano: no es propio de las vías biliares. Formado por
Límite inferior: primera porción del duodeno
A la derecha: el colédoco
A la izquierda: la vena porta
Contenido: origen de la arteria gastroduodenal
REGLA DE CURVOISIER TERRIER
Si palpas la vesícula (el cuadrante superior derecho) y hay una masa no dolorosa,
grande, posiblemente es cáncer de páncreas. Pero si es una vesícula pequeña (retraída) y
dolorosa es un cálculo biliar.
 Obstrucción por cáncer: vesícula es grande.
 Obstrucción por cálculo: vesícula pequeña
Como identificar una vesícula, una litiasis vesicular, en especial en mujeres:
Tenemos al abdomen, un punto llamado “punto cístico” se forma por la unión del borde
lateral del recto del abdomen con el reborde costal derecho, en esta intersección,
tocamos a la paciente y le duele, será un Murphy positivo, o sea tendrá un cálculo en la
vesícula.
¿Que son la vejiga y la uretra?
Son las porciones finales/ terminales del aparato urinario.

VEJIGA
• Es un reservorio netamente muscular que esta comprendido entre los uréteres por
arriba y la uretra por debajo.
• Función: Almacenar la orina hasta su expulsión (es netamente un reservorio).
• La vejiga tiene diferentes relaciones las cuales depende si es de hombre o mujer.
• La vejiga esta en la pelvis menor, específicamente en el espacio subperitoneal (espacio
que esta entre peritoneo parietal por encima y el diafragma pélvico por debajo).
• Pelvis menor: Se encuentra dividido por la fascia vesical o fascia sacro-recto-genito-
vesico-pubiano.
• Esta entre compartimientos vesical, genital y rectal.
Compartimiento vesical: Esta en la pelvis menor, en el espacio subperitoneal, se relaciona
por detrás del pubis. En el hombre varia la vejiga esta delante del recto y en la mujer esta
delante del útero y la vagina.
La vejiga esta en la celda vesical, está por detrás de la sínfisis del pubis pero la relación que
tiene no es intima ya que esta separado por el espacio retropúbico o espacio de Retzius.

El tamaño de la vejiga varia tiene la capacidad de almacenar en estado fisiológico de: 250-300
ml, pero en el estado patológico almacena casi 3 litros.
El límite patológico de 3L se manifiesta e incluso se puede palpar, porque la vejiga asciende
hasta el abdomen y se lo puede palpar como una tumefacción en el hipogástrico.
La vejiga en el hombre esta ligeramente mas elevada por la presencia de la próstata, en
cambio en la mujer es un poco más pequeña, más baja por el peso del útero.
Imagen del Pelvis masculina, porque no esta la presencia del útero.

Espacio retropúbico
(de Retzius), esta
entre el pubis y la
vejiga e intermedio
con los uréteres y la
Ureta.

CONFIGURACIÓN EXTERNA
La vejiga presenta muchas formas, se la describe en vejiga vacía y llena que tiene la forma de
un globo lo que se conoce como globo vesical.
VEJIGA VACÍA
Presenta forma de pirámide tiene una cara superior / cara
postero superior o también denominada cúpula, tiene una cara
anteroinferior, tiene 2 caras laterales y un vértice al igual que un
cuello.
En la cara posteroinferior tanto en hombre y mujer se dividen
siempre en 2 segmentos.
CARA ANTEROINFERIOR

• Mira hacia adelante y hacia abajo


• Es la cara que está en relación íntima con el pubis
• Se extiende desde el ligamento puboprostático en el hombre y en la mujer ligamento
pubovesical las cuales ascienden y terminan en el vértice.
• Esa cara es plana redondeada.
• Se relaciona con el espacio retropúbico de Retzius
• Se relaciona indirectamente con el musculo elevador del ano.
VÉRTICE
Es netamente afilado y está representado por el cordón fibroso que se conoce como el uraco,
el cual ayuda a prolongar la vejiga, además, es un vestigio del alantoides que va desde el
vértice de la vejiga hasta el ombligo con el nombre del pliegue umbilical medio.

CARA SUPERIOR

• La cara superior es también llamada cara posterosuperior o cúpula de la vejiga.


• Es una cara ancha, que tanto en el hombre y la mujer siempre está cubierta de
peritoneo.
• Se relaciona con los haces intestinales y con el colon sigmoide.
• Esta cara en la mujer ayuda a la formación del fondo del saco que esta entre en la
vejiga y la cara anterior del útero, el cual se conoce como el fondo del saco
vesicouterino o uterovesical, en la mujer esta cara se relaciona con los ligamentos
anchos.
• En el hombre en esta cara superior se relaciona hacia atrás con el fondo del saco recto
vesical.

CARA POSTERIOR
• Es también llamada cara posteroinferior
• Se dirige hacia atrás y hacia adelante
• Es distinta en el hombre y en la mujer.
• Se la estudia por segmentos (superior e inferior)

EN EL HOMBRE
La parte superior de la cara posterior se relaciona con el recto y gracias a la presencia de las
vesículas seminales, esta cara dividida en segmentos:
Segmento superior: relacionada con el recto y con el trayecto de las vesículas seminales, los
conductos deferentes y el uréter hacia posterior, además, se relaciona prácticamente todo lo
que está contenido con el tabique rectovesical o tabique denonvilliers.
¿Cuál es limite en el hombre entre el segmento superior y el segmento inferior?
Es el triángulo Interdeferencial, el cual se forma por limites laterales, bordes mediales y los
conductos deferentes, la cual es importante porque hasta ahí llega el peritoneo.
Segmento inferior: Se relaciona con la próstata.

EN LA MUJER
También se tiene a los segmentos:

• Segmento superior: Se relaciona con el cuello del útero


• Segmento inferior: Se relaciona con la vagina
Entre la cara posterior de la vejiga y la cara vagina hay un tabique vesicovaginal que las
separa, este tabique conforme va descendiendo se hace más denso.
CARAS LATERALES
Las caras laterales van a estar cubiertas en casi toda su extensión por peritoneo y gracias a
este peritoneo que cubre a la cara superior de las caras laterales se continua con el peritoneo
de la pelvis y se dibuja fondos de sacos que son Fondos de saco-vesicales-laterales.
En la vejiga se forman fondos de sacos: en el hombre saco-recto-vesical, en la mujer saco-
vesico-uterino. Fosas para-vesicales y el espacio paravesical, también se forman las fosas
supravesical.
Se relaciona con distintos elementos en el hombre y la mujer, en ambos se relaciona con los
ligamentos umbilicales mediales.
Específicamente en el hombre se relaciona con los conductos deferentes

Ligamentos umbilicales Saco rectovesical


mediales

Conductos deferentes
Fosa supravesical

Fosas paravesicales
Saco vesico-uterino

Ligamentos
umbilicales mediales

CUELLO

• Es la porción final, limite entre la vejiga y la uretra.


• A nivel del cuello la musculatura de la vejiga se
engrosa específicamente en la circular interna y forma
el esfínter uretral interno.
• Este cuello esta cubierto en cierta parte por el esfínter
uretral externo.

CONFIGURACIÓN INTERNA
Mucosa de la vejiga: Es rosada, pálida que presenta muchos pliegues excepto en la
zona donde se localizan algunos orificios como: los orificios de desembocadura de los
uréteres (orificios ureterales) que están unidas unas a otras conocidas como el pliegue
inter-ureterico que es un engrosamiento de la muscular.
Hay un tercer orificio que esta mas hacia abajo a nivel del cuello de la vejiga, que
corresponde al orificio interno de la uretra ( presenta 2 orificios uno interno relacionado
con la vejiga y uno externo por donde sale).
Este orificio interno de la uretra es muy importante porque marca o representa que ahí
se esta en el cuello de la vejiga. Estos 3 orificios al unirse se forma un área triangular,
que es conocido como el trígono vesical o trígono del Lietaud.
Trígono vesical o Lietaud: región interna de la vejiga donde la mucosa es lisa con los
limites hacia arriba y hacia los lados a los orificios uretrales unidos por el pliegue
interureterico y hacia abajo el orificio interno de la uretra. Esta localizada en la cara
posteroinferior de la vejiga es importante porque todo lo que esta por encima del
trígono se lo conoce como el fondo de la vejiga.

Pliegue interureterico

orificios ureterales

Orificio
interno de la
uretra
Trígono vesical o
trígono de lietaud

En la mujer la cara posterior de la vejiga se relaciona con la vagina y


esta separada por el tabique vesico-vaginal, lo que sucede que en esta
cara cuando la vejiga se llena deja una impresión en la cara anterior de
la vagina, la cual deja se lo conoce como e trígono vaginal, en otras
palabras, este trígono es la relación que tiene la pared anterior de la
vagina con el trígono vesical.
MEDIOS DE FIJACIÓN
Hay medios de fijación musculares y ligamentosos:
• Continuidad de los uréteres con la vejiga

• Continuidad de la vejiga con el esfínter interno de la uretra


• Pliegues
o Vértice: pliegue umbilical medio
o Pliegues umbilicales mediales
Los pliegues umbilicales laterales sujetados por los vasos epigástricos inferiores NO
son un medio de fijación.
Ligamentos
En el hombre:
Van desde la cara posterior del pubis hasta la cara anterior de la próstata y la cara
inferior de la vejiga conocidos como los ligamentos puboprostáticos, estos ligamentos
es tejido conectivo y músculo liso, y constituyen un medio de fijación de la vejiga. Son
dos ligamentos puboprostáticos:
- Ligamento puboprostático medial (Fibras musculares lisas + tejido conectivo)
- Ligamentos puboprostáticos laterales (Tejido conectivo)
En la mujer:
Ligamentos pubovesicales, van desde la cara posterior del pubis a la anteroinferior de
la vejiga. Son dos:
- Ligamentos pubovesicales mediales (musculo liso + tejido conectivo)
- Ligamentos pubovesicales laterales (tejido conectivo)
CLASE GRABADA VEJIGA PARTE 2 RELACIONES, CELDA VESICAL, VASOS

FORMACIÓN

La vejiga está formada por:

• Una serosa, que en algunos casos se intercambia con lo que es una adventicia.
• Una potente muscular, la muscular de la vejiga se denomina músculo detrusor.
• Una mucosa

PERITONEO

El peritoneo es casi el mismo concepto que el ligamento ancho. El peritoneo parietal


inferior cae a manera de sábana a nivel de la vejiga, tapizando las caras laterales y la
cara posterosuperior y de esa manera me dibuja 4 fosas:

1. Receso anterior: Fosa prevesical o receso de retzius.

Cubre la cara posterior de la pared abdominal anterior y cubre la cara superior de la


vejiga, aquí se forma un espacio o fondo de saco que se conoce como receso prevesical,
receso de retzius o receso retropúbico.

No es lo mismo hablar de receso de retzius que hablar de espacio de retzius, el receso


es este pequeño espacio formado por el peritoneo que cae sobre cara superior de la
vejiga.

Tengo el espacio anterior en hombre y mujeres.

Fosa prevesical o
receso de retzius.

Espacio de retzius

2. Recesos laterales: Son 2, que son los recesos paravesicales.

Se los conoce como las fosas paravesicales y se forman porque el peritoneo cae sobre
las caras laterales de la vejiga y tapiza la pelvis.

Son mucho más profundas en las mujeres que en el hombre.


Hombre

Mujer

3. Receso posterior (Cambia dependiendo si es hombre o mujer)

Es distinto en hombre y en mujer.

En el hombre: El peritoneo tapiza la cara superior, se dirige hacia la cara posterior y


luego se refleja a nivel del ángulo interdeferencial y se va a cubrir al recto. También
puede ser al revés. Cubre al recto, se detiene a nivel del ángulo interdeferencial y se va
a cubrir la vejiga.

Este receso exclusivo del hombre es el fondo de saco recto vesical.

En la mujer: El peritoneo cae sobre la vejiga y se detiene justo aquí para cubrir la cara
anterior del útero y forma este pequeño fondo de saco, conocido como el fondo de saco
vesicouterino.

Por atrás se encuentra el fondo de saco rectouterino.

fondo de saco
recto vesical
fondo de saco
vesicouterino
¿Cuáles son las 4 fosas peritoneales que se forman en la vejiga?

• La fosa prevesical o receso de retzius,


• 2 fosas paravesicales.
• Dependiendo si hablo de hombre o mujer, en el hombre se forma el fondo del
saco rectovesical y en el fondo de saco mujer el vesicouterino.

Si coloca en la pregunta escribir las 4 fosas peritoneales que se forman en la vejiga del
hombre solo iría:

• La fosa prevesical o receso de retzius,


• 2 fosas paravesicales.
• El fondo del saco rectovesical.
ADVENTICIA

Es lo que está por debajo y es una capa de tejido conectivo con bastante tejido adiposo.

MUSCULAR

La muscular de la vejiga se la conoce como el músculo detrusor, el cual se dispone en


tres capas.

CAPAS DEL MÚSCULO DETRUSOR (DE AFUERA HACIA ADENTRO)

1. Capa longitudinal externa

Se termina adhiriendo a la próstata en el hombre y en la vagina en la mujer.

2. Capa circular media

La más importante, la circular media se engrosa a nivel del cuello de la vejiga y me forma
el esfínter interno de la uretra.

ESFÍNTER INTERNO DE LA URETRA: Se forma por el engrosamiento de la capa


circular media del músculo detrusor. En el hombre es netamente intraprostático.

3. Capa longitudinal interna

No tiene nada en particular.

Obviamente todos son músculo liso.


Esfínter interno
de la uretra

MÚSCULO DEL TRÍGONO VESICAL

Que simplemente va a estar representado por el pliegue interuretérico, que ya habíamos


visto que es un músculo.

Esta zona inferior es mucho más lisa porque a este nivel hay como engrosamientos de
fibras circulares, que como vemos hay un fascículo superior y un inferior.

pliegue
interuretérico
TANTO EL MÚSCULO DETRUSOR (SIENDO EL PRINCIPAL) COMO EL MÚSCULO
DEL TRÍGONO VESICAL SON MÚSCULO INTRÍNSECOS, ES DECIR, ESTÁN EN EL
INTERIOR DE LA VEJIGA

MÚSCULOS ACCESORIOS DE LA VEJIGA O EXTRÍNSECOS

1. En el hombre- Músculo puboprostático

Es un músculo que va de la cara posterior de la sínfisis del pubis hacia la cara anterior
de la próstata y la parte inferior de la vejiga.

No es lo mismo decir músculo puboprostático que ligamento puboprostático, son


totalmente diferentes, son aquí estos pequeños fascículos accesorios.

Músculo
puboprostático
(parte roja)

2. En la mujer- músculo pubovesical

Músculo
pubovesical
(parte roja)

3. Músculo rectovesical (mismo en hombre y mujer)

Que va de la cara lateral de la vejiga hasta recto, específicamente son las fibras
longitudinales.

La capa longitudinal del recto va y se mezcla con la capa longitudinal de vejiga.


Músculo
rectovesical

4. En el hombre- Músculo vesicoprostático

Que va del cuerpo de la vejiga hasta la parte de la próstata.

Músculo
vesicoprostático

5. En la mujer- Músculo vesicovaginal

Músculo accesorio y liso.

RESUMEN DE LOS MÚSCULOS ACCESORIOS DE LA VEJIGA

Hombre: Músculo puboprostático, Músculo rectovesical, Músculo vesicoprostático.

Mujer: Músculo pubovesical, Músculo rectovesical, Músculo vesicovaginal.

MUCOSA

La mucosa es muy arrugada, es de color rosado blanquecina.

Es arrugada excepto al nivel del trígono vesical, que vimos que es lisa.
Fondo

Pliegue
interuretérico

Los orificios de
la uretra

El cuello con el
esfínter interno

En cortes histológicos la mucosa aparece muchas veces colapsada.

La mucosa se compone de dos cosas:

• Epitelio

El epitelio es el mismo epitelio de las vías urinarias, un urotelio, es decir, un epitelio de


transición, que ya sabemos que es un epitelio que tiene:

- Células en paraguas, incluso pueden ser binucleadas.


- Células basales
- Células intermedias

Se llama de transición porque cuando la vejiga está vacía este epitelio adquiere una
forma cuboide, en cambio cuando la vejiga está llena o distendida las células se aplanan
para poder distenderse bien por toda la orina que está aquí

Mucosa
• Tejido conectivo con una lámina propia

Es una gruesa capa.

• Músculo detrusor

Posee tres capas


- Longitudinal interna
- Circular media
- Longitudinal externa

Mucosa

Muscular-
Detrusor

Adventicia

Finalmente, la capa blanquecina del corte representaría la adventicia.


CELDA VESICAL

La vejiga está contenida en un espacio topográfico, está en la pelvis menor, en el


espacio subperitoneal, es decir, en el espacio debajo del peritoneo.
Está en un compartimiento facial, es decir, de fascias conocido como celda vesical.
Este compartimiento es como un cubo, tiene seis caras. Tiene:

• Una cara anterior


• Una cara posterior
• Dos caras laterales
• Una cara superior
• Una cara inferior
Lo primero que debemos tener en cuenta es el tabique formado por los vasos iliacos
internos es la famosa vaina sacrorectogenitopubeana o fascia pelviana visceral.
La fascia pelviana parietal que tapiza a las paredes de la pelvis, incluso se puede
observar el engrosamiento del arco tendinoso del periné.
Lo que cubre a las vísceras propiamente dicho es la fascia pelviana visceral,
específica la vaina sacrorectogenitopubeana, que ya habíamos visto que no es nada
más la vaina de tejido conectivo que rodea los vasos iliacos internos junto con sus
ramos.
Esta vaina se extiende en sentido sagital o en sentido anteroposterior y esta forma los
limites laterales de estos compartimientos. Además, estos compartimientos van a ser
divididos por tabiques transversales que son distintos para cada uno.
Hay uno para la vejiga, útero y recto.

vaina
sacrorectoge
nitopubeana
o fascia
pelviana
visceral.

Todos estos tabiques son tejido conectivo muy denso, que rodean a los vasos iliacos
internos, a sus ramas y al resto de elementos.

Lo dividen en un compartimiento anterior o vesical, un compartimiento medio o genital


y un compartimiento posterior o anal.

LIMITES

Limite anterior: tengo la fascia umbilicovesical y otros ligamentos pubovesicales en


las mujeres y puboprostáticos en el hombre.

Límite superior: no es nada más que el peritoneo que tapiza la cara superior de la
vejiga, que incluso se adhiere al peritoneo por la fascia vesical.

Límite inferior: Va a ser una continuación de la uretra, obviamente el límite inferior en


el hombre va a estar dado por la próstata y para la mujer va a estar dado en el piso
pélvico.

Límites laterales: Van a estar formados por esta fascia dado por los vasos iliacos
internos, es decir, mi límite lateral va a estar dado por la fascia
sacrorectogenitopubeana, también conocida como fascia sacrorectogenital. Toma
todos esos nombres debido a las estructuras que atraviesa, pues atraviesa el borde
inguinal del sacro, va al recto, a los genitales y al pubis.

Límite posterior: Cambia dependiendo si es hombre o mujer.


vesículas
seminales

ampollas
de los
conductos
deferentes

En el hombre: Es este tabique rectovesical, rectoprostático o aponeurosis o fascia de


Denonvilliers. Ya vimos que este tabique en el hombre contiene a las vesículas
seminales, a las ampollas de los conductos deferentes y la parte inferior de la próstata.

Este tabique me representa al espacio genital en el hombre, el espacio genital en la


mujer es un verdadero espacio, pero en el hombre se reduce a un tabique.

En la mujer: Va a estar formado por el tabique vesicovaginal, que no es nada más


que un tejido conectivo que cubre a las arterias uterinas y algunos vasos vesicales.

FASCIA UMBILICOVESICAL

La fascia umbilicovesical es la vaina de tejido conectivo que me rodea a la arteria


umbilical.

Son dos tabiques, que me van a rodear a toda la porción colapsada de la arteria
umbilical.

Tiene la forma de un triángulo:

• Su vértice: Se va a terminar insertando a nivel del ombligo.


• Su base: Es bien especial, porque la base se inserta en el ligamento
puboprostático en el hombre y en el ligamento pubovesical en la mujer y
también en la fascia del diafragma pélvico.

Son dos tabiques que se terminan uniendo en la parte anterior y de esa manera me
cierra completamente este espacio. Es decir, son dos, uno derechos y otro izquierdo,
que ascienden y terminan a nivel del complejo.
Músculo recto del
abdomen que
conecta con la
fascia
transversalis.

Es gracias a esta fascia umbilicovesical que yo tengo a mi espacio retropúbico de


retzius. Por eso, que el espacio retropúbico no es como que está en íntimo contacto
con la vejiga, esta fascia los está separando.

Fascia
umbilicovesical.

RELACIONES DE LA VEJIGA

Si conozco las caras conozco las relaciones

• Relaciones anteroinferiores: Que está relacionada con la cara anteroinferior.


Voy a tener a los ligamentos pubovesicales en la mujer y el puboprostático en
el hombre. Se relaciona también con el ligamento umbilical medio, con los
umbilicales mediales dados por las arterias umbilicales, que ya vimos que
forma la fascia umbilicovesical.
Pero la relación más importante de esta cara anteroinferior es el espacio
retropúbico de retzius.

Límites del espacio retropúbico de retzius.

o Contenido entre la fascia umbilico vesical (hacia posterior) y la cara


antero inferior de la vejiga, por delante con la vejiga y la cara posterior
de la sínfisis del pubis y hacia los laterales limitada por los ligamentos
puboprostaticos en el hombre y pubovesical en la mujer.

Fascia
umbilicovesical

Cara posterior del


pubis
Ligamento Ligamento
puboprostaticos pubovesical

Contenido del espacio retropúbico de Retzius: gran cantidad de tejido adiposo y


va a contener la arteria prevesical, rama de la arteria pudenda interna y el plexo
venoso conocido como el plexo venoso retropubico de Santorini, Plexo prevesical
de Santorini o en el hombre llamado plexo pre prostático o plexo pre ureteral de
Santorini y en la mujer llamado plexo prevesical o preureteral, son lo mismo, es el
mismo ya solo que con diferentes nombres, los plexos.
Vena dorsal del pene
- Es más importante es que en este plexo tengo a
los vasos, en este caso a la vena dorsal del pene
en el hombre y del clítoris en la mujer que
justamente termina también desembocando en
este plexo. Entonces, ese es su relación más
importante por su cara anterior.

Vena dorsal del clítoris


Y todas sus relaciones entonces por su parte inferior, los ligamentos pubovesicales
(mujer) y los ligamentos puboprostatico en el hombre, los ligamentos umbilical medio
uraco y los ligamentos umbilical mediales, que ya sabemos que forman a la fascia
umbilico vesical.
- Lo más importante, el espacio retropúbico de Retzius va a estar formado hacia
posterior por la cara anterior de la vejiga, separada por la fascia umbilico
vesical, hacia anterior: la cara posterior de la sínfiis del pubis y hacia los lados,
los ligamentos puboprostático en el hombre y pubovesical en las mujeres, el
contenido: tejido adiposo, la arteria prevesical rama de la pudenda interna y el
plexo venoso de Santorini o plexo prostático (hombre) y plexo pre uretral en la
mujer.
- Con la llegada de la vena dorsal del pene (hombre) y vena dorsal del clítoris
(mujer) → todo esto cuando la vejiga esta vacia.

Cuando la vejiga está llena:


- Puede llegar incluso a nivel de la pared abdominal formando el
globo vesical que se asienta en el hipogastrio.

La importancia espacio:
- Si llega a haber una perforación, por ejemplo de la
vejiga. Obviamente, todo este espacio se va a acumular de
orina y como es un espacio cerrado, este espacio puede
incluso ascender al abdomen y manifestarse como una
tumefacción, lo mismo que como un globo vesical, pero como
que más concentrado.
Asas intestinales
Relaciones postero superiores: recto

Se va a relacionar con las asas intestinales, con el


colon sigmoides y aquí cambia en el hombre su
relación posterior es directamente con el recto que ya
sabemos que este nivel también está formado el
fondo de saco recto vesical.
- En cambio en la mujer su relación posterior
de la vejiga es con los ligamentos anchos,
con la cara anterior del útero y con el fondo
de saco, que es el fondo de saco besico
uterino.
Colon sigmoideo
mujer

Ligamentos anchos
Relaciones laterales:
Hacia los lados tenemos entonces obviamente a
estos espacios que corresponden a las fosas
paravesicales y ya sabemos que por debajo de
esas fosas paravesicales, debajo de estas fosas
para vesicales no hay peritoneo.
- Es básicamente es como que una porción sin
peritoneo, debajo de esta porción se
relaciona simplemente con el espacio pélvico
subperitoneal y con el diafragma pélvico.
- Podemos ver cómo va a estar cruzado por el
conducto deferente, en el hombre y en la
mujer cruzado este espacio por Ligamento
Redondo del útero Fosas paravesicales

Relaciones en el fondo.
- El fondo es todo lo que está por encima del trígono y de
nuevo son diferente si son hombres o mujeres.
- Las relaciones del fondo de la vejiga en el hombre van a
ser obviamente primero con el fondo de saco recto vesicaly
de ahí iba a seguir las vesículas Seminales, el conducto
deferente, el tabique recto vesical y un poquito más hacia
abajo, la próstata.
- En la mujer en cambio simplemente se relaciona
con el cuello del útero y con la vagina a este nivel
se forma el tabique vesico vaginal y que, a este
nivel, el trígono de deja impreso en la vagina el
trígono vaginal. The Public, Esos son entonces las
relaciones de la vejiga, por así decirlo, para mí
más importante es esta relación antero inferior por
el espacio

Tabique vesico vaginal

Irrigación: Vasos Art Vesical inferior


cuáles son las arterias de la vejiga? Son cuatro arterias de la vejiga
que nacen de forma directa o indirecta de la arteria iliaca interna,
tengo a mi arterias vesicales superiores, de dónde nacen mis
arterias vesicales superiores, nacen de la porción permeable del
arteria umbilical, a nivel estaría formando la fascia preumbilico
vesical.
- A mi arteria vesical inferior que está aquí que nace como
rama directa de la arteria iliaca interna
- La arteria pre vesical o también llamado arteria vesical
anterior, que esa rama de la arteria pudenda interna esta en
el espacio retropúbico de Retzius.

Art Vesical superior


Art Vesicales posteriores

- Las arterias vesicales posteriores son ramas de la


arteria rectal media. también son ramas de la arteria
prostática, de las arterias del conducto deferente, las
arterias uterinas y vaginal, estas arterias rectales
posteriores son las más variadas.

VENAS

Todas las venas terminan en la vena Iliaca interna, entonces voy a


tener algunos plexos y son distintos en el hombre, una mujer un poco
distintos, entonces primero voy a hablar de un plexo que se forma en
las caras laterales de la vejiga, tanto en el hombre como en la mujer y
se conoce como el Plexo Venoso Vesical.
- Este plexo venoso de vesical termina en la vena iliaca
interna.
- Plexo venoso anterior que justamente está contenido en el
espacio retro público de Retzius y se conoce como el Plexo
Retropubico o Plexo de Santorini o también llamado el plexo
pre Prostático de Santorini o plexo periuretral
de Santorini (mujer)

Plexo venoso
anterior

Plexo venoso que es posterior que varía si es hombre o es mujer, en


el hombre Termina formando el plexo venoso seminal y ya sabemos
que es el plexo venoso que justamente me rodea las Vesículas
Seminales y que está contenido en el espesor del tabique, recto
vesical y en la mujer, en cambio, ese plexo en la sección posterior se
lo conoce como el plexo Venoso útero vaginal hace la cara
posterior.

Entonces aquí tengo, en este caso esto es un corte de hombre de


próstata del hombre. Aquí tengo este plexo que es el plexo venoso,
vesical hacia lateral y hacia posterior, tengo el Plexo Venoso sería el plexo venoso del seminal,
entonces cada uno de estos plexos terminan el plexo, Venoso, Vesical, ya vemos que termina
en la vena iliaca interna tanto en el hombre y en las mujeres, el plexo venoso seminal en el
hombre acaba en las venas iliacas internas. Y el plexo Venoso útero vaginal, que es posterior a
la mujer también acaban las venas iliacas internas, ambos acaban en las venas iliacas internas y
el de Santorini.
Venas
La vejiga drena por tres plexos, que drenan en la vena ilíaca interna.

• Plexo anterior. Plexo venoso de Santorini o plexo venoso retropúbico porque se


encuentra en el espacio retropúbico de Retzius. Se llama plexo venoso preprostático de
Santorini en el hombre y plexo venoso periuretral de Santorini en la mujer.
• Plexos laterales. Son dos plexos venoso vesicales, que drenan en la vena ilíaca interna.
• Plexo posterior. Plexo venoso seminal en el hombre, en el espesor del tabique
rectovesical o tabique de Denonvilliers junto con la vesícula seminal, la ampolla del
conducto deferente y parte de la próstata, este plexo venoso seminal termina en la vena
ilíaca interna. Plexo venoso uterovaginal en la mujer que acaba en la vena ilíaca interna.

Plexo anterior: Plexo venoso de Santorini


Termina en dos lugares distintos.

El espacio retropúbico de Retzius junto con la vena dorsal del pene en el hombre y vena dorsal
del clítoris en la mujer, tejido adiposo, la arteria prevesical; se encuentra el plexo venoso de
Santorini.

• En el hombre se llama plexo venoso preprostático de Santorini porque se encuentra


hacia anterior y lateral de la próstata.
• En la mujer se llama plexo venoso periuretral de Santorini porque se encuentra
adelante y debajo de la uretra.

Se divide en dos porciones:

• Porciones laterales. Son dos porciones y acaban en la vena ilíaca interna.


• Porción anterior. Termina en la vena pudenda interna, y esta acaba en la vena ilíaca
interna.

TODOS LOS PLEXOS TERMINAN DIRECTAMENTE EN LA VENA ILÍACA INTERNA, EXCEPTO LA


PORCIÓN ANTERIOR DEL PLEXO VENOSO DE SANTORINI QUE ACABA EN LA VENA PUDENDA
INTERNA POR MEDIO DE LA VENA DORSAL DEL PENE O DEL CLÍTORIS.

TODOS SON IGUALES, PERO SE LLAMAN DIFERENTE EN HOMBRES Y MUJERES, EXCEPTO LOS
PLEXOS POSTERIOR, QUE SON DIFERENTES.
P. periuretral de Santorini

V. dorsal del
pene o clítoris
P. uterovaginal
P. de
Espacio retropúbico
Santorini
de Retzius

P. vesicales

P. preprostático de Santorini

P. seminal

Linfáticos
Los linfáticos se dividen según las caras.

• La linfa de la cara anterior y de las caras laterales terminan en los linfonodos lilíacos
externos.
• La linfa de la cara posteroinferior termina en los linfonodos ilíacos internos.
• La linfa del cuello de la vejiga termina en los linfonodos del promontorio.

Inervación
Es doble: inervación autónomo e inervación somática.

• Inervación autónoma. Plexo hipogástrico inferior, que está dado por los nervios
hipogástricos, netamente simpáticos, junto con ramos de la cadena simpática sacra y se
forma junto con el parasimpático de los nervios erectores de Eckhardt, sinaptan en el
ganglio de ListerFrank (simpáticos, ya que los parasimpáticos se hacen posganglionares
a nivel de los ganglios intramurales). La vejiga es un músculo liso, por lo que necesita un
tono al momento de contraerse.
• Inervación somática. Está dada por los ramos anteriores de S2-S3-S4. Son sensitivas
porque en el mecanismo de la micción, la vejiga al llenarse de orina activa los receptores
de presión a nivel de la vejiga para que dé su arco reflejo y la persona quiera orinar.
Nodos ilíacos
externos

Nodos del
Nodos ilíacos promontorio
internos

P. simpática

Parte anterior
y lateral

Ganglio de
Parte
ListerFrank
posteroinferior Cuello de
la vejiga

P. hipogástrico
P. parasimpática inferior

Ramos negros: ramos sensitivos anteriores de S2-S3-S4.

Uretra
Es un conducto que transporta la orina hacia el exterior. Es el final de toda la vía urinaria. Es un
tubo fibromuscular que transporta la orina desde la vejiga hasta el orificio externo de la uretra.
En hombres es mucho más larga que en la mujer.

Mucosa
Cambia dependiendo de dónde esté:

• Porción inicial. En el hombre es la porción prostática. Es un urotelio, el mismo epitelio


que tapiza la vejiga.
• Porción membranosa. Es un epitelio cilíndrico estratificado.
• A nivel de la desembocadura de la uretra. Epitelio plano estratificado queratinizado
(piel).

En la mucosa desembocan muchas glándulas. En el hombre desembocan las glándulas de Littre


y en las mujeres desembocan las glándulas de Skene.
Orificio externo
Uretra
de la uretra

Mucosa

Uretra masculina
Va desde el cuello de la vejiga (representa el orificio interno de la uretra) hasta el glande del
pene, donde se abre por el orificio externo de la uretra

Mide 16 cm de largo.

La función de la uretra masculina es que es una vía común que sirve tanto para la expulsión de
la orina como para la expulsión del semen (eyaculación).

Es más larga que el de la mujer. Es sinuosa, viaja primero en el espesor de la próstata, atraviesa
el espacio perineal profundo y luego viaja en el prepucio mucoso del pene.

Este trayecto da un total de 4 porciones:

• Porción intramural. En el cuello de la vejiga.


• Porción prostática. Está en el espesor de la próstata, mide de 3 a 4 cm.
• Porción membranosa o perineal. Perfora el espacio perineal profundo.
• Porción esponjosa. Viaja en el espesor del cuerpo esponjoso del pene.

Presenta curvaturas, ya que tiene forma de S.

• Primera curvatura. Mira hacia adelante, hacia atrás y debajo de la sínfisis del pubis.
Ocasiona la uretra fija. Cóncava. Se encuentra a nivel del bulbo del pene
• Segunda curvatura. Está debajo y delante del pubis. Es hacia abajo. Ocasiona la uretra
móvil y es la que desaparece al momento de la erección. Se encuentra a nivel del cuerpo
del pene.

Tiene 3 dilataciones:

• Seno prostático. Dilatación en la próstata.


• Dilatación bulbar. A nivel del bulbo del pene.
• Fosa navicular. A nivel del glande.
Seno prostático
Cuello de Sínfisis del
la vejiga pubis
P. intramural

Orificio interno
Próstata
P. prostática de la uretra
1° curvatura
P. membranosa Próstata Vía
espermática
2° curvatura
Espacio perineal
profundo
Espacio perineal
profundo
Dilatación bulbar
P. intramural Esfínter uretral Cuerpo esponjoso
interno
Orificio interno del pene
P. esponjosa de la uretra

Cuerpo esponjoso
del pene Uretra móvil

Glande Uretra fija


del pene

Fosa navicular

Porción intramural
En el cuello de la vejiga. Está en el orificio interno de la uretra rodeado del esfínter uretral
interno, engrosamiento de las fibras circulares medias del detrusor.

Porción prostática
Está en el espesor de la próstata, mide de 3 a 4 cm. A este nivel presenta una dilatación: el seno
prostático, en cuya parte posterior presenta una eminencia conocida como el colículo seminal
que se prolonga por unas crestas uretrales. El colículo seminal con su cresta superior e inferior
presenta tres orificios:

• Utrículo prostático. es un orificio central, es un fondo de saco ciego, vestigio de los


conductos paramesonéfricos.
• Orificios por debajo del utrículo, son dos orificios que representan la desembocadura de
los conductos eyaculadores.

En el seno prostático desembocan los conductillos prostáticos.

A partir de la uretra prostática contactan la vía urinaria y las vías espermáticas.

Porción membranosa
Mide 1 cm. La uretra membranosa está en relación con la membrana perineal en el espacio
perineal profundo.

• Hacia anterior está el ligamento transverso del pene junto con la vena dorsal del pene.
El ligamento transverso del pene es un engrosamiento de la membrana perineal.
• Hacia posterior está el músculo transverso profundo del periné y las glándulas
bulbouretrales de Cooper.

Se llama uretra membranosa porque básicamente perfora el espacio perineal profunda y perfora
la membrana perineal.

A este nivel, la uretra membranosa está rodeada del esfínter externo de la uretra.
Próstata
Vena dorsal
del pene

Seno prostático

Espacio perineal
Colículo seminal Próstata
profundo
Crestas
uretrales Músculo transverso
Utrículo prostático Ligamento profundo del pene
Glándulas
transverso del pene
bulbouretrales
Desembocadura de Glándulas
Uretra
los conductos bulbouretrales
membranosa
eyaculadores Vena dorsal
del pene
Esfínter externo de
la uretra
Ligamento
transverso del pene
Espacio perineal
profundo
Músculo transverso
profundo del pene

Glándulas
bulbouretrales

Porción esponjosa
La porción más larga de la uretra. Luego de perforar el espacio perineal profunda, perfora a nivel
del bulbo del pene. Recorre el cuerpo esponjoso hasta terminal a nivel del orificio externo de la
uretra, a nivel del glande del pene. En la porción esponjosa, la uretra tiene dos dilataciones:

• Seno bulbar. Está en el inicio, a nivel del bulbo del pene. Desembocadura de las
glándulas bulbouretrales.
• Fosa navicular. A nivel del glande.

En la uretra esponjosa desembocan las glándulas bulbouretrales o de Cooper. La uretra


esponjosa está encima del cuerpo cavernoso. La uretra se termina abriendo en el orificio externo
de la uretra a nivel del glande.

Está perforada por múltiples agujerillos conocidos como las lagunas uretrales de Morgagni, que
son la desembocadura de las glándulas de Littré, glándulas de tipo mucoso que lubrican la
uretra.
Orificio externo de la
uretra
Glande del
pene

Cuerpos cavernosos

Desembocadura de Seno bulbar


las glándulas
bulbouretrales
Cuerpo esponjoso

Lagunales uretrales
de Morgagni
Glande del
pene
Cuerpo esponjoso

Orificio externo de la
Fosa navicular
uretra

Orificio externo de la Glande del Fosa navicular


uretra pene

Uretra femenina
Tamaño:

La uretra femenina es muchos más corta

Mide 3-4 cm de largo

Relaciones:

Vena dorsal del clítoris

Debajo de la vejiga

Hacia atrás de la sínfisis del pubis

Delante de la vagina (Posee una estrecha relación con esta)

Forma:
Posee forma rectilínea forma rectilínea/oblicua ya que se dirige hacia adelante y hacia abajo es
decir es anteroinferior

Función:

Esta es netamente urinaria (En ciertos casos también supuración).

Porciones:

• Pélvica: Inicia a nivel del cuello de la vejiga en el esfínter interno de la uretra, y como aquí
no hay próstata va a estar siempre rodeada del esfínter de la uretra para perforar a nivel de
la membrana perineal y estar en el espacio perineal profundo, este espacio esta relacionado
con la vena dorsal del clítoris, la sínfisis del pubis y hacia los lados los ligamentos
ubovesicales.

Ligamentos
ubovesicales

• Perineal: Una vez se perfora nivel de la membrana perineal nos encontramos en la porción
perineal.
Hacia adelante se relaciona con los cuerpos cavernosos y con el clítoris, para finalmente
desembocar en el orificio externo de la uretra a nivel de los genitales externos, hacia los
lados tenemos a los labios menores, adelante esta el clítoris a unos 2 cm y hacia atrás
encontramos al intraoitus vaginal, esto se da por medio de una pequeña eminencia conocida
como papila uretral.
Esfínteres uretrales
Esfínter uretral interno:

Es un engrosamiento de la capa circular media del musculo detrusor cuando llega al nivel del
cuello de la vejiga, se abre en la micción y también para la eyaculación en el caso del hombre,
es netamente prostático en el caso de los hombres.

Esfínter uretral externo:

Hombre

Compuesto por el esfínter externo y el compresor de la uretra.

En el hombre se origina a nivel de la uretra en la porción membranosa, termina en el cuerpo


perineal, en la cara anterior de la próstata y en el cuello de la vejiga, el compresor de la uretra
inicia en las ramas isquiopubianas y termina a nivel del esfínter externo, es un compresor
voluntario de la uretra poco desarrollado

Mujer

Compuesto por el compresor de la uretra y el esfínter uretrovaginal.

Se origina a nivel de la uretra y termina en el cuerpo perineal y en el cuello de la vejiga, de ahí


nacen dos fascículos, el compresor de la uretra que en la mujer esta mucho mas desarrollado
que se inserta en las ramas isquiopubianas y termina rodeándolo, el esfínter uretrovaginal es un
fascículo que envía el esfínter externo de la uretra para terminar a nivel de los cuerpos
perineales, su acción es la compresión voluntaria, en la micción se cierra.
Vasos y nervios
Uretra

En el caso del hombre el principal vaso de la uretra son los vasos prostáticos que nacen a nivel
de la arteria vesical inferior.

En el caso de la mujer son las arterias vaginales


Comparten la arteria del bulbo del pene en el hombre, las arterias vestibulares en la mujer y la
arteria uretral, ramas de la arteria pudenda interna.

Drenaje venoso

En el caso del hombre termina en el plexo prostático de Santorini y en la vena dorsal del pene.

En el caso de la mujer termina en el plexo venoso periuretral de Santorini y vena dorsal del
clítoris.

Nervios

Autónoma: Para las glándulas y para el esfínter interno dado por el plexo hipogástrico inferior.

Somática o voluntaria: Dada por el nervio pudendo, porque inerva al esfínter externo.
Linfáticos

Anteriores: Terminan en ellos linfonodos inguinales y los iliacos externos

Posteriores: Termina en los iliacos internos.

Diferencias uretrales
Periné
En algunos libros el periné se divide en masculino y en femenino, pero lo vamos a ver en uno solo.

El periné es el conjunto de partes blandas que cierra la cavidad pélvica (todo lo que está por debajo
del estrecho superior de la pelvis) por debajo.

Comprendida entre: la piel de la región perineal y el diafragma pélvico con el elevador del ano y el
coccígeo.

El periné cambia en el hombre y en la mujer, son las mismas 10 capas pero el contenido es diferente.

Cóccix

Piriforme

Ligamentos sacrotuberosos

Sacro

Periné

El periné es una continuación de las vísceras pélvicas. La pelvis está dividida en compartimientos y
estos compartimientos tienen que abrirse hacia la piel por lo tanto el periné está perforado por esas
estructuras. El periné es un espacio tridimensional.

El periné se divide en dos:

Periné anterior o triángulo urogenital, es diferente en el hombre y en la mujer y está perforado por
los órganos urinarios como lo es la uretra y en el caso de la mujer perforada por la vagina. Este se
dispone en capas

Periné posterior o triángulo anal: es el mismo en ambos y está perforado por el canal anal y el ano.
No se dispone en capas

Rombo Perineal (es la proyección superficial del periné):

Anterior: Sínfisis del pubis

Anterolateral: Ramas isquiopubianas.

Lateral: Tuberosidades isquiáticas.

Posterolaterales: Ligamentos tuberosos.

Hacia posterior: sacro y al cóccix.


Periné anterior en el
hombre no está
perforado.

Periné posterior
¿Cómo se hace la
división?

Trazo una línea que va de


la tuberosidad isquiática
Periné anterior en la mujer a otra. Línea biisquiática
se encuentra perforado
Esta corresponde a la
por el orificio de la uretra y
membrana perital en su
el conducto vaginal
borde posterior en su
profundidad.

Periné posterior

El cuerpo perineal

El cuerpo perineal: En el hombre sirve para la inserción de ciertos tabiques. El cuerpo perineal es un
tendón “el tendón central del periné”, es el entrecruzamiento de todos los músculo y de membranas
,este se ubica justamente en el centro de la línea biisquiática, Sirve para la inserción de varios
músculos:

Bulbo esponjoso

Esfínteres de la uretra el externo

Transverso superficial del periné

Transverso profundo del periné


Isquiocavernoso
no se inserta en el
Esfínter anal externo cuerpo perineal.

Elevador del ano.


Ligamento anococcígeo: un ligamento que va entre el cóccix y el ano tiene su importancia porque
ayuda a la inserción del esfínter anal externo y del elevador del ano.

Este se dispone en 3 capas:

• Capa superficial o cutánea: formada por la confluencia de la piel de ambas regiones lúteas.
• Capa del esfínter anal externo: formada por ambos fascículos del esfínter anal externo.
• Capa elevador del ano: formada por la confluencia de ambos músculos elevadores del ano.

Periné anterior:
Este es distinto en el hombre y en la mujer.

Capas de la más superficial a la más externa.

• Piel
• TCS
• Fascia perineal superficial (de Colles)
• Bolsa subcutánea del periné
• Fascia perineal de recubrimiento (de Gallaudet)
• Espacio perineal superficial
• Membrana perineal
• Espacio perineal profundo
• Receso anterior de a fosa isquioanal
• Fascia inferior del diafragma pélvico
Capas en la mujer:

Fascia inferior del diafragma pélvico

• Receso anterior de a fosa isquioanal

• Espacio perineal profundo

• Membrana perineal

• Espacio perineal superficial

• Fascia perineal de recubrimiento (de Gallaudet)

• Bolsa subcutánea del periné

Fascia perineal superficial (de Colles)

Tejido subcutáneo
Piel
Capas en el hombre:

Fascia inferior del diafragma pélvico

• Receso anterior de a fosa isquioanal

• Espacio perineal profundo

• Membrana perineal

• Espacio perineal superficial

Fascia perineal de recubrimiento (de Gallaudet)

Bolsa subcutánea del periné

Fascia perineal superficial (de Colles)

Tejido subcutáneo Piel


Piel perineal

Piel en el periné. Piel perineal

Tejido celular subcutáneo

Fascia perineal superficial que en la piel de otras regiones es e la


fascia profunda de los músculos.

Capa de tejido adiposo: Bolsa subcutánea del periné

Fascia perineal de recubrimiento (de Gallaudet)

Plano muscular

La piel en la región del periné es muy fina y sigue los


movimientos del diafragma pélvico. En esa zona deja la
impresión del bulbo del pene en el hombre y la impresión de
los labios mayores en la mujer.
Piel común
Segunda capa en el tejido subcutáneo.
En la mujer el TCS es muy grueso porque los estrógenos acumulan grasa en esta zona y esta ayuda a
la formación del esqueleto de los labios mayores y del monte del pubis (Monte de Venus). Se
continua hacia anterior hacia el abdomen con el nombre de la fascia adiposa de Camper.

En el hombre el TCS es delgado porque está ocupado por el escroto y el bulbo del pene.

Tercera capa Fascia perineal superficial (de Colles)


Es una capa membranosa que solo ocupa el periné anterior que se inserta en el sínfisis del pubis y en
las ramas isquiopubianas para terminar en el cuerpo perineal.

En el hombre esta fascia es especial conforme va a ascendiente a los testículos esta fascia va
adquiriendo músculos lisos y se convierte en el famoso dartos (dependencia de la fascia perineal
superficial) a nivel de las bolsas escrotales y en el pene.

Cuarta capa Bolsa subcutánea del periné


Está interpuesta entre la Fascia perineal superficial (de Colles) y fascia perineal de recubrimiento.
Contenido de esta capa: Tejido adiposo y vasos y nervios perineales (ramas de los vasos y nervios
pudendos).

En esta bolsa subcutánea del periné es otro espacio junto con el receso anterior de a fosa isquioanal
donde se puede acumular las infecciones.

Quinta capa Fascia perineal de recubrimiento o Fascia de Gallaubet


Esta es el equivalente a las fascias que envuelven a los músculos en los miembros superiores
e inferiores, hay que recordar que los músculos encuentran una capa membranosa que
cubre los músculos, entonces esta fascia cubre los músculos del espacio perineal superficial,
ósea el bulbo espinoso, isquiocabernoso y el transverso superficial del periné.
Espacio perineal superficial
Es el espacio comprendido entre las fascial de revestimiento y la membrana perineal, este
espacio tiene contenido:

-Glandula parauretral de Skene


-Uretra
Músculos:
M. Transverso superficial del periné: Se origina en la
tuberosidad isquiática, detrás de los pilares del pene y el
clítoris y terminan en el cuerpo perineal este cuerpo sirve para
inserción muscular y sostén de las vísceras con ayuda de este
musculo, ayuda accesoriamente en la erección.
M. Isquiocabernosos: Este se origina en las ramas
isquiopubianas hacia dentro de los cuerpos cavernosos,
terminan en la cara lateral de los cuerpos cavernosos. Su
acción es únicamente de erección porque son los que aprestan
a las venas para que la sangre no regrese.
M. bulboesponjosos: En el hombre son dos que se funcionan
mientras que en la mujer son dos, nunca se fusionan.
Hombre: Se origina en el cuerpo perineal, termina rodeando la
cara lateral del bulbo del pene. Su acción es eyaculatoria y de
erección porque comprime al bulbo del pene apretando a la uretra.
Mujer: Es un musculo par, se origina en el cuerpo perineal, y termina rodeando al tracto
vaginal de la uretra cubriendo las glándulas de Bartolini y termina en el bulbo del vestíbulo.
Su acción es ayudar a la compresión de las glándulas vestibulares mayores de Bartolini.
Musculo bulboesponjoso de la mujer es par, por el introito vaginal, se origina en el
cuerpo perineal se dirige hacia adelante cubriendo a los bulbos vestibulares y a las
glándulas mayores de bartolini y termina en los bulbos del vestíbulo.
Acción: vacía las glándulas mayores.
A partir de espacio perineal superficial: importante y complejo.
Membrana perineal
Membrana gruesa, resistente.
Se inserta en las ramas isquiopubeanas, en la sínfisis del pubis (en el hombre y en la
mujer)
Termina en el cuerpo perineal.
Mismas inserciones que la fascia perineal superficial, excepto que la membrana
perineal es más gruesa.
Se encuentra interpuesta entre dos espacios.
Forma:
Techo o límite superior del espacio perineal superficial
Suelo del espacio perineal profundo
En el hombre la membrana perineal se engrosa en su parte anterior: Ligamento
transverso del periné que da paso a a vasos y nervios dorsales del pene.
En la mujer no existe este engrosamiento.
Ligamento transverso del periné: engrosamiento de la parte anterior de la membrana
perineal exclusivo del hombre.

ESPACIO PERINEAL PROFUNDO


No es un espacio muy limitado, espacio que tiene comunicación con el receso anterior
de las fosas isquioanales
En la mujer está limitado por la uretra y hacia los lados por el coxal y el músculo
obturador interno.
Contenido:
En ambos sexos:
Músculos profundos del periné: transverso del periné
La diferencia de estos músculos es primero en su desarrollo
En el hombre
Los siguientes musculos:
Transverso profundo del periné
Pequeño Musculo compresor de la
uretra, es poco desarrollado y muy
delgado
Esfínter uretral externo
Uretra membranosa: En el
hombre, perfora al espacio
perineal profundo para
inmediatamente viajar por el bulbo
del pene. La uretra masculina tiene
una porción membranosa que
perfora este espacio.
Vasos y nervios dorsales del pene
Glandulas bulbouretralees de
Cowper (en el hombre)
En la mujer:
Carece de músculo transverso
profundo del periné, solo fibras
musculares lisas
Musculo compresor de la uretra
mucho más desarrollado en la mujer,
es más completo
Esfínter uretral externo
Musculo uretrovaginal
Uretra En la mujer, perfora todo el
periné. La uretra femenina es parte
tanto del espacio perineal profundo
como del espacio perineal superficial.
Vasos y nervios dorsales del clítoris

Periné Masculino

Musculo transverso profundo del periné 4

Origen: tuberosidad isquiatica y ramas isquiopubeanas

Termina: cuerpo perineal

Acción: ayuda al soporte de las vísceras pélvicas

Musculo compresor de la uretra 5

Origen: ramas isquiopubeanas

Termina: rodeando a la uretra

Es muy plano, los libros actuales casi no lo grafican.

Esfínter uretral externo 5

Origen: uretra membranosa

Termina: cuerpo perineal, en la cara anterior de la próstata y en el cuello de la vejiga.

Acción: compresor voluntario de la uretra al momento de orinar


Esfínter uretral externo Musculo transverso profundo del periné

Musculo compresor
de la uretra

Periné Femenino

Musculo transverso profundo 4

Solo es un músculo liso, no se lo cuenta.

Origen: tuberosidad isquiatica y ramas isquiopubeanas

Termina: cuerpo perineal

Esfínter uretral externo o músculo esfínter de la uretra

Origen: porción membranosa de la uretra y cuello de la vejiga

Termina: cuerpo perineal. Lanza un fascículo que abraza a la vagina (músculo


uretrovaginal, que se termina insertando en el cuerpo perineal luego de abrazar a toda
la vagina)

Musculo compresor de la uretra

Origen: ramas isquiopubeanas y termina rodeando la uretra.

Es mucho más desarrollado que en el hombre.

Esfínter Uretovaginal

Musculo que abraza a la uretra de la vagina y que es dependencia del esfínter uretral
externo.
Musculo compresor
de la uretra

Esfínter Uretovaginal

Receso anterior de las fosas isquioanales

En el hombre y en la mujer:

Están por encima del espacio perineal profundo

Y por debajo del diafragma pélvico

A nivel del periné posterior se forman las fosas isquioanales que no se limitan en el
periné posterior, sino que lanzan prolongaciones o recesos al periné

-Posterior

-Anterior

Espacio potencialmente peligroso por la acumulación de secreciones.

Diafragma pélvico

Se forma por el elevador del ano y el músculo coccigeo.

El músculo elevador del ano: formado por el pubococcigeo (4) e iliococcigeo.

El músculo pubococcigeo: se compone del músculo puborectal (2) y el pubovaginal/


puboprostatico.
Estas fosas isquionales están entre el canal anal y la pared de la pelvis

• Límites de las fosas isquionales


-Hacia lateral va a estar formado por el isquion, el músculo obturador interno y la fascia
del músculo obturador interno, que se divide o se desdobla en dos y deja un espacio
que se conoce como conducto pudendo o conducto de Alcock, cuyo contenido son los
vasos y nervios pudendos internos. El conducto de Alcock va a estar ubicado en la pared
lateral entre la fascia obturatriz y el musculo obturador interno.
-Su límite medial es el canal anal junto con el esfínter anal externo
-Su límite superior es el diafragma pélvico
-Su límite inferior es la piel de la región anal junto con tejido celular subcutáneo

Músculo
obturador interno

Diafragma pélvico

Canal anal junto con el


Isquion esfínter anal externo

Conducto Fascia del músculo Piel de la región anal


pudendo obturador interno

Recesos de las fosas isquionales


Las fosas isquionales tienen dos recesos:
-Un receso anterior que llega al periné anterior y que está comprendido entre el
diafragma pélvico y el espacio perineal profundo. Este receso puede ser tan profundo
que puede llegar hasta al pubis. Se sitúa entre el elevador del ano y el espacio perineal
profundo.
-Un receso posterior que está comprendido entre el ligamento sacrotuberoso y el
músculo glúteo mayor.

• Contenido de las fosas isquionales


-El conducto pudendo que tiene a los vasos y nervios pudendos.
-Vasos y nervios rectales inferiores, que son ramas de la pudenda

Latarjet también estudia a este nivel a los esfínteres del ano que son tres:
-El esfínter anal interno que es una continuación o engrosamiento de las fibras
circulares lisas del recto al llegar al ano
-El músculo interesfinteriano que es la continuación de la longitudinal externa del recto
al llegar al canal anal y que abre muchos fascículos, perfora al esfínter externo, perfora
al esfínter interno y termina a nivel de la región anal con el nombre de músculo
corrugador del ano.
-El esfínter anal externo, que se inserta en el ligamento anocoxígeo del cuerpo perineal
y se divide en tres fascículos: el fascículo profundo que es el músculo puborectal, el
fascículo medio y el fascículo subcutáneo que forma un verdadero anillo a ese nivel y
que básicamente termina en la piel de la región perineal en el tejido celular subcutáneo
y en la región anal.
VASOS PUDENDOS Y PLEXOS HIPOGÁSTRICOS
Todos los vasos pudendos son exclusivos para la irrigación del periné (músculos,
glándulas) y de los genitales externos. (cuerpos cavernosos, esponjosos, bolsas
escrotales, drenaje venoso, linfático, nervio pudendo (rama del plexo pudendo) ).
1. Arteria Pudenda Interna
- Rama directa de la arteria interna.
- Rama principal del periné.
- Nace de la arteria iliaca interna, exactamente del
tronco anterior, además de este tronco la arteria iliaca
interna, tiene otro, el tronco posterior. Junto con la
arteria glúteo inferior.
- Se origina en la cavidad pélvica.
- Siempre va a estar acompañado del nervio pudendo.
Junto, con ramos del plexo sacro.
- Cómo es sabido, la arteria pudenda sale de la pelvis, a
través del foramen ciático mayor, específicamente por
la escotadura infrapiriforme.

En el coxal, hay un foramen ciático mayor, dividido por el músculo piriforme, en un


compartimiento suprapiriforme y en un compartimiento infrapiriforme.

El compartimiento infrapiriforme, además de dar salida al potente nervio ciático, da


en este caso salida a la arteria duodeno interna.
Entonces, sale el foramen ciático mayor a través de la escotadura infrapiriforme,
siempre por detrás del ligamento que corresponde al ligamento sacro espinoso y
por encima del musculo gemelo superior.
Entonces, tengo a esta inervación cuarto interna, sale de bajo del piriforme en
relación con el ligamento, que es el centro tuberoso, y encima de un músculo que no
se ve pero que sería el gemelo superior.

De las pelvis, pasa a la región glútea y luego se dirige hacia a medial para volverse a
meter nuevamente a la pelvis. Sale de la pelvis, llega a la región glútea e ingresa al
periné.

Su ingreso consta de rodear a la espina ciática e ingresa al periné, irrigando al recto,


escroto, los labios mayores, pene, al clítoris.
Siempre va a estar en los espacios perineal superficial, por fuera del nervio pudendo.
Recorrido de la arteria pudendo interno
1. Arteria Pudenda Interna, nace del tronco anterior junto
con la arteria glúteo inferior.
2. Sale de la pelvis a través del foramen ciático mayor por
la escotadura infrapiriforme, acompañado del nervio y
los vasos (arterias y venas) pudendos internos.
3. En la región glútea, vuelve a ingresar a la pelvis, en este caso al periné, luego de
haber rodeado por completo la espina ciática.

4. Volviendo y metiéndose por el periné

A este nivel, va a estar aplicado o pegado al músculo obturador interno, y rodeado


de la fascia del obturador interno, el cual era el conducto pudendo que está en las
fosas isquionales, siendo aplicado obturado interno, en el conducto pudendo de
Alcock, donde pasa todas sus ramificaciones recto, periné, músculos genitales
externos,
Recorrido y Ramas de Arteria Iliaca Interna
1. Arteria iliaca interna, tiene tronco
anterior y posterior.
2. Arteria Cuadendo Interna,
naciendo del tronco posterior, en
compañía de la arteria glúteo
inferior.
3. Ingresa y da a todas sus ramas.

- Acompañada del nervio pudendo, sale y


rodea a la espina ciática, formando
parte del conducto pudendo y a sus
ramas.
- Sus ramas:
- Arteria Rectal Inferior:
- Arterias Perineales
- Arteria del Bulbo del pene (Hombres) o
Vestibulares (Mujer)
- Arteria Uretral
- Arteria Profunda del pene o del clítoris
- Arteria dorsal del pene (perfora el
ligamento transverso del periné) o del
clítoris (en relación a los pilares del
clitoris).
1. Arterias Rectales Inferiores
- Nace de la arteria pudendo interna, a
partir de las fosas isquionales para
irrigar la porción inferior del recto y el
conducto del anal
- Arteria Rectal Superior: Proviene de la
mesentérica inferior.
- Arteria Rectal Media: Rama directa de
la iliaca interna.
- Arteria Rectal Inferior: Rama de la
pudenda interna, posteriormente se
anastomosa con la rectal media y de
esa forma.

- Arteria Rectal Inferior en el conducto


pudendo

2. Arterias Perineales:
- Segundas ramas.
- Nacen del conducto pudendo.
- Irrigar los músculos superficiales del periné
- Músculo transverso superficial del periné y al Músculo
Bulbo Esponjoso y al isquio cavernoso, tanto al
hombre como en la mujer
- De las arterias perineales, existe una
diferencia, en cuanto a unas ramas
especiales, tanto en el hombre como en
la mujer:
- En el Hombre: Son las arterias escrotales
posteriores, para la región posterior del
escroto.

- En la Mujer: Son las arterias labiales posteriores, para la región posterior de los labios
mayores.
3. Arteria del Bulbo del Pene (Hombre)
Arteria Vestibulares (Mujer)

- Son lo mismo, solo cambian de nombre tanto en el hombre como en la mujer


- Interior del espacio perineal superficial
- Perforar al cuerpo esponjoso, luego de perforar e irrigar al músculo bulbo esponjoso.
- En el caso del hombre, de la arteria bulbo del pene se encarga de irrigar también a las
glándulas bulbo uretrales que irriga a la uretra.
- En el caso de la mujer, estas arterias no se llaman arteria bulbo del pene sino arterias
vestibulares justamente para los cuerpos vestibulares. Irrigando a los bulbos del
vestíbulo luego de perforar al músculo bulbo esponjoso.

4. Arteria Bulbo
- Irriga a toda la uretra pelviana, desde su origen hasta el glande (hombre)
- Irriga a todas las arterias de Bartolini.
- Arteria Profunda del clítoris o cavernosa

5. Arteria Uretral
Vena pudenda interna

-Se forma por la suma de las venas dorsales del pene o venas dorsales del clítoris.
-Tiene como afluentes a las venas rectales inferiores, venas perineales y las venas
uretrales.
-Termina a nivel de la vena iliaca interna.
Drenaje linfático del periné
Son dos tipos de linfáticos:

 Linfáticos superficiales: Terminan en los linfonodos inguinales.


 Linfáticos profundos: Drenan su linfa en todos los linfonodos pélvicos, es
decir en los iliacos internos, iliacos externos e inguinales profundos.
Nervio pudendo
-Es el nervio destinado a la inervación del periné.
-Es una rama del plexo sacro.

 Trayecto
-Nace acompañado de la arteria pudenda y sale por la escotadura infrapiriforme, medial
a los vasos pudendos internos.
-Luego de que sale por la escotadura infrapiriforme, rodea a la espina ciática para
meterse a ese nivel en el conducto pudendo y de esa manera recorre la pared lateral de
la fosa isquional en el conducto pudendo acompañado de los vasos pudendos (arteria y
vena) y termina.
-El plexo pudendo nace de las ramas anteriores de S2, S3 y S4.
 Ramas del nervio pudendo
El nervio pudendo se bifurca en dos ramas: en una rama superior y en una rama inferior.
La rama inferior es la que termina como nervio perineal y la rama superior es la que
termina como nervio dorsal del pene o nervio dorsal del clítoris.
-Ramos que nacen de la rama inferior del nervio pudendo interno
Nervio rectal inferior, nervios perineales que terminan como nervios labiales posteriores
en la mujer o nervios escrotales posteriores en el hombre, nervios del bulbo del pene en
el hombre, nervios vestibulares en la mujer, nervios uretrales, nervios profundos del
pene o del clítoris.
-Ramos que nacen de la rama superior del nervio pudendo interno

Nervio dorsal del pene o dorsal del clítoris.


Todos estos nervios son somáticos, es decir, tienen información tanto sensitiva como
motora. Por su componente motor inervan a los músculos del periné como el músculo
bulbo esponjoso, isquiocavernoso, transverso superficial, transverso profundo, esfínter
uretral externo y parte inferior del recto.
-Por su componente sensitivo, el nervio pudendo da una inervación exquisita en el
periné debido a los genitales en ambos sexos. Las ramas sensitivas son: los nervios
rectales inferiores, nervios perineales y nervio dorsal del clítoris y dorsal periné.

Plexos hipogástricos
-Son los encargados de inervar a la pelvis. Dan inervación autónoma y son dos el
hipogástrico superior y el hipogástrico inferior.
Plexo hipogástrico superior

También conocido como nervio presacro, es retroperitoneal y netamente simpático.


Cruza a los vasos iliacos comunes izquierdos y esta oculto por la raíz oblicua y raíz recta
del mesocico. Contribuye a formar el plexo hipogástrico inferior.
 Aferencias
-Ramos preaórticos, que son ramos directos del plexo solar
-Filetes nerviosos que provienen del plexo mesentérico inferior
-Nervios esplácnicos lumbares que provienen de la cadena simpática lumbar y nacen
de L1, L2 y L3

 Constitución
En el plexo hipogástrico superior no hay ganglios.
Esta constituido por la cadena simpática lumbar y hay una sinapsis de los nervios
esplácnicos lumbares, ramos preaórticos del plexo solar y los ramos provenientes del
plexo mesentérico inferior.

Ramos preaórticos del


plexo solar
Cadena simpática lumbar

Ramos provenientes del


Nervios esplácnicos plexo mesentérico inferior
lumbares
 Eferencias
Nervios hipogástricos, que nacen como eferencias del plexo hipogástrico superior. Estos
nervios terminan en unos ganglios que están en la pelvis conocidos como ganglios
hipogástricos para formar el plexo hipogástrico inferior.
Las ramas que nacen de este plexo hipogástrico superior son los nervios hipogástricos.

Plexo hipogástrico
superior

Nervios Hipogástricos

Plexo hipogástrico inferior


-Es el que inerva de manera autónoma a todas las vísceras pélvicas como la parte media
del recto, a la próstata, a la vejiga, a las vesículas seminales, al útero.
-Son dos, uno derecho y otro izquierdo. Son distintos en hombre y mujer.
-Hacia lateral se encuentra la arteria rectal media
-Hacia medial es distinto. En el hombre hacia dentro va a estar la próstata y la vejiga.
En la mujer va a estar la vagina y cuello uterino.
-Hacia arriba se relaciona con los vasos umbilicales
-Hacia abajo está íntimamente descansando en el piso pélvico.

 Aferencias
El plexo hipogástrico inferior es un plexo mixto, es decir tiene componente simpático y
parasimpático.
-Componente simpático (posganglionar): Lo dan los nervios hipogástricos con la
contribución de la cadena simpática lumbar y sacra.
-Componente parasimpático (preganglionar): Lo dan los nervios esplácnicos
pélvicos o nervios erectores de Eckhardt, que nacen de la asta intermedia lateral de S2,
S3 y S4.
El ganglio del plexo hipogástrico inferior se lo conoce como ganglio de Listerfrank.
Lo que sucede es que sinaptan los ramos del plexo hipogástrico superior de los nervios
hipogástricos, sinaptan los nervios erectores de Eckhardt y de esa manera nace una
ancha lámina, que es el plexo hipogástrico inferior.
 Eferencias
Van a seguir a la arteria iliaca interna o arteria hipogástrica. Es decir, si se tiene una
arteria vesical por ende se tendrá un plexo vesical, si se tiene una arteria vaginal se
tendrá un plexo vaginal, si se tiene una arteria prostática se tiene un plexo prostático, si
se tiene una arteria rectal media, se va a tener un plexo rectal medio y si se tiene una
arteria rectal superior, se va a tener un plexo rectal superior.
PLEXO HIPOGÁSTRICO INFERIOR

Es un plexo mixto por su componente simpático y parasimpático. A diferencia del plexo hipogástrico
superior que era simpático y que da a los nervios hipogástricos.

Los nervios hipogástricos son eferencias, nacen directamente del plexo hipogástrico superior.

El plexo hipogástrico inferior es mixto, porque:

• Tiene como aferencia a los nervios hipogástricos y a ramos de la cadena simpática lumbar y
sacra.
• Y parasimpático encontramos a los nervios esplácnicos pélvicos o nervios erectores de
Eckhardt que nacen de S2-S3-S4.

Luego todos van a unir, sinaptando los simpáticos (los parasimpáticos solo pasan) en los ganglios
hipogástricos inferiores o ganglio de ListerFrank.

Sinaptan tanto los componentes simpáticos del nervio hipogástrico, cadena lumbar y sacra con el
componente parasimpático de los nervios erectores Eckhardt.

Las eferencias de este plexo son los nervios periarteriales es decir nervios que van a seguir a las
ramas de la arteria iliaca interna que van a inervar a las vísceras pélvicas, es decir, de esa manera se
tiene un plexo vesical superior, un plexo vesical inferior, plexo nervioso rectal medio que sigue a la
arteria rectal media, un plexo prostático en el hombre (en la mujer cambia a plexo útero-vaginal),
plexo deferencial.
El plexo hipogástrico inferior da la inervación autónoma.

Algo importante, el plexo va a seguir la arteria iliaca interna.

Fascia pelviana visceral


o fascia sacro-recto-
genito-púbiana
RIÑON

Generalidades

 Los riñones son un par de órganos retroperitoneales primarios,


es decir, que desde el inicio embriológicamente son
retroperitoneales.
 Los riñones son paravertebrales y toracoabdominales (entre el
tórax y la pared abdominal posterior)
 A nivel vertebral se localizan entre T12 y L3
 Son un par de órganos importantes para el mantenimiento de la
homeostasis ya que estos no solo cumplen la simple función de
producir orina, sino que tienen muchas más funciones. De
hecho, una persona puede vivir con un solo riñón debido a que
las nefronas del otro riñón tienden a hipertrofiarse levemente.

Funciones

 Producción de orina: la orina es el producto del filtrado glomerular dada en los glomérulos
de la nefrona
 Control del pH o control del equilibrio acido-básico: lo hace por medio de la excreción de
ciertas bases o ácidos los cuales se expulsan con la orina. Esta función de la regulación del
equilibrio acido-base la comparte junto con los pulmones, los líquidos corporales y las
proteínas.
 Regulación de la volemia: la volemia es el volumen sanguíneo. Los riñones regulan la volemia
excretando o reabsorbiendo grandes cantidades de agua dependiendo de cómo se
encuentre la volemia con tal de mantenerla en niveles óptimos.
 Mantiene osmolalidad: esto lo hace por medio de la excreción o reabsorción de ciertos iones
como el sodio, el potasio, el calcio, el cloro, etc.
 Gluconeogénesis: la gluconeogénesis se refiere a el proceso o producción de glucosa a partir
de compuestos que no son carbohidratos, principalmente los aminoácidos gluconeogénicos
como la alanina. Este proceso de gluconeogénesis se realiza un 90% en hígado y un 10% en
riñón.
 Órgano endocrino: el riñón produce un total de cuatro hormonas:
Renina: se encarga del mantenimiento y elevación de la presión arterial
Eritropoyetina: se encarga de eritropoyesis, en la producción de eritrocitos.
Calcitriol (1-alfa-25 dihidroxi-colecalciferol): es el producto activo de la vitamina D.
Prostaglandinas.
 Equilibrio hidroelectrolítico: lo regula por medio de la excreción o absorción de solutos (sodio,
potasio, calcio, etc.)
 Excreción de metabolitos y de toxinas: los metabolitos son los productos finales de ciertas
células o tejidos. El riñón se encarga de eliminar los metabolitos como el ácido úrico producto
del metabolismo de los nucleótidos, la urea producto del metabolismo de las proteínas, la
creatinina producto de la creatinina muscular. Así como también ciertos fármacos, productos
finales de las hormonas, aditivos alimentarios, toxinas, etc.

Características

 Localización: Se localizan, a nivel vertebral, entre T12 y L3 (duodécima vertebra torácica y


tercera vértebra lumbar). Se localizan en la fosa lumbar la cual está limitada hacia abajo por
la cresta iliaca, hacia arriba por la duodécima costilla y hacia adentro por la columna lumbar.
 El riñón derecho está un poco más abajo que el riñón izquierdo debido al hígado. El hígado,
la masa hepática, realiza compresión y desciende al riñón derecho un poco más.
 El riñón izquierdo está un poco más arriba y un poco más cerca de la línea media, es decir,
está más cerca de la columna vertebral.
 La diferencia de alturas entre el riñón derecho y el riñón izquierdo, que es aproximadamente
de una vértebra, les da distintas relaciones con las costillas. El riñón derecho como está un
poco más abajo está en contacto con el último espacio intercostal y la duodécima costilla
(costilla 12), en cambio el riñón izquierdo como está un poco más arriba está en contacto
con la undécima costilla (costilla 11), el último espacio intercostal y la duodécima costilla
(costilla 12).
 Los riñones tienen forma de una haba, habichuela o frejol, con un borde lateral fuertemente
convexo y un borde medial, cóncavo llamado hilio.
 Tiene un color rojo violáceo
 Es de consistencia firme.
 Es liso en el adulto y lobulado en el feto. En el feto podemos encontrar grandes lobulaciones
(8-12 lobulaciones)
 Si bien los riñones están aplicados a la pared abdominal posterior por detrás del peritoneo
parietal posterior no son órganos totalmente fijos ya que estos riñones descienden y
ascienden durante la inspiración. Se desplazan en sentido vertical aproximadamente unos 2-
3cm
 Tienen una altura de 10-12cm, una anchura de 5-8cm y una profundidad de 3-5cm
 Ambos riñones pesan en conjunto 300gr. Siendo el riñón izquierdo un poco más voluminoso
con el riñón derecho debido a su proximidad con la aorta. El riñón izquierdo pesa 170gr
mientras que el riñón derecho pesa 130gr.
 Los riñones representan el 0.5% del peso corporal

Configuración interna

Capsula renal

Los riñones están cubiertos por una capsula fibrosa de tejido conectivo denso irregular. La capsula es
una membrana resistente que tiene 1mm de espesor, es blanquecina y delgada, rodea a todo el
órgano y se invagina a nivel del hilio junto con los vasos renales enviando prolongaciones. No es una
capsula firme o fuertemente adherida, es muy fácil desprenderla.

La capsula del riñón se divide en dos zonas desde el punto de vista


histológico:

1. Capsula externa: está compuesta por fibroblastos y con


colágeno abundante
2. Capsula interna: está formada por miofibroblastos que se
encargan de resistir las variaciones de volumen y de presión
que se dan a nivel de riñón.
Al realizar un corte frontal, inmediatamente por debajo de la capsula fibrosa del riñón nosotros
podemos observar dos zonas muy bien diferenciadas que corresponden al parénquima renal:

1. Corteza renal
2. Medula renal

Adicional de la corteza y la medula, encontraremos una gran excavación que es el seno renal, así
como su aparato excreto y el hilio renal

Corteza renal

La corteza renal es un color pálido de aspecto granuloso, corresponde a la zona más externa del
parénquima renal. Esta corteza está fuertemente vascularizada, tienen una muy rica vascularización,
tiene aproximadamente del 90-95% de la irrigación que le llega al riñón. La corteza se divide en dos
zonas: la corteza propiamente dicha y las columnas renales.

1. Corteza propiamente dicha: es de color pálido, de aspecto granular y estriado. Aquí


encontramos a los corpúsculos renales junto con los túbulos contorneados y algunas azas de
Henle. Esta corteza propiamente dicha, a su vez, se divide en dos zonas:
1.1. Zona radiada (zona estriada): aquí se localizan los rayos medulares de Ludwig o pirámides
de ferrein, que corresponden a la unión de varios túbulos rectos los cuales se dirigen de
la base de una pirámide hacia la periferia. Estos rayos son los que le dan ese aspecto
estriado característico de esta zona.
1.2. Zona contorneada o laberinto cortical: son zonas granulosas o granulares que se localizan
entre los rayos medulares o pirámides de ferrein. Es llamada así porque aquí se
encuentran los corpúsculos renales junto con los túbulos contorneados del riñón.
Rayos medulares de Ludwig o
pirámides de ferrein

Corpúsculos renales Base de la pirámide

2. Columnas renales de Bertín o tabiques renales: son prolongaciones de la corteza renal la cual
se invagina y se proyecta hacia el seno renal. Estas penetran el seno renal separando cada
una de las pirámides renales. También se las conoce como eminencias interpapilares.

Nota: La zona o convexidad en la cual la corteza renal se enfrenta con la medula


renal se la conoce como el arco cortical. El arco cortical es la parte de la corteza
que rodea a la base de las pirámides renales.

Corteza propiamente Arco cortical


dicha

Columnas
renales
Medula renal

A diferencia de la corteza renal, la médula renal tiene un color más oscuro y parduzco. La medula
renal posee del 5-10% restante de la irrigación en el riñón. Es oscura, un poco más profunda e
interna que la corteza y forma una especie de masas piramidales en número de 8-15 (varía según
riñón) conocidas como pirámides renales o pirámides de Malpighi. Cuello de las
pirámides
Pirámides renales
Pirámides renales o pirámides de Malpighi

 Las pirámides renales o pirámides de Malpighi son masas de medula


en forma piramidal en número de 8-15 que se proyectan hacia el
seno renal.
 Su base se origina en la corteza, en el arco cortical, y están separadas
una de otra por medio de los tabiques renales o columnas renales
de Bertín. Se proyectan hacia el seno renal y su vértice se denomina
papila renal.
 La pirámide renal posee una base y un vértice que se proyecta hacia
el seno renal con el nombre de papila renal.
 Estas pirámides presentan una zona más angosta o
estrangulamiento conocida como el cuello de las pirámides donde
se vienen a insertar los cálices menores del riñón.

Papila renal (vértice de la pirámide)

 Tienen una altura aproximada de 4-10mm


 Corresponden al vértice de las pirámides renales. Hay tantas papilas
renales como pirámides haya.
 En una vista microscópica las papilas están perforadas por múltiples
agujeros (10-20 orificios) que corresponden al área cribosa. Estos
orificios representan la desembocadura de los túbulos colectores del
riñón hacia los caliches para finalmente eliminar y liberar la orina.
 En esta área cribosa (10-20 orificios) se encuentran
aproximadamente 4000-6000 túbulos colectores.
 Se las reconoce porque presentan un área cribosa, en cambio las que no poseen un área
cribosa, y se localizan entre las papilas renales son las eminencias interpapilares que
corresponden a las columnas renales de Bertín.

Tipos de papilas renales

 Papila simple: es cuando es una papila renal


 Papila bifoliada: se da cuando dos o tres papilas renales se unen.

Eminencias interpapilares
Histológicamente la medula renal se divide en dos zonas

 Medula externa: a su vez se divide en:


 Una franja externa
 Una franja interna
 Medula interna

Aparato excretor del riñón

El aparato excretor del riñón inicia en los cálices, se continua con la pelvis y finalmente con el uréter

Cálices renales

Los cálices renales son unas bolsas musculo membranosas que marcan el inicio del aparato excretor
del riñón. Estos internamente están revestidos por un epitelio polimorfo o urotelio (epitelio de
transición) el cual está diseñado para adaptar la distensibilidad, los cambios de volumen y de presión
que se producen en el interior de los cálices producto de la orina que va desembocando de las papilas
renales

Las calices renales se dividen en dos tipos:

1. Cálices menores: son bolsas musculo membranosas revestidas de urotelio


las cuales miden 1cm de largo y son en número de 8-12 (hay tantos calices
menores como papilas renales existan). Estos calices menores se insertan
en el estrangulamiento o cuello de las pirámides renales cerca de las papilas
renales donde viene a desembocar la orina. Luego se unen
aproximadamente en número de 3 a 5 para desembocar en los calices
mayores.
2. Calices mayores: son bolsas musculo membranosas revestidas de urotelio
que se forman por la unión o convergencia de los calices menores. Los
calices mayores hay aproximadamente en número de 2 a 3, pero lo clásico
es que haya 3:
2.1 Cáliz mayor superior: recoge la orina del 1/3 superior
2.2 Cáliz mayor medio: recoge la orina del 1/3 medio
2.3 Cáliz mayor inferior: recoge la orina del 1/3 inferior.
Urotelio
Estos calices mayores desembocan finalmente en la pelvis renal
Pelvis renal

La pelvis renal es un segmento dilatado, ensanchado en forma de embudo que atraviesa y


penetra el hilio renal y se continua con el uréter.
Tiene una capacidad aproximada de 6 𝑎 7 𝑐𝑚3 de orina y tiene una altura de 2-2.5 cm.

Esta pelvis renal presenta en su configuración:

1. Cara anterior
2. Cara posterior
3. Borde superior (convexo)
4. Borde inferior (cóncavo)
5. Base: donde desembocan los calices mayores
6. Vértice: forma un pequeño estrangulamiento o
estrechez conocida como cuello de la pelvis renal que
se continua con el uréter

Tipos de pelvis renal

A. Pelvis ampulares: son aquellas en las que no existen


calices mayores, sino que desembocan directamente
los calices menores. O los calices mayores existen,
pero son demasiado cortos. Es por esta razón que
tienen una forma muy dilatada.
B. Pelvis ramificadas o dendríticas: son las más comunes.
Se forman por la convergencia de los calices mayores.

Relaciones de la pelvis renal

La pelvis renal posee relaciones principalmente con elementos vasculonerviosos importantes

Cara anterior (de anterior a posterior)

1. Vena renal
2. Arteria renal

Cara posterior

3. Rama retropielica: rama de la arteria renal


4. Musculo psoas
5. Musculo cuadrado lumbar

Borde interno

6. Riñón izquierdo: apófisis transversa de L1


7. Riñón derecho: apófisis transversa de L2
Seno renal

Es una excavación ancha, profunda e irregular que se encuentra en el espesor del riñón.
Tiene 7cm de alto, 1 cm de ancho y 3cm de profundidad
Va a estar ocupada por grasa y por elementos vasculonerviosos y excretores que entran y
salen del parénquima renal.
Es irregular debido a la gran cantidad de eminencias interpapilares (columnas renales de
Bertín) y de papilas renales
Se comunica con el exterior por medio de una abertura que se encuentra en el borde medial
o cóncavo del riñón denominado hilio renal. Es decir, la pelvis renal se comunica por el hilio,
el hilio renal es la puerta de entrada y de salida para estos elementos vaculonerviosos y
excretores, mientras que el seno renal es toda la abertura o habitación.

Hilio
renal
Seno renal

Medios de fijación

El riñón tiene 3 medios de fijación

1. Celda renal con su fascia renal: medio de fijación más fuerte del riñón.
2. Vasos renales: arteria y vena renal
3. Retroperitoneo

Los vasos renales y el retroperitoneo, aunque parezcan medios de fijación fuertes, en realidad son
muy débiles y cumplen una escasa función.
Fascia renal

La fascia renal es una hoja de tejido conectivo dependencia de la fascia transversalis. Esta fascia
renal a nivel del borde lateral del riñón se desdobla en dos hojas:

Concepción clásica

1. Hoja anterior o fascia de gerota: esta


reforzada hacia adelante por las fascias de
coalescencia dependiendo del lado que
estemos hablando. La hoja de gerota del
lado izquierdo va a estar reforzada por la
fascia de toldt 3 del colon descendente,
mientras que la hoja de gerota del lado
derecho va a estar reforzada por la fascia
de toldt 2 del colon ascendente.
2. Hoja posterior o fascia de zuckerkandl: es
un poco más fuerte y resistente. Se dirige
hacia atrás rodeando por detrás al riñón y
viene a confundirse con las fascias del
musculo cuadrado lumbar, del musculo
psoas y la columna vertebral

Estas dos hojas van a tener distintos trayectos

Hacia medial

La hoja anterior o fascia de gerota se dirige hacia


medial pasando por delante de la aorta y de la vena
cava interior, envía una proyección de tabiques
fibrosos hacia el pedículo renal y finalmente se Fascia de gerota
fusiona con la de lado opuesto
La hoja posterior o fascia de zuckerkandl rodea al
riñón por su parte posterior y se confunde con la
fascia que cubre al musculo cuadrado lumbar y al
musculo psoas, por último, se fija en la columna
Fascia de
vertebral lumbar.
zuckerkandl

Psoas
Cuadrado
lumbar
Tabique interreno suprarrenal

Hacia arriba

Ambas hojas envuelven al riñón y a la glándula suprarrenal


para terminar fusionándose con la fascia diafragmática.
Como rodean a la glándula suprarrenal envían unas
prolongaciones, un tabique fibroso, que separa al riñón de
la glándula suprarrenal correspondiente denominado
tabique interreno suprarrenal. Es por eso que si
movilizamos al riñón la glándula suprarrenal no se mueve
debido a que esta es independiente

Hacia abajo

Hacia abajo estas hojas no se fusionan, sino que se


mantienen independientes y se continúan hasta llegar a
las restas iliacas. Se mantienen independientes debido a
que tienen que dejar pasar al uréter.

Concepción actual según gray

La fascia de zuckerkandl se origina tanto de la columna


lumbar y de la fascia que cubre al psoas y al cuadrado
lumbar; y a nivel del borde lateral del riñón esta se desdobla
en dos hojas: una hoja anterior o fascia de gerota y una hoja
anterolateral o fascia lateroconal que se fusiona con el
peritoneo parietal posterior.
Celda renal

La fascia renal al desdoblarse en la hoja anterior de gerota y en la hoja posterior de zuckerkandl


limitan un espacio conocido como la celda renal

Esta celda renal va a estar ocupada por

Los riñones
La capsula fibrosa del riñón
Tejido adiposo: el tejido adiposo que rodea al riñón y que se encuentra en el interior de la
celda renal se lo conoce como cuerpo adiposo perirrenal o atmosfera adiposa. Esta grasa es
una amortiguadora que impide los movimientos bruscos del riñón durante la caminata o el
ejercicio, es un amortiguador excelente para los golpes. Es escasa en el niño, empieza a
aparecer a partir de los 8 años.
Pedículo renal
Vasos y nervios renales
Aparatos excretores
Trabéculas de tejido conectivo

La hoja anterior de gerota y en la hoja posterior de zuckerkandl se comunican entre sí porque lanzan
trabéculas de tejido conectivo que el tejido adiposo va a estar encargado de tensar para impedir de
esta manera los movimientos bruscos del riñón

Fascia renal

Fascia transversalis

Cuerpo adiposo
perirrenal

Cuerpo adiposo
pararrenal o de gerota

Por fuera de la celda renal encontramos al cuerpo adiposo pararrenal o de gerota que está dispuesto
entre la fascia transversalis y la fascia renal y se localiza por detrás y a los lados de estas.
Tejido adiposo perirrenal

Como todo tejido, este tejido adiposo necesita de vascularización, es por eso que se forma un arco
vascular denominado arco exorrenal que se localiza a nivel del borde lateral del riñón y está formado
por las ramas de 7 arterias distintas:

1. Ramas de la arteria renal


2. Ramas de las arterias mesentérica superior y mesentérica inferior
3. Ramas de las arterias suprarrenal media o capsular media
4. Ramas de las arterias gonadales
5. Ramas de las 3 primeras arterias lumbares
6. Ramas provenientes directamente de la aorta
7. Ramas provenientes de las frénicas o diafragmáticas inferiores

Todas estas ramas se anastomosan a nivel del borde lateral del riñón, forman el arco exorrenal y se
encargan de irrigar a todo el tejido adiposo o atmósfera adiposa perirrenal.
Pedículo renal

El pedículo renal corresponde al conjunto de elementos vasculonerviosos que atraviesan el riñón y


se encargan de darle su nutrición. Todo este pedículo renal está rodeado de tejido conectivo
proveniente de la fascia renal.

Disposición clásica del pedículo renal:

De anterior a posterior

1. Vena renal (mas anterior)


2. Arteria renal (posterior)
3. Pelvis renal (mas posterior)

Hacia adelante la vena renal junto con los linfáticos


Hacia posterior la arteria renal junto con el plexo nervioso renal
Un poco más hacia posterior esta la pelvis renal

Estos elementos ingresan y salen por medio del hilio el cual está limitado por dos labios, un labio
anterior convexo y un labio posterior cóncavo.

Relaciones del pedículo renal

Hacia posterior

1. Columna lumbar
2. Musculo psoas
3. Musculo cuadrado lumbar
4. Cadena simpática lumbar
Hacia anterior

Riñón derecho

1. Segunda porción del duodeno


2. La cabeza del páncreas
3. Vena porta

Riñón izquierdo

4. El cuerpo y la cola del páncreas


5. Angulo de treitz
6. Vasos esplénicos

Hacia arriba

7. Glándulas suprarrenales o adrenales

Hacia abajo (inferior)

8. Uréter

Todo este pedículo renal está rodeado de tejido conectivo proveniente de la fascia renal
Configuración externa del riñón

Los riñones tienen forma de habas o habichuelas y son órganos retroperitoneales primarios,
paravertebrales y toracoabdominales

Los riñones para el estudio de su configuración externa van a presentar:

1. Cara anterior o anterolateral: es lisa y abombada


2. Cara posterior o posteromedial: es plana
3. Borde lateral: es fuertemente convexo
4. Borde medial: presenta dos salientes: una saliente suprahiliar y una saliente infrahiliar. A nivel
del borde medial es donde se encuentra atravesando el hilio o pedículo renal donde va a
estar el seno renal el cual comunica el exterior con el interior
5. Polo superior
6. Polo inferior

Relaciones del riñón

Relaciones anteriores

Riñón derecho

De arriba hacia abajo

 La segunda porción del duodeno (medial)


 Vena cava inferior (medial)
 Glándula suprarrenal o adrenal derecha
 Con la cara visceral del lóbulo derecho del hígado y con el receso hepatorrenal
 Colon ascendente, la flexura hepática de colon y las azas intestinales

Riñón izquierdo

De arriba hacia abajo

 Glándula suprarrenal o glándula adrenal izquierda


 Estomago (transcavidad de los epiplones)
 Cola y cuerpo del páncreas y los vasos esplénicos
 El bazo
 El colon transverso, la flexura esplénica del colon y parte del colon descendente
 Azas intestinales
Los riñones son órganos que están aplicados a la pared toracoabdominal, es decir, van a tener una
porción torácica y una porción abdominal. Este límite va a estar dado gracias a la presencia de la
duodécima costilla.

Relaciones posteriores: torácica o diafragmática

1. Van a estar en relación en casi toda su extensión con el diafragma y con las costillas
correspondientes.
o Riñón derecho: duodécima costilla y el último espacio intercostal
o Riñón izquierdo: undécima y duodécima costilla y el último espacio intercostal.
2. Receso pleural o receso costodiafragmatico a través del triangulo lumbocostal o triángulo de
bochdalek

A nivel del diafragma queda un pequeño intersticio desprovisto de fibras musculares que forma un
triángulo conocido como triangulo lumbocostal o triángulo de bochdalek, el cual permite la
comunicación entre el riñón y el seno costodiafragmatico. Esta es una relación muy importante
debido a que abscesos o flemones pueden pasar de pleura a riñón y viceversa. Por lo general no este
triángulo no suele estar siempre, y cuando está presente suele ser más frecuente en el lado izquierdo
que en el lado derecho por la presencia del hígado que lo tapa.
Relaciones posteriores: lumbar

Este se localiza por debajo de la duodécima costilla. El riñón derecho como está un poco más bajo
debido al peso del hígado, su polo inferior se lo puede encontrar a unos 3-4cm por encima de la
cresta iliaca, esto no ocurre con el riñón izquierdo.

Las relaciones posteriores del riñón en su segmento lumbar van a estar en relación con 4 planos
musculares distintos junto con sus vasos y nervios. Estos planos de superficie a profundidad son:

En un primer plano va a estar en relación con:

1. El musculo oblicuo externo


2. El musculo dorsal ancho
3. El triángulo de jean Louis petit: limitado hacia medial por el musculo
dorsal ancho, hacia lateral por el musculo oblicuo externo y hacia abajo
por la cresta iliaca. El suelo va a ser el musculo oblicuo interno.

Segundo plano

1. Musculo oblicuo externo


2. Musculo serrato posteroinferior

A este nivel se van a forma dos zonas topográficas:

3. Triángulo de grynfelt: limitado hacia medial el musculo erector de la columna, hacia lateral
el musculo oblicuo interno, hacia arriba la duodécima costilla. Su suelo es el músculo
transverso del abdomen. Hay ocasiones en el que el triángulo de grynfelt se convierte en un
cuadrilátero denominado tetralogo de cros
4. Tetralogo de cros: hacia medial el musculo erector de la columna (4.1), hacia abajo el
musculo oblicuo interno (4.2), hacia arriba el musculo serrato posteroinferior (4.3) y hacia
superolateral la duodécima cotilla. Su suelo es el musculo transverso del abdomen. A este
nivel esta reforzado por el ligamento lumbocostal de Henle (4.4).
Tercer plano

Está en relación con:

1. Musculo transverso del abdomen


2. Masa sacrolumbar y la aponeurosis posterior del musculo transverso del
abdomen

Cuarto plano

Está en relación con elementos vasulomerviosos importantes (de arriba hacia abajo)

1. VAN subcostal:
1.1. Vena subcostal
1.2. Arteria subcostal
1.3. Nervio subcostal
2. Nervio iliohipogastrico
3. Nervio ilioinguinal

También está en relación con ciertos músculos (de


medial a lateral)

4. Musculo psoas
5. Musculo cuadrado lumbar

Relaciones del borde lateral

Son distintas tanto a la derecha como a la


izquierda:

Riñón derecho

1. Hígado

Riñón izquierdo

2. Bazo
3. Colon descendente
Relaciones del borde medial

El borde medial tiene dos porciones:

Porción suprahiliar

Derecha

1. Glándula suprarrenal o glándula adrenal del lado que le corresponde (derecha)


2. Vena cava inferior

Izquierda

3. Glándula suprarrenal o glándula adrenal del lado que le corresponde (izquierda)


4. Pilar izquierdo del diafragma
5. Aorta

Porción infrahiliar

Ambos:

6. Uréter
7. A veces también se describe un ligamento inconstante conocido como ligamento ureterorrenal
de navarro
Relaciones de los polos

Polo superior

Riñón derecho

1. Duodécima costilla y el último espacio intercostal


2. Glándula suprarrenal o glándula adrenal que le corresponde
3. Hígado
4. Vena cava inferior

Riñón izquierdo

5. Undécima costilla, duodécima costilla y el último espacio intercostal


6. Glándula suprarrenal o glándula adrenal que le corresponde
7. Estomago
8. bazo

Polo inferior

Riñón derecho

9. Flexura cólica derecha

Riñón izquierdo

10. Azas intestinales


11. Músculos de la pared abdominal posterior
Vascularización del riñón

Arteria renal

Le da la principal vascularización al riñón. El flujo sanguíneo del riñón está dado por la arteria renal,
este flujo sanguíneo del riñón es de aproximadamente a 1200 ml por minuto lo que equivale al 22%
(20-25) del gasto cardiaco.

Las arterias renales son ramas directas de la aorta abdominal, que nacen directamente debajo del
origen de la arteria mesentérica superior. A nivel vertebral corresponde al disco intervertebral que
separa L1 de L2

Cada arteria renal va a tener distintas relaciones dependiendo si es derecha o izquierda

Arteria renal derecha

 Por la misma situación de la aorta, es más larga y está ligeramente un poco más abajo
 Tienen un tamaño aproximado de 3-5cm de largo
 Trayecto: una vez que nace, esta se amolda al pilar derecho del diafragma, pasa por delante
del musculo psoas mayor y al mismo tiempo pasa por detrás de la vena cava inferior y de la
vena renal derecha rodeada del plexo nervioso renal. Así mismo pasa por detrás de la cabeza
del páncreas y de la segunda porción del duodeno y por delante de la pelvis renal para
finalmente llegar al hilio del riñón derecho

Arteria renal izquierda

 Por la misma situación de la aorta, es más corta y más alta


 Tienen un tamaño aproximado de 3cm de largo
 Trayecto: una vez que nace esta pasa amoldándose al pilar del diafragma por detrás de la
vena renal izquierda, del cuerpo del páncreas y de la vena esplénica; y por delante del psoas
para finalmente llegar al hilio del riñón izquierdo.

Arteria renal Arteria renal


derecha izquierda
Ramas colaterales de la arteria renal

Son un total de 4:

1. Ramas ganglionares: dedicadas a irrigar a los linfonodos de la región


2. Arterias capsuloadiposas: ayudan a formar el arco exorrenal
3. Arteria ureteral superior: dedicada a irrigar a la pelvis renal y a la porción superior
del uréter
4. Arterias suprarrenales inferiores: dedicada a irrigar la parte inferior de la
glándula suprarrenal correspondiente.

Ramas terminales de la arteria renal

 Nacen en la cercanía del hilio de riñón o incluso pueden nacer en el seno


renal.
 La arteria renal una vez llegada a este nivel va a bifurcarse en dos ramas terminales:

1. Tronco anterior o prepialico (por delante de la pelvis):


da origen a 4 ramas o arterias de segundo orden

De arriba hacia abajo

1.1. Arteria segmentaria superior


1.2. Arteria segmentaria anterosuperior
1.3. Arteria segmentaria anteroinferior
1.4. Arteria segmentaria inferior

2. Tronco posterior o tronco retropialico (por detrás de la


pelvis): se continua como arteria segmentaria posterior
la cual va a estar encima de la pelvis renal y luego va a
ir por la cara posterior del riñón para irrigarla.

Variaciones de arteria renal

A. Variación donde existe una arteria polar superior


proveniente de la arteria renal (13%)
B. Doble arteria renal (10%)
C. Variación donde existe una arteria renal y una arteria
polar superior provenientes de la aorta. (7%)
D. Variación donde existe una arteria renal y una arteria
polar inferior provenientes de la aorta (5%)
Ramas terminales y distribución

Ramas terminales

1. Tronco anterior o prepialico (por delante de la pelvis): da origen a 4 ramas o arterias de


segundo orden

De arriba hacia abajo

1.1 Arteria segmentaria superior o arteria polar


superior: es la que más suele sufrir variaciones
1.2 Arteria segmentaria anterosuperior
1.3 Arteria segmentaria anteroinferior
1.4 Arteria segmentaria inferior o arteria polar inferior

2. Tronco posterior o tronco retropialico (por detrás de la pelvis): se continua como arteria
segmentaria posterior (2.1) la cual va a estar encima y detrás de la pelvis renal y luego va a ir
por la cara posterior del riñón para irrigarla.

Distribución

Una vez que la arteria renal se divide en las arterias segmentarias, estas en el interior del seno renal
se dividen en aproximadamente un número de 3 arterias interlobulares.

1. Las ramas segmentarias en el parénquima renal van a dividirse y penetrar entre


las pirámides renales formando las arterias interlobulares conocidas también
como arterias interpiramidales o arterias peripiramidales
2. Una vez que tenemos estas arterias interlobulares, estas ascienden por las
pirámides renales y a nivel de la base de la pirámide ranal o a nivel de la unión
corteza-pirámide estas se van a dicotomizar, es decir, se van a dividir en dos y van
a formar a las arterias arciformes, arterias arcuatas o arterias arqueadas.
3. Estas arterias arciformes o arcuatas van a dar unas ramas las cuales van a ascender
y van a conocerse como arterias interlobulillares o arterias corticales radiales ya
que se irradian hacia la periferia
4. Estas arterias interlobulillares o arterias radiales corticales van a dar origen a la
arteriola aferente la cual va a ingresar a la nefrona con el nombre de arteriola
aferente, va a formar el ovillo glomerular (el ovillo capilar el glomérulo) y va a salir
como arteriola eferente.

Cada pirámide renal está rodeada de 4-5 arterias arciformes o arcuatas lo cual
va a dibujar en la base de estas pirámides lo que se conoce como estrella arterial
formada por las arterias interlobulares
Arterias arciformes,
arqueadas o arcuatas
Arterias
interlobulares

Arterias segmentarias

Arteria renal

Segmentos renales

Un segmento del riñón es cada porción del parénquima renal que consta de una irrigación y drenaje
urinario propio sin afectar a los segmentos adyacentes. Cada segmento es independiente uno del
otro.

Los riñones tienen 5 segmentos dados por las arterias segmentarias

Cara anterior

1. Segmento apical: dado por la arteria polar superior


2. Segmento superior o segmento anterosuperior: dado por la arteria segmentaria
anterosuperior
3. Segmento medio o anteroinferior: dada por la arteria segmentaria anteroinferior
4. Segmento inferior: dada por la arteria polar inferior
Cara posterior

5. Segmento posterior: dado por la arteria segmentaria posterior. A este nivel existe una zona
poco vascularizada y accesible en caso de querer realizar una incisión quirúrgica, esta zona
es conocida como línea exangüe de Hyrtl o línea avascular. Esta línea avascular (tiene pocos
vasos) se encuentra paralela al nivel del borde lateral del riñón, 1cm por detrás de este.

Vena renal

Todo el flujo venoso del riñón sigue un trayecto opuesto y paralelo a las arterias renales.

En el caso de los capilares corticales peritubulares

1. Los capilares corticales peritubulares terminan drenando en las venas interlobulillares


2. Las venas interlobulillares terminan drenando en las venas arcuatas
3. Las venas arcuatas terminan drenando en las venas interlobulares
4. Estas venas interlobulares van a unirse para formar las venas segmentarias para finalmente
terminar en las venas renales
En el caso de los capilares peritubulares cercanos a la superficie del riñón y a los capilares de la capsula

1. En cambio, los capilares peritubulares que están cercanos a la superficie del riñón junto con
los capilares de la capsula van a terminan drenando en las venas estrelladas de verheyen.
Estas venas estrelladas son 6 venas centrales que emergen en un solo punto y por ende
convergen y forman una estrella.
2. Las venas estrelladas terminan drenando en las venas corticales radiadas o venas
interlobulillares
3. Las venas interlobulillares terminan drenando en las venas arcuatas
4. Las venas arcuatas terminan drenando en las venas interlobulares
5. Finalmente, las venas interlobulares drenan en las venas segmentarias o troncos venosos las
cuales terminan formando las venas renales.

Venas
estrelladas
Venas interlobulillares

v
Venas arcuatas

v
Venas
interlobulares

Vena renal

Venas segmentarias/troncos venosos

Venas renales
Son distintas dependiendo si es derecha o izquierda. Sin embargo, ambas terminan drenando en la
vena cava inferior y ambas son avalvuladas, es decir, no poseen válvulas.

Vena renal derecha

 Por la misma situación de la vena cava inferior, la vena renal


derecha es más corta.
 Tiene 1cm de diámetro y 3cm de largo.
 Trayecto: una vez que nace, la vena renal pasa por delante de la
arteria renal, por detrás de la segunda porción del duodeno y la
cabeza del páncreas, para finalmente terminar drenando en la
vena cava inferior.

Arteria renal

Segunda porción del duodeno

Vena cava inferior Cabeza del páncreas

Vena renal izquierda


Arteria renal
 Por la misma situación de la vena cava inferior, la vena
renal izquierda es más larga
 Tienen un tamaño aproximado de 7-10 cm de largo y
1cm de diámetro.
 Trayecto: una vez que nace por la confluencia de 2 o 3
troncos venosos, pasa por delante de la arteria renal,
de la aorta y por debajo del origen de la arteria
mesentérica superior. Esta relación es importante
(aorta y mesentérica superior) ya que a este nivel la
vena renal está atrapada en una pinza vascular
conocida como el compás aórtico mesentérico de
wilkie. De ahí la vena renal izquierda también va a
formar parte del cuadrilátero venoso de rogie para A. mesentérica
finalmente terminar drenando a nivel de la vena cava superior
inferior.
Aorta

1. Compas aórtico mesentérico de wilkie: está formado hacia atrás por la aorta (1.1) y hacia
delante por la arteria mesentérica superior (1.2). Contiene a la vena renal izquierda (1.3), el
proceso unciforme del páncreas (1.4) y la tercera porción del duodeno (1.5). Si este ángulo
se comprime puede dar lo que se conoce como síndrome de wilkie.
2. Cuadrilátero venoso de rogie: limitado hacia arriba por el tronco espleno mesentérico,
hacia abajo por la vena renal izquierda, hacia la izquierda por la vena mesentérica inferior y
hacia la derecha por la vena mesentérica superior. Lo que emerge de este cuadrilátero es el
origen de la arteria mesentérica superior.

Tronco espleno mesentérico

Vena Vena mesentérica inferior


mesentérica
superior
Arteria mesentérica superior

Vena renal izquierda

Afluentes de la vena renal

Ambas tienen como afluentes a las venas ureterales superiores y a las venas capsuloadiposas

Vena renal derecha

1. Vena ureteral superior derecha


2. Venas capsulo adiposas derechas

Vena renal izquierda (al ser más larga tiene afluentes adicionales)

3. Vena ureteral superior izquierda


4. Venas capsulo adiposas izquierdas
5. Vena gonadal izquierda (testicular en el hombre y ovárica en la mujer)
6. Vena suprarrenal izquierda
7. Vena frénica inferior izquierda
Las dos últimas muchas veces se fusionan en un solo tronco

La vena renal izquierda forma junto con la vena lumbar


ascendente izquierda por medio del tronco renohemiacigos
de lejars a la vena hemiacigos.

La vena hemiacigos se forma por la confluencia por la vena


subcostal izquierda con la vena lumbar ascendente izquierda,
y a veces recibe un pequeño tronco proveniente de la vena
renal izquierda conocido como tronco renohemiacigos de
lejars.

Drenaje linfático del riñón


La linfa procedente del riñón proviene de tres lugares:

1. De los túbulos renales


2. De debajo de la capsula (subcapsular)
3. De la grasa perirrenal que rodea a todo el riñón

Todos estos linfáticos terminan convergiendo en varios vasos que van a drenar por medio de tres
vías en distintos ganglios

Vías (son 3 vías)

 Vía anterior: termina drenando a nivel de los linfonodos precava y los linfonodos
aorticolaterales (se encuentran entre el origen de la arteria mesentérica superior y la
arteria renal)
 Vía media: termina drenando en los aórtico laterales
 Vía posterior
o Riñón derecho: la vía posterior termina en los linfonodos poscava o linfonodos
retrocava
o Riñón izquierdo: la vía posterior termina drenando en los linfonodos
aorticolaterales

En resumen: los linfáticos del riñón terminan drenando en los siguientes linfonodos:
aorticolaterales (1), precava (2) y poscava o retrocava (3).

Es importante conocer estos linfáticos porque


estas vías o linfonodos se relacionan con el drenaje
linfático de otras vías abdominopelvicas como el
colon, las gónadas y los uréteres.

Inervación del riñón


El riñón cuenta de una inervación exquisita principalmente con predominio del sistema nerviosos
simpático.

El riñón va a estar inervado por los segmentos que provienen del asta intermediolateral de la
medula espinal que van de los segmentos T10 a L1

De las eferencias del plexo solar emergen ramos perivasculares, es decir, fibras nerviosas que
siguen el origen de las arterias. De aquí es de donde deriva el plexo renal que se forma alrededor de
la arteria renal.

El plexo renal está formado por fibras que provienen de los ganglios aorticorrenales, de los nervios
esplacnicos mayor y menor, del tronco simpático lumbar (específicamente del primer nervio
esplacnico lumbar) y del ganglio mesentérico superior.

También hay un ganglio adicional que es el ganglio renal posterior o ganglio de hirschfeld a el cual
le llega directamente el nervio esplacnico imo que se forma por la convergencia que se encuentra
en el asta intermedio lateral del doceavo segmento torácico (T12)

Función

El predominio de la inervación del riñón es de tipo simpática y esto es importante porque el sistema
nervioso simpático va a contraer las arteriolas renales ya sean aferentes o eferentes y lo que va a
causar es una disminución de la diuresis, es decir, va a disminuir el filtrado glomerular. Así mismo
está implicado en la liberación y secreción de renina.

Glándulas adrenales o glándulas suprarrenales


Generalidades

 Las glándulas adrenales antiguamente llamadas glándulas suprarrenales o capsulas adrenales


son un par de órganos glandulares bilaterales que se encuentran en la parte posterosuperior
del abdomen en una región topográfica conocida como el cuadrilátero de la suprarrenal.
 El cuadrilátero suprarrenal está limitado:
1. Hacia lateral: por el polo superior de riñón
2. Hacia medial: por la columna lumbar con los grandes vasos
(vena cava inferior a la derecha y la aorta abdominal a la
izquierda)
3. Hacia arriba: por las fibras del diafragma
4. Hacia anterior o hacia adelante: por el hígado (derecha) y por
el estómago (izquierda).
5. Hacia abajo: por el pedículo renal
 Las glándulas suprarrenales están en relación del polo superior del
riñón y con la porción suprahiliar del borde medial del riñón.
 Estas glándulas adrenales cumplen demasiadas funciones relacionadas tanto con el equilibrio
biológico como con el sistema nervioso autónomo, específicamente con la división simpática.
 Fisiológicamente estas glándulas se pueden considerar que son dos órganos glandulares
encapsulados dentro de uno solo gracias a la presencia de la capsula.
 El nombre suprarrenal está equivocado debido a que si hablamos de glándula suprarrenal
inmediatamente pensamos que tiene una relación importante con del riñón y no es así. La
relación más importante de estas glándulas adrenales o más bien donde se insertan es en
los pilares del diafragma. Si nosotros movilizamos o extirpamos los riñones, las glándulas
adrenales va a segur en su misma posición, no se va a mover

Situación o posición: esta glándula puede tener 3 tipos de


situación o posición:

I. Posición alta: es la que corona totalmente al polo


superior del riñón.
II. Posición media: se encuentra entre la posición alta y la
baja
III. Posición baja: es la que se encuentra entre relación
con el borde medial, con la porción suprahiliar y con el
pedículo renal. Es la más frecuente.
Diferencias entre la glándula adrenal derecha e izquierda

 La glándula adrenal derecha tiene una forma triangular o


piramidal mientras que la glándula adrenal izquierda tiene
forma semilunar, algunos libros la describen como una forma de
un gorro rígido o de una coma invertida.
 La glándula adrenal derecha es un poco más baja, en cambio la
glándula adrenal izquierda es un poco más alta y más
relacionada con el borde medial del riñón

Recuento embriológico

Los primeros esbozos de las glándulas adrenales empiezan a aparecer en la sexta semana de
desarrollo.

La glándula adrenal posee dos porciones totalmente distintas:

 Corteza: deriva del mesodermo (capa intermedia de las capas germinales) específicamente
de las células mesenquimatosas que se localizan entre el mesenterio dorsal y las gónadas en
desarrollo. La corteza suprarrenal produce hormonas esteroideas y todos los órganos que
producen hormonas esteroideas van a derivar en parte de las células mesenquimatosas del
mesodermo
 Medula: deriva de las células de la cresta neural, del ganglio simpático de la cresta neural que
deriva a su vez ectodermo.

En el feto las glándulas suprarrenales son de 10 a 20 veces más grandes que las de los adultos, incluso
son más grandes que los riñones debido a que la corteza suprarrenal fetal produce precursores
esteroideos que utiliza la placenta para la síntesis de estrógenos placentarios.
Generalidades

 La glándula adrenal derecha tiene una forma piramidal y la glándula


adrenal izquierda tienen una forma semilunar
 En toda su extensión esta glándula va a estar cubierta por muchos surcos
de los cuales destaca uno profundo en la cara anterior mal llamado hilio
ya que en esta zona solamente salen la vena suprarrenal y los linfáticos,
en cambio los nervios y las arterias llegan por distintos puntos. (Hilio: zona
donde ingresan y salen elementos vasculonerviosos)
 Miden 3cm de alto, 2.5 cm de ancho y tienen 7-8mm de espesor.
 En estado normal cada glándula pesa aproximadamente 6 gr. Ambas
glándulas pesan un total de 12 gr.
 Color: externamente posee una coloración amarillo parduzca. La corteza
tiene un color amarillento debido a la gran cantidad de colesterol que se encuentra en las
células corticales y que es necesario para la síntesis de hormonas esteroideas. En cambio, la
medula presenta una coloración más oscura y rojiza por la gran cantidad de vasos sanguíneos
que son necesarios aquí.

Para el estudio de su configuración externa estas van a presentar

1. Cara anterior: aquí se encuentra el surco más profundo por


donde sale la vena suprarrenal y los linfáticos.
2. Cara posterior
3. Dos bordes laterales Surco profundo
4. Un vértice
5. Cara renal o base

Constitución anatómica

La glándula suprarrenal es en sí dos órganos glandulares que están envueltos dentro de uno solo
gracias a la presencia de la capsula.

Podemos destacar dos zonas o porciones distintas

 Estroma: corresponde al tejido de sostén representado por la capsula. La capsula es tejido


conectivo laxo, fibroso y resistente que emite tabiques al interior de la glándula
 Parénquima: representado por la corteza y la medula
Parénquima

Corteza suprarrenal

Representa el 90% del volumen de la glándula suprarrenal y produce aproximadamente dos


docenas de hormonas esteroideas conocidas como los esteroides cortico suprarrenales. Es de color
amarillento debido al colesterol que tienen necesario para la síntesis de hormonas esteroideas y se
divide en 3 zonas:

De superficie a profundidad:

1. Zona glomerular:
 Representa el 15% de la corteza
 Llamada así por la presencia de glomérulos, los cuales son nidos pequeños de células.
 Es importante porque produce hormonas como los mineralocorticoides
principalmente la aldosterona que se encarga de la homeostasis electrolítica que
actúa sobre los túbulos distales del riñón aumentando la reabsorción de sodio y agua
y la eliminación de potasio e iones de hidrogeno para también mantener el equilibrio
osmótico e impedir la acidosis.

2. Zona fascicular
 Es la capa intermedia y la más grande
 Representa el 8’% de la corteza suprarrenal
 Es llamada así porque contiene columnas celulares alineadas una con otra
 Es importante porque produce glucocorticoides principalmente cortisol y en menor
medida corticosterona. Estos glucocorticoides principalmente el cortisol se encargan
de distintas funciones relacionadas con el metabolismo como el metabolismo de los
carbohidratos, el metabolismo de los lípidos, la supresión de las respuestas
inflamatorias y alérgicas y la resistencia al estrés. En menor medida también produce
gonadocorticoides

3. Zona reticular
 Es la menos abundante
 Representa el 5-7% de la corteza
 Es llamada así debido a que las células están anastomosadas entre si formando una
especie de red.
 Es importante porque producen gonadocorticoides como la dehidroepiandrosterona
y la dehidroepiandrosterona sulfato que también son producidas en menor medida
en la zona fascicular. Estos gonadocorticoides o andrógenos suprarrenales no tienen
tanta función, pero se puede destacar que se encargan del desarrollo del vello axilar
y púbico en las mujeres.
Medula suprarrenal

Contiene a los feocromocitos o células cromafines que pertenecen al sistema APUD (sistema de
células de captación y descarboxilacion de precursores de aminas)

La función de los feocromocitos o células cromafines es sintetizar, almacenar y liberar


catecolaminas, es decir, hormonas derivadas de aminoácidos como la adrenalina y la noradrenalina
las cuales están en intima relación con el sistema nervioso simpático. Entre algunas de las acciones
de estas hormonas están el aumento de la frecuencia cardiaca, de la frecuencia respiratoria, la
broncodilatación, la disminución de la digestión y la secreción de enzimas digestivas, etc.

Medios de fijación

La glándula suprarrenal por más que movamos al riñón siempre se va a mantener en su posición
gracias a sus medios de fijación.

Sus medios de fijación son:

1. Las dos hojas que forman a la fascia renal: la hoja anterior o fascia de gerota (1.1) y la hoja
posterior o fascia de zuckerkandl (1.2) que a nivel superior se fusionan a la cara inferior del
diafragma
2. Tabique interreno suprarrenal: dependencia de la fascia renal que va de anterior a posterior
y separa a la glándula suprarrenal del riñón correspondiente
3. Los pseudoligamentos suprarrenales: son los vasos sanguíneos y nervios los cuales tienen
tejido conjuntivo condensado alrededor de estos. Son los siguientes:
3.1. A la derecha: el ligamento suprarrenocava, el cual lleva en su interior a la vena
suprarrenal derecha
3.2. A la derecha: el ligamento suprarrenohepatico, el cual une a la cara visceral del hígado
con la glándula suprarrenal
3.3. A la izquierda: el ligamento suprarrenoaortico, el cual lleva en su interior a la arteria
suprarrenal media izquierda.
3.4. A la izquierda y a la derecha: el ligamento suprarrenodiafragmatico el cual lleva en su
interior a las arterias suprarrenales superiores. Es el más fuerte y resistente de todos
4. Elementos nerviosos: ramas o nervios provenientes del plexo celiaco dirigidas hacia medial
y las ramas provenientes del nervio esplacnico mayor dirigidas hacia posterior.

Relaciones de la glándula adrenal o glándula suprarrenal


Relaciones anteriores

Glándula adrenal derecha

Está en relación con:

1. El hígado con los ligamentos hepatosuprarrenales externo e interno y el receso suprarrenal:


esta relación permite que el hígado y la glándula suprarrenal, principalmente la glándula
suprarrenal emita una serie de condensaciones de tejido conjuntivo conocido como
ligamentos hepatosuprarrenales externo e interno o lateral y medial. Estos ligamentos van a
limitar el receso hepatosuprarrenal
2. La vena cava inferior
3. Segunda porción del duodeno

Glándula adrenal izquierda

Está en relación con:

4. Cara posterior del estómago que la separa de la transcavidad de los epiplones


5. Cola del páncreas
6. Los vasos esplénicos
7. Polo inferior del bazo

Receso
hepatosuprarrenal

Relaciones posteriores (son iguales tanto a la derecha como a la izquierda)

Están en relación con

1. Columna vertebral específicamente con la cara lateral de T12, L1 y L2, es decir, la última
vertebra torácica y las primeras dos vertebral lumbares
2. Las dos últimas costillas
3. Con las fibras del diafragma
4. Vena lumbar ascendente (SOLO IZQUIERDA)
5. Tronco simpático (SOLO DERECHA)
6. Seno pleural, receso costodiafragmatico o triángulo de bochdalek
Relaciones de la cara renal

7. Está en relación con el polo superior del riñón correspondiente

Relaciones superiores o del vértice

Está en relación con:

8. El diafragma
9. Ligamento
suprarrenodiafragmatico

Relaciones del borde medial

Borde medial derecho:

10. Vena cava inferior


11. Ganglio semilunar derecho
12. Arteria frénica inferior

Borde medial izquierdo:

13. Páncreas
14. Ganglio semilunar izquierdo
15. Arteria frénica inferior izquierda

Irrigación
Como toda glándula de secreción endocrina, las glándulas adrenales tienen una abundante
vascularización. El flujo sanguíneo de las glándulas adrenales corresponde a 5ml por grado por
minuto de flujo arterial por gramo de tejido.

Está dado por dos grupos arteriales:

Arterias suprarrenales principales (son 3)

 Arterias suprarrenales superiores: estas son ramas directas de la arteria frénica inferior y son
en número de 6 a 8. Las arterias frénicas inferiores emiten a las arterias suprarrenales
superiores que a si vez dan dos ramas, una rama anterior y una rama posterior las cuales
parecen pinzas arteriales. Hay veces que estas pueden provenir de la aorta.
 Arterias suprarrenales medias: son ramas directas de la aorta que se localizan entre el origen
del troco celiaco y de la arteria mesentérica superior. Son distintas tanto a la derecha como
a la izquierda. A la derecha pasa por detrás de la vena cava inferior y a la izquierda va a llegar
directamente a la porción media de la glándula. Emiten ramas anteriores y posteriores.
 Arterias suprarrenales inferiores: ramas directas de la arteria renal. Son distintas tanto a la
derecha como a la izquierda. A la izquierda va a estar en relación con el plexo celiaco y a la
derecha es un poco más larga y pasa por detrás de la vena cava inferior y se dirige de adentro
hacia afuera y de abajo hacia arriba.

Aorta
Arterias frénicas inferiores

Arterias suprarrenales
v superiores
Arterias suprarrenales
medias

Tronco celiaco

Arterias suprarrenales
inferiores

Arteria renal

Arterias suprarrenales accesorias

Ramas provenientes de:

 Arterias lumbares
 Arterias gonadales
 Arterias perirrenales
Modo de distribución de las arterias suprarrenales

Una vez que estas arterias han llegado a la glándula estas necesitan
ramificarse formando tres plexos capilares:

1. Plexo capsular: irriga la capsula


2. Plexo sinusoidal cortical: ni bien llegan estas arterias se ramifican
en numerosos capilares de tipo sinusoidal para que dejen pasar la
mayor cantidad de hormonas posibles. Estos capilares sinusoidales
irrigan la corteza y luego de dar toda su irrigación, drenan
directamente en los sinusoides medulares
3. Plexo sinusoidal medular: atraviesa la corteza y drena en los
capilares sinusoidales capilares

Estas arterias suprarrenales antes de formar estos plexos emiten dos ramas
o vasos:

4. Vasos cortos o vasos corticales: llegan a la corteza y forman el plexo


sinusoidal cortical.
5. Vasos largos: atraviesan los tabiques de tejido conjuntivo hasta
terminar drenando en la medula.

Venas de la glándula suprarrenal

Las venas se distribuyen en grupos:

 Venas periféricas: terminan irradiándose hacia afuera. Atraviesan la capsula y terminan en las
venas fenicas inferiores.
 Venas principales: conocidas como la vena centromedulosuprarrenal o venas suprarrenales,
son una por cada glándula (derecha e izquierda). Estas en vez de tener una capa circular
media de musculo liso, tienen una capa longitudinal media de musculo liso (vaso atípico) lo
cual es importante porque la contracción de todos los fascículos longitudinales lisos de la
capa media va a causar una reducción del volumen de la glándula causando a su vez que
aumente el flujo de salida de las hormonas hacia la circulación.

Una vez que se forma esta vena medulosuprarrenal, esta sale por medio del hilio y va a drenar en
dos lugares distintos

1. A la derecha: drena directamente en la vena cava inferior


2. A la izquierda; va a unirse con la vena frénica inferior para drenar directamente en la vena
renal izquierda.
Drenaje linfático de la glándula suprarrenal
Son de dos tipos

 Periféricos: atraviesan la capsula


 Centrales: se dirigen hacia la medula y rodean a la vena suprarrenal.

Los linfáticos también están presentes en los vasos que rodean a los vasos sanguíneos y estos
linfáticos van a drenar en distintos ganglios:

 A la derecha: termina drenando en los linfonodos cavoaorticos (1)


 A la izquierda: termina drenando en los linfonodos aórticolaterales (2) y en los linfonodos
mediastinicos posteriores

Estos vasos linfáticos ayudan a la distribución de un complejo de proteínas llamado cromogranina A


el cual es importante porque es un precursor de varios péptidos que se encargan de la función y de
la modulación neuroendocrina de las células cromafines.
Inervación de las glándulas suprarrenales
Proviene de dos plexos nerviosos

 Los nervios que provienen del esplacnico mayor cuyo soma está localizado en el asta
intermediolateral de los segmentos torácicos de T5 a T9. Estos nervios provenientes del
esplacnico mayor se dirigen a la parte posterior de la glándula, son fibras mielinicas.
 Nervios que provienen del plexo celiaco: estos nervios llegan a la parte medial y son fibras
amielinicas.

La glándula suprarrenal tiene la mayor inervación que cualquier otro órgano debido a que esta
glándula, específicamente la medula, está en íntima relación con el sistema nervioso simpático,
trabajan como una unidad.

Una vez que estos nervios llegan y se distribuyen van a haber 3 tipos de fibras:

1. Fibras simpáticas preganglionares: se encargan de estimular las células cromafines para que
liberen adrenalina y noradrenalina (catecolaminas). Embriológicamente la medula
suprarrenal es un ganglio simpático evolucionado. Llega el estímulo por medio del nervio
esplacnico mayor que se encarga de la liberación de acetilcolina y se une a los receptores
nicotínicos de la medula suprarrenal para la liberación de catecolaminas a la sangre para que
ejerzan sus funciones
2. Fibras simpáticas posganglionares: se distribuyen a los vasos sanguíneos para controlar y
regular el flujo sanguíneo. También se distribuyen a la corteza para que tengan cierta
influencia en la producción de hormonas esteroideas.
3. Fibras parasimpáticas: no tienen función

El soma de las neuronas se concentra principalmente en los segmentos medulares de T6 a L2


Uréter
 Los uréteres son un par de conductos largos, fibromusculares.
 Son órganos retroperitoneales primarios, es decir, que desde
que se originan embriológicamente son retroperitoneal
 Forman parte del aparato excretor del riñón, el cual está
formado por los cálices renales, la pelvis renal y el uréter.
 Estos uréteres van desde el nivel del cuello de la pelvis renal
(1) hasta que desembocan a nivel de la vejiga (3).
 Función: transportar la orina desde la pelvis renal hasta la
vejiga a la cual perfora en su parte posterolateral
 Mide aproximadamente 30 cm y tiene un calibre promedio de
6-8 mm, aunque no es fijo ya que hay porciones del uréter que
presentan estrechamientos.
 Trayecto: se dirigen hacia abajo, se relacionan íntimamente
con los vasos iliacos y descienden hasta perforar en la vejiga
donde se relacionan íntimamente con los vasos uterinos
formando la ley de zuckerkandl

Estrechamientos

1. Tienen una estrechez pieloureteral a nivel del cuello de la


pelvis renal
2. Tienen una estrechez pélvica a nivel del cruce de los vasos
iliacos
3. Tienen una estrechez intramural dentro de la vejiga
Uretografia

Se puede observar el trayecto de los uréteres

El uréter derecho es un poco más bajo y más corto que el uréter izquierdo
que es más alto y más largo por la presencia del hígado. El uréter nace de
la pelvis y la pelvis nace del riñón, y el riñón derecho es más bajo que el
izquierdo. Es por eso que el uréter es más bajo y más corto que el
izquierdo.

Zonas estrechas

Tiene 3 estrecheces y 2 dilataciones

1. Estrechez ureteropelvica o cuello de la pelvis: es donde inicia el uréter. En este caso la luz
del uréter se hace pequeña midiendo 2mm.
2. Estrechez iliaca: a nivel del cruce de los vasos iliacos. Mide de 2-3mm
3. Estrechez intramural: corresponde a la porción del uréter que perfora la vejiga. Mide
aproximadamente 2mm.

El espacio que queda entre una dilatación y otra se las conoce como dilataciones o husos:

4. Abdominal o principal
5. Pélvico o accesorio
Relaciones del uréter

Al uréter se lo divide en varias porciones: porción abdominolumbar, porción sacroiliaca o abdominal


sacra y una porción parietopelvica (sea masculino o femenino)

Porción abdominal

Relaciones posteriores

Se relacionan con:

 Los músculos psoas sobre los que descansan


 Nervio genitofemoral: cruza al uréter por detrás
 Nervio femorocutaneo lateral
 Las apófisis costales de la columna lumbar

Relaciones anteriores o hacia adelante

Uréter derecho

1. La segunda porción del duodeno y la fascia de treitz o fascia retroduodenopancreatica


2. El colon ascendente y la fascia de toldt 2
3. Colon transverso
4. Peritoneo parietal posterior
5. Cruce se los vasos gonadales (testiculares u ováricos): este cruce lo hacen
aproximadamente a nivel de L3.
6. Vasos cólicos derechos y los vasos de la arteria ilio-biceco-apendiculo-colica

Uréter izquierdo

7. Peritoneo parietal posterior


8. Colon transverso
9. El colon descendente y la fascia de toldt 3
10. Cruce se los vasos gonadales (testiculares u ováricos): este cruce lo hacen
aproximadamente a nivel de L3. El uréter izquierdo se relaciona un poco más íntimamente
con la vena gonadal izquierda.
11. Arteria mesentérica inferior
12. Vasos cólicos izquierdos

Relaciones laterales o hacia afuera

13. Borde medial del riñón, específicamente con la porción infrahiliar


14. Colon ascendente (derecho)
15. Colon descendente (izquierdo)
Relaciones mediales o por su borde medial

16. Cadena simpática lumbar


17. Grandes vasos retroperitoneales: aorta (uréter izquierdo) y vena cava inferior (derecho)

Porción sacroiliaco

Relaciones posteriores (ley de luschka)

La ley de luschka tiene que ver con los vasos iliacos y nos dice que el uréter derecho al ser más bajo,
desciende más que el uréter izquierdo en relación con los vasos iliacos. Por
lo tanto:

 El uréter derecho por estar más bajo cruza el origen de la arteria


iliaca externa.
 El uréter izquierdo por ser más superior, no tiene que descender
tanto y cruza el fin de la arteria iliaca común antes de su bifurcación

Esta regla puede variar. El uréter derecho cruza la arteria iliaca externa
1.5cm por debajo de la iliaca primitiva. En cambio, el uréter izquierdo cruza a la arteria iliaca primitiva
1.5cm antes de bifurcarse

Relaciones anteriores

Uréter derecho

 Raíz del mesenterio


 Vasos cólicos derechos
Uréter izquierdo

 Raíz oblicua del mesosigmoides, mesosigma o mesocolon sigmoides


 Receso intersigmoideo

Relaciones laterales

 Vasos gonadales
 Nervio genitofemoral

Porción pélvico parietal

Es distinta si es hombre o mujer

Hombre

La porción pélvica del hombre se describe en dos porciones

Porción parietal (pared de la pelvis): tiene que ver con las arterias iliacas internas y el musculo
obturador

 El uréter está localizado entre el recto y la pelvis, donde el uréter derecho que recién cruza
la arteria iliaca externa pasa por delante de la arteria iliaca interna o arteria hipogástrica. En
cambio, el uréter izquierdo pasa por detrás de la arteria iliaca interna.
 En esta porción también se relaciona con el musculo obturador
Porción visceral o yuxtavesical (cuando se relaciona con las vísceras pélvicas y el cruce de los
conductos deferentes)

 De ahí el uréter continúa su trayecto, va a estar localizado anterior y a los lados del recto
 Antes de perforar en la vejiga, su relación más importante es que los uréteres van a ser
cruzados por el conducto deferente que se dirige de lateral a medial y termina en las vesículas
seminales. (se relaciona con las vesículas seminales y con el cruce de los conductos
deferentes)

Conducto deferente

Mujer

Se describe en 3 porciones

1. Porción retroligamentoso: es en la que se relaciona con los vasos iliacos derecho e


izquierdo y en la que forma la fosa ovárica de Krause.
2. Porción subligamentoso o infraligamentosa: antes de entrar en el ligamento ancho. A
este nivel se relaciona con la pinza vascular entre la arteria uterina por encima y la arteria
vaginal por debajo.
3. Porción preligamentoso: está contenida en el espesor del ligamento ancho.
Resumen

 El uréter derecho pasa por delante de la arteria iliaca interna o arteria hipogástrica. En cambio,
el uréter izquierdo pasa por detrás de la arteria iliaca interna.
 A este nivel tanto los uréteres como los vasos iliacos internos van a limitar la fosa ovárica de
Krause.
 El uréter es cruzado por la arteria uterina. La arteria uterina se hace superior y el uréter se
hace inferior.
 No solo se relaciona con la arteria uterina, sino que está contenido en una especie de pinza
vascular o pinza arterial entre la arteria uterina por encima y la arteria vaginal por debajo.
 De ahí el uréter va a formar parte del trígono vesical de lieutaud y va a estar contenido en el
ligamento ancho (ancho ligamento que une la pelvis con el útero)

Arteria uterina

Ley de zuckerkandl

Tiene que ver con la relación intima que hay entre la arteria uterina y el uréter.

La arteria uterina y el uréter son como un puente ye agua. El puente está representado por la
arteria uterina y el agua es el uréter. El puente tiene que cruzar el rio, el puente que es la arteria
uterina cruza al uréter.
Porción vesical o intramural

En este caso el uréter viene y se abre en la porción posterolateral de la vejiga por medio de los
orificios ureterales, de esa manera forma parte del trígono vesical. A este nivel también presenta la
dilatación ampular que levanta la mucosa y crea un esfínter o válvula que cuando la vejiga se llena
se cierra.

Trígono vesical de lieutaud: está limitado hacia los lados por los orificios ureterales, separados a 2cm
y unidos por el pliegue interureterico (pliegue musculomucoso) y hacia debajo está limitado por el
inicio de la uretra. El triángulo vesical de lieutaud es simplemente la porción donde la mucosa de la
vejiga es lisa, el resto de la mucosa vesical es arrugada.

Según latarjet, el uréter antes de penetrar la vejiga, se relaciona con las capas musculares de la
misma. El uréter se desliza entre la capa longitudinal y la capa circular de la vejiga para luego
atravesarla.

Vasos y nervios del uréter

Las arterias son 3 principales y 1 accesoria:

Arterias principales

 Arteria ureteral superior: son ramas colaterales de las arterias renales


 Arteria ureteral media: son ramas de las arterias gonadales
 Arteria ureteral inferior: puede venir de la arteria iliaca común como sucede en el uréter
izquierdo o puede venir de la arteria iliaca interna.
Latarjet las describe como ramas cortas y ramas largas. Las ramas largas son de la arteria renal y las
ramas cortas de las gonadales y es por su distancia.

Arterias accesorias

Estas provienen de:

 La arteria uterina (mujer)


 La arteria vesical inferior (hombre)

Venas

Son lo opuesto a las arterias

4. Vena ureteral superior: desembocan en las venas renales


5. Vena ureteral media: desembocan en las venas gonadales
6. Vena ureteral inferior: desembocan en las venas iliacas internas

Linfáticos

Son diferentes dependiendo de donde este:

7. La primera porción del uréter y el uréter superior desembocan en los linfonodos


preaorticos principalmente y los linfonodos precava.
8. El uréter distal y el uréter inferior desembocan en los linfonodos iliacos internos

Inervación

Esta dada dependiendo de donde este:

9. La porción superior esta inervada por ramos periarteriales del plexo renal
10. La porción inferior esta inervada por ramos del plexo hipogástrico inferior y superior.
Constitución anatómica del uréter
El uréter está formado por una mucosa, una muscular y una adventicia. No hay submucosa.

La mucosa es lo más característico, es el urotelio o epitelio de transición. Es un epitelio el cual tiene


tres capas:

1. Una primera capa conocida como las células en paraguas o en cúpula.


2. Una capa media conocida como células en pera
3. Una capa inferior conocida como las células madre

Este urotelio es capaz de distenderse o de amoldarse según lo que esté lleno la vejiga. Cuando la
vejiga está vacía la mucosa no necesita expandirse y las células de vuelven cubicas. En cambio,
cuando el uréter se llena de orina necesita distenderse y hacer espacio por lo que las células se
hacen planas. Por esta razón se llama epitelio de transición

Luego de la mucosa encontramos un corion o lamina propia que es tejido conectivo


La muscular varia. Se dice que en casi todo el uréter hay una capa circular externa y una capa
longitudinal interna. Esto cambia, en el uréter distal, es decir, cuando el uréter ya perfora la vejiga
se añade una tercera capa de fibras longitudinales externas.

Por lo tanto:

 En casi todo el uréter (uréter proximal) se tiene una disposición clásica: una capa de fibras
longitudinales internas y una capa de fibras circulares externas.
 En el uréter distal se tienen 3 capas: una capa longitudinal externa, una capa circular media
y una capa longitudinal interna. Esto es debido a que el uréter a nivel de vejiga intercambia
fibras musculares con la vejiga.

La disposición de la muscular es importante porque conforme la vejiga se llena de orina el uréter se


comprime y cuando la vejiga se contrae el uréter sigue cerrado para evitar cualquier reflujo de la
vejiga al uréter y del uréter al riñón.

La adventicia (NO SEROSA) es tejido conectivo elástico con muchos adipocitos. En la adventicia
bajan los vasos, nervios y linfáticos ureterales

Capa circular
Mucosa Lamina propia externa

Adventicia

Capa longitudinal
interna
Insuficiencia renal crónica

Perdida de la función de filtrado del riñón. Es crónico porque ya no limpia las toxinas.

Causas:

 Diabetes (44%): la glucosa causa toxicidad, insuficiencia renal crónica, ceguera y amputación
 Hipertensión arterial (29%): causa fallo renal, accidente cerebrovascular y ceguera
 Otras: Enfermedad renal poliquistica (1.6%) y enfermedad glomerular (7%)

La insuficiencia renal crónica es silenciosa hasta que muestra sintomatología (cuando el filtrado
glomerular es 15 empiezan los síntomas) y puede causar anemia porque el riñón produce
eritropoyetina para producir los glóbulos rojos.

La insuficiencia renal es el camino final al que llevan muchas enfermedades siendo la principal la
diabetes.

Diagnostico:

 Filtrado glomerular
 Ecografía
 Tomografía

Diagnostico histológico: nefrona destruida


Filtrado glomerular

Después de los 60 años la función renal disminuye casi a fase 1 o 2 (60-89). Más aún si se tiene 80
años. Una persona mayor no va a tener el mismo filtrado.

Funciones del riñón:

Funciones del riñón IRC (insuficiencia renal crónica)


Remueve los desechos Se empiezan a acumular (urea y creatinina)
Remueve el exceso de fluido Edemas renales (cara)
Regula el balance acido (excreción de H, Acidosis
conservación de HCO3)
Regula el nivel de electrolitos Se alteran los electrolitos, deshidratación,
insuficiencia cardiaca (el corazón está con un
exceso de volumen)
Regula la presión sanguínea Hipertensión
Regula la producción de células rojas de la Anemia
sangre (EPO)
Regula la toma de calcio Aumenta la cantidad de calcio
No se activa la vitamina D y causa osteoporosis

Factores de riesgo

 Diabetes
 Obesidad
 Dislipidemia
 Tabaquismo
 Hiperuricemia
 Hipoalbuminemia
Sx urémico o síndrome urémico
 El signo clásico en un paciente con síndrome urémico es la piel. La urea se acumula en la piel
y causa el color urémico o coloración cetrina, que es un color café porque se acumula la urea,
pero al mismo tiempo es pálido porque el paciente tiene anemia.
 La urea aparte de colorear la piel es muy irritante. Un paciente con signo urémico se rasca
porque no aguanta la picazón y el dolor.
 Signo de la escarcha urémica: por el sudor se bota urea y al secarse solo se seca el líquido y
la urea se queda de ahí. Son cristales de urea.
 Edema
 Pericarditis: inflamación del pericardio
 Un paciente con síndrome urémico es un paciente inmunodeprimido, no tiene un buen
sistema inmune.
 Un paciente con insuficiencia renal crónica siente un sabor amargo en la boca debido a la
urea. La urea es lo primero que se eleva. La boca del paciente huele a amoniaco o urea y le
sabe a orina.
Órgano o sistema Síntoma Signo
General Fatiga Aspecto crónicamente
enfermo
Piel Prurito Palidez, equimosis,
escoriaciones, edema
Boca Gusto metálico Aliento amoniacal (urémico)
Pulmonar Taquipnea Estertores, derrame pleural
Cardiovascular Disnea de esfuerzo, dolor Hipertensión arterial
retroesternal que se modifica Cardiomegalia
con la respiración Frote pericárdico
Gastrointestinal Anorexia, náuseas, vómitos, Hemorragia digestiva
hipo
Hematológico Debilidad Conjuntivas y mucosas pálidas
(anemia)
Genitourinario Impotencia, nicturia Isostenuria
Neuromuscular Entumecimiento de piernas, Piernas inquietas
calambres
Neurológico Estupor, asterixis, mioclonias

Tratamiento

 Depende del estadio. A partir de estadio 15 es diálisis e incluso trasplante de riñón.


 El tratamiento depende de la edad y de las comorbilidades.

Caso clínico: paciente de 67 años, diabético, hipertenso, fumador, obeso y con cirrosis hepática al
que se inyecto bario (se utiliza para pintar uréteres y vasos sanguíneos). Un paciente con insuficiencia
renal no puede recibir bario porque el bario se elimina por los riñones. Además al realizarle el filtrado
glomerular lo tiene en 10.

Solución: diálisis, depende de la edad del paciente. Un paciente de 67 años es demasiado realizarle
un trasplante. Si se tratara de un paciente de unos 40 años o un paciente más joven si se haría el
trasplante.
SRAA (sistema renina angiotensina aldosterona)

Es un sistema neurohormonal porque están involucrados hormonas y nervios.

Funciones

1. Aumentar la presión arterial


2. Regular los electrolitos principalmente el sodio y el agua

Mecanismos

A nivel de riñón se encuentra el aparato yuxtaglomerular el cual detecta que algo está pasando en el
organismo. El aparato yuxtaglomerular son células musculares lisas modificadas que producen
renina, ya que este aparato al estar cerca de la arteriola aferente detecta que hay una presión baja o
que hay sodio bajo haciendo que se libere la renina. La renina se combina con el angiotensinogeno
producido en el hígado produciendo a su vez angiotensina 1.

La angiotensina 1 tiene dos acciones: aumenta la presión arterial de forma leve y la segunda es que
viaja al pulmón donde va a ser unirse a la enzima convertidora de angiotensina (ECA) producida por
el endotelio de los vasos, para convertirse en angiotensina 2.

La angiotensina 2: tiene dos acciones. Eleva la presión arterial, causa una vasoconstricción (vaso
pequeño). La angiotensina 2 es un vaso constrictor tan potente que eleva inmediatamente la presión
arterial y la regula al unirse con su receptor (receptor angiotensina 2). Su segunda acción es en la
glándula suprarrenal específicamente en la porción de la glándula suprarrenal que produce
aldosterona (la zona glomerular). La angiotensina 2 estimula a la zona glomerular de la corteza
suprarrenal para producir la aldosterona. La aldosterona tiene como función reabsorber el sodio
(mete sodio y agua) y bota potasio e hidrogeno. Al meter sodio y agua la aldosterona logra aumentar
la presión arterial.

Una vez ya elevada la presión arterial, se le dice al riñón que cancele la función y el sistema se apaga.

Acciones del sistema (resumen)

 En la corteza suprarrenal produce aldosterona


 En el riñón reabsorbe agua
 En los vasos sanguíneos causa el aumento de la presión arterial
 En el cerebro específicamente en la neurohipofisis, causa la secreción de ADH la cual causa
sed.
En la hipertensión arterial el sistema renina angiotensina aldosterona esta prendido constantemente,
no se apaga. En la insuficiencia cardiaca también.

Antipertensivos (inhibidores del sistema renina angiotensina aldosterona)

Son fármacos que bloquean el sistema renina angiotensina aldosterona para que la presión arterial
ya no se eleve

 IECA: son los fármacos que terminan el –pril como el enalapril. Tienen como 12 acciones.
 ARAII (ARA2): son los fármacos que terminan en –tan como el losartan

Cada uno tiene sus propios mecanismos. Estos fármacos no solo se usan en hipertensión también se
utilizan en insuficiencia cardiaca.

También podría gustarte