Está en la página 1de 9

MATIAS PEREZ BARANZELLI

Lic. Relaciones Públicas e Institucionales


CMO – Chief Marketing Officer
MAPA PERCEPTUAL: Qué es?

Es una herramienta que posibilita entender la relación entre dos


variables que expresan la situación del mercado

Es una técnica de investigación que permite conocer cuáles son los


beneficios que diferencian a las marcas/productos, desde el punto de vista
del consumidor

Las variables más utilizadas en este tipo de mapeos son:

• Innovación y precio
• Calidad y precio
• Conservadurismo y precio

MATIAS PEREZ BARANZELLI


RRPP - CMO 1
MAPA PERCEPTUAL: Cómo se hace?

PARA MI EL PROFE
HABLA MUY
FUERTE!!

MATIAS PEREZ BARANZELLI


RRPP - CMO 2
MAPA PERCEPTUAL: Beneficios

Conocer la competencia

Identificar las características y variables


que valoran los consumidores

Descubrir nuevas oportunidades y


segmentos

MATIAS PEREZ BARANZELLI


RRPP - CMO 3
MAPA PERCEPTUAL: Ejemplo teórico A

Defino los ejes de posicionamiento


a analizar con antelación:

• Suavidad
• Eficiencia

NOTA: La posición de cada punto en el


mapa nos indica el posicionamiento que
ocupa la marca en la mente del
consumidor en función de estos 2
atributos percibidos

NOTA 2: El tamaño de los círculos representa el MS de la marca


MATIAS PEREZ BARANZELLI
RRPP - CMO 4
MAPA PERCEPTUAL: Ejemplo teórico B

Defino los ejes de posicionamiento a analizar con posterioridad:

• Liderazgo
• Nacionalidad

NOTA 1: Este tipo de mapeo requiere que NOTA 2: El nombre de los ejes surge de las
se definan los atributos a evaluar por los variables que se posicionan a los extremos
consumidores de los mismos

MATIAS PEREZ BARANZELLI


RRPP - CMO 5
NUBE DE PALABRAS: Ejemplo práctico

MATIAS PEREZ BARANZELLI


RRPP - CMO 6
NUBE DE PALABRAS: Ejemplo práctico

MATIAS PEREZ BARANZELLI


RRPP - CMO 7
GRACIAS

También podría gustarte