Está en la página 1de 22

Universidad de la Integración de las Américas

“FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PREVALENTES EN


LOS INTERNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS
AMÉRICAS EN EL AÑO 2022”

AUTORES:

Cano Sosa, Alexis Jesús


Enciso Villar, Erika Jazmín
Feitosa Vega, Lisbeth Inés
Giménez Martínez, Camila Elizabeth
Gómez Duarte, Ariel
Martínez Morinigo, Silvana
Mayans Sandez, Cristel Carolina
Mercado Duarte, Deisy Romina

Asunción, Paraguay
Año 2022
ÍNDICE

ÍNDICE .............................................................................................................................. 2
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3
2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 5
2.1. Factores de riesgos cardiovasculares .............................................................. 5
2.2. Factores no modificables ................................................................................ 5
2.3. Factores no modificables ................................................................................ 8
3. HIPÓTESIS ................................................................................................................. 10
4. MATERIAL Y MÉTODO........................................................................................... 11
4.1 TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................... 11
4.2 MUESTREO Y TAMAÑO MUESTRA: ...................................................... 11
4.2.1 Criterios de selección de muestra ................................................... 11
4.3 PROCEDIMIENTOS .................................................................................... 11
4.3.1 Técnica............................................................................................ 11
4.3.2 Procedimientos para la recolección de información ....................... 12
4.4 INSTRUMENTO........................................................................................... 12
5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ......................................................................... 13
5.1. Datos socio-demográficos ............................................................................ 13
5.2. Identificar los factores de riesgo cardiovascular a los que se encuentran
expuestos los internos de la Universidad de la integración de las Américas en el año
2022. ................................................................................................................................ 13
5.3. Evaluar la relación entre estilo de vida de los internos y su exposición a los
factores de riesgo cardiovascular ..................................................................................... 14
5.4. Describir la cantidad de internos que realiza acciones tendientes a mejorar
su salud cardiovascular .................................................................................................... 15
DISCUSIÓN FINAL ....................................................................................................... 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 18
ANEXOS ......................................................................................................................... 21
................................................................................................................. 22

2
1. INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, cada año
mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier causa de muerte. (1)

Un factor de riesgo cardiovascular (FRCV) es una característica biológica o un hábito o estilo de


vida que aumenta la probabilidad de padecer o de morir a causa de una enfermedad cardiovascular
(ECV) en aquellos individuos que lo presentan. Precisamente, al tratarse de una probabilidad.
Cabe destacar que la ausencia de los factores de riesgo no excluye la posibilidad de desarrollar
una ECV en el futuro, y la presencia de ellos tampoco implica necesariamente su aparición. (2)

Los factores de riesgo conductuales más importantes de las enfermedades cardiacas y los
accidentes cerebrovasculares son la dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y
el consumo nocivo del alcohol. Los efectos de los factores de riesgo conductuales pueden
manifestarse en las personas en forma de hipertensión, hiperglucemia e hiperlipidemia, además
de sobrepeso y obesidad. Estos factores de riesgos intermedios pueden medirse en los
establecimientos de atención primaria de salud e indican un mayor riesgo de ataque cardiaco,
accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones. (3)

El estudio de los factores de riesgo cardiovascular ha tenido un importante impulso en época


reciente dando lugar a su mayor valoración y consideración como fundamento para las acciones
preventivas tanto primarias como secundarias. (4)

El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar los factores de riesgo
cardiovasculares a los que están comprometidos cotidianamente los internos de la Universidad
de la Integración de la Américas, con el propósito de poder determinar cuáles son los factores
con mayor prevalencia, teniendo en cuenta el estilo de vida que llevan y sus exposiciones en el
medio ambiente.

Se busca proporcionar información que será útil para orientar a la comunidad de salud a fin de
mejorar el conocimiento sobre el alcance que podría llegar a tener el problema cardiovascular en
unos años y su impacto a largo plazo en la salud de los internos y en el sistema de salud. Así se
podrán implementar oportunamente métodos de promoción y prevención ante los factores de
riesgos y mejorar la calidad de vida.

Esta investigación representa una herramienta importante para ampliar los datos sobre la salud
de los internos y así contrastarlos con otros estudios similares.

3
El objetivo general de esta investigación es determinar los factores de riesgo cardiovascular
prevalentes en los Internos de la Universidad de la Integración de las Américas en el año 2022.

Los objetivos específicos son: identificar los factores de riesgo cardiovascular a los que se
encuentran expuestos los internos de la Universidad de la integración de las Américas en el año
2022, evaluar la relación entre estilo de vida de los internos y su exposición a los factores de
riesgo cardiovascular, describir la cantidad de internos que realiza acciones tendientes a mejorar
su salud cardiovascular.

4
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Factores de riesgos cardiovasculares

El riesgo cardiovascular según Daniel Chevez Elizondo et al (1) se define como la probabilidad
de padecer un evento cardiovascular en un determinado período de tiempo.

De esta manera podemos definir a los factores de riesgo cardiovasculares como aquellos signos
biológicos o hábitos adquiridos que aumentan la probabilidad de padecer un evento
cardiovascular (1).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) las enfermedades cardiovasculares son
la principal causa de muerte en el mundo, estas enfermedades constituyen un grupo de
trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias,
enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas.

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) actualmente son más frecuentes en


personas mayores de 60 años, pero el 25 % de los fallecimientos por debajo de esta edad está
relacionado con las ECNT sugiriendo un aumento en la prevalencia de enfermedades
cardiovasculares (3).

Los principales factores de riesgo cardiovascular se dividen en 2 grandes grupos, los


modificables: hipertensión arterial, tabaquismo, hipercolesterolemia, diabetes mellitus (DM) y
sobrepeso/obesidad (particularmente la obesidad abdominal o visceral), factores psicosociales
como alimentación no saludable, la inactividad física, el tabaquismo, el consumo abusivo de
alcohol. Y los no modificables como: edad, sexo, antecedente personal o familiar de
enfermedad coronaria (4).

2.2Factores no modificables

La aparición de una enfermedad cardiovascular es multifactorial, por lo tanto, un factor de


riesgo debe ser considerado en el contexto de los otros (4).

Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) en Paraguay, la prevalencia


de hipertensos es de 46.8%, aproximadamente, es decir, 5 de cada 10 paraguayos presenta
presión arterial elevada, cuya cifra se concentra en la población de 30 a 60 años de edad; el
pico más alto se verifica en la franja mayor de 55 años (5).

5
El informe realizado por la Asociación estadounidense del corazón (6) establece que la
hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo poblacional porcentual para las
enfermedades cardiovasculares con un 40,6%, seguido por el consumo de tabaco (13,7%), la
alimentación poco saludable (13,2%), la inactividad física (11,9%) y niveles de glicemia
anormales (8,8%).

La HTA sigue siendo un problema de Salud Pública de gran importancia, al ser una ECNT que
no da síntomas, los pacientes que la padecen no saben realmente que poseen esta patología, lo
que imposibilita el tratamiento precoz (6).

La mortalidad atribuible a la presión arterial según el estudio AVISA (7) ocupó el primer lugar,
siendo responsable de cerca de 13.000 muertes, seguido por el consumo de sal (10.000 muertes)
y el consumo de alcohol (8.000 muertes).

Las personas hipertensas que además poseen otros factores de riesgo tales como, obesidad,
colesterol en sangre alto, tienen un riesgo mucho mayor de sufrir una enfermedad
cardiovascular que el factor hipertensivo por sí solo (8).

Según el artículo publicado en marzo del 2021 por el centro para el control y la prevención de
enfermedades, el tabaco corresponde a una de las causas principales de enfermedad
cardiovascular (ECV) y provoca una de cada cuatro muertes debidas a esta enfermedad (9).

El tabaquismo puede provocar: aumento de los triglicéridos, reducir el colesterol HDL,


aumenta la probabilidad de formación de trombos o coágulos, lo cual puede bloquear el flujo
de sangre al corazón y al cerebro, produce daño en el endotelio, aumenta el riesgo de formación
de placa ateroesclerótica y puede causar engrosamiento y estrechez de los vasos sanguíneos
(9), todos estos cambios tienen una traducción clínica en el organismo descripta con mayor
detalle en la tabla II, el humo de segunda mano afecta a las personas que no fuman pero respiran
el humo que exhalan los fumadores, la misma posee una alta tasa de mortalidad de más de
41.000 adultos no fumadores y corresponde a un riesgo cardiovascular descripto con mayor
detalle en la tabla III (10).

La revista peruana de medicina experimental y salud publica en el 2018 publico un artículo


sobre un estudio realizado en base al consumo de tabaco y el impacto sanitario y económico
que este tiene para el Paraguay los resultados fueron los siguientes, 3354 personas mueren al
año en Paraguay por consecuencia del tabaquismo, los impactos clínicos del tabaquismo están
descriptos con mayor detalle en la tabla II (10), El 19 % de las muertes son por enfermedad
isquémica cardíaca, el 15 % por accidentes cerebrovasculares. El 77 % de las muertes por
6
enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el 83 % de cáncer de pulmón son atribuibles al
tabaquismo. (10)

Según la sociedad española de medicina interna el colesterol ideal: colesterol total por debajo
de 200 mg/dl y colesterol-LDL por debajo de 130 mg/dl, sin embargo cifras de colesterol total
inferiores a 200 mg/dl y/o colesterol-LDL menor de 130 mg/dl pueden ser demasiado altas para
los pacientes que ya tienen enfermedad cardiovascular (enfermedad coronaria, ictus o
enfermedad arterial periférica) y para pacientes con diabetes el colesterol ideal debería situarse
incluso por debajo de 200 mg/dl.(11)

La hipercolesterolemia es el colesterol alto en sangre, las causas de este padecimiento están


asociadas a los malos hábitos alimenticios, el consumo de tabaco, el sedentarismo, la obesidad
y cabe resaltar que posee un alto componente genético que hace más vulnerables a las personas
con antecedentes familiares (11). La hipercolesterolemia puede llevar a la formación de placas
ateroescleróticas, cuya patogenia se explica en la tabla I, esta aumenta el riego de enfermedad
cardiovascular ya que puede provocar el estrechamiento de las arterias obstruyendo el flujo
sanguíneo; en estos casos el cambio de hábitos puede ayudar a prevenir la aparición de la
enfermedad, por ejemplo realizar actividad física de al menos 45min a la semana, llevar una
alimentación saludable (10)

Un estudio realizado por el instituto de investigaciones de la salud en el realizado en el año


2014 realizado en áreas escolares rurales donde se tomaron muestras a niños de entre 5 a 16
años arrojaron que la frecuencia de escolares con niveles de colesterol con riesgo potencial
(23%) o elevado (10%) representan el 33% (60/182). La frecuencia de triglicéridos con niveles
de riesgo potencial (18%) o elevados (26%) para el estrato de edad de 5 a 9 años fue del 44%
(41/93), para el estrato de 10 a 13 años fue de 18% y 20%, dando un total de riesgo potencial
o alto del 38% (12)

La universidad mayor de San Carlos Perú define a la obesidad como un índice de masa corporal
(IMC) > 30 kg/m2 es una enfermedad crónica, de carácter multi factorial, su prevalencia ha
alcanzado en los últimos 30 años proporciones epidémicas (13). Entre los factores que han
favorecido un balance positivo de ganancia de peso durante las últimas décadas incluyen el
aumento progresivo de los suministros y el consumo per cápita de alimentos, en particular de
aquellos alimentos de alto contenido calórico; la disminución en el tiempo destinado a la
realización de actividades físicas ocupacionales y el desplazamiento de actividades físicas de
ocio hacia actividades sedentarias como la observación de la televisión y el uso de dispositivos
electrónicos.(13)
7
Se considera al sobrepeso y obesidad un factor de riesgo cardiovascular porque predispone a
otras enfermedades y factores de riesgo como la diabetes, la resistencia a la insulina y la
hipertensión arterial, los pacientes obesos tienen en general una frecuencia cardiaca más rápida
debido a anomalías en el balance simpático y vagal esto también aumenta el riesgo de muerte
súbita. La obesidad y el sobrepeso afectan a casi 2 de cada 3 paraguayos. Según la Primera
Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2011, del Ministerio de Salud Pública, el
58% de la población adulta en Paraguay tiene exceso de peso (sobrepeso y obesidad). (14).

El ministerio de salud pública y bienestar social establece que la diabetes es una enfermedad
que afecta a una gran parte de la población mundial y del país, siendo esta una causante grave
de problemas a la salud. Se evidencia 3 tipos de diabetes; la diabetes tipo 1, tipo 2 y la
gestacional; el tipo 1 se basa en aquella que no es prevenible y corresponde al 10% de los casos,
seguida la diabetes tipo 2 es la más frecuente y representa un 90% del caso sin embargo es
prevenible. La gestacional, puede aparecer desde el inicio hasta el final del embarazo
provocando durante el embarazo complicaciones en el desarrollo y crecimiento fetal,
problemas durante el parto y predispone al recién nacido a enfermedades crónicas no
transmisibles en la adultez (15)
La organización mundial de la salud señala que la diabetes es una de las principales causas de
ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros
inferiores debido a su mal control aumenta los riesgos de sufrir de estas complicaciones e
incluso la mortalidad prematura. Además, las personas con diabetes tienen mayor riesgo de
presentar enfermedades cardiovasculares. (16)

2.3 Factores no modificables

Weschenfelder Magrini D y Gue Martini J (2012) (17) se dieron a conocer la ocurrencia de la


HAS en relación a la edad, se observa un aumento progresivo de hipertensión en relación a la
edad llegando hasta el 70% ente los individuos con más de 70 años, siendo que el promedio
estudiado fue de 25,3% con edad entre 18 y 93 años.

Weschenfelder Magrini D y Gue Martini J (2012) (17) también encontraron una relación directa
de la presión arterial con la edad, siendo la prevalencia de HAS superior al 60% en individuos
con más de 65 años.

Según la investigación realizada por Weschenfelder Magrini D y Gue Martini J (2012) (17)en
relación al género y la etnia la prevalencia de la Hipertensión Arterial es semejante entre hombres
y mujeres, pero más elevado en los hombres de 50 años, cambiando a partir de la quinta década.
8
Mientras que en relación a la etnia la hipertensión arterial es dos veces más predominante en
individuos negros.

Según Weschenfelder Magrini D y Gue Martini J (2012) (17) las diferencias socioeconómicas
tienen un papel importante en la vida de las personas pudiendo determinar sus condiciones de
salud, pues aquellas con mejores condiciones tienen mayor acceso a las informaciones, mejor
entendimiento de la condición clínica y mayor adherencia al tratamiento. Hay tasas más altas de
enfermedades cardiovasculares en grupos con nivel socioeconómico más bajo.

9
3. HIPÓTESIS

Una proporción considerable de internos de la Universidad de Integración de las Américas,


tienen inadecuados estilos de vida, que significan riesgos para el desarrollo en un futuro de
enfermedad cardiovascular.

Ante menores actividades saludables realizadas por los internos, mayor el riesgo de desarrollar
enfermedades cardiovasculares.

10
4. MATERIAL Y MÉTODO

4.1 TIPO DE ESTUDIO

Estudio observacional, analítico de corte transversal.

4.1.1 Universo de estudio: Internos de la Universidad de la integración de las Américas

4.1.2 Población: 63Internos de la Universidad de la integración de las Américas

4.2 MUESTREO Y TAMAÑO MUESTRA:

El muestro fue no probabilístico, por conveniencia.

Para determinar el tamaño muestral se utilizó la calculadora en línea de la plataforma


Surveymonkey. Dado que el tamaño de la población corresponde a un total de 63 internos, se
pretendió alcanzar un tamaño muestral mínimo correspondiente para obtener una muestra con
un nivel de confianza de 50% en un margen de error de 50%.

Universidad Población Muestra

Universidad de la Integración de las Américas 63 35

4.2.1 Criterios de selección de muestra

- Criterios de Inclusión: Fueron incluidos en el estudio todos los internos de la Universidad


de la Integración de las Américas con edad igual o superior a 18 años, de ambos sexos, que
estuvieron dispuestos a participar en el estudio.
- Criterios de Exclusión: Se excluyeron a aquellos internos que no respondieron la totalidad
de las preguntas incluidas dentro del instrumento de recolección de datos diseñados para el
presente estudio, o que lo hayan completado fuera del marco temporal asignado.

4.3 PROCEDIMIENTOS

4.3.1 Técnica
Encuesta por medio de un cuestionario autoadministrado.

11
4.3.2 Procedimientos para la recolección de información
La distribución del cuestionario se realizó de forma virtual. Se inició la difusión del
instrumento de recolección de datos mediante el grupo de WhatsApp, por medio del cual se
pretendió llegar a la población de estudio. Las personas interesadas pudieron acceder al
formulario por medio de la plataforma Google Forms. Únicamente los investigadores
tuvieron acceso a las respuestas del cuestionario

4.4 INSTRUMENTO

Se trató de un cuestionario autoadministrado, anónimo, titulado: “ENCUESTA SOBRE


FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR A LOS INTERNOS DE MEDICINA
UNIDA. AÑO 2022”
La encuesta contiene 24 preguntas de selección múltiple con única respuesta; la mayoría
dicotómicas y algunas politómicas. El tiempo promedio calculado para responder la totalidad
de las preguntas fue inferior a 5 minutos. En la primera sección del instrumento se encuentra
el consentimiento informado. La segunda sección del instrumento contiene los datos personales
En las siguientes secciones, se evaluaron otros aspectos relacionados con la alimentación,
actividad física, antecedentes personales patológicos, hábitos y antecedentes patológicos
familiares

12
5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

5.1. Datos socio-demográficos

Se ha realizado una encuesta cerrada a 35 internos de la Universidad de la Integración de las


Américas, quienes han aceptado participar de manera voluntaria y de los cuales el 71,4 %
fueron mujeres, y el 28,6% hombres, con una media de edades de 26,2. Por otra parte el 24,3%
se encuentra en situación laboral activa.

5.2. Identificar los factores de riesgo cardiovascular a los que se encuentran expuestos
los internos de la Universidad de la integración de las Américas en el año 2022.

Tabla 1. Para la identificación de los factores de riesgos cardiovasculares, El cuestionario


consideró los siguientes apartados:

Prevalencia de factores de riesgos cardiovasculares Porcentaje

Antecedentes familiares 73%

Tabaquismo 13,5%

Obesidad 20%

Hipertensión 2,7%

Hipercolesterolemia 2,7%

Antecedentes familiares. De la totalidad de los encuestados la mayoría afirmaron que cuentan


con antecedente patológico familiar (73%) y que tienen algún familiar nuclear con tratamiento
por esta patología (59,5%); además un porcentaje considerable de los internos afirmaron que
tienen familias que fallecieron por la enfermedad (37,8%).

Tabaquismo. Solo el 13,5% de los encuestados dijeron ser fumador activo

Obesidad. El 20% de los internos es obeso

Diabetes. La totalidad niega tener esta patología

Hipertensión. Solo 1, que corresponde al 2,7% de los encuestados dicen tener presión alta

Hipercolesterolemia. El 2,7% de los encuestados

13
Como dato agregado, también se tuvo en cuenta otros factores considerados agravantes para la
patología como el estrés en donde el 75,7% se encuentran estresados en su vida cotidiana y la
presencia de algún tipo de dolor u opresión en el pecho, el 40,5% presentan molestias, pero de
la totalidad solo el 16,2% son significativas

5.3. Evaluar la relación entre estilo de vida de los internos y su exposición a los factores
de riesgo cardiovascular

En el grafico 1. Al analizar el estado nutricional de estos, observamos que el 37,1 % son


normopesos, 31,4 % tienen sobrepeso, 20% obesidad, mientras que el 11,4% de los internos
tienen un bajo peso. Las diferencias encontradas, resultaron estadísticamente significativas, y
se ven reflejadas en cuando al control sobre el índice de masa corporal (IMC) y la cantidad de
calorías consumidas, ya que más de la mitad (54,3%) de los internos, afirman no controlar su
IMC y el 94% aseguran no saber la cantidad de calorías ingeridas en su dieta diaria.

12%
Sobrepeso
31%
20% Peso normal
Obesidad
Bajo peso
37%

Grafico 2. En cuanto a la elección de alimentos más frecuentes durante el almuerzo de la


totalidad de los encuestados, el 45,7% eligen un alimento saludable acompañados de vegetales
y verduras, mientras que el 40% prefieren comidas rápidas (hamburguesas, pizzas, etc.), el
resto de los internos (14,3%) aseguran no llegar a almorzar. El consumo de frutas y verduras
por la mayoría (51,4%) no suele ser de manera frecuente, solo el 25,7% afirman llegar a
consumirlos diariamente, y el 22,9% aseguran que estas no forman parte de su dieta.

No almuerza

14%

40%

Alimentos
46% Saludables
acompañados de
vegetales y
verduras 14
También se tuvo en cuenta el consumo de agua requerida mínimamente, lo cual fue menor de
lo esperado ya que solo 32,4% de los internos aseguraron consumir esta cantidad, este resultado
se ve reflejado en la elección de bebidas para el consumo, ya que el 57% prefieren consumir
otras bebidas (jugos, gaseosas, etc.).

5.4. Describir la cantidad de internos que realiza acciones tendientes a mejorar su salud
cardiovascular

Respecto a las actividades físicas se indago sobre la frecuencia, el tipo, y el tiempo que se
toman los internos para realizar dichas actividades. Teniendo en cuenta estos parámetros, los
datos obtenidos fueron los siguientes: la mayoría de los encuestados afirmaron que suelen
realizar actividades físicas, pero que no son contantes (37,8%) y en un porcentaje importante
afirmaron que no suelen realizarlas (31,5%); la actividad que realizan la mayoría suele ser la
caminata (45,9%), por último, un porcentaje importante (35,1) aseguran que no tienen tiempo
para la realización de estas actividades, y otras que si tienen, prefieren hacer otras tareas.

En este apartado también se consideró de suma importancia la realización de chequeos


médicos, en donde el 54,1% lo hacen solo una vez al año y el 40,5% no lo realiza. Por último
según la encuesta, el control de la presión arterial es realizado por el 50%, pero con poca
frecuencia.

15
DISCUSIÓN FINAL

La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular arrojó datos importantes respecto a la


carga genética ya que el 73% de los internos posee antecedentes familiares de patologías de
base. Como bien menciona la literatura los antecedentes familiares pueden ser una de las
mayores influencias en el riesgo de afecciones cardíacas, si bien nadie puede cambiar su mapa
genético, conocer sus antecedentes familiares puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar
problemas de salud. (18)

En nuestro estudio se confirma una elevada prevalencia de sobrepeso en un 31,4 %, y un 20%


obesidad, cifras compatibles con los hábitos nutricionales de los internos que si bien es cierto
prefieren alimentos saludables en un 45,7% un porcentaje importante del 40% prefieren
comidas rápidas. Esto más la falta de actividad física con un porcentaje importante (31,5 %)
predispone más a la aparición de esta patología de base.

En cuanto al tabaquismo un 13,5% de los encuestados dijeron ser fumador activo, recordando
que esto corresponde a una mala conducta social y un peligroso factor de riesgo, representa la
principal causa de mortalidad y morbilidad cardiovascular posible de prevenir en el mundo.
Como bien menciona un estudio respecto a su asociación con el factor de riesgo cardiovascular
su inhalación crónica conlleva a su efecto aterogénico en el sistema circulatorio causa un
remodelamiento de la estructura del corazón y los vasos sanguíneos y conduce a un deterioro
progresivo de la función cardiovascular. (19)

La falta de tiempo de los internos (14,3%) que aseguran no llegar a almorzar y que cuando lo
hacen prefieren comidas rápidas más la falta de realización de chequeos médicos 40,5% es
preocupante ya que son una población predispuesta a estas enfermedades. Según un artículo
el origen de la enfermedad coronaria es multifactorial, por lo tanto, es importante estimar, en
las personas sanas, su riesgo absoluto de sufrirla, lo que se define como la probabilidad de
desarrollar enfermedad coronaria, evento cardiovascular fatal o no fatal, en un período
determinado de tiempo (generalmente en los próximos 10 años). (20)

En nuestro estudio llama la atención que solo 2,7% de los encuestados dicen tener presión alta,
esto está sujeto a la posible subjetividad de las personas recordando la falta de chequeos
médicos en los encuestados, contrastando con los malos hábitos alimenticios mencionando que
el 57% prefieren consumir otras bebidas como gaseosas cargadas en sodio, ya que según el
MSPBS la población paraguaya sufre de hipertensión en un 46%. (21)

16
Además de que también el 2,7 % de los encuestados dicen tener hipercolesterolemia,
manifestando primeros indicios de patologías de base.

Los hallazgos del estudio señalan que los encuestados están sometidos a un nivel de estrés
importante en su vida cotidiana 75,7% a esto se agrega la fatiga y falta de energía relacionada
con menor tiempo de sueño. Finalmente, el ambiente competitivo y la carga de
responsabilidades asistenciales, que implican enfrentarse con situaciones de dolor, sufrimiento
y muerte, también son causas de estrés. Como menciona la declaración científica “Salud
psicológica, bienestar y la conexión entre la mente, el corazón y el cuerpo”, publicada en la
revista Circulation de la American Heart Association la salud mental puede tener un impacto
positivo o negativo en la salud física y en los factores de riesgo de enfermedad cardíaca y
accidente cerebrovascular. (22)

El estudio realizado coincide plenamente con la hipótesis planteada ya que con los datos
obtenidos se comprobó que, una proporción considerable de internos de la Universidad de la
Integración de las Américas tienen inadecuados estilos de vida, que significan un riesgo para
el desarrollo futuro de la enfermedad cardiovascular y no solo eso, sino que, algunos ya
presentan indicios de patologías de base.

Además de que una cantidad importante de internos realizan pocas actividades saludables
tendientes a mejorar su salud cardiovascular, aumentando así el riesgo de desarrollar
enfermedades cardiovasculares.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Chevez Elizondo D. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR. Revista Ciencia y


Salud Integrando Conocimientos [Internet]. 2020 [citado el 5 de mayo de 2022];4(1): pág.
22-25. Disponible en:
http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/108
2- Enfermedades cardiovasculares [Internet]. Quién.int. [citado el 5 de mayo de 2022].
Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases
3- González Galeano MC, Aguilera Sánchez M, Benítez Valdez A, Biagioni Brítez N,
Cabañas Huber L, Casco Larroza M, et al. Factores de riesgo cardiovascular en una
población joven de Coronel Oviedo, Paraguay. Rev virtual Soc Paraguaya Med Interna
[Internet]. 2014 [citado el 5 de mayo de 2022];1(1):37–44. Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932014000100005
4- Bejarano JML, Cuixart CB. Factores de riesgo cardiovascular y atención primaria:
evaluación e intervención. Aten Primaria [Internet]. 2011 [citado el 5 de mayo de
2022];43(12):668–77. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-
primaria-27-articulo-factores-riesgo-cardiovascular-atencion-primaria-
S0212656711004689
5- Gov.py. [citado el 5 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.mspbs.gov.py/index.php
6- -Go AS, Mozaffarian D, Roger VL, Benjamin EJ, Berry JD, Blaha MJ, et al. Resumen
ejecutivo: estadísticas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares:
actualización de 2014: un informe de la Asociación Estadounidense del Corazón: un
informe de la Asociación Estadounidense del Corazón. Circulación [Internet].
2014;129(3):399–410. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1161/01.cir.0000442015.53336.12
7- Situación Epidemiológica en Chile de las ENT y sus factores de riesgo [Internet].
Docplayer.es. [citado el 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://docplayer.es/80131736-
Situacion-epidemiologica-en-chile-de-las-ent-y-sus-factores-de-riesgo.html
8- Factores de riesgo cardiovascular [Internet]. Texas Heart Institute. 2017 [citado el 5 de
mayo de 2022]. Disponible en: https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-
center/topics/factores-de-riesgo-cardiovascular/
9- Tabaquismo como riesgo cardiovascular[Internet]. Centro para la prevención y control de
enfermedades. Publicado el 1 marzo del 2021. Disponible en:
https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tabaquismo-
enfermedades-cardiacas-accidentes-
cerebrovasculares.html#:~:text=El%20tabaquismo%20es%20una%20causa,muertes%20d
ebidas%20a%20esta%20enfermedad.&text=El%20tabaquismo%20puede%3A&text=Au
mentar%20los%20triglic%C3%A9ridos%20(un%20tipo,colesterol%20%E2%80%9Cbue
no%E2%80%9D%20(HDL)
10- Tabaquismo en Paraguay. Artículo publicado en 14 de diciembre del 2018. Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2018.v35n4/599-

18
609/#:~:text=En%20Paraguay%2C%20la%20prevalencia%20del,Riesgo%20de%20Enfer
medades%20No%20Transmisibles.
11- Hipercolesterolemia. Clinic Barcelona. Artículo publicado el 16 de febrero del 2022.
Disponible en:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/hipercolesterolemia/tratamiento
12- Frecuencia de dislipidemia y estado nutricional de escolares de áreas rurales paraguayas.
Instituto de investigación de la salud. Artículo publicado el 3 de septiembre de 2014.
Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-
95282014000100007
13- Obesidad y enfermedad de riesgo cardiovascular. Universidad mayor de Perú. Artículo
publicado el 20 de octubre del 2017. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832017000200016#:~:text=OBESIDAD%20COMO%20FACTOR%20DE%20RIESG
O%20DE%20ENFERMEDAD%20CARDIOVASCULAR&text=Numerosos%20estudio
s%20epidemiol%C3%B3gicos%20a%20largo,causas%20y%20mortalidad%20por%20c
%C3%A1ncer.
14- Muerte por obesidad en el Paraguay. Portal del ministerio de Salud Publica Y Bienestar
Social. Articulo publicado el 9 de mayo del 2019. Disponible en:
https://www.mspbs.gov.py/portal/18105/unas-2600-muertes-al-antildeo-se-asocian-a-la-
obesidad-en-
paraguay.html#:~:text=Unas%202.600%20muertes%20al%20a%C3%B1o%20se%20aso
cian%20a%20la%20obesidad%20en%20Paraguay,-
PRENSA%2027%20abr&text=El%2058%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,es%20
atribuible%20a%20la%20obesidad.
15- Diabetes en Paraguay. Portal del Ministerio de salud pública y bienestar social. Artículo
publicado en el año 2019. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/diabetes.html
16- Diabetes. Organización Panamericana de Salud OPS|OMS. Articulo publicado en el año
2021. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes
17- Weschenfelder Magrini D., Gue Martini J.. Hipertensión arterial: principales factores de
riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Enferm. glob. [Internet]. 2012 Abr
[citado 2022 Mayo 09] ; 11( 26 ): 344-353. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412012000200022&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000200022.
18- Genetic Alliance, el Consorcio de Nueva York-Medio Atlántico para Servicios de
Detección Genética y de Recién Nacidos. LOS ANTECEDENTES FAMILIARES SON
IMPORTANTES PARA SU SALUD. Alianza Genética; 2009.
19- Sld.cu. [citado el 13 de junio de 2022]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000200008
20- Lira MT, Kunstmann S, Caballero E, Guarda E, Villarroel L, Molina JC. Prevención
cardiovascular y actitud de las personas ante los cambios de conducta: estado del arte. Rev
Med Chil [Internet]. 2006 [citado el 13 de junio de 2022];134(2):223–30. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872006000200014

19
21- Hipertensión es el primer factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial [Internet]. Gob.py.
2015 [citado el 13 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/portal-
18347/hipertension-es-el-primer-factor-de-riesgo-de-mortalidad-a-nivel-mundial.html
22- Brooks SC, Tsao CW. Circulación [Internet]. Ajournals.org. [citado el 13 de junio de 2022].
Disponible en: https://www.ahajournals.org/journal/circ

20
ANEXOS

21
22

También podría gustarte