Está en la página 1de 56

9

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de trastornos


del corazón y los vasos sanguíneos que afectan, en mayor medida, a los
países de ingresos bajos, medianos e industrializados. Se consideran
enfermedades crónicas, no trasmisibles y son la principal causa de
morbimortalidad en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la
Salud.

Existe un alto porcentaje de personas con riesgos y con patologías


cardiovasculares en la población. Este porcentaje, continúa siendo elevado
en diversos sectores del país, observándose que el comportamiento del
individuo va dirigido, cada vez más, a la alteración de la salud, ya que no
mantienen una dieta balanceada y una actividad física saludable, lo cual
conlleva a la aparición de los factores de riesgo cardiovascular a muy
temprana edad. Está demostrado que la privación del consumo de tabaco, la
reducción de la sal y alimentos chátara en la dieta, la disminución del
consumo de alcohol, el aumento en el consumo de frutas y hortalizas y la
actividad física regular reducen el riesgo de Las enfermedades
cardiovasculares ECV.

Este trabajo pretende establecer las estrategias, a favor del ser humano,
que se pudieran utilizar para prevenir las patologías cardiovasculares, y por
ende, abordar el fácil manejo para los pacientes que les permitan su
aplicación de una forma sencilla. Esto conllevaría a transformar y mantener
la población sana y productiva.
10

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Las enfermedades cardiovasculares son la epidemia del siglo XXI en


las sociedades desarrolladas. En cada sociedad hay grupos de individuos
que tienen más probabilidades que otros de presentarlas. Esta vulnerabilidad
de algunos colectivos se debe a la presencia de determinadas características
de tipo genético y ambiental, que actúan individualmente o entre sí, con lo
que desencadenan la presencia de un proceso cardiovascular. Surge
entonces el riesgo que implica la presencia de una característica o factor que
aumentan la probabilidad de presentar alguna enfermedad cardiovascular en
el futuro.

Según la Organización Mundial de la Salud (2018)

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), son un conjunto


de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que
afectan, en mayor medida, a los países de ingresos bajos,
medianos e industrializados. Se consideran enfermedades
crónicas, no trasmisibles y son la principal causa de
morbimortalidad en todo el mundo. Las enfermedades
cardiovasculares son responsables de 17 millones de
muertes en el mundo, representando un 29.82%.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se


estima que en el año 2020, las muertes por enfermedades cardiovasculares
aumentaron en 15 a 20% y, en el año 2030, morirán cerca de 23.6 millones
de personas y se pronostica que seguirá siendo la principal causa de muerte
a nivel global. Uno de los factores más importantes para explicar el impacto
11

en la carga de enfermedades y de mortalidad por las enfermedades


cardiovasculares, son los cambios demográficos. Hoy en día hay más
personas en el planeta, con un incremento relativo en la esperanza de vida al
nacer, lo que permitirá que un número mayor de ellas envejezca lo suficiente
como para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

En Venezuela, los estudios epidemiológicos coinciden en señalar que


las enfermedades cardiovasculares (ECV) representadas por: Hipertensión
Arterial (HTA), Cardiopatía Isquémica (IC) y los Accidentes Cerebro
vasculares (AVC), ocupan el primer lugar como causa de mortalidad en la
población general. Estas constituyen un problema prioritario debido a la
prevalencia, la gran carga de incapacidad, la elevada mortalidad y el alto
costo económico a nivel de la población venezolana y mundial.

Es por ello, que el conocimiento, la divulgación y el estudio de los


factores de riesgo cardiovascular, tales como: el hábito del cigarrillo, la
hipertensión arterial (HTA), las dislipidemias, la obesidad, la inactividad física
(sedentarismo), la nutrición, la diabetes, el uso de anticonceptivos orales y el
consumo de alcohol, se convierten en materia de gran interés científico y
social. Los antecedentes familiares de Las enfermedades cardiovasculares
(ECV) y los factores psicosociales, también, representan factores de riesgos
para el desarrollo de dichas enfermedades.

Existe un alto porcentaje de niños y jóvenes con riesgos y con


patologías cardiovasculares, ya que no mantienen una dieta balanceada y
una actividad física. Esto puede conllevar a la aparición de dislipidemias,
obesidad e hipertensión arterial. Una vez conocidos estos riesgos, se podrán
recomendar las medidas dirigidas a la prevención y el control de los mismos,
minimizando el impacto negativo que éstos tienen sobre la progresión de las
enfermedades cardiovasculares (ECV) y con ello, se beneficia tanto a los
pacientes como a sus familias.
12

El estado Barinas, por supuesto, no es la excepción, en presentar


casos de enfermedades cardiovasculares, en pacientes que se asisten por
atención al Hospital Dr. Luis Razetti, ubicado en el Municipio Barinas del
Estado Barinas. Este centro médico atiende frecuentemente casos de
enfermedades cardiovasculares siendo la más destacada la Hipertensión
Arterial (HTA), de ahí la importancia de identificar estrategias de salud que
ayude a los pacientes y sus familiares, ya que estas acciones disminuyen,
los síntomas y los requerimientos de medicamentos.

Considerando lo anterior, surge la necesidad de determinar la


prevención de las enfermedades cardiovasculares en los niños y jóvenes,
pacientes del Hospital “Dr. Luis Razetti”, Municipio Barinas del Estado
Barinas. Y en base a la problemática planteada, este proyecto de
investigación pretende establecer las medidas, a favor del ser humano, que
se pudieran utilizar para prevenir las patologías cardiovasculares, y por ende,
abordar el fácil manejo para la población a estudiar, que les permitan su
aplicación de una forma sencilla. Esto conllevaría a transformar y mantener
parte de esta población sana y productiva.

Por lo tanto es necesario conocer esta situación a fondo, la cual genera


las siguientes interrogantes que permitirá dar base a la investigación:
¿Cómo podemos garantizar un futuro sano para los niños y jóvenes que han
de afrontar las enfermedades cardiovasculares (ECV)? ¿Cuáles son las
alteraciones más comunes que afectan al ser humano dentro de las
patologías cardiovasculares? ¿Qué estrategias básicas y avanzadas se
podrían emplear para la prevención y diagnóstico de las patologías
cardiovasculares? ¿Es necesaria la elaboración de un plan de estrategias de
salud que contribuya con el fortalecimiento de conocimientos para la
prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV)? ¿Será pertinente
la aplicación de un plan de estrategias de salud para niños y jóvenes con
enfermedades cardiovasculares (ECV) o propensas a padecerlas?
13

Objetivos de la investigación

Objetivo General.

Promover estrategias de salud para la prevención de las enfermedades


cardiovasculares en los niños y jóvenes, pacientes del Hospital “Dr. Luis
Razetti”, Municipio Barinas del Estado Barinas. Año 2023

Objetivos Específicos.

 Distinguir los principales grupos de pacientes propensos a padecer las


enfermedades cardiovasculares
 Conocer las diferencias de la frecuencia de las enfermedades
cardiovasculares de causa arterioesclerótica según edad y sexo.
 Cuáles son los principales factores de riesgo cardiovascular y las
principales diferencias de edad
 Cuáles son las principales manifestaciones clínicas de la
arterioesclerosis y su diferente presentación y pronóstico según la
edad.
14

Justificación

Tanto a nivel mundial como local, no existen programas masivos,


integrados, regionales, multisectoriales y multiprofesionales que aborden de
manera global, urgente y categóricamente el aumento considerable de los
factores de riesgo cardiovascular en niños y jóvenes. Es entonces la
oportunidad y el momento de realizar un Proyecto Educativo y de
Intervención, que permita establecer el desarrollo de un programa regional
orientado a mejorar el nivel de salud y la calidad de vida de nuestra
población.

Cuando se refiere a promover estrategias de salud para la prevención


de las enfermedades cardiovasculares (ECV), conceptualizadas en la
actualidad como la primera causa de muerte dentro del mundo
industrializado que año tras año se cobran millones de vidas se tiene como
objetivo capacitar a los padres, niños y jóvenes, pacientes del Hospital “Dr.
Luis Razetti”, Municipio Barinas del Estado Barinas, a través de la educación
y una potente campaña comunicacional, una forma de vida saludable desde
la gestación y la infancia, involucrando a todos los miembros relevantes en el
desarrollo del niño y joven como lo es la familia.

Además, se espera que esta investigación traiga grandes beneficios a


los niños y jóvenes, mediante los aportes que de ella se puedan obtener y
que permitan implementar nuevos métodos aplicables en las familias, para
combatir las enfermedades cardiovasculares. De lo expuesto anteriormente,
se deduce que el presente trabajo viene a llenar un vacío existente por la
ausencia de una investigación suficientemente documentada que permita a
la comunidad afectada, un abordaje efectivo en el tratamiento de la
enfermedad. En ese sentido la investigación persigue brindar una
herramienta útil para desarrollar el área del conocimiento en prevención y
tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
15

Alcance

La finalidad de la investigación es promover estrategias de salud para la


prevención de las enfermedades cardiovasculares en los niños y jóvenes,
pacientes del Hospital “Dr. Luis Razetti”, Municipio Barinas del Estado
Barinas. Año 2023. Con este estudio se beneficiará, en primera instancia, a
los autores, quienes al final de la investigación conocerán los factores de
riesgo que poseen los niños y jóvenes y que les predispone a desarrollar las
enfermedades cardiovasculares a futuro, facilitándoles de esta forma el
poder cambiar el estilo de vida y reducir los riesgos de los factores que son
modificables y que los llevan a padecer esta enfermedad. De igual forma,
esta investigación permitirá reforzar experiencia como investigadores y
fortalecerá nuestra práctica clínica.

Delimitaciones

El proyecto consiste en desarrollar educación en niños y jóvenes, al


igual que sus familiares con las características de ciertas enfermedades
cardiovasculares. El propósito es disminuir los factores de riesgo
cardiovasculares (FRCV) derivados de las condiciones de vida; a través de
asesoramiento en estilos de vida saludables. El proyecto presentado tendrá
un periodo de ejecución desde mediados del marzo hasta inicios junio año
2023.
16

CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Altuve, H. Armas, M y Mijares, M (2014) realizaron una investigación en


la Unidad de Emergencia de Adultos del Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” del
estado Carabobo, titulada “Calidad de vida de los pacientes para la
prevención de las enfermedades cardiovasculares” donde se planteó como
objetivo principal fue determinar los factores de riesgo que permiten al
paciente estar propenso a padecer este tipo de patología, su sustentación
teórica estuvo representada en los enfoques de la estructuración del sistema
u operacionalización de la variable objeto del estudio. El diseño metodológico
fue ejecutado a través de una indagación de tipo descriptivo, prospectivo y
transversal, el mismo se llevo a cabo en un grupo de la unidad señalada,
representado por una muestra de veinte (20) pacientes. Utilizada para la
recolección de la información un cuestionario con cuarenta y seis (46) ítems
aplicados a la población referida. Los resultados de la investigación
permitieron concluir que gran parte de la población de manera inconsciente
mantienen malos hábitos que disminuyen la calidad de vida y aumentan los
riesgos en la salud.

Conopoima, Z. Guzmán, C Y Valdez, B (2015) realizaron una


investigación titulada “Evaluación del programa de prevención de
enfermedades cardiovasculares por parte del personal de enfermería del
Hospital General de El Tigre”. Cuyo objetivo fue determinar la calidad de la
atención de enfermería y orientación hacia la prevención de las
enfermedades cardiovasculares que reciben los pacientes hospitalizados en
17

el centro médico. El diseño de la investigación fue descriptivo y


retrospectivo. La población o universo de la investigación la constituyeron
todos los pacientes del área de hospitalización y cuya muestra estuvo
representada por el 100% de la población en estudio los cuales eran un total
de 50 pacientes. Para la recolección de la información utilizaron dos
cuestionarios, los cuales fueron validados por expertos en el tema. Los
resultados del análisis determinaron que los pacientes hospitalizados no
reciben una orientación e información por parte del personal de enfermería
con respectos a los factores de riesgo y las medidas preventivas de la
enfermedades cardiovasculares.

Halconero, F. Pérez, C. Fernández, M. y Sola, D (2015), realizaron un


estudio titulado “Registros de enfermería en la valoración del dolor en el
infarto agudo de miocardio” en este sentido se llevo a cabo un estudio
retrospectivo de casos mediante la revisión de historias clínicas. La población
estudiada la constituyeron los pacientes ingresados en la Unidad de
Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Universitario “Marqués de
Valdecilla,” Santander, Colombia; con diagnóstico médico al ingreso de IAM y
Angina de Pecho Inestable. En referencia al registro de la intensidad del
dolor, teniendo en cuenta ese 45% de pacientes que ingresaron con
sintomatología dolorosa, el mayor porcentaje de casos se corresponde con
aquellos que manifestaron presentar un dolor leve (29%) mientras que el
dolor de moderado a intenso se da en el 17% de los casos. Considerando a
los pacientes con sintomatología dolorosa, los registros de enfermería no
recogen la intensidad del dolor en el 54%. La investigación constituye un
aporte al presente estudio, ya que una de las funciones propias de
enfermería es la valoración del dolor en pacientes con infarto de miocardio, lo
cual es fundamental para iniciar una intervención oportuna del cuidado.
18

Pope, J (2017) realizó un estudio titulado “diagnóstico de Isquemia


Cardiaca Aguda en el Departamento de Emergencia” Partiendo de un estudio
de campo descriptivo y utilizando como instrumento un registro de datos,
incluyo a una población de pacientes, mostrando que los diagnostico de los
pacientes que consultaron al Departamento de Emergencia con sospecha de
síndrome de isquemia aguda, representan un alto porcentaje. Observándose
que es una preocupación común de las Unidades de Emergencia. El aporte
de dicha investigación viene dado por mostrar estadísticas relacionadas con
los altos índices de las enfermedades cardiovasculares

En este mismo orden de ideas Colmenares, M. Rodríguez, I y Sierra, O


(2017) realizaron una investigación en el Laboratorio de Hemodinámica del
Centro Endovascular de Caracas. Su objetivo fue determinar la calidad de
atención que reciben los pacientes sometidos a exploraciones
endovasculares en su dimensión grado de satisfacción. La investigación
realizada fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. La población
objeto de estudio fue de 250 pacientes y la muestra seleccionada de manera
no probabilística y estuvo conformada por el 40% de la población que
constituyó el total de los pacientes sometidos a cateterismo cardiaco y
angioplastia. La información fue recolectada mediante la aplicación de un
cuestionario en su modalidad entrevista. Los resultados fueron analizados de
manera descriptiva con base en el porcentaje de coincidencia entre las
respuesta del cuestionario, lo cual les permitió concluir que existe la
necesidad de que los pacientes sometidos a exploraciones endovasculares
reciban información y orientación oportuna acerca del estudio, con el fin de
proporcionar una atención integral que le permita dar respuesta a la
incertidumbre que genera este tipo de estudio.
19

Bases teóricas

Enfermedades cardiovasculares

Las ECV se definen como un conjunto de problemas y afecciones


relacionadas con una disfunción en el corazón y los vasos sanguíneos
(Goldman, 2016), los cuales pueden variar dependiendo del tipo de
Enfermedades cardiovasculares (ECV) que el paciente presente. Según la
OMS (2017a, 2017b) las ECV Enfermedades cardiovasculares, son unas de
las enfermedades más propagadas a nivel mundial que afectan una de cada
diez personas, siendo en los últimos 15 años la principal causa de muerte en
el mundo, específicamente la cardiopatía isquémica y el accidente
cerebrovascular, responsables de alrededor de 15 millones de muertes para
el 2015 en todo el planeta.

Sin duda, este tipo de enfermedad afecta un gran número de personas


y se presenta en diversas variantes. Según Goldman (2016), las
Enfermedades cardiovasculares (ECV) más comunes son:

 Enfermedad Arterial Coronaria (EAC): Consiste en un


estrechamiento de las arterias coronarias. El corazón deja de recibir el
flujo sanguíneo y oxígeno suficientes, produciendo infartos al
miocardio, insuficiencia cardíaca y arritmia.
 Insuficiencia Cardíaca (IC): Se produce por una debilidad o rigidez
del miocardio, lo que impide el bombeo suficiente de sangre
oxigenada, causando síntomas en todo el cuerpo. Esta enfermedad
puede ser causada por hipertensión arterial y arteriopatía coronaria,
entre otros.
 Arritmias: Se refieren a cualquier problema presentado en la
frecuencia o ritmo cardiaco, que puede implicar una disminución,
aumento o irregularidad de las pulsaciones cardíacas.
20

 Enfermedades de las válvulas cardíacas. Es un mal funcionamiento


de una o alguna de las cuatro válvulas del corazón, lo cual implica una
regurgitación (escape de la sangre a través de las válvulas en
direcciones equivocadas), o estenosis (las válvulas se cierran
bloqueando el flujo sanguíneo). Este tipo de enfermedad puede
presentarse al nacer, por infección o en comorbilidad con otras
cardiopatías. El signo más frecuente se denomina soplo cardíaco.
 Arteriopatía periférica: Se presenta debido a una obstrucción por
placas ateromatosas en las arterias de los miembros inferiores,
reduciendo el flujo sanguíneo hacia las piernas y pies, lesionando
nervios y tejidos.
 Hipertensión: Es el término que designa al aumento de la presión
arterial, la cual implica la fuerza ejercida contra las paredes de las
arterias cuando el corazón bombea sangre al cuerpo. Para
diagnosticar la hipertensión los valores de presión arterial deben ser
mayores de 120/80 Hg. La hipertensión no controlada puede dar como
resultado el deterioro del músculo cardíaco; al llegar a este punto se le
conoce como Cardiopatía Hipertensiva.
 Accidente cerebro-vascular (ACV): Se origina por una falta
significativa del flujo sanguíneo en el cerebro. Puede deberse a
coágulos que se desplazan de los vasos hasta el cerebro o por
sangrados en el mismo.
 Cardiopatía Isquémica (CI): Se debe a una reducción del flujo
sanguíneo que va al corazón por un bloqueo total o parcial de las
arterias encargadas del suministro de sangre. En la mayoría de los
casos una obstrucción súbita o severa puede causar infartos, es decir,
una parálisis o muerte del músculo cardiaco

Entre otras enfermedades cardíacas menos conocidas pero igualmente


relevantes para la presente investigación, se encuentra la Angina
21

Microvascular o Síndrome X, la cual consiste en un marcado dolor torácico


caracterizado por hipertrofia ventricular izquierda, espasmos coronarios, en
comorbilidad con hipertensión arterial y/o enfermedades cardíacas varias. En
el Síndrome X, se puede observar la presencia de arterias coronarias
angiográficamente normales y pruebas de esfuerzo positivas. Por lo general,
quienes lo padecen impresionan un buen pronóstico a largo plazo pero suele
afectar severamente la calidad de vida de los pacientes, mayormente
mujeres premenopáusicas, debido a los recurrentes y dolorosos espasmos
coronarios aumentando en algunos casos los niveles de estrés y ansiedad
referentes al ejercicio o esfuerzo físico cotidiano (Bellido, López y Fernández,
2017).

Por otra parte, se encuentran las enfermedades cardiometabólicas,


siendo la más relevante la Diabetes Mellitus Tipo II (DM-II). Esta es una
enfermedad crónica que consiste en un déficit del organismo para asimilar o
producir insulina, la cual es una hormona que se encarga de facilitar la
absorción de la glucosa en las células. Los pacientes con DM-II, presentan
altas concentraciones de glucosa en sangre y esta sobresaturación puede
acarrear graves problemas en el corazón, ACV y muerte (American Diabetes
Association, 2018). En general, la diabetes ha sido ampliamente asociada
con diversos factores psicoemocionales como los estilos de comunicación, la
formación de redes de apoyo y el padecimiento de depresión. Según Rondón
et al. (2017), pueden observarse diferencias relevantes entre estas variables,
la adherencia al tratamiento y el control metabólico, de modo que las mujeres
suelen presentar un mayor índice de depresión relacionado con estilos de
comunicación pasivo-agresivos y un peor control metabólico, por lo que
puede inferirse que presentan mayor probabilidad de padecer
complicaciones cardíacas posteriores.

Adicionalmente, se considera la Miopatía por estrés, Síndrome de


Takotsubo o Síndrome del Corazón Roto, que si bien no es considerado
22

dentro de la clasificación de ECV, su comprensión cobra importancia para la


presente investigación. El mismo consiste en una afección aguda donde se
ve alterada la función muscular del corazón de forma transitoria que
posteriormente desaparece espontáneamente sin ninguna secuela (Martín,
2018). Se considera una miopatía inducida por estrés o idiopática en algunos
casos, ya que no presenta antecedentes médicos relevantes y hay una
recuperación del 100% de la capacidad funcional del corazón.

Factores de Riesgo Cardiovascular

O’Donnell & Elosua (2008) definen como factor de riesgo aquel


elemento o característica mensurable que tiene una relación causal con un
aumento de frecuencia de una enfermedad y constituye factor predictivo
independiente y significativo del riesgo de contraer una enfermedad. Entre
los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular se
señalan: la hipercolesterolemia, colesterol LDL, colesterol HDL,
hipertrigliceridemia, la hipertensión arterial, el tabaquismo y la diabetes
mellitus, también se incluyen el estrés, la edad, el sedentarismo, la obesidad,
los factores psicosociales y antecedentes familiares, así mismo se incluyen
otros factores predisponentes de las enfermedades cardiovasculares no
mayores hasta este momento los cuales son: el grupo sanguíneo, la
hiperuricemia, la hiperhomocistinemia, elevadas concentraciones de
Lipoproteína, fibrinógeno y proteína C reactiva de alta sensibilidad, los
factores hemostáticos, el bajo nivel de antioxidantes circulantes, los factores
ambientales (Ruidos, calor, tensión laboral, entre otros.)

Las enfermedades cardiovasculares, accidente vascular cerebral


(AVC), infarto agudo del miocardio (IAM), y la enfermedad vascular periférica
(EVP), están estrechamente ligadas a los factores de riesgo.
Aproximadamente un cuarto de los infartos de miocardio son silentes
(aparecen sin dolor en el pecho y otros síntomas) estos son identificados
23

tiempo después en electrocardiogramas o en una autopsia sin historia previa


de síntomas de infarto, este curso silente es más frecuente en ancianos,
pacientes diabéticos y posterior a un trasplante de corazón, por lo que
identificar y controlar los factores de riesgo es prioridad para los sistemas de
salud pública. Es importante señalar que algunos factores de riesgo pueden
cambiarse, tratarse o modificarse y otros no, situación que complica el
quehacer de los sistemas de salud pública

Factores de Riesgo No Modificables

Entre los factores de riesgo no modificables se destacan el sexo, la


edad, la etnia y la herencia familiar. Cada uno de ellos tiene un peso
específico en la prevalencia de la patología cardiovascular.

El Sexo

Los hombres tienen una mayor tendencia a padecer de enfermedad


cardiovascular, sin embargo a los 55 años las condiciones se igualan entre
hombres y mujeres, ya que estas dejan de estar protegidas por los factores
hormonales. Los investigadores han vinculado este hecho a la disminución
de los niveles de estrógeno, durante la menopausia (proceso que comienza
alrededor de los 50 años de edad). El estrógeno está relacionado con niveles
más elevados de lipoproteínas de alta densidad (HDL o colesterol bueno) y
niveles más bajos de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo)
por lo que constituye un factor de protección cardiovascular

La Edad

La enfermedad cardiovascular aumenta con la edad, en personas


mayores de 55 años, por cada década se duplica la enfermedad,
presentándose mayormente la enfermedad aterosclerótica. La incidencia de
enfermedad coronaria se incrementa después de los 45 años en varones y
24

posterior a los 55 años en mujeres, sin embargo pese a que el riesgo en las
mujeres se incrementa tardíamente, comparado con el de los varones, son
las mujeres quienes presentan mayor frecuencia de reinfarto, insuficiencia
cardiaca y muerte cardiovascular.

La Diabetes

Mellitus La diabetes mellitus tipo 2 se considera una enfermedad de


origen metabólico. El proceso se caracteriza por un trastorno metabólico
generalizado en el que la hiperglucemia es el factor bioquímico dominante.
En su etiopatogenia, en la que mecanismos genéticos y ambientales son
clave, hay que considerar un mecanismo dual: por un lado, un estado de
resistencia insulínica sostenido, y por otro, una insuficiencia secretora de las
células beta pancreáticas.

La diabetes mellitus triplica el riesgo de enfermedad cardiovascular


principalmente en mujeres, provocando el 6% de muertes a nivel mundial.
También está asociada a un aumento de 2 a 3 veces en la probabilidad de
aparición de una enfermedad cardiovascular; además la intolerancia a la
glucosa se relaciona con un aumento de 1,5 veces en el riesgo de aparición
de dichas enfermedades

El Tabaco

El consumo de tabaco es un factor de riesgo que aumenta entre 1.5 y


2 la posibilidad de enfermedad cerebrovascular, provocando el 9% de
muertes a nivel mundial. El tabaquismo es considerado un factor de riesgo
de trombosis coronaria, que se asocia a ruptura y erosión endotelial,
posiblemente a través de efectos tóxicos directos sobre el endotelio vascular,
y ha sido señalado como un factor de riesgo en pacientes jóvenes con infarto
del miocardio y arterias coronarias normales (Esquivel 2008). Según datos
25

de los estudios de la OMS alrededor del 20% de los pacientes con


enfermedad cardiovascular son fumadores.

Alcoholismo

El consumo excesivo de alcohol es el primer factor de riesgo en lo


que respecta a enfermedad y muerte prematura, siendo más importante aún
que otros factores como el tabaquismo, la hipercolesterolemia, el sobrepeso,
y la desnutrición, es además uno de los principales factores de riesgo de
hipertensión, la segunda causa más importante de pérdida de años de vida
ajustados por discapacidad en el mundo y una enfermedad con alta
prevalencia que contribuye a importantes efectos adversos para la salud,
como, morbilidad coronaria, insuficiencia renal y accidentes
cerebrovasculares (Angulo, 2011). El alcohol, además, puede inducir
trastornos mentales (depresión, ansiedad, inestabilidad emocional, trastorno
del sueño.), no solo en las personas que presentan un trastorno por
dependencia del alcohol, sino también en las que hacen un consumo
excesivo del mismo.

Rasvodovsky (2009) pone de manifiesto la importancia del alcohol


como causa del infarto de miocardio en países donde predomina el modelo
de beber hasta la intoxicación. El análisis realizado indica que un aumento
del 1% en el consumo per cápita de bebidas alcohólicas de fuerte graduación
ocasionaría un aumento del 0.45% en la mortalidad por infarto de miocardio.

Los Estresores

Ante una situación amenazadora el organismo se adapta a través de


varios mecanismos: psicofisiológicos, endocrinos, inmunológicos y
conductuales. Todos experimentan exigencias y presiones del medio y/o
nuestro mundo interno. Frente a estas exigencias internas y externas, se
valoran los recursos disponibles lo que determina el grado de resistencia
26

(resiliencia) o vulnerabilidad. Los factores psicosociales que pueden provocar


aterosclerosis y enfermedad cardiovascular, pertenecen a dos categorías en
general: estresores crónicos (bajo nivel socioeconómico, bajo apoyo social,
estrés marital y laboral, factores relativos al vecindario como el hacinamiento)
y factores emocionales (depresión, hostilidad, ira y ansiedad) (Smith &
Blumental, 2011).

Los factores crónicos pueden asociarse a la ECV a través de


alteraciones fisiológicas crónicas, como la elevación persistente de la presión
arterial, factores de la coagulación, otros. Los múltiples factores psicológicos
que pueden contribuir a desarrollar una enfermedad cardiovascular, se han
clasificado en tres grandes grupos; estados afectivos negativos (depresión,
ansiedad, enojo y desasosiego), factores de la personalidad (patrón de
conducta Tipo A, la hostilidad y la personalidad Tipo D) y factores sociales
(posición socioeconómica y el escaso apoyo social)

La esperanza de vida de las personas menos favorecidas social y


económicamente es más corta que la de las personas mejor situadas en la
escala social; los grupos sociales más desfavorecidos poseen dos veces
más riesgo de contraer enfermedades y morir prematuramente. Cuanto
menor es el nivel de educación y de ingresos económicos, mayor es la
prevalencia de la obesidad, el tabaquismo y otras características de
conductas nocivas, como el alcoholismo y el estilo de vida sedentario

Factores Emocionales

Los factores psicosociales ira, hostilidad, depresión, están asociados


con el desarrollo de síndrome metabólico, el cual es una de las causas
principales de la enfermedad cardíaca. Componentes individuales del
síndrome metabólico como son los niveles elevados de glucosa en sangre y
la sensibilidad a la insulina, son asociados con factores psicosociales como
la hostilidad, la ira y la depresión.
27

La presencia de varios de estos factores de riesgo, aumenta la


probabilidad de presentar una enfermedad cardiovascular, las personas con
uno o dos factores de riesgo psicosocial, tienen el doble de probabilidad de
padecer una enfermedad cardiovascular, mientras que si existen tres
factores de riesgo psicosocial, el riesgo de enfermedad cardiovascular se
cuadruplica

Ira y Hostilidad

| La ira es definida como una emoción negativa que varía en intensidad


desde la irritación leve o el enfado moderado hasta la rabia o la furia, y que,
como proceso psicobiológico, se asocia a una elevada activación
psicofisiológica (García, 2006). Como todas las emociones, la ira puede
entenderse como un estado o como un rasgo, la ira como rasgo se concibe
como la tendencia o disposición general y estable a experimentar estados de
ira con mayor frecuencia o intensidad, así como ante un rango más amplio
de situaciones y a lo largo de más tiempo

La hostilidad, se entiende principalmente como un rasgo cognitivo de


personalidad, en concreto, como un patrón cognitivo relativamente estable y
duradero de creencias y actitudes negativas y destructivas hacia los otros,
que incluye creencias y actitudes de cinismo (creencia de que los otros
tienen intereses egoístas), de desconfianza y suspicacia (expectativa de que
los otros van a provocar algún daño de forma intencionada), de recelo y
rencor, y de devaluación de los otros. El hecho de que las personas se
encuentren en un estado de hipervigilancia constante contribuye a que
tengan mayor predisposición a padecer una enfermedad cardiovascular, ya
que la activación de los mecanismos de defensa para afrontar la situación (o
estímulo estresor) perdura en el tiempo, cuando lo óptimo sería que se
activasen en un momento determinado y concreto (el momento en el que se
28

produce el estrés) e inmediatamente retornasen a sus niveles basales, justo


cuando el estímulo estresor ha desaparecido (Palmero, 2007).

Ansiedad

La ansiedad es definida como aprensión, tensión o inquietud, por la


anticipación de un peligro cuya fuente es mayormente desconocida o no
reconocida, se distingue del miedo, que es la respuesta emocional a una
amenaza o peligro reconocido conscientemente y usualmente externo.
Puede ser vista como patológica cuando interfiere con la funcionalidad en la
vida, en la obtención de metas deseadas o de satisfacción o con el bienestar
emocional razonable (Pérez, Riveros, Hernández & Rivera, 2007).

Existen evidencias de que la ansiedad fóbica puede asociarse a un


aumento del riesgo de enfermedad cardiaca, afectando principalmente al
gasto cardiaco y generando arritmias, también la ansiedad fóbica se asoció
con un aumento del riesgo de muerte súbita, especialmente en las mujeres.

Depresión

En el mundo más de 350 millones de personas padecen depresión y se


estima que para el año 2030, la depresión y las enfermedades coronarias se
encontrarán entre las tres primeras causas de morbilidad a nivel mundial
(OMS, 2019). La depresión es el resultado de interacciones complejas entre
factores sociales, psicológicos y biológicos, es distinta de las variaciones
habituales del estado de ánimo, y se caracteriza por una sensación
persistente de tristeza durante dos semanas o más, que interfiere con las
actividades laborales, escolares o domésticas (OMS, 2012).

Existe relación estrecha entre la depresión y el deterioro de la salud


física; así por ejemplo, las emociones negativas participan tanto en el
desarrollo como en la progresión de la enfermedad cardiovascular, lo que
29

aumenta el número de muertes de origen cardiovascular y de eventos


cardiacos recurrentes. Por lo tanto, cuanta más ira y más depresión se sufre,
mayor es el riesgo de padecer un episodio cardiaco y de morir por esta
causa (Smith & Blumenthal, 2011). Circunstancias como las presiones
económicas, el desempleo, los desastres o los conflictos también aumentan
el riesgo de padecer este trastorno. En el peor de los casos la depresión
puede llevar al suicidio; en el mundo cada año se suicidan alrededor de un
millón de personas por esta causa (OMS, 2012).

El tabaquismo

Es una enfermedad adictiva crónica con frecuentes recidivas y la


primera causa de muerte evitable en el mundo, asimismo es uno de los
principales factores de riesgo 46 de enfermedad vascular aterosclerótica
coronaria y no coronaria. Ayudar a los fumadores a dejar de fumar y hacerlo
cuanto antes, es el reto más importante de los sistemas de salud pública. En
relación con el factor de riesgo tabaquismo, se ha descubierto que la
valoración de la situación “dejar de fumar” como amenazante, correlaciona
de forma positiva y significativa con el afrontamiento evitativo, y de forma
negativa con el afrontamiento cognitivo activo (estrategias cognitivas
dirigidas a cambiar la situación y a reducir la emoción).

La Prevención de la Enfermedad Cardiovascular

La prevención primaria es el conjunto de medidas que se aplican en el


manejo del proceso salud enfermedad antes que el individuo se enferme
(Domenech, 2007; Vera & Delgado, 2009). La prevención primaria
comprende la identificación y modificación de los factores de riesgo por
medio de la introducción de cambios en el estilo de vida y terapia
farmacológica, con el objetivo de prevenir la muerte, los eventos coronarios
mayores, la falla cardiaca congestiva, el accidente cerebrovascular y la
necesidad de procedimientos quirúrgicos de revascularización coronaria.
30

En este sentido, la prevención cardiovascular debe ser


considerada como un abordaje integral multidisciplinario, con el objetivo
de lograr un estilo de vida saludable y la disminución del riesgo
cardiovascular. La modificación de los factores de riesgo puede reducir
los episodios cardiovasculares y la muerte prematura tanto en las
personas con enfermedad cardiovascular establecida, como en aquellas
con alto riesgo cardiovascular debido a uno o más factores de
predisposición.

Bases legales

La Constitución de 1999 reconoce a la salud como un derecho social


integral, garantizado como parte del derecho a la vida y a un nivel digno de
bienestar, quedando superada la concepción de la salud solo como
enfermedad.

El artículo 83

La salud es un derecho social fundamental, obligación


del Estado, que lo garantizará como parte del derecho
a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios.

El artículo 84

La creación de un sistema público nacional de salud,


de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social,
y regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad.

Ley Orgánica de salud Gaceta Oficial N° 36.579 de fecha 11 de


noviembre de 1998

Art. 1
31

Esta Ley regirá todo lo relacionado con la salud en el


territorio de la República. Establecerá las directrices y
bases de salud como proceso integral, determinará la
organización, funcionamiento, financiamiento y control
de la prestación de los servicios de salud de acuerdo
con los principios de adaptación científico-tecnológica,
de conformidad y de gratuidad, este último en los
términos establecidos en la Constitución de la
República. Regulará igualmente los deberes y
derechos de los beneficiarios, el régimen cautelar
sobre las garantías en la prestación de dichos
servicios, las actividades de los profesionales y
técnicos en ciencias de la salud, y la relación entre los
establecimientos de atención médica de carácter
privado y los servicios públicos de salud
contemplados en esta Ley.

Se considera esta ley como base legal ya que es ella la que regula
todo lo relacionado con el área de la salud en el país. Así mismo, El derecho
a la salud está consagrado en tratados internacionales y regionales de
derechos humanos y en las constituciones de países de todo el mundo.

Plan de la Patria

Es importante tomar en cuenta el segundo objetivo del plan de la


patria porque enuncia la importancia de la seguridad social y por ende el
derecho a la salud que es una gran necesidad de cualquier colectivo.

El artículo 199 del Código de Deontología Médica específica la


participación de los niños en investigaciones: “... es indispensable para la
investigación de las enfermedades propias de la infancia y de aquellas
condiciones a las cuales los niños son particularmente susceptibles”.

La Ley del Ejercicio de la Medicina exhorta:

En su artículo 101... La Medicina Institucional... relacionada con las funciones


de atención a la salud, a la docencia y a la investigación cumplidas por los
32

médicos al servicio de las instituciones oficiales o privadas, con objeto de


atender los problemas de salud de la comunidad.

Definición de términos básicos


Accidente cerebrovascular. También denominado «accidente vascular
cerebral», «apoplejía» o «ataque cerebral». El suministro de sangre a una
parte del cerebro se reduce o detiene por completo, lo cual produce una
lesión en el tejido cerebral.
Accidente cerebrovascular isquémico. Tipo de ataque cerebral causado
por una obstrucción en un vaso sanguíneo.
Aneurisma. Dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso
sanguíneo o en el corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o
músculo cardíaco.
Angina de pecho. Dolor en el pecho que se produce cuando vasos
sanguíneos dañados restringen el flujo de sangre al corazón.
Cardiopatía. Enfermedad del corazón.
Cardiovascular (CV). Relativo al corazón y los vasos sanguíneos. El aparato
circulatorio del corazón y los vasos sanguíneos es el aparato cardiovascular.
Defecto cardíaco congénito. Malformación del corazón o sus principales
vasos sanguíneos presente desde el nacimiento.
Diabetes (diabetes mellitus o diabetes sacarina). Enfermedad en la que el
organismo no produce insulina o no la emplea adecuadamente. La insulina
es necesaria para convertir el azúcar y el almidón en la energía que se
necesita en la vida diaria.
Estrés. Tensión física o mental debida a factores físicos, químicos o
emocionales. El estrés puede referirse al esfuerzo físico además de la
ansiedad mental.
Factor de riesgo. Elemento o condición que implica cierto grado de riesgo o
peligro. Al hablar del corazón y los vasos sanguíneos, el factor de riesgo se
33

refiere a un aumento de las probabilidades de padecer una enfermedad


cardiovascular, un ataque cerebral inclusive.
Herencia. Transmisión genética de una cualidad o característica particular
de un padre a un hijo.
Hipocinesia. Disminución del movimiento de los músculos. Cuando se trata
del corazón, el término «hipocinesia» se refiere a la disminución del
movimiento de la pared cardíaca durante cada latido. 

Sistema de variables.
Hipótesis General: Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares en
los Niños y Jóvenes Pacientes del Hospital “Dr. Luis Razetti”

Hipótesis Nula: estrategias de prevención de las Enfermedades


Cardiovasculares que no favorecerá a los Niños y Jóvenes Pacientes del
Hospital “Dr. Luis Razetti”

Hipótesis de Trabajo:

Estrategias de Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares como


métodos de cuidado para los niños y jóvenes que acuden como pacientes al
Hospital “Dr. Luis

Variable Independiente: Estrategias de Prevención de las Enfermedades


Cardiovasculares

Variable Dependiente: Fortalecimiento del cuidado a la salud del paciente

Variable Interviniente: mala alimentación, edad, sexo, antecedentes


familiares, el tabaquismo, la falta de actividad física, el consumo de alcohol,
la hipertensión, la diabetes y la obesidad.
34

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGÍCO

En este capítulo se especifican cada uno de los aspectos relacionados


con la metodología que se utilizara, para llevar a cabo esta investigación,
para Balestrini (2012) en el marco metodológico deben seleccionarse cada
uno de los métodos y las técnicas que posibiliten al investigador obtener la
información requerida. En este capítulo se explica el “cómo” se realizara esta
investigación.

Tipo de investigación

De acuerdo a la problemática planteada referida a promover estrategias


de salud para la prevención de las enfermedades cardiovasculares en los
niños y jóvenes, pacientes del Hospital “Dr. Luis Razetti”, Municipio Barinas
del Estado Barinas, y en función de las fuentes para recaudar los datos
requeridos, esta investigación entra en la denominada de campo. En la
investigación de campo los datos son recogidos de primera mano por los
propios investigadores, en la propia realidad donde ocurre el fenómeno.

Tal como lo plantean Cazares, Christrien, Jaramillo, Villaseñor y


Zamudia (2003)

La investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de


estudio sirve como fuente de información para la investigación. Consiste en
la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamientos de personas,
circunstancias en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza
de las fuentes determina de donde obtener los datos (p.18).
35

En mención a lo anterior esta investigación se basa en una investigación de


campo apoyada en que los investigadores recolectaran la información en el campo
donde se desarrolla la problemática. En este caso el Hospital “Dr. Luis Razetti”,
Además en esta investigación se destaca un método Acción-Participante, Tal
como lo plantean Díaz, Mejías, Flores, Azkoul y Hurtado en las normas para la
elaboración y presentación del trabajo de aplicación:

“Busca la participación de la comunidad en el análisis de la


realidad con el objeto de promover la participación social para el
beneficio de todos. Su objetivo es producir conocimientos para
orientar la práctica social mediante la modificación de una realidad
donde la comunidad forma parte e interviene en el mismo proceso
investigativo con el fin de alcanzar beneficios por si solo y con los
medios disponibles.”

Diseño de la investigación

De acuerdo con los objetivos planteados en la investigación, se ubica dentro


de la modalidad de proyecto factible, el cual es definido por la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (2012) como una investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organización o grupos sociales,
pueden referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos o
procesos.

Las estrategias de salud para la prevención de las enfermedades


cardiovasculares en los niños y jóvenes, se fundamentará bajo lineamientos
teóricos propios de la investigación documental ajustado a un estudio de campo,
por determinarse el aporte de información directamente del medio real, como lo es
el caso del Hospital “Dr. Luis Razetti, esta recolección de datos se hace a partir de
los de pacientes de este centro médico.

Por otra parte se destaca que es una investigación de campo por cuanto se
orienta el estudio hacia la búsqueda de la información en la propia realidad. Al
36

respecto, Sabino (2012) refiere que esta investigación “conduce a la obtención de


los datos directamente de la realidad del problema” (p.62).

Población

La población objeto de estudio estuvo conformada por los pacientes del


Hospital “Dr. Luis Razetti”. Cabe destacar que las personas se encontraban en el
centro médico para la aplicación del instrumento, aceptando colaborar a fin de
facilitar el proceso de la investigación como medida de promover estrategias de
salud para la prevención de las enfermedades cardiovasculares en los niños y
jóvenes. Dice Acuña, M (2010), que estadísticamente hablando “población se
entiende como un conjunto fijo o infinito de personas, casos o elementos que
presentan características comunes” (p.37).

Muestra

Balestrini (2012), define la muestra “como una parte representativa de la población


cuyas características deben reproducirse en ella, lo más exactamente posible”
(p.35). Es por esto, que la población es numerosa, en la investigación la muestra
la conformaran treinta y cinco pacientes, con probabilidades de factores de Riesgo
Cardiovascular. El tipo de muestra utilizado en esta investigación es la muestra
intencionada, donde el investigador escogió al entrevistado más convenientes
para recaudar la información, para Martínez (2012) en: “La muestra intencionada
se elige una serie de criterios que se consideran necesario o altamente
conveniente para tener una unidad de análisis con las mayores ventajas para los
fines que persigue la investigación” (p 86).

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

En término de las dimensiones e indicadores de la investigación, los cuales


dieron lugar a los ítems del instrumento que permitirá obtener la información de la
presente investigación. La técnica a utilizar para recabar datos, es la encuesta que
según el Instituto Nacional de Estadística de España (2008) “Una encuesta es un
37

conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la


población o instituciones con el fin de conocer la opinión o hechos específicos.
(p14). El instrumento se estructuró con un total de doce (12) preguntas cerradas.
Información que poseen las personas sobre las enfermedades cardiovasculares
referido a signos o síntomas, factores desencadenantes y tratamiento.

Validez y Confiabilidad

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), la validez se refiere “al


grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p
243). En la presente investigación el cuestionario fue sometido a la validez de
contenido, para la cual se utilizo el procedimiento conocido como “juicio de
expertos”. A tal fin se seleccionaron tres profesionales quienes expresaron sus
opiniones, sobre cada uno de los ítems del instrumento en cuanto a su pertinencia,
coherencia, claridad y recomendación. A cada uno de los expertos se les entrego
una carpeta contentiva del título de la investigación, objetivos del estudio, y el
instrumento donde realizaron las correspondientes observaciones.
Para determinar la confiabilidad se aplicó una prueba piloto, según
Hurtado (2000) “es una aplicación previa que se hace del instrumento , a un
grupo pequeño de personas con características similares a lo de la
muestra, pero no perteneciente a ella” (p. 342), en el caso especifico del
estudio, se realizó la prueba a un grupo de diez (10) sujetos, con el objeto de
verificar su pertinencia y su factibilidad.

Técnica de Análisis de los Datos


Como se ha indicado, dentro del conjunto de técnicas la utilización será a
través de la recolección de los datos obtenidos para luego, mediante un orden,
lograr analizar los resultados dentro de un marco de frecuencia absoluta y
porcentual, a través del método estadístico descriptivo, el cual según Pineda, E
(Op-cit), “sirve para describir y sintetizar datos utilizados en cuanto a la frecuencia
y porcentaje de cada ítem” (p.160)
38

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En una investigación para que los datos recolectados tengan algún


significado, es necesario realizar un conjunto de operaciones de análisis e
interpretación de los resultados, con el propósito de organizarlos e intentar dar
respuestas a los objetivos planteados en la misma. Por esta razón, según Ramírez
(2010), indica que “este análisis e interpretación es posible una vez procesada la
información mediante la aplicación de técnicas de instrumentos a la población de
estudio” (p.60).

De igual forma, el investigador organiza y presentan los resultados,


agrupados a través de indicadores donde la tabulación, está relacionada con los
procedimientos técnicos en el análisis estadístico de los datos, que permitieron
determinar un análisis referido a doce (12) ítems aplicados en una encuesta que
contenía una muestra de treinta y cinco (35) pacientes entre niños y jóvenes. Para
efecto de esta investigación, se resaltan las variables definidas como: el colesterol,
la hipertensión arterial, el tabaquismo y la diabetes mellitus, también se incluyen el
estrés, la edad, el sedentarismo, la obesidad, los factores psicosociales y
antecedentes familiares.

Para esto, se desea obtener un buen análisis sobre el problema, aunque la


misma, no está necesariamente en función del tamaño de la muestra empleada
para hacer la encuesta, es decir, los datos de la encuesta son más útiles cuanto
mayor sea la posibilidad de poderlos comparar con otros similares y anteriores en
el tiempo o procedentes simultáneamente de otras poblaciones. Asimismo, se
darán a conocer los resultados de cada ítem debidamente procesado y tabulado,
mediante graficas de torta, con su respectiva interpretación.
39

Tabla Nº 1
Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta
Si 8 23
No 27 77
Total 35 100%
¿Sabe usted cuales son las enfermedades del corazón, llamadas también
enfermedades cardiovasculares?

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 1
23%

SI
NO

77%

Fuente: Tabla Nº 1
Análisis: Los datos revelan que el 77% de los encuestados respondió con la
alternativa “no” y el 23% señalo “si”. De esto se deduce que la mayoría de los
encuestados desconoce cuáles son las enfermedades del corazón, llamadas
40

también enfermedades cardiovasculares. Estos problemas a menudo se deben a


la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan
en las paredes del vaso sanguíneo (arteria).

Tabla Nº 2

¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de


muerte en todo el mundo. ?

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta

Si 24 69

No 11 31

Total 35 100%

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 2
31%

SI
NO

69%
41

Fuente: Tabla Nº 2
Análisis: El 69 % respondió con la alternativa “si”; le sigue en porción el 31% que
expreso “no”. Evidentemente los resultados permiten inferir que la mayor parte de
los encuestados si tienen conocimiento que las enfermedades cardiovasculares
son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas
por ECV que por cualquier otra causa.

Tabla Nº 3

¿Sabe cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares


que se pueden controlar?

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta

Si 14 40

No 21 60

Total 35 100%
42

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 3

40%

SI
NO

60%

Fuente: Tabla Nº 3
Análisis: El 60 % respondió con la alternativa “no”; le sigue en porción el 40%
que expreso “si”. Evidentemente los resultados permiten inferir que la mayor parte
de los encuestados no tienen conocimiento sobre las causas de las enfermedades
del corazón donde se pueden incluir, edad, sexo, antecedentes familiares, el
tabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física, el consumo de
alcohol, la hipertensión, la diabetes y la obesidad.

Tabla Nº 4

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta
Si 27 77
No 8 23
Total 35 100%
¿Es usted fumador, o en tu entorno familiar y social fuman?
43

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 4
23%

SI
NO

77%

Fuente: Tabla Nº 4
Análisis: Los datos del grafico anterior revelan que el 77% de los encuestados
respondió la alternativa “si”, mientras que el otro 23% señalo “no”. Considerando
estos resultados se puede decir que muchos de los encuestados son tanto
fumadores activos como pasivos. Y se debe tomar en cuenta que el tabaquismo
puede: Aumentar los triglicéridos. Reducir el colesterol “bueno” (HDL) Hacer que la
sangre se vuelva pegajosa y que sea más probable que se formen trombos o
coágulos, lo cual puede bloquear el flujo de sangre al corazón y al cerebro.

Tabla Nº 5

¿Consume bebidas alcohólicas?


44

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta

Si 24 69

No 11 31

Total 35 100%

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 5
31%

SI
NO

69%

Fuente: Tabla Nº 5
45

Análisis: De los porcentajes obtenidos se puede deducir que la mayor parte de


los encuestados consumen bebidas alcohólicas, ya sea en sitios públicos o

compartir familiar. El consumo excesivo de alcohol tiene un efecto tóxico sobre el


miocardio que conlleva la aparición de una miocardiopatía alcohólica.

Tabla Nº 6

¿En su dieta de alimentos, su consumo de azucares es alto?

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta

Si 20 57

No 15 43

Total 35 100%

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 6

43%
SI
NO
57%

Fuente: Tabla Nº 6
Análisis: El 57% respondió con la alternativa “si”; el 43% señaló “no”. Los
resultados permiten inferir que mayor parte de la muestra, tiene habito de
46

consumir un alto porcentaje de azucares. Las dietas ricas en azúcares se asocian


con alteraciones en la utilización de la glucosa por el organismo, que además de
predictor de la aparición de diabetes asocia más probabilidad de tener enfermedad
cardiovascular.

Tabla Nº 7

¿Consume muchos alimentos ricos en grasas?

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta
Si 21 60
No 14 40
Total 35 100%

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 7

40%

SI
NO

60%
47

Fuente: Tabla Nº 7
Análisis: El 60% respondió con la alternativa “si”; le sigue en porción el 40% que
expreso “no” Evidentemente los resultados permiten inferir que la mayor parte de
los encuestados consumes alimentos ricos en grasa. Un exceso de grasa
saturada puede causar la acumulación de colesterol en las arterias (vasos
sanguíneos). Las grasas saturadas elevan su colesterol LDL (malo). Un colesterol
LDL alto incrementa su riesgo de enfermedad cardíaca y accidente
cerebrovascular.
48

Tabla Nº 8

¿Ha presentados episodios de tensión alta o baja?

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta

Si 12 34

No 23 66

Total 35 100%

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 8
34%

SI
NO

66%

Fuente: Tabla Nº 8
Análisis: Es evidente que la mayor parte de la muestra, no ha presentado
episodios de tensión arterial. Esto es favorable ya que La hipertensión es el
principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares
49

Tabla Nº 9

¿En su familia hay algún miembro que padece alguna enfermedad


cardiovascular?

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta
Si 22 63
No 13 37
Total 35 100%

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 9

37%

SI
NO

63%

Fuente: Tabla Nº 9
Análisis: En vista del grafico y la tabla se puede evidenciar que la mayor parte de
los encuestados expresan que en su familia se encuentran personas con
enfermedades cardiovasculares e incluso familiares que han muerto a causa de
ello. La mayoría de los trastornos cardíacos hereditarios se transmiten en patrones
autosómicos dominantes y suelen aparecer en varias generaciones de una misma
50

familia. Esos trastornos también pueden causar la muerte a edades tempranas por
paro cardíaco o disección aórtica
Tabla Nº 10

¿Vives momentos frecuentes de estrés, depresión, ansiedad o enojo?

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta
Si 25 71
No 10 29
Total 35 100%

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 10
29%

SI
NO

71%

Fuente: Tabla Nº 10
Análisis: Es evidente que la mayor parte de la muestra, vive momentos frecuentes
de estrés, depresión, ansiedad o enojo, por diferentes causas y en sus diferentes
entornos de convivencia como: hogar, comunidad, trabajo, entre otros. El estrés, la
depresión, la ansiedad y el enojo constante puede tensionar el corazón de varias
51

maneras, aumenta la presión arterial, aumenta la inflamación del cuerpo, puede


aumentar el colesterol y los triglicéridos en la sangre.

Tabla Nº 11

¿Practica ejercicios o algún deporte?

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta
Si 15 43
No 20 57
Total 35 100%

Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 11

43%
SI
NO
57%

Fuente: Tabla Nº 11
Análisis: Es evidente que la mayor parte de la muestra, no práctica algún deporte
o realiza ejercicios. Es un índice preocupante debido a que una de las estrategias
52

clave en la prevención de las enfermedades cardiovasculares es la práctica de


actividad física. Realizar ejercicio moderado, evitando de esta manera el
sedentarismo, es un hábito de vida cardiosaludable, capaz de evitar el desarrollo
de patologías cardiovasculares.

Tabla Nº 12

¿Se siente cómodo y satisfecho en lo que se desempeña?

Alternativa de Nº de Estudiantes %
Respuesta
Si 14 40
No 21 60
Total 35 100%
Fuente: los Autores (2023)

GRÁFICO Nº 12

40%

SI
NO

60%

Fuente: Tabla Nº 12
Análisis: El 40% respondió con la alternativa “si”; le sigue en porción el 60% que
expreso “no” Evidentemente los resultados permiten inferir que la mayor parte de
los encuestados no se sientes cómodos ni satisfechos en lo que se desempeña,
por muchas razones, más que todo en la parte económica. Las personas que
tienen una visión más positiva de la vida y un mayor bienestar psicológico tienen
un riesgo hasta un 50% menor de sufrir enfermedades cardiovasculares. Así lo ha
constatado un estudio publicado en la revista ‘Psychological Bulletin’, órgano
53

oficial de la Asociación Americana de Psicología (APA), en el que se muestra que,


con independencia de la edad, el estado socioeconómico, el hábito tabáquico o el
peso corporal, la adopción de una actitud optimista ayuda a reducir los factores de
riesgo cardiovascular, caso de la hipertensión y del colesterol elevado.
54

CAPITULO VI
CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta, en función
de las variables y los objetivos de la investigación originaron las siguientes
conclusiones: Para tal efecto, se realizo una visita a los pacientes del Hospital “Dr.
Luis Razetti”, para interactuar con los mismos y así evidenciar si los mismos
tenían conocimiento sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores que
conllevan a padecerlas. En la muestra tomada entre jóvenes y niños, se pudo
deducir con mucha preocupación ya que existe un elevado índice de pacientes
que con su estilo de vida están desarrollando los factores de riesgo a padecer
enfermedades cardiovasculares mayormente en la edad adulta.
Al establecer el conocimiento con respecto al tema en estudio sobre las
estrategias que se pueden ofrecer de manera fácil para la prevención y cuidado de
las personas para evitar las enfermedades cardiovasculares. Asimismo cabe
destacar, que la mayor parte de los encuestados no conocen los factores de
riesgo en totalidad. Se detectó de igual manera el interés de los pacientes por la
información brindada por parte de los investigadores, debido a su desconocimiento
sobre el tema en general. Por cuanto se hace necesario que las personas
implementen nuevas estrategias que contribuyan a mejorar este aspecto, ya que
es de suma importancia para el aprendizaje en cuanto a la prevención de las
enfermedades cardiovasculares.
Por su parte es importante darle solución a esta problemática para tratar de
evitar los altos índices de mortalidad por causa de las enfermedades
cardiovasculares, el cual no es un problema solo de incumbencia estadal sino que
también nacional y por ende internacional, donde nos involucra a todos como
seres humanos. Se concluye que la población joven en estudio presentan factores
de riesgo cardio-vascular de tipo modificables, pudiéndose prevenir el desarrollo
55

de enfermedades crónicas. Los factores encontrados de mayor a menor


frecuencia son: El sedentarismo, seguido por mala alimentación rica en grasas y
azucares, el tabaquismo, la depresión, el estrés, entre otros.
RECOMENDACIONES

De acuerdo con el análisis realizado y las conclusiones obtenidas de la


investigación se presentan a continuación una serie de recomendaciones:

 Promover acciones de salud que permitan orientar a las madres y personas


sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares en los tres (3)
aspectos fundamentales generalidades de las enfermedades, factores de
riesgo y tratamiento
 Consumir verduras crudas y cocidas 2 veces al día como mínimo: Las
verduras contienen vitaminas esenciales para el cuerpo y fibra.
 Snacks saludables: Evitar el consumo de dulces y optar por una fruta.
Consumir 3 frutas al día de diferentes colores. Las frutas son ricas en
vitaminas y fibra.
 Aumentar el consumo de potasio: Las frutas y verduras son ricas en
potasio. El potasio ayuda a reducir la presión arterial elevada y a eliminar el
exceso de sodio corporal.
 Reducir el consumo de sodio: El sodio eleva la presión arterial y se
encuentra predominantemente en la sal de mesa y en gran cantidad en las
conservas. Para reducir el sodio dentro de las conservas, se puede hacer
un prelavado. La salsa de soja contiene más sodio que la sal de mesa, por
ende, no sirve como reemplazo para reducir el consumo de sal.
 Aumentar el consumo de fibra: La fibra aumenta y prolonga la saciedad,
ayuda a reducir el colesterol en sangre y previene el estreñimiento.
Alimentos ricos en fibra: avena, legumbres, semillas, pan integral, arroz y
fideo integral, frutas (con cáscara) y verduras.
56

 Reducir el consumo de grasa: La grasa está presente en alimentos de


origen animal como vegetal. Dentro de la grasa animal hay colesterol y un
tipo de grasa que eleva el colesterol malo (LDL) en sangre. Fuentes de
grasa animal: carne grasosa, vísceras, embutidos, crema de leche, leche
entera, manteca, margarina y queso maduro. Los alimentos de origen
vegetal no contienen colesterol y son fuente de grasa esencial (grasa que el
cuerpo necesita y no puede producir por sí mismo). La grasa esencial
ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el colesterol bueno
(HDL). Fuentes de grasa vegetal: aceite de (oliva, canola, girasol, soja y
maíz), nueces, almendras, aceitunas y aguacate.
 Preferir la carne magra: Se recomienda el consumo de carne 4 veces a la
semana para asegurar un aporte adecuado de hierro y vitamina B12. Se
recomienda la carne blanca (pollo y pescado) porque es más fácil eliminar
la grasa visible del pollo y el pescado por su contenido de grasa saludable,
que no aumenta el colesterol en sangre. Se debería preferir la carne magra
al consumir carne roja (carne molida primera, peceto, rabadilla).
 Salsas reducidas en grasa: Reemplazar la salsa de crema de leche con una
salsa bechamel (leche 1 taza, crema de leche 1 cucharada, harina 2
cucharadas, sal y pimienta) o una salsa de tomate (tomates 3 grandes,
cebolla ½ mediana, locote ¼ pequeño y ajo 1 diente).
 Actividad física: Realizar actividad física mínimamente 150 minutos por
semana (andar en bicicleta, trotar, caminata rápida, nadar, juegos como
voleibol, fútbol y tenis de campo). La actividad física reduce la presión
arterial elevada, aumenta el colesterol bueno, disminuye el colesterol malo,
mejora el control del azúcar en sangre y disminuye el estrés
57

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

ARAUJO, L, (2008). Enfermedades cardiovasculares (ECV). Trabajo Especial


de Grado Escuela de Enfermería Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela.

ACUÑA (2010) El nuevo modelo de proyecto de investigación. Caracas: Aves


editores.

Balestrini (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fedupel. 2°


Edición. Caracas - Venezuela.

BERKOWITZ, C, (2010). Atención Primaria Pediátrica. Enfermedades


cardiovasculares (ECV) Mosby / Doyma, Libro. México, D F.

CAPRILES, A (2003). Enfermedades cardiovasculares [`documento en línea]


disponible:[http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/333/1/Tesis%20asma
%20bronquial.pdf. [Consulta: 2023, marzo 1].

Cazares, Christrien, Jaramillo, Villaseñor y Zamudia (2003)“Metodología de la


Investigación”. 4ta edición Mc Graw- Hill México.

CÓDIGO DEONTOLÓGIA MÉDICA. Caracas 1.999

CONSTITUCIÓN. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 5.453 (Extraordinaria), Marzo 23, 2000

Díaz, Mejías, Flores, Azkoul y Hurtado (2006). Normas para la elaboración,


presentación, evaluación y aprobación de los trabajos de grado
(Especialización y Maestría). Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora” Barinas - Venezuela.

Dr. Seyal, A. y Dra Rubina, I (2001). Atención Primaria Pediátrica.


Enfermedades cardiovasculares. Mosby / Doyma, Libro. México, D F.

FIGUEROA, W, (2008). Actividades Educación para la Salud en la Prevención


de las Enfermedades cardiovasculares. Trabajo Especial de Grado Escuela de
Enfermería Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela.

Gestal, O. (2002). Conocimiento Enfermedades cardiovasculares.


www.todosalud.com.
58

Hernández S, Fernández C y Baptista L. (2006) Metodología de la Investigación.


México. McGraw-Hill, Interamericana de México, S.A. de CV.

LEY ORGÁNICA DE SALUD Gaceta Oficial N° 36.579 de fecha 11 de noviembre


de 1998.

LEY DE EJERCICIO DE LA MEDICINA.1982.Gaceta Oficial N° 3002

Manual de atención al adulto con Enfermedades cardiovasculares (ECV). (2008)


Primera Edición, Caracas, Venezuela. MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO
SOCIAL,

Manual de atención a las Enfermedades cardiovasculares (ECV). (2008) Primera


Edición, Caracas, Venezuela. MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL,

Mujica, Silva y González, L (2005), (2008). Prevención del Enfermedades


cardiovasculares (ECV). Trabajo Especial de Grado Escuela de Enfermería
Facultad de medicina, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

NABERAN, T, (1998). Factores Desencadenante de las Enfermedades


cardiovasculares (ECV). www.infosalud.com.a

Nobel, M, D Julie (2003). Enfermedades cardiovasculares (ECV) [`documento en


línea] disponible:http://www.alergiapediatrica.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=99&Itemid=132 [consulta: 2023, marzo 1]

PLAN DE LA PATRIA Gaceta Oficial N.º 59.548 de fecha 15 de marzo de 2013.

PINEDA (2009)El proceso de investigación. Lara: Editorial P.S

Ramírez T (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas-

Venezuela: Panapo.

Sabino C. (2003) El Proceso de Investigación Caracas Venezuela. Editorial


Panapo.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. (2006). Manual


de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría de tesis doctorales.
Venezuela
59

ANEXOS
60

ANEXO A

INSTRUMENTO APLICADO.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


61

FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
PROGRAMA DE MEDICINA

Objetivo General: Promover estrategias de salud para la prevención de las


enfermedades cardiovasculares en los niños y jóvenes, pacientes del Hospital “Dr.
Luis Razetti”, Municipio Barinas del Estado Barinas. Año 2023

INSTRUMENTO
INTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a tu criterio
personal y  Señala con una (X) la respuesta que consideres: 

Nombre:_____________________________________________________
Ocupación: ___________________ Edad:___________ Sexo:_________

Nº ITEMS ALTERNATIVAS
SI NO
1 ¿Sabe usted cuales son las enfermedades del corazón,
llamadas también enfermedades cardiovasculares?

2 ¿Conoce cuáles son las causas de las enfermedades


del corazón?
3 ¿Sabe cuáles son los factores de riesgo de las
enfermedades cardiovasculares que se pueden controlar?
4 ¿Es usted fumador, o en tu entorno familiar y social fuman?
5 ¿Consume bebidas alcohólicas?

6 ¿En su dieta de alimentos, su consumo de azucares es


alto?
7 ¿Consume muchos alimentos ricos en grasas?

8 ¿Ha presentados episodios de tensión alta o baja?


9 ¿En su familia hay algún miembro que padece alguna
enfermedad cardiovascular?
1 ¿Vives momentos frecuentes de estrés, depresión,
0 ansiedad o enojo?
1 ¿Practica ejercicios o algún deporte?
1
1 ¿Se siente cómodo y satisfecho en lo que se desempeña?
2
62

ANEXO B

APLICACIÓN DE ENCUESTAS
63
64

También podría gustarte