Está en la página 1de 2

Recención crítica : Ética e Infinito de E.

Levinás

Ante la cuestión de cómo se empieza a pensar, para Levinas, el pensamiento irrumpe por la
lectura de libros no sólo filosóficos sino como los encontrados en la tradición bíblica. Incluso se atreve
a decir textualmente que <<la Biblia es el Libro de los Libros donde se dicen las cosas primeras, las que
debían ser dichas para que la vida humana tuviera sentido >>1 ,porque no hay en ella un simple juicio
literario de lo sagrado; La plenitud ética que se extrae, así como las amplias posibilidades de la
exégesis, son lo que le confiere para él ese valor fundante del pensamiento bíblico, y le conducen a la
significación de trascendencia. Es más, si entre ambas tradiciones ha habido acuerdo en su
pensamiento es porque él cree, cito textualmente <<todo pensamiento filosófico reposan sobre unas
experiencia pre-filosóficas, y a que la lectura de la Biblia ha pertenecido en mi caso a esas
experiencias fundadoras>>2

Dentro ya de la tradición filosófica el contacto que tendrá con la fenomenología husserliana


es el que le abrirá en su espíritu la vía para abordar su obra esencial Totalidad e Infinito. Levinas ve en
ella algo más que mero saber, mera adecuación del pensamiento objetivante, teorético; están las
intencionalidades ocultas, que vislumbra en la antigua idea medieval de que toda conciencia es
conciencia de algo, su descripción esencial depende ineludiblemente de la esencia de los objetos a los
que refiere.

Es aquí, el que <<El ser impone el acceso al ser >> de las cosas, según Levinás, que también está
anunciado en Heidegger, del que admira enormemente su Ser y Tiempo - hasta el punto de dar por
válida su obra ulterior -, en cuanto que con él, la palabra ser ha despertado su verbalidad, lo que le ha
conferido salir de la estaticidad propia de un sustantivo. El hombre recobra su modo esencial de
existir, su verdadera humanidad, en el acontecimiento mismo de la revelación del ser que es, de sus
modos de ser, en la comprensión misma del Ser ontológico. He aquí que el método fenomenológico
heideggeriano le impresiona significativamente en sus páginas sobre el análisis de los estados del
alma como la afectividad, la angustia, la finitud. Decepcionándole por el contrario, como digo más
arriba, su obra posterior por la desaparición en ella de la fenomenología, ocupando su lugar la
exégesis de la poesía de Hölderlin y las etimologías. Si bien y con todo piensa, que no se puede
filosofar en el siglo XX sin atravesar la filosofía de Heidegger, su novedosa manera de dialogar con los
grandes clásicos, actualizándolos desde el repensar lo impensado y dicho en ellos. Respecto a este extremo,
la admiración por la ruptura con el idealismo hegeliano que persigue Heidegger, también encuentro que ese repensar a los clásicos desde
ese paso atrás heideggeriano, ha aportado una nueva manera de ejercer el pensamiento a posteriori; Una especie de hermenéutica que
apunta a un despertar de la autocrítica en la reflexión del ser humano.

Presentado aquí el camino que sigue Levinás; que encuentra su culminación esencial en su
obra Totalidad e Infinito, además de De otro modo que ser o más allá de la esencia, cabe señalar
apuntes que ayudan a comprender al mismo, en sus trabajos tempranos en De léxistence a l´Existant
y Le Temps et l´Autre.

En ambos, analiza intuiciones de otras modalidades del ser; en el primero parte del concepto
del <<hay>>, “entendiéndolo” como fenómeno impersonal <<ello>>, cercano al <<geibt>> heideggeriano,
el ser como darse, aunque no es ninguna cosa. El espíritu aquí no se haya frente a un exterior que
1
E. Levinas, Etica e Infinito, Fayard et Radio-France, 1982 de la presentación, traducción y
notas, Jesús María Ayuso Déz, 1991 Ed A. Machado Libros, S.A., 2000. Pág25
2
Oc. Pag 26
comprende, en correlación con un interior, ni tampoco es pareja dialéctica de la ausencia. Por el
contrario, más bien es presencia pura que se ve amenazada ante la oscuridad. La certeza aterradora
de estar expuesto al dominio que antecede a la verbalización del ser. En el segundo, investiga el
elemento en el que se mueve esta relación: el tiempo; la trascendencia, apertura al otro y al Otro,
alteridad inalcanzable. Salida del aislamiento del existir- en la consciencia de un hay en el sentido
explicado- ; de la soledad y eventualmente del ser, que no se da por el saber o conocimiento que
suprime tal relación con el otro, al entrar en el campo del dominio ontológico.

Para ello se basa en dos figuras: la figura de la alteridad en el eros, explicitada en lo femenino
no entendido desde unos atributos, sino como su propia naturaleza, origen que está siempre en
retirada, en lo escondido, es misterio. También en la figura de la filialidad-paternidad, en esa relación
que se da con el otro en el que él sigue siendo de alguna manera yo, observando sus posibilidades de
ser como las mías propias, pero que sigue siempre siendo otro. A este respecto encuentro aquí unas reminiscencias
cristianas que me sorprende en un judío, cuando maneja los vocablos padre-hijo para tratar de explicar por donde se mueve la relación del
yo y el otro. A la vez que en la figura usada al respecto antes en la femeneidad, cuando a mi parecer apunta hacia un Dios que pudiera ser
entendido desde el misterio, padre-madre, masculino-femenino, desde la imposibilidad de conocerlo, de no estar al alcance de nuestras
categorías cognoscitivas.

Dicho esto, ya en su obra Totalidad e Infinito, Levinás al igual que otros muchos filósofos
posteriores al idealismo, pretende salirse de la síntesis totalitaria en la que Hegel sume a la vida
humana dentro de la historia; mero objeto que nace y muere en la linealidad histórica contada; ser
impersonal. Propone un rescate del ser humano desde sus relaciones cara a cara con el otro que
interrumpe dicha linealidad. Según sus palabras << Lo real no debe estar determinado solamente en su
objetividad histórica, sino también a partir del secreto, que interrumpe la continuidad del tiempo
histórico, a partir de las intenciones interiores >>3. Si bien no rehúye por ello de la razón ni de su
aspiración a la universalidad, más bien lo que critica es el olvido del secreto, lo infinito, que se abre en
el seno de esa relación, en la que el yo se ve acuciado a responder éticamente ante la presencia, “la
cara” desnuda del otro. Su rostro es significación en sí, nos habla, y nos exige una respuesta ética. Es
aquí que Levinás fundamenta la relación auténtica. Este reclamo del ser humano: un tú y un yo, frente a una humanidad
como masa que maneja el totalitarismo, creo firmemente ha influido notablemente en el devenir del ser humano al que nos enfrentamos
hoy; se vislumbra destellos de esa manera de acercarnos al otro, con respeto a su historia personal, a su singularidad, que si bien puede
también haber hecho despertar con fuerza el aspecto individualista en la conciencia del propio ser humano y los peligros que conocemos,
debemos aprender a superarla, ahora más que nunca, desde la enfatización del carácter social, de seres relacionales, pero que bien
singulares y que por tanto no podemos acabarnos en una soledad alienante, sino completarnos en relación con el otro, desde la
responsabilidad que ulteriormente Levinas explora en su siguiente obra.

En De otro modo que ser o más allá de la esencia apunta que la estructura básica de la
subjetividad que se da en esa relación parte de la responsabilidad. Es la responsabilidad con el otro
que por el simple hecho de estar ahí, frente a mí, ya me está conminando a dejar mi mismidad y
abrirme a la precariedad de la suya. Se trata de una relación intersubjetiva asimétrica en la que el yo
siempre tiene un plus de responsabilidad para con el otro, a quién no entro a juzgar por la falta de
reciprocidad en el trato. Levinás llega así a manifestar que esa relación ética es una exigencia de
santidad, puesto que nunca tiene fin. El Infinito que emerge ahí, (emerger en el sentido que se
aparece al modo de ¡heme aquí!), se va enfatizando en la medida que mi respuesta ante el otro va
siendo cada vez más precisa.

3
Oc. Pág. 68 [Totalité et Infini, Martinus Nijhoff, La Haye, Ed. 1974, p.29 ( Trad.esp., p.81 -
N.del T.)]

También podría gustarte